Archipiélago de Canteras 18

Page 1

AL N O SI FE O PR ICO R ad E ÉX B id s A M , S DE iver tas N n er Ó O R CI a U s pu A U l T Z o, su LI FU ev rra Archipiélago u BA Y e n cie LO

Su

G

e pl

m

en

to

de Canteras D


SUMARIO Del Editor

3

NOAM CHOMSKY: 10 Estrategias de Manipulación Mediática

3

JULIO CORTÁZAR y «Las Palabras» Nuestra portada: Sin título El pensador de Augusto Rodin y panorámica google earth Ciudad Universitaria UMSNH

DIRECTOR FUNDADOR Manuel Álvarez Barrientos DIRECTORA Tania Madeleine Álvarez Guzmán ADMINISTRADOR Ing. Antonio Aguirre Ordaz EDITOR Prof. Jesús Morales Pérez

CONSEJO DE REDACCIÓN: Ariadna Alvarado López • Gisela Barajas López • Gabriela Sánchez Medina • Gaspar Aguilera Díaz • Jesús Morales Pérez Año XI. No. 18 Primavera 2012. Publicación y distribución: Preparatoria “Melchor Ocampo”, UMSNH. Madero Poniente 414, Morelia, Michoacán. Teléfono (443) 3 12 01 81. Producción editorial: J. Antonio Huerta Espino. Impreso en Nacional de Impresores. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Si te interesa reproducir algún artículo, dale su crédito. Archipiélago con mucho comedimiento invita a sus lectores a emitir sus reconvenciones, puntos de vista, comentarios, etc., sobre los contenidos de esta publicación. Pueden comunicarse por correspondencia a Preparatoria “Melchor Ocampo” oficinas administrativas, Madero Pte. No. 414, Morelia, Mich., o por fax 3 17 99 95 ó bien por correo electrónico: jmpmersault@yahoo.com.mx E invita a maestros y estudiantes a sumarse al cuerpo de colaboradores. Requisitos: Los señalados en su editorial/ presentación Archipiélago No. 1. Los interesados podrán dirigirse al editor o al Consejo de Redacción en las oficinas de la Escuela.

Archipiélago de Canteras

...de la pág 42

Archipiélago 18 Primavera 2012

5

El sentido político de la autonomía universitaria

HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA

10

Enseñanza y aprendizaje MARISOL PALMERÍN CERNA LETICIA SESENTO GARCÍA

13

El anticonceptivo que revolucionó al mundo LUIS FERNANDO ORTEGA VARELA

17

La comida y prevención de los factores de riesgo en enfermedades crónicodegenerativas JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA, ADELINA HERRERA ABARCA, CLAUDIA CITLALLI LÓPEZ ARIAS Y LETICIA PÉREZ ORDAZ

20

k

• Se realizó la prueba ENLACE (Examen Nacional de Logros Académicos a los Centros Educativos) los días 27 y 28 de marzo a los estudiantes del sexto semestre. • Sufrimos el cierre de instalaciones de la escuela por parte de la CEUN los días 23 y 24 de febrero para presionar a las autoridades administrativas y con causales ajenas a la dependencia. • En marzo, se inició el curso para el Examen CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación) a estudiantes interesados en presentar examen de admisión a Medicina, al Tecnológico de Morelia y a otras instituciones públicas fuera de la ciudad. Este es dirigido por el Ing. J. Jesús Sánchez Ponce en su calidad de coordinador del PAMI (Programa de Asesorías Multidisciplinarias) y cuenta con apoyo de docentes para impartir las diferentes materias. Junto a éste se están dando asesorías de Cálculo a jóvenes solicitantes para dicho examen nacional bajo la cátedra del L.F.M. Manuel Álvarez Barrientos. • Está por iniciar el Taller de Literatura coordinado por el Prof. Jesús Morales Pérez. CONSEJO TÉCNICO: En Diciembre del 2011 se realizó el proceso de elección por parte de los alumnos para la integración del H. Consejo Técnico, y en enero la asamblea general de profesores para elegir a sus miembros titulares y suplentes para el bienio 2012-2014; ambos procesos se sucedieron sin ningún contratiempo. Así el máximo órgano de Gobierno quedó integrado de la siguiente manera:

La importancia del desayuno en todas las etapas de la vida SANDRA IVONNE LOZANO MADRIGAL 23 Estoy aquí, en el mar, bajo el cielo del mundo y de la muerte ARIADNA ALVARADO LÓPEZ Un siglo sin León Tolstoi DANIEL UTRILLA

26

La poesía y la muerte LEONARDO IGLESIAS

32

En relación a lo anterior: • Desertan al año aproximadamente entre 60 y 75 alumnos, particularmente durante el primer año (constante en los últimos 5 años). • El porcentaje de eficiencia terminal es resultado del trabajo realizado por los docentes quienes están con el 98% de asistencia al aula; sin embargo, es de notarse que la reprobación se debe a un pequeño número de profesores, caracterizados por reprobar en masa a los estudiantes. • Incide en la eficiencia la asignación de materias a profesores con su perfil académico. • Las materias de mayor reprobación en el ciclo 10/11, 11/12 son: Gramática española I y II, Taller de Lectura y Redacción I y II, Matemáticas III y IV, Metodología de la Investigación Científica, Biología General, Química I y II, Cálculo Diferencial e integral, Computación, ecología, Lengua y Literatura Latina. Además es coincidente que el turno con mayor reprobación es el vespertino, en donde se encuentran 6 de los docentes con más del 90% de reprobación en contraposición del turno matutino donde solo están dos de ellos. • Se hizo un diagnóstico sobre las demandas de cambios de escuela otorgados en el ingreso, tales son:

24

Diferencias entre un profesor y un maestro

38

El manipulador de masas ANTONIO OREJUDO

39

Contrato de Maestra en 1923

40

Generación Y

41

Recuento

ESTADISTICAS DE EFICIENCIA TERMINAL, RETENCIÓN, DESERCIÓN, Y REPROBACIÓN 2011/2011

Las actividades de este órgano de gobierno iniciaron con mucho dinamismo para resolver los problemas inherentes a dicho Consejo.

Este 2012 ha sido reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el año internacional de la Energía sostenible para todos, y como el año Internacional de las cooperativas. En estos momentos, ante la situación prevaleciente de incertidumbre en la sociedad michoacana, debido a la represión a las casas del estudiante de la UMSNH, nos solidarizamos con los jóvenes moradores, atacados por la misma sociedad moreliana, cansada de sufrir las constantes tomas de la ciudad por manifestaciones o marchas de cualquier tipo, y que descargan toda su frustración directamente en los jóvenes, sin pensar que les están poniendo todo el peso de las marchas y tomas de los otros. La flagrante violación a la autonomía, argumentada por declaraciones de legalidad, no justifica la agresión a ningún estudiante. No hemos aprendido la lección de la historia. Tania M. Álvarez Guzmán

Archipiélago de Canteras


Del Editor A partir de este número, nos vemos obligados a modificar el nombre con el que, nuestros lectores, nos han identificado durante casi 11 años de circulación. Otro medio, propiedad de la UNAM: ARCHIPIÉLAGO: REVISTA CULTURAL DE NUESTRA AMÉRICA, con 20 años de trayectoria, no sólo en México sino en América y Europa y alrededor de 80 números publicados, poco conocido en nuestra localidad. Hasta hace poco no sabíamos de su existencia. Lo que es «primero en tiempo es primero en derecho», nunca pretendimos lo ajeno hacerlo nuestro, en ese sentido. Seguimos con la idea de continuar el debate, en materia de ideas, «aquello que nos separa es lo que nos une», en vez de agua, las sólidas rocas a cielo abierto que dan esplendor a los edificios de esta memorable, histórica y no siempre bien amada, lamentablemente, ciudad de Morelia. Archipiélago de Canteras para servir a usted. «… los violadores de la ley la invocan siempre, se envuelven en su toga y se sientan en su trono… el César romano que requiere del derecho escrito –es decir, no ignorable- para legitimarse y legitimar sus hazañas»

A

Carlos Fuentes. La gran novela latinoamericana. México, Afaguara, 2011, p. 74

nte la incertidumbre por recientes acontecimientos, Marcelo, soldado guardia del palacio de Elsingor, escenario del drama Hamlet de W. Shakespeare, expresaba: «Algo podrido huele en Dinamarca…» Mismo tufos se respiran en el ambiente de nuestro país, en el Estado y en particular en la Universidad Michoacana. Incongruencia en los conceptos para expresar una misma realidad, a errores propios de un mal sistema político, por ende, un mal gobierno: el Estado se deslinda de las obligaciones que tiene para con sus ciudadanos: una economía que busca la multiplicación de la riqueza, al servicio del sector minoritario, los que más tienen. Los asuntos sociales: Salud, Educación, Seguridad, Pobreza, Servicios públicos, creación de empleos, es decir, los problemas del país, de los que menos tienen, no son prioridades ni de empresarios ni de legisladores ni poder ejecutivo. No pasa nada. La Universidades públicas obligadas al sometimiento de certificaciones, programas, reformas, todo desde fuera, despojadas de su esencia, ahora son fabricantes de productos para un mercado laboral, bajo el chantaje de los subsidios presupuestales: «te doy si me obedeces», las instituciones se doblegan y empeora su situación: Reajustes en los gastos necesarios para su funcionamiento, humillantes y ridículos procesos de negociación en la revisión contractual. Los trabajadores universitarios (académicos y empleados) al garete, prolongando ilusamente la posibilidad de mejores logros. Vicios y conductas ya ancestrales, inducidas por operadores corruptores, hacen que autoridades y sociedad criminalicen las prácticas estudiantiles de allegarse simpatizantes, ofreciendo lo que no es de ellos. «…que los manden a la islas Marías», clamor vociferante de tele adictos, azuzados por corifeos de remedos noticiosos, los que nunca se expresaron así de los que cegaron vidas la aciaga noche del 15 de septiembre. Luto nacional por las muertes en un casino. Indiferencia ante la muerte de infantes en una guardería sonorense. La autonomía universitaria en entredicho. La violencia como espectáculo, se narra como un partido de futbol. El espectador ve imágenes, el cronista inventa. Dada la ceguera y síndrome de Estocolmo que sufre buena parte de la población mundial, Noam Chomsky pensador norteamericano, una de las más autorizadas voces críticas de nuestro tiempo y activista político nos habla sobre 10 estrategias de manipulación mediática. No querer aceptar la problemática, es renunciar a la posible solución. He aquí la lectura:

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

1

La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los

Archipiélago de Canteras

3


verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. 2. Crear problemas y después ofrecer soluciones Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. 3. La estrategia de la gradualidad Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez. 4. La estrategia de diferir Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente.

4

Archipiélago de Canteras

Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento. 5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”. 6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos… 7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe

ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. 8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto… 9. Reforzar la autoculpabilidad Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución! 10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de for ma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos a

 htt p://www.gramscimania.info.ve/2010/09/noamchomsky-y-las-10-estrategias-de.html


Julio Cortázar y «Las Palabras»* momento, pero que no debe ser callado cuando se lo siente con fuerza y con la angustia con que a mí me ocurre sentirlo. Una vez más, como en tantas reuniones, coloquios, mesas redondas, tribunales y comisiones, surgen entre nosotros palabras cuya necesaria repetición es prueba de su importancia; pero a la vez se diría que esa reiteración las está como limando, desgastando, apagando.

S

i algo sabemos los escritores es que las palabras pueden llegar a cansarse y a enfermarse, como se cansan y se enferman los hombres o los caballos. Hay palabras que a fuerza de ser repetidas, y muchas veces mal empleadas, terminan por agotarse, por perder poco a poco su vitalidad. En vez de brotar de las bocas o de la escritura como lo que fueron alguna vez, flechas de la comunicación, pájaros del pensamiento y de la sensibilidad, las vemos o las oímos caer corno piedras opacas, empezamos a no recibir de lleno su mensaje, o a percibir solamente una faceta de su contenido, a sentirlas corno monedas gastadas, a perderlas cada vez más como signos vivos y a servirnos de ellas como pañuelos de bolsillo, como zapatos usados. Los que asistimos a reuniones como ésta sabemos que hay palabrasclave, palabras-cumbre que condensan nuestras ideas, nuestras esperanzas y nuestras decisiones, y que deberían

brillar como estrellas mentales cada vez que se las pronuncia. Sabemos muy bien cuales son esas palabras en las que se centran tantas obligaciones y tantos deseos: libertad, dignidad, derechos humanos, pueblo, justicia social, democracia, entre muchas otras. Y ahí están otra vez esta noche, aquí las estamos diciendo porque debemos decirlas, porque ellas aglutinan una inmensa carga positiva sin la cual nuestra vida tal como la entendemos no tendría el menor sentido, ni como individuos ni como pueblos. Aquí están otra vez esas palabras, las estamos diciendo, las estamos escuchando Pero en algunos de nosotros, acaso porque tenemos un contacto más obligado con el idioma que es nuestra herramienta estética de trabajo, se abre paso un sentimiento de inquietud, un temor que sería más fácil callar en el entusiasmo y la fe del

Digo: «libertad» digo: «democracia», y de pronto siento que he dicho esas palabras sin haberme planteado una vez más su sentido más hondo, su mensaje más agudo, y siento también que muchos de los que las escuchan las están recibiendo a su vez como algo que amenaza convertirse en un estereotipo, en un cliché sobre el cual todo el mundo está de acuerdo porque ésa es la naturaleza misma del cliché y del estereotipo: anteponer un lugar común a una vivencia, una convención a una reflexión, una piedra opaca a un pájaro vivo. ¿Con qué derecho digo aquí estas cosas? Con el simple derecho de alguien que ve en el habla el punto más alto que haya escalado el hombre buscando saciar su sed de conocimiento y de comunicación, es decir, de avanzar positivamente en la historia como ente social, y de ahondar como individuo en el contacto con sus semejantes. Sin la palabra no habría historia y tampoco habría amor; seriamos, como el resto de los animales, mera sexualidad.

Archipiélago de Canteras

5


El habla nos une como parejas, como sociedades, como pueblos. Hablamos porque somos, pero somos porque hablamos. Y es entonces que en las encrucijadas críticas, en los enfrentamientos de la luz contra la tiniebla, de la razón contra la brutalidad, de la democracia contra el fascismo, el habla asume un valor supremo del que no siempre nos damos plena cuenta. Ese valor, que debería ser nuestra fuerza diurna frente a las acometidas de la fuerza nocturna, ese valor que nos mostraría con una máxima claridad el camino frente a los laberintos y las trampas que nos tiende el enemigo, ese valor del habla lo manejamos a veces como quien pone en marcha su automóvil o sube la escalera de su casa, mecánicamente, casi sin pensar, dándolo por sentado y por valido, descontando que la libertad es la libertad y la justicia es la justicia, así tal cual y sin más, como el cigarrillo que ofrecemos o que nos ofrecen. Hoy, en que tanto en España como en muchos países del mundo se juega una vez más el destino de los pueblos frente al resurgimiento de las pulsiones más negativas de la especie, yo siento que no siempre hacemos el esfuerzo necesario para definirnos inequívocamente en el plano de la comunicación verbal, para sentirnos seguros de las bases profundas de nuestras convicciones y de nuestras conductas sociales y políticas. Y eso puede llevarnos en muchos casos sin conocer a fondo el terreno donde se libra la batalla y donde debemos ganarla. Seguimos dejando que esas palabras que transmiten nuestras consignas, nuestras opciones y nuestras conductas, se desgasten y se fatiguen a fuerza de repetirse dentro de moldes avejentados, de retóricas que inflaman

6

Archipiélago de Canteras

la pasión y la buena voluntad pero que no incitan a la reflexión creadora, al avance en profundidad de la inteligencia, a las tomas de posición que signifiquen un verdadero paso adelante en la búsqueda de nuestro futuro. Todo esto sería acaso menos grave si frente a nosotros no estuvieran aquellos que, tanto en el plano del idioma como en el de los hechos, intentan todo lo posible para imponernos una concepción de vida, del estado, de la sociedad y del individuo basado en el desprecio elitista, en la discriminación por razones raciales y económicas, en la conquista de un poder omnímodo por todos los medios a su alcance, desde la destrucción física de pueblos enteros hasta el sojuzgamiento de aquellos grupos humanos que ellos destinan a la explotación económica y a la alienación individual. Si algo distingue al fascismo y al imperialismo como técnicas de infiltración es precisamente su empleo tendencioso del lenguaje, su manejo de servirse de los mismo conceptos que estamos utilizando aquí esta noche para alterar y viciar

su sentido más profundo y proponerlos como consignas de su ideología. Palabras como patria, libertad y civilización saltan como conejos en todos sus discursos, en todos sus artículos periodísticos. Pero para ellos la patria es una plaza fuerte destinada por definición a menospreciar y a amenazar a cualquier otra patria que no esté dispuesta a marchar de su lado en el desfile de los pasos de ganso. Para ellos la libertad es su libertad, la de una minoría entronizada y todopoderosa, sostenida ciegamente por masas altamente masificadas. Para ellos la civilización es el estancamiento en un conformismo permanente, en una obediencia incondicional. Y es entonces que nuestra excesiva confianza en el valor positivo que para nosotros tienen esos términos puede colocarnos en desventaja frente a ese uso diabólico del lenguaje. Por la muy simple razón de que nuestros enemigos han mostrado su capacidad de insinuar, de introducir paso a paso un vocabulario que se presta como ninguno al engaño, y si por nuestra parte no damos al habla su sentido más


auténtico y verdadero, puede llegar el momento en que ya no se vea con la suficiente claridad la diferencia esencial entre nuestros valores políticos y sociales y los de aquellos que presentan sus doctrinas vestidas con prendas parecidas; puede llegar el día en que el uso reiterado de las mismas palabras por unos y por otros no deje ver ya la diferencia esencial de sentido que hay en términos tales como individuo, como justicia social, corno derechos humanos, según que sean dichos por nosotros o por cualquier demagogo del imperialismo o del fascismo. Hubo un tiempo, sin embargo, en que las cosas no fueron así. Basta mirar hacia atrás en la historia para asistir al nacimiento de esas palabras en su forma más pura, para asentir su temblor matinal en los labios de tantos visionarios, de tantos filósofos, de tantos poetas. Y eso, que era expresión de utopía o de ideal en sus bocas y en sus escritos, habría de llenarse de ardiente vida cuando una primera y fabulosa convulsión popular las volvió realidad en el estallido de la Revolución Francesa. Hablar de libertad, de igualdad y de fraternidad dejó entonces de ser una abstracción del deseo para entrar de lleno en la dialéctica cotidiana de la historia vivida. Y a pesar de las contrarrevoluciones, de las traiciones profundas que habrían de encarnarse en figuras como la de Napoleón Bonaparte y de las de tantos otros, esas palabras conservaron su sabor más humano, su mensaje más acuciante que despertó a otros pueblos, que acompañó el nacimiento de las democracias y la liberación de tantos países oprimidos a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del nuestro.

engaño, el lavado de cerebros ingenuos o ignorantes, el espejismo de las falsas democracias como lo estamos viendo en la mayoría de los países industrializados que continúan decididos a imponer su ley y sus métodos a la totalidad del planeta. Poco a poco esas palabras se viciaron, se enfermaron a fuerza de ser viciadas por las peores demagogias del lenguaje dominante. Y nosotros, que las amamos porque en ellas alienta nuestra verdad, nuestra esperanza y nuestra lucha, seguimos diciéndolas porque las necesitamos, porque son las que deben expresar y transmitir nuestros valores positivos, nuestras normas de vida y nuestras consignas de combate. Las decimos, si, y es necesario y hermoso que así sea; pero ¿hemos sido capaces de mirarlas de frente, de ahondar en su significado, de despojarlas de la adherencias, de falsedad, de distorsión y de superficialidad con que nos han llegado después de un itinerario histórico que muchas veces las ha entregado y las entrega a los peores usos de la propaganda y la mentira?

