Contenido
26
Editorial Aprender de las lecciones del proceso revolucionario en Bolivia: democracia radical y participación popular
Internacional Movimientos sociales e izquierda en Nuestra América. Entrevista a Claudia Korol. Cacerolas y derechos. Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile Por Eloy Alfaro.
Nacional Balance crítico de la Constitución Política de 1991 Director Uverney Quimbayo Cabrera Consejo Editorial Miguel Eduardo Cárdenas Rivera Alexander Trujillo Bacca Carlos Andrés González Colaboradores Martha Lucía Castellanos Gómez Dudley Charry Moncaleano Nicolás Armando Herrera Farfán IAPES Instituto de Investigación y Acción en Procesos Educativos y Sociales Orlando Fals Borda Francisco Ramírez Cuéllar Fotografía Violeta del Mar Quimbayo Castellanos Fotógrafa invitada María Julia Giuliani
/1 3 7 13
Por Miguel Eduardo Cárdenas.
23
Las huellas del despojo. Por Alejandro Mantilla Quijano.
29
Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías: Del Conflicto territorial a la construcción de país y territorios propios Por Ricardo Alberto Rojas C.
35
Declaración Segundo Encuentro Colombiano de psicología de Liberación.
41
Regional Elecciones locales en el Cauca 2000-2011. Por Carlos A. González.
45
Educación Proyecto Nacional de Educación Alternativo. Un camino de reflexiones colectivas. Por Carlos Medina Gallego.
55
Ahora, coraje. Víctor Heredia
Cultura Musica
65
Prohibido olvidar. Ruben Blades
65
La memoria. Leon Gieco
66
La lucha continúa. Zona Marginal
67
Latinoamerica. Calle 13
68
Ensayos Neoliberalismo y democracia neoliberal o el gobierno de las minorías. Por Antonio Córdoba Gómez
69
Un alegato en pro de la libertad y el socialismo. Por Miguel Eduardo Cárdenas
71
Fernández González
“Archie” Andrés
La psicología de la liberación: hacia una praxis de compromiso y responsabilidad social. Por Uverney Quimbayo Cabrera.
80
Año XVIII – No. 26 Enero - Febrero - Marzo de 2012 ISSN: 1900-1932
Reseñas Moral Sexual Infantil y Convivencia Ciudadana. Hermenéutica Crítica. Por Carlos Bolívar Bonilla Baquero.
82
Una mirada desde el sur Por Renán Vega Cantor
83
Diseño y Diagramación
e-mail: lanzasyletras@gmail.com twitter: @lanzasyletras
www.lanzasyletras.org
El contenido de los artículos es exclusiva responsabilidad de los autores
26
/2
26
Editorial / 3
Aprender de las lecciones del proceso revolucionario en Bolivia: democracia radical y participación popular
Al inicio de la década del 70 el capitalismo implementa nuevos modos de control económico y dominación social y territorial sobre el mundo para explotar los mercados y sus recursos. Surgen así las políticas neoliberales en América Latina, y que para el caso colombiano se aplica con intensidad desde los años 90 con el gobierno de César Gaviria Trujillo. Esta política, la conforman tres poderes que desfiguran el Estado de Derecho para imponer un Estado totalitario mundial y local: (i) el económico: monopoliza las materias primas, los procesos productivos y el mercado, en función del capital y en detrimento de la inversión social y los derechos de los pueblos; (ii) el armado: garantiza militarmente el control de zonas territoriales estratégicas y todos los dispositivos necesarios para su explotación, circulación y comercialización, lo cual también incluye la eliminación de las resistencias sociales, mediante la represión militar, policiva y paramilitar, y (iii) el cultural: cuenta con los dispositivos de los medios masivos de comunicación, las agencias de publicidad, las iglesias jerárquicas, la escuela y las élites tradicionales que avalan y legitiman los proyectos de inversión multinacional. En este contexto, se explica cómo este modelo político económico hace énfasis en el poder armado, que para el caso colombiano se refleja en el exterminio físico mediante la violencia política sistemática y la guerra psicológica, a tal punto que el CINEP documentó los casos de 1.741 víctimas en los últimos 27 años, reflejándose de la siguiente manera: Antioquia aparece como el departamento con más víctimas (393), seguido de Meta (114), Huila (110), Norte de Santander (90) y Santander (86). El 63 por ciento de los casos se presentó entre el 2004 y el 2008. El 2007 fue el año más crítico, con 388. Sin embargo, los datos de este documento se quedan cortos frente a los de la Fiscalía, que actualmente investiga 1.549 Crímenes de Estado, mal llamados ‘falsos positivos’ (con 2.799 víctimas), de los que están sindicados 3.963 uniformados, y más aún, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU superan las cifras oficiales: entre el 2004 y el 2008 se registraron en el país 2.500 Crímenes de Estado, donde murieron 3.000 ciudadanos, y hasta ahora la justicia ha logrado 148 sentencias, entre las que hay tres coroneles del Ejército condenados, 79 casos están en juicio y 47 uniformados aceptaron los cargos y se acogieron a sentencia anticipada. A lo anterior se agrega la tenebrosa cifra de 32 mil desparecidos en el curso de la última década según los informes del Instituto de Medicina Legal (http://sirdec. medicinalegal.gov.co:58080/consultasPublicas/)
Ante la ofensiva global por el control de territorios y recursos naturales, lo más importante es entender que la soberanía nacional fue sobrepasada por la dinámica del capitalismo internacional en Colombia y que es preciso avanzar hacia formas de acción regional, continental y mundial para ejercer la autodeterminación de los pueblos y la contraposición (forma actual y posible de la rebelión de los pueblos), y construir la hegemonía propia tal como lo demuestra el proceso boliviano. Sin lugar a dudas, el caso boliviano es un referente indispensable –más no un modelo a copiar- para empezar a pensar en un nuevo horizonte de época en América Latina, que propenda por consolidar una estructura plurinacional, autonómica y de un Gobierno Revolucionario, basado en la unidad del pueblo, de sus organizaciones sociales indígenas-campesinasafrodescendientes, populares, obreras, comunitarias y estudiantiles… Bolivia es la muestra de que es posible contrarrestar al neoliberalismo, tal como lo plantea el Vicepresidente Álvaro García Linera en Las tensiones creativas de la revolución: durante los últimos cinco años se empezó a derrotar al neoliberalismo, para recuperar el control social y estatal de la riqueza pública e igualmente se puso fin a décadas de denigrante subordinación de las decisiones gubernamentales a la Embajada norteamericana y a los organismos financieros internacionales, para dar paso a la historia colectiva de los pueblos indígenas y mestizos, y compartir las decisiones públicas y tener las mismas oportunidades en la toma de decisiones. Lo anterior, gracias a que la construcción de un proceso autonómico permite resolver democráticamente las fracturas y demandas que enfrentaron a los bolivianos durante siglos, las cuales se resuelven mediante métodos democráticos y revolucionarios, tejiendo la unidad soberana de la sociedad, y de paso derrotar a las castas políticas, ineptas y corruptas que administraron un sistema de republicanismopropietario. En este sentido, “están sentadas las raíces y posibilidades históricas de un proceso civilizatorio que a la larga tiende a diluir el Estado en la sociedad, en lo que se ha denominado la perspectiva socialista y comunitaria de un Estado integral”. Es de aclarar, que aunque el pueblo boliviano está más unido que antes en torno a un gran proyecto societal, a una Revolución Democrática y Cultural, no ha dejado atrás las tensiones, las diferencias internas, las contradicciones y las luchas, sino que estas continúan existiendo pero en
Aprender de las lecciones del proceso revolucionario en Bolivia: democracia radical y participación popular
26
Editorial / 4
el marco de representaciones, horizontes y expectativas creadas por la trípode societal: Estado plurinacional, régimen autonómico e industrialización de los recursos naturales en el contexto de una economía plural. Estas tensiones y contradicciones se manifiestan en dos sentidos: la primera, es que no propugnan un nuevo tipo de sociedad ni plantean un nuevo horizonte de Estado o economía, sino la radicalización del proceso pero en el marco del horizonte de la plurinacionalidad, y la segunda, que como son contradicciones al interior de los tres principios ordenadores de la realidad y de las luchas por transformarla, son también contradicciones al interior del bloque popular que conduce y sostiene el proceso de cambio.
la población rural-popular ha padecido desde el nacimiento de la República, pero también para contrarrestar el olvido como práctica habitual de los regímenes totalitarios; luego, como muestra de que el continente continua despertando Ricardo Alberto Rojas realza los avances del Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías desarrollado en octubre de 2011 en Cali, en donde alrededor de 15 mil personas de todo el país legislaron y mandataron sobre otro país posible, finalizando con el balance del II Encuentro de Psicología de la Liberación realizado en Neiva que plantea una psicología emancipatoria, descolonizadora y de la liberación, alineada con las minorías activas para la transformación de lógicas de segregación y exclusión.
En este orden de ideas, para alcanzar este propósito, primero, se debe impulsar un serio trabajo ideológico, de formación política, de ética libertaria y emplear un método de análisis histórico que recupere una acción política que coadyuve a la lucha mundial y apunte a superar el insostenible modelo capitalista actual y la dominación del Estado burgués en las dimensiones espacio-temporales que permean estratégicamente a la sociedad red; y segundo, romper el idilio con esa izquierda que se convirtió en parte del sistema y propugnar por la reconstrucción de la dirección política de la revolución colombiana, reuniendo los sectores más representativos del trabajo político y orgánico de la izquierda y del movimiento democrático en el ámbito nacional y en las regiones de Colombia, que busquen la articulación con las luchas de liberación continental, como la que se está librando hace más de una década en Bolivia…
En el campo regional, Carlos González recorre el escenario electoral del 2011 en la gobernación del Cauca, en donde se da el recrudecimiento del conflicto armado y un momento de crisis política y social en el departamento con distintos componentes de novedad.
*** Por último, este número contribuye a la discusión sobre la memoria como constituyente de identidad social y colectiva, para lo cual Zulma Toro interrogó a la argentina Claudia Korol, quien hace lectura del momento político actual del continente, la naturaleza de los cambios políticos desde abajo, los retos y desafíos de los sujetos populares y la izquierda, y en ese mismo sentido desde el Ecuador Eloy Alfaro Reyes repasa las luchas libradas por los estudiantes chilenos relacionadas con otras luchas en el continente para luego plantearnos la urgencia de repensar el ejercicio del Poder sin que se lo reproduzca, sin que se lo postergue en el tiempo, puesto que acabar con los instrumentos de Poder, de terror, de control y con el progreso es precondición básica para tener el futuro deseado. En el plano nacional, Miguel Eduardo Cárdenas hace un balance crítico sobre los 20 años de la Constitución, mostrando que los preceptos sociales, civiles y políticos de los textos constitucionales y legales se convierten en fuente de alienación política y de frustración social, y de paso en acicate para continuar con el despojo, tema que Alejandro Mantilla aborda como una de la más trágicas herencias de los regímenes del terror y que hoy agrava la situación de desigualdad en la distribución de la propiedad de la tierra que
En la sección educativa Carlos Medina Gallego, en el marco de las discusiones generadas por el movimiento estudiantil colombiano, congregado en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil-MANE, presenta una propuesta de Proyecto Nacional de Educación Alternativo, cuyo proceso real debe concebir como punto de partida una reflexión social sobre el tipo de sociedad, ser humano, educación, escuela y futuro que se requiere para vivir con dignidad, en convivencia y en perfeccionamiento permanente. La parte literaria compila algunas canciones de cantautores latinoamericanos en resistencia: Ahora, coraje de Víctor Heredia, Prohibido Olvidar de Rubén Blades, La memoria de León Gieco, La lucha continua de Zona Marginal y Latinoamérica de Calle 13. Y finalmente vienen los ensayos, las reflexiones de Antonio Córdoba Gómez sobre el neoliberalismo y la democracia neoliberal o el gobierno de las minorías, la síntesis de Miguel Eduardo Cárdenas en torno al libro de Eduardo Gómez: Memorias críticas de un estudiante en la Alemania socialista & Zuleta: el amigo y el maestro, en donde se plantea un alegato en pro de la libertad y el socialismo, y se culmina con la reflexión de Uverney Quimbayo Cabrera sobre la propuesta de construir una Psicología de la Liberación que se ponga al servicio de las necesidades de las mayorías de nuestro continente. Neiva, febrero de 2012.
Aprender de las lecciones del proceso revolucionario en Bolivia: democracia radical y participación popular
26
/5
26
/6
26
Internacional / 7
Movimientos sociales e izquierda en nuestra América Entrevista a Claudia Korol
Para tratar de comprender el momento político actual del continente y especialmente la naturaleza de los cambios políticos desde abajo, los retos y desafíos de los sujetos populares y la izquierda, Zulma Toro Muñoz del equipo Lanzas y Letras entrevistó a una compañera entrañable de las luchas populares en Colombia y el continente latinoamericano, Claudia Korol, quien es integrante del Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL) y del Equipo de Educación Popular “Pañuelos en Rebeldía” de Argentina. Lanzas y Letras: La última década confirma el protagonismo político de los movimientos sociales en Nuestra América, cada vez es más clara su incidencia y determinación en las transformaciones que cursan los sistemas políticos y sociales latinoamericanos, desde este punto vista ¿Cómo analiza el papel que vienen cumpliendo los movimientos sociales y populares en las transformaciones políticas del continente? ¿Cuáles son sus principales luchas? Claudia Korol: A partir de la crisis de los modelos neoliberales de acumulación capitalista, ha crecido en América Latina –y en el mundo– el papel de los movimientos sociales que interpelan al sistema de dominación, o a algunas aristas del
mismo, a partir de los impactos de las políticas de exclusión, explotación, saqueo y destrucción de las poblaciones y de la naturaleza. También se levantaron resistencias frente al fundamentalismo patriarcal y colonialista, que promueven el machismo, la homofobia, la xenofobia, el racismo. En nuestro continente, es clara la relación de las batallas que se enlazan, por el agua, la tierra, la defensa de los bienes de la naturaleza, el cuidado del ecosistema, así como por la libertad, el poder popular, por los derechos a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, con el enfrentamiento a las políticas de recolonización del continente. En ese sentido, no creo que sea posible establecer una jerarquía entre las distintas batallas, sino entender que en su conjunto desafían a un sistema y a una cultura que pretende imponer como sujeto hegemónico al hombre burgués, blanco, adulto, heterosexual, “occidental y cristiano”. Todo lo que se aleje de ese patrón, será considerado y tratado como sujeto subalterno, y en consecuencia, se le intentará controlar e imponer un disciplinamiento compulsivo, en nombre del “orden”. A quienes tengan la osadía de pretender subvertir ese orden, –o a quienes simplemente no encajan en él– porque entran en la categoría de “descartables” creada por las políticas de exclusión, se los estigmatizará como diferentes, se les negará todo derecho, se los criminalizará,
Movimientos sociales e izquierda en nuestra América / Entrevista a Claudia Korol
26
Es en ese contexto que los movimientos sociales, en muchos casos, crecen a partir de asumir la defensa de la vida en sus límites más extremos. Movimientos de derechos humanos, ambientalistas, feministas, pueblos originarios, movimientos de excluidos y excluidas por el capital o por el patrón cultural de la heteronormatividad, se suman a los movimientos históricos de trabajadores y trabajadoras, de campesinos y campesinas, de estudiantes, de mujeres, ampliando el horizonte emancipatorio y la capacidad de crítica a todas las dominaciones. Si en un primer momento, el surgimiento de varios de esos movimientos interpela a las fuerzas de izquierda y a los movimientos sociales tradicionales, debido al planteamiento de demandas no contempladas en sus programas, en la actualidad se plantea la necesidad de interactuar, no sólo en la perspectiva de ampliar la unidad estratégica de las batallas emancipatorias, sino también –y muy decididamente- para poder dar mayor profundidad a las teorías anticapitalistas, antipatriarcales y anticoloniales, saliendo de los discursos que fragmentan y reducen cada una de estas miradas.
Foto: María Julia Giuliani
se los arrinconará en sus propios territorios o se los empujará de ellos como migrantes forzados, se les reservarán diferentes formas de encierro que crea la cultura de una subhumanidad…
Internacional / 8
Dos grandes desafíos enfrentan los movimientos sociales: 1) vincular su perspectiva inmediata y sus demandas, con un horizonte estratégico de transformación social que las haga posibles, lo que significa superar las tendencias al aislamiento que facilita que las mismas sean reabsorbidas por el sistema y pierdan fuerza subversiva; y 2) en la medida en que los movimientos avanzan en la politización de sus demandas y en la posibilidad de articularlas en planos institucionales, sostener la defensa de las mismas y no mediatizarlas en los juegos del poder. LyL: Hoy son visibles iniciativas y movimientos políticos construidos con un protagonismo de las organizaciones, agremiaciones y movimientos sociales en distintas latitudes del continente, ello ha representado alternativas de gobierno y participación política en medio de una crisis de representación generalizada… ¿Cómo caracterizar las iniciativas, los retos y las limitaciones de estos movimientos en perspectiva de transformación continental? ¿Cómo ha sido el relacionamiento de estos movimientos sociales con los gobiernos “alternativos”? CK: Creo que es difícil dar una respuesta única, ya que los distintos movimientos encuentran maneras variadas de relacionarse con los gobiernos que se consideran Movimientos sociales e izquierda en nuestra América / Entrevista a Claudia Korol
26
“alternativos”. Tenemos experiencias como los del movimiento indígena ecuatoriano que enfrenta al gobierno de Correa en medidas fundamentales que los afectan, y por otro lado a varios movimientos campesinos y de trabajadores bolivianos, que son fundamentales en el sostén del gobierno de Evo Morales o el Movimiento Sin Tierra de Brasil, que aún apoyando en determinados momentos a los candidatos del Partido de los Trabajadores, no se involucraron ni se hicieron parte de la institucionalidad estatal. En Venezuela existen movimientos creados desde el Estado en respaldo a la Revolución Bolivariana, y otros que sostienen la defensa de la misma, pero desde posiciones que resguardan su autonomía. Tenemos al zapatismo mexicano, que no participa de ninguna instancia de gobierno, al movimiento obrero uruguayo, que se integró plenamente al gobierno del Frente Amplio, y en el caso de Argentina por un lado a sectores del movimiento piquetero y del movimiento obrero que son parte del bloque de gobierno, y a otros sectores que se encuentran en la oposición a las políticas extractivistas, clientelares, o en la lucha por diferentes derechos sociales, políticos y culturales. Por lo tanto, no me atrevería a realizar una caracterización homogénea de estos procesos, incluso por el hecho de que si los miramos desde el lugar de los gobiernos, también podemos observar grandes diferencias de proyectos, de intereses, y de políticas entre algunos de los países que integran el bloque del ALBA, como Venezuela y Bolivia, en los que se toman determinadas medidas que desafían la lógica neoliberal, y otros como Brasil, Argentina, Uruguay, en los que con diferencias vienen sosteniendo políticas funcionales a las transnacionales y la inclusión subordinada en el nuevo reparto del mundo que éstas realizan. De todas maneras, creo que es posible pensar en algunos desafíos comunes a todos los movimientos populares en esta etapa. Por ejemplo: en la necesidad de multiplicar la formación de la militancia, superando el consignismo, para poder ser más eficaces en los procesos de transformación social. La posibilidad de asumir una estrategia compleja de creación de poder popular, en relación o no con los gobiernos “progresistas”, exige actuar con mayor conocimiento de la realidad que se quiere cambiar, con un análisis más profundo de la misma, y del contexto regional e internacional, a partir de procesos de formación que integren la perspectiva de la investigación-acción participativa, y que se constituyan como procesos de creación colectiva de conocimientos, adquirir y desarrollar herramientas propias para el despliegue de una pedagogía popular de masas. Es también un reto crear medios alternativos, y al mismo
Internacional / 9 tiempo disputar los grandes medios de comunicación, para confrontar con el discurso hegemónico del poder mundial. Esto exige elaborar estrategias comunicacionales aptas para estas batallas en las que se disputa el “sentido común” fuertemente manipulado por la burguesía. En el caso de los movimientos sociales que deciden ingresar a la acción política institucional, un límite es –en muchas ocasiones– entrar en una lógica de activismo que los separa del sujeto social del que surgieron como organización. Incluso en determinadas ocasiones abandonan o “postergan” sus demandas, de acuerdo con cálculos tácticos. Esto se suma a la débil formación de muchos militantes, lleva a la burocratización de sus colectivos, al empobrecimiento de sus prácticas y teorías, y a la transformación de los o las militantes, en funcionarios del aparato estatal que se subordinan a las lógicas del mismo, actuando como “disciplinadores” de la fracción del sujeto social en la que comenzaron su actuación. La cooptación de los movimientos sociales, la pérdida de su autonomía, es uno de los riesgos fuertes en esta etapa. Un límite para los movimientos sociales que crecen en las batallas contra la exclusión, son las trampas que tienden las diversas fuentes de financiamiento, desde los planes estatales manejados de manera clientelar, hasta las muchas ONG que entregan fondos para proyectos que tienden a fragmentar al sujeto popular, y a “enfriar” sus definiciones estratégicas. Otro límite, para aquellos movimientos que no se integran en aquella lógica, es su aislamiento sectario, defensivo, que favorece su criminalización, judicialización y represión. Las políticas de criminalización de la protesta, y las políticas “antiterroristas” impulsadas incluso desde algunos gobiernos que se dicen “progresistas” –que adieren sin embargo al discurso de la “seguridad democrática” entrenado en Colombia y fogoneado desde Estados Unidos–, tienden a identificar todo desafío al poder con las acciones de un terrorismo difuso, creado y recreado una y otra vez como fantasma para favorecer las políticas de domesticación y opresión. La judicialización del conflicto social conduce a que cientos de activistas hoy estén bajo el chantaje de procesos “en la justicia”, que amenazan su libertad, y en consecuencia su capacidad de seguir participando en las luchas por sus derechos. En los países que hoy constituyen el bloque claramente derechista, alineado con los Estados Unidos, crecen de manera impactante el número de presos y presas políticas, y en otros países se refuerzan las políticas de criminalización de la pobreza, que hace que las cárceles estén llenas de hombres y mujeres pobres.
Movimientos sociales e izquierda en nuestra América / Entrevista a Claudia Korol
Internacional/ 10
Foto: María Julia Giuliani
26
Falta una propuesta concreta y audaz de las izquierdas y de los movimientos populares, en la lucha contra las políticas “de seguridad”, y en el develamiento de las lógicas y la funcionalidad de la “lucha contra el narcotráfico” y “contra el terrorismo” para avanzar en la destrucción del tejido social y de las organizaciones populares.
nuestra manera de ser marxistas, es uno de los retos. También entiendo que es fundamental la capacidad de diálogo desde el marxismo con otras visiones del mundo emancipatorias, como son la teología de la liberación, el feminismo, las cosmovisiones de los pueblos originarios, de los pueblos afrodescendientes, de las disidencias sexuales. Se trata de enriquecer la teoría emancipatoria a partir de LyL: Frente al panorama de crisis mundial del capital este diálogo, y de la interpelación a la misma que genera y teniendo en cuenta el momento de las luchas y los la práctica social acumulada por los movimientos. En esa movimientos en el continente ¿Qué retos tiene hoy la dirección, creo que es necesario reforzar la construcción de izquierda? ¿Qué debe superar? las organizaciones populares como intelectuales colectivos. CK: Para la izquierda este contexto implica un gran desafío, fundamentalmente en el plano ideológico. Entiendo que es necesario superar la crisis dogmática que atraviesa nuestras filas, y que conduce a miradas sectarias de la realidad, que hacen análisis dicotómicos, estancos, metafísicos.
Es imprescindible, en plena crisis del modelo capitalista de acumulación, poner en debate qué entendemos por socialismo, qué aprendizajes realizamos de las experiencias acumuladas por la humanidad de formación de modos de organización de la vida anticapitalista. Si la alternativa, tal como la planteara Rosa Luxemburgo, Recuperar la dialéctica revolucionaria, como esencia de es “socialismo o barbarie”, necesitamos pensar qué Movimientos sociales e izquierda en nuestra América / Entrevista a Claudia Korol
26
significa ahora el proyecto socialista, cómo se lucha por el mismo desde las prácticas cotidianas de los movimientos, qué tendrá realmente de alternativos como “modo de producción” y no sólo como “modo de distribución” de la riqueza. Esto significa debatir por ejemplo, qué entendemos por “desarrollo”, por “civilización”, por “progreso”, discutiendo la cultura positivista y eurocéntrica que todavía contamina el pensamiento de las izquierdas. Y pensar el modo de producción, no sólo en términos de propiedad social de los medios de producción, sino también de los nuevos vínculos que debe generarse en esa “propiedad social”, para que los procesos socialistas no pierdan su carácter de poder popular. Es necesario también, volver a discutir, entre nosotras y nosotros, las ideas del hombre nuevo, de la nueva mujer, no como héroes o heroínas de este tiempo, sino como militantes que vamos tejiendo nuevas maneras de relacionarnos entre nosotros y nosotras, con la sociedad, con la naturaleza, forjando fuertes valores que puedan sostener las duras batallas venideras. LyL: ¿Cómo ve a Colombia en este panorama? CK: Creo que Colombia es hoy el peón de las políticas contrainsurgentes norteamericanas para América Latina, pero también es el laboratorio social en el que se desarrollan experiencias significativas de resistencia, todavía muy desconocidas para los movimientos sociales latinoamericanos. Colombia vive una situación de terrorismo estatal y paraestatal. El genocidio que viene sufriendo el pueblo colombiano, debería obligar a una reflexión de los sectores democráticos y progresistas del continente. Las intenciones del gobierno de Santos de lavar la cara al régimen, han tenido cierta condescendencia por parte de líderes de la izquierda latinoamericana. Mientras mueren hombres y mujeres defensores y defensoras de los derechos del pueblo, Santos se sienta a la mesa de los presidentes, y se da el lujo incluso de aparecer como “garante” de la “reconciliación” hondureña, o como asesor “de seguridad” en varios países supuestamente “progresistas”. Mientras se asesina y encarcela al pueblo colombiano, se acuerdan extradiciones de revolucionarios desde gobiernos populares hacia las cárceles de la muerte colombianas. Creo que es necesario, precisamente, que podamos “ver” a Colombia, su nuevo papel en el continente como ariete del reagrupamiento de las derechas “socialnarcotizadas”; y que podamos ver en su reverso, al movimiento popular colombiano que en condiciones tan duras, ejerce su creatividad, su imaginación, y su capacidad de cambio.
Internacional/ 11 LyL: La superación del capitalismo requiere como un escenario muy importante lo mundial, en este sentido se ha propuesto el ALBA que ha sido una iniciativa jalonada desde el gobierno de Venezuela, en estos momentos se está promoviendo el ALBA social, cuéntenos de esta iniciativa: ¿Cuáles serían sus principales características? ¿Cómo ha sido el proceso de construcción?, ¿Cuáles serían los compromisos que se deberían asumir tanto de las organizaciones y movimientos sociales como desde los gobiernos “alternativos” de Latinoamérica? CK: En paralelo con la creación del ALBA, proceso impulsado fundamentalmente por los gobiernos de Cuba, Venezuela y Bolivia, se forma, desde abajo y a la izquierda, un agrupamiento de movimientos sociales que constituyeron “el ALBA de los movimientos sociales”. Con un fuerte estímulo del Movimiento Sin Tierra de Brasil y de otras organizaciones populares del continente, se viene construyendo de a poco este proceso de integración popular, que tiende a crear iniciativas concretas en el plano de la formación política, de la comunicación alternativa, y de la solidaridad concreta del pueblo con el pueblo. Entre sus principales características está el hecho de que, valorando el significado del ALBA como la articulación de gobiernos más avanzados que existe en América Latina, y estimulando todas sus iniciativas, los movimientos sociales al mismo tiempo sostienen su autonomía respecto de los gobiernos, estableciendo una agenda propia, en la que se busca que la integración se base en “acciones concretas” más que en declaraciones. En esa dirección, vale mencionar esfuerzos como la brigada de la Vía Campesina que hace ya años se encuentra en Haití, colaborando en las tareas de reorganización de las fuerzas sociales, y exigiendo el retiro de las tropas de la MINUSTAH, o la presencia solidaria en diferentes momentos en Honduras, o el impulso a las acciones contra la militarización, y el establecimiento de bases militares en distintos países del continente. Creo que el principal compromiso que es necesario realizar es el de sostener un diálogo fluido, que permita que la fuerza de los movimientos populares pueda nutrir los procesos de integración de los pueblos, respetándose en cada caso su especificidad, sus demandas, sus maneras de luchar por ellas. Y en esa perspectiva, recrear el internacionalismo popular, en las condiciones concretas del siglo 21, fortaleciendo la batalla por hacer de América Latina una región de paz, y combatiendo los modelos políticos, económicos, sociales, culturales, que significan la “recolonización de nuestra América”.
