UNIDAD 4. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 3 ESO

Page 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º E.S.O. FISICA Y QUIMICA

Aranzazu Gasca Andréu

4. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Después de estudiar la materia desde un punto de vista macroscópico, en esta unidad vamos a continuar el estudio de los objetos que nos rodean, pero desde un punto de vista más cercano: veremos cómo están organizadas las diferentes partículas (protones, neutrones y electrones) dentro de los átomos y sabremos cuáles han sido las diferentes propuestas realizadas por filósofos y científicos a lo largo de la historia. La historia del descubrimiento de la estructura de la materia es un buen ejemplo de aplicación del método científico, pues a lo largo del tiempo se han propuesto y desechado varias teorías, siempre en función de los datos ofrecidos por la experimentación. A continuación veremos como se organizan los elementos químicos en el sistema periódico actual para facilitar su estudio, teniendo en cuenta algunas de las propiedades que diferencian unos elementos de otros. ESQUEMA DE LA UNIDAD. 1. DE DEMÓCRITO A DALTON 1.1 La teoría atómica de Dalton. 1.2 Símbolos y fórmulas 2. ELECTRICIDAD Y MATERIA. 3. MÓDELOS ÁTOMICOS 3.1 El modelo atómico de Thomson. 3.2 Experiencia de Rutherford. 3.3 modelo de Rutherford. 3.4 modelo de Bohr. 3.5 modelo actual. 4. DATOS DE LOS ÁTOMOS 4.1 El número másico y el número atómico. 4.2 Masa Atómicas. 4.3 Elementos químicos e isótopos. 5. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. 5.1 Descubrimiento y clasificación de los elementos. 5.2 Regularidades en las propiedades de los elementos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.