Un ejemplo entre muchos puede mostrar la cínica deformación del lenguaje por parte de los opresores de los pueblos. A lo largo de la segunda guerra mundial, yo escuchaba desde mi país, la Argentina, las transmisiones radiales por ondas cortas de los aliados y de los nazis. Recuerdo, con asco que el tiempo no ha hecho más que multiplicar, que las noticias difundidas por la radio de Hitler comenzaban cada vez con esta frase: «Aquí Alemania, defensora de la cultura». Si, ustedes me han oído bien, sobre todo ustedes los más jóvenes para quienes esa época es ya apenas una página en el manual de historia. Cada noche la voz repetía la misma frase: «Alemania, defensora de la cultura». La repetía mientras millones de judíos eran exterminados en los campos de concentración, la repetía mientras los teóricos hitleristas proclamaban sus teorías sobre la primacía de los arios puros y su desprecio por todo el resto de la humanidad considerada como inferior. La palabra cultura, que concentra en su infinito contenido la definición más alta del ser humano, era presentada

Esas palabras no estaban ni enfermas ni cansadas, a pesar de que poco a poco los intereses de una burguesía egoísta y despiadada empezaba a recuperarlas para sus propios fines, que eran y son el

Archipiélago de Canteras

7


como un valor que el hitlerismo pretendía defender con sus divisiones blindadas, quemando libros en inmensas piras, condenando las formas más audaces y hermosas del arte moderno, masificando el pensamiento y la sensibilidad de enormes multitudes. Eso sucedía en los años cuarenta, pero la distorsión del lenguaje es todavía peor en nuestros días, cuando la sofisticación de los medios de comunicación la vuelve aún más eficaz y peligrosa puesto que ahora ataca los últimos umbrales de la vida individual, y debido a los canales de la televisión o las ondas radiales puede invadir y fascinar a quienes no siempre son capaces de reconocer sus verdaderas intenciones. Mi propio país, la Argentina, proporciona hoy otro ejemplo de esta colonización de la inteligencia por deformación de las palabras. En momentos en que diversas comisiones internacionales investigaban las denuncias sobre los miles y miles de desaparecidos en el país, y daban a conocer informes aplastantes donde todas las formas de violación de derechos humanos aparecían probadas y documentadas; la junta militar organizó una propaganda basada en el siguiente slogan: «Los argentinos somos derechos y humanos». Así, esos dos términos indisolublemente ligados desde la Revolución Francesa y en nuestros días por la Declaración de las Naciones Unidas, fueron insidiosamente separados, y la noción de derecho pasó a tomar un sentido totalmente disociado de su significación ética, jurídica y política para convertirse en el elogio demagógico de una supuesta manera de ser de los argentinos. Véase como el mecanismo de ese sofisma se vales de las mismas palabras:

8

Archipiélago de Canteras

como somos derechos y humanos, nadie puede pretender que hemos violado los derechos humanos. Y todo el mundo puede irse a la cama en paz. Pero acaso no haya en estos momentos una utilización mas

insidiosa del habla que la utilizada por el imperialismo norteamericano para convencer a su propio pueblo y a los de sus aliados europeos de que es necesario sofocar de cualquier manera la lucha revolucionaria en El Salvador. Para empezar se escamotea el término «revolución», a fin de negar el sentido esencial de la larga y dura lucha del pueblo salvadoreño por su libertad -otro término que es cuidadosamente eliminado-; todo se reduce así a lo que se califica de enfrentamientos entre grupos de ultraderecha y de ultraizquierda (estos últimos denominados siempre como «marxistas», en medio de los cuales la junta de gobierno aparece como agente de moderación y de estabilidad que es necesario proteger a toda costa.

La consecuencia de este enfoque verbal totalmente falseado tiene por objeto convencer a la población norteamericana de que frente a toda situación política inesperada como inestable en los países vecinos, el deber de los Estados Unidos es defender la democracia dentro y fuera de sus fronteras, con lo cual ya tenemos bien instalada la palabra «democracia» en un contexto con el que naturalmente no tiene nada que ver. Y así podíamos seguir pasando revista al doble juego de escamoteos y de tergiversaciones verbales que como se puede comprobar cien veces, golpea a las puertas de nuestro propio discurso político con las armas de la televisión, de la prensa y del cine, para ir generando una confusión mental progresiva, un desgaste de valores, una lenta enfermedad del habla, una fatiga contra la que no siempre luchamos como deberíamos hacerlo. ¿Pero en qué consiste ese deber? Detrás de cada palabra está presente el hombre como historia y como conciencia, y es en la naturaleza del hombre donde se hace necesario ahondar a la hora de asumir, de exponer y de defender nuestra concepción de la democracia y de la justicia social. Ese hombre que pronuncia tales palabras, ¿está bien seguro de que cuando habla de democracia abarca el conjunto de sus semejantes sin la menor restricción de tipo étnico, religioso o idiomático? Ese hombre que habla de libertad, ¿está seguro de que en su vida privada, en el terreno del matrimonio, de la sexualidad, de la paternidad o la maternidad, está dispuesto a vivir sin privilegios atávicos, sin autoridad despótica, sin machismo y sin feminismo entendidos como recíproca sumisión de los sexos? Ese hombre que habla de derechos humanos, ¿está seguro de que sus


derechos no benefician cómodamente de una cierta situación social o económica frente a otros hombres que carecen de los medios o la educación necesarios para tener conciencia de ellos y hacerlos valer?

sentido más alto, limpiar esas palabras que tanto usamos sin acaso vivirlas desde adentro, sin practicarlas auténticamente desde adentro, sin ser responsables de cada una de ellas desde lo más hondo de nuestro ser. Sólo así esos términos alcanzarán la fuerza que exigimos en ellos, sólo así serán nuestros y solamente nuestros. La tecnología le ha dado al hombre máquinas que lavan las ropas y la vajilla, que le devuelven el brillo y la pureza para su mejor uso.

Es tiempo de decirlo: las hermosas palabras de nuestra lucha ideológica y política no se enferman y se fatigan por sí mismas, sino por el mal uso que les dan nuestros enemigos y que en muchas circunstancias les damos nosotros. Una crítica profunda de nuestra naturaleza, de nuestra manera de pensar, de sentir y de vivir, es la única posibilidad que tenemos de devolverle al habla su

Es hora de pensar que cada uno de nosotros tiene una máquina mental de lavar, y que esa máquina es su inteligencia y su conciencia; con

«Los ídolos infunden respeto, admiración, cariño y, por supuesto, grandes envidias. Cortázar inspiraba todos esos sentimientos como muy pocos escritores, pero inspiraba además otro menos frecuente: la devoción. Fue, tal vez sin proponérselo, el argentino que se hizo querer de todo el mundo. Sin embargo, me atrevo a pensar que si los muertos se mueren, Cortázar debe estarse muriendo otra vez de vergüenza por la consternación mundial que ha causado su muerte. Nadie le temía más que él, ni en la vida real ni en los libros, a los honores póstumos y a los fastos funerarios. Más aún: siempre pensé que la muerte misma le parecía indecente. En alguna parte de La vuelta al día en ochenta mundos un grupo de amigos no puede soportar la risa ante la evidencia de que un amigo común ha incurrido en la ridiculez de morirse. Por eso, porque lo

conocí y lo quise tanto, me resisto a participar en los lamentos y elegías por Julio Cortázar. Prefiero seguir pensando en él como sin duda él lo quería, con el júbilo inmenso de que haya existido, con la alegría entrañable de haberlo conocido, y la gratitud de que nos haya dejado para el mundo una

ella podemos y debemos lavar nuestro lenguaje político de tantas adherencias que lo debilitan. Sólo así lograremos que el futuro responda a nuestra esperanza y a nuestra acción, porque la historia es el hombre y se hace a su imagen y a su palabra a

* Conferencia de Julio Cortázar (Madrid, 1981).

 http://tcontrat.blogspot.mx/2012/01/juliocortazar-y-las-palabras.html

obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo. Gabriel García Márquez «El argentino que se hizo querer de todos»

 www.escribirte.com.ar

Archipiélago de Canteras

9


El sentido político de la autonomía universitaria Humberto MUÑOZ GARCÍA

«Hoy es un día de luto para la Universidad; la Autonomía está amenazada gravemente. Quiero expresar que la institución, a través de sus autoridades, maestros y estudiantes, manifiesta profunda pena por lo acontecido. La Autonomía no es una idea abstracta, es un ejercicio responsable, que debe ser respetable y respetado por todos. Una consideración más: debemos saber dirigir nuestras protestas con inteligencia y energía. ¡Que las protestas tengan lugar en nuestra Casa de Estudios! No cedamos a provocaciones, vengan de fuera o de dentro... La Universidad es lo primero, permanezcamos unidos para defender, dentro y fuera de nuestra casa, las libertades de pensamiento, de reunión, de expresión y la más cara: ¡nuestra Autonomía! ¡Viva la UNAM! ¡Viva la Autonomía Universitaria!» 1o. Agosto de 1968. El Ing. Javier Barros Sierra, Rector de la UNAM, a su comunidad.

10 Archipiélago de Canteras


¿

Por qué analizar la autonomía universitaria desde una perspectiva política? Porque la noción de autonomía refiere a cuestiones esenciales de la vida académica de personas y comunidades en la universidad pública y porque la autonomía ha sido centro de disputa política en las relaciones de la universidad con el Estado. La autonomía tiene un sentido político, entre otras cosas, porque está vinculada con la acción y la expresión libre de todas las ideas en el espacio académico universitario, espacio desde el cual se relaciona con el poder del Estado, con otros poderes fácticos y con la sociedad para que, en teoría, no intervengan ni interfieran en la vida universitaria y en las relaciones que dentro de la universidad mantienen sus actores. Además, porque el financiamiento a la universidad pasa hoy por un juego político con el Estado que afecta el ejercicio de la autonomía. En un artículo anterior, publicado en Campus, se anotaron los antecedentes y alcances políticos de la autonomía en México. Aquí trato varios puntos más. Desde una perspectiva política, la autonomía, hoy, le es indispensable a la universidad para situarse en el juego político de la democracia. Exploro, en breve, cómo la disputa política por la autonomía la ha restringido, causando efectos en las universidades públicas que han modificado su espacio frente a los poderes en la sociedad y, también, su vida política interna. Y, finalmente, sostengo que es imperativo lanzar ideas y propuestas para que la autonomía alcance toda la amplitud que tiene en su concepción constitucional. 1. Hacia fines del siglo XX y los años que van del actual, el Estado mexicano ha transfor mado su fisonomía, en aspectos que nos son de interés. Se transformó de Estado

educador en Estado evaluador. Tal movimiento estuvo acompañado por la transición hacia una democracia electoral. El escenario político se diversificó.

de públicos cada vez mayor. Para que las tensiones que le produce la multiplicación de demandas puedan resolverse positivamente.

Con el Estado evaluador, las universidades debieron adaptarse a los designios oficiales. Necesitaron salir al medio político a buscar recursos, a negociarlos, teniendo que relacionarse con múltiples actores políticos (cámaras y comisiones en las cámaras de representantes, fracciones parlamentarias, secretarías de Estado federales y locales, partidos políticos, grupos empresariales, la ANUIES, el Conacyt, fundaciones nacionales y extranjeras, etcétera).

La autonomía plena, además, está ligada a la posibilidad de conseguir y justificar sus recursos, a que la universidad contribuya a ampliar el espacio público en la sociedad. De esto último depende, en buena medida, el respeto y el reconocimiento que se le otorgue a sus tareas.

En la consecución de recursos económicos, la autonomía reveló con toda claridad su esencia política. En la diversidad y pluralidad de la vida política nacional, a la universidad pública le es indispensable el pleno goce de la autonomía para tener capacidad de relacionarse con todos los actores y fuerzas políticas que luchan por el poder. Para que dentro de la lucha se ubique correctamente en el escenario político nacional y pueda aparecer en él para beneficiarse. Para que la universidad pueda presentar propuestas para el desarrollo local y nacional que sean tomadas en cuenta por las fuerzas políticas y para contender con las demandas de educación y conocimiento científico que le hacen llegar un número

2. La autonomía restringida. El manejo político del financiamiento que ha hecho el gobierno de la república ha tenido una notable influencia para restringir la autonomía. Las políticas de educación superior han aumentado el control político del gobierno federal sobre las universidades públicas. Este hecho lo revela el cambio de la forma de gobierno de las instituciones universitarias. En un texto de hace unos años (Muñoz, 2006) comencé a explorar el problema. Advertía que los rectorados se habían vuelto gestores más que conductores de la academia; que había ocurrido un proceso de subordinación de los funcionarios de las rectorías al gobierno federal. Adrián Acosta, en su último libro (2009), lo puso de una manera más completa y compleja: los rectores se volvieron príncipes,

Humberto M UÑOZ G ARCÍA . Doctorado en Sociología, Universidad de Texas en Austin (1975). Maestría en Sociología. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Santiago de Chile, (1968). Licenciatura en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, (1970). Investigador Titular «C» de Tiempo Completo, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores

Archipiélago de Canteras

11


burócratas y gerentes. Esta figura ilustra los cambios del gobierno universitario. Coincidimos en que la planeación estratégica ha producido un aparato de gobierno universitario altamente burocratizado. Él agregó que los cambios en el gobierno universitario no parecen haberse relacionado con la mejoría en el desempeño institucional. El cambio en la forma de gobierno en las universidades públicas es relevante porque la máxima expresión de la autonomía consiste en la capacidad de designar a las autoridades. A raíz de la planeación estratégica y la restricción a la autonomía, los conductores y decisores en la universidad ganaron fuerza. Tienen el encargo de aplicar las políticas educativas del gobierno en su universidad. Toman decisiones sin que existan los mecanismos adecuados de consulta y participación de la comunidad académica. La burocratización de la vida política universitaria, la necesidad de aparición frecuente de los rectores en el escenario político local y nacional han venido modificando el significado de la autoridad universitaria. Al imponerse la administración sobre la academia, se ha establecido una lógica política en la que los argumentos e intereses académicos de la comunidad cuentan menos en las designaciones que las conexiones, los grupos a los cuales se pertenece, la eficacia y la eficiencia de control político. Se ha minado la creencia en la legitimidad basada en el valor del conocimiento y con ello la idea de autoridad universitaria. Se ha nutrido, igualmente, un sentimiento comunitario de falta de representatividad de los cuerpos decisorios. La lucha por ganar espacios y establecer programas académicos se ha vuelto más política que académica. Para la gestión de lo académico cuenta, y bastante, el peso político de quien la promueve.

12 Archipiélago de Canteras

El poder ha desplazado, en buena medida, al saber como criterio de designación de las autoridades. El prestigio académico está ubicado en un segundo plano. Los grupos dirigentes de la universidad han fincado su capacidad de mando en el manejo exitoso de la gestión para conseguir recursos. Y han encontrado mecanismos de reproducción por fuera de la academia. En las universidades hay una menor capilaridad política en el reclutamiento de cuadros directivos provenientes de la academia y una menor rotación en los puestos de mando. 3. La autonomía sigue en disputa. Para la universidad la autonomía es crucial tal y como está sancionada en la ley. Porque le permite ampliar sus márgenes de acción académica y política en un escenario político nacional donde todo está en riesgo. La autonomía, hoy, debe extender los límites con los cuales opera el concepto en la práctica para garantizar la libertad académica. Nuestra principal disputa con el Estado es justamente por la ampliación de la autonomía. Analizarla con más detalle y a un mayor nivel de profundidad es fundamental para insistir en ampliarla, tal como se expone en la Constitución. Su defensa va ligada al carácter público de la universidad, al planteamiento de ideas para establecer relaciones políticas con el gobierno que sean acordes a la esencia de la autonomía y a la relevancia que actualmente tiene la universidad para ampliar la esfera pública en la sociedad y coadyuvar a la salida de la crisis nacional. La autonomía en nuestros días es trascendente para que la universidad pública pueda operar en un medio político con pluralidad de intereses en el ámbito nacional, para que la universidad se ubique y funcione en el contexto de la democracia.