Movimientos sociales e izquierda en nuestra América / Entrevista a Claudia Korol
26
/ 12
26
Internacional / 13
Cacerolas y derechos
Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile
Eloy Alfaro Reyes , Antropólogo Ecuatoriano
Lo anterior y lo actual se entrecruzan La voz firme de una digna estudiante, luchadora por la educación como un derecho, que llevaba 33 días en huelga de hambre en Chile, recorre América y el mundo. Recorre la tierra de Sandino, Alfaro, la de Martí, Artigas y el Ché. Recorre fuerte, interpela al poder de una podrida democracia engendrada por la dictadura chilena. Esa voz y esa lucha nos dicen que no hay que callar, que no está de acuerdo con ningún poder contrario a la voluntad del pueblo. También esas palabras y esa voz, nos dicen que, nada producto de una dictadura que se levanta sobre 40 mil muertos, perseguidos o torturados, puede ser bueno. Lo que está pasando ahora en Chile, es producto de ello, de esa dictadura y de los concertadores. Es interesante como a lo largo de la historia de América Latina, el caceroleo, las asambleas populares (que evidencian una democracia directa), las huelgas de hambre, las tomas de lugares de interés público y sobre todo la masiva presencia del pueblo en la calle, son parte de las maneras como nuestros pueblos deciden hacer escuchar su voz de indignación, de molestia, de justicia. Allá por 1895 al calor de la revolución liberal liderada por Eloy Alfaro, en Guayaquil, los pobladores ocupaban la
ciudad durante la noche para ejercer su propia visión de democracia. En otros sectores de la ciudad, en asamblea popular, unos decidían ir hasta la casa de quienes tenían el poder y manifestarse ahí. Con ello dejaban claro que en aquella casa vivía un vecino indeseable, pues con sus acciones políticas actuaba a favor de unos y en contra de la mayoría. A inicios del siglo 21 en Argentina, cuando el pueblo se manifestaba en medio de la peor crisis económica producto del modelo neoliberal, a esta acción le llamaron “Scrache” y consistía en poner en evidencia a los torturadores y a aquellos que trabajaron para las dictaduras, con ello quedaba claro que esa persona resultaba indeseable en la ciudad o el barrio, o el restaurante donde come, o en el parque donde pasea. En el 2005 en Quito durante las noches de abril, acompañados de cacerolas, pitos, tambores y música “incomodábamos” el descanso de los corruptos en el poder, íbamos hasta su casa, al amanecer todo el barrio quedaba pintado indicando la dirección exacta de los corruptos (sean políticos o no). Con ello, antes como ahora, se lograba romper el cerco de impunidad del que les rodea el poder; fuera del congreso, en su casa, en el barrio, eran uno más.
Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26
Internacional / 14
A partir de la lucha por una educación digna, la sociedad chilena pasa de observar cómo el movimiento estudiantil se convierte en un movimiento social, a ser parte íntegra de las demandas que están ahí, represadas desde “la vuelta a la democracia”. El temor a volver a otra dictadura, en muchos casos impedía que los sectores sociales se movilicen por conseguir aquello que a la concertación democrática le quedó grande. Ahora una generación nueva que no tiene el peso histórico (el pinochetazo encima), pero que tampoco lo desconoce, toma las plazas, las calles, las alamedas y enfrenta a la misma represión (aquella que sirvió a los generales, también sirvió a la concertación) y lo hace de tal forma que para la falsa democracia, esto aparece como una irrupción y para la ciudadanía en general como una esperanza a la cual hay que sumarse.
Foto: María Julia Giuliani
Mirando desde los Andes, si no se hace así con irrupción, con contundencia, interpelando al poder y sobre todo sin permiso. No nos oyen. No nos ven. Así lo han hecho los pueblos indígenas, los pueblos con hambre. Así lo hicieron los zapatistas en la gran revolución a inicios del siglo 20, los barbudos en la sierra maestra en el 59, los indígenas en los 90 y los forajidos en el 2005 en Ecuador, los piqueteros en la Argentina del 2001. Y ahora los estudiantes en Chile.
20 años después del primer levantamiento indígena en Ecuador, vemos que si no se irrumpía, si no se perdía el respeto al poder, si no se tomaban las calles, no tendríamos lo que hemos logrado hasta ahora. Es cierto que perdimos en muchas cosas, pudo ser peor y pudo ser mejor. No fue fácil, este proceso no estuvo exento de sangre, de dolor, de muerte y persecución. Por ello fue necesaria la cacerola, así como fue útil la molotov (o algo más pesado). En momentos fueron fundamentales los líderes, así como fue necesarísimo que en otros, no los haya. A ratos actuábamos solos con nuestras banderas, en otras, todas las luchas convergían multicolores. En ocasiones era importante mostrarnos, en otras, la capucha nos protegía. Pero siempre fue necesario actuar en función de un colectivo. Mirando retrospectivamente, lo importante es que después de estos procesos, la sociedad ya no es la misma, algo la atraviesa y cambia. La sociedad se llena de identidad, de energía, de derechos (los reconoce y los hace suyos), se politiza, pasa de ser actor a ser sujeto. Esta fuerza obliga al statu-quo a mejorar o al menos a cambiar (algunos ni así entienden y siguen igual). Es decir que estos procesos siendo fundamentales, no son totalmente revolucionarios. Digo no totalmente revolucionarios, pues en su ser tiene una esencia revolucionaria que la da masivamente el pueblo, pero en su concreción son procesos reivindicativos; pues su límite es conseguir el objetivo que persiguen, es lograr la reivindicación que persiguen. Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26
Internacional / 15
Apreciaciones críticas desde lo vivido
tanto esa fuerza especial de represión que es el Estado. La intervención del estado en las relaciones sociales se hará A continuación algunos elementos, desde una mirada superflua en un campo tras otro de la vida social y cesará por auto-crítica de lo vivido en Ecuador, que puede aportar en sí mismo. El Estado no será “abolido” se extingue (Engels). los debates y luchas de sentido que se dan en torno a las Cuando los obreros, los campesinos, los excluidos desvían demandas estudiantiles en Chile. su lucha por la transformación, hacia la reivindicación y el El Estado: En América Latina heredamos una forma de control del Estado como fin, a lo único que se puede llegar Estado que conlleva una marcada sumisión a la oligarquia es a endosar nuestras luchas, a encargarlas, a dejar que el que lo gobiernan. Este sometimiento viene desde los Estado pelee y transforme, en lugar de hacerlo nosotros orígenes del Estado Moderno (modernidad), establecido mismos. Así, el Estado toma una condición anestésica, es para sustituir a la monarquía, a través de mecanismos de decir que nos mantiene en la idea y posibilidad de llegar elección de los líderes, que al estar condicionado a conseguir al paraíso, pero solo la idea. La ilusión de cambio a través mayoría de votos, generó que quienes puedan “comprarlos” del Estado, se convierte en un narcótico que nos obliga a con tentadoras promesas, consigan el poder. De ahí que se perder el control del rumbo de las transformaciones. Nos convertimos en tutelados y no en tuteladores de él, así no organicen maquinarias electorales para el efecto. hay poder popular, perdemos voz propia, y alguien –el En muchos casos vivimos el espejismo de la democracia gobierno o quien lo dirige– se convierte en el ventrílocuo de las urnas. En donde depositamos nuestra confianza o que mantiene nuestra capacidad perdida, la de hablar por descontento a favor o en contra del candidato que tiene nosotros mismos y es dueño de nuestros actos y del futuro. los millones para financiar la campaña y llegar al poder. Así, este Estado inmoviliza, dispersa e individualiza a la Visto así el Estado es un instrumento de clase, es decir, es sociedad. el medio por el cual una clase –la que tiene el poder– se perpetúa en el dominio, a través de la ilusión periódica de De Sousa Santos tiene un planteamiento que ejemplifica cambio. Es tal la capacidad de la oligarquía en el poder, que exactamente el momento que vive el Ecuador, él dice que lleva a que la mayoría de los procesos retome el proyecto “la sociedad ha conocido dos paradigmas de transformación conservador y legitimador impuesto desde arriba. La buena social: la revolución y el reformismo. Para el reformismo, educación (calidad), acceso a la información y conocimiento paradigma que acabó imponiéndose, la sociedad es la de los electores, ha sido la falencia de la que se valen para entidad problemática, el objeto de la reforma, y el Estado, la solución del problema, el sujeto de reforma”. En el caso perpetuarse en el poder. ecuatoriano, importantes sectores de la izquierda ligados En el Ecuador cuando la izquierda se somete a los encantos a movimientos ciudadanos, de izquierda, académicos y un del poder; cuando los obreros, los campesinos, los excluidos buen número de intelectuales, entendieron erróneamente organizados en sectores de izquierda apuntan en llegar que los planteamientos reformistas del proyecto del actual al Estado como el eje de la disputa por la transformación; presidente eran planteamientos revolucionarios. Por eso en entonces se confunde el estar ahí, llenando plazas y calles su acción se ve al Estado como el fin y no como el medio. respondiendo a la convocatoria del líder o del Estado, con la Ese es su límite. Se entendió que la falta de Estado era el transformación/acto revolucionario y –por tanto– también problema, cuando el problema era realmente la falta de se confunde al enemigo y la orientación de los cambios. revolución, que aún sigue faltando. El Estado no es la transformación, es la herramienta para En definitiva como dicen unos graffitis quiteños “nuestros lograrlo… sueños no caben en sus urnas”, “la lucha nos da lo que las El Estado moderno cualquiera que sea su forma, es una urnas nos quitan”. máquina esencialmente capitalista. Y cuantas más fuerzas productivas asuman en propiedad tanto más se convertirá La política y la cultura en capitalista. Los obreros siguen siendo obreros asalariados, Las luchas que se libran en el continente en las últimas proletarios…cuando ya no exista ninguna clase social a la décadas, están cargadas de sentidos nuevos. Es decir se que haya que mantener sometida; cuando desaparezcan desmarcan de aquellas que desde los 60 buscaban cambios junto con la dominación de clase, junto con la lucha por radicales con protagonismos ideológicos desde uno o varios la existencia individual, engendrada por la maquinaria partidos rojos. En la actualidad las luchas tienen otros capitalista; no habrá ya nada que redimir, ni hará falta por matices y por ello justamente se debe tomar en cuenta la diversidad de las mismas y su pertinencia. Los sentidos que Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26
Internacional / 16
están en juego tienen que ver entre otros con los siguientes ella, pues se veía recluida a un escenario, el congreso, y a aspectos: unos actores que eran los únicos que hacían política. De esa manera el modelo consiguió que la gran mayoría de la El lucro versus el bien común, es decir una crítica profunda población se auto excluya de uno de los aspectos propios a un modelo de mercado, que no puede ni debe regular de la humanidad y de cualquier sociedad, que es el hacer las relaciones sociales. A lo largo y ancho del planeta, los política. Renunciamos por sanidad a inmiscuirnos en esa pueblos (Grecia, España, Inglaterra, países árabes) se forma de hacer política y al hacerlo les dejamos la vía libre. levantaron en contra del modelo de mercado que pretende regular todo, incluso las relaciones sociales y la cultura. Este La utopía, no es como la ve Piñera, algo imposible, modelo colapsó, se hundió por su propio peso y demostró irrealizable. De entrada justifica su negación al cambio al que la acumulación no genera redistribución como era decir que la educación pública y sin costo es una utopía. la prédica neoliberal, sino que la acumulación única y La forma de entender la utopía por parte de los longevos exclusivamente genera más acumulación. Es por ello que políticos chilenos, la pone como un sueño imposible. Pero las líneas de pobreza entre ricos y pobres se ampliaron. Los más bien es todo lo contrario. pobres son más pobres y los ricos, más ricos. Como lo entienden los pueblos es distinto, pues la utopía, Este modelo fracasó por ello los estudiantes interpelan el el sueño, el futuro, son el pasado irresuelto. Aquello que poder y los pueblos movilizados en el mundo proponen no tenemos, que no lo conseguimos, el ideal. Eso es la nuevos sentidos. El punto acá es discutir, ¿qué? después utopía. Peleamos por un futuro porque no lo tenemos. La de esto. En el Ecuador al momento de discutir la nueva felicidad sería entonces conseguir esa utopía, conseguir constitución en el 2007 planteábamos la salida del modelo aquello que desde el pasado no ha sido resuelto. Aquello neoliberal. Nunca llegamos a un acuerdo de a donde salir, en lo que el Estado fracasó. Ese pasado está vivo, está y bueno… presente, es por ello que mantiene a centenares de miles de estudiantes, obreros, maestros y padres de familia en Nueva forma de hacer política las calles chilenas, es un pasado muy presente el que nos lleva a movilizarnos a luchar y a encender la molotov. Es la Durante la década del 2000 en Bolivia, Argentina y Ecuador posibilidad de la felicidad y no su imposibilidad lo que nos se oyó el grito “Que se vayan todos” refiriéndose a todos los lleva a movilizarnos. Por eso mismo es indetenible, por eso actores políticos del momento, sean de izquierda, partidos, mismo la huelga de hambre, por eso mismo el reclamo. gobierno, congreso, o cualquiera que tenga que ver con la situación. Los pueblos se cansaron de esa política y Nuestro continente está plagado de historias y pasados de los políticos y por ello abandonaron sus cargos varios irresueltos. Por ello, la utopía se vuelve algo cotidiano, presidentes en poco tiempo. Entonces el grito “que se vayan posible, es el oxígeno que permite avanzar. todos” tiene un sentido de génesis, de inicio, originario, pues ya los políticos y la política fracasaron. Entonces, que Otras lecturas a lo que pasa en Chile, se vayan todos para iniciar todo nuevamente, es ahora la posibilidades y desafíos: Constitución, Mapuches, modelo alternativo posibilidad de darle un nuevo sentido a la política. No cabe por tanto, entre los ciudadanos, el que manda y los que obedecen, es por ello que uno de los gritos era “no somos seguidores, somos pensadores”, es así que la movilización se alimentaba de auto convocados y auto convocadas y no de masas movilizadas. Con eso rechazábamos la política verticalista y ensayábamos nuevas formas de organización más horizontales. Retomamos la política desde otra manera, politizamos al entorno social, nos organizamos. La practicábamos al aire libre, en la calle o la plaza; no en lugares cerrados, oscuros y con acuerdos bajo la mesa. Con este tipo de movilizaciones demostrábamos que ellos ya fracasaron, su propio modelo de política los llevó a la derrota. Durante el modelo neoliberal, la política se desprestigió tanto que la mayoría de la población decidió alejarse de
Pelear por la educación como un derecho, va más allá de una consigna o una demanda, es sobre todo la posibilidad de reflexionar y tomar conciencia del rol del Estado, de sus instituciones y de las personas o ciudadanos en un país. Cuando un individuo pelea por su derecho es un indicador de humanidad, pero cuando un individuo pelea por el derecho de los demás, es un indicador de civilización. Por ello, se requiere padecer de estolidez para decir que “nada en esta vida es gratis”. Eso es pensar desde la edad de piedra o desde el más profundo mercantilismo (que es casi lo mismo). Es incluso negar los desarrollos de la humanidad que se cristalizaron en la modernidad. Modernidad que dio nacimiento al Estado tal como lo conocemos.
Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26 Foto: María Julia Giuliani
Internacional / 17 Piñera trata de justificar su postura en contra de una educación sin lucro, afirmando que nada es gratis. El derecho humano, sea a la educación, a la salud, a la vida, al aire o al agua, etc. no pueden, no deben tener precio o ser medidos desde la lógica de mercado. En tanto que existimos los seres humanos y nuestro entorno, tenemos el derecho a existir y a ser tratados como tales en dignidad, sin importar nuestra condición social. El Estado en ese caso es el garante de asegurar esa condición, para eso está, sino…es por ello que, en términos de derechos, nada puede ser considerado gratis o sin costo. Simplemente ¡Es!, así de simple. Si los gobernantes no pueden lidiar con eso, no deben ser gobernantes. El problema en nuestro continente y el de Chile también, es que en muchos casos las constituciones de los estados reflejan la lógica mercantil que se sobrepone a la defensa de la vida. Por ello no es utópico pensarse la necesidad de “modernizar” la constitución. Creo que la fuerza de los hechos debe llevar al pueblo chileno a pensarse, no solo en un plebiscito sobre el tema educación, sino avanzar a la constituyente, desde donde se pueda pensar en un país diferente y desde donde se asuman todos los problemas. Pero para que ello sea posible, la movilización social es importante, debe ser de carácter permanente (con foros, debates, tomas, marchas, capuchas, etc.). Es importante también discutir en todos los espacios, temas cruciales que en muchos casos se dejan de lado, como el tipo de Estado que se quiere, si se sale del neoliberalismo adonde se ¿va?, ¿cuál va a ser el eje de acumulación alternativo?, ¿cuál es el régimen de propiedad que queremos?, ¿qué democracia queremos? etc.. Preguntas profundas pero que marcan el destino. Respuestas que deben surgir del pueblo. Si el pueblo no las piensa, otros (los mismos) las pensarán y responderán y no habremos cambiado nada. Es importante una nueva constitución por múltiples motivos, uno de esos es dejar de ser herederos de una dictadura, es decir desmarcar el destino de un país, su democracia y sus instituciones de los rezagos autoritarios y de mercado. Darle nuevos sentidos al país y a la sociedad. Una nueva constitución que no resuelva la visión torpe de un Estado que aísla, excluye, desconoce, niega territorios y vida a los pueblos Mapuches no es ni mínimamente aceptable. Las luchas de los pueblos originarios son la condensación de las luchas del resto de pueblos y organizaciones. No es posible pensarse un país con una sola Nación o con una sola cultura monolítica (estos son rezagos de la dictadura). Es urgente construirse con la pluralidad, con diversidades que alimentan y no con singularidades que clasifican. Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26
Internacional / 18
Actualmente es impensable una nación o un país que niegue la interculturalidad.
Los megaproyectos extractivos que cruzan toda América (minería, represas, petróleo, etc.), son la expresión del modelo de explotación que queremos cambiar. Por ello es urgente pensar en modelos de acumulación que no sacrifiquen a la naturaleza como mecanismo para desarrollo. Pero además, es necesario diseñar el rol de la naturaleza en el país que queremos y soñamos. El entorno no puede, no debe estar fuera de nuestras preocupaciones. Tampoco puede entenderse que al árbol, al agua, los bosques o el mar se los incluya dentro de lógicas de intercambio mercantil, pues la naturaleza en un nuevo modelo de desarrollo, debe ser el eje de vida, pero no para el mercado. Es decir, es urgente desmarcarse de las propuestas neoliberales que miran a la naturaleza como medio de venta de carbón o cualquier otra propuesta comercial. A manera de cierre Algunas reflexiones producto del caceroleo vivido en el Ecuador así como de las victorias y derrotas vividas por la izquierda. Es urgente repensar el Poder: Estábamos acostumbrados a luchar sin tener el poder, es por eso que, cuando éste se presenta no sabemos qué hacer con él. En la calle tenemos el poder, ahí caceroleamos, ahí debatimos y ejercemos, no en lugares cerrados. El poder requiere el claustro para gobernar. La derecha en eso no vacila y aprovecha todos los resquicios para entrar y quedarse, para ejercer aquello en que la izquierda patalea. Desde el marxismo latinoamericano se construyó la idea de luchar por la toma del poder hasta conseguir una sociedad justa. ¿No será que se construye una sociedad justa sin él de por medio? Por ello ahora es urgente repensar el ejercicio del poder sin que se lo reproduzca, sin que se lo postergue en el tiempo. Que no sea indefinido. Sino que se lo posea para dispersarlo. Para crear un mundo nuevo y no para reproducirlo. Un poder para actuar de manera distinta, no como lo hacen aquellos que combatimos. Por otro lado, después de todo lo vivido, queda claro que no se le toma para ejercerlo, sino para acabar con él. El ejercicio del poder es para construir una sociedad sin poderes exclusivos de unos, frente a otros, sino para el Poder Popular, sin jerarquías. Esto es paradójico y a la vez fatal desde el punto de vista de la democracia occidental basada en un poder central, férreo y centralizador, pero es una manera de parar el tren del progreso, que se nutre de quienes lo detentan para que lo conduzcan, y reproduzcan, que son quienes además siempre han pertenecido a un sector social con privilegios. Las jerarquías que ponen a unos sobre otros son el principio de la maquinaria capitalista, y eso hay que combatir. Tener el poder debe ser también para romper las jerarquías que humillan, que dominan. Al actuar de esta manera, la democracia como tal (como aquella conocida desde la modernidad) estaría en peligro. Pero de lo que se trata es precisamente de cuestionar esa matriz capitalista que se impuso en la modernidad, para pensar una distinta, es decir también soñar en una modernidad posible y no sólo desde esta modernidad inaceptable por la jerarquización que domina. El capitalismo hizo que creyéramos que la división del trabajo era posible solamente con la idea de un superior sobre otro inferior. Es decir se impuso la idea de dominado dominador, sobre aquella idea de trabajo complementario y solidario. Esto también debe llevarnos a pensar en la forma del Partido, como criterio de organización y su rol en la jerarquización, Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26
Internacional / 19
en la conducción del proceso de cambio, en la sociedad futura y sobre todo en la sociedad presente. Queda por delante hacer la revolución, por ello es necesario preguntarnos sobre las formas de dirección adecuadas. Sobre esto el debate está por hacerse. Es urgente repensar las formas, las prácticas y la orientación de la lucha, crear nuevas estéticas de lucha, diversas, múltiples, territoriales, gremiales, no necesariamente dependientes de una acción en pro de la toma del poder, ni de la línea única definida por un Buró. Debemos establecer espacios liberados de acción y construcción de esa sociedad futura, aquí y ahora que esos espacios se conviertan en referentes del cambio. Pero que no se conviertan en sociedades hippies al estilo de los años 60, hay que politizar el vivir comunitario, convertirlo en referente antisistémico con ocupación de territorios, con fuerza de trabajo pensante, con autodefensa y sistemas de formación del hombre y la mujer nuevos, para la sociedad que queremos, con formas distintas de relaciones sociales, con espacios que no reproduzcan el régimen de propiedad del capital, sino que cree otros distintos. Hasta hoy creer en forma de fe en el advenimiento de la utopía, significa postergar los cambios y con ello también la llegada del hombre y la mujer nuevos. Construirlos ahora debe ser la orientación que guíe la lucha de la izquierda futura. Para empezar, poblemos nuestro país de comunidades liberadas, libertarias y liberadoras, y desde ahí disputemos sociedad, sentidos, pensamiento al capital, hasta derrotarlo. Pero habrá que estar preparados para defenderlas y también para ampliarlas. Algo así es impensable sin autodefensa. Mientras tanto, no dejemos de ocupar la calle, las plazas, el colegio, la universidad y –por qué no– de apedrear el congreso, los bancos y a quienes los defienden. Pero no dejemos, más bien retomemos con urgencia la formación política, la formación en derechos, la formación en realidad nacional, la conciencia de la identidad; no dejemos por fuera la educación popular, la formación de colectivos, organizaciones y comunas. Con esto lo que buscamos es tener pueblos inteligentes y con pensamiento crítico como garantía de un real cambio. Sólo ese pensamiento crítico nos garantizará llegar a tener un real Poder Popular. Es urgente repensar el sujeto o sujetos para el cambio y el rol nuestro con él, en él y desde él… sujeto diverso además. Esto debe llevarnos a pensar también en las formas de lucha de ese sujeto en torno a la realidad que se enfrenta. Lo que queda claro es que al menos por un tiempo los sujetos en lucha serán muchos, dispersos y diversos, con reivindicaciones y con ideas de revolución. Pero todos buscando afectar al sistema, desde distintos ángulos, todos buscando espacios de acción desde donde asumir la lucha radical, revolucionaria. Lo importante de esto es que, sin importar la no unidad de los sujetos en la lucha, que éstos compartan ideas, como estar claros en el lugar y la imagen del enemigo, y en cómo efectivamente combatirlo. La ventaja desde nuestro lado es que el enemigo no ha cambiado, ha perfeccionado sus acciones, pero es el mismo, está visible y ubicable. El capital sigue en los espacios que ha conseguido torpedeando las acciones de cambio. Desde las cámaras de producción, los medios de comunicación, la banca, la iglesia, algunos sectores del Estado y la Asamblea. Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26
Internacional / 20
Lo qué es más complejo combatir es, sin duda, la idea de la reto. Lo otro es seguir con el discurso socialista, de armonía, institucionalización de los cambios y de quienes pelean por de desarrollo limpio, pero en la misma matriz energética. ellos. Pero ese es otro tema. En este sentido es urgente construir un discurso alternativo al Desarrollo Sustentable o Sostenible, que es el caballo En ese mismo contexto de definir un sujeto o sujetos para el del Troya por medio del cual las modernizadas estrategias cambio. Es urgente no pelear por la igualdad en tanto que capitalistas acceden a lugares nunca antes pensados. uniformización de las personas, sino por la diferencia en tanto que reconocimiento de la libertad del individuo y la Así, proyectos de desarrollo sustentables con colectividad, que crece con autodeterminación. El problema empresarialización de las relaciones comunitarias se instalan de la lucha por la igualdad radica en que quienes tienen el en comunidades amazónicas, que poco contacto tenían con poder definen lo que es ser igual, o los criterios de aquello el mundo exterior. Sin embargo, ahora bajo el discurso de conocido como igualdad. Así la Europa de las luces defendía desarrollo sostenible, de comercio justo, de buen vivir con la libertad, la igualdad y fraternidad, mientras mantenía la naturaleza, combinan turismo con relaciones jerárquicas colonias esclavizadoras y civilizatorias en el todo el mundo; de dominación, como gerente, subgerente, empleados, etc., para mantener esos principios, necesitaba del esclavismo poniendo en riesgo la milenaria organización comunitaria. del otro. O algunos regímenes “progresistas” y otros retardatarios buscaban que “todos y todas sean iguales” ¿Y la revolución qué? a ellos, o sea igualdad entre burgueses. Por ello la idea de Después de todo lo recorrido, está claro que la idea de igualdad no debe ser el principal eje de la acción de la lucha revolución no puede, ni debe continuar con los mismos de izquierda, sino la libertad y la diferencia. significados; hay que dotarle de nuevos, mayores, potentes contenidos y sentidos. Deben ser antisistémicos. Es decir Es fundamental ampliar las luchas con nuevos contenidos, parar el tren, darle la vuelta. Redimir el mundo, pues sin por ello ubicar de mejor manera la variable ecológica revolución el mundo es un mundo sin salvación. Por tanto, como eje para cualquier transformación y lucha de lo que queda es una labor mesiánica, que parece imposible sentidos es indispensable en los actuales momentos. Las pero no lo es, es como pelearse contra los molinos de viento luchas que sociedades de América Latina y otras naciones una vez que hayamos destruido a los gigantes. Pero hay que del mundo emprendieron, para enfrentar a multinacionales hacerlo. A qué nos referimos. que buscan la extracción de recursos naturales, son una muestra del potencial que tiene este tipo de luchas, que “Hay que devolver a la noción de sociedad sin clases su rostro en muchos aspectos ha sido asumido por poblaciones sin auténticamente mesiánico y esto se hace en el interés mismo ninguna relación con sectores de izquierda. de la política revolucionaria del proletariado. Al pensamiento no le corresponde solamente el movimiento de las ideas, En los actuales momentos, estas luchas ponen en cuestión el sino también su detención” dice Walter Benjamin. Es claro patrón de desarrollo de las sociedades capitalistas, basado que la lucha debe seguir siendo por una sociedad sin en el progreso a través de la extracción masiva e imparable clases, pues sólo así es posible la redención, mientras esa de energéticos, que se encuentran en los países del Tercer diferenciación social exista, no hay alternativa. De igual Mundo y el nuestro no es la excepción. El cuestionamiento manera es urgente un pensamiento que no se base en los viene en el sentido de encontrar nuevos modelos de parámetros que mantienen las sociedades clasistas, sino desarrollo, nuevas formas de vida humana en este planeta, más bien que genere nuevos, basados en las realidades que recreen la convivencia pacífica entre personas y el colectivas. El fundamento de este pensamiento deber entorno. Un modelo de vida que no implique que otros ser lo colectivo, solo así se garantizará que permanezca y pueblos o sociedad vean sacrificadas sus posibilidades especialmente sea irruptor. Si el pensamiento sigue siendo futuras, en beneficio de las nuestras, sino más bien que construcción exclusivamente individual, se mantendrá la implique un crecimiento conjunto. matriz originaria de la sociedad clasista individual donde En términos marxistas, para que esto sea posible se requiere uno o una es triunfador/a y el resto perdedores. Eso no niega de la izquierda y de todos quienes soñamos con una que haya pensamiento o pensadores individuales, sino que modernidad no capitalista; de diseñar, analizar, encontrar, éstos deben ser resultado de la colectividad pensante, la generar, buscar un nuevo eje de acumulación, que no se matriz de aquello pensado por éstos debe ser colectiva, es base en la extracción de energía (petróleo, gas, minería) decir que pierde razón fuera de ese campo. que deteriora el mundo. Un eje de acumulación que permita una convivencia armoniosa entre sociedad y entorno, que La revolución debe buscar un triunfo, pero este no puede, no reproduzca modelos de desarrollo nefastos. Ahí está el no debe ser para convertirse en vencedor, no puede ser Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26 Foto: María Julia Giuliani
Internacional / 21 para dominar, incluso no puede ser para tomar el poder y asirse de él…“Quien quiera que domina es siempre heredero de todos los vencedores. En consecuencia entrar en entropía con el vencedor siempre beneficia al que domina…todos los que están ahora, han alcanzado la victoria, participan de este cortejo triunfal en el que los amos de hoy marchan sobre los cadáveres de los vencidos”. La revolución no es para que otros (en nombre del pueblo) reproduzcan aquello que detestábamos en quienes nos dominaban. La revolución es para destruir las bases, el sostén del tren del progreso que corre; no es para buscarlo, es para cambiar de rumbo. Es por tanto un instrumento que poda y así permite resurgir una sociedad transformada. La revolución es para acabar con los instrumentos sociales, políticos, técnicos y económicos usados para mantener control, dominio, terror, manipulación; de eso se trata. Acabar con los instrumentos de poder, de terror, de control y con el progreso es precondición básica para tener el futuro deseado. Es la posibilidad única de salvarse, todo lo demás es reformismo.
