PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA
Aránzazu Gasca
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS SISTEMAS MATERIALES. 8 SESIONES. 1. 2. 3. 4. 5.
Sistemas homogéneos. Sistemas no homogéneos. Las mezclas heterogéneas y homogéneas. Las disoluciones. Disolvente, soluto. Concentraciones. Análisis Nutricional en los alimentos. Coloides y emulsiones. El efecto Tyndall. La niebla. Separación de mezclas: Criba, separación magnética, filtración, decantación, evaporación, cristalización, destilación, cromatografía. 6. Las sustancias: Puras, compuestos y mezclas. 7. Laboratorio: Cromatografía, separación del colorante de la col lombarda. 4.1 Cómo se presenta la materia. Ya hemos visto en el tema anterior que la materia gozaba de unas propiedades generales y otras específicas. Ahora fíjate en la imagen, ¿Podrías deducir su composición? Interpreta la imagen. ¿Cuáles de estos sistemas materiales tienen el mismo aspecto cualquier que sea la parte en que te fijes? ¿Cuáles crees que están formados por sustancias puras? ¿A qué sabe el agua de mar?
¿Qué diferencia hay entre una bebida con burbujas y esa misma bebida sin burbujas? Decimos que la leche, el agua o el aire son puros cuando están tal y como se han originado en la naturaleza, sin que hayan sufrido ningún cambio por actividades humanas. Como veremos tanto la leche como el agua de manantial o el aire, en su estado natural son en realidad una mezcla de varias sustancias. SISTEMAS HOMOGÉNEOS: Son sistemas materiales que tiene el mismo aspecto en cualquiera de sus partes. Ejemplos: el aluminio, el agua de mar (filtrada), la leche o la gelatina. SISTEMAS HETEROGÉNEOS: Son sistemas materiales en los que podemos distinguir porciones con aspecto diferente. Ejemplos: El granito, el agua con hielo, la bebida con burbujas o la pizza. Un sistema heterogéneo puede tener una sola sustancia, como el agua con hielo. Actividades de inicio. 1. Indica si los siguientes sistemas materiales son homogéneos o heterogéneos a) Aire b) Agua hirviendo c) Humo d) Yogur e) Granizado de limón.
f) Papel escrito.
g) Azúcar
h) Leche con cacao.