Pero, sobre todo, para que la universidad pública cumpla mejor sus fines y funciones. Y eso significa que la sociedad reconozca la importancia de sus tareas, lo cual la ayuda para redefinir sus relaciones con el Estado, a ganar grados de libertad para plantear opciones de desarrollo al país y obtener un financiamiento suficiente y oportuno que brinde certeza a la realización de su quehacer sin interferencias de nadie. Consideramos crucial que lo académico vuelva a ser el elemento fundamental de los procesos políticos universitarios, el núcleo desde donde se constituye la comunidad, desde el cual se toman y justifican las decisiones de los cuerpos colegiados, incluida la designación de autoridades, reflejando el sentir de los académicos y estudiantes. La autoridad universitaria ganará legitimidad y con ella podrá mostrar en el exterior una institución cohesionada en su voluntad general. A los académicos nos resta pensar y proponer, con base en la autonomía, las reformas jurídicas y políticas que le den nuevas energías al gobierno universitario, para que tenga una buena conducción institucional. En esa condición, desde el espíritu académico y sus valores, tendrá la mejor arma para disputar la autonomía con el Estado, para conciliar con él sobre la base del interés común y para que las instituciones puedan avanzar en medio de la complejidad social y del conocimiento en estos tiempos a

 Campus Milenio Núm 337 [2009-09-17] http://www.ses.unam.mx/publicaciones/ articulos.php?idart=699


Enseñanza y aprendizaje Marisol PALMERÍN CERNA M.A. Profesora del Colegio de San Nicolás y Preparatoria «Melchor Ocampo». Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación

Leticia SESENTO GARCÍA Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora del Colegio de San Nicolás.

L

a enseñanza, una labor tan antigua como la misma humanidad, se define, hoy en día, como aquella acción que tiene por objeto estimular y dirigir la actividad mental, física y social del alumno, de tal forma que sus conductas se vean modificadas positivamente; esto es, que logre el cambio y la superación en sus formas de pensar, sentir y hacer. Para esto, el docente, tomando siempre en cuenta las experiencias previas del educando, habrá de asegurarse que el aprendizaje se lleve a cabo, creando, por su parte, las situaciones y condiciones más favorables, e incluso, sugiriendo los medios más eficaces para que éste lo logre. Antes de hablar del proceso de enseñanza es conveniente reflexionar un poco acerca de lo que se entiende como proceso de aprendizaje. Tomando como base las capacidades y experiencias previas de los alumnos, el proceso de aprendizaje se define como el conjunto de actividades que éstos realizan para lograr modificaciones en su conducta; por consiguiente, el proceso de enseñanza es la serie de acciones realizadas por el docente y que tienen como propósito plantear situaciones que ofrezcan a los educandos la posibilidad de aprender. Enseñar consiste en estimular, dirigir, facilitar y, desde luego, evaluar de manera continua la calidad del aprendizaje que llevan a cabo los escolares. Uno de los requerimientos clásicos de la enseñanza es aquél que señala que el

docente tendrá que dirigir a sus discípulos en el aprendizaje, de tal forma que logre asegurar el alcance de los objetivos establecidos por los programas. Estos objetivos, finalmente, buscan el desarrollo armónico de las distintas competencias o capacidades que permitirán al alumno se convierta en una persona útil para sí misma y para los demás. Esto implica la necesidad de que ese aprendizaje que se espera lograr esté dirigido eficazmente. Ha pasado ya mucho tiempo desde que la enseñanza dejó de ser considerada como una simple transmisión de conocimientos por medio de la palabra. ¿Cómo se dio este cambio? Es muy simple: tomando en cuenta que poco a poco se fueron incorporando aspectos tales como la estimulación, la motivación, la intención, el desarrollo de la autonomía, los propósitos, la formación de la personalidad y muchos otros, en algunos casos aportados por la psicología y otras ciencias afines a la pedagogía, su concepto ha tenido que renovarse totalmente. Reflexionando sobre todo lo anterior, puede concluirse que si la enseñanza consiste en dirigir al estudiante en sus aprendizajes, esta dirección requiere que el docente posea los suficientes conocimientos acerca de la naturaleza humana y, muy especialmente, los relacionados tanto con la personalidad del alumno como con la manera en que éste aprende; el docente tendrá que estar absolutamente familiarizado con los fines,

objetivos, metas o propósitos, que se tienen por alcanzar, y deberá, asimismo, dominar el contenido didáctico, su organización y la forma de dirigir las actividades del escolar, para que éste se apropie de dicho contenido y lo incorpore finalmente a sus experiencias. La enseñanza, de hecho, siempre ha tenido como finalidades la formación de diversos hábitos, considerados éstos como modos naturales, razonables y positivos de actuar en beneficio del propio discípulo y de las personas, seres y cosas que lo rodean; de habilidades y capacidades, tanto para el desarrollo de la creatividad como en el desempeño de cualquier actividad, incluyendo la solución eficaz de los problemas cotidianos; y de actitudes, acordes con los valores tradicionalmente aceptados por las distintas sociedades. El aprendizaje es un proceso mediante el cual el alumno, por su propia actividad, modifica su conducta ante determinadas situaciones. Dichos cambios pueden ser tanto positivos como negativos, esto es, si aprende a reconocer las figuras geométricas, su conducta será diferente a como era antes; de igual manera si aprende a leer, o a ejecutar las distintas operaciones aritméticas, entre otros. Lo mismo ocurrirá si lo que aprende es confuso o está equivocado, o se trata de alguna situación inconveniente; estos errores también se fijarán y entonces el alumno habrá adquirido

Archipiélago 13 de Canteras


malos hábitos y manifestará actitudes inadecuadas. Por esto el docente tiene que observar las conductas del alumno, de tal forma que le sea posible reorientarlo oportunamente. El docente debe estimular al educando para que realice lo que tiene que aprender. Siempre hay que tener presente que el alumno no aprende lo que se le dice sino lo que hace y practica; y por ello, las acciones que ejecuta debe llevarlas a cabo de manera correcta y poniendo en juego sus pensamientos, sentimientos, percepción, imaginación, comprensión, entre otros. Resulta comprensible el por qué los aprendizajes exitosos son aquellos que se practican o aplican reiteradamente dentro de las condiciones más favorables que sea posible; claro está que no se trata de meras repeticiones, sino que en estas prácticas se debe buscar que la experiencia adquirida por el alumno contribuya a darles una calidad cada vez mayor. La práctica constante es necesaria para retener un conocimiento, sobre todo, si se considera que el alumno habrá de requerir de aprendizajes adicionales en donde ese conocimiento resultará fundamental para la adquisición de dichos aprendizajes. Lo más común es que los nuevos conocimientos, especialmente cuando implican cierta complejidad, lleguen a olvidarse si no se emplean durante lapsos más o menos largos. Por otra parte, si se desean aprendizajes duraderos, será necesario que los alumnos tengan experiencias o realicen actividades significativas, es decir, aquellas en las que estén conscientes de su utilidad. Una actividad con

poca participación del alumno sólo produce un mínimo de aprendizaje; por eso es tan importante que el docente cuide la calidad, finalidad y significado de cada una, de manera que el alumno se comprometa con ellas, e incluso, las viva intensamente, pues son éstas las que producen verdaderas experiencias. Tampoco es posible olvidar que la validez de una actividad depende de la manera como se haya planteado y la forma en que la aplique el docente. Por esto, antes de utilizar un conocimiento en una situación cotidiana (práctica real), es conveniente que el alumno participe en actividades de simulación (por ejemplo, la usual ejercitación con problemas aritmético-geométricos), donde el docente deberá enseñarle las distintas alternativas para el manejo de la información de que disponga, en función de los diversos cuestionamientos que puede contener un mismo problema y por consiguiente, de las distintas formas en que los datos pueden presentarse, considerando que la eficacia será alcanzada a través de una práctica de calidad forjadora de experiencias. Aquí se encuentra una de las causas por las que una práctica mecánica y continua en la ejecución de operaciones (mecanizaciones), aunque se realice de manera extenuante, en ningún momento representa la seguridad de que el escolar resolverá exitosamente cualquier problema. (Chávez, 2004) LA DIDÁCTICA Por definición, la didáctica es el estudio de los medios de enseñanza, esto es, la manera de utilizar la tecnología propia de la función docente. Está fundamentada en la intuición,

la tradición, las teorías generales sobre el aprendizaje y varias aportaciones experimentales.

La didáctica se ocupa del estudio de los medios de enseñanza. La didáctica general se ocupa de los métodos, procedimientos y normas utilizados en la dirección del aprendizaje; en un sentido más específico, se hace cargo de la descripción, explicación y fundamentación de los métodos cuya eficacia para llevar al alumno a la adquisición de nuevas formas de comportamiento, ya ha sido demostrada. La didáctica especial se refiere únicamente a los métodos, procedimientos y normas empleados en cada una de las materias o asignaturas, tratándolos por separado. (Spencer, 1968) LOS MÉTODOS ¿Qué es un método? Una dirección hacia el logro de un propósito. No se trata de un camino seleccionado al azar; necesariamente tendrá que ser el más eficaz, aquél que garantice el alcance del objetivo propuesto. Un método eficaz implica todo un proceso de ordenamiento y el establecimiento de una dirección correcta, tanto en el pensamiento como en la acción, hacia lo que previamente se ha determinado. Además, contiene una idea definida de organización y sugiere la presencia de procedimientos para obtener lo que se desea. En realidad, el método surge de la necesidad de llevar a cabo cada acción con un mínimo de tiempo y energía, y un máximo de rendimiento. 1) El método científico Es también conocido como método lógico o método inductivo-deductivo. La inducción consiste en ir del estudio de los casos particulares a la elaboración de la ley, de las reglas o del principio que los rige (va de lo particular a lo general y de lo concreto a lo abstracto). En lo que corresponde a la deducción, ésta parte de la ley, las reglas o el principio, para ir a los casos particulares (de lo abstracto a lo concreto y de lo general a lo

14 Archipiélago de Canteras


particular). De hecho, la inducción y la deducción son complementarias, puesto que la deducción aporta la comprobación o demostración de la ley, regla o principio formulado por la inducción. En el método científico la verdad que se busca, perteneciente a un determinado campo de estudio, es descubierta por el investigador, enriqueciendo el saber humano. Este método se ajusta a la lógica y se aplica al descubrimiento científico. 2) El método didáctico El método didáctico es un medio para alcanzar tanto las metas educativas como el desenvolvimiento de la personalidad del alumno, al propiciar que adquiera nuevas formas de pensar y sentir, e impulsarlo en la acción creadora de su propio aprendizaje. Por otra parte, las normas para la enseñanza sólo son eficientes en la medida en que se adapten al docente; lo que significa que el método didáctico tendrá que ir de acuerdo con la forma natural en que el alumno aprende. Esto es tan importante, que obliga al docente a valorar en su justa medida los recursos y capacidades del escolar para comprender y reflexionar, su iniciativa e incluso, el límite de su trabajo físico. Como se comprenderá, aquí está la causa del fracaso de algunas propuestas que pretenden obtener aprendizajes acelerados exigiendo a los alumnos más de lo que pueden dar. No es recomendable sobrecargar los programas escolares con temas superfluos o de un grado más avanzado, que la mayor parte de las veces sólo provocan confusiones en los alumnos; lo mejor es seleccionar contenidos de calidad que signifiquen experiencias útiles para los educandos. Naturalmente que el docente tendrá que ser muy cuidadoso en la selección de estos contenidos, puesto que si se elimina alguno que por su naturaleza constituya un antecedente necesario para otro que se impartirá en un grado escolar posterior, se crearán esos peligrosos vacíos de conocimiento que tantos problemas provocan y que, incluso, llegan a ser la causa de serios fracasos. Un ejemplo de lo anterior es el conocido caso de los alumnos de niveles superiores con deficiencias ortográficas, problemas en el cálculo simple, escritura manual ilegible,

lectura, etcétera, causados por ciertos docentes que debilitaron los programas que desarrollaron al eliminar indiscriminadamente contenidos, tal vez por pensar que no eran muy importantes o, posiblemente, tratando de facilitarse el trabajo, pero cuyo dominio iba a ser indispensable en grados posteriores. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS Son muchos los autores que se han ocupado de clasificar los métodos desde distintos puntos de vista; de todas estas clasificaciones, una de las más usuales es la que los divide por su fundamentación: a) Por la actitud participativa que presenta el alumno durante el desarrollo de la clase. Ejemplos: el método activo, cuando se busca la intervención del educando dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, para transformarlo en actor del mismo y en eficiente colaborador en la construcción de su propio conocimiento; y el método pasivo, en el caso de que al estudiante se le convierta en un mero receptor de la información. b) En función de la participación del educando en la construcción del conocimiento. Ejemplos: método dogmático, en el que el educando no toma parte; y método heurístico, donde se le hace partícipe del proceso de investigación del conocimiento. c) En cuanto a la concreción del conocimiento, como es el caso del método intuitivo, donde se sustituye al discurso descriptivo por la presentación de objetos o sus imágenes. d) Por la forma en que el escolar asimila el contenido. Ejemplos: el método analítico

para el aprendizaje de la lectura, que parte de una palabra o una frase seleccionadas, y el método sintético, donde, por el contrario, se inicia con la letra para ir a la sílaba, después a la palabra, y luego a la frase. e) Con relación al proceso de razonamiento que emplea el alumno. Ejemplos: el método inductivo, en el cual el pensamiento se conduce de los casos particulares a una proposición general, aunque su aplicación no puede ser absolutamente apegada a la inducción, sino hasta que se rebase el periodo del sincretismo (entre los ocho y diez años); y el método deductivo, caracterizado por un razonamiento que parte de proposiciones generales a casos particulares. f) Considerando la agrupación de las asignaturas y sus contenidos, tal y como se presentan en su complejidad concreta; esto se da en el método globalizado. (Cooper, 1997) TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. Como ciencias estrechamente ligadas, la psicología y la pedagogía se ocupan de estudiar el desarrollo personal como resultado de la interacción entre el alumno y el medio, centrándose en el desarrollo cognoscitivo y emotivo del niño así como en los procesos de maduración y en la evaluación de su aprendizaje. Además, proporcionan a los docentes los elementos necesarios para optimizar las capacidades de los alumnos. Ahora bien, para entender la labor educativa, además de considerarse al escolar, también es necesario tomar en cuenta tanto a los maestros y su estilo de enseñanza como a

Archipiélago 15 de Canteras


los conocimientos que conforman el programa, al igual que las características del entorno social. Como se ve, todo se desarrolla dentro de un marco psicopedagógico, donde la psicología educativa trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que influyen en éste, aportando, de esta forma, los principios para que los profesores descubran por sí mismos los métodos de enseñanza más eficaces. Esta es la razón por la que han aparecido una serie de teorías que enfocan la problemática que implica el aprendizaje desde varios puntos de vista, y son la base de las distintas corrientes psicopedagógicas responsables del rumbo tomado por el trabajo docente en los diferentes momentos históricos, puesto que la educación constituye un proceso dinámico que finalmente, se desarrolla en función de las tendencias que la sociedad de un lugar y en una época determinada hace prevalecer. Dentro de este orden de ideas, una teoría del aprendizaje ofrece una explicación sistemática y coherente a todas las situaciones que giran en torno del proceso educativo. Dichas teorías precisan la manera en que se podría optimizar el aprendizaje o la forma de hacerlo duradero, por ejemplo, y a través de sus principios, analizan los factores que contribuyen a que se dé el aprendizaje así como los fundamentos de la labor educativa, entre otros aspectos; y todo ello para que el educador elija nuevas técnicas de enseñanza y mejore la efectividad de su labor. Por consiguiente, sin dejar de considerar la influencia del entorno social y sus características, y teniendo en mente que la educación busca la modificación necesaria de todas aquellas actitudes negativas de las que se apropian algunos individuos al aceptar irreflexivamente las costumbres de una supuesta modernidad, no es conveniente rechazar totalmente una teoría por el simple hecho de que ya surgió otra nueva, y sólo porque algunos teóricos dicen que es mejor que la anterior, puesto que todas, a pesar de sus diferencias, tienen como objetivo común el brindar a los maestros las estrategias docentes de mayor utilidad.

16 Archipiélago de Canteras

CORRIENTES PSICOPEDAGÓGICAS Luego entonces, vale la pena mencionar algunas de las principales corrientes psicopedagógicas de las que se hablaba anteriormente: a) La pedagogía tradicional, fundamentada en el memorismo y donde el alumno se maneja únicamente como receptor de la información. b) La pedagogía activa, representada por Célestin Freinet con su teoría de la educación del trabajo y la libre expresión de los niños, que a su vez está basada en la psicología gestáltica o de la percepción intuitiva, desarrollada por Wertheimer y Köhler. c) El conductismo, corriente psicológica que sustenta a la tecnología educativa o pedagogía industrial, la cual, pese a la opinión de sus críticos, constituye un impacto en la tarea educativa, ya que es todo un sistema con su propia filosofía. J. Watson conformó sus bases definitivas y con Skinner alcanzó su plena madurez. d) El cognitivismo, cuyo máximo exponente es Jean Piaget y su teoría psicogenética, donde establece que una conducta es un intercambio entre el sujeto y el mundo exterior. Para algunos especialistas,

no es una corriente, sino una etapa intermedia entre el conductismo y la pedagogía operatoria. e) La pedagogía operatoria, inspirada en el enfoque constructivista y psicogenético de Piaget, tiene como propósito la formación de individuos capaces de desarrollar un pensamiento autónomo que pueda producir nuevas ideas y permita avances científicos, culturales y sociales. (Ferriére, 1971) A manera de conclusión podemos decir que el cambio fundamental consiste en centrar el eje de la educación en el alumno y no en el profesor, como se ha venido haciendo implícitamente. Se requiere modificar la enseñanza actual, porque, habitúa a los alumnos a una obediencia intelectual; por ello se propone como alternativa que la educación se base en una concepción constructivista del pensamiento a

 A. P. de Spencer, R. Nueva didáctica especial. Argentina, Ed. Kapelusz, 1968. Chávez Rosas, E. P. Enseñanza y capacitación. México, Ed. Alfaomega, 2004. Cooper, J. M. (Coordinador). Métodos modernos de enseñanza, México, Ed. Limusa, 1997. Ferriére, A. La Escuela Activa. España, Ed. Studium, 1971.