Cacerolas y derechos Historias comunes en Latinoamérica Reflexiones a propósito de la lucha estudiantil en Chile / Eloy Alfaro Reyes
26
/ 22
26
Nacional / 23
Balance crítico de la Constitución Política de 1991
Miguel Eduardo Cárdenas Rivera Consejo Editorial Revista Lanzas y Letras
El propósito del constitucionalismo es administrar la polémica materia de la vida cotidiana a fin de imponerle un orden racional, un esquema normativo que despliega principios y procedimientos de asignación de recursos y de solución de conflictos a través de múltiples niveles y sectores de la sociedad. Las cartas constitucionales o leyes fundamentales bien pueden ser obras de la razón y su lenguaje aparece con frecuencia como el ejemplo arquetípico del discurso racional que describe las cosas como deben ser y no como son. Pero su dinamismo central, su energía es el conflicto civil, la batalla social mucho más que el contrato social. Y el Derecho mismo, a causa de su textura abierta1, debe ser visto en lo sucesivo dentro de una perspectiva estratégica opuesta a los enfoques contractualistas y funcionalistas aún dominantes en el reino de lo jurídico. De lo contrario, no es posible dar cuenta del carácter complejo, heterogéneo, rebelde, de las relaciones sociales que el Derecho pretende concertar. Tan sólo mediante una nueva concepción del Derecho y del constitucionalismo, que se abre paso con lentitud en el mundo de las ciencias humanas, aparece factible captar la naturaleza intrínsecamente estratégica, o sea, posicional y relacional de lo social2.
Contra la creencia subyacente de muchas escuelas de pensamiento jurídico, el Derecho no es la paz sino la guerra, la guerra ritual. Y el dominio del Derecho es el dominio de un saber polémico, una retórica estratégica, una gramática de y para la guerra civil que es la vida cotidiana. El culto al orden, al apelar sin tregua y sin pausa al círculo vicioso del reformismo constitucional y bloquear así el acceso del pueblo y de terceras fuerzas al Estado, ha transformado a Colombia en una sociedad violenta, que recurre una y otra vez a la guerra política (lucha bipartidista, bandidismo popular, guerrilla ideológica) en busca de participación en la distribución del poder, recursos, oportunidades y responsabilidades para todos. Y sin embargo, esta dinámica ayuda a comprender por qué el país no ha tenido una tradición significativa de caudillismo y militarismo, a diferencia del resto de Hispanoamérica, a menos que se acepte que el formalismo jurídico es tan sólo una forma sublimada de caudillismo3.
En una sociedad como la colombiana, la Constitución suministra una serie de pistas indispensables para armar el rompecabezas del poder político. En ella los legisladores, que no han sido sino las voces y las manos de unos hechos, un pensamiento y una voluntad de sometimiento, han escrito 1 Hart, H.L.A. (1961). The Concept of Law. los principios básicos con los que buscan dar legitimidad a un poder nacido de la usurpación y la degradación. Oxford: Oxford University Press, p. 121. 2 Valencia Villa, Hernando. (1997). Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: IEPRI-UN/CEREC, pp. 19-20. 3
Valencia Villa, op. cit., p. 170-173.
Balance crítico de la Constitución Política de 1991 / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
Nacional / 24 En Colombia la necesaria ruptura entre la realidad y los principios de la democracia burguesa, llevó a consagrar los artículos constitucionales y las normas que permiten vivir en un régimen de excepción, como los pilares de la vida jurídica. Por consiguiente la Constitución no logró su vigencia política efectiva. En su reemplazo la sinrazón militar impuso su particular código para resolver los conflictos de poder durante las guerras civiles, o para responder a la protesta popular a partir del Frente Nacional. Esta situación obliga a los movimientos populares a conocer la Constitución y las leyes para poder avanzar, no porque en ellas encuentren su realización, sino porque integran uno de los puntos que por su ambigüedad forma el Talón de Aquiles del poder político dominante en Colombia. La imposibilidad de cumplir su propia Constitución y de respetar las conquistas populares que ha asimilado y neutralizado reduciéndolas a la categoría de norma, coloca al régimen ante la inevitable pérdida de legitimidad. Es un desgaste que tiene importantes repercusiones políticas, pues ayuda a desnudar la verdadera naturaleza de la opresión y favorece el fortalecimiento de una alternativa popular. En Colombia se sigue teniendo una Constitución que no se cumple, que no se puede cumplir, pero que si se cumpliera, lo único que lograría sería solidificar una sociedad sin perspectivas para los que actualmente no las tienen. A pesar de ello y como una paradoja, el hecho de su incumplimiento abre un terreno de lucha, al enfrentar el poder con sus propias incongruencias4. El espejismo constitucional tiende a desconocer la diferencia entre el poder constituyente y el poder constituido, a intentar birlar la tensión permanente entre las fuerzas transformadoras de la sociedad que no se dejan reducir a las normas, la reglamentación o los pactos, y las instituciones que emergen como un principio necesario para la convivencia y la estabilidad5. El proceso de 1991 –como los anteriores procesos constituyentes– relega a un segundo plano, ignora y excluye las fuerzas transformadoras de la sociedad. En consecuencia, el procedimiento de la representación política o de la participación institucional es necesariamente limitado e incapaz de cumplir su propia promesa: la construcción de un pacto general para la sociedad6. 4 Múnera Ruíz, Leopoldo, et al. (1986). Cien años de la Constitución. Sigue la Regeneración Bogotá: CEPECS-COLOMBIA HOY, s.p. 5 Cfr. Múnera Ruíz, Leopoldo. “Relatoría general del evento”. EN: VARIOS AUTORES. (2002). El debate a la Constitución. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/ILSA. El profesor Múnera advierte que: “Ese híbrido jurídico que es la Constitución nacional [...] invita a no ignorar el escenario institucional como elemento de los conflictos sociales sin caer en la simple juridización de los mismos”, p. 284 y 286. 6 Rubio LLorente, Francisco. (1999). “Introducción”. EN: MARX, Carlos. Manuscritos: economía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial,
Balance crítico de la Constitución Política de 1991 / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
Nacional / 25
Balance tras cuatro lustros: frustración histórica e ilusionismo En este marco entonces, ¿cuál es el impacto histórico de la constitucional Constitución del 91 a veinte años de su promulgación en la solución del conflicto político social colombiano? Aquí se afirma La convocatoria y elección popular de una Asamblea Constitu- que se trata de un impacto nada sustancial. Está claro que los yente en 1990 es –para muchos- uno de los hitos de la política preceptos sociales, civiles y políticos de los textos constitucioen fuente de alienación política de fines de siglo XX, y da cuenta de una coyuntura compleja. nales y legales se convierten Así podemos evidenciarlo en la doble intencionalidad de su y de frustración social8, que aunada a la ausencia de auténconvocatoria: de un lado, como objetivo explícito encontra- ticas instancias representativas, deviene en la promoción de mos la búsqueda de fórmulas para que el Estado, gobernado un ciudadano apático que tiene en la dinámica electoral su razón para por líderes honestos y competentes, pudiera asegurar la paz, única posibilidad de acción política, y no encuentra liquidar la impunidad y ensanchar los ámbitos de la democra- tomar una responsabilidad en el ‘control social’.9 cia participativa; detrás de esto, se encuentra la creación de un simbolismo democrático, que responde a la intención de su- Hay una frustración característica de la historia constitucioperar la aguda crisis de legitimidad por la que atravesaban las nal colombiana que comienza a expresarse con un episodio instituciones estatales. La Carta Política aún vigente, si bien no suficientemente conocido: el 17 de abril de 1854 se introes catalogada como una de las constituciones más avanzadas dujo un gobierno socialista en Colombia con el propósito de de América Latina, refleja en gran parte esa disgregación de “convocar al pueblo, para que manifestase su voluntad sin fines e intereses, de forma tal que resulta ingenuo pensarla interferencias de los políticos, los demagogos, los embaucacomo el simple resultado de consensos. dores y los prejuicios constitucionales”. Los promotores de este gobierno, afirmaban que la Constitución está conformada por Empero, al dejar a un lado la reflexión respecto a la proble- simples palabras, siendo así un “instrumento para engañar a mática del proceso constituyente y la constitución como el re- los pueblos”. sultado de aquel particular proceso político, debe observarse el impacto que en la esfera social ha tenido la Constitución De manera similar, en el proceso de lucha de clases que precede 1991. Hoy, pasados veinte años de este acontecimiento se dió al golpe democrático artesanal de 1854, el general Melo constata que los problemas de fondo permanecen intactos: conminó al presidente legítimo Obando a “romper el pacto miseria social, corrupción política, violencia endémica, dete- constitucional de la república de leguleyos y doctores”, para rioro del medio ambiente. De otro lado, los mecanismos de implantar una inédita república de artesanos y campesinos, la control oligárquico y de cooptación están incólumes, salvo por primera de su clase en la historia de América. Este intento fue el ascenso de un reducido pero influyente sector de la clase derrotado manu militari el 4 de diciembre del mismo año.10 media de origen provinciano, que accedió al control del congreso y a parte de la burocracia y el presupuesto público, y que tiene como proyecto atender y saciar sus propias expectativas. La reforma constitucional de 1991 resultó incapaz de: construir la legitimidad del Estado sobre la base de un orden social justo; garantizar el monopolio de las armas por el Estado, para que su uso no sirva de instrumento de retaliación de un sector de la sociedad en contra de otro; hacer efectivo el funcionamiento del aparato judicial; y, aclimatar un proceso de paz que sirva de base al desarrollo nacional como instrumento para alcanzar una vida civilizada en el país.7 explica que: “El término y el concepto de enajenación aparecen en la literatura alemana con la importación de la teorías pactistas anglofrancesas. Al realizar el contrato social los hombres crean un poder que los domina, de tal modo que si toda sociedad es obra humana, las instituciones sociales, políticas, etc., se convierten necesariamente en poderes ajenos a los individuos. El hombre no puede vivir fuera de la sociedad organizada, pero constituyéndola hace nacer potencias que escapan ya a su control; se trata, pues, de un proceso necesario y la vida humana es, necesariamente, vida enajenada”, p. 35. 7 Esta imposibilidad de la Constitución es una muestra de la insuficiencia de la normatividad, por sí misma, de conseguir grandes cambios estructurales.
8 La estabilización de comportamientos mediante la normatividad, implica tener en cuenta el riesgo de frustración social por el no cumplimiento de la expectativa institucionalizada, el cual da al traste con la (in)eficacia normativa, y la consecuente pérdida de legitimidad social. Véase al respecto García-Pelayo, Manuel (1993), Derecho constitucional comparado, Alianza Editorial, Madrid, donde se explica como “[l]as normas de conducta, es decir, las normas que establecen qué conducta deben seguir los hombres en sus relaciones mutuas, qué han de hacer y qué han de omitir. Se trata, pues, de unas normas que fijan el contenido de una conducta típicamente exigible. (...) [P]ero tales normas precisan ser establecidas, declaradas aplicables a un caso o situación concretas y, en fin, ejecutables, si procede, contra la voluntad de las partes”, p. 18. 9 Conclusión de Marco Palacios en sus “Apuntamientos históricos sobre gobernación y gobernabilidad democráticas en Colombia” presentado como ponencia en el Taller “Fallas en la transición democrática en Colombia” organizado por el Iepri de la Universidad Nacional el 19-20 de junio de 1996, mimeo, p. 18. 10 Vargas Martínez, Gustavo (1998), José María Melo. Los artesanos y el socialismo, Planeta, Bogotá, pp. 75 y 112.
Balance crítico de la Constitución Política de 1991 / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
Estos hechos evidencian el descontento y frustración que genera la ineficacia material de las Constituciones y, en general, del mundo jurídico que se integra por un complejo y extenso entramado normativo, que en la mayoría de los casos no está pensado más allá de la consecución de una simple eficacia simbólica. Nuestras guerras han sido guerras sin victoria. Un paralelo entre la Guerra de los Mil Días con la actual, resulta bastante aleccionador para el estudio de las relaciones entre las violencias y el derecho, y deja muchos interrogantes sobre el tema del “derecho como blanco de la guerra y del derecho como necesidad de la guerra”. En este punto, interesa en alto grado la afirmación de Gonzalo Sánchez respecto a la permanencia de la guerra en nuestro país, la cual “revela, de hecho, que nunca ha habido victorias decisivas de las partes contendientes, sino paréntesis dentro de los cuales las hostilidades se prolongan por otros medios”,11 en especial las amnistías, las reformas y las “nuevas” constituciones.
Nacional / 26 “El general Ospina ha definido, con un carácter nítido y violento, el gobierno de clase, el acaparamiento exclusivo del poder por un número restringido de familias poderosas. No se gobierna para todos; el Estado no es la entidad abstracta que interpreta y representa a la sociedad por todos los aspectos. Se gobierna particularmente para varios, y el Estado es la expresión parcial y agresiva de la voluntad de un grupo”.
Al retomar estos dos planteamientos se pretende ubicar dos puntos centrales en la problemática colombiana: la guerra y la desigualdad en la distribución de la riqueza. Estos dos fenómenos, por su parte, se encuentran directamente relacionados entre sí. Hoy es irrefutable la existencia de concentración de la riqueza en manos de una minoría, y la incidencia que tiene el nivel de pobreza en la violencia. Estas dos variables, pobreza y violencia, resultan así claves para el estudio de nuestro conflicto político y social, y se constituyen Por su parte, el escritor comunista Luis Tejada, en una crónica de como dos grandes dificultades para la viabilidad estructural 1924 titulada El gobierno de clase,12 con su lucidez admirable de un proceso de paz. explica como el estudio del Estado, atraviesa la relación actual entre una minoría que detenta el poder económico frente a Sin embargo, la pobreza no es la explicación absoluta de la una mayoría desposeída, en la que la primera requiere del violencia que azota al país. La historia colombiana enseña poder del Estado para mantener y reproducir el sistema de que la violencia se volvió una forma de funcionamiento de la explotación económica, que no se reproduciría sin un sistema sociedad colombiana, y ha dado nacimiento a redes diversas de dominación política (llamado en la ideología liberal de influencia y presión sobre la población. Esto explica que sistema constitucional/constitucionalismo), y de otro sistema un mayor gasto en guerra no soluciona la violencia, y esta de hegemonía cultural.13 Así podemos verlo en el siguiente atraviesa no sólo por la guerra, sino también por la cultura, la economía y la política. En este marco, también el clientelismo, aparte del mencionado texto: la corrupción y la mafia, se constituyen fermentos de la violencia. “[E]l presidente no les dio una respuesta a los obreros sino que hizo una refutación teórica de sus peticiones: no les Más allá de la consonancia de las cifras de pobreza y de los contestó, los combatió, que es una cosa profundamente factores coadyuvantes a la violencia antes anotados, hay un distinta. Y los combatió situándose dentro de un odioso y fiero espíritu de clase, de gobierno de clase. Frente al derecho matiz que escapa a los analistas: la pobreza es, en sí misma, violencia. Y su presencia es tan ominosa que actúa como freno vital del numeroso pueblo hambreado, el presidente erige a las iniciativas para construir un país que supere el atraso el supuesto derecho de la super-ganancia que debe tener productivo, la concentración, la iniquidad y la injusticia social. la pequeña minoría rica [...]. No es posible, dice, controlar la especulación y el acaparamiento, porque eso va contra la Así las cosas la viabilidad estructural de un proceso de paz libertad de empresa [...] [E]l presidente no se siente obligado presupone la solución de los aspectos más protuberantes del a dar alguna elasticidad a la ley, a favor del extenso pueblo actual conflicto político social en Colombia. miserable, sin pan y sin trabajo; sin embargo, se le ha visto violar la ley siete veces siete, en una sola noche, para salvar a Se constata así un fracaso constitucional en términos de los banqueros de una crisis financiera. seguridad humana. Si se retoman los efectos sociales y políticos de la Constitución del 91, se tiene un nulo impacto de la Carta Política a ese nivel, pobreza que se evidencia en la ausencia de lo que la ONU llama la “seguridad humana” y 11 Ver su ensayo “De amnistías, guerras y que abarca diversas variables como el empleo, la educación, negociaciones” en Memoria de un país en guerra. Los la información, el tiempo libre, las libertades fundamentales, Mil Días 1899-1902, Sánchez, Gonzalo/Mario Aguilera y una vida social y cultural basada en el respeto. En este (Editores), Editorial Planeta, Bogotá, 2001, p. 329. punto, es preciso tener en cuenta que, como ya lo afirmara 12 Tejada, Luis (1977), Gotas de tinta, dos lustros atrás Francesco Vincenti, al dejar su cargo como Colcultura, Bogotá, pp. 226-227. representante del PNUD, “no es posible combinar paz y 13 Cárdenas Rivera, Miguel Eduardo (1991), neoliberalismo, y tampoco es posible combinar desarrollo, “La responsabilidad del Estado”, en Antonio Gramsci productividad y competitividad sin seguridad humana”. De y la realidad colombiana, Ediciones Foro Nacional por esta forma, pensar en la paz es necesariamente cuestionar Colombia, Bogotá, p. 160.
Balance crítico de la Constitución Política de 1991 / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
las políticas estatales, al igual que las estructuras económicas y diversas imposiciones internacionales que en muchas ocasiones agravan la problemática social interna. En torno a esto, Vincenti, en aquella oportunidad, expuso la ineficacia de la agenda mundial contra el tráfico de narcóticos, y dio cuenta de la imposición de “una política financiera internacional de espaldas al desastre económico y social que ha provocado en los países del trópico”. Finalmente, se debe subrayar la observación que realizó en torno a la monopolización de los medios de comunicación, y su influencia en la cultura, que da lugar a la denominada “cultura light y la exaltación de antivalores”.14 14 Así lo expresó –al parecer sin ánimo premonitorio- hace diez años el señor Franceso Vincenti, en un homenaje que le rindió el congreso colombiano con motivo de su retiro como representante de la ONU, citado por El Espectador, (2001, abril 25), p.4-A.
Nacional / 27
En conclusión, es claro que una constitución por sí sola no es un instrumento eficaz para la resolución de los diferentes problemas sociales, y la normatividad debe acompañarse del replanteamiento de las estructuras económicas, sociales, culturales y políticas, en la búsqueda de condiciones más justas y equitativas en el marco de un nuevo orden político y social.15 15 Véase Elster, Jon (1999), “Argumentos en pro de la elección constitucional” en Elster, Jon/Rune Slagstad, Constitucionalismo y democracia, Fondo de Cultura Económica, México, donde se plantea que “[p] ara que la transición al socialismo sea democrática, deberá efectuarse en el marco de las constituciones existentes. Esta se puede definir como la elección de una Constitución socialista en el marco de otra no socialista. O, dicho de manera un tanto distinta, es cuestión de modificar la Constitución en una forma constitucional y en dirección al socialismo”.
Balance crítico de la Constitución Política de 1991 / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
/ 28
Foto: Uverney Quimbayo
26
Nacional / 29
Las huellas del despojo
Alejandro Mantilla Quijano Investigador de la Corporación para la Educación y el Desarrollo - Instituto Nacional Sindical (CED-INS)
Más allá del signo: la huella como acción y como vergüenza Una práctica habitual de los regímenes totalitarios consiste en su apuesta por el olvido. El totalitarismo tiende a refundar el tiempo histórico, a empezar de nuevo, como lo pretendió Mussolini cuando hizo coincidir 1922 con el año cero. El reinicio de la Historia pasa por obligar al olvido para reinventar la memoria. En su pretensión de reinventar la Historia el totalitarismo acude a re-crear la memoria anulando las huellas de sus crímenes y las huellas de las víctimas. Son bien conocidas las fotografías retocadas en el período estalinista; una foto de 1925 donde aparecían Stalin y Zinoviev, era retocada unos años más tarde haciendo desaparecer al segundo. No se trata de ejecutar al traidor (aunque ahora sabemos que Zinoviev no traicionó la revolución rusa) sino de borrarlo del recuerdo colectivo. La víctima debe ser asesinada dos veces, se le convierte en cadáver y se le remueve de la memoria popular. No hay estrategia de exterminio sin una apuesta por el olvido.
memoria no es una actividad espontánea, ni fácil. Hay que pensarla desde una estrategia anamnética”16.
Es fundamental, pero debemos ir más allá. Se precisa del recuerdo como programa político, no como un espontáneo retorno de lo ya vivido. Así la memoria no es pasiva, requiere de acción que mantenga las huellas de lo ocurrido; procuramos mantener dos tipos de rastros: los rastros que hemos trazado, que los criminales buscan borrar para sacarnos de la historia, y las huellas de sus crímenes que también quieren anular para cumplir a cabalidad su proyecto. Es síntoma de los tiempos que se hable del segundo tipo de huella y no se apele al primer tipo; tal vez porque la condición de “víctima” ha dejado de comprenderse como un adjetivo que sitúa al individuo, para entenderse como la base ontológica que redefine toda la existencia del humano. Campesinos, mujeres, afros, indígenas, sindicalistas, homosexuales, comunistas, gitanos, pierden su individualidad y su especificidad para encontrarse cubiertos por el abstracto manto de su designación como En esas situaciones la resistencia se despliega con la víctimas. estrategia del recuerdo. Recordar consiste en procurar anular al menos una de las muertes. Tarea necesaria Reyes, M. (2008) La herencia del olvido. pero no sencilla; el filósofo español Reyes Mate acierta al 16 señalar que la estrategia del recuerdo debe contar con la Madrid, Errata naturae. El término anamnético deriva del griego anamnesis, término crucial para fragilidad de nuestra memoria, de ahí que sea crucial apelar se la filosofía platónica, especialmente en el diálogo al testimonio como base del recuerdo de los crímenes. “La Menón. Las huellas del despojo / Alejandro Mantilla Quijano
26
El lugar del testimonio debe entonces reubicarse. La clave no radica únicamente en el posterior recuerdo de los crímenes, también en la acción de mantener las huellas de nuestra vida que no pueden ser borradas por los criminales. No podemos olvidar que el crimen no solo pretende borrar las huellas de sus acciones, sino que, ante todo, su apuesta radica en anularnos a nosotros mismos. Hablamos del testimonio como acción. Durante el fascismo italiano, por ejemplo, se prohibió la marcha del primero de mayo como parte de la apuesta por el olvido; pero como bien nos lo recuerda Eric Hobsbawm, muchos militantes socialistas y comunistas viajaban a lugares inhóspitos del campo, donde ningún agente al servicio de Mussolini podía encontrarlos, y realizaban la marcha prohibida17. La huella de hombres y mujeres marchantes no era borrada, pues se reavivaba cada año contra la prohibición. Huellas que en esos mismos campos inhóspitos fueron la base del movimiento de resistencia que derrocó el totalitarismo. El recuerdo activo venció a la apuesta criminal por el olvido. Hans-Georg Gadamer acierta al señalar que la huella no coincide con el signo: “Cualquier huella señala en una dirección, es huella para alguien que ya está en marcha y busca su camino”, y añade, “[a] partir de ahí uno comienza a buscar, preguntándose a dónde puede llevar la huella. Sólo para quien se pone en marcha y busca el camino adecuado, la huella guarda relación con el buscar y el rastrear, que se inicia con el descubrimiento de la huella… A dónde la huella pueda llevar es algo que se mantiene todavía abierto”18.
Nacional / 30 también deben ser patrimonio del marxismo, de ahí que la lucha de clases procura hacerse con objetos materiales, cotidianos: un plato de comida, vivienda, vestido; sin esos objetos ásperos no puede experimentarse el espíritu. Leamos la Tesis 4 Sobre el Concepto de Historia “La lucha de clases que tiene siempre ante los ojos el historiador educado en Marx, es una lucha por las cosas toscas y materiales, sin las cuales no hay cosas las finas y espirituales. Estas últimas, sin embargo, están presentes en la lucha de clases de una manera diferente de la que tienen en la representación que hay en ellas como un botín que cae en manos del vencedor. Están vivas en esta lucha en forma de confianza en sí mismo, de valentía, de humor, de astucia, de incondicionalidad, y su eficacia se remonta a la lejanía del tiempo. Van a poner en cuestión, siempre de nuevo, todos los triunfos que alguna vez favorecieron a los dominadores…”20 En la filosofía de Benjamin la huella se refleja en la experiencia de lo empírico, que se hace concreta en las cosas toscas, materiales que satisfacen necesidades y que son disfrutadas por los cuerpos. El aura nos lleva al terreno de lo espiritual, a los valores que las huellas persiguen. La lucha de clases es un reflejo de la experiencia del espíritu, que en la búsqueda de lo tosco encuentra las Ideas que engrandecen la vida humana. El plano empírico nos conduce al plano de la Verdad, aunque lo desborde. La huella hermenéutica del camino abierto señalado por Gadamer, puede ser leída como el camino de la lucha de clases que va más allá del recuerdo como signo del pasado, para comprender ese sendero como una búsqueda de la riqueza espiritual de los pueblos que actúan recreando su memoria. La lucha de clases es un recuerdo activo por la dignidad que se refleja en las huellas recorridas y por recorrer.
En el pensamiento del marxista judío Walter Benjamin la huella cubre otro sentido, al oponerse dialécticamente al Aura; mientras la primera se remite a lo empírico y lo fenoménico, la segunda se liga con los contenidos espirituales y la Verdad. Así, para Benjamin las Ideas no son patrimonio exclusivo del idealismo ni de la fenomenología, Mientras la grandeza espiritual parte del recordar activo las Ideas permiten experimentar el espíritu19. Las Ideas de las propias huellas, el crimen busca anular los rastros dejados. Aunque se oculte, la vergüenza de los criminales no deja de aparecer, pues el borrar sus huellas es el gesto 17 Hobsbawm, E. (1997) Historia de siglo XX, por excelencia de quien rechaza sus propias acciones21.
Barcelona, Crítica. 18 Gadamer, H. (2001) Tras las huellas de la hermenéutica, en El giro hermenéutico, Madrid, Cátedra. 19 Puede decirse que este es el resumen del núcleo de mi propia interpretación de Walter Benjamin y su relación con el marxismo. Me apoyo especialmente en Adorno, T. y Benjamin, W. (1998) 1928-1940 Correspondencia, Madrid, Trotta. Benjamin, W. (2006) carta n.o 112., El origen del Trauerspiel alemán en Obras, Libro I/vol.1, Madrid, Abada. Benjamin, W. (2006) Experiencia y Experiencia y pobreza, en Obras, Libro II/vol.1, Madrid, Abada.
20 Benjamin, W. (2010) Tesis sobre la historia y otros fragmentos, Bogotá, Desde Abajo. 21 Un tema que el mencionado Reyes Mate sostiene y que en su momento será trabajado, radica en una discusión más amplia sobre el estatuto filosófico de la Verdad en relación con el testimonio, pues la verdad tiende a asociarse con la objetividad, mientras el testimonio parte del relato parcial que riñe con lo objetivo. Esa cuestión aquí es apenas sugerida, por eso deberá desarrollarse con el detenimiento que merece.
Las huellas del despojo / Alejandro Mantilla Quijano
26
El Gobierno Santos: andar las huellas del despojo Viremos en la exposición, tratemos ahora de las cosas toscas y materiales, hablemos de la tierra y sus frutos. Sabemos que el desplazamiento forzado y el despojo han sido herramientas predilectas del crimen en Colombia. De acuerdo con los datos de Acción Social el número de hectáreas abandonadas, pérdidas, o apropiadas por la fuerza ascendería a 6.8 millones22. Para Yamile Salinas, los departamentos donde se concentra el mayor número de hectáreas abandonadas coinciden con los departamentos con mayores índices de desplazamiento (Antioquia, Chocó, Magdalena, Cesar y Caquetá)23. El despojo violento agrava la situación de desigualdad en la distribución de la propiedad de la tierra que la población rural-popular ha padecido desde el nacimiento de la República. De acuerdo con la investigación realizada por Linda Cabrera, un 86.42% de pequeños campesinos (entre 1 y 20 hectáreas) son propietarios del 87% de los predios, ocupando el 8.73% de la superficie; en contraste, los grandes terratenientes (de 500 a más hectáreas) equivalen al 0.43% de propietarios y al 0.37% de los predios, ocupan el 63% de la superficie24.
Nacional / 31
de promover la restitución de tierras y la reparación a las víctimas. A primera vista los anuncios de reparación, restitución y titulación son loables, pero las alabanzas y las sorpresas se reducen cuando se examina la política de restitución de tierras con mayor detenimiento, y cuando se relaciona el resto de la política rural impulsada por el actual gobierno. Empecemos por recordar dos casos: Mapiripán y la hacienda Bellacruz. En Mapiripán, Meta, en julio de 1997 un grupo de 200 paramilitares apoyados por el Ejército controló el área del municipio donde habitaban 1200 personas; durante cinco días un grupo de habitantes fueron descuartizados, degollados y asesinados; al menos 50 personas fueron asesinadas y cientos de personas fueron desplazadas25. En la Hacienda Bellacruz, hacia febrero de 1996, apenas un año antes, ocurrieron hechos tan atroces como los ya relatados. Un grupo de 40 paramilitares torturó, intimidó y ejerció tratos crueles a un grupo de 270 familias campesinas que habitaban la hacienda para forzar el abandono del predio. De acuerdo con los testimonios de los pobladores, los paramilitares dijeron que cumplían órdenes de Carlos Arturo Marulanda, embajador y ex ministro de Estado que sostenía que dicha hacienda era de su propiedad26.
En ese contexto el gobierno nacional presidido por Juan Mapiripán en el Meta, Bellacruz en el Cesar. Dos lugares Manuel Santos ha sido objeto de alabanzas por su anuncio marcados por la muerte… y por la agroindustria. En Mapiripán se viene desarrollando un megaproyecto de 22 Salinas, Y. El derecho a la restitución de las víctimas, (s.f) disponible en URL: www.verdadabierta.com [consulta 11 de septiembre de 2011] 23 Salinas, Y. Ibíd. 24 Cabrera, L. (s.f) La concentración de la tierra en Colombia: entre la exclusión social y la violencia. Tesis de Maestría en Derecho, Universidad Nacional de Colombia.
25 Revista Semana (6 de febrero de 2005) El secreto de los militares. 26 Condenado el departamento de Cundinamarca por los hechos de la hacienda Bellacruz. disponible en URL: http://www.colectivodeabogados.org/ CONDENADO-EL-DEPARTAMENTO-DE [consulta 11 de septiembre de 2011].
