La radio, de medio femenino a vocera feminista Arantza Gutierrez Paz Dpto. Comunciación Audiovisual y publicidad
Pocas palabras me respondió; pero las repetiré porque son dignas de ser conocidas: “Mujer, el silencio es la virtud de las mujeres” Yo callé entonces, y él lanzóse a la calle (Tecmesa, en el Ayax de Sófocles).
0. El silencio, virtud de las mujeres La ninfa Lara (locuaz), hija de Almón, fue castigada por Júpiter, quien le arrancó la lengua por haber admitido a su hermana, la ninfa Giuturna, de que Júpiter la amaba y quería yacer con ella. No contento con ello, se la confió a Mercurio para que se la llevara al reino de lor muertos, y éste la violó. Se convirtió en Tácita Muda, divinidad de los muertos, y ejemplo de la mujer romana, que debía callar en público. Tal como señala Eva Cantarella (1996, 21), “para los romanos, igual que para los griegos, la palabra no se encontraba entre los instrumentos de los que las mujeres podían hacer buen uso; no era de su competencia, no pertenecía al género femenino”.
1 Arantza Gutierrez Paz: la radio, de medio femenino a vocera feminista