El origen mexicano de la Noretindrona

el anticonceptivo que revolucionó al mundo Luis Fernando ORTEGA VARELA Profesor e Investigador de la Escuela de Enfermería y Salud Pública. Profesor de Química en la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo» (UMSNH). Miembro del SNI

A

lo largo de la historia, la fertilidad significaba una bendición fervientemente fomentada. Los hijos representaban un bien económico. En algunos casos proveían mano de obra para trabajar y en otros, prometedoras dotes y fortunas familiares. Sin embargo, la fecundidad incesante era fuente de problemas de salud. Era común que una mujer muriera en uno de sus tantos partos o que sus hijos contrajeran infinidad de enfermedades por falta de cuidados sanitarios (1). Debido a esta preocupación, surgió el interés por el tema de la anticoncepción, se comenzaron a utilizar amuletos, duchas vaginales, barreras mecánicas y varios otros métodos, intentando evitar un embarazo no deseado. En el año 2000 antes de Cristo los egipcios descubrieron el primer anticonceptivo del mundo. Se trataba de un pequeño cono hecho de semillas de granada y cera. Esa mezcla debía prevenir la ovulación, debido a los estrógenos naturales que contiene (2).

Luis E. Miramontes, en el año en que sintetizó la noretindrona contaba con sólo 26 años de edad

Aunque para las culturas mesoamericanas la fertilidad tenía un aspecto sagrado, se tenía conocimiento de las propiedades anticonceptivas de algunas plantas; Eugenio Aguirre en su estupenda novela Isabel Moctezuma, narra como la hija predilecta de Moctezuma no pudo procrear hijos con el emperador Cuitláhuac porque otra de sus esposas le suministraba a escondidas una combinación de extractos de plantas anticonceptivas (3). Una de esas plantas, conocida como «cabeza de negro o barbasco» resultó fundamental para el curso de la historia de la investigación médica (Fig. 1), porque en México se sintetizó el primer fár maco anticonceptivo. En el año 1934 Adolph Butenandt consigue aislar la progesterona de los ovarios de las cerdas. En 1936 científicos americanos consiguen demostrar que la administración de la progesterona inhibe la ovulación. El Dr. Russell Marker, químico de la Universidad Estatal de Pensilvania, desde los años 30 estaba convencido de que ciertas plantas

podrían ser una fuente, abundante y fácil de procesar, para obtener esteroides (4). Marker había dedicado 10 años a investigar las sapogeninas, un grupo de esteroides tóxicos cuya obtención era posible al degradar ciertos componentes de plantas, conocidos como saponinas. La estructura química de las sapogeninas es parecida a la del colesterol, que es el material donde se originan los esteroides en el cuerpo humano. En 1939, Marker deter minó cuál era la estructura molecular exacta de las sapogeninas y elaboró un método para transformar la molécula de sapogenina en una idéntica a la hor mona del embarazo, la progesterona (5). La cabeza de negro o Dioscorea mexicana es una planta nativa del centro de la república mexicana que se ha empleado desde tiempos inmemoriales para el tratamiento del cólico menstrual (2), es un tubérculo no comestible que resultó ser una fuente muy práctica para obtener una sapogenina, llamada diosgenina. En uno de sus viajes a México, Marker obtuvo 10 toneladas de

Archipiélago 17 de Canteras


esa raíz y logró producir unos 3 kg de progesterona. Luego de que la empresa Parke-Davis rechazara financiar su investigación, tuvo la idea de buscar en la guía telefónica de Ciudad de México, un posible socio. Allí encontró el nombre del Laboratorio Hormona, una empresa muy pequeña fundada por dos refugiados europeos, el Dr. Emeric Somlo y el Dr. Frederick Lehman, quienes vislumbraron las inmensas posibilidades financieras que ofrecía el proceso (6). El 21 de enero de 1944, se fundó la empresa Syntex (de Synthesis y Mexico), con la intención de que Marker ayudara en la síntesis de progesterona cristalina pura como materia prima destinada a las grandes empresas farmacéuticas. Al poco tiempo, los socios tuvieron desacuerdos y Marker regresó a los E.U.; desesperados, Somlo y Lehman llamaron a otro refugiado de Hungría que entonces se encontraba en la Habana, George Rosenkranz, quien reclutó fundamentalmente jóvenes, entre los que destaca el estudiante universitario Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (5). Luis Ernesto Miramontes Cárdenas nació en Tepic, Nayarit, el 25 de marzo de 1925 y murió en la ciudad de México el 13 de septiembre de 2004. Hijo de Candelario Miramontes Briseño y de Esther Cárdenas Aréchiga. Siendo un estudiante destacado de la UNAM, fue invitado a hacer sus tesis de Ingeniero Químico en la naciente compañía (7). Mediante la utilización de la diosgenina como materia prima, los científicos de Syntex trabajaron arduamente para marcar un hito en esta especialidad, Luis Miramontes, estudiante universitario que trabajaba bajo la dirección de Rosenkranz y de su colega investigador, el Dr. Carl Djerassi, sintetizó la noretindrona, el ingrediente activo para lo que iba a convertirse en el primer anticonceptivo oral (Fig. 2). En noviembre de ese mismo año, Syntex obtuvo la patente para la noretindrona.

18 Archipiélago de Canteras

No obstante, iban a hacer falta nueve años más de experimentación y de pruebas clínicas con pacientes, para que una píldora fuese aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (6; 8) .

Fig 1. Cabeza de negro o Dioscorea mexicana.

Al ser una compañía muy pequeña, Syntex presentaba 2 desventajas, la primera era que su presupuesto no era suficiente para sacar mundialmente al mercado el producto y la más importante su incapacidad para enfrentar un boicot de la Iglesia una vez que el anticonceptivo se pusiera a la venta. Mientras tanto, la compañía inglesa Searle, basándose en la experiencia de Syntex, desarrolló un producto similar llamado noretinodrel que comenzó a venderse como «Enovid» en 1960. Un año más tarde, con patrocinio de Schering salió por fin a la venta la noretindrona, como el comprimido «Anovlar», que resultó mucho más efectiva que el noretindrel. Iniciándose la comercialización a gran escala de la píldora anticonceptiva, que revolucionó al mundo en la década de los sesentas (1; 5) .

Seguir la pista de los protagonistas de esta hazaña científica mexicana resulta un tanto complicado, el efecto enorme de este descubrimiento provocó que de un capital original de cien mil dólares, Syntex en menos de 10 años estuviera en la bolsa de valores de Nueva York alcanzando cientos de millones de dólares; por tanto Somlo y Lehman se encargaron por un tiempo de los aspectos administrativos del consorcio y fueron dejando los asuntos de investigación y desarrollo a Rosenkranz (9) . El Doctor George Rosenkranz, desde su llegada a México observó que se necesitaba una mayor cantidad de especialistas en el área y aparte de reclutar a jóvenes universitarios para el trabajo directo en su empresa, influyó para que ésta becara a algunos otros en el extranjero y fue más allá; promovió un curso de especialización en síntesis en la Universidad Nacional, que terminó dando pie a la consolidación del Instituto de Química de la UNAM. Aunque el crecimiento de Syntex lo llevó a dirigir la farmacéutica desde una gigantesca planta en Palo Alto California, donde sintetizó el Naproxeno, continuó influyendo en la educación en México fomentando la interacción entre la investigación nacional y su aplicación industrial (6). Actualmente uno de los premios nacionales de investigación en salud lleva su nombre. Por su parte Carl Djerassi, fue uno de los que mejor aprovechó la cresta de la fama del descubrimiento de la noretindrona para incorporarse al selecto grupo de síntesis de la Universidad de Stanford, al ser el más cercano a los Estados Unidos, con el tiempo se convirtió en el más publicitado «padre de la Píldora». Ha sido uno de los pocos científicos en obtener en aquél país 2 veces la «Medalla Nacional de Ciencia» en 1973 por el descubrimiento de la noretindrona y en 1991 por la creación de «Insecticidas Biológicos» (5).


En cuanto al único nacido en nuestro país de todos los involucrados, Luis Ernesto Miramontes continuó su paso firme y discreto. Se tituló de químico en la entonces Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la UNAM y realizó su postgrado en el Instituto de Química de la misma Universidad. Después de su brillante colaboración en los laboratorios Syntex en 1955, se incorporó a la empresa Searle de México como director de producción, desarrollo e investigación. Su obra docente y científica se refleja en cuarenta patentes en las áreas de química orgánica, farmacéutica, petroquímica y química de contaminantes atmosféricos (7; 10). Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, logró en 1951 la síntesis de una molécula que no sólo revolucionó la investigación en el campo de la biología de la reproducción humana y dio origen a los proyectos para el control de la natalidad; sino que hizo posible la liberación femenina y cambió para siempre las relaciones de pareja (11).

En el año 2000, la píldora anticonceptiva fue reconocida como una de las invenciones más importantes en los últimos 2000 años por un grupo de personalidad destacadas, incluyendo varios científicos ganadores del premio Nobel. En 2003, la noretindrona fue considerada como una de las 17 moléculas más importantes en la historia de la humanidad. A un año de su muerte, en 2005, la Academia Mexicana de Ciencias nombró el descubrimiento de Luis Ernesto Miramontes como la más importante aportación de México a la ciencia mundial en el siglo XX (Fig. 3) (10) a

 1

2

González-Báez C. La píldora anticonceptiva. Las redes del tiempo: Marzo, 2007. O´Dowd MJ. «The history of medication for women». Informa health care: 416-17; 2001.

3

4

5

6

7

8

9

Aguirre E. Isabel Moctezuma. México, Editorial Planeta; 2008. Marks L. Historia de la píldora anticonceptiva. Ciencias 48: 32-39; 1997. Renneberg R. «Mexico, the father of the pill». Biotechnol. J. 3: 449–451; 2008. Cohen GS. «Pionero de la píldora en México». Perspectives in Health Magazine, The Magazine of the Pan American Health Organization; 2002. Camarena F. Nayarita nominado al Premio Nobel. Columna «Desde mi óptica», periódico Express (Asociación de periodistas de Nayarit). Septiembre del 2006. Portela S. A Pílula. Anticoncepcional 40 años de Impacto Social. Schering Ag. 1a edição, 2001. León-Olivares F. «El origen de Syntex, una enseñanza histórica en la ciencia mexicana». Contactos 38: 5-9; 2000.

10. IMP. «Luis E. Miramontes, un hombre de ciencia que cambió al mundo». Gaceta Electrónica del Instituto Mexicano del Petróleo. 27/septiembre/04. 11. Octavio Miramontes Vidal. «La píldora anticonceptiva, la UNAM y la mayor contribución de la ciencia mexicana de todos los tiempos» Ensayo para la recopilación «Casos exitosos de la Ciencia en México» de la Academia Mexicana de Ciencias, 2004.

Fig 2. Cuaderno de Miramontes en donde describe algunos de los pasos en la síntesis de la noretindrona

Fig 3. Dos de los grandes Químicos mexicanos de la historia, Mario Molina y Luis Ernesto Miramontes.

Archipiélago 19 de Canteras


La comida y prevención de los factores de riesgo en enfermedades crónicodegenerativas Juan Carlos CORTÉS GARCÍA, Adelina HERRERA ABARCA, Claudia Citlalli LÓPEZ ARIAS Y Leticia PÉREZ ORDAZ Laboratorio de Toxicología. División de Estudios de Posgrado. Laboratorio de Farmacología Cardiovascular. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas «Dr. Ignacio Chávez» UMSNH. Hospital General «Dr. Miguel Silva». SSM

N

aturalmente el ser humano consume los nutrientes para restablecer la energía y esta actividad la realiza cuando menos 3 veces al día. El tiempo que invierte es de 45 minutos en cada ocasión, y en 24 hrs. emplea 2 hrs. en esta actividad, lo que corresponde al 8.3% del tiempo de un día, incluso se ha determinado que el hombre invierte 1 hora más que la mujer en preparar y consumir los alimentos1. Esta inversión de tiempo se puede hacer más valiosa consumiendo alimentos que además mejoren la salud y disminuyan el riesgo de padecer enfermedades. La ingesta correcta de nutrientes se cuida en los deportistas2 o en pacientes obesos bajo una intervención dietética3. En tanto que en la población en general no hay vigilancia sobre la ingesta de nutrientes, en adolescentes se detecta una

20 Archipiélago de Canteras

ingesta incorrecta de nutrientes 4 , relacionado con hábitos dietéticos y estilos de vida desfavorables ambos5, hechos detectados en poblaciones rurales de países en vías de desarrollo, asociado con la prevalencia de enfermedades crónica-degenerativas como el síndrome metabólico6. En niños de 10-13 años de edad se identifica una ingesta inadecuada de alimentos que se corrigieron mediante una intervención dietética7. La ingesta de nutrientes se debe de realizar diariamente, y vale la pena conocer aquellos nutrientes con un efecto biológico adicional que colabore con la salud del humano. El organismo humano mantiene un equilibrio con los nutrimentos, durante el proceso de ingestión de los nutrientes en las comidas, lo que permite conservar el funcionamiento correcto de los órganos

y los sistemas. De tal forma que la carencia o el exceso de alguno de los nutrientes está asociado con signos que muestran donde está desequilibrado el cuerpo, por ejemplo el cansancio generalizado ocasionado por falta de vitaminas A, B2, C y Fe, alergias como resultado de la carencia de vitamina E, problemas cardiovasculares e hipertensión asociado a la deficiencia de potasio, dientes frágiles por falta de vitamina D, calcio y fosforo, y también se puede observar piel reseca y de aspecto tosco por privación de vitamina C. El consumo de proteínas, carbohidratos y grasas son esenciales para mantener la salud, en el caso de los carbohidratos es necesario balancear el consumo entre carbohidratos simples y complejos, con el fin de mantener un índice glucémico bajo, de tal manera que


se favorezca el almacenamiento de los carbohidratos como glucógeno y no como grasa. En la dieta también deben de vigilarse y privilegiar el consumo de ácidos grasos insaturados presentes en los aceites vegetales de linaza y en otros productos. Se debe disminuir o evitar el consumo de ácidos grasos saturados que favorecen la ateroesclerosis y los eventos cardiovasculares. El consumo excesivo de carbohidratos se ha asociado con la prevalencia de caries dental, asimismo la ingesta de carbohidratos simultáneamente con grasas favorece la presencia de hipertrigliceridemia, y también se ha encontrado que los carbohidratos se relacionan con la prevalencia de obesidad y diabetes mellitus8. La ingesta excesiva de lípidos promueve la obesidad, y los lípidos saturados generan hipercolesterolemia y ateroesclerosis. También podemos incluir el colesterol presente en los productos animales, y su consumo excesivo favorece la hipercolesterolemia9. Recapitulando, queda claro que los nutrientes pueden fortalecer o deteriorar la salud, los alimentos que restablecen la salud, y en este último caso se denominan nutracéuticos, pero no se espera que únicamente con la comida se puedan aliviar las enfermedades10.

FIBRA La fibra es un componente de una dieta saludable y es un macronutriente. Está constituida por diversos carbohidratos y la lignina, donde ambos son resistentes a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas, estos carbohidratos pueden ser fermentados por la microflora del colon produciendo hidrógeno molecular (H2), metano (CH4), dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y ácidos grasos de cadena corta17,18. Estudios epidemiológicos mostraron que una dieta deficiente en fibra está relacionada con un mayor riesgo de padecer cáncer de colon, enfermedades cardiovascular y en tanto que dietas suplementadas con fibra son recomendadas a los tratamientos farmacológicos de la dislipidemias 19, asimismo las dietas deficientes en fibra están relacionadas con pacientes que muestran alteraciones en el ritmo y tránsito intestinal entre otras. Con base a su grado de fermentación en el colon, la fibra se divide en dos tipos: Fibra totalmente fermentable, conocida también como fibra soluble, se caracteriza por ser viscosa, ésta forma un gel suave que permite el paso del alimento por las vías intestinales y retrasa la absorción de nutrimentos como la glucosa y el colesterol, se encuentra

principalmente en frutas y verduras (manzana, naranja y zanahoria), así como en el salvado de avena, cebada y leguminosas 20 , la fibra soluble está constituida por glucomanano 21, beta glucanos22. La fermentación de la fibra soluble, produce ácidos grasos de cadena corta con funciones importantes a nivel sistémico y en el colon, como ejemplo de esas funciones se encuentra el mantenimiento y desarrollo de la flora bacteriana (efecto prebiótico), así como un efecto benéfico en las células epiteliales colónicas. Fibra parcialmente fermentable o también llamada fibra insoluble, se caracteriza por no ser viscosa. Ésta absorbe agua y en el intestino hace que las heces sean blandas y voluminosas. Su principal fuente está en cereales integrales, tortilla de nixtamal, frijol, verduras y frutas, entre otros alimentos. En el colon la fermentación de la fibra produce entre 1-2.5 Kcal/g de energía, siendo las fibras con mayor capacidad de fermentación las que originen más energía. Importancia de la fibra dietética para la salud humana Fibra dietética e hipertensión arterial (HTA): Existen reportes donde el aumento en fibra dietética (contenida en

La palabra nutracéutico deriva de los vocablos «nutrición» y «farmacéutico». Un nutracéutico es un alimento natural que proporciona los nutrientes tradicionales y también contiene sustancia bioactivas que favorecen la salud11. También se les conoce con el nombre de «alimento funcional»12. La cualidad nutracéutica la otorgan diversas sustancias, los carbohidratos presentes como la fibra, los lípidos como los ácidos grasos omega 3, ácido docosahexaenoico (DHA)13, fosfolípidos y fitoesteroles14, los aminoácidos, las vitaminas, los minerales, isoflavina, carotenos 15 , luteína, antioxidantes fenólicos y de otro tipo, y probióticos como microorganismos benéficos16.