Las huellas del despojo / Alejandro Mantilla Quijano
26
Nacional / 32 siembra de palma de aceite agenciado por la empresa italoespañola Poligrow, que ya ha adquirido 5 mil hectáreas de empresarios antioqueños y ha sembrado más de 2 mil Hectáreas del mencionado cultivo27. En la hacienda Bellacruz, hoy llamada “La gloria” el empresario Germán Efromovich invirtió 160 millones de dólares para sembrar, también, palma de aceite, aunque 64 familias desplazadas tienen derechos territoriales sobre la hacienda28. Efromovich se ha hecho famoso por sus vínculos con Carlos Murgas, ex ministro que ha comprado varias decenas de miles de Hectáreas a víctimas de la violencia por debajo de su precio para habilitar las inversiones de Efromovich29. El modelo es el mismo, tras las masacres y los desplazamientos forzados llegan los proyectos agroindustriales. Se supone que la aprobada ley de víctimas y restitución de tierras apoyará a los desplazados. Se supone, pero tal vez no es así; examinemos el artículo 99 de la ley 1448 o ley de víctimas, que trata sobre proyectos agroindustriales situados en lugares donde las comunidades o el campesinado han sido víctimas de despojo. El artículo distingue dos casos, dependiendo de si hay o no buena fe por parte de los inversionistas. ¿Qué pasaría en tales casos? • Si hay buena fe en la gestión de los proyectos agroindustriales, el magistrado que aplique la ley 1448 podrá autorizar la celebración de contratos entre el beneficiario de la restitución y quien esté desarrollando el proyecto productivo (siempre y cuando éste pruebe su buena fe). • Si no se prueba la buena fe, el magistrado manda el predio a la unidad de registro, para que lo explote a través de terceros y que se destine el producido del proyecto a programas de reparación colectiva para víctimas. En resumen, si los empresarios prueban la buena fe, las víctimas podrán verse obligadas a trabajar en grandes proyectos de agro negocios, aunque esas personas hayan 27 Salinas, Y. (2011, Julio) El reto de la restitución frente al modelo de desarrollo rural y la concentración de la tierra. Revista Semillas n.° 44/45, p 29. 28 Tierra prometida en la Bellacruz. disponible en URL: http://www.verdadabierta.com/ component/content/article/158-captura-de-rentaspublicas/3530-tierra-prometida-en-la-bellacruz/ [consulta 11 de septiembre de 2011] 29 Masiva compra de tierras a víctimas en Montes de María y Catatumbo. Las pagan por debajo de su valor, disponible en URL: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-4913389 [consulta el 11 de septiembre de 2011]
Las huellas del despojo / Alejandro Mantilla Quijano
26
sido desplazadas precisamente para permitir ese tipo de cultivos. Si se prueba la mala fe de los inversionistas, es decir su participación en los crímenes, entonces las personas no tendrán acceso a los predios de los que fueron despojados, sino que se les compensará con los resultados de negocios que no se hubiesen realizado sin el desplazamiento forzado u otros crímenes.
Nacional / 33 agroindustriales que motivaron los asesinatos y los desplazamientos son el eje que permite borrar la memoria de las víctimas; pero en este caso no se trata de sacarlas de la Historia, sino de incorporar a las víctimas a la Historia que han tejido sus victimarios. Precisamos del ejercicio del recordar, acción que retoma las huellas recorridas para seguir andando y dejar nuevas huellas. Esos pasos dejarán rastros que construirán nuevos caminos que detendrán la Historia de los crímenes para recrear una nueva historia, contada a partir de esos objetos toscos y materiales: de alimentos, bebidas, plantas y artesanías que reconstruirán la grandeza espiritual de indígenas, afros y campesinos.
Es habitual que los criminales se avergüencen de sus acciones, por eso buscan borrar sus huellas. En Colombia no ocurre lo mismo, pues las huellas del despojo siguen activas a pesar de la retórica de la restitución. Aquí no se borran las huellas de los crímenes, sino que se les cubre con la fantasmagoría de la legalidad. Si nos tomamos al pie de la letra del artículo 99 de la llamada ley de víctimas, encontramos una norma redactada para favorecer a los La memoria se hará caminando, en marcha, contra el despojo, los crímenes y sus huellas. Nuestro testimonio victimarios a expensas de sus víctimas. sigue siendo nuestra lucha. Resulta curioso, pero ante todo terrible. Los proyectos
Las huellas del despojo / Alejandro Mantilla Quijano
26
/ 34
26
Nacional / 35
Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías:
Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías: Del Conflicto territorial a la construcción de país y territorios propios Ricardo Alberto Rojas C.
El Camino andado El movimiento indígena caucano desarrolló en las décadas de los años 70 y 80s la “Liberación de la Madre Tierra” una estrategia destinada a la recuperación de tierras, fortalecer la cultura, el gobierno propio y la autonomía de los pueblos indígenas. Esta estrategia fue la respuesta a un proceso de despojos continuados de tierras por parte de las elites conservadoras (terratenientes) y de los grupos de paramilitares y narcotraficantes que irrumpieron para ejercer control territorial. A las grandes extensiones de tierras robadas por estas elites y destinadas básicamente a la producción de caña, se suma en las décadas de los años 90, 2000 y 2010, una política estatal de extracción intensiva de recursos naturales energéticos (petróleo y oro), que junto con los anteriores factores entra en la disputa por las tierras más preciadas en todo el departamento.
jalona estas movilizaciones que para el año 2008 obligan al presidente Uribe Vélez a asistir a La María-Cauca, a negociar con los indígenas sus peticiones. Los diálogos no dan ningún resultado y el pueblo Nasa entra en un proceso de asamblea permanente para decidir qué camino continuar, surge así la propuesta de la “Minga de Resistencia Social y Comunitaria” como la respuesta a una lucha indígena que había sido estigmatizada de aliada con la guerrilla (terrorismo) y que había sido reprimida ferozmente por el estado. Surge así la expresión de “solos no podemos” que da origen a una propuesta de construcción de país que orientaba el camino a tomar: la unidad con todos los sectores sociales populares a través de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria. En este caminar de casi una década en el país y como resultado de los Mandatos anteriores se realiza en Bogotá el Congreso de los Pueblos (CP), que da inicio a la idea de concretar una dinámica nacional de unidad popular y que se caracteriza por el mandato de “construir País” entre todos, de construir una legislación propia desde los Pueblos, iniciando así una ruptura con el modelo político y económico impuesto por el gran capital y las oligarquías criollas.
A partir del año 2000 hasta el año 2008 se suceden varias y potentes movilizaciones indígenas que reclamaban tierra, respeto a la dignidad y a la vida, autonomía, derecho a la consulta previa, dado que los sucesivos gobiernos nacionales venían entregando en concesión a las multinacionales los territorios ancestralmente ocupados por los pueblos De este Congreso se mandata de manera urgente realizar indígenas. En esta dinámica de disputa el pueblo Nasa el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías ubicado en el norte del cauca (cerca de 120.000 indígenas) (CNTTS), que se llevó a cabo de Septiembre 30 a Octubre 4 en la ciudad de Cali.
Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías / Ricardo Alberto Rojas C.
El Camino Pensado
26
Nacional / 36
Si los fundamentos básicos del pensamiento Nasa han sido “La Ley de Origen”, los Planes de Vida -como pilares de la reconstrucción territorial y cultural, de la consolidación del gobierno propio, de la economía propia-, los “Sistemas” (de educación propia, de salud propia, de economía propia), sintetizan los criterios y fundamentos de estos mandatos para el pueblo Nasa. Con este conjunto de ideas o conceptos-práctica, los Nasas entran a dar fundamento a la propuesta de la “Minga de Resistencia Social y Comunitaria”. Una primera consideración nace de la lucha social directa: “solos no podemos” y que emerge en medio de ultima movilización en el año del 2008, gracias a la represión oficial el movimiento indígena debate si abandonar la movilización –por la fuerte represión sufrida-, o si continuar. El debate comunitario optó por seguir la movilización hacia Cali y luego a Bogotá (la capital) con la claridad de que se iba no a seguir enfrentando al gobierno nacional, sino a entablar un diálogo nacional con la sociedad para explicar las razones de la lucha y lograr que pasaran de la solidaridad a la resistencia colectiva y social, el “solos no podemos” sintetiza así la comprensión política de que la lucha política y social debe ser asumida por todos los sectores sociales y políticos, dado que la “crítica social” no solo es al gobierno de turno sino al sistema-mundo capital en su conjunto. De este dialogo salió la agenda de cinco puntos con los que la Minga inicia su caminar de la palabra:
unos pocos sobre las mayorías; en síntesis, una cultura política basada en el verticalismo y los aparatos de decisión se critica y se fundamenta entonces “el mandar obedeciendo” premisa recogida del ideario zapatista en México, en donde lo fundamental es la decisión colectiva y directa de las comunidades, la democracia directa. Una tercera consideración: Cerrar la brecha entre la teoría y la práctica, mandar y obedecer haciendo. Los conceptos fundantes se vuelven práctica social, así por lo menos para el pueblo Nasa, las ideas de territorio propio y autónomo, de gobierno propio, de economía, salud y educación propia, se vienen haciendo realidad. Existe una frase Nasa que seguramente Marx envidiaría por su belleza y porque resume bien su concepto de praxis: “La palabra sin la acción es vacía, la acción sin la palabra es ciega, la palabra y la acción sin el espíritu de la comunidad es la muerte” (Nasa Pal). Una cuarta consideración: La participación masiva. No habrá proyecto alternativo de País sin la participación mayoritaria y activa del pueblo colombiano. Y fundamentalmente la movilización social, todas y todos. La clave Nasa de cómo ha logrado mantener la participación masiva en todas las expresiones de la cultura y la política Nasa está a mi modo de ver en que los niños y las niñas toman parte activa en las reuniones comunitarias y en las movilizaciones desde muy pequeños. De hecho la Guardia Indígena está compuesta en su mayoría por niños y jóvenes, aunque también hay mayores en ella.
1) Rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) y Una quinta consideración: la idea fuerte de Gobierno Propio. Esta premisa Nasa en su práctica es la que permite defensa de la Soberanía. la construcción de las otras ideas fundantes del proceso 2) Rechazo al terror y a la guerra y respeto por la Nasa y que están en el espíritu de la Minga. El Gobierno propio de entrada no es un organismo, es una expresión Vida. cultural del concepto de autoridad y gobierno indígenas 3) Derogación de las Leyes del Despojo (privatización, y que hoy constituye uno de los fundamentos de la Minga y del Congreso de los Pueblos. El Gobierno es una actitud despojo territorial y de recursos naturales). de servicio a la comunidad total. Para el pueblo Nasa está 4) Cumplimiento de los acuerdos nacionales e compuesta por la Ley de Origen, por los Mayores (médicos internacionales por parte del gobierno. tradicionales), por los cabildos, por la Guardia Indígena, por las Consejerías zonales y Regionales, y sobre todo por 5) Agenda propia entre todas las organizaciones y la Comunidad, el pueblo mismo deliberando y decidiendo sectores sociales que concurren en la Minga de mayoritariamente. Resistencia. Una sexta consideración: para que sea posible la construcción colectiva, es decir en Minga realmente, no La segunda consideración: Las formas de la pueden haber teorías preconcebidas, no es posible “representatividad política” , de “la centralización de las hablar de resistencia real cuando estamos sujetos de teorías formas de decisión”, de los partidos políticos decidiendo preestablecidas y que lo que habría que hacer es aplicarlas mientras las organizaciones sociales “actúan”, de decidir a la realidad colombiana, no puede haber dialogo fecundo Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías / Ricardo Alberto Rojas C.
26
Nacional / 37
cuando hay verdades ya definidas de antemano. Aquí surgen varias dificultades; los liderazgos sociales hemos bebido la mayoría de las teorías racionalistas de Europa, -incluido el Marxismo-, y muy poco de nosotros mismos, sin que eso suponga el desconocimiento y aporte de otras teorías y pensadores, una segunda dificultad radica en cierto pensamiento contestatario y meramente reivindicativo, que ha hecho imposible pensarnos un país por nuestra propia cuenta, no solo a partir de nuestras necesidades – históricamente aplazadas-, sino de los sueños y deseos de todo un pueblo y una sociedad.
3) La Locomotora extractivo-minera impulsada por el gobierno de turno que multiplico por diez la entrega de concesiones a multinacionales del oro y el petróleo, poniendo en riesgo no solo los frágiles ecosistemas, incluidos los páramos, sino también, poniendo en riesgo de extinción la “economía campesina e indígena” que abastece más del 50% de la canasta familiar colombiana. 4) El Conflicto armado que aumenta especialmente en Cauca, Nariño, Caquetá, Huila y Catatumbo. Lo que obliga a reactivar las iniciativas de paz desde las organizaciones sociales de todo el país.
El Congreso Nacional de Tierras, Territorios y 5) La inminente aprobación del TLC en Estados Unidos y que Soberanías (CNTTS). tiene en la agricultura, la salud, el empleo, la biodiversidad, Existen un conjunto de razones por las cuales la Comisión los derechos de propiedad intelectual, los principales Política del Congreso de los Pueblos y la Minga de Resistencia afectados en nuestra economía. Social y Comunitaria decidimos convocar a este Congreso: 6) La necesidad de articulación de las luchas sociales en una 1) La ofensiva legislativa del gobierno de Juan Manuel sola Plataforma de Lucha capaz de detener la aplanadora Santos: Ley de Desarrollo Rural, Ley de Victimas y santista-uribista, que en conjunto implementan y afianzan Restitución de Tierras, Código Minero (revisión), Ley de el modelo neoliberal. Aguas, Reestructuración de los Resguardos Coloniales, Ley de Ordenamiento territorial, entre otras, todas ellas 7) Avanzar en una propuesta de Construcción de país, que a constituyen un ataque a la territorialidad construida partir de las regiones y las mismas organizaciones sociales durante décadas por campesinos, afro descendientes e reordenen nuestro territorio nacional, garantizando el buen vivir para todos y todas. indígenas en todo el país. 2) Desacato del gobierno a la normatividad internacional Finalmente queremos socializar la Declaración Final del en cuanto a la obligación de realizar Consulta Previa a las Congreso que resume a nuestro modo de ver lo que fueron comunidades y pueblos indígenas y afro descendientes. La las conclusiones de este evento. mayoría de iniciativas legislativas pasaron por encima de esta obligación del estado.
Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías / Ricardo Alberto Rojas C.
26
Nacional / 38
La Madre Tierra es de quien la cuida,
Los territorios son de los pueblos, la Soberanía es Popular. Declaración del Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías. 15.000 delegadas y delegados de las organizaciones campesinas y de trabajadores y trabajadoras del campo y las ciudades, de los pueblos indígenas y afrodescendientes, de pobladores urbanos, las organizaciones de víctimas de crímenes de Estado y de víctimas del desarrollo capitalista, nos hemos reunido en Cali entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2011 en torno de la defensa de la vida y de la Madre Tierra, para ratificar nuestra voluntad de trabajo y movilización conjunta, y continuar el proceso de legislación propia sobre el territorio. 1. Hemos venido a defender la vida y la Madre Tierra. Hemos comprobado que la única opción de vida no es el consumismo, la adicción al petróleo, la destrucción de la naturaleza y la economía impulsada por la guerra. Los aquí presentes ya venimos construyendo la alternativa: territorios gobernados por las comunidades, relaciones sociales y de trabajo equitativas e igualitarias, economías sustentables donde impera el uso respetuoso de los bienes de la naturaleza, decisión autónoma sobre la producción de alimentos. Lamentamos que el gobierno y algunos medios de comunicación insistan en señalar que estos propósitos, y las movilizaciones que realizamos para concretarlos, sean amenazas terroristas. Como ha dicho el editorial de El Tiempo del 3 de octubre, hay un aumento sensible de la movilización popular; pero se equivoca al ver que tras estas acciones está la presencia insurgente. El uso rutinario del señalamiento les impide ver que detrás de la movilización social en realidad está la respuesta indignada de la gente frente a la destrucción de la naturaleza, la invasión de los territorios por las industrias extractivas, el despojo de los bienes naturales, la continuidad de una estructura agraria inicua, denunciada estos días en el Informe de PNUD. 2. Dos tesis hemos confirmado: la profunda inequidad del sistema político y socio-económico que rige a Colombia, y la oposición del bloque político en el poder para transformar ese modelo y reformarse a sí mismo. Por el contrario: el país sigue secuestrado por las mafias y la parapolítica, y las acciones que el gobierno nacional dice realizar para enfrentar estos sectores evidencian que no irá a la raíz del problema -la persistencia del latifundio armado y la alianza de éste con la oligarquía industrial y financiera-, y por el contrario utilizará la justa aspiración social de combatir el paramilitarismo y el despojo de tierras, para ajustar aún más el modelo territorial a los requerimientos del capital. Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías / Ricardo Alberto Rojas C.
26
Nacional / 39
Esta certeza ratifica lo que venimos diciendo de tiempo atrás. Que no será en los espacios de la institucionalidad donde los sectores populares encontraremos la respuesta a nuestras exigencias por los derechos; que nos ha tocado legislar y actuar por nuestra propia cuenta para garantizarlos; que debemos ir más allá de ser oposición política, y construir por nuestro lado y a nuestro modo el país que soñamos y queremos. Nuestra intervención en espacios gubernamentales para exigir el cumplimiento de las obligaciones del Estado frente a los derechos humanos, solo tiene sentido si al mismo tiempo en las comunidades construimos gobierno propio y fortalecemos nuestra capacidad de ordenar la vida y el territorio. 3. El conjunto de las medidas legislativas y de políticas que los últimos gobiernos vienen impulsando o pretende llevar a cabo la conversión de Colombia en una mina a cielo abierto, la imposición de las llamadas “locomotoras del progreso”, la entrega del campo a las Zonas de Desarrollo Empresarial, la adjudicación del país a la industria mineroenergética, el estrangulamiento de los ríos y las aguas, en suma, volver a Colombia una zona franca de 200 millones de hectáreas, no es otra cosa que la agenda del capital nacional y transnacional, y se sintetizan en lo que podemos llamar la “privatización de los territorios”, es decir, quitarle a la sociedad y los pueblos el derecho de ordenar y gobernar sus espacios de vida y entregárselos al capital privado.
que el Estado -que debería ser su garante- ha abandonado en la feria de la “confianza inversionista”. La reactivación de las luchas sociales populares en Colombia se viene dando justo por el camino de defender la Madre Tierra, los territorios y la soberanía nacional. Se trata de una dinámica similar en todo el mundo. La captura de los Estados por los intereses privados ha despertado una ola de indignación en Europa, Suramérica y los Estados Unidos contra el despojo de la economía y la vida pública. Todos ellos reclaman, igual que nosotros y nosotras, el derecho de dirigir sus vidas, sus economías y sus países. No dudamos en decir que somos parte de ésos, los indignados y las indignadas del mundo. 5. Los pueblos, organizaciones y procesos asistentes hemos adoptado 7 mandatos temáticos, 10 macroregionales y un Mandato de Mandatos sobre Tierras, Territorios y Soberanías. Se trata de compromisos serios en la construcción del nuevo país, adquiridos por organizaciones y procesos que asumimos la responsabilidad de realizarlos. Entre ellos consideramos de vital importancia los siguientes: ñ Consolidar la unidad del movimiento y las organizaciones populares para cuidar a la Madre Tierra, defender los territorios y consolidar la soberanía popular. El espíritu unitario y fraternal que nos ha acompañado en este Congreso, tendrá que converger en un gran Movimiento Social y Popular por la Tierra, el Territorio y la Soberanía. Un primer paso es la conformación de un espacio de coordinación de los procesos que nos sumamos a estos mandatos.
Cada una de las luchas que nuestros pueblos vienen dando los últimos meses, son para enfrentar este despojo. En Santurbán (Santander), para que las decisiones sobre el agua las adopten las comunidades que la beben; en el Quimbo (Huila) e Hidroituango (Antioquia), para que la El segundo mandato general es cuidar la Madre elección entre comida para las comunidades o energía ñ Tierra y reconocerle sus derechos. Quien no cuida para las transnacionales sea una decisión de los pobladores la Madre Tierra no la merece. Y no la merecen los y no de las burocracias al servicio del capital; en Puerto que destruyen las fuentes de agua para explotar oro Gaitán (Meta), para restituir al país el patrimonio del o petróleo. Este Congreso ha mandatado prohibir la subsuelo; en La Toma (Cauca), para que las comunidades gran minería y la explotación petrolera desaforada. En afrodescendientes sigan mandando sobre sus fuentes de consecuencia, ha declarado no grata e ilegal la presencia vida; en La Colosa (Tolima), para seguir siendo los dueños en nuestros territorios de la Anglo Gold Ashanti, la de su agua y de su vida; en el norte del Cauca indígena, para BHP Billiton, Xtrata, Pacific Rubiales, CosigoResources, que el TLC con los Estados Unidos no despoje a los pueblos Smurfitt Kappa, Cemex, MedoroResources, Grey Star de su autonomía alimentaria; en Bahía Málaga (Valle), (hoy Eco Oro MineralsCorp) y Unión Fenosa, por su Bahía Solano (Chocó) y Bahía Portete, para que los puertos participación directa en agresiones a las comunidades no destruyan la base alimentaria de las comunidades; en y territorios, y su atentado sistemático a la soberanía San Andrés, para que los raizales no sean desterrados en nacional. Les notificamos que acudiendo al derecho su propia tierra; en las grandes ciudades para que las zonas ancestral de indígenas y afrodescendientes, a los francas y los puertos secos no sean sitios prohibidos para la derechos de los pueblos y de la Madre Tierra, al derecho población; en Teorama y El Tarra, para impedir que la Madre a la vida y paz, y a las normas constitucionales y del Tierra sea profanada. Cada una de estas luchas populares es derecho internacional de los derechos humanos, para impedir la desterritorialización y el despojo. realizaremos las acciones que correspondan para impedir su presencia, para que salgan del país y sean 4. Aunque víctimas del desarrollo y del despojo, nuestras sancionados. comunidades han pasado a ser defensoras de la soberanía Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías / Ricardo Alberto Rojas C.
26
Nacional / 40
ñ El tercer mandato es realizar –como permitiremos agrotóxicos y transgénicos; impediremos organizaciones sociales populares-- todas las la presencia de los agrocombustibles, plantaciones acciones políticas civiles para construir un camino forestales y otros monocultivos que amenazan nuestra hacia la solución política y negociada del conflicto soberanía territorial y alimentaria. social y armado. La guerra en nuestros territorios El séptimo mandato es realizar una reforma altera profundamente la armonía de las comunidades y ñ urbana del país que contenga un ordenamiento de la naturaleza, y no es posible esperar mejoras en los territorial urbano popular democrático de las derechos humanos si el conflicto continúa. El derecho regiones reconociendo la diversidad y las diferencias a la paz solo se cumplirá si la realizamos nosotros tanto de pueblos que habitan al interior de los territorios y nosotras mismas con la resistencia a la guerra, la urbanos, como entre las ciudades de Colombia. exigencia a los actores armados para que respeten el derecho humanitario -en especial la oposición a que El octavo mandato general es emprender todas el cuerpo de las mujeres sea utilizado como botín de ñ las acciones necesarias hasta que los responsables guerra-, y las acciones directas de desmilitarización intelectuales y materiales del exterminio contra de nuestros territorios. El pueblo colombiano y todas nuestros pueblos sean juzgados. Recogemos las sus expresiones sociales adoptaremos una agenda de semillas de vida, memoria, verdad, justicia y reparación, diálogos nacional y regionales en el Congreso Nacional sembradas por las luchadoras y luchadores populares de Paz que tendrá lugar el próximo año, al cual nos en la defensa de la vida y de la Madre Tierra, y víctimas convocamos. de este conflicto. ñ El cuarto mandato general es profundizar la Los niños y niñas presentes en el Congreso han aprobado liberación de la Madre Tierra y la realización ñ un mandato: debemos consolidar espacios para que participativa de la reforma agraria. No deliberen y sus aportes sean tenidos en cuenta. El permitiremos que en el lugar de los grandes latifundios futuro del territorio está en peligro si no despertamos del narcotráfico y el paramilitarismo, que deben ser sus corazones y sus conciencias para que lo defiendan. desmantelados, se instale el gran latifundio de los Obedeciendo su palabra mayor, generaremos siempre conglomerados agroindustriales. Por el contrario, los espacios donde los niños y niñas de nuestros pueblos esas tierras -robadas en cientos de años a indígenas, puedan pensar y construir el país de sus sueños. campesinos y afrodescendientes- deben restituirse a nuestras comunidades. Ocuparemos pacíficamente lo que por historia y por derecho nos pertenece; y Éstos son los mandatos de los pueblos y las organizaciones allí donde se puedan presentar diferencias sobre populares. Los cumpliremos. Nos movilizaremos en calles y los derechos territoriales de cada pueblo o sector, campos para hacerlos realidad. Llamamos a todos y todas a acudiremos a los principios de la unidad y el respeto comprometerse con ellos, a la intelectualidad a sumarse a esta construcción de país, a los partidos políticos populares interétnico para resolverlas. a acatarlos. ñ El quinto mandato general es constituir a las organizaciones sociales y comunidades como Cansados de obedecer. Cansados de ser consultados protectoras del agua. Desde el ejercicio del gobierno mientras otros deciden. Queremos gobernar. ¡Vamos a propio y autoridad, abordaremos el manejo, gestión gobernar en nuestros territorios! y protección de las fuentes de agua, confrontando su Cali, 3 de octubre de 2011. privatización y degradación producto de la expansión de la frontera agropecuaria y minero-energética y La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios el desarrollo de megaproyectos que amenazan su son de los pueblos, la soberanía es popular disponibilidad. ñ El sexto mandato general es construir una economía propia y articulada de los pueblos, no supeditada al mercado global, que garantice la soberanía y autonomía alimentarias y los saberes asociados a las semillas, las plantas y los alimentos. Vamos a fortalecer las prácticas de producción, transformación, intercambio y consumo culturalmente apropiadas, socialmente justas y en armonía con la vida; no utilizaremos ni Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías / Ricardo Alberto Rojas C.
Declaración
26
Nacional / 41
II Encuentro Colombiano de Psicología de Liberación
Neiva- Colombia 16 de octubre de 2011
Durante los días 14, 15 y 16 de octubre nos encontramos en la ciudad de Neiva, Colombia, 117 delegados regionales y 11 invitados internacionales para llevar a cabo el II Encuentro Nacional de Psicología de la Liberación; Psicólogos y psicólogas, comunicadores y comunicadoras, antropólogos y antropólogas, entre otras; estudiantes de diferentes universidades del país, hermanos y hermanas de Puerto Rico, México, Ecuador y El Salvador, quienes nos acompañaron en nuestras reflexiones, todos y todas conscientes de la realidad que aqueja a nuestros países, de la necesidad de una piscología en coherencia con el legado de Ignacio Martin Baro; motivados por la profunda convicción en una Psicología de la Liberación que esté comprometida con la transformación de las situaciones actuales de destrucción de nuestra vida, territorio, palabra, pensamiento y diversidad, los y las aquí presentes declaramos los siguientes principios de cara a la construcción de una psicología coherente con nuestras realidades: En defensa de la vida, afirmamos y declaramos que: Defendemos la vida ante el actual modelo de desarrollo. Nos oponemos a todas las prácticas deshumanizantes, la exclusión, la miseria, el hambre, la pobreza y la guerra en nuestro país; los y las aquí presentes defendemos la vida, nos negamos a ser útiles al modelo de la muerte, que coopta, manipula, infiltra, amenaza, encarcela, reprime
a las organizaciones y al movimiento social en nuestro país. Afirmamos que desde nuestra acción de la Psicología de la Liberación, acompañaremos a los y las defensoras derechos humanos, las víctimas, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, campesinas, trabajadores, todas y todos, marginados, excluidos, oprimidos por este modelo de desarrollo, develando sus luchas, desarrollando metodologías de cuidado propio, en defensa de la vida digna, renunciando a sobrevivir y optando por el buen vivir. En relación con la defensa de los territorios las y los presentes en este encuentro afirmamos y declaramos que: Las tierras y los territorios expresan relaciones sociales, medioambientales, políticas, culturales y económicas, desarrolladas por comunidades afrodescendientes, indígenas, campesinas, agromineras, pescadoras, urbanas, entre otras. En este sentido, defendemos las maneras organizativas y de resistencia que desarrollan estas comunidades para enfrentar el despojo, desarraigo y desplazamiento. Comprendemos que estas situaciones obedecen a un modelo de desarrollo basado en la especulación predial y la explotación de los bienes de la naturaleza. Los y las aquí presentes nos acogemos a los recientes mandatos del Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, teniendo en cuenta que la
II Encuentro Colombiano de Psicología de Liberación / Neiva- Colombia 16 de octubre de 2011
26
Psicología de la Liberación tiene una responsabilidad con las consecuencias medioambientales, socio-emocionales, políticas y culturales que producen estas actividades económicas y matizando que “quien no cuida la Madre Tierra no la merece”. Nos comprometemos a estar presentes con la gente y para la gente, en los procesos de restitución de tierras, entendiendo que éstos no contienen reparación integral y haciendo un ejercicio continúo de la memoria colectiva para afianzar lazos identitarios, comunitarios y colectivos que permitan un retorno en condiciones dignas. Llamamos a estar con los procesos comunitarios en las ciudades, para aportar elementos desde la Psicología de la Liberación, en cuanto a los planes autónomos de organización territorial y exigencia de vivienda digna. Llamamos a humanizar los lugares históricos de segregación y exclusión desde todos los recursos comunicativos, artísticos y culturales a nuestro alcance. En relación con la defensa del pensamiento las y los presentes afirmamos y declaramos que: Rechazamos la herencia del pensamiento que controla, somete y niega la posibilidad de acceder a un tipo de pensamiento amplio, informado, que vaya más allá de la razón, que incluya las dimensiones transformadoras de la espiritualidad, la emocionalidad y los saberes de los colectivos sociales actuales y ancestrales.
Nacional / 42
Defendemos los procesos de descolonización y liberación de las teorías y prácticas de la psicología hegemónica. Nos apartamos del rol de poder desde el saber científico que ha asumido la psicología y devolveremos el poder a los sectores marginados y al saber popular y ancestral. Asumimos las posibilidades del pensamiento crítico, emancipador y autónomo; la y el psicólogo de la liberación se compromete a tener una postura ético-política, a la des-mercantilización de su trabajo con las comunidades. Los y las presentes en esta mesa afirmamos y declaramos en defensa de la palabra que históricamente ha sido arrebatada por los grupos de poder hegemónicos: La defensa de la palabra es para la gran mayoría que se encuentra en condiciones históricas, políticas, sociales y económicas indignas. La Palabra libera cuando asume su función política y social en la recuperación de la memoria, (por ello la palabra es memoria dicha), en el reconocimiento de un nosotros colectivo, en la afirmación de nuestra identidad y rescate de nuestras raíces; en la emancipación desde nuestros propios discursos porque en la palabra aparecemos como existencia, en la denuncia y reivindicación de las condiciones injustas. La palabra nos permite cuestionar y reconstruir elementos epistemológicos y metodológicos, para generar praxis liberadoras desde diferentes disciplinas, saberes y conocimientos por la defensa de la palabra de los que no tienen voz.
II Encuentro Colombiano de Psicología de Liberación / Neiva- Colombia 16 de octubre de 2011
26
En relación con la defensa de la diversidad las y los presentes en este encuentro afirmamos y declaramos que: Existe una cultura de la segregación de las comunidades LGBT, de mujeres, de etnias, entre otras. Por lo que afirmamos como principio de este encuentro el respeto por las diversidades sexuales, étnicas y culturales. Nos oponemos a los planteamientos que estigmatizan las diferencias humanas y colectivas, ya como prácticas culturales y sociales, ya como psicología para el encausamiento y la patologización de la diversidad y nos comprometemos en los próximos encuentros a buscar formas metodológicas acordes con el respeto y la inclusión de la diferencia. Acompañaremos y estaremos con las minorías activas para la transformación
Nacional / 43 de lógicas de segregación y exclusión. Nos comprometemos desde adentro y desde abajo con los procesos comunitarios y los movimientos sociales nacionales, con el Movimiento sindical colombiano y su defensa al derecho del trabajo, con el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, con el Movimiento estudiantil y su defensa de la educación nacional científica, popular, ancestral y al servicio del pueblo. ¡Por una psicología emancipatoria, descolonizadora y de la liberación!
II Encuentro Colombiano de Psicología de Liberación / Neiva- Colombia 16 de octubre de 2011
26
/ 44
Foto: Informe de gesti贸n. Administraci贸n en Minga por el Cauca. Gobernaci贸n del Cauca 2001-2003
26
Regional / 45
Elecciones locales en el Cauca
El caso de la Gobernación del Cauca 2000-2011Carlos A. González, Politólogo
En las elecciones a gobernación en la última década se destacan varias particularidades, por un lado, la importancia de los partidos “independientes”, entiéndase los partidos no tradicionales, quienes han conquistado el gobierno departamental en tres de cuatro oportunidades. Por otro, la creciente inestabilidad política, representada en la dinámica del conflicto armado en la región, escándalos de corrupción por parte de las administraciones departamentales y presencia activa de movimientos sociales, que contribuyen al debilitamiento de los partidos políticos en el Cauca. En este artículo se tratará lo relacionado a los partidos “independientes” y se dejan planteados los elementos relacionados con la inestabilidad política.
no solo integrar a las comunidades indígenas, sino también representar un sector importante de la población caucana que manifestó su descontento y sancionó la crítica situación fiscal y económica del departamento en cabeza del entonces gobernador Cesar Negret Mosquera (19982000). El gobernador Floro Tunubalá, un político indígena y ex-senador de la república, sería apoyado por los sectores “alternativos” y no tradicionales articulados en un Bloque Social Alternativo y convocantes de otros sectores sociales y políticos del Cauca, en un contexto de recrudecimiento del conflicto armado, crisis política y movilización social considerable en el departamento.
En 2004 fue electo Juan José Chaux, por el Partido Liberal, 1. Las elecciones a Gobernación del Cauca como resultado de la alianza de los tradicionales, uribistas 2000-201130 y otros sectores sociales; este partido es quizá el más importante del departamento en términos electorales, En el 2000 la Alianza Social Indígena y el Movimiento de pues si tenemos en cuenta las elecciones locales, el número Autoridades Indígenas de Colombia, por primera vez desde su de alcaldías alcanzadas es considerable y los políticos creación en 1991, se hace a la gobernación del departamento transicionales31 más reconocidos provienen de sus filas. con una votación importante e histórica. Estos movimientos Aquellos pertenecientes al personal políticos de origen indígena fundamentalmente, lograron 31 30 Las elecciones a gobernación 2003 se repitieron en el 2004 por cuenta de una inhabilidad de José Gabriel Silva, candidato electo del Partido Conservador.
político que provienen de las fuerzas tradicionales y se formaron como políticos allí, pero que dicen pertenecer a la familia independiente, se reinventaron independientes. GUTIERREZ, F. (2007) ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia
Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
Regional / 46
Foto: http://www.facebook.com/temistocles.ortega/photos
Juan José Chaux es un político tradicional de cuna Liberal, uribista y reconocido por estar investigado por parapolítica. Las elecciones de 2004 estuvieron precedidas de las elecciones de 2003 en donde resultó inhabilitado el ganador José Gabriel Silva, candidato por el Partido Conservador. En 2007 el Movimiento Nacional Afrocolombiano “Afro”, un movimiento de poca relevancia electoral, por cuenta de acuerdos políticos con sectores tradicionales y uribistas, logra colocarse, por un periodo, en lo más alto de las votaciones en el departamento. El contenido de esta alianza está marcado por la participación de un sector de comunidades Afro del norte del Cauca, uribistas y sectores tradicionales. Guillermo Alberto Gonzáles es un político transicional, ex-ministro y de amplia trayectoria política en el departamento. Gonzáles es un político profesional que provino del Partido Liberal, se hizo uribista posteriormente y sería electo en un contexto de inestabilidad política por cuenta de pugnas internas entre los tradicionales, consolidación del uribismo, hechos de corrupción del gobernador saliente y conflicto armado. Por su parte, en 2011 la Alianza Social Independiente (ASI), nuevamente consigue la más alta votación en lo que a gobernación se refiere. En esta oportunidad la alianza fue el resultado de un proceso de convergencia política en el que participaron inicialmente sectores alternativos e independientes y al que posteriormente se adhirieron sectores tradicionales. El contenido de la alianza si bien recogió a las comunidades indígenas y algunas organizaciones sociales, no logró articular al conjunto de lo alternativo en el departamento32. Temistocles Ortega es exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura y exgobernador del Cauca; político transicional proveniente del Partido Liberal, excandidato por la ASI a la Cámara de Representantes en 2010 y aliado en primera vuelta de las presidenciales de 2010 al Partido Verde y en segunda vuelta al Partido de la U. Ortega fue electo en un contexto de inestabilidad política, hechos de corrupción del gobernador saliente y recrudecimiento del conflicto armado33. Los electos en 2000, 2007 y 2011 respectivamente, son reflejo de una tendencia de cambio en el orden de la representación política en el Cauca, es decir, los tradicionales no la han tenido fácil y las contiendas electorales apuntan a un escenario inestable y de debilitamiento de los partidos tradicionales en el que los “independientes” predominan, aunque con alianzas de contenido diverso y programas contradictorios que se agotan con el fin del mismo periodo de gobierno. en Colombia 1958-2002. Bogotá: Norma. 32 En la Convergencia política participó inicialmente el Polo Democrático Alternativo, el Partido Verde y algunos dirigentes independientes que finalmente no se recogieron en las definiciones y la candidatura de Temistocles Ortega. 33 Lo referido a inestabilidad política e ingobernabilidad se tratan ampliamente más adelante en relación con el gobierno departamental de Guillermo Alberto Gonzáles.
Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
Regional / 47
Foto: http://www.facebook.com/temistocles.ortega/photos
Cuadro 1. Candidatos y Partidos electos a la Gobernación del Cauca 2000-2011 Año 2000 2003*
Votación % votación candidato candidato
Candidato
Partido Político
Floro Alberto Tunubala Paja José Gabriel Silva Riviere
Alianza Social Indígena – MAICO
149.083
43,25
Partido Conservador
79.621
22,99
2004
Juan José Chaux Mosquera
Partido Liberal
89.570
48,47
2007
Guillermo Alberto Gonzáles
Movimiento Nacional Afrocolombiano “Afro”
141.469
33,00
2011
Temistocles Ortega
Alianza Social Independiente
192.911
45,78
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. *Estas elecciones se repitieron en 2004
1.1. Los “Alternativos”34 En el Cauca los “alternativos” como oposición en el sistema político se han expresado a través de múltiples instrumentos políticos; entre ellos, movimientos políticos regionales, organizaciones políticas y partidos políticos entre los que se destacan la Alianza Social Indígena (ASI) y el Polo Democrático Alternativo(PDA). A través de la ASI han alcanzado en dos oportunidades el gobierno departamental, aunque como resultado de procesos políticos particulares y de contenidos diferentes, con Floro Tunubala en 2000 y Temistocles Ortega en 2011. Así mismo, en los otros dos encuentros electorales la ASI ha sido la competencia directa de los tradicionales. 34 A falta de una mejor noción, por alternativos nos vamos a referir a los políticos y Partidos políticos que como parte de los no tradicionales (Independientes), se alistan en la izquierda social y/o política. En el Cauca tenemos que hablar de la ASI, AICO y PDA.
Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
Regional / 48
La votación de los “alternativos” en la última década no ha sido despreciable al corresponder con un promedio de 38,7%. Ha logrado alcanzar su objetivo especialmente cuando ha tenido la capacidad de aliarse con el conjunto de independientes y atraer expresiones disidentes de los tradicionales, por su puesto esto contiene en buena medida los límites y posibilidades de los ejercicios de gobiernos y revelan los matices de unas y otras conquistas. En cuanto a lo anterior y teniendo en cuenta lo casos mencionados, el gobierno de Floro guarda un contenido popular en una situación política en la que la movilización popular fue notoria; por su parte, la elección de Temistocles conserva un contenido de centro político con menos independencia y más acuerdos. A pesar de estas importantes conquistas como partidos y movimientos, los “alternativos” pueden tener sus principales debilidades relacionadas con su poca experiencia de gobernar y las dificultades como izquierda de superar la fragmentación, haciendo que sus banderas luzcan desteñidas a la parte que las propias de sus opositores. Cuadro 2. Candidatos y Partidos “Alternativos” a la Gobernación del Cauca 2000-2007 Votación Votación Año Candidato Partido Político Candidato total Alianza Social Indígena 2000** Floro Alberto Tunubala Paja 149.083 344.684 – MAICO Polo Democrático 2003* Camilo Gonzales Posso 62.006 346.269 Independiente 2004 2007 2011 **
% Votación candidato 43,25 23.21
Camilo Gonzales Posso
Polo Democrático Independiente
72.810
184.772
38.42
Juan Diego Castillón
Alianza Social Indígena
41.724
428.630
9.73
Amadeo Cerón Chicangana
Polo Democrático Alternativo
16.870
428.630
3.94
Temistocles Ortega
Alianza Social Independiente
192.911
505.418
45,78
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. *Estas elecciones se repitieron en 2004 **Candidato electo
1.2. Los tradicionales En el periodo, los tradicionales han alcanzado tan solo una vez el gobierno departamental, por cuenta de Juan José Chaux Mosquera, indicando una situación difícil de los partidos tradicionales, pues todo su poderío histórico en el Cauca en la última década no se refleja en electos (Aun así, conserva un promedio de votación del 35.8%). Contrario a ello, el comportamiento de los barones liberales y conservadores no ha correspondido a la disciplina y fidelidad política a una colectividad, por el contrario son reconocidas sus divisiones interpartidistas e intrapartidistas de acuerdo a cada coyuntura electoral.35 Hoy parece claro que los barones aun conservan una influencia importante al interior de los directorios departamentales, y que sus figuras, como parlamentarios históricos, hacen de ellos personas reconocidas de la política nacional. Aun así, la experiencia de la última década muestra apoyos políticos flexibles, yendo en varias direcciones y no necesariamente correspondiendo con el robustecimiento de los partidos tradicionales. Por el contrario, el debilitamiento del sistema de 35 Se conoce casos de distinto tipo que indican que los barones se dividieron en cada elección a gobernación 2000, 2003, 2004, 2007. Aun así, es predominante el papel del Partido Liberal en la presentación de candidatos en esta instancia política probablemente por su mayor flexibilidad y pragmatismo.
Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
Regional / 49
partidos en el ámbito subnacional está relacionado con la emergencia de otras colectividades políticas salidas de los tradicionales y con capacidad de movilizar recursos importantes (Partido de la U y Cambio Radical especialmente). Cuadro 3. Candidatos y partidos tradicionales a la Gobernación del Cauca 2000-2007 Votación Votación Año Candidato Partido Político Candidato total 2000 2003* 2004** 2007 2011
% Votación candidato
Cesar Augusto Córdoba Muñoz
Partido Liberal
132.956
344.684
38,57
José Gabriel Silva Riviere
Partido Conservador
79.621
346.269
29,78
Juan José Chaux Mosquera Juan José Chaux Mosquera Eduardo José González Juan Carlos López Castrillón
Partido Liberal Partido Liberal Partido Liberal Partido Liberal
72.187 89.570 89.656 134.086
346.269 184.772 428.630 505.418
27,00 52,13 20,92 31,82
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. *Estas elecciones se repitieron en 2004 **Candidato electo
Tal como lo plantea Francisco Gutiérrez (2006), “las dos grades agrupaciones históricas han ido perdiendo peso dentro del sistema, por cualquier criterio de análisis que se utilice: votos en la presidenciales, parlamentarias o subnacionales; porción de sillas captadas en los cuerpos colegiados, presencia en los medios de comunicación… el terreno se lo disputan dos grandes familias: los independientes y los transicionales.”36 Desde este punto de vista, como tradicionales debemos reconocer a Jesús Ignacio García, José Darío Salazar, políticos que han permanecido y conservan una influencia importante en sus colectividades. Así mismo, como transicionales se reconocen Aurelio Iragorri Hormaza, quien se destaca por su trayectoria en el Partido Liberal y quien diera un salto a conducir el Partido de la U en el Cauca por cuenta del uribismo. Otros transicionales de importancia son Felipe Fabián Orozco y Guillermo Alberto González, el primero, representante a la cámara por el Partido de la U, que tuvo sus orígenes en el Partido Liberal y un paso fugaz por Cambio Radical; el segundo, exgobernador del Cauca quien tuviera sus orígenes en el partido Liberal y saliera electo en 2007 por el Movimiento Alianza Social Afrocolombiana (AFRO). Nos encontramos en un periodo volcánico en el cual las viejas fuerzas vienen perdiendo espacio y las nuevas no terminan de consolidarse37. 1.3. La candidatura de Guillermo Alberto Gonzales en 2007: Ni tradicional, ni alternativo En los comicios electorales para la gobernación del Cauca 2007 participaron con candidaturas y propuestas de gobierno el Partido Liberal con Eduardo José Gonzáles, la Alianza Social Indígena (ASI) con Juan Diego Castrillón, el Polo Democrático Alternativo (PDA) con Amadeo Cerón Chicangana y por último, el Movimiento Nacional Afrocolombiano (AFRO) con el candidato electo Guillermo Alberto Gonzales. Guillermo Alberto Gonzáles recurrió al aval del AFRO ante la negativa de la postulación por parte del Partido Liberal de este candidato, los problemas internos en el Partido Liberal se relacionaban con el castigo al candidato por el apoyo de Gonzales al expresidente Álvaro Uribe. De esta candidatura también se destacan los apoyos y acuerdos políticos con José 36 Gutiérrez, F. (2006) ¿Más partidos? , en: Francisco Leal (Editor) En la encrucijada. Colombia en el siglo XXI. Bogotá: CESO-Norma. 37 Ibíd.
Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
Darío Salazar y Esmeralda Sarria del Partido Conservador y Aurelio Iragorri del Partido de la U. Se puede afirmar que la candidatura de Guillermo Alberto fue producto del uribismo. Por su parte, el Partido Liberal oficialmente respaldó a Eduardo José González Angulo candidato apoyado por Luis Fernando Velazco, en un momento político en el que el liberalismo engrosaba la oposición en el Congreso de la República.
Regional / 50 política 2003 que no lograba darle mayor firmeza al sistema de partidos en Colombia. Aunque la representación democrática se realice por medio de políticos y no necesariamente por partidos, en la práctica los partidos son los instrumentos primordiales de representación y estructuración de los intereses de la política de masas38, la debilidad de estas estructuras puede terminar erosionando la representación democrática y dando curso a formas de representación autoritarias o antidemocráticas. Lo anterior en tres sentidos: Los partidos proporcionan “atajos” de información indispensable a los votantes que les facilitan la toma de decisiones electorales; los partidos son
La candidatura del saliente gobernador del Cauca refleja en su máxima expresión el debilitamiento del sistema de partidos en el orden subnacional, pues no sólo Gonzáles es un transicional, sino que también recibió el respaldo de otros transicionales y de parte de los tradicionales del Cauca, indicando la inestabilidad política, la flexibilidad 38 Sartori, G. (2003) Partidos y sistema de de estas estructuras partidarias y los límites de la reforma partidos. Madrid: Alianza editorial.
Foto: http://www.facebook.com/temistocles.ortega/photos
Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
mecanismo importantes para la rendición de cuentas, lo que les permite a los votantes sancionar a los responsables de gobernar por cuenta del voto;39 y los partidos son agentes de acción política colectiva ante el Estado, los partidos relacionan de múltiples formas la ciudadanía con el Estado siendo vehículos de participación fundamentales. De lo contrario los electores estarían a merced de las elites, las clientelas, las mafias y sin mecanismo de retroalimentación en los procesos políticos.
Regional / 51 2.1.1. Acciones bélicas en el Cauca
El conflicto armado en el Cauca presenta algunas particularidades correspondientes a la diversidad de intereses y estrategias de los actores en contienda con presencia en el departamento. El inicio del gobierno de Santos estuvo condicionado por un abanico de retos de consolidación de la política cultivada por los dos periodos de gobierno de Uribe, ello significó para el gobierno nacional un rediseño completo y amplio de las distintas estrategias 2. LAS ELECCIONES A GOBERNACIÓN DEL CAUCA particulares en los distintos sectores a su cargo. Entre los 2011 retos deben considerarse la Unidad Nacional, sacar adelante una agenda de reformas amplia, consolidar la política de La coyuntura electoral de 2011 estuvo caracterizada por seguridad y profundizar la política económica neoliberal. elementos y fenómenos de mediana y corta duración propios de la política en el Cauca. En primer lugar, un En este camino el gobierno ha venido encontrando recrudecimiento del conflicto armado en la región diferentes dificultades, que por lo menos en el plano de suroccidente por cuenta del incremento de la operatividad estrategias militar, lo han llevado a improvisar y a hacer militar de las guerrillas y el incremento del pie de fuerza costoso el proceso de transacción política con los distintos de las Fuerzas Militares (FFMM) en el departamento. En actores institucionales. De esta forma el gobierno no segundo lugar, un momento de crisis política y social en el ha logrado enfrentar de forma satisfactoria el reto de departamento con distintos componentes de novedad. consolidar la política de seguridad y por el contrario en el departamento como el Cauca la intensidad del conflicto 2.1. Recrudecimiento del Conflicto armado armado y el diseño del adversario reflejan la incapacidad del establecimiento. Una de formas de estudiar el conflicto armado es a partir de las acciones ofensivas de los actores armados en el De otro lado, la insurgencia durante el segundo gobierno de territorio, desde este punto de vista el comportamiento de Uribe logró rediseñar una estrategia que enredara la política las acciones bélicas40 puede ser una ruta de indagación sobre gubernamental y le permitiera desarrollarse en condiciones el conflicto armado. Desde esta perspectiva, en el Cauca las difíciles, es así como se puede comprender que en el acciones bélicas se han incrementado progresivamente cambio de gobierno y a partir de allí se visibilice un notable en el último semestre; de mayor a menor protagonismo incremento de su operatividad militar y el despliegue de se pueden identificar el nororiente, el centro-occidente y acciones ofensivas hacia la fuerza pública. el suroccidente del Cauca, nos referimos principalmente a los municipios Caloto, Caldono, Corinto, Toribio, Jambalo, En el nororiente del departamento se han desplegado Cajibio, El Tambo, Argelia y Sucre. las diferentes estrategias en contienda y dado que es un territorio de importancia estratégica para la insurgencia 39 Minwaring, S. (2006) La crisis de la y clave, si de consolidación militar se trata, para el representación democrática en los países andinos: un panorama general”, En: Scott, M.; Bejarano, A. establecimiento, esta zona del departamento viene & Pizarro, E. (Editores). La crisis de representación concentrando la operatividad y la fuerza militar principal, la inauguración del segundo batallón de alta montaña del democrática en los países andinos. Bogotá: Norma. 40 Aquellos actos ejecutados por los actores Cauca en la zona y las 18 acciones bélicas de las Fuerzas del conflicto armado de carácter no internacional Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) durante el que se da en el país y que son consideradas acciones semestre en Caloto, así lo indican.
legítimas de guerra. Adoptamos el marco conceptual que para el caso establece el Banco de Datos del CINEP, este marco diferencia entre ocho modalidades de acción bélica entre la que se encuentran: Combate, emboscada, minas, Bombardeo/ametrallamiento, Bloqueo de vías, ataques a objetivo militar, incursión y sabotaje. Es preciso aclara que los registros permiten recogen en un mismo evento varias acciones, de hecho así acontece en el tipo de interacción de la que aquí se trata.
Por su parte las zonas centro-occidental y suroccidental del departamento presentan la particularidad de ser un corredor hacia el pacífico y tiene importancia en términos económicos y de abastecimiento, son zonas en donde la disputa con grupos paramilitares es notable y la complejidad de intereses y de conflictos sociales dificulta la vida y sobrevivencia de la población. Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
Regional / 52
Gráfica 1. Dinámica de las acciones bélicas de la recrudecimiento del conflicto armado42 obligó un rediseño de la guerra. De otra parte, las políticas para hacerle frente a la guerrilla en el Cauca Enero- Junio 2011. criminalidad, parecieron no dar resultado43 si tenemos en cuenta el índice de homicidios se ha mantenido estable en relación a 201044. Frente a esta situación, las autoridades respondieron con la política de seguridad ciudadana, como estrategia para consolidar el modelo económico y social impulsado de tiempo atrás, y en el cual se criminaliza entre otras “la pobreza y la protesta social”. Se debe anotar además un fenómeno reciente y que refleja las dificultades de los tradicionales y de la elite política caucana para hacerle frente a la crisis; la designación de candidatos para las elecciones locales de 2011 en las que el Partido Liberal presentó improvisación y generó mucha incertidumbre con los Fuente: El Liberal, RCN Radio, Super noticias y Banco de Datos Cauca mecanismos internos para definir candidatos a la Alcaldía de Como lo muestra la gráfica 1, la dinámica de la interacción bélica Popayán y a la Gobernación del departamento, pues frente a los se ha ido incrementando progresivamente, reflejando una mismos, se presentaron renuncias y cuestionamiento de parte de ofensiva entre marzo y mayo y una sensible caída hacia el mes de los propios precandidatos liberales. junio. La ofensiva se ha expresado en ataques, hostigamientos, ametrallamientos y bombardeos en cascos urbanos dirigidos Por su parte, las condiciones de elección de Temistocles Ortega especialmente contra la Policía; así mismo, acciones de combate, presenta algunos retos para un buen ejercicio de gobierno, bombardeos y ametrallamientos en áreas rurales y dirigidas estos están relacionados con el tratamiento de sus aliados de campaña y de la oposición (aunque disminuida) es decir, fundamentalmente contra el Ejército. sectores tradicionales, transicionales y “alternativos” con muchas diferencias y matices que pueden llevarlo a contradicciones al 2.2. Crisis política y gobernabilidad en el interior mismo de su equipo de gobierno. Así mismo, los propios que les pueda causar la composición política de la Asamblea departamento Departamental electa, la cual tiene un predominio tradicional, La situación política del Cauca impone desafíos importantes especialmente Liberal y en la que sus fuerzas aliadas deberán al gobierno electo, desafíos que terminaron por erosionar la actuar en coalición; una coalición costosa para un ejercicio de capacidad política del anterior para darle salida a las diferentes gobierno independiente y mucho más, “alternativo”. dificultades que enfrentó, no siempre con el menor costo. Para hacer una mirada exploratoria de la actual situación es sugerente Finalmente, los retos del actual gobierno pasan también por la noción de gobernabilidad, entendiéndola como el “conjunto de el comportamiento de la oposición política y la capacidad de condiciones políticas e institucionales, internas y externas, que sostener la alianza con los sectores “alternativos” que respaldaron le permiten al gobierno avanzar en su tarea con el mínimo de su candidatura, en un departamento en donde la izquierda social inestabilidad e incertidumbre”41, pues la crisis política que anuncia y política tiene vínculos importantes con los movimientos sociales y populares, y en el cual los movimientos brillan con luz propia. el subtítulo tiene características de crisis de gobernabilidad. El gobierno anterior y el actual está expuesto a dos factores de inestabilidad estructural que afectarán el ejercicio de gobierno: el debilitamiento del sistema de partidos en el Cauca; y la centralización del manejo del orden público, para ser más preciso, el limitado margen de actuación del gobernante de turno para atender eficazmente asuntos de Estado. Así mismo, lo pueden afectar dos factores de inestabilidad coyuntural que marcaron la crisis del anterior gobierno: el limitado control gubernamental sobre la agenda pública, especialmente frente al tema del conflicto armado en el departamento y las propias del proceso político, como son: la división de la elite y la iniciativa política de la oposición.
42 Bajas en fuerza pública obligan a revisar estrategia militar en Colombia. (2011, 4 de mayo). El Liberal. 43 Aumentó el secuestro en un 32% en Colombia. El Liberal. (2011, 12 de marzo). La ONU El manejo del orden público fue el talón de Aquiles del anterior preocupada por el aumento de la violencia paramilitar gobierno local, no solo por la improvisación por parte del en Colombia. El Liberal. (2011, 24 de marzo). Cauca, gobierno nacional en el tratamiento del problema, sino porque departamento con 7 secuestros durante 2011. (2011, estructuralmente el gobernante local está limitado para manejar 4 de mayo). El Liberal. la agenda pública en este tema y adicionalmente porque el 44 En 2010 el suroccidente fue la región con más homicidios del país, participó con el 21%. Según reporte de Medicina legal a marzo del presente año, 41 Medellín, P. (2006) El presidente sitiado. Popayán mantuvo el nivel de homicidios de 2010 con Ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en 103 casos. Trimestre violento en Popayán. (2010, 10 de abril). El Liberal. Colombia, Bogotá: Planeta.
Elecciones locales en el Cauca / Carlos A. González
26
Regional / 53
26
/ 54
Foto: Violeta del Mar Quimbayo C.
26
Educación / 55
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) Un camino de reflexiones colectivas
La siguiente propuesta, busca colocar un conjunto de ideas que ayuden a alimentar la reflexión social sobre el PROYECTO NACIONAL DE EDUCACION ALTERNATIVO. El documento está concebido como una herramienta de trabajo dirigido a dinamizar e impulsar una reflexión que debe extenderse a todos los sectores sociales, culturales y políticos de la Nación, desbordando la esfera exclusiva de la comunidad educativa en el camino de hacer de la educación un propósito común. En lo esencial son enunciados sueltos mediante los cuales se pretende generar inquietudes y despertar el entusiasmo por la discusión franca, abierta y fraterna. 1. Un lugar para la reflexión. Colocarse en la perspectiva de pensar el Proyecto Nacional de Educación Alternativo, significa en gran medida introducirse en el terreno de las utopías que trabajan sobre las transformaciones estructurales de la sociedad, el Estado y las relaciones materiales de reproducción de la vida social, en un contexto de acción política creativo y acumulador. Desde esta primera premisa no se trata entonces de un ejercicio contestario en que se opone un modelo educativo emancipador a un modelo educativo opresor dominante. Es en lo fundamental un ejercicio de construcción de
Carlos Medina Gallego Docente - Investigador Universidad Nacional de Colombia
conocimiento y realidades históricas concretas que se potencializan en ejercicios específicos de poder a partir de una concepción del hombre, la sociedad y el papel que juega la cultura en la construcción de relaciones de convivencia democrática y bienestar humano generalizado. Su eje de reflexión en un primer momento gira en torno a la filosofía, la ideología y la política. Se trata en lo fundamental de construir una idea de un mundo posible, habitado por hombres y mujeres humanas, cultural, social y políticamente integrales, capaces de construir relaciones y procesos crecientes de dignificación y conservación de la vida. Un mundo gobernado por el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia reales, que se construye en ambientes eco-sistémicos saludables, social- solidarios y pluralistas. Solo pensar el Proyecto convoca una nueva forma de relacionarnos con nosotros mismos, con lo que hacemos y con lo que pensamos, un proceso de desaprendizajes y desobediencias cargadas de una profunda actitud ética en relación con lo individual y lo colectivo. Demanda de un espíritu y un intelecto abierto dispuesto más a aprender que a enseñar, a pensar más que a hablar, a escuchar más que a decir, a admirarse con el silencio sabio más que a pontificar...