Archipiélago 21 de Canteras


la avena) se relacionó con una disminución significativa de la presión sanguínea sistólica y diastólica, en adultos mayores de 40 años y en hipertensos. Fibra, aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares: Estudios epidemiológicos muestran un efecto protector de la fibra dietética contenida en frutas, vegetales, granos integrales y cereales contra las enfermedades cardiovasculares, dicho efecto se ha observado independientemente de la raza o edad de las personas en estudio, este efecto puede estar soportado porque la fibra dietética soluble disminuye la concentración de colesterol sanguíneo. Ingesta recomendada de fibra Las recomendaciones actuales de fibra oscilan entre 20 a 30 g/día, o alrededor de 14 g/1.000 kcal/día; este valor está recomendado para personas mayores de un año de edad. El consumo actual de fibra en Europa es de alrededor de 20 g por persona al día, más concretamente, en España se tiene una ingesta media de 22 g/día (sin cuantificar los 6 g de almidón resistente). En los países en vías de desarrollo, el consumo de fibra se sitúa alrededor de 60 g/día. La relación fibra insoluble/soluble 3:1 está presente cuando la dieta es variada y contiene cereales integrales, fruta y otros vegetales. Una dieta equilibrada en la proporción de fibra, contempla la obtención de fibra a partir de los cereales y las frutas que exhiben una composición más equilibrada de fibra, con mayor cantidad de fibra fermentable. Existen infinidad de productos naturales que son fuente de fibra como el amaranto y la linaza. Las semillas del amaranto son utilizadas en la elaboración de dulces típicos conocidos como alegrías, así como también productos como sopas, salsas y recientemente, se encuentra en desarrollo la leche de amaranto, una buena opción para personas intolerantes a la lactosa23. En tanto que las semillas de linaza se utilizan en la elaboración de aceites, panes, cereales y barras de fruta como también para la fabricación de jabones y tintas24, 25 .

22 Archipiélago de Canteras

Conclusión La ingesta de alimento por el humano se debe realizar para la obtención de nutrientes, y se deben aprovechar las propiedades que le atribuyen otros componentes bioactivos, como la fibra, para fomentar y preservar la salud. Las propiedades bioactivas deben identificarse con base en los datos generados en reportes formales, para tener la seguridad de que el alimento nutre y tiene otros efectos beneficiosos para la salud, de tal manera que el profesional de la salud lo recomiende, con una base racional, para su uso a la población abierta a

 1. Hamrick K. y Shelley K, 2005. http:// www.ers.usda.gov/ amberwaves/ november05/ datafeature/ 2. Som Castillo A, Sánchez Muñoz C, Ramírez Lechuga J, Zabala Díaz M. Analysis of the feeding habits in cyclists of the Spanish National Mountain Bike Team. Nutrition Hospital. 25 (1): 85-90, 2010. 3. Kerksick CM, Wismann-Bunn J, Fogt D, Thomas AR, Taylor L, Campbell BI, Wilborn CD, Harvey T, Roberts MD, La Bounty P, Galbreath M, Marcello B, Rasmussen CJ, Kreider RB. Changes in weight loss, body composition and cardiovascular disease risk after altering macronutrient distributions during a regular exercise program in obese women. Nutrition Journal, 9:59, 2010. 4. Akman M, Akan H, Izbirak G, Tanriöver Ö, Tilev SM, Yildiz A, Tektaº S, Vitrinel A, y Hayran O. Eating patterns of Turkish adolescents: a cross-sectional survey. Nutrition Journal; 9:67, 2010. 5. Musaiger AO, Bader Z, Al-Roomi K, y D’Souza R. Dietary and lifestyle habits amongst adolescents in Bahrain. Food Nutr Res; 55. doi: 10.3402/fnr.v55i0.7122, 2011. 6. Silva KF, Prata A, Cunha DF. Frequency of metabolic syndrome and the food intake patterns in adults living in a rural area of Brazil. Rev Soc Bras Med Trop. 2011; 44(4):425429, 2011. 7. Calleja Fernández A., Muñoz Weigand C, Ballesteros Pomar MD, Vidal Casariego A, López Gómez JJ, Cano Rodríguez I, García Arias MT, García Fernández MC. [Changes on dietary habits of the late-breakfast in a school population]. Nutr Hosp. 26 (3):560565, 2011. 8. Blanco Anesto J. Consumir azúcar con moderación. Revista cubana aliment. Nutr. 16(2): 142-145, 2002.

9. www.alimentacion sana.org 10. Gottau G., www. vitonica.com/ enfermedades/nutraceutica-comer-y-curarse, 2011. 11. Judge, D.E. Lo que usted debe saber sobre los nutracéuticos. www.femalepatient.com/ 12. Alvídrez, A.M. González, B.E. y Jiménez, Z.S. Tendencias en la producción de alimentos: Alimentos funcionales. http:// www.medigraphic.com/, 2002. 13. Anderson JS, Nettleton JA, Hundley WG, Tsai MY, Steffen LM, Lemaitre RN, Siscovick D, Lima J, Prince MR, Herrington D. Associations of plasma phospholipid omega6 and omega-3 polyunsaturated Fatty Acid levels and MRI measures of cardiovascular structure and function: the multiethnic study of atherosclerosis. J Nutr Metab. Article ID 315134, 2011. 14. Jaju SB, Indurwade NH, Sakarkar DM, Fuloria NK, Ali MD, Basu SP. Isolation of âsitosterol diglucosyl caprate from Alpinia galanga. Pharmacognosy Res. Jul;2(4):264266, 2010. 15. Kim Y, Seo JH, Kim H. â-Carotene and Lutein Inhibit Hydrogen Peroxide-Induced Activation of NF-êB and IL-8 Expression in Gastric Epithelial AGS Cells. J Nutr Sci Vitaminol. 57(3):216-223, 2011. 16. Arias, I. Linaza. http://es.shvoong.com/ , 2009. 17. García, P. P. y Velasco G.C. Evolución en el conocimiento de la fibra. Nutr. Hosp. 22 (2): 20-25, 2007. 18. Lorenzo, P. Moreno, A. Lizasoain, I. leza, J.C. Moro, M.A. y Portolés, A. Farmacología Básica y Clínica. Neurotransmisión adrenérgica. Sistema Nervioso Simpático: Fármacos simpaticomiméticos. 18ª edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid. pp. 148-150. 2009. 19. Ramos SC, Fonseca FA, Kasmas SH, Moreira FT, Helfenstein T, Borges NC, Moreno RA, Rezende VM, Silva FC, Izar MC. The role of soluble fiber intake in patients under highly effective lipid-lowering therapy. Nutr J. ;10:80, 2011. 20. Cabrera, J.L. y Cárdenas F.M. Importancia de la fibra dietética para la nutrición humana. http://bvs.sld.cu/, 2006. 21. Chen HL, Cheng HC, Wu WT, Liu YJ, Liu SY. Supplementation of konjac glucomannan into a low-fiber Chinese diet promoted bowel movement and improved colonic ecology in constipated adults: a placebo-controlled, dietcontrolled trial. J Am Coll Nutr. 27(1):102108, 2008. 22. Gunness P, Gidley MJ. Mechanisms underlying the cholesterol-lowering properties of soluble dietary fibre polysaccharides. Food Funct. 1(2):149-155, 2010. 23. Freitas, L. La Sagrada Semilla. Revista # 41. http://www.revista2010.com.ar/ 24. Pamplona, J.D. Salud por las plantas medicinales. Madrid, España (1ª edición), p.250, 2006, 25. Paredes, O. y Valverde, M. E. Los recursos nutracéuticos y medicinales que Mesoamérica le ha dado al mundo. CINVESTAV. 25 (3): 65-73, 2006,


D

espués de darle tantas vueltas sobre algún tema de nutrición del cual hablarles, y no digo lo de tantas vueltas porque me refiera a que no haya temas de nutrición si no por la situación actual en la que estamos viviendo, en el que cada vez más las enfermedades que enfrentamos van de la mano con la nutrición que llevamos, sin dejar de mencionar que ocupamos el primer lugar en cuanto a obesidad, pero bueno yo estoy aquí para platicarles un poco sobre la importancia que tiene el desayuno en nuestra vida y que también es importante para nuestro organismo en cualquier etapa de la vida. Todo el conjunto de alimentos y platillos que consumimos en un día se le llama dieta, y todos son importantes, pero quiero hacer mención especial al DESAYUNO, que muchas ocasiones o la mayoría de ellas lo omitimos, ya sea por las prisas, o porque no le damos la importancia, o decimos ¡es que no me da hambre tan temprano!, o porque queremos bajar de peso, y entonces no comemos hasta la hora de la comida, pero ¿que es lo que pasa cuando llegamos a ese momento? Pues que nos queremos devorar el pollo completo, del hambre que tenemos por habernos saltado el desayuno.

laboral, un mejor estado de ánimo, les ayuda a controlar el peso corporal, y se es menos propenso a recurrir a bocadillos altamente llenos de calorías y grasas.

La importancia del desayuno en todas las etapas de la vida Sandra Ivonne LOZANO MADRIGAL L. Nutrición. Preparatoria «Melchor Ocampo».

El organismo es tan inteligente que cuando no le proporcionamos lo que necesita, o en este caso nos saltamos el desayuno, a la siguiente comida va tomar todo lo que comamos y lo va guardar en nuestras reservas energéticas o sea en forma de grasa, para cuando no reciba los nutrientes tenga de donde sacar energía, es así que las o los que pretendan bajar de peso no desayunando están en un error.

estado de reposo gasta energía, nuestro cerebro se alimenta principalmente de glucosa, ¿que pasa si un niño de prescolar, escolar, adolescente se va a la escuela sin desayunar? Tiene sueño, no esta atento en clase, su rendimiento escolar es bajo. Además de que no cubren el porcentaje de recomendación diaria de calcio, tiamina, hierro, acido fólico, zinc y vitaminas A y B6.

A lo largo del día nuestro cuerpo necesita la energía necesaria para llevar a cabo todas sus funciones, hasta en

En cambio una persona que va a la escuela o trabajo bien desayunado muestra un mayor desempeño escolar,

Algunas sugerencias para fomentar el desayuno son: • Estar convencidos del beneficio de desayunar •Programar el desayuno con anticipación • Reservar el tiempo suficiente para preparar y consumir el desayuno • Procurar que el desayuno sea variado y sencillo • Dormir más temprano • Desayunar sentados y de preferencia con compañía • Adelantar algo la noche anterior, (picar la fruta, dejar algunas cosas sobre la mesa). Procuremos que nuestro desayuno y todas las comidas del día se adecuen a las condiciones de la persona: edad, condiciones culturales, sociales, económicas, actividad física, clima, zona geográfica, etc., (y que incluya) con diferentes (alimentos y) formas de preparación de los platillos, que incluyan alimentos de la estación, que contenga los nutrientes requeridos incluyendo los tres grupos de alimentos (1. Cereales y tubérculos, 2.verduras y frutas, 3. Leguminosas y alimentos de origen animal), que su manera de preparar sea higiénica para prevenir riesgos, y por último que la cantidad de alimentos ingeridos favorezca la salud, sin excesos o carencias de algún nutriente en especifico a

 Casanueva, Esther. Nutriología médica. México, Editorial panamericana. 2ª. edición, 2001, p. 71. Pérez de Gallo, Ana Berta, Leticia Marván Laborde. Manual de dietas normales y terapéuticas. México, Editorial ediciones científicas, La prensa médica mexicana, 4ª. edición, 2000, p. 2.

Archipiélago 23 de Canteras


Estoy aquí, en el mar, bajo el cielo del mundo y de la muerte Ariadna ALVARADO LÓPEZ Escuela de Lenguas y Letras Hispánicas de la UMSNH.

P

oeta porque quiso serlo desde la médula hasta el último aliento, Ramón Martínez Ocaranza atrapó entre sus versos los sonidos, las miradas y los silencios, demonios y fantasmas viandantes del carnaval humano. Ya con ironía, ya con humor, siempre con profunda intención, a la poesía de don Ramón no le son ajenos ni los caminos tortuosos ni las magnolias encendidas, ni la paciencia del santo ni la geometría de la cólera, ni la rosa trémula ni la carne en tremolina, ni la luz ni el tiempo ni la soledad ni la vida. Sobre todo la vida y su muerte; a estas dos se acerca desde sus primeros poemas quizá con la certeza de saberlas siamesas despiadadas y tiernas, hermanas mayores de la soledad del hombre. En su Preludio de la muerte enemiga (1946) el poeta y el tiempo se hacen uno, se configuran como «un triángulo de arena, donde todo se escapa sin memoria», la voz poética conoce su lugar en el mundo y desde allí declara: Estoy aquí, en el mar, bajo el cielo del mundo y de la muerte, golpeando los candados de un destino que yo nunca pedí para los hombres (...) Asumiendo su condición de eterna palabra, la voz del poeta/tiempo se cuela entre las sombras, contundente, para enfrentarse a la noche, a la oscurecida muerte y sus candados de soledad impostergable: Noche de grandes muertos. Noche amarga crispada como furia, como furia: Noche de los candados invisibles. ¡Enemiga!

24 Archipiélago de Canteras

Mientras la noche/muerte se retuerce y grita «queriendo aprisionar estos geranios y esta canción de orquídeas enlutadas», las miradas del poeta/tiempo se pierden «en los páramos del mundo» y el mundo nos revela a los hombres su cara de «pura luz crucificada en maderos de sombra». La relación que Ocaranza establece entre el poeta y el tiempo, los malabares poéticos que juegan con las imágenes de luz y de sombra con las que configura un retrato de la muerte y de la vida, van a transitar su poesía y a salirnos al paso al menor descuido y sin aviso; la soledad que sin tregua encierra entre sus muros el llanto de los hombres, aprisiona también la paradoja vital del poeta, cuya mirada quedó extraviada en los páramos del mundo mientras su conciencia es a un tiempo Abismo y libertad. En su poemario Muros de soledad (1951) Ocaranza conoce y declara su linaje, «Soy el antepasado de mí mismo» dice el poeta/tiempo y su voz perdura como un eco: la piedra que lloró bajo los astros del tiempo y sus orígenes; el eco inmemorial de una nostalgia El poeta/tiempo, naufrago «en las prisiones de la terrible soledad humana», se sabe pecador, arcángel maldecido, herida cayéndose de llanto que: advierte allá a lo lejos, entre nieblas oscuras, las únicas señales de lo que es eterno Por supuesto, la lucha entre la luz y las tinieblas. Ocaranza, que como sabemos se ha configurado poeta/tiempo y, por ello, palabra imperecedera, busca: «la luz que un día los dioses crearon por olvido

(...) luz que ya no existe entre los hombres porque la devoraron las tinieblas». Esta búsqueda primigenia y vital lo conduce por los enredados caminos de la dubitación humana y poética: «¿Qué son las tinieblas? ¿el hombre es las tinieblas? ¿qué es el hombre? La búsqueda termina cuando la verdad última, dura, sin tregua sale de la garganta del poeta/tiempo: Del llanto en las tinieblas nació el verbo. El verbo antes del caos y la esperanza. Antes de todo fueron las tinieblas. De las tinieblas se engendro la lucha: la lucha entre la bestia y la paloma, entre el arcángel y el gusano, entre la luz y las tinieblas. Y en esta lucha el hombre se enloquece. Enloquecido naufrago, al fin hombre, el poeta/tiempo anda errabundo atizbando


la luz de las tinieblas, espiándose los pasos propios en la nostalgia ajena, encerrado en soledad circundado por los muros oscuros de candados invisibles, al fin poeta el naufrago se pierde y se encuentra en medio de una herida cayéndose de llanto en infinitos ríos. En Río de llanto (1955) Ocaranza sueña lejanías «en las riberas profundas de la muerte!» y la dubitación se torna certeza y desconsuelo porque «nunca sabe nadie si va a la muerte». Nadie, sólo el poeta solo, solo y naufrago, naufrago y tiempo y por los tiempos eterno como conciencia revelada. Así, desde las lúcidas y patológicas entrañas del ser el poeta grita: «soy el tiempo que se protege de su propia muerte», « …soy cinco Mefistófeles en uno para matar la muerte». Claro, Ocaranza naufrago y poeta, tiempo y poeta, sombraluz palabra que juega con la muerte a ser palabra entre muros solitarios encerrada, destinada a ser cárcel y abismo, a ser final y origen y batalla. Y, claro, Ocaranza al fin hombre de su tiempo, al cabo poeta/tiempo supo que «todos los manicomios están locos. Del uno al cien. Del cien al infinito» la locura es «la cóncava mansión de las palabras», la muerte es «la cueva» de su

ser que «va muriendo» de su propia muerte». Al encontrar las imágenes de la muerte que Ocaranza convoca en sus versos, es imposible no advertir un diálogo poético con Gorostiza, que deja a descubierto la presencia más carnal de la universalidad de Ramón Martínez Ocaranza, revelación de su ingenio cosmopolita y del linaje poético que sólo le permite compartir la poesía, el ejercicio de ella, con sus iguales. De ahí la presencia refractada de las lúcidas imágenes de Muerte sin fin: Isla del ser en agua dolorida quebró la soledad de mi fortuna. Todas las soledades de la luna formaron una soledad caída. ¡Que divagar del tiempo por el agua! Las palabras se van por la piragua de la consumación de los sentidos (...) Mi muerte se va quedando sola; sola, como la música del agua: profunda soledad donde se fragua la rosa del amor, de ola en ola. Mi soledad es sueño de amapola sonámbula, con magia de piragua, donde la muerte música del agua, perpetuamente forma su corola.