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
26
Educación / 56
No es una empresa individual, ni colectiva, no es nada de lo que conocemos y hemos puesto en práctica, es algo totalmente diferente que no sabemos qué es...y que tal vez nunca lleguemos a saber con exactitud de lo que se trata... si algo tuviésemos que decir en este momento al respeto, bueno sería afirmar que hemos de emprender un viaje, una aventura en busca de una sociedad y un ser humano, más justos y más dignos. Sería una desgracia para nosotros decir estos son los propósitos, estos son los fines, estas son las metas, estas son las cosas que hay que hacer sin haberlas construidos en legitimidades colectivas, en multiplicidades complejas, en procesos diversos cargados de pertinencia social, histórica y cultural. Todo está por empezar y debemos hacerlo desde el lugar que habitamos y desde la circunstancias que siéndonos ajenas se nos hacen aparecer como propias... Ideas sueltas para trenzar debates 1. Una primera premisa. 1. Todo proyecto educativo expresa una concepción de la vida, la sociedad, el hombre y la cultura, y busca responder de la mejor manera a los intereses predominantes del momento histórico en que se desarrolla. 2. En esta medida, es un campo de confrontación entre los intereses de las clases dominantes y las necesidades de la población y las clases subalternas, en el marco de la disputa por un proyecto de sociedad y futuros posibles y dignos. 2. Un contexto de intereses particulares. 3. Cada vez es más evidente el interés de sectores económicos por colocar la educación al servicio de sus planes de desarrollo, convirtiéndola en parte fundamental de los procesos de acumulación capitalista en particular en las llamadas sociedades del conocimiento, a través de las cuales se concretiza el modelo de desarrollo neoliberal en el escenario de la cultura en un mundo globalizado. 4. Los procesos educativos que hacen énfasis en la formación de competencias y en la estandarización curricular responden a las lógicas del mercado global y son la base fundamental sobre la cual se abre la posibilidad de que la mercancía educación entre a hacer parte de los tratados de libre comercio.
5. El discurso de la calidad propio de los sistemas productivos conducen a la privatización creciente de la educación y a su mercantilización. 6. Las lógicas de la evaluación apuntan a garantizar los procesos mediante los cuales se regulariza la educación y se establecen la verificación del cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por el mercado.
3. La Ley como sistema de dominación social y política. 7. La norma (Leyes de Educación) captura la dinámica social sobre aspectos que son pertinentes a los intereses del Estado y del sistema, constituye la herramienta mediante la cual se hace efectiva la política y se imponen los criterios para su desarrollo y ejecución. La norma expresa el interés particular (del Estado y las clases dominantes) hecho aparecer como interés general (a la nación y a las clases subalternas). 4. Un sistema empresarial de organización 8. El sistema de organización curricular y pedagógico, así, como el administrativo y financiero, responde a las necesidades del sistema económico y político dominante. La incursión de las categorías de organización económica en el sector educativo expresan con claridad la tendencia existente en el momento de convertir la educación en un servicio público susceptible de ser manejado como empresa rentable y privada. Todo el discurso de la administración y gestión gerencial hacen parte de esa dinámica. 5. Una idea simple y concluyente... 9. El proyecto educativo imperante responde a los intereses y necesidades del desarrollo capitalista, es tutelado por el Estado y está al servicio de las clases dominantes. El discurso de la calidad educativa y los sistemas de imposición de competencias y estándares responden a las dinámicas que conducen a la privatización de la educación y a la mercantilización de la misma. Los sistemas de evaluación están diseñados para garantizar los estándares comerciales en un mercado abierto. La ley de Educación y sus correspondientes decretos reglamentarios se dirige a la materialización de la política educativa en el
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
26
Educación / 57
contexto de las demandas globales. El modelo educativo ha dejado de tener un carácter nacional y se define como un recurso estratégico en el universo de la globalización neoliberal.
normas definitivas e intransformables. Son instrumentos de dominación al servicio de quienes están en posibilidad del ejercicio hegemónico del poder que las transforma a su acomodo. Las leyes son vestidos hechos sobre medidas para abrigar el ejercicio de dominación de los poderosos.
Nudos ciegos y nuevas utopías 7. El Proyecto Educativo Nacional Alternativo, es 6. Todo es susceptible de ser transformado. mucho más que educativo... 10. En el desarrollo de las discusiones para la 13. El Proyecto Educativo Nacional Alternativo de formulación de un PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL ser un proceso real, debe concebir como punto de ALTERNATIVO es necesario comenzar por definir la partida una reflexión social sobre el tipo de sociedad, naturaleza, profundidad y extensión de los cambios ser humano, educación, escuela y futuro que se en el marco de referentes básicos de definición de la requiere para vivir con dignidad, en convivencia y en propuesta en los aspectos, filosóficos, ideológicos y perfeccionamiento permanente. políticos. 14. Pero igualmente, debe tomar en consideración 11. Una primera afirmación categórica debe expresar que no es dentro, ni fuera de la institucionalidad que que todo es susceptible de ser transformado, y que se producen los cambios, es entre la institucionalidad lo que define las transformaciones alternativas son y la transformación de la misma, que estos son los intereses de la sociedad, la nación y las clases posibles como proceso de acumulación alternativa de subalternas. poder. Entre significa ruptura desde adentro, procesos de empoderamiento, ejercicio de desobediencia 12. Ni la Constitución, ni la Ley de Educación son práctica y construcción creativa.
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
26
Educación / 58
8. Sobre el concepto de proyecto. 15. Un proyecto es en lo fundamental un bosquejo de un sueño posible que establece los criterios esenciales que pueden conducir a su materialización, en él se expresan un conjunto de ideas e imaginarios mediante los cuales se pretende generar procesos de construcción creativa y transformaciones significativas de la sociedad y las instituciones así como las estrategias y programas que lo hacen posible. Un proyecto para que sea legítimo debe ser el resultado de la más amplia construcción democrática y social y en él deben tener cabida todas las expresiones sociales y culturales sobre las cuales espera actuar. 9. Sobre el concepto de lo educativo. 16. Lo educativo tiene que ver en lo fundamental con la forma como las sociedades hacen apropiación y uso de la producción cultural propia y universal para la solución de sus más urgentes y sentidas necesidades históricas. Constituye un referente básico de construcción de bienestar e identidad de la sociedad. 10. Sobre el concepto de lo nacional. 17. Entendemos lo nacional como un orden pensado, como una idea que se refiere a una colectividad de seres humanos con unidad en el campo de la acción social, cultural y política, circunscrito a unas particulares formas de representarse e identificarse en relación con otras comunidades y sociedades similares y distintas. Aproximamos el carácter de lo nacional al conjunto de las necesidades de las comunidades étnicas y culturales, los grupos sociales subalternos, la construcción de procesos de bienestar y convivencia democrática, la independencia y autodeterminación en materia cultural, educativa, social, económica y políticas de la sociedad colombiana. Así como el reconocimiento de referentes de identidad, sentido de pertenencia y cohesión social. Desde esta percepción definimos el interés nacional como la encarnación de lo público, aquello que responde a los intereses esenciales de la reproducción y la transformación de la sociedad en condiciones de libertad y dignidad humana. Entendemos la nación como construcción histórica de una colectividad humana, que define los criterios mediante los cuales se distingue de otras, en esta medida, la referenciamos no en cuanto lo que
es, sino en cuanto a lo que puede llegar a ser. En nuestro caso se trata de construir un proyecto de nación, como un conglomerado de sueños e identidades cohesionadoras en torno a posibilidades comunes de bienestar, convivencia y futuro. Hablar de “proyectos nacionales” tiene la ventaja de que le imprime al concepto un carácter dinámico y procesual en la formación de la nación en cuanto tal. Ese carácter procesual implica dos cosas fundamentales: Primero, construir la nación presupone un acuerdo sobre la dirección del proceso, esto es, medidas políticas y sociales e identidad cultural e histórica y, segunda, la nación como resultado de un proceso es mucho más que el Estado.
11. Sobre el concepto de lo alternativo. 18. Lo alternativo no tiene que ver con lo otro, sino con lo distinto. No es la oposición entre el negro y el blanco donde uno es lo alternativo del otro. No. Eso es lo antagónico. Lo alternativo tiene que ver con la confluencia de los distintos intereses en el espacio de lo diverso como expresión de la democracia real. No es el cambio de un modelo autoritario por otro igualmente autoritario, es el paso de un modelo autoritario a un modelo vivo, dinámico, nómada, democrático. No de otra forma cabríamos todos en una concepción multiétnica y multicultural, que reconoce un país de regiones y culturas. 19. Lo alternativo rompe los paradigmas del desarrollo y del progreso, y los sistemas económicos que se construyen sobre la acumulación y la circulación de capitales. Toma en consideración, los sistemas de bienestar y convivencia, como base en la construcción de múltiples presentes y futuros. La vida, el ser humano y la cultura constituyen la razón fundamental de lo alternativo en la perspectiva de la reproducción de las condiciones de bienestar y grandeza de la humanidad. 12. Preguntas para comenzar a pensar el PNEA. Sería necesario iniciar una reflexión colectiva con la comunidad educativa y social sobre la base de la formulación de un paquete de preguntas que guíen la reflexión sobre las posibilidades de un PNEA, tales como: ¿Qué tipo de sociedad aspiramos a habitar en el futuro y bajo que relaciones de poder político, económico, social y cultural?
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
26
Educación / 59
¿Es posible un Proyecto Educativo Nacional Alternativo en este modelo de sociedad en que vivimos? ¿Qué posibilidades tiene y qué prerrequisitos demanda la construcción social de un PNEA? ¿Es posible avanzar en la transformación significativa del modelo educativo actual desde la formulación e implementación de un PNEA, a través de una propuesta de inserción institucional (entre), empoderamiento social e institucional y acumulación estratégica de poder desde la escuela? ¿Qué papel juega en esta propuesta un Movimiento Pedagógico Nacional y la Movilización Social en Defensa de la Educación Pública?
13. Ideas básicas para una discusión de largo aliento. En el camino de contribuir a desarrollar esas preguntasguías pongo en consideración de los maestros y maestras del país un conjunto de enunciados fuerza que orienten sus propias reflexiones en materia de las posibilidades de transitar un camino de resistencias que se construya como PNEA. Partamos de dos supuestos básicos que definen la naturaleza de las contradicciones esenciales de la comunidad educativa y la sociedad colombiana con las políticas educativas del Estado en el mundo de la globalización neoliberal: El primero, el nivel de dependencia de dichas políticas a los ordenamientos
de las agendas educativas mundiales45y, el segundo, la homogenización de las prácticas y sistemas escolares en correspondencia con los intereses de poder hegemónico mundial, en desconocimiento absoluto de las necesidades, particularidades y complejidades de la sociedad colombiana y sus intereses específicos. Desde estos supuestos generales se han ido construyendo los dispositivos simbólicos que garantizan el proceso de dominación, mediante la construcción de un modelo educativo que se esfuerza por formar un ciudadano sometido ideológicamente, acrítico políticamente, adiestrado laboralmente y socialmente disperso, ocupado en solucionar tareas de su propio sometimiento con el relativo convencimiento
de que el mundo está organizado así, que no es posible que exista de otra manera y que pelear contra la corriente es infructuoso y no se justifica. Enfrentar este modelo educativo de dominación y construir un proyecto alternativo significa comenzar a recuperar el principio de la autodeterminación en materia de educación, lo que demanda de la generación de un proceso de reconstrucción de las 45 Definidas en los encuentros de Jontiem, Educación para todos y Nakar, Educación para toda la vida, retomadas, reformuladas e impuestas por los organismos multilaterales e implementadas como agendas y planes educativos nacionales, con títulos tan sugestivos como LA REVOLUCION EDUCATIVA.
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
Foto: Uverney Quimbayo
26
Educación / 60
dinámicas sociales en el campo de la educación, que se dirijan creativamente hacia un ámbito en el que la resistencia de la comunidad asume con imaginación la reformulación social del proyecto educativo de la nación desde una perspectiva autónoma y soberana.
Primera idea fuerza La resistencia en educación como proceso creativo. La promulgación de la Ley General de Educación y los proceso de descentralización educativa colocaron a los maestros frente a una nueva realidad de la escuela en la que era fundamental convertirse en verdaderos y auténticos protagonistas de la propuesta educativa, como una experiencia de investigación e innovación, erigida sobre el espíritu de la ley, el ejercicio de la autonomía educativa y escolar, y las necesidades del contexto social inmediato. Esta oportunidad se fue perdiendo con el paso de los años como consecuencia de la imposibilidad de asumirla en la práctica por limitaciones y carencias en la formación profesional, en particular, en lo que tiene que ver con investigación, pero, adicionalmente, el altísimo nivel de dependencia adquirido sobre las orientaciones escolares de las instituciones rectoras, lo que terminó convirtiendo a los maestros en administradores de las propuestas educativas emanadas del Ministerio de Educación lejos de los contextos específicos de su aplicación y de la pertinencia que demanda cada región a las mismas. Desde hace años, las discusiones de la comunidad educativa giran en torno a la oferta de pensamiento impuesto desde la institucionalidad que ha sido lo suficientemente hábil como para sacarlos de las preocupaciones centrales que motivaron la aparición del movimiento pedagógico, atrapar su discurso y colocarnos en el escenario de discutir en torno a las categorías, propuestas, planes, programas y políticas educativas generadas por el Estado46. Salirse de esa lógica significa entrar en una autentica dinámica de resistencia propositiva47, transformadora y en un proceso de 46 Déjenme decirlo de una manera sencilla: el Estado ha jugado como local, en su propia cancha, con su propio discurso, reglamento y árbitros a su favor que tienen como premisa esencial la de la política educativa no se discute, se aplica , la comunidad educativa no ha hecho otra cosa que tratar de defenderse, en una actitud, mas contestataria que de empoderamiento. 47 Entendamos la resistencia propositiva no como un acto de oposición sencillamente, sino, en lo esencial como un acto
empoderamiento real que comienza por combatir en cada maestro y comunidad educativa la presencia del dispositivo de autoridad y vigilancia impuesta por el Estado mediante la norma. Si este proceso no se da, no existe ninguna posibilidad de pensarse desde lo distinto, esto es desde lo alternativo y autónomo. Utilizare en adelante, en un sentido diferenciador de la categoría de alternativo, la categoría de Autónomo que representa la posibilidad de pensar la educación en términos soberanos Un primer problema, que es necesario superar en la construcción de un PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AUTÓNOMO, consiste en podernos “salir” del escenario de las preocupaciones ajenas e impuestas por el Estado en la que se han visto envueltos los maestros, las organizaciones gremiales y las comunidad educativa en general –reorganización del sistema escolar, competencias, estándares de calidad, evaluación de desempeño... e incluso el discurso empresarial de la calidad de la educación- para colocar el pensamiento y la discusión en un lugar de análisis diferente y con distintos referentes de sentido: la pertinencia histórica, social, política y académica de un nuevo proyecto educativo en consonancia con las necesidades de la nación colombiana en un mundo globalizado. Lo anterior significa esencialmente que debe producirse un distanciamiento de la forma como se está asumiendo la discusión en materia de educación, en relación con los temas y puntos de discusión que nos propone el Estado, los que se encuentran en oposición a los que requiere y nos demanda la nación colombiana, y que ese distanciamiento debe comenzar en el ejercicio de la “desobediencia Institucional”48 como una particular forma de resistirse a la creativo autónomo que se formula la necesidad de retomar la iniciativa y el camino de las transformaciones en materia de educación de tal manera que estas sirvan a los intereses esenciales de la nación, esto es, entre otros, a su autodeterminación soberana, la construcción del bienestar general de la población y la convivencia social. 48 Entiendo por desobediencia institucional, la orientación que la máxima organización gremial de los trabajadores de la educación le da a sus afiliados en relación con la política educativa del Estado para que su implementación se imposibilite cuando considera, que esa política es lesiva a los intereses de la Nación y sus afiliados y no es resultado de un proceso de concertación democrática con los sectores de los trabajadores de la educación y las comunidades educativas
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
26
Educación / 61
imposición del modelo de dominación en el campo de la educación. Resistir, entonces, es colocar la imaginación en el lugar en el que habitan los sueños colectivos de los colombianos y trabajar por su materialización en la cotidianidad de la vida social; colocarse en un lugar de acumulación creciente de poder para avanzar en la consecución de los propósitos sociales que a través de la educación dignifican la condición humana. La resistencia se inicia cuando somos capaces de derrotar los miedos y las ataduras impuestas por el Estado y al potencializar nuestra imaginación e inventarnos, sobre el terreno de las diversas formas de existir lo social, el proyecto educativo que transforme la dinámica actual de la sociedad. Segunda idea fuerza La construcción de un nuevo referente de sentidopoder. Es común que se piense que un proyecto alternativo, innovador y autónomo se genera cuando se producen transformaciones en los contenidos y las prácticas del mismo, esto es relativamente cierto, pero no absolutamente. La construcción de un proyecto educativo alternativo y autónomo se produce fundamentalmente cuando se modifican sus referentes de sentido en el ejercicio del poder y el saber, es allí y no en las formas y contenidos donde está la esencia del cambio. La transformación de los referentes de sentido-poder es fundamentalmente un cambio en la dirección del proyecto educativo, en sus propósitos, objetivos, metas y fines. Allí lo que se confronta no es solamente una forma de ser, pensar y hacer la educación y la escuela, sino además es la contrastación de una forma de existir en lo humano y lo social, de fluir históricamente desde lo individual y colectivo dentro de unos referentes de poder-saber que dignifican la existencia humana frente a otros que la instrumentalizan y la colocan al servicio del modelo económico de mercado en el mundo global. Digámoslo más sencillo aún, en un proceso de esta naturaleza lo que está en el juego transformador es el modelo de ser humano que se pretende ser y de sociedad en la que se quiere vivir. Un reto fundamental para las comunidades educativas y sus formas particulares de organización consiste en crear una nueva cultura de la participación política y una nueva forma de existir “institucionalmente”, soportada sobre los valores de la justicia social, la igualdad, la libertad individual y colectiva, la solidaridad, la cooperación social, la ayuda mutua y el ejercicio de la democracia directa de carácter participativo en procesos que arrancan
del empoderamiento personal y social hacia procesos de autogobierno, autorregulación social y autogestión de bienestar comunitarios, que permitan el florecimiento de nuevas formas de existencia social en el marco de nuevos referentes de “institucionalidad”. Tercera idea fuerza La construcción del discurso educativo como movilización social y escuela de democracia. La construcción de UN PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AUTÓNOMO como movilización social y escuela de la democracia no puede ser el resultado de la imaginación y la inteligencia de un grupo de investigadores y activistas de la resistencia democrática, tiene como requisito una nueva cultura de la participación de las comunidades educativas y de la sociedad en su conjunto, una transformación radical de las formas de representación mental de las prácticas políticas y de los sujetos que las realizan, haciendo que estas descansen en el compromiso y la capacidad de la gente común y corriente para organizarse en torno a las necesidades compartidas, creando espacios de deliberación
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
Foto: Violeta del Mar Quimbayo
26
Foto: Uverney Quimbayo
Educación / 62
comunitaria y tomar decisiones inteligentes en donde la discusión amarre la solución con la acción colectiva. La exploración de una práctica democrática de nueva naturaleza, caracterizada por la Comunidad Participativa con Poder de Decisión -CPPD-, es un requisito fundamental en la generación de una nueva modalidad de la “gestión social”, en la que se impulsan los valores de la participación, la deliberación democrática y la toma concertada de decisiones en el marco de la prudencia y la responsabilidad colectiva sobre la factibilidad de lo decidido cuando se trata de proponer un PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AUTÓNOMO.
El proceso de reinventarse la educación pasa por reinventarse la democracia, por revisar no solo el rigor de la evolución del concepto, sino, fundamentalmente, por tomar en consideración el horizonte de las prácticas sociales y los imaginarios que se construyen en el escenario mismo de la realidad de las comunidades. Recuperar la imaginación colectiva para el ejercicio de una manera pertinente de la participación política en los espacios de la democracia, tiene que ver con la reconstrucción de las prácticas sociales, pero además con las posibilidades que la misma ofrece a la transformación de la institucionalidad de carácter vertical en la definición de la política pública a una institucionalidad horizontal que toma en consideración las potencialidades de la participación con poder de decisión de las comunidades en los asuntos que competen a sus realidades y necesidades de carácter educativo. Es en este contexto que el movimiento pedagógico adquiere una particular importancia como movimiento social, político y cultural, cuando se dirige hacia el impulso de una CONSTITUYENTE EDUCATIVA de la que debe surgir también un MANDATO EDUCATIVO NACIONAL que defina los fundamentos, propósito y fines que deben incorporarse en un PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AUTÓNOMO. Cuarta idea fuerza Algunos referentes básicos para la construcción de un proyecto educativo alternativo y autónomo. Ø Concibe la vida como la más importante escuela para la formación integral del hombre y la cultura, como su más importante fuente de conocimiento. Ø Es una propuesta que se estructura desde una concepción de la defensa de la vida y la dignidad humana, que persigue el reencuentro del hombre consigo mismo y con la naturaleza en unas condiciones de equilibrio natural dinámico, igualdad y justicia social. Ø Un proyecto educativo democrático que reivindica el derecho que tiene todo ser humano a usufructuar en igualdad de condiciones los bienes espirituales y materiales de la cultura a través de una educación pública y popular. Ø Ubica en el centro de sus preocupaciones la formación integral del hombre, reconociendo que se encuentra inmerso en una cultura, en una dinámica social y política, y con unas capacidades intelectuales, cuya principal virtud consiste en su profunda dimensión humana y su permanente compromiso con los
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
26
Educación / 63
intereses colectivos. Ø Es un espacio para construir bienestar humano, afianzar los principios de la solidaridad social y poner en práctica nuevos y más democráticos modelos del ejercicio del saber-poder. Ø Reivindica el derecho a soñar y a trabajar por una patria más justa, en donde tengan cabida los marginados de Colombia y se puedan expresar libremente los niños, los jóvenes, los ancianos, las mujeres, los grupos étnicos y raciales, las minorías nacionales, los movimientos sociales, los trabajadores, los campesinos; en general, la nación entera. Ø Busca que la educación tenga como pilares fundamentales aprender a ser, aprender a convivir, aprender a aprender y aprender a hacer, como estrategia para que nuestro país pueda contar con seres más humanos, ciudadanos más participativos y democráticos, profesionales altamente competentes y con capacidad para acceder al conocimiento e investigar sobre problemas específicos de la nación. Ø Propugna por una educación que nos ayude a elevar la autoestima personal y colectiva, a transformar las condiciones de vida de los colombianos, que proteja y conserve el medio ambiente; divulgue, respete y defienda los derechos humanos; eduque en la convivencia; desarrolle el sentido de la nacionalidad, y se formule como propósito la construcción cotidiana de una sociedad justa, democrática, soberana y en paz. Ø Se oriente hacia la transformación de las prácticas escolares, de su organización, de su vida cultural y académica; hacia la renovación permanente de las propuestas curriculares y pedagógicas y hacía el impulso sistemático de nuevos PROYECTOS EDUCATIVOS, como proyectos de vida e investigación. Ø Como proyecto cultural, educativo e investigativo centra su atención en la justa valoración de los conocimientos populares y los saberes tradicionales, en el aprendizaje de las ciencias básicas y del trabajo de una manera integral y compleja en el que el saber se aborda como un todo que se articula de manera inter, multi y transdisciplinariamente, para potenciar el aprendizaje a través de la solución de problemas. Ø Concibe la formación del pensamiento autónomo, complejo y sustentable como la base esencial de la educación de jóvenes más humanos, lúdicos, creativos,
democráticos y comprometidos consigo mismo y con su región - nación.
Ø Una propuesta educativa unida a la producción, la cultura, la salud, la organización social y política, concebida como un proyecto educativo que avanza en la transformación de la vida material y social de los habitantes, generando organización, promoviendo empresa y cualificando líderes y dirigentes empresariales, sociales y políticos. Ø Promueve y desarrolla la educación campesina, indígena y popular diseñando estrategias metodológicas y prácticas pedagógicas que consultan las necesidades e intereses de estos grupos y sectores. En esta medida la EIA es innovadora y alternativa. Ø Concibe la investigación y la innovación como la manera natural de existir del proyecto educativo, que lo hace necesariamente un proyecto transformador El Proyecto Nacional de Educación Alternativo (Autónomo) Es una concepción radicalmente singular de la educación que parte del sentir y las necesidades de las comunidades, de sus urgencias y particulares formas de concebir el universo, de su entorno social y cultural. Su carácter alternativo se produce en cuanto representa lo otro, lo distinto, lo no contemplado por lo institucional. Está articulado a una concepción política que se ha planteado como propósito esencial la transformación estructural de la sociedad y la construcción de una sociedad más justa. Parte de la percepción que tienen de la vida las comunidades populares e indígenas, de sus saberes tradicionales y ancestrales, de los diálogos interculturales, no acepta modelos preestablecidos, sino que descubre en su propio acontecer lo que le es importante para sus desarrollos. No desconoce los aportes de las corrientes y tendencias educativas, ni de los saberes y disciplinas científicas, pero hace una particular lectura de ellos y los apropia desde una perspectiva ética en donde lo fundamental es el ser humano. Es abierto a toda corriente de pensamiento y acción que contribuya al mejoramiento de la sociedad, a la búsqueda de la felicidad humana y a la transformación de las relaciones del hombre con su medio natural hacia formas más armónicas y equilibradas.
Proyecto Nacional de Educación Alternativo (PNEA) / Carlos Medina Gallego
26
/ 64
ContinĂşa Pag. 80
26
Música / 65
PROHIBIDO OLVIDAR
Rubén Blades
AHORA, CORAJE
Víctor Heredia
Con qué criterio escribo nuestro dolor si no se trata sólo de una canción. Con qué excusa te digo que tengas fe si yo mismo padezco la misma sed. Año tras año vemos como se van por la letrina del colonizador la libertad y el sueño del soñador. ¡Coraje! ¡Coraje! La unión hace la fuerza y un corazón americano crece a la luz del sol. Qué flota de gigantes barcos de azul habrá que conseguir para despistar la furia del terrible desdichador, para que no desdiche esta libertad. Quizá en tus portafolios quieras guardar durante algunos días esta ilusión que lleva la consigna del amador. ¡Coraje! ¡Coraje! La unión hace la fuerza y un corazón americano crece a la luz del sol. Abre todas las puertas de par en par para que el viento lleve adentro de tu hogar el polen bullicioso de nuestra flor, para que crezcan miles, más de un millón. Camina sobre el hambre, fuerza y valor, que la consigna crezca como el amor y canta con nosotros nuestra canción. ¡Coraje! ¡Coraje! La unión hace la fuerza y un corazón americano crece a la luz del sol.
Prohibieron ir a la escuela e ir a la universidad. Prohibieron las garantías y el fin constitucional. Prohibieron todas las ciencias, excepto la militar. Prohibiendo el derecho a queja, prohibieron el preguntar. Hoy te sugiero, mi hermano, pa’ que no vuelva a pasar, ¡Prohibido olvidar! ¡Prohibido olvidar! Prohibido esperar respuestas. Prohibida la voluntad. Prohibidas las discusiones. Prohibida la realidad. Prohibida la libre prensa y prohibido el opinar. Prohibieron la inteligencia con un decreto especial. Si tú no usas la cabeza, otro por ti la va a usar. ¡Prohibido olvidar! ¡Prohibido olvidar! Prohibido el derecho a huelga y el aumento salarial. Prohibieron ir a la calle y al estado criticar. Prohibieron reírse del chiste de su triste gobernar. Prohibieron el desarrollo del futuro nacional. Yo creo que la única forma de darle a esto un final es: ¡Prohibido olvidar! ¡Prohibido olvidar! Prohibidos los comentarios sin “visto bueno” oficial, Prohibieron el rebelarse contra la mediocridad. Prohibieron las elecciones y la esperanza popular. Y prohibieron la conciencia, al prohibirnos el pensar. Si tú crees en tu bandera y crees en la libertad: ¡Prohibido olvidar! ¡Prohibido olvidar! Pobre del país donde lo malo controla, donde el civil se enamora de la corrupción. Pobre del país alienado por la droga, porque una mente que afloja, pierde la razón. Pobre del país que, con la violencia crea que puede matar la idea de su liberación. Pobre del país que ve a la justicia hecha añicos por la voluntad del rico o por orden militar. Cada nación depende del corazón de su gente. Y a un país que no se vende, nadie lo podrá comprar! ¡No te olvides!
26
Música / 66 ¿Cuántos dejarían de ser esclavos por el precio de una bomba al mar? Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia. La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar libre como el viento. Todos los muertos de la A.M.I.A. y los de la Embajada de Israel, el poder secreto de las armas, la justicia que mira y no ve.
LA MEMORIA Los viejos amores que no están, la ilusión de los que perdieron, todas las promesas que se van, y los que en cualquier guerra se cayeron. Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia.
Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. Fue cuando se callaron las iglesias, fue cuando el fútbol se lo comió todo, León Gieco que los padres Palotinos y Angelelli dejaron su sangre en el lodo.
El engaño y la complicidad, de los genocidas que están sueltos, el indulto y el punto final, a las bestias de aquel infierno. Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia. La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento. Los desaparecidos que se buscan con el color de sus nacimientos, el hambre y la abundancia que se juntan, el mal trato con su mal recuerdo. Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia. Dos mil comerían por un año con lo que cuesta un minuto militar
Todo está escondido en la memoria, refugio de la vida y de la historia. La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento. La bala a Chico Méndez en Brasil, 150.000 guatemaltecos, los mineros que enfrentan al fusil, represión estudiantil en México. Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia. América con almas destruidas, los chicos que mata el escuadrón, suplicio de Mujica por las villas, dignidad de Rodolfo Walsh. Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia. La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan y no la dejan volar libre como el viento.
26 LA LUCHA CONTINUA
Música / 67 Trujillo, sucedidos entre los años de 1980 y 1990 Asesinatos legales cometidos por el Estado Pero mientras esto pasa el pueblo sigue engañado El futuro está perdido la desesperanza vence Pero entre tantas cosas nuestras vidas no perecen Estos versos son homenajes a los camaradas caídos que peleando por la dignidad fueron abatidos Pero los que estamos vivos, tenemos un objetivo Luchar por una Colombia justa para nuestros hijos Obreros, amas de casa, desempleados Desempleadas, obreras, asalariados Estudiantes, intelectuales, profesionales Internos de las carceles, reclusos de las calles. CORO Y matan campesinos...
Hermano combatiente la pelea ha comenzado, Si eres asesino es porque te han obligado. una guerra en el monte es ganarse el respeto, Igual al que vive en esta selva le comento, Aunque sea de cemento habitando en ella, Al que se gana el pan y recicla botellas. Es más que una lucha en un montón de basura, De gente humilde que trabaja insegura, De una enfermedad bajo un mínimo derecho, Sin alcanzar la igualdad algo que esta desecho. Secuestrados amarrados sin saber de su familia, Luchan por su rescate angustiados por su vida La realidad es cruel aunque pocos sobreviven matanza que en dos formas se dividen, Zona Marginal ADeuna vivir a morir de llorar a sufrir Por la injusticia que se arraiga y no se puede CORO impedir. Y matan campesinos y la lucha continúa Y matan estudiantes y la lucha continúa CORO Y matan al obrero y la lucha continúa Y matan campesinos... A los sindicalistas y la lucha continúa Activistas sociales y la lucha continúa Estudiantes en la calle manifestándose a su paso Y matan los parceros y la lucha continúa El paro es obrero, campesinos por lo agrario. Nuestra Y la lucha continúa y la lucha continúa. lucha es dirigida por héroes y heroínas Que su sangre han derramado de la conquista hasta hoy. La guerra financiada por el narcotráfico Corre por nuestras venas sangre indígena guerrera Mi país pasa por un momento trágico Adelante compañeros que un nuevo sol nos espera Para-estatialidad decretada guerra tángible Son muchos los hermanos que han caído en esta Ocasionada y promocionada por los insensibles Y se incrementan las formas radicales de injusticia guerra. Álvaro, la Gaitana, el Quintín, Martin Luter King, Los alzados en armas fortalecen sus milicias Malcom mi amigo el Che, Jesús de Nazaret Son muchos los territorios robados por los violentos Y muchosX,más que su sangre han derramado. (Quien Y muchos los campesinos que por sus tierras han soy) si muerto yo soy yo soy colombiano (samplers) Gracias a Dios nací suramericano hermano Acepto como presidente de Colombia, la responsabilidad que corresponde al Estado CORO colombiano por la acción u omisión de servidores públicos en la ocurrencia de los hechos violentos de Y matan campesinos...
26
Música / 68
LATINOAMERICA
Tú no puedes comprar mis dolores. Tengo los lagos, tengo los ríos. Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío. La nieve que maquilla mis montañas. Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña. Un desierto embriagado con peyotes,un trago de pulque. Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito. Tengo a mis pulmones respirando azul clarito. La altura que sofoca. Soy las muelas de mi boca mascando coca. El otoño con sus hojas desmayadas. Los versos escritos bajo la noche estrellada. Una viña repleta de uvas. Un cañaveral bajo el sol en cuba. Soy el mar Caribe que vigila las casitas, Haciendo rituales de agua bendita. El viento que peina mi cabello. Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello. El jugo de mi lucha no es artificial, Porque el abono de mi tierra es natural.
Calle 13 CORO Tú no puedes...
Soy, Soy lo que dejaron, soy toda la sobra de lo que se robaron. Un pueblo escondido en la cima, mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. Soy una fábrica de humo, mano de obra campesina para tu consumo Frente de frío en el medio del verano, el amor en los tiempos del cólera, mi hermano. El sol que nace y el día que muere, con los mejores atardeceres. Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva. Las caras más bonitas que he conocido, soy la fotografía de un desaparecido. la sangre dentro de tus venas, soy un pedazo de tierra que vale la pena. una canasta con frijoles , soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles. Soy lo que sostiene mi bandera, la espina dorsal del planeta es mi cordillera. Soy lo que me enseñó mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre. Soy América latina, un pueblo sin piernas pero que camina. CORO Tú no puedes comprar al viento. Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar la lluvia. Tú no puedes comprar el calor. Tú no puedes comprar las nubes. Tú no puedes comprar los colores. Tú no puedes comprar mi alegría.
Você não pode comprar o vento Você não pode comprar o sol Você não pode comprar chuva Você não pode comprar o calor Você não pode comprar as nuvens Você não pode comprar as cores Você não pode comprar minha felicidade Você não pode comprar minha tristeza no puedes comprar al sol. no puedes comprar la lluvia. (Vamos dibujando el camino, vamos caminando) No puedes comprar mi vida. la tierra no se vende. Trabajo bruto pero con orgullo, Aquí se comparte, lo mío es tuyo. Este pueblo no se ahoga con marullos, Y si se derrumba yo lo reconstruyo. Tampoco pestañeo cuando te miro, Para que te recuerdes de mi apellido. La operación cóndor invadiendo mi nido, ¡Perdono pero nunca olvido! (Vamos caminando) Aquí se respira lucha. (Vamos caminando) Yo canto porque se escucha. Aquí estamos de pie ¡Que viva La América! No puedes comprar mi vida.
26
Ensayos / 69
Neoliberalismo y democracia neoliberal o el gobierno de las minorías
e intelectuales como ha sido presentado el neoliberalismo, proceso articulado a una labor progresiva de ablandamiento y apertura de espacios de divulgación, la cruda realidad de pueblos y países enteros nos indica que ese esperpento ideológico no es otra cosa que la materialización de una forma de fascismo social que ha encubierto sus engaños y falacias apelando a una retórica que destaca las bondades del mercado, la competencia y las libertades individuales. Antonio Córdoba Gómez49 Desde su nacimiento histórico, en las entrañas de la Profesor Universidad del Cauca Sociedad de Mont Pelerín, sus ideólogos se encargaron de propagarlo por el mundo hasta llegar a convertirlo en el nuevo credo político, social y económico del capitalismo globalizado. Al ser reproducido a escala planetaria, con el concurso de diversos agentes (políticos profesionales, empresarios, intelectuales y profesores universitarios, periodistas, ONGs) y medios publicitarios el neoliberalismo no solo ha tomado una posición hegemónica sino que su influencia se ha traducido en el desarrollo de un poder de penetración en el conjunto de las sociedades, atravesándolas en un movimiento envolvente que va de arriba abajo y viceversa. De hecho, el neoliberalismo se ha erigido en el lugar común que permite explicarlo todo: desde la incapacidad personal que se atribuye a los pobres para superar su miseria (verbigracia las ideologías del éxito empresarial), hasta el subdesarrollo y el atraso de las sociedades.
Más allá de las envolturas y las sofisticaciones académicas 49 Técnico en Educación; Licenciado en Ciencias Sociales-Historia; Licenciado en Filosofía; estudios de derecho; Magíster en Estudios políticos; estudios de doctorado en Antropología. Profesor por varios años del departamento de Filosofía, Universidad del Cauca y profesor de la Maestría en Ética y Filosofía Política, Instituto de Postgrados, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca.
Este posicionamiento logrado, que aunque no abarca la totalidad del globo terráqueo sí es dominante en la mayor parte del mismo, es una prueba contundente de cómo el capitalismo muta de rostro y de ideología. Así como el intervencionismo estatal de corte keynesiano era la fórmula funcional para enfrentar la crisis de 1929 y contrarrestar los efectos de la radicalización de la lucha de clases, en tanto factor potencial de desencadenamiento de un proceso revolucionario. Al expandirse, como lo hacen las epidemias y las pestes, el neoliberalismo transformó una sarta de mentiras en un canon de verdades sacralizadas, es decir, un conjunto de principios y postulados explicativos que fueron fetichizados y que han servido para naturalizar la desigualdad entre hombres y naciones. En virtud de ello el credo neoliberal o, para ser más exactos, su evangelio adoctrinante, ha sido revestido del poder de las pócimas o pomadas mágicas que, solo a condición de que se las aplique correctamente, se encargan de liberar la sanación de los dolores y traumas que afectan la vida de individuos y sociedades nacionales. Se trata entonces de “frotar” para que se abra la caja de Pandora y emerjan las soluciones tecnocráticas. La garantía que avala su eficacia consiste en que sean formuladas y administradas por
Neoliberalismo y democracia neoliberal o el gobierno de las minorías / Antonio Córdoba Gómez
26
élites de sabios (planificadores, expertos y especialistas), encargados de entronizar su puesta en marcha, es decir, de entronizar decisiones desde instancias del Estado que son presentadas como mecanismos asépticos, como procedimientos apolíticos, neutrales e imparciales. Y en la medida que las élites tecnocráticas se apoderaron del Estado pudieron implementar los dispositivos contenidos en el programa de la contrarevolución neoliberal, la cual fue el aglutinante donde se enlistó ideológicamente la nueva derecha. Para asegurar su capacidad de maniobra fue necesario realizar transacciones y pactos políticos con los sectores de la partidocracia tradicional, que en escenarios como América Latina han sido los artífices de la construcción y aglutinación de un poder dominante configurado, en la mayoría de nuestros países, bajo la forma de un bipartidismo que se ha alternado en el poder. De este modo el neoliberalismo se alzó como un sistema discursivo y simbólico de interpretación, explicación y representación de la realidad. Bajo este paraguas ideológico se legitimó la retracción social del Estado (que no su eliminación, como usualmente se ha dicho) y la democracia liberal fue convertida en la máscara política para asegurar las reglas de juego y las condiciones bajo las cuales opera actualmente la radicalización del aumento de la desigualdad social entre ricos y pobres, así como la concentración de la riqueza en pocas manos. Todo ello está auspiciado por gobiernos de minorías o, para ser más exactos, por las dictaduras establecidas por las élites. Estas, para ser atractivas a un electorado cautivo, asumen diversidad de rostros, voces y modulaciones políticas, como lo han ejemplificado los casos de México, Perú, Brasil, Argentina o Colombia: “A guisa de ejemplo podríamos mencionar que la democracia, en tanto forma de intervención en las decisiones de una sociedad según los principios de la igualdad y la participación, en nuestros países está siendo socavada por tendencias neoconservadoras y neoliberales que no sólo equiparan la lucha por el poder a la lógica económica del mercado y del cálculo individual (MacPearson, 2005), sino que han puesto en marcha la política preventiva del gobierno de las élites”50
Ensayos / 70 En este orden de ideas la avanzada neoliberal hizo que la democracia representativa se convirtiera en un instrumento político útil para los fines del capitalismo y de los intereses de las clases dominantes (banqueros, empresarios y dueños de monopolios y medios de producción, clase política, fuerzas armadas), quienes en alianza con otros sectores de la sociedad (intelectuales, burocracias, clases medias, algunos grupos sindicales) han establecido unos condominios fácticos de poder. Estos gravitan en torno a la definición de una serie de privilegios cuya reproducción y mantenimiento configuran, hacia arriba de la sociedad, una comunidad no sólo de fuerzas y apetitos políticos sino la identificación común con la consigna de la defensa del statu quo. Asistimos entonces a la profundización de la escalada neoliberal que, tras los dudosos atentados terroristas del 2001 en Nueva York, se acompaña de las acciones de agresión e incursión militar que realiza el imperio en varias partes del mundo, ya para combatir los reductos del “mal” representados por grupos etiquetados como “terroristas” o “narcoterroristas”, ya con miras a “civilizar” y a “reconducir” políticamente a los países considerados “díscolos” y “caóticos”. A estos se les impone el modelo de la democracia gringa, es decir, la obligación de conformar gobiernos títeres y manipulables que oficien como defensores del capitalismo y de la apropiación de recursos naturales (el petróleo, el agua, las reservas madereras, entre otros) que realizan las multinacionales. Por ello es que se aumentan los presupuestos militares para la guerra, al tiempo que se recorta el gasto social, se privatizan los bienes y recursos públicos, se adoptan políticas de ajuste fiscal, se regulan los salarios a cuenta gotas, se conforman aparatos de represión y vigilancia. Incluso, en lo que parecería ser la expresión de un mal chiste, por no hablar del colmo social o del cinismo descarado, el Estado crea políticas de subsidio a los más ricos. Como se recordará el gobierno del señor Álvaro Uribe Vélez fue célebre no sólo por haber instaurado un gobierno de tipo mafioso y atrabiliario, alimentado con dosis significativas de populismo y de personalización de la política, sino por haber creado un sistema de asignación de gruesas sumas de dinero para personas pudientes (Agroingreso Seguro). A pesar de este estado de cosas, a pesar de que la avalancha neoliberal hace que el futuro se nos revele poco esperanzador, también se están registrando en varias partes del mundo, y
Norberto Bobbio. Convergencia. Revista de Ciencias 50 Córdoba, L. A. (Septiembre-Diciembre Sociales. Año 15, Núm.48. Universidad Autónoma del 2008) Liberalismo y democracia en la perspectiva de Estado de México. México, pp. 31-32.
Neoliberalismo y democracia neoliberal o el gobierno de las minorías / Antonio Córdoba Gómez
particularmente en América Latina, olas y acciones de lucha y resistencia contra una economía neoliberal que al hacer ostentación ampulosa de un individualismo rapaz y ecocida no sólo nos ha mostrado la mudanza de piel que ha sufrido el capitalismo, sino que también nos ha anunciado la imposibilidad histórica de este sistema para construir unas relaciones más dignas entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza. Esta incapacidad sistémica del capitalismo nos lleva, a su vez, a entender por qué no es posible ni domesticar, ni humanizar, el apetito insaciable de riqueza y de ganancia que como definitorio de la naturaleza humana es reivindicado por los partidarios de la competencia.
Ensayos / 71
Un alegato en pro de la libertad y el socialismo
Miguel Eduardo Cárdenas Rivera Consejo Editorial Revista Lanzas y Letras
Dados los riesgos evidentes de una catástrofe planetaria a que progresivamente nos está conduciendo el capitalismo, es necesario plantear y construir alternativas políticas que nos devuelvan el sueño esperanzador de pensar que la construcción de un mundo mejor sí es posible. Y este “sí es posible” tiene que constituir una respuesta contundente que desacelere o detenga el desastre colectivo que ha provocado el capitalismo, al tiempo que se distancie de las experiencias socialistas autoritarias de la antigua URSS y la Europa del Este. Hablamos entonces de acoger la posibilidad prometedora del Nuevo Socialismo, es decir, de un sistema de relaciones sociales donde importan las libertades individuales y donde los individuos no están sometidos (e indefensos) a la dictadura del mercado. Hacemos mención de un modelo de Estado que interviene para detener las tropelías que genera el capitalismo, garantizando justicia e inclusión sociales; que genera condiciones que permitan la satisfacción del sistema de necesidades básicas de la gente; que propicia un trato amable hacia la naturaleza; que incorpora a la política la economía de la subjetividad encarnada en los deseos, los afectos, las expectativas y las diferencias culturales; que en vez de una ciudadanía de consumidores alienados busca formar hombres con conciencia crítica, sujetos políticos participativos y solidarios, comprometidos en la construcción de una nueva sociedad. Estos atisbos parecen estar emergiendo en las experiencias de Venezuela y Bolivia, a los cuales la crítica oportunista de derecha no ha dudado El libro de nuestro colaborador cultural, el poeta y ensayista Eduardo Gómez Memorias críticas de un estudiante en la en calificar de “populistas”. Alemania socialista & Zuleta: el amigo y el maestro, publicado en 2011 por la Universidad de los Andes en Bogotá, contiene la reflexión de un hombre comprometido con la causa del socialismo desde una militancia no partidaria. Gómez es un demócrata radical que no limita su horizonte por su pertenencia a un partido político. Se trata de una personalidad compenetrada con el humanismo crítico, la estética creativa, la ética revolucionaria, el marxismo vivo y una revolución que conquiste la libertad. Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
Ilustración: Martha Lucía Castellanos
26
26
Ensayos / 72
Se trata de la mirada reposada y aguda sobre una etapa de su vida, que se vierte en un impecable texto que, por su factura, formato y diseño, viene a ser un testimonio histórico y, a la vez, contiene muchos aspectos autobiográficos, a lo largo de dos lustros comprendidos entre el colapso del régimen de Rojas y el inicio del nefando pacto oligárquico conocido como el “Frente Nacional”, raíz histórica del conflicto social y armado que sufre Colombia hasta nuestros días.
campo de la cultura es de carácter universal y pasa a formar parte del patrimonio más preciado de la humanidad, así como de la idea de que no puede haber una cultura que se defina por las limitaciones y alienaciones de una clase ya sea proletaria o burguesa, etcétera, lo cual no quiere decir que la cultura no tenga características temáticas y estilísticas de la clase social de donde surgió del país y la época en que floreció. Incluso Gómez concibe la obra de Marx y Engels como culmen y ruptura crítica del proceso más riguroso de Las Memorias críticas (título del ensayo que le da el título al la cultura occidental. libro) están divididas, en lo fundamental, en dos partes: en la primera se tratan problemas teórico-críticos en relación El texto de este libro es el resultado de una estadía de seis con el estalinismo, tal como se presentaba en la RDA; y en años y desde el comienzo el autor nos advierte que “los más especial la cuestión central –tan contradictoria- de una profundos aportes de mi estadía en la República Democrática revolución hecha con base en la ocupación soviética; en la Alemana (RDA) entre 1959 y 1965 (durante la cual estudié segunda, se describen de manera vívida y existencial las dramaturgia y literatura…) provinieron no tanto del campo experiencias del autor en la Alemania socialista, en especial académico, como del ámbito existencial. Ese ‘socialismo su compenetración con el espíritu libertario de la juventud. existente’, a pesar de haber sido obtenido basándose en el triunfo y la ocupación soviéticos, me enseñó criterios más La posición de Eduardo Gómez respecto a la Alemania humanos en las relaciones con los demás, pero también cuáles socialista tenía la doble ventaja de no estar dirigida ni son los errores más protuberantes que cualquier cambio en vigilada por el Partido Comunista (aunque cuando era joven esa dirección, en América Latina, se deben evitar” (p. 3). Gómez estuvo en sus filas por un breve período) puesto que su beca fue otorgada por los miembros del Comité Mundial La pregunta inicial que intenta responder Gómez impone por la Paz (Gerardo Molina, Jorge Zalamea, Luis Carlos Pérez tanto un reto ideológico como de política práctica. ¿De qué y Jorge Villegas) quienes se la concedieron por unanimidad, socialismo se trataba? Y responde: “…se trataba de una debido a que se trataba de un joven escritor que como líder sociedad poscapitalista que intentaba el socialismo y había estudiantil en la lucha contra el gobierno de Rojas Pinilla iniciado un proceso de democratización de la estructura y por la autonomía de la universidad colombiana, contaba económica-social, en lo que se refiere a una supresión de la con una formación político-cultural independiente, radical acumulación de capital individual a costa del robo sistemático y de amplio espectro (p. 90). del trabajo productivo; a una organización de la tenencia y usufructo de las tierras productivas, así como de las fábricas, La postura de Gómez es la de un gradualista que asimila talleres y entidades de servicio, en forma mucho menos y enseña los pasos del socialismo posible. Describe una vertical que en cualquier tipo de capitalismo y con salarios sociedad pos-capitalista y pre-socialista en la que el más adecuados y consecuentes, según el rendimiento de cada humanismo edifica las relaciones humanas liberadas de la cual; a unos servicios médicos y de salud al alcance de todos, explotación salarial. Lo interesante es su lucidez al criticar a una educación gratuita, que incluía la terminación de la sin pasmo la idealización del proletariado, el proletkult. La carrera, y a una concepción de la cultura muy preocupada por concepción de una revolución socialista que se desprende de los problemas sociales concretos…” (p. 5). Y de inmediato este libro, no es una revolución clásica que aspira a tomarse señala una paradoja: la eventual “revolución socialista” el poder por la lucha armada como medio fundamental, ni (las comillas son de Gómez) se había logrado gracias a la tampoco basándose en el proletariado, al que se idealiza ocupación soviética y a la repartición territorial que se como la clase social predestinada a dirigir la revolución. acordó en Potsdam, al finalizar la Segunda Gran Guerra en 1945. Sin tapujo anota: “…las condiciones materiales y Gómez plantea una revolución por evolución, sin ruptura formativas para un cambio hacia una revolución verdadera se violenta con la valiosa herencia cultural multifacética que habían iniciado en forma bastante artificial, impuestas desde queda de la gran cultura surgida tanto bajo la dominación fuera y no gracias a la maduración interna de una conciencia de la aristocracia (especialmente en las artes como la música política, que hubiera logrado modificar la correlación de clásica, la pintura y la escultura) como bajo la dominación fuerzas existente (incluido el triunfo soviético) a favor de la de la burguesía en ascenso (finales del Siglo XIX y primera orientación hacia un socialismo genuinamente alemán” (p. mitad del Siglo XX). Para hacer este planteamiento parte del 6). sobreentendido de que toda creación y aporte efectivo en el Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
Aparece luego un problema de fondo, típico del estalinismo: la idealización del proletariado, respecto al cual Gómez plantea: “El Proletkult se convirtió en una nivelación social imaginaria y en el tipo de censura más eficaz, y configuró una especie de reaccionarismo de nuevo tipo, que ha sido el obstáculo mayor para que muchos creadores de cultura se comprometan a fondo con la lucha por una sociedad más auténticamente democrática” (p. 60). Luego apostilla sin miramientos con el doctrinarismo propio de las burocracias partidarias: “(e)n cuanto a la ‘misión liberadora’ del proletariado y el mesianismo que ha suscitado, tiene sus raíces en los fundadores, Marx y Engels, y se basa en la simplificación lógica de que los más explotados serán los que más apasionada y fácilmente comprenderán la necesidad de una revolución socialista” (pp. 60-61). Este es un planteamiento fundamental que se desarrolla en los siguientes términos: “…en la realidad histórica esa ha sido una gran ilusión, al menos en el sentido de que los más oprimidos no han producido los máximos dirigentes revolucionarios, que con demasiada frecuencia han comprendido tardía y minoritariamente la necesidad del cambio, la han sectarizado, la han reducido al nivel de su ignorancia y su resentimiento o la han soslayado, debido a sus creencias religiosas, o sencillamente la han traicionado como sucede con la base de la policía, los ejércitos represivos y los organismos secretos, los guardas privados y los sicarios, todos los cuales son de extracción popular” (p. 61). En este punto el fundamento teórico de Gómez es el siguiente: “…una ‘cultura proletaria’ no es posible (como tampoco ‘burguesa’ o ‘pequeñoburguesa’, porque la cultura es universal por definición y aunque está, de alguna manera, singularizada por su extracción social, va más allá de cualquier limitación o mezquindad de clase”. Y para fortalecer su línea argumentativa apela a Trotski, quien en su conocido texto Literatura y revolución (p. 61) explica que el proletariado deberá empezar a disolverse como clase tan pronto la revolución se inicie y no pretenderá, por tanto, congelarse en sus alienaciones de clase o hacer un valor de ellas (al respecto, también páginas 73 y 91). Gómez reflexiona para el caso colombiano: “La idealización del proletariado, al que se consideraba (y se sigue considerando) como una especie de sector predestinado a realizar la revolución; la censura que ejerce una burocracia inculta y esquemática contra muchos grandes autores, pensadores y artistas, impidió la investigación y el estudio sistemático y profundo del país y fue causa de gravísimos errores en algunas de las intervenciones políticas del PC en el proceso histórico colombiano” (p. 134).
Ensayos / 73 colectivista [que] se superponía, pesada y artificialmente, a la personalidad secreta (la más íntima y auténtica) sin poder ser asimilado existencialmente [por los individuos]” (p. 19). Gómez ilumina con poderosas luces una respuesta en los siguientes términos: “Queda la verdad y la exigencia de que para que una sociedad acceda a relaciones humanas y universales, se necesita liberar a los oprimidos, hasta donde la coyuntura les permita a éstos comprender su situación, y de esa manera desmontar los aparatos represivos, universalizando la interrelación de los ciudadanos entre sí y con sus dirigentes, y haciéndola más fecunda en todos los órdenes”. Y remata con radicalidad ética e histórica: “Un país no puede aspirar a la grandeza sin un pueblo liberado de la servidumbre” (pp. 62-63). Gómez considera que el no tener la mayoría a favor del gobierno socialista en la RDA no era el problema principal, puesto que las mayorías se equivocan a menudo y en forma grave. Sobre este tópico Gómez recuerda que la idealización de las mayorías por el liberalismo no tienen en cuenta muchas experiencias históricas: “…puesto que muchos de los más tiránicos gobiernos de la historia se han asentado en ‘mayorías’, empezando por el nazismo y por el franquismo”. En contraposición Gómez argumenta en un continuum de lucidez que marca todo su ensayo: “…se sabe que han sido las minorías ilustradas las que han fomentado y dirigido los cambios históricos más radicales…”, y en clara advertencia deja constancia “…cuando más tarde éstos se vuelven mayorías, tiende a desvirtuarse” (p. 11). En tal sentido, trae a colación a Sartre quien sentenció: “La verdad más profunda de una sociedad está en la conciencia de sus más miserables”. En la segunda parte “Mis vivencias del socialismo existente” el autor se refiere a la restricción para viajar a otros países – salvo para las misiones oficiales–, postura propia del control represivo de la burocracia sobre el pueblo que impide el desarrollo de una conciencia libre y universal (p. 84). La prohibición para conocer Occidente a los “…aspirantes a renovar el mundo…” no hizo posible “…una selección espontánea que habría dejado a los más compresivos y capaces para la construcción de una sociedad con mejores perspectivas”. Para nuestro autor “(s)e puede aprender mucho, incluso de los sectores llamados ‘reaccionarios’. En esa experiencia hubieran situado más objetivamente al complicado, contradictorio y difícilmente abarcable Occidente, y habrían madurado [los individuos], al superar la protección severa del Estado…” (p. 85).
Gómez hace un despliegue –inusual en nuestro medio– de Es sobre la base de los anteriores elementos analíticos lucidez política: “Si las condiciones de libertad y bienestar que Gómez se lanza sin titubeo contra la “concepción para todos, dentro de las posibilidades de una economía no del socialismo de la burocracia”, esto es, “ese socialismo consumista, sino sobria y consciente de las ventajas humanas Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
Ilustración: Martha Lucía Castellanos
y éticas de su austeridad, se hubieran dado con suficiente madurez, esa posibilidad de conocer el mundo del capitalismo con su cínico lujo, su avaricia, sus derroches delirantes, su rudeza, su insensibilidad social, su competencia todavía primitiva y su prostitución y escandalosos vicios, hubiera sido más efectivamente formativo para quienes tuvieran una verdadera vocación humanista, surgida de una problemática psicológica y ética y de una conciencia de cuál es la verdadera salida para los más apremiantes problemas de la humanidad” (pp. 84-85).
Ensayos / 74
En este desarrollo lógico-conceptual Gómez –más adelante– pondrá de presente en sus notas sobre Zuleta su comprensión acerca de cómo “…la filosofía existencialista, con su descripción fenomenológica, hacia posible pensar la cotidianidad, de tal modo que ninguna experiencia resultaba insignificante y podía ser redescubierta y relacionada con las cuestiones más profundas y trascendentes, si se sabían hacer las necesarias asociaciones y mediaciones. No había, entonces, separación entre lo interior y lo exterior, entre lo individual y lo social” (p. 122). Para recabar su enfoque Gómez advierte que “…el hombre no puede valorar y vivir fecundamente sino lo que hace suyo íntimamente, mediante un trabajo y una elaboración que implican la confrontación con la diversidad y la fiscalización de los otros. Del conjunto de interrelaciones, contradicciones y emulaciones que de ahí resultan, va conformándose progresivamente una sociedad que cada vez merezca más ese nombre, sin renunciar a las tensiones y sorpresas que aporta la individualidad de cada cual. Una sociedad que permita un espacio para la aventura del conocimiento, con los extravíos, equivocaciones y experimentos inherentes a su realización” (p. 73). Otro aspecto digno de resaltar es su definición de la lírica. Gómez llama la atención sobre la necesidad de profundizar en el conocimiento de la estética y la psicología para no lesionar las artes. Anota que la lírica constituye un “…testimonio de una inmediatez sugerente…”, y –por tanto– “…no se le puede exigir que oriente un discurso hacia posibles soluciones sin que deje de ser lírica; basta que sus sugerencias irradien posibilidades desarrollables y asociables con un sentido crítico-social”; y retoma su punto de vista al explicar que “…en la lírica reina necesariamente el individuo y solamente podemos exigirle que ese individuo sea suficientemente representativo, es decir que nos permita, mediante la vivencia de lo individual más puro, el acceso al universal más concreto y existencial”; por ello, el alejarse de la lírica implica “…un empobrecimiento de la sensibilidad y de su capacidad para expresar aspectos esenciales del carácter demoníaco de la existencia que son característicos de Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
Ensayos / 75 la condición humana, y en especial de la modernidad en la vida de las grandes ciudades” (p. 24). El punto nodal del libro de Gómez es su reivindicación del socialismo y la libertad. En este aspecto Gómez apela a Robert Havemann y a su obra Autobiografía de un marxista alemán (1974). Gómez rechaza la postura del socialismo burocrático y denuncia: “Los funcionarios no habían comprendido que la ‘seguridad’ de un Estado democrático se basa, ante todo, en la convicción, y Havemann estaba convencido de que ‘no puede existir libertad sin socialismo ni socialismo sin libertad’” (p. 28). Para reforzar su enfoque Gómez escribe: “…Havemann estaba convencido de que las perspectivas de su causa tenían las máximas probabilidades históricas, había llegado a la certeza de que la capacidad autocrítica (auténtica y no planeada con astucia, es decir, que corre riesgos reales ante el enemigo) era parte esencial de la causa socialista. Esta actitud implicaba, además, una extraordinaria confianza en la capacidad de los seres humanos en general para discernir y pensar, si se les saben plantear el pro y el contra y se intenta comprender su posición como seres que están determinados por una coyuntura histórica-individual, sin considerarlos culpables” (p. 29). Más abajo Gómez trae a colación un elemento clave del análisis de Havemann: “…‘en cualquier caso, [la] revolución es constantemente amenazada por las formas ideológicas del mundo que pretende eliminar’”. Así Havemann –explica Gómez– llega a la consideración “…de que los peores enemigos que tenía el socialismo eran ciertos burócratas de la cúpula gobernante. (…) Havemann piensa que la verdad del estalinismo no está tanto en el ‘culto de la personalidad’, sino en la estructura organizativa e ideológica del PC [Partido Comunista] existente, proyectada sobre toda la sociedad” (p. 32). Este es para Gómez el quid que explica a posteriori la caída del régimen soviético. Y no se equivoca. Para Havemann: “’El estalinismo no sólo está preparando su propia caída. Al arrebatar a la teoría de la revolución toda su veracidad, produce también, de un modo más que amenazador, las condiciones ideológicas para la contrarrevolución’”. Pero “’el estalinismo considera que es contrarrevolución todo cuanto amenace su posición de poder’” (p. 33). Acto seguido, Gómez procede en su texto a explicar cómo “(u)n factor importante para comprender el dogmatismo estalinista fue la creencia en que el ‘marxismo es una ciencia’, dejando esta palabra en la ambigüedad, de modo que ordinariamente es equiparada a las ciencias naturales y entendida en ese sentido inexorable: la historia tiene ‘leyes’ que se cumplirán inevitablemente. Havemann oscila
Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
contradictoriamente frente a esa cuestión: con frecuencia habla de la ‘ciencia’ marxista pero, otras veces, relativiza las pretensiones de los ortodoxos cuando profetizan lo que vendrá. Engels dijo con razón que ‘actuar con libre voluntad significa actuar con conocimiento de causa’. De manera que es en estos momentos de comprensión cuando somos más libres para decidir” (pp. 33-34).