Por supuesto, la manufactura poética de Martínez Ocaranza no debe su grandeza a la presencia de los otros; la profundidad de su pensamiento poético, la majestuosidad de sus imágenes es muestra innegable de su conciencia de sí, de su convicción de saberse poeta entre los poetas y como ellos y con ellos, poseedor de la palabra revelada, palabra a la que supo otorgarle un tono propio, una voz singular y abarcadora: «Mi muerte es un meditado viaje, para que así se cumpla la escritura» dice el poeta, consciente de su lugar en el mundo y agrega: de aquí nos vamos a la sepultura, camarada Ramón, sin equipaje. No nos despediremos del paisaje con arrebatos de literatura. Coje tu muerte bien, por la cintura, y vámonos al diablo, sin coraje. Quizá por ello, por su convicción de ser un Otoño encarcelado (1968) un naufrago de su propia muerte, que no le agregó «canas a la vida», anuncia: mi pequeña misión está cumplida: pasé dormido por el dulce río. Que los vientos se lleven lo que quede, y que la rueda ruede, y ruede, y ruede, sobre mi sueño lleno de rocío. Al final, don Ramón estableció un «pacto de solidaridad estremecida» con su propia muerte, al hacerlo, nos regaló un retrato muy preciso del poeta y su mundo, mejor, del poeta y su manera de pararse en el mundo: Mi muerte y yo, establecimos pacto de solidaridad estremecida: juramos, por las gracias de la vida, no ver espina en el dulce cacto. Porque mi muerte es puro contacto del verbo con la rosa presentida. Es la substanciación arrepentida que purifica mi rosal intacto. Y cuando vaya yo, pensando en ella, por una playa de una mar muy bella, -si alguna vez los dos nos separamosle escribiré una carta en que le diga, con dulzura de bíblica cantiga: señora de mi amor: ¿en qué quedamos? a

Archipiélago 25 de Canteras


Un siglo sin León Tolstoi Daniel UTRILLA / Moscú, Rusia

El 22 de diciembre de 1858 una osa mordió a León Tolstoi en la cara. Más allá del escalofriante suceso (¡qué cerca estuvo el mejor cerebro de la literatura de hibernar en el estómago de un oso pardo!), llama la atención la poca importancia que el joven Tolstoi concede en su diario a este insólito episodio, que aconteció durante una cacería en la región de Vyshni Volochok. «Fui a cazar osos, el día 21 maté uno; el 22 otro me mordió». Ya está. Y lo dice como de pasada, como quien consigna la picadura de un mosquito en la nariz. Uno tiene la sensación de que sólo el ataque sorpresa de una manada de morsas habría animado al joven escritor a consignar al menos un par de párrafos en su diario. En el resto del diario no hay rastro del plantígrado, más perdido que Mitrofán en una destilería. El 1 de enero de 1859 Tolstoi, de cuya muerte se cumplieron ya cien años y que por entonces contaba 30, apunta en su diario: «Todavía me duele la cabeza», y en una nota al pie el traductor sugiere que el origen de la cefalea se debe a la citada mordedura de la osa; pero ¿sería ese realmente el motivo? Lo dudo. Probablemente fuera una herida más profunda, un zarpazo en el alma, lo que le comía la cabeza y no la osa (por entonces Tolstoi andaba

26 Archipiélago de Canteras

enredado con una campesina de Yasnaia Poliana). Valle Inclán solía contar que el brazo que le faltaba se lo había comido un león cuando en realidad le fue amputado tras una pelea de café. Si llega a atacarle la osa de Tolstoi (o la osa del madroño al menos), el gallego genial habría escrito una trilogía ilustrada. Sin embargo, Tolstoi se limitó a consignar la mordedura de la osa con la misma emoción que un dolor de muelas. El escritor ruso acumuló vivencias épicas (combatió en el Cáucaso y en Sebastopol) pero su vida interior bulló aún con más fuerza. Como buen ruso, Tolstoi se comía la vida a mordiscos (igual que la osa) pero a la vez gustaba de comerse la olla. Tolstoi fue un hombre de vitalidad carnívora y alma rumiante. Vivía con los pies en la tierra pero a la vez en las nubes, cazando preferiblemente las Osas del firmamento. Era mitad acción, mitad cavilación. Sobre todo a partir de los años 70 del siglo XIX, cuando escribe ‘Anna Karenina’ donde el coprotagonista de la novela, Konstantin Levin, se convierte en su alter ego mientras busca a Dios ras de suelo, convencido de que el bien moral sólo puede echar raíces en el campo,

alejado de las tentaciones urbanas entre sus ocho mil manzanos que tenía plantados en aquel paraíso terrenal de Yasnaia Poliana. «No todos somos iguales, Konstantin Dimitrich. Hay unos que no viven más que para llenar la panza, y otros que piensan en Dios y en su alma», le espeta un campesino a Levin, revelándole con el ello el sentido de la vida que llevaba buscando durante más de novecientas páginas. Cuando le mordió la osa en la cara, Tolstoi aún no se había convertido en el monstruo literario que llegaría a ser en unos años, y que cerró el final de su biografía con un rugido más elocuente que el felino de la Goldwyn Mayer: «En el mundo hay tantos Leones, y ustedes sólo piensan en un León». Eso fue lo que le dijo en su lecho de muerte a su médico eslovaco de cabecera, Dusan Makovitski, en la habitación del jefe de la estación ferroviaria del poblado de Astapovo donde Rusia recuerda a su autor más universal en el centenario de su muerte. Hoy arranca el siglo II después de Tolstoi. Hace cien años los corresponsales se subían como macacos a los árboles de Yasnaia Poliana para ver por última vez al ‘Rey León’ de las letras. Ni cortos ni


perezosos (aunque colgados de la ramas parecían ciertamente perezosos) los periodistas se encaramaban a los pinos y abedules para ver, anotar, fotografiar e inmortalizar el entierro multitudinario del genio inmortal en el claro azul de Yasnaia Poliana (llamado así por el color de las flores nomeolvides), en la región de Tula, a 200 kilómetros de Moscú. La foto que ref leja aquel periodismo arborícola se conserva aún hoy en la casa del jefe de estación de Astapovo, donde hace un siglo murió Tolstoi aquejado por pulmonía tras huir desesperado de su casa de Yasnaia Poliana, epicentro de su universo natal, matrimonial y narrativo. La multitud que arropó su cadáver durante su traslado en tren desde Astapovo a Yasnaia Poliana (130 kilómetros), se arracimó en torno a su tumba, un sencillo túmulo en el claro del bosque donde Tolstoi jugaba de pequeño a buscar la ramita verde que contenía el secreto de la felicidad.

«Que me entierren [...] como se entierra a los pobres. Que no se coloquen flores ni coronas, ni se pronuncien discursos. Que no se publique la noticia de mi muerte en la prensa y que no se escriban artículos necrológicos», escribió Tolstoi en su diario. Pedía demasiado el genio de la literatura. Era noviembre pero incluso la nieve caía tímida, como no atreviéndose a dibujar epitafios sobre la sencilla tumba del autor de ‘Guerra y Paz’. La muerte de Tolstoi por pulmonía doble dejó fría a Rusia en el umbral de aquel invierno de 1910. En su deliciosa obra ‘El viaje’ (Anagrama, 2001) el escritor mexicano Sergio Pitol asegura que «uno de los momentos más líricos» de su vida fue su encuentro en Moscú (donde fue consejero cultural) con Viktor Shklovski, un escritor octogenario que en 1910 estudiaba en San Petersburgo cuando fue testigo del silencio majestuoso y sagrado («como si el mundo se hubiera detenido») que sobrevino con la muerte de Tolstoi en

las calles, donde los negocios cerraban y los coches de caballos de detenían; un silencio que vino seguido por «una multitud desolada que lloraba», huérfana porque «su Padre» la había abandonado. La procesión no fue por dentro. «Las iglesias habían cerrado las puertas para que nadie entrara en ellas; a Tolstoi lo habían excomulgado muchos años atrás. Pero la multitud las rodeaba, las ahogaba, las convertía en algo trivial ante el roble que había caído, la tierra había muerto y Rusia lloraba», transcribe Pitol las palabras de Shklovsko. Mucho tiempo después Pitol sintió en su pecho una réplica de aquel terremoto emocional cuando repetía aquellas palabras ante sus alumnos: «No pude terminarlas. Se me nublaron los ojos, se me rompió la voz y tuve que sacar el pañuelo y fingir que me sonaba, carraspear, echándole la culpa a un resfrío, a una alergia, porque me parecía grotesco anunciarles que había muerto el escrito ruso y ponerme a llorar». El escritor Maxim Gorki reconoce en sus recuerdos (Nortesur, 2009) que la muerte de Tolstoi lo dejó tocado. «He roto en un llanto iracundo y angustioso», reconoce antes de proseguir con su lamento: «Siento una orfandad total, escribo y lloro, nunca antes en mi vida había llorado tan amarga e inconsolablemente. No sé si le amaba, ¿pero acaso importa si era amor u odio lo que sentía hacia él?». En Moscú, donde estos días se proyecta la película norteamericana ‘La última estación’ sobre los últimos días de Tolstoi (interpretado por un enorme Christopher Plummer) he visto a moscovitas moqueantes que lloraban emocionados ante la muerte recreada del escritor y que aplaudían emocionados al final de la película. No sé por qué, pero me cuesta imaginar una reacción similar en un cine de Madrid ante una película biográfica sobre Miguel de Cervantes. Quizá porque en Rusia el

Archipiélago 27 de Canteras


escritor siempre fue además de novelista guía moral, «maestro de vida» o «buscador de la verdad», como algunos entusiastas escribieron en 1910 en el empapelado de la habitación donde murió Tolstoi y que aún hoy pueden apreciarse. Transcurridos sus primeros cien años de soledad en el claro azul del bosque de Yasnaia Poliana, Tolstoi sigue vivo. Un siglo después de la muerte de este autor troncal de la historia de la literatura universal seguimos enredados en el follaje de sus hojas (180.000 páginas manuscritas) como aquellos periodistas que presenciaron su entierro a vista de ardilla hace cien años. A pocos metros de su humilde parcela ultraterrena (ultraterruña) se levanta su casa, donde nació, escribió y compartió 48 de matrimonio con Sofia Andreyevna, cuyas intrigas para cambiar la letra de su testamento (Tolstoi quería legar al pueblo los derechos de sus obras) precipitaron su fuga y su muerte. A diferencia de los héroes clásicos de la épica homérica (tradición a la que George Steiner unce ‘Guerra y Paz’), Tolstoi no regresó a casa al final de su odisea vital, sino que huyó de ella. Por la alameda y los senderos que conducen hasta su casa, los animales salen hoy al encuentro del visitante como en orden de fábula: un caballo blanco, una oca, un perro labrador, un erizo seguido de cerca por un gato… A las cinco de la mañana del 10 de noviembre de 2010 por este mismo lugar surgió de repente León Tolstoi, que rasgó el telón de la noche con el haz de su linterna, y alcanzó la caballeriza con mirada febril. Durante el camino se extravió y perdió el gorro. Estaba nervioso. Aquella casa era todo su universo, y pese a sus puntuales viajes de juventud por el extranjero (conoció a Charles Dickens en Londres), en su alejamiento final de Yasnaia Poliana debió de sentirse tan solo y exultante como Yuri Gagarin, el primer cosmonauta de la historia, cuando

28 Archipiélago de Canteras

despegó en la nave Vostok el 12 de abril de 1961. «Despertó al cochero y le pidió únicamente aparejar al caballo», explica Nina Nikitina, jefa de investigación del museo de Yasnaia Poliana, en la casa Volkonski (donde vivió el abuelo del escritor). Frente a ella se levantan hoy las cuadras de donde Tolstoi escapó a caballo como un Don Qujiote trasnochado camino del sur. Le quedaban diez días de vida. Su médico Makovitski y su hija menor Alexandra fueron sus escuderos. Cuando el viejo León decidió escapar de su leonera (el desorden del escritorio fue su hábitat natural y fuente de inspiración) lo hizo impelido tanto por sus constantes trifulcas con Sofia en torno al testamento, como por el ambiente opresivo formado por su hijos ociosos, periodistas y discípulos

encabezados por Vladimir Chertkov, su editor y más fiel amigo del que Sofía sentía celos. En los últimos meses a Tolstoi se le atravesaron todas las comidillas familiares de Yasnaia Poliana, incluida la tarta de hojaldre con sabor limón que Sofía preparaba como símbolo de unidad familiar, un postre demasiado burgués para Tolstoi con el que temía atragantarse. La receta de aquel postre se ha conservado, y hoy los visitantes pueden degustarlo en el pequeño café que hay frente a las dos torrecillas de entrada de Yasnaia Poliana. «No nos sale igual», reconoce con humildad Nikitina. «A sus 82 años Tolstoi tenía aún muchas cosas inacabadas, muchas ideas, pensamientos, que él quería plasmar en papel, pero aquella atmósfera no le permitía trabajar, y por eso tomó la decisión de huir», explica Vladimir


Tolstoi, tataranieto del autor y director de Yasnaia Poliana desde 1994. «Me es enormemente difícil vivir en esta casa de locos», escribió Tolstoi pocos días antes de su partida, que consumó un día después de oír a Sofía hurgar como un ratoncito entre sus papeles en busca de su testamento. Nikitina añade una chispa irracional a la ignición (largamente larvada) que motivó el vuelo del león y que entusiasmará a los cabalistas: su obsesión por el número 28: precisamente ese fue el día de octubre que escapó de Yasnaia Poliana (según el calendario juliano vigente entonces en Rusia). Tolstoi había nacido un 28 de junio de 1828 y lo hizo en el mismo diván de cuero negro sobre el que depositaría después las hojas de ‘Guerra y Paz’ recién nacidas de su puño y letra, que su esposa Sofía transcribía luego con devoción. Tolstoi suplicó a los cielos para que su primogénito naciera un día 28 (lo que finalmente ocurrió). «Creo que no habrían aparecido los siguientes doce niños si el primer no hubiera nacido un 28 de junio», afirma Nikitina, que recuerda cómo el autor abría los libros de autores que comentaba siempre por la página 28. «Pensaba que no era necesario mirar otras páginas para decir algo importante y profundo sobre este artista», añade la experta, que hace notar que Tolstoi tenía 82 años cuando huyó, «que es el 28 al revés». ¿Se juegan algo a que febrero era el mes preferido del escritor? Su naturaleza supersticiosa se manifestó de forma profética un día de 1857 cuando, después de romper un espejo (presagio fatal entre rusos), Tolstoi -que entonces tenía precisamente 28 años- decidió consultar su futuro en un diccionario con el mismo criterio azaroso con que los surrealistas ensamblaron en 1925 su «cadáver exquisito» y otros binomios imposibles: de aquella ruleta rusa cargada de balas léxicas Tostoi se descerrajó a la sien las siguientes:

«suelas, agua, catarro, tumba». Así lo recoge en su diario. Aún faltaban 53 años para que Tolstoi saliera por su propio pie de Yasnaia Poliana y encontrara la muerte tras contraer una pulmonía doble en un tren de tercera. La única palabra que no parece encajar en la lista profética es «agua». Sin embargo, Nikitina, la insigne ‘tolstóloga’, cuenta que la víspera de su huida Tolstoi dio un largo paseo a caballo en compañía de su médico que perjudicó a su salud, pues se bajó del caballo y anduvo por el hielo. Pese a todo, el diagnóstico de Makovitski no admite duda: el tren fue lo que lo mató. El escritor gallego Alvaro Cunqueiro dijo una vez que toda la literatura rusa esta atravesada por un pitido de tren en la noche. Dicho así, desde luego (desde Lugo) suena muy bonito, pero los pitidos hay que vivirlos atrapado en un tren regional, con fisuras en las ventana por las que se filtraba un aire helador. Si el traslado aún sigue resultando incómodo en los trenes de fabricación soviética, ¿cuanto frío no pasó Tolstoi en aquel tren de madera de hace cien años? «Compraron billetes a trayectos cortos para no llamar la atención, y en tercera clase, la más baja, para perderse entre el pueblo. Por su aspecto Tolstoi parecía un campesino, pero de cualquier modo la gente lo reconocía. Él hablaba, la gente escuchaba y la muchedumbre se arremolinaba junto a él», cuenta Raisa Krilova, directora de la casa-museo del pueblo Astapovo (rebautizado León Toltsoi en 1918). Tolstoi era el jedi del alma rusa y su ‘sable de luz’ era un bastónsilla plegable, una especie de muleta con la parte superior convertible en asiento. Aquel curioso bastón que se conserva en la casa de Yasnaia Poliana y que parece diseñado por ‘Q’ el proveedor de artefactos de James Bond, lo acompañó en su escapada. Ahogado por el humo de cigarro y por el hedor

de las zamarras de los campesinos, Tolstoi salía a sentarse sobre su bastón a la plataforma que separa los vagones, donde al parecer contrajo la pulmonía fatal. Aquel tren apenas se movía a 30 kilómetros por hora, pero las corrientes de aire lo acuchillaban como cajón de mago. Hoy las calabazas f lotan como boyas en medio del oleaje de la siembra, de donde afloran campesinos que podrían ser él, cabritas blancas y cientos de postes eléctricos clavados como compases enormes que demarcan el sprint final del gigante de la literatura. A medida que nos acercamos en tren a Astapovo, la monotonía verde impone su dictadura, tan sólo interrumpida por los troncos blancos de los abedules, que se intercalan como entretejiendo una camiseta infinita del Betis (esta va por ti, Eduardo). Su médico decidió que debían apearse en Astapovo porque era la única estación que contaba con ambulatorio. «Estaba enfermo cuando llegó, pero caminaba por su propio pie.

Archipiélago 29 de Canteras


Lo sujetaban del codo», explica Krilova. Llegó en el tren número 12 (no, no fue el 28). Se había corrido la voz de su llegada y la gente lo esperaba como se espera a los mesías, a los extraterrestres y a los americanos. En aquel pueblo sin historia, Tolstoi cayó como un meteorito incandescente. Tras su paso por allí ya nada fue igual, ni siquiera el nombre del pueblo, rebautizado León Toltsoi en 1918. A través de una pequeña alameda que aún hoy se mantiene en pie, la gente lo acompañó hasta la casilla de madera del jefe de estación de Astapovo, Ivan Ozolin, que le cedió su cama. «Aquel fue un gesto valiente porque en aquella época Tolstoi había sido excomulgado por la Iglesia Ortodoxa y era considerado enemigo de la autocracia zarista», sostiene Krilova. Esta semana Serguei Stepashin, ex primer ministro ruso (1999) y jefe de la Cámara de Comercio, ha pedido en vano al patriarca Kiril que perdone a Tolstoi en una carta abierta publicada por el diario ‘Rossiskaya Gazeta’. La Iglesia Ortodoxa rusa sigue condenando hoy a Tolstoi, cuyos choques con zar y sus ataques a la religión oficial, así como su adicción a los diarios, lo habrían convertido hoy en un bloguero antisistema. Así lo cree Pavel Basisnsky, autor del libro Huida del Paraíso, sobre los diez últimos días de Tolstoi, que sostiene que «la blogosfera habría sido una buena plataforma para Tolstoi». No sólo porque le gustaban las innovaciones tecnológicas (aunque repudiaba el cinematógrafo), sino porque le agradaba «la interacción con la gente». Otros van más allá, como el director teatral Mijail Ugarov, para quien Tostoi sería hoy «un bloguero de oposición enfrentado al poder y a la Iglesia» cuyo anarquismo cristiano y su pacifismo lo habrían condenado a prisión.