/ 76 formación, según las exigencias de nuevas situaciones históricas, no previstas o insuficientemente estudiadas por los fundadores. En ese sentido, Marx decía que él no era ‘marxista’” (pp. 13-14). Por lo anterior, Gómez –de entrada– establece que: “El Partido Comunista de la RDA (como el de muchos otros países) no comprendió que la herencia del marxismo pertenece (en última instancia) al acervo de la cultura occidental, no como filosofía excluyente, sino como culminación de la vanguardia de éste, y que Marx y Engels lograron una contribución decisiva al proceso histórico general, precisamente porque su formación había sido asimilar innovadoramente la gran cultura heredada de la burguesía en ascenso y porque (profundizando en esa continuidad) pudieron iniciar una ruptura crítica con respecto a ella y descubrir grandiosas perspectivas que permiten pasar ‘del reino de la necesidad al reino de la libertad’” (p. 10).
Gómez –de la mano de Havemann– se aleja de la precisión del cientificismo inefable y del dogma de la objetividad plena e inquebrantable: “Pero aun en estos casos siempre hay un grado de imprevisibilidad y sólo nos queda la opción ‘libre’ de apostar al éxito de una acción, basándonos en un relativo conocimiento de las determinaciones que podemos abarcar como influyentes en la coyuntura en la cual actuaremos. Apostamos y arriesgamos sólo en la medida en que nuestro conocimiento de las determinaciones (siempre más o menos inmediatas) no es seguro. Por tanto, es demasiado optimista hablar de ‘leyes’ de la historia, de la economía, etcétera, y sólo En esta línea crítica Gómez se ratifica en que “(e)l es apropiado hablar de tendencias” (p. 34). autoritarismo de la burocracia del PC en todos los tiempos Hay un planteamiento de Havemann51 de profunda se ha apoyado, en gran parte, en esa creencia de que es implicación para los revolucionarios orgánicos de nuestro posible una ciencia socio-filosófica con sus leyes” (p. 34). Para tiempo –y que a esta altura ponemos a consideración de Gómez –siguiendo a Havemann y a Deutscher– “…el más nuestros lectores–: “El socialismo es un camino, no una meta; auténtico socialismo sólo podrá surgir progresivamente en el socialismo es liberación, no libertad. Una liberación es la los países más avanzados y que, en general, la democracia conquista progresiva de las libertades, la ruptura progresiva socialista se logrará cuando se asimilen en profundidad los de cadenas. Muchas de las cadenas que nos inmovilizan sólo logros de la ‘democracia burguesa’” (p. 35). se hacen visibles y perceptibles cuando nos hemos librado de las primeras cadenas, las más groseras. Por otra parte, en el Otro punto, que vale resaltar, es su crítica al moralismo transcurso del proceso, se convierten en cadenas cosas que que esteriliza, pues “…no comprende que las ‘caídas’, las antes eran aún necesidades sociales ineludibles. Porque la vacilaciones, los errores, en los que (de una u otra manera) esencia profunda del socialismo en evolución es la extinción es inevitable incurrir cuando se gesta una obra, forman del Estado, también del Estado socialista, cuya formación y parte consustancial de la creación artística o de cualquier consolidación se sitúa al principio de la evolución, y al final otro campo”. E insiste en que “para comprender esa libertad está su disolución e inutilidad. Y este Estado socialista sólo de búsqueda transgresora y audaz, es necesario aclarar que se hace real y existente, cuando ha desarrollado con libertad el concepto de bondad y, en general, de moral positiva que las estructuras de su autodisolución permanente. El libre abundaba en la sociedad del ‘socialismo existente’, tenía desarrollo de la autodisolución permanente es la esencia todavía muchos nexos inconscientes con la tradición cristiana de la democracia socialista. En los países socialistas, esta occidental y protestante” (p. 35). democracia sólo puede ser creada mediante la eliminación Luego aparece un punto álgido en el texto: ¿cómo definir radical de la estructura estalinista” (p. 116). el arte de la poesía por parte de un excelso poeta como lo Al comenzar su opúsculo, Gómez ha hecho ya referencia a es Gómez? Él anota al respecto lo siguiente: “…comencé este ítem: “…el socialismo clásico es el que se asume como a concebir el poema como un conflicto que, aunque en su método y no se ata a ninguna pretendida ‘doctrina’ mucho primera instancia era muy subjetivo, se insinuaba al mismo menos a fórmulas, (así éstas hayan surgido del éxito), sino tiempo como síntoma de un conflicto social, y entonces que se considera una concepción abierta y en permanente había que sugerir y poner de relieve ese contenido más objetivo, aunque sin violentar el fluir de la pulsión inicial y siempre a través de esa vivencia inmediata. El poema no 51 Consúltese: HAVEMANN, Robert (1974). puede sustentarse en la confesión de arbitrarias ocurrencias Autobiografía de un marxista alemán. Barcelona: y sensaciones (como lo había instaurado el surrealismo), Editorial Ariel.
Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
/ 77
sino solamente en las pulsiones que impliquen un potencial “…la configuración de una imagen artística…” (p. 44). conflictivo suficientemente rico en eventuales desarrollos En su crítica a Brecht, Gómez explica la existencia de un “… significativos y susceptibles de universalidad” (p. 107). mar siempre confuso y de una vastedad inabarcable de los En su relato sobre su relación con el filósofo Estanislao procesos históricos…” que dificulta diferenciar lo ‘verdadero’ Zuleta hace el siguiente comentario: “…la poesía reflexiva de lo ‘falso’ al juzgar un hecho histórico-social, esto porque es la más alta expresión en el género, y algunas veces él elogió “Brecht plantea cuestiones generales como la de que si una sin reservas mi producción de ese estilo.” (p. 138). Nuestro obra es falsa desde el punto de vista histórico-social, entonces autor explica con anterioridad que “…la imagen artística no puede ser ‘bella’, pues verdad y belleza son inseparables” es, ante todo, sensibilidad que trasciende, subjetividad (p. 45); en este asunto, Gómez se identifica con Brecht y objetivada.” y que “…la estética es la parte de la filosofía que anota: “…se escribe una obra para buscar intuitivamente, se especializa en la problemática artística…” (p. 46). En esta mediante la representación de una vivencia concreta, la línea cómo resolver –en el caso de Brecht– la dicotomía y verdad y la falsedad, las contradicciones y ambigüedades de a la vez la articulación entre psicología y sociología, entre un hecho, sin que la obra de arte pretenda sacar conclusiones “…la racionalización planificada del argumento teatral…” definitivas” (p. 45). y “…la reflexión crítica de carácter social…” sin entorpecer
Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
/ 78 Y con referencia a la parábola vital de Zuleta enaltece el don de la palabra, la cual “…logró con frecuencia la más alta categoría: ser principio de una acción trasformadora” (p. 139). Es muy importante la parte del libro que contiene su testimonio sobre la relación política e intelectual que mantuvo Gómez con Zuleta: el amigo y el maestro. Como maestro, Gómez explica un rasgo de su personalidad: “Zuleta era un socrático vocacional y le daba una importancia muy grande a todo lo que se expresaba verbalmente. Probablemente conocía el famoso pasaje del Fedro en el que Platón-Sócrates consideran que el verdadero aprendizaje es el de quien interioriza y vive las ideas, no porque las haya memorizado, sino porque las ha recreado como suyas” (p. 130). Así resuelve el problema del aprendizaje, asunto fundamental de la existencia humana, de la realización del individuo en la lucha por superar la alienación propia del capitalismo, y por ende, de la lucha por la revolución social. En suma, contamos ahora con un aleccionador texto que constituye obligado documento de estudio para la izquierda colombiana y latinoamericana, en la búsqueda de nuevos enfoques teóricos y estratégicos. Se trata de una ayuda eficaz para la comprensión de muchos conflictos que fueron decisivos en la caída del socialismo, vividos por alguien con un agudo sentido de la realidad. Miguel Eduardo Cárdenas Rivera Neiva, 4 de enero de 2012 Aclaración del autor sobre “Memorias críticas de un estudiante de humanidades en Alemania Socialista”
www.lanzasyletras.org
La recensión que resume aspectos importantes de este ensayo, es bastante completa pero prioriza la primera parte, que es teórica en lo fundamental y se ocupa de algunos problemas generales del llamado estalinismo, tal como se manifestó en la política de ocupación y organización de la República Democrática Alemana (RDA) después del triunfo sobre el régimen nazi. Sin embargo, es preciso resaltar aspectos esperanzadores y actuales de estas “Memorias…”, porque son los que muestran a pesar de las difíciles condiciones (a escala mundial y en especial, en la RDA) cómo nació en forma histórica el socialismo marxista, –ante todo, gracias al heroísmo y la capacidad de organización (ya legendarios, después de las varias décadas transcurridas) de la Unión Soviética y sus aliados más próximos, los partidos comunistas europeos (que establecieron focos de resistencia en toda Europa)–, ésta forma de cambiar las estructuras de una sociedad, logró sobrevivir como ideal esencial y que trasciende todas sus derrotas y errores cometidos. Me refiero a la sección,
Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
“Mis vivencias del socialismo existente”, que constituye la segunda parte, en donde se describe una paradoja difícil de comprender y que podría resumirse así: debido a mi calidad de estudiante extranjero y no perteneciente al Partido Comunista, pude usufructuar las valiosas posibilidades de los cambios estructurales logrados en la RDA, en una forma individual, libre y que favorecía, por tanto, de forma amplia, mi vocación de poeta e intelectual simpatizante de la revolución socialista. Pude, entonces, realizarme (como nunca antes en el capitalismo salvaje) gracias a las ventajas que ofrecía esa sociedad postcapitalista y socializante, mientras que, en cambio, el pueblo de Alemania Oriental que con su trabajo había hecho posibles esas condiciones no podía realizarse en forma suficiente individual y libre, al menos en el sector que conocí a fondo durante seis años: la juventud de la RDA. Los dirigentes de ese experimento extraordinario y desafiante como pocos en la historia (hacer una revolución desde arriba en virtud de la ocupación de los vencedores y con los restos de un pueblo orgulloso y vencido) no lograron profundizar en las enormes posibilidades tácitas de los cambios estructurales que en solo diez años (cuando llegué a estudiar en 1959) habían establecido de hecho. Sin embargo, también en el campo del pueblo alemán, unos pocos pero muy significativos hechos como el arte admirable del teatro de Brecht, el Berliner Ensemble y la resistencia de algunos artistas (en particular en las artes plásticas) mostraban que ya en ese momento del avance de ese contradictorio socialismo, era posible conceder libertades individuales en la búsqueda creativa, sin que se pusiera en peligro la consolidación de la revolución socialista. Todo lo contrario: el socialismo, en la medida en que es de estirpe marxista auténtica, favorece mucho más que el capitalismo la realización de las potencias vocacionales individuales. Pero en el caso de la RDA, y según
/ 79 la experiencia que describo en mis memorias, con prioridad en esa segunda parte, incluso en el estalinismo con todas sus complicaciones burocráticas y autoritarias, esa realización de las facultades individuales, fue posible en los casos privilegiados ya mencionados y debido a circunstancias singulares descritas en mi texto, lo cual muestra con suficiente claridad que aún el socialismo incipiente ofrece más posibilidades al ser humano más exigente (el de los artistas, por ejemplo) que el capitalismo maduro. Se puede agregar a las anteriores experiencias culturales, la libertad sexual que, en parte por instinto, conquistó el pueblo alemán pero, ante todo, gracias a las condiciones de una educación y una concepción del hombre y la cultura en consonancia con la naturaleza y la ciencia, que el sistema socializante ofrecía. La condición, en el caso de la RDA, era tomar conciencia de que la aventura del conocimiento y la creación de cultura favorecían (cualquiera que fuera la forma que tomaran) a una sociedad más humana y más justa. Me interesa destacar estos aspectos de mi libro de memorias porque dejan clara mi posición radical partidaria del socialismo de inspiración marxista como salida efectiva de las amenazadoras circunstancias que conlleva la condición terminal que vive el capitalismo mundial. Eduardo Gómez Bogotá, 7 de febrero de 20122
Un alegato en pro de la libertad y el socialismo / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera
26
La psicología de la liberación: hacia una praxis de compromiso y responsabilidad social
Ensayos / 80 sirvieron ayer y que servirán hoy para la liberación. Por eso, la recuperación de una memoria histórica va a suponer la reconstrucción de unos modelos de identificación que, en lugar de encadenar y enajenar a los pueblos, les abra el horizonte hacia su liberación y realización”.
En este sentido, la memoria – como lo plantea Javier Giraldo- se convierte en una forma de luchar contra las potencialidades deshumanizantes del olvido, alteración u Uverney Quimbayo Cabrera ocultamiento del pasado porque “…El olvido se inscribe Director Revista Lanzas y Letras como pieza clave de las más perversas estrategias de represión de la identidad, tanto de personas como de familias, comunidades, organizaciones y pueblos. El olvido facilita enormemente la manipulación de esa identidad por parte de las instancias de poder e implica censuras ocultas a formas de pensar y a proyectos histórico-sociales. El olvido hipoteca el presente y el futuro a un modelo de sociedad diseñado por los victimarios, puesto que, olvidadas las víctimas con sus proyectos y sueños, aún más, sepultadas éstas bajo una censura inconsciente manipulada por el terror, sólo se afirma como viable hacia el futuro el proyecto histórico de quienes lograron destruirlas, los cuales no quedan ilegitimados socialmente, gracias, precisamente, al olvido… La sabiduría popular ha expresado esta convicción en la máxima: ‘pueblo que no conoce ni asume su historia está obligado a repetirla’”52.
La propuesta de construir una Psicología de la Liberación que se ponga al servicio de las necesidades de las mayorías de nuestro continente ratifica hoy la posibilidad de seguir alimentando la utopía de articular producción y práctica profesional con compromiso y responsabilidad social.
Recuperar la memoria como constituyente de identidad social y colectiva, implica volver a soñar con un gobierno al servicio de las mayorías, como lo planteara Bolívar en sus propuestas constitucionales, y que sintetiza Manuel Martorano: “un gobierno democrático, republicano, popular, efectivo, sencillo, moralmente fuerte, capaz de sobreponerse a la anarquía y a la tiranía, y de realizar y defender la Revolución. Un gobierno con inspiración civil y regido por verdaderos hombres de Estado, civiles, patriotas, respetuosos de la institución armada, a cuyo progreso propenderá en la medida de las necesidades de la república. El gobierno democrático concebido por Bolívar tiene como rasgos fundamentales la interrelación orgánica de los poderes; la representación limitada o mandato imperativo; la alternabilidad en el ejercicio del poder, y la consideración del pueblo como la única fuente de soberanía”.
Esta propuesta, ético política, posee un soporte fundamental en la recuperación de la memoria como constituyente de identidad social y colectiva, que se plantea hacer de la memoria y la historia una cuestión de poder en el presente y no una reflexión aislada sobre el pasado, que puede servir para conservar ese poder o como un medio para alcanzarlo.
Así mismo, recuperar la memoria implica –como lo muestra José Martí en Tres Héroes- asumirse en la perspectiva del viajero que “…llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba a donde estaba la estatua de Bolívar. Y cuentan que el viajero, solo con los árboles altos y Pero esa recuperación de la memoria, dicha en palabras de olorosos de la plaza, lloraba frente a la estatua, que parecía Martín-Baró (1986), busca “…recuperar no sólo el sentido Cuéllar, A. y otros (2010) Memoria, silencio y de la propia identidad, no sólo el orgullo de pertenecer 52 a un pueblo así como de contar con una tradición y una acción psicosocial. Bogotá: Cátedra Libre. cultura, sino, sobre todo, de rescatar aquellos aspectos que La psicología de la liberación: hacia una praxis de compromiso y responsabilidad social / Uverney Quimbayo Cabrera
26
que se movía, como un padre cuando se le acerca un hijo. El viajero hizo bien, porque todos los americanos deben querer a Bolívar como a un padre. A Bolívar, y a todos los que pelearon como él porque la América fuese del hombre. A todos: al héroe famoso, y al último soldado, que es un héroe desconocido. Hasta hermosos de cuerpo se vuelven los hombres que pelean por ver libre a su patria”. Y de paso recordar que “Libertad es el derecho que tiene todo hombre a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado”. Recuperar la memoria como constituyente de identidad social y colectiva, también implica continuar la gigantesca tarea iniciada por los hombres y mujeres sencillos (as) de nuestros pueblos, y que se han planteado, tal como lo hiciese el Che “transformar la sociedad de una punta a la otra en medio de la agresión imperialista, de un bloqueo cada vez más fuerte, de un cambio completo en nuestra tecnología, de agudas escaseces de materias primas y artículos alimenticios y de una fuga en masa de los pocos técnicos calificados que tenemos. En esas condiciones debemos plantearnos un trabajo muy serio y muy perseverante con las masas, para suplir los vacíos que dejan los traidores y las necesidades de fuerza de trabajo calificada que se producen por el ritmo veloz impuesto a nuestro desarrollo”53.
Ensayos / 81 Pero, además, es tener el conocimiento suficiente que permita resolver asertivamente los retos del tiempo de hoy porque como lo dice el Subcomandante Marcos “…antes eran el ejército, la policía, el batallón Olimpia, los halcones, las guardias blancas; ahora son los grandes medios de comunicación electrónica los ´inhibidores´ de la lucha democrática y social. Los medios de comunicación masiva son, a la vez, Ministerio Público, Jurado Artístico, Púlpito flamígero no siempre laico, Gabinete extraoficial, policía plenipotenciario, juez expedito en la condena al de abajo y la absolución al de arriba. ¡Ah! y a veces entretienen… Noticieros, mesas de análisis, comentarios y columnas políticas, tienen como objetivo ´mover al perro con la cola´, es decir, ´hacer que las cosas pasen´, pero partiendo de una mentira. Ésta es la nueva ´habilidad´ de los medios electrónicos. Así como hacen ´desaparecer´ realidades y movimientos, ignorándolos o difamándolos… también pueden ´crear´ tramoyas mediáticas sin ningún sustento real. Es decir, crean mitos posmodernos”55. Finalmente, recuperar la memoria como constituyente de identidad social y colectiva, implica que cada hombre, cada mujer, desde cualquier teoría, desde cualquier disciplina o ciencia, desde cualquier manifestación del pensamiento se convierta en un exponente de una praxis coherente a favor de la dignidad y la emancipación humana porque llegará el día -como lo evoca Otto René Castillo en el poema Intelectuales Apolíticos- que “...Se les preguntará / sobre lo que hicieron / cuando / la patria se apagaba / lentamente, / como una hoguera dulce, / pequeña y sola /...Nada se les preguntará / sobre sus justificaciones / absurdas, / crecidas a la sombra / de una mentira rotunda. / Ese día vendrán / los hombres sencillos. / Los que nunca cupieron / en los libros y versos / de los intelectuales apolíticos, / pero que llegaban todos los día / a dejarles la leche y el pan... / y preguntarán, / ¿Qué hiciste cuando los pobres sufrían, / y se quemaba en ellos, / gravemente, la ternura y la vida? /...No podréis responder nada. / Os devorará un buitre de silencio / las entrañas. / Os roerá el alma / vuestra propia miseria / y callaréis, / avergonzados de vosotros”.
Para ello, se hace urgente crear las condiciones para unir los esfuerzos en lo común, y se pueda repetir con Camilo Torres Restrepo “…Dejemos a un lado las diferencias doctrinarias. Todos estamos hartos de discusiones bizantinas sobre teorías, que nos distancian más y más. En cambio, hay un campo en que todas las ideologías se pueden unir: el campo del desinterés y la investigación científica de la realidad. Los resultados científicos no tienen por qué estar influenciados por nuestra doctrina personal. Podemos reunirnos a estudiar la realidad. Las normas de acción, las orientaciones ideológicas, las dejamos a cada corriente. Personalmente podemos ser los dirigentes más militantes de nuestras diversas corrientes ideológicas o políticas. Aún más, como dirigentes de estas, no solo podemos sino que nos debemos apoyar en la realidad objetiva, si no queremos caer en la demagogia y el oportunismo que precisamente latinoamericanas. Neiva: Revista Lanzas y Letras. No. 20. pp 42-45. queremos combatir”54.
55 Subcomandante, Marcos. (S.f). La guerra 53 Guevara, E. Contra el burocratismo. (2006). de conquista: El nuevo despojo... 5 siglos después. República Bolivariana de Venezuela: Colección ideas [Consulta 12 de octubre de 2011]. Disponible en URL: claves. http://www.rebelion.org/noticias/2007/3/49033.pdf 54 Torres, C. (2004, mayo-julio). Soluciones
La psicología de la liberación: hacia una praxis de compromiso y responsabilidad social / Uverney Quimbayo Cabrera
26
Moral Sexual Infantil y Convivencia Ciudadana
Reseñas / 82 de inequidad y menosprecio sobre las mujeres, encontradas en los niños y niñas participantes en el estudio.
En el capítulo dos se muestra que la preocupación por el conocimiento moral y la sexualidad es una constante desde la antigüedad griega, hoy enrarecida, en perspectiva de la vida buena y la felicidad humana. Los filósofos clásicos conciben el cultivo de Carlos Bolívar Bonilla Baquero. las virtudes éticas personales como requisito fundamental de la Editado por Con-textos editores y Gente Nueva. Bogotá, julio de vida social justa, gratificante y armónica. 2011. 269 páginas. En el capítulo tres el profesor Bonilla expone las voces de los niños y las niñas, sus justificaciones morales, agrupadas por temas sexuales, afinidades y diferencias relativas al género y el tipo de institución escolar: pública y privada. Allí se aprecia la espontaneidad y sinceridad de los escolares, así como sus muy variados criterios morales para juzgar lo sexual. Unas veces compatibles y, otras, incompatibles. Por ejemplo, cuando los niños reconocen a las niñas iguales derechos para el estudio y la política, pero no para el trabajo y el deporte. O cuando admiten que tocar las nalgas a una niña está mal si ella no da su consentimiento, pero que está bien si ella tiene ropa provocativa y a uno le dan ganas. También cuando juzgan que el homosexualismo está mal en público, pero bien en privado.
Hermenéutica Crítica
En el capítulo cuatro el autor se pregunta si las anteriores justificaciones morales infantiles pueden ser interpretadas desde las éticas deontológicas o de la justicia, la del cuidado, la del reconocimiento, la del placer y la comunicativa deliberativa, para demostrar que dichas éticas se quedan cortas ante la complejidad del juicio moral de niños y niñas. Por ello propone la categoría del ¿Cómo juzgan los niños y las niñas de 10 años el noviazgo, pluralismo moral, como condición de doble filo en la formación de el matrimonio, las relaciones sexuales, el homosexualismo y los futuros ciudadanos y ciudadanas. las relaciones de género? ¿Por qué estos juicios infantiles se caracterizan por un intuitivo pluralismo moral, que escapa a las En el capítulo cinco el investigador explica ese pluralismo desde el lógicas de tradicionales enfoques filosóficos y psicológicos de lo devenir histórico de la sociedad huilense, en lo particular con base moral? ¿Cuál es el papel del ambivalente contexto sociocultural, en rastrear las ambiguas concepciones de infancia, sexualidad y familiar y escolar en la formación del juicio moral sexual infantil? y, educación, en el marco de los imaginarios sociales instituidos e sobre todo, ¿Qué podemos hacer por una educación sexual moral instituyentes. orientada a la convivencia ciudadana? Finalmente, en el último capítulo, el autor ofrece una propuesta Estos y otros interesantes interrogantes de actualidad son de educación sexual y moral orientada a la formación de los niños respondidos por el autor, con un lenguaje claro y preciso, dotado y las niñas como sujetos de derechos y ciudadanos y ciudadanas de rigurosidad argumentativa. El libro está sustentado tanto en participantes de la construcción democrática de la sociedad. los espontáneos testimonios infantiles (respaldados por dibujos Propuesta caracterizada por una concepción de la educación e historietas de niños y niñas) como en la interpretación crítica como formación humana que equilibre lo técnico cognitivo con lo que de ellos se hace, al contrastarlos con posturas filosóficas, erótico afectivo, donde el placer sexual es visto como un derecho psicológicas y pedagógicas de reconocido prestigio en el ámbito y una dimensión indispensable y fundamental en los proyectos de la moralidad, la sexualidad y la educación. Y, además, sin perder vitales personales y sociales. Oferta pedagógica que se sustenta de vista las relaciones de estos textos con su contexto histórico también en variadas experiencias concretas del investigador con cultural. escolares y maestros. En el capítulo uno el investigador defiende la importancia personal Sin duda este es un libro en el que padres de familia, educadores y social de estudiar la moral sexual infantil, por las profundas y psicólogos encontrarán valiosas enseñanzas para enfrentar relaciones existentes entre la vida íntima de las personas y su un tema que debe dejar de ser considerado tabú. Atender con desempeño en la esfera de lo público. Para lo cual, entre otros franqueza y apertura mental la educación moral sexual de niños argumentos, presenta los escandalosos y crecientes datos de y niñas es contribuir a sentar bases axiológicas y actitudinales instituciones oficiales que se ocupan de atender asuntos referidos a favorables a la formación de una ciudadanía orientada al respeto la violencia intrafamiliar y de género. En los criterios morales de los por la diversidad, la inclusión y la equidad social. adultos violentos aparecen con frecuencia concepciones sexuales
26
Una mirada desde el sur Gearóid Ó Loingsigh (investigador, periodista y fotógrafo irlandés),
Reseñas / 83 invaluable aporte al conocimiento de dos laboratorios del paramilitarismo, como política estratégica del Estado y de las clases dominantes de este país. Los dos libros mencionados han abierto una frontera analítica, y nos han ayudado a entender las verdaderas razones de la violencia en dos regiones caracterizadas por su riqueza en materia de hidrocarburos y por la beligerancia social de sus habitantes que, de múltiples formas, se han enfrentado al terror estatal y privado que ha querido someterlos de manera sangrienta, como premisa para despejar el territorio y entregárselo en bandeja de plata a grandes empresas transnacionales. Desde luego, esto ha sido posible porque esos intereses corporativos cuentan con el respaldo, como socios menores que reciben unas cuantas migajas, de empresarios y para empresarios locales, y con el apoyo ideológico de todos aquellos que promueven, con dinero de la USAID y de la Unión Europea, falsos programas de paz, algunos de los cuales impulsan la siembra de palma aceitera como supuesta alternativa de desarrollo de las economías campesinas del Magdalena Medio. Ahora, en su nueva obra, Gearóid Ó Loingsigh se desplaza geográficamente a otra región del territorio colombiano, situada en los confines del sur de Colombia, más exactamente en los departamentos de Cauca y Nariño. Como en sus escritos anteriores, en este libro el autor mantiene una postura crítica, lúcida e independiente que le permite abordar una temática repleta de escenas de horror e injusticias realizadas por el Estado y las clases dominantes de Colombia, pero también de rebelión y dignidad por parte de indígenas y campesinos.
prosigue con su incansable labor de develar la injusticia y la desigualdad que caracterizan a la sociedad colombiana. Sus dos libros anteriores se habían ocupado de estudiar dos regiones azotadas por el paramilitarismo y por los programas especiales del Estado para consolidar el modelo primario exportador. En estas investigaciones, en las cuales se analizan los casos del Magdalena Medio y del Catatumbo (Extracto del prólogo, escrito por Renán Vega cantor) nortesantandereano respectivamente, se ha hecho un
26
/ 84