30 Archipiélago de Canteras

El corazón de Tolstoi se paró a las 6.05 del 20 de noviembre de 1910, como marcan desde entonces los relojes de la estación de Astapovo. El autor de ‘Anna Karenina’ se apeó para morir en este lugar, pero su literatura siguió su camino al encuentro con los lectores del futuro. «Es el único escritor que conozco cuyo reloj está puesto en hora con los innumerables relojes de sus lectores», explicaba Vladimir Nabokov a sus alumnos norteamericanos. Para el padre de Lolita (que prefería cazar mariposas antes que osas) los personajes de Tolstoi «parecen moverse con el mismo andar de la gente que pasa bajo nuestra ventana mientras estamos leyendo el libro». La cama de colcha negra donde murió Tolstoi y todos los objetos que rodearon al escritor en sus últimos días se convirtieron en reliquias de santo, incluso en la Rusia soviética (que los evacuó a los Urales durante la invasión nazi como hizo con la momia de Lenin). La vela consumida de su mesilla, la bomba de oxígeno bajo la cámara, el vaso azul con algodones (los siete médicos llegados de Moscú le ponían inyecciones de alcanfor), la tacita y el plato donde Makovitski le servía la papilla de avena y el café, una cajita con papeles rotos por él, y varias piezas

de su equipaje (una camisa, un chaquetón, un gorrito de tipo ‘yarmulke’ y calcetines); todo fue trasladado a Siberia como si fuera el menaje de Jesucristo. «Y yo, que no creo en Dios, sin saber por qué le miro cauteloso y un poco acogotado; le miro y pienso: ‘¡Este hombre se asemeja a Dios!’», escribió Maxim Gorki sobre Tolstoi cuando lo visitó en 1901 en Crimea, donde se repuso de una grave crisis de paludismo. Con un trozo de carbón de la vía, alguien se molestó en siluetear en la pared de aquella habitación la sombra del perfi yaciente del escritor, que proyectaba la lámpara de la mesilla contra la pared. «Si se fija bien a la altura de la almohada se puede ver en la pared el perfil de Tolstoi: la frente, la nariz y la barba. Yo lo veo porque sé a donde hay que mirar», me decía Krilova viendo que me desojo en vano en busca del perfil del faraón. Delimitar el perfil poliédrico de Tolstoi a los cien años de su muerte resulta tan complicado como detectar su silueta centenaria en el papel estampado de la casa de Astapovo. «En el alma del ruso incluyo su energía, su identificación con la naturaleza y la excentricidad» escribe Pitol cuando habla del ama rusa, sin percatarse que dibuja a la perfección el carácter de Tolstoi, el más ruso entre los rusos. Un


rasgo permanente en el escritor fue su naturaleza contradictoria, su alma bicéfala como águila imperial rusa. En 1858 Tolstoi escribe en su diario «No se puede no amar a la gente: son todos, somos todos tan dignos de compasión», para días después confesar que ha ordenado castigar a látigo limpio a Rezun, un campesino de Yasnaia Poliana. En una de las incontables ‘escenas’ que componen el largometraje de su matrimonio, Sofía le llamó un día la atención sobre la contradicción que parecía haber entre su llamamientos a la sencillez y su pasión por los espárragos (podemos imaginar exactamente qué fue lo que Tolstoi le mandó a freír a su mujer tras este reproche). Cuando Tolstoi escribe ‘Sonata a Kreutzer’, novela corta que constituye un alegato contra la sexualidad, su esposa Sofia está embaraza de su hijo número 14. «Tolstoi podía sentirse occidentalista por la mañana y eslavófilo por la tarde», comenta Nikitina. Muchos han comparado a Tolstoi con un árbol por su naturaleza de roble (con casi 70 años descubrió la bicicleta y se aficionó a pedalear), e incluso con seres mitológicos (Gorki llamó la atención sobre «sus velludas cejas de silvano»). Su planta agigantada (1,83 metros) queda amplificada por los ecos grasosos de su apellido (‘tolsti’ significa ‘gordo’ en ruso). En solidaridad con aquellos corresponsales que hace cien años cubrieron el entierro de Tolstoi subidos a los árboles, me van a permitir que me vaya yo también hoy por las ramas y les cuente una anécdota protagonizada por mi sobrina Paula de siete años, a la que no hace mucho regalé un libro de cuentos infantiles que Tolstoi escribió para niños (‘Relatos de Yasnaia Poliana’, editorial Rey Lear): el otro día hablé con ella por teléfono, le pregunté si se acordaba cómo se llamaba el autor de libro y, tras pensar un rato, me espetó contenta: «¡Toy Story!». Por los pelos. A Nabokov seguro que le habría gustado

las resonancias juguetonas del juego de palabras. Sus rasgos de trasgo y su barba de Panoramix convierten a Tolstoi en un personaje de cuento, en un icono ‘tolkiniano’, sobre todo en esas fotografías donde posa ante la escuela de Yasnaia Poliana rodeado de niños campesinos empequeñecidos a su lado como si fueran hobbits. El escritor Mauricio Wiesenthal compara al viejo León con un oso. «Los Tolstoi nacían como oseznos: las extremidades grandes, la boca golosa, el corazón enardecido, el abrazo fácil, la sangre brava, y la mirada misteriosa como la bruma del bosque» escribe en su fantástico ensayo ‘El Viejo León’ (Edhasa, 2010). Sin embargo, bajo su perfil íntegro de estatua de isla de Pascua palpitaba un corazón inquieto en erupción permanente. Así lo demuestra su apasionado fervor literario («detestaba a los escritores que trabajan sin pasión y sin una idea obsesiva» -recuerda Wiesenthal-), pero sobre todo su obsesivo miedo a la muerte. Desde que en 1857 vio una decapitación pública en París, no se pudo sacarse la muerte de la cabeza.

El fallecimiento de su hermano Nikolai en 1860 por tuberculosis, episodio que desentierra en un capítulo ‘Anna Karenina’, lo obsesiona definitivamente. Entre dos armarios de la biblioteca de la planta baja de su casa, en Yasnaia Poliana, había una viga que siempre le tentó con el suicidio. «El hombre no puede ser dueño de nada mientras tenga miedo a la muerte. Quien no tiene miedo a la muerte lo posee todo» piensa Tolstoi por boca del personaje de Pierre en ‘Guerra y Paz’. Tolstoi temía a la muerte (en concreto a morir de pulmonía) pero los cañones de Sebastopol o a la mordedura de las fieras (críticos incluidos) nunca le pusieron la carne de gallina. «Tolstoi no fue a ninguna parte» titula esta semana la revista cultural ‘Russki Mir’. Efectivamente, cien años después, Tolstoi sigue con nosotros. Porque el guadañazo que le propinó la muerte en 1910 tuvo para su obra el mismo efecto insignificante que para su cabeza tuvo la mordedura de aquella osa que lo ‘besó’ en su boca golosa un día de diciembre de 1858 a

 http://hridigitalplus2.wordpress.com/category/ hri-articulos-especiales-4/page/2/

Archipiélago 31 de Canteras


E

y la recompensa es pasar a la historia y conservar su nombre, de tal manera que su persistencia en la memoria es una especie de conjuro que los mantiene alejados de la muerte. Igual que la conservación de la fotografía de la persona conduce a la sensación de que el individuo no ha muerto, y se halla entre los vivos; tener dedicada una oda a su nombre y hazaña en la Grecia clásica significaba pasar a la inmortalidad.

n el mundo de la Grecia antigua, los hombres por definición eran mortales, en distinción a la condición de inmortalidad de la que gozaban los dioses; y el mito de Sísifo, que contiene muchos elementos, se halla centrado alrededor del hecho de burlar al dios para impedir la muerte.

Zeus rapta a Egina, hija de Asopo, siendo visto por Sísifo en Corinto. Asopo le pregunta a Sísifo acerca de lo que vio, y éste le revela el nombre del raptor; lo que desencadena la cólera del dios de los dioses, quien le envía a Tánato para que lo matase. Sísifo con su astucia sorprende a Tánato y lo encadena; y, mientras así estuvo, no ocurrió ninguna muerte en los hombres. Zeus obliga a Sísifo a liberar a Tánato y que siga con su función. Ahora a Sísifo le corresponde su muerte; no se resigna a tal destino, y para el efecto le dice a su esposa que no le tribute honores fúnebres; por lo que al llegar ante Hades en el Infierno le dice que su mujer no cumplió con el ritual y pide permiso para ir de regreso a la tierra y corregirla. Aprovechó la oportunidad para seguir en la tierra y vivió hasta la ancianidad y al final de manera definitiva muere. Hades, para impedir una nueva evasión, le impuso la tarea de empujar eternamente una roca enorme hasta lo alto de una pendiente; al llegar a la cumbre la roca caía por su propio peso y Sísifo debía comenzar de nuevo eternamente.1 Así, el intento de evadir la muerte tiene como castigo realizar penosas tareas que nunca terminarán, y que se traducirán en un vano esfuerzo.

LA POESÍA Y LA MUERTE

En el Génesis judío el hombre se asemeja a los dioses en tanto conoce del bien y el mal, después de comer del árbol del paraíso, a incitación de la serpiente que lo invita a comer y lograr así la inmortalidad. La expulsión es para que no tomen del árbol de la vida. En este inicio, lo que se halla como trasfondo es que la búsqueda de «ser como dios» se sustenta en gozar la inmortalidad. Lo cual es reafirmado en el cristianismo con la resurrección de Jesús, que significa el triunfo sobre la muerte; y que al final se convierte en el objetivo primordial del creyente, desplazando a segundo término la existencia

32 Archipiélago de Canteras

Comentarios a la Película Wit: Amar la Vida Leonardo IGLESIAS Médico psiquiatra, toda una vida dedicada a la docencia y al estudio de la salud mental y su relación con la cultura y la sociedad

humana. La paradoja es que se busca la inmortalidad por medio de la muerte; esto es, para vivir hay que morir, dejar de ser para ser en el más allá. En las culturas clásicas, buscar la inmortalidad en vida es propio de la existencia de hombres que realizan grandes hazañas; los que dan un paso adelante en las capacidades humanas y tienden a lo alto, para ser mejores y poderosos. Quizá estos individuos constituyan un eslabón del proceso evolutivo;

Wit (Amar la Vida)2 es una película que desde el principio introduce al espectador en la historia de la ph.D Vivian Bearing, una mujer de 48 años de edad, profesora de literatura inglesa del siglo XVII, especializada en el poeta John Donne. Ella ha visitado a un médico que le diagnostica cáncer de ovarios, que «insidiosamente» ha generado metástasis a otros sitios del abdomen. Es de dominancia zurda y durante su vida se ha dedicado a la docencia y la escritura, restando importancia a su vida social e íntima. Su madre ha muerto de cáncer de mama. El doctor le propone un tratamiento experimental a base de quimioterapia en ocho sesiones, a la máxima dosis administrable; con el objetivo de lograr eliminar el tumor y las metástasis. Comienza el tratamiento y ella hace remembranza de un soneto de John Donne, Death, be not proud, que había analizado en la época cuando realizaba su posgrado. La aparición del soneto en su mente la introduce en la idea de la muerte que había aprendido con su maestra en relación a la poesía metafísica de Donne.3

La poesía coloca a la muerte en los linderos de la eternidad; y su maestra le hace notar precisamente que se trata de una dimensión metafísica de la realidad, por lo que la invita a vivir, salir de la biblioteca y convivir con los demás. Lo intenta pero no lo logra y regresa al mundo de los libros, en el cual se recluye. En su personalidad se aprecian resistencias a ver hacia sí misma y a leer en su propia mente; y busca afuera lo que reside en su interior. Como docente es minuciosa, cree en el


esfuerzo, el conocimiento y la inteligencia. Es exigente e inflexible con los alumnos; de los cuales uno de ellos que ahora es un médico en entrenamiento que la atiende, dice que su estilo de enseñanza era militar; lo que revela un conflicto interior entre el fluir y la rigidez de su impulso vital. Al ingresar al hospital para estudios y tratamiento ella se introduce con un proceso de despersonalización; en el que su posición como académica y su título de doctor (ph.D) pasan a segundo término, su personalidad es no considerada, sólo su cuerpo, y las ropas personales o de cama son vistas como innecesarias dejándola desnuda física, personal y socialmente. En este contexto, desnudez significa aparecer tal y cual se es ante sí, después que se han suprimido las defensas, los disfraces con los que se oculta en la vida con los otros. El proceso de despersonalización la conduce a la sensación de degradación como persona y como mujer en el examen ginecológico que le realiza un médico. La sensación de pudor no es considerada, y de hecho el examen se enfoca sobre los genitales, desdeñando al resto del organismo y la personalidad de la enferma. Finalmente, para poder tolerar aquella realidad adopta un proceso de aislamiento en la medida que carece de toda visita externa. El grupo de los médicos, las enfermeras y el resto del personal hospitalario son ahora su grupo social en el cual se halla inmersa. El diálogo con sus médicos es escaso, sobre sus síntomas, casi monosilábico; no ve televisión, y con la persona del hospital con quien se relaciona personalmente es con la jefa de enfermeras que la visita, procura y ayuda en sus necesidades como enferma; en su trato es solícita y atiende hasta los menores detalles de la enferma. Finalmente, Vivian recurre a entablar un diálogo con el espectador de la película y con las figuras de su pasado, desde su infancia; básicamente con sus padres. Aparecen otras figuras relacionadas con el medio académico, la maestra asesora de su doctorado y los alumnos a quienes enseña en la universidad. Dicho proceso de aislamiento la conduce a la separación de los demás (segregación) y a la estigmatización; lo que se aprecia cuando tiene una infección renal que hace necesario colocarla en sala de aislamiento para pacientes infecciosos; y los mismos médicos con quienes trata ordinariamente usan bata y cubreboca y le hablan a distancia.

Es el caso del enfermo que es visto como una amenaza para los que le rodean; no es suficiente vivir el temor a la muerte posible por la infección, hay que agregarle un muro de distancia que la impide recibir una sonrisa o una palmada en el hombro que mitigue, aunque sea un poco, la tensión en que se encuentra. En el ámbito de lo clínico, hay un ataque al aparato orgánico; inicialmente por el cáncer que es un tumor que crece desordenadamente, sin control y se disemina por el organismo invadiendo todos los órganos y destruyendo los tejidos normales; por otro lado, el tratamiento quimioterápico destruye sus sistemas defensivos contra procesos infecciosos y agentes externos, y la hace vulnerable a los microorganismos. El cáncer es como un proceso biológico que orienta la vida de los tejidos hacia la inmortalidad; traslada a otro lugar las células, y éstas se multiplican libremente. Así, la inmortalidad del tejido en la dimensión biológica antecede a la muerte en la dimensión psico-socioexistencial; igual que en las plantas cuando van a morir dan flores y semillas sin dejar lugar para las hojas. Los efectos secundarios acompañan al tratamiento: el vómito y la calvicie. El primero se acompaña de una gran tensión, y siente que «va a lanzar el cerebro en el esfuerzo». En el vómito habla el cuerpo como totalidad biológica; consiste en una respuesta neurovegetativa que abarca la totalidad de la musculatura que, en contracciones segmentales de la cadera al cuello, conduce a la

expulsión de contenidos de cavidades con la subsecuente relajación y sensación de calma. En dicha condición el individuo suspende temporalmente los niveles psicológico, sociológico y existencial de su vida; la tensión que vive es resultante de una exigencia que se le plantea como entidad viva, quizá ya por mucho tiempo descuidada por dar énfasis a lo intelectivo. La energía corporal contenida por tanto tiempo exige una manifestación; ahora de manera brusca y violenta. La sensación que tiene de que fuera a «lanzar el cerebro» en el vómito es correspondiente a la necesidad de deshacerse de lo intelectivo y sustentar su existencia en los dinamismos de lo vivo; que es la condición original de toda personalidad. La calvicie es un signo de los marginados, segregados, rechazados, estigmatizados; es también una respuesta de la personalidad en la que el individuo no tolera los contenidos mentales particularmente «los pensamientos»; y cortando el pelo, que simboliza la excrecencia de la cabeza, busca deshacerse de dichos contenidos. Al final, no hay nada que salga de la mente de Vivian, y ésta queda ensimismada. El flujo de las vivencias se detiene; a lo cual ella hace referencia cuando percibe «lo estático del tiempo» en la vida del hospital. El dolor aparece en la etapa final; y es muy intenso, por lo que requiere ser mitigado temporalmente con opiáceos que le originan como problema la inducción en un estado de sopor que equivale al sueño; y que a su vez, figuradamente es una expresión de la muerte. La aplicación del medicamento es para evitar las consecuencias del dolor: el shock y la

Archipiélago 33 de Canteras


desintegración de la mente y la personalidad de la enferma. El dolor de los órganos queda ahí como vivencia, como un indicador de la amenaza a su vida; mientras el dolor existencial es como el del parto, en el cual se da surgimiento a una nueva personalidad y un nuevo modo de existencia. Durante su vida, ella dio preferencia a lo intelectivo de la existencia, en detrimento de lo personal, lo emotivo, lo íntimo; su defensa preferida era pensar. Lo que mantenía sus afectos a raya. Otra manera de defenderse contra estos últimos era el insomnio; por el que huía de los contenidos inconscientes del sueño: manteniéndose consistentemente alerta impedía que lo profundo de su personalidad hiciera aparición en la conciencia, aún en el sueño. Cuando hace consciente esto aparece el temor, ¿a qué? Como la fuente es determinada y conocida, como es el caso del cáncer que padece se habla del miedo; cuando no es conocida, surge de lo profundo como resultado de un choque de fuerzas al interior de la mente, y se conoce como angustia. Ante este oleaje en la superficie de su mente, la tensión aumenta y finalmente estalla en llanto. La angustia es el indicador de una lucha interior que la coloca en el vacío; oscilando entre los extremos del ser y el no-ser. Al final concluye que «ser inteligente no resuelve todo», que los problemas de la existencia no guardan relación con la inteligencia sino con la habilidad para integrar los diversos niveles y dimensiones de la personalidad; con un centro como apoyo que enlace los extremos opuestos y los contrastes. Ejemplo de ello es la relación que establece con la enfermera; la que es simple interlocución en un ambiente de confianza y apertura inter personal. La fantasía del individuo intelectivo e inteligente es que sólo lo lógico o lo racional tiene valor; no podría encontrar el sosiego y satisfacciones en medio de una charla comiendo una paleta de agua. Accidentalmente se encuentra en medio de dicha charla y se plantea el problema acerca de su tipo de muerte. El planteamiento no requiere lenguaje rebuscado o inteligente sino una actitud abierta, directa y veraz. Ya Rilke que en Las Elegías de Duino presenta la afirmación de la muerte y de la vida como un mismo hecho, muestra ahí patente lo abierto, que se halla contrapuesto a la Muerte, como sucede en el

34 Archipiélago de Canteras

animal: «el libre animal tiene tras de sí su muerte/ y ante sí a Dios, y marcha caminando/ por lo eterno, lo mismo que las fuentes.» La muerte que el humano conoce es la que sucede durante la vida; es la muerte existencial que en la metafísica aparece como la «muerte del ser». Para el individuo ordinario el problema de la muerte no pertenece a los hechos referentes al cese de la funciones vitales, propias de la muerte biológica, sino a la capacidad de una visión auténtica de sí mismo, para comprenderse como una entidad viva, que como tal es un trozo arrebatado a la dinámica de la materia en el universo, que en su gran mayoría es materia inorgánica. El gran esfuerzo que hace la entidad viva en conformarse como individuo y personalidad, tiene como costo la muerte. En el gran valle del universo existente reina la muerte en la

forma de materia inorgánica; y deja en algunos raros sitios que aparezca la vida en pequeños lapsos. Entre esto último está la vida del individuo humano; la que por definición es temporal, esto es, tiene una duración, en un aquí y un ahora. La existencia es una tragedia en tanto durante la misma van haciendo aparición las fuerzas que se mantenían ocultas, y que finalmente destruyen al individuo; la repetición del proceso resulta en una comedia, pues lo básico de la existencia humana es su expresión única y auténtica. La existencia en una vida repetida, doble o igual rompe con el criterio de autenticidad de lo humano. En el caso del animal, el comportamiento entre uno y otro individuo es muy semejante, su existencia no es individualizada y se repiten las pautas de la especie. Parafraseando a Camus, la vida es como una tregua melancólica que se hace con la

muerte, para encontrarse un día con ella, y al final inexorablemente predominará: dicha espera sucede en medio de un ánimo triste y de añoranza, pues muerte en este contexto significa volver al origen. De tal manera que la vida es como una condena, pues de la existencia nadie sale vivo. El humano padece el temor a la muerte física, biológica. Lo paradójico es que de dicha muerte nunca será consciente; por tanto no tomará contacto con la propia muerte. Así, ese temor oculta el temor subyacente en la existencia que es el temor a desintegrarse, a separarse del mundo. Morir es dejar de ser el que se es, quizá para ser otro auténticamente y no el que se ha sido durante la vida; morir es renunciar a la forma espuria de existencia, al uso de disfraces en la vida y al ocultamiento ante los demás. Se trata en esta condición de la muerte existencial, para dar paso a la vida autentica de la personalidad, para ser el que se es sin defensas ni ocultamientos. De esta manera, la muerte real, la muerte conocida, la que se halla presente y con la que se toma contacto durante la existencia es la muerte de un modo de vida, que no correspondía a la real estructura interior del individuo. El poema de John Donn lo expresa cuando se señala «Muerte, tu morirás» y la maestra le dice a Vivian de la muerte que es una «,» (coma); esto es, un lapso en el fluir del discurso, de lo cual sigue la eternidad. Ahí, la muerte pertenece a la dimensión temporal de la existencia, que es la vida del existente; a diferencia de lo metafísico que no existe sino que es en la eternidad. Respecto a lo anterior, la muerte es personificada en la figura de la maestra ya muerta, que en el hospital viene por ella y le dice «es tiempo de partir», la cobija, la consuela y le recita una alegoría del alma que busca salir e irse lejos, quizá a lo infinito de la eternidad; es la pretensión de un conejito que busca irse y vivir libremente separado de mamá, y al final concluye que quizá sea mejor quedarse a vivir cerca. La realidad de la vida siempre ancla el alma a la tierra, que como madre la recibe y cuida o al menos le proporciona un nido en un árbol. La poesía fue la manera en la que Vivian logró estar en la realidad de lo existente. Pues en la poesía conformaba una realidad simbólica que enlazaba lo concreto del sonido de la palabra con lo abstracto universal del significado de la misma. Sustituyó el mundo


del sentimiento, la sensación, la vivencia, los anhelos, etc. por símbolos, conformando un mundo de significaciones como la materia fundamental de la poesía; mayormente cuando se trata de la poesía metafísica que se refiere a una realidad que es significado puro, sin referencia a lo concreto. Ella aprovechó la poesía como instrumento con el que pudo expresar los contenidos profundos de su mente, proporcionándoles una forma simbólica que concentraba su energía. No en símbolos verbales ordinarios sino en los que contienen algo que necesita ser interpretado; en los que hay un contenido profundo inaccesible al hombre común, y que está sujeto a las figuras literarias para darle una construcción particular que permite generar otra realidad en el mundo de la palabra. Es un mundo de significados; como algo específicamente humano que no se halla presente en la realidad natural y que adopta formas mágicas. Al lado aparece la figura del médico como investigador; no es el médico dentro de la práctica clínica ordinaria, sino el que despliega su actividad siguiendo las pautas y procedimientos propios del método científico. Esto último pide hacer a un lado todo prejuicio acerca de los resultados, lo anima sólo la necesidad de saber y poseer una dosis de certeza; por otro lado, pide suspender los sentimientos en tanto hacen ruido en las pautas de la racionalidad necesaria para la realización de las tareas. En el quehacer científico no está en juego la personalidad del investigador sino el planteamiento del problema y el método usado para su abordaje. Es pues una realidad despersonalizada, animada por un deseo de saber algo muy específico, en ocasiones insignificante; y que tiene un valor temporal pues será sustituido por otro saber en época posterior. Es un proceso que tiene una especie de aversión por lo eterno, y en el que la pretensión individual tiene cabida en la medida que permite modestamente contribuir en algo al avance del conocimiento. La pasión por la ciencia está sustentada en la paciente tarea de avanzar a pequeños pasos en un camino sin fin; un camino que sigue la senda abrazada de todos los pueblos del mundo. El comportamiento del médico es frío, se centra en el órgano a tratar y la respuesta a las medidas terapéuticas indicadas. Ya su procedimiento aparece como algo osado, pues busca destruir a un enemigo del

cuerpo con armas que lesionan al cuerpo mismo. Usa defensas múltiples para hacer frente a las emociones que remueven en su interior las escenas con las que trata en el hospital: es lacónico, monosilábico, huye de la sala en tanto aparece algo que lo compromete emocionalmente, intelectualiza lo que sucede, disocia su vivencia (lo que pasa le sucede a ella, no a él). La enferma es para él un objeto científico, no personal; el cual toma una forma teórica que no involucra sensaciones ni sentimientos. En el médico hay una dificultad para considerar al enfermo como una totalidad personal y tomar en cuenta los diversos niveles y dimensiones de la existencia. En gran medida, esto se halla condicionado por la formación profesional que recibe; en la que la concepción biomédica excluye los componentes psicológicos, sociales y existenciales de los enfermos; y cuando algo se considera y se dice acerca de esto, se hace de manera disociada de la totalidad de la personalidad humana. Ordinariamente se critica ese aspecto de la conducta del médico, pues el enfermo se siente lesionado en su dignidad en tanto se le suprime la personalidad en el trato; sin embargo, se trata en esta condición del médico que no se halla adecuadamente preparado para dar a la relación profesional con el enfermo un tono más cálido, afectivo y personal. En ocasiones son mayores los errores médicos por este motivo que por el otro. El dilema: la frialdad del tratamiento que se traduce en efectividad del procedimiento o la relación afectiva que conduce al acercamiento y la interferencia de los sentimientos en los conocimientos, criterios y métodos en el abordaje del enfermo. En el último caso es una distorsión de la realidad que conduce a consecuencias lesivas para este último; lo que es diferente del error científico que se traduce en la inefectividad de un procedimiento, como es el caso de Vivian. El médico fantasea convertirse en héroe, como en los mitos de la antigua Grecia, e

intenta inclusive la lucha contra la muerte; una vez que ha dedicado su vida a luchar contra la enfermedad y olvidando promover, facilitar y fomentar la salud que es vida; mientras la enfermedad se halla más cerca de la muerte. Hay en este proceder un gusto por lo malsano de la existencia. Esto se expresa cuando la enfermera explica a Vivian acerca del «código»: uno, practicar «maniobras de resucitación» como si esto fuese realmente posible; lo cual significa oponerse a la vida y adoptar una actitud tanatófila. En la escena en la que se busca resucitarla aparece un equipo de médicos y enfermeras que se comportan como autómatas, cuya su tarea es realizar maniobras para supuestamente «resucitar» al otro; es la lucha contra la muerte buscando la «salvación de la persona». Es una actitud antinatural sustentada en una fantasía acerca de la tecnología; en la que se intenta sustituir lo existente por una realidad construida artificiosamente, como en el caso de la reconstrucción del monstruo de Frankenstein. La oposición a esa ingeniería médica es el reclamo de la dignidad humana: cada quien tiene derecho a su propia vida y a su propia muerte. La otra actitud es aceptar la vida de manera abierta, y dejar que el proceso mortal siga su curso. Es cumplir con la vida, y la muerte es expresión de dicho cumplimiento, para los que han logrado una vida plena y han estado satisfechos con el modo de existencia que han llevado. Para estos últimos la muerte es parte natural de la existencia; mientras que los que han vivido mediocremente y han sido incapaces de expresar su potencia buscan prolongar la existencia y disponer de otra vida; tal y como si pidieran otra oportunidad. Al final, la muerte se asocia a la búsqueda de la eternidad; lo que oculta la resistencia a aceptar que la existencia humana es temporal, y por definición tiene un límite. Es una actitud instintual que rechaza los límites de la realidad, por la que el individuo quiere todo y siempre (la eternidad). La realidad ordinaria de la vida muestra que esta pretensión de lo instintual-inconsciente sólo existe hasta que se toma contacto con la realidad. Lo que la vida ofrece es algo en algunas ocasiones. Finalmente, se halla el sentido de la enfermedad; esto es, el significado que tiene para el humano como una personalidad, en tanto es una individualidad específica, en una condición particular y en un

Archipiélago 35 de Canteras


momento de la vida. En la condición de Vivian, se puede interpretar como el final de una lucha consigo misma, en la que no pudo concordar con el enemigo y éste terminó predominando y desintegrando su existencia; para ella en particular porque negó la dimensión humana de la existencia y prácticamente la redujo a lo intelectivo de la misma; en un proceso que suprimió todo vestigio de instinto, impulso, tendencia, anhelo, deseo o sentimiento. En esta condición cabe la afirmación de que el cuerpo se rebeló ante la coerción a la que fue expuesto por mucho tiempo y la negación que ella hizo del mismo. Normalmente, hay una especie de equilibrio que se mantiene entre lo somático y lo psíquico de la personalidad; de tal manera que, el individuo que sufre mucho emocionalmente poco padece molestias corporales, y a la inversa, el que es estable emocionalmente y soporta estoicamente las desventuras de la existencia es más propenso a sufrir enfermedades «orgánicas». En la condición de Vivian la opinión clínica ordinaria es que se trata de una patología de los órganos, sustentada en un trastorno de la multiplicación, la estructura y función celular.4 Sin embargo, en medicina también está documentada la influencia de lo orgánico sobre lo psíquico, y a la inversa, la manera cómo las emociones tienen repercusión sobre el funcionamiento de los órganos, la importancia del modo de vida en el continuum de salud-enfermedad, de la relación entre la concepción de la vida y el tipo de enfermedad y muerte. Hay múltiples relaciones entre los diversos niveles, dimensiones y ámbitos de la existencia humana, los que se ubican en los variados momentos de la duración del lapso entre la vida y la muerte. Como acotación, no se sabe de la influencia de la zurdería en la personalidad de Vivian y su enfermedad; esto es, la influencia de lo «siniestro» en su modo de vivir. En la mentalidad colectiva hay sentimientos atávicos de aversión e inquietud respecto a la mano izquierda, en tanto representa simbólicamente lo siniestro. Ella es soltera, no realiza un matrimonio entre lo femenino y lo masculino, el pensar y el sentir, lo inconsciente y lo consciente, etc. La unión de manos representa simbólicamente el matrimonio, lo que significa que el individuo está casado con una

36 Archipiélago de Canteras

realidad. Ella no realizó el matrimonio entre lo diestro y lo siniestro de sí; y lo último mantuvo su autonomía y fuerza de oposición a la parte diestra de su interioridad. Hay un hecho de evidencia, que ninguna teoría o concepción de la salud y la enfermedad podría contravenir en esta historia: la enferma era Vivian Bearing, el tumor en el ovario y sus metástasis eran la patología que le generaba la enfermedad. Lo que conduce a pensar que en la medicina se siguen caminos errados; y por atender la enfermedad se pierde de vista al enfermo. Es el temor a la muerte, lo que conduce al médico y al enfermo a enfocar la atención en la patología; lo cual habla de los resortes que mueven al humano cuando siente amenazada la existencia. Quizá, si se incorporara la muerte a la vida humana, se tendría una existencia más plena, y con la fuerza adquirida se podría conjurar el temor atávico. El niño y el primitivo frecuentemente sienten la muerte como un sueño; socialmente la muerte es el olvido y el individuo que despierta del sueño lo que hace es «recordar». De hecho, la apariencia del individuo dormido sugiere que el alma se ha ido, quizá de manera temporal; así se antoja pensar que el sueño es un ensayo que se hace para facilitar el encuentro, un día definitivo, con la muerte. La poesía de Donne la concibe como el reposo o el sueño; del cual se despertará en la eternidad. Y en la sentencia impuesta «Muerte, tu también morirás» está presente la eternidad; en la que desaparecerán las transformaciones de la realidad para permanecer inmutable en el mundo metafísico del ser. En consecuencia, el problema de la muerte plantea la disyuntiva entre el ser de la metafísica y el existir del ente real; se muere como existente, pero se vive como ser metafísico, y así la búsqueda en la existencia tiene como alternativa: ser en la eternidad metafísica, o «vivir el instante como si fuese eterno»; vivir con tal intensidad que se busque la existencia en el presente real y no en la ilusión de la inmortalidad. En la muerte del individuo las formas construidas se desintegran, ya sea en su dimensión espiritual, social o psicológica; y cuyo sustento es la vida biológica, que al final como residuo se presenta en forma de polvo, como la materia inorgánica original de la cual surgió. El proceso que dio origen a dichas formas de lo existente es la repetición; que también constituye un rasgo principal de todo

proceso mental inconsciente. El tiempo y el proceso que se repiten tienen un principio y un fin que coinciden en un punto; de manera tal que la meta es el inicio, la muerte es la vida, la nada es el todo. Son los procesos circulares que en su dimensión temporal se hallan presentes en las configuraciones de los mitos. Nietzsche enuncia el pensamiento del eterno retorno, que representa el proceso del devenir, como opuesto a la realidad que en su inercia se resiste al movimiento. El eterno retorno es volver a los orígenes, en un proceso de movimiento constante de una realidad que va a su a propia destrucción y de nuevo a la generación de la misma. El eterno retorno expresa el lado trágico de lo existente.5 El devenir es pues un proceso de construcción y destrucción de formas en un ir y venir eterno; de manera que lo que permanece es la muerte. Como decía Nietzsche, «acaso el mundo que existe es una apariencia». Por lo demás, la idea de las formas acaso no sea sino un antropomorfismo, como el que se halla presente en la Creación del Génesis. Nietzsche afirma «Mi doctrina reza así: vive de manera que desees volver a vivir.»6 Esto es, llama a construir una forma de realidad derivada del placer de la fuerza de la voluntad de poder, que conduzca a la búsqueda eterna de la misma sensación de poder. No es el mundo en el que el instinto queda atrapado en el apego a la realidad, que la eterniza de manera inmutable; es el mundo de la creación y destrucción en un proceso inexorable sin fin. Friedrich Engels en 1875-76 lo había expresado así: «La materia se mueve en un ciclo perenne, ciclo que probablemente describe su órbita en períodos de tiempo para los que nuestro año terrestre ya no ofrece una pauta de medida suficiente;...y en el que no hay nada eterno fuera de la materia en eterno movimiento y de las leyes con arreglo a los cuales se mueve y cambia. Pero, por muchas veces y por muy implacablemente que este ciclo se opere también en el tiempo y en el espacio,...por innumerables que sean los seres orgánicos que hayan de perecer...tenemos la certeza de que la materia permanecerá eternamente la misma a través de todas sus mutaciones, de que ninguno de sus atributos puede llegar a perderse por entero y de que, por tanto, por la misma férrea necesidad con que un día desaparecerá de la faz de la tierra la floración más alta, el espíritu pensante, volverá a brotar en otro lugar y en otro tiempo.»7 a


 1

Grimal, Pierre. Diccionario de Mitología Griega y Romana. Barcelona. Paidós, 2008.

2

Título: Wit (Amar la Vida). 2001. Director: Mike Nichols. Actores: Emma Thompson (Dra. Vivian Bearing, Christopher Lloyd (Dr. Harvey Kelekian), Jonathan M. Woodward (Dr. Jason Posner), Audra McDonald (Susie Monahan). Margaret Edson (autora de la obra teatral).

3

El diálogo que ella establece consigo misma y el espectador gira alrededor de la poesía de Donne

Death, be not proud. (Muerte no te enorgullezcas). En 1951 la Editorial Espasa-Calpe de Argentina publicó un libro titulado «Muerte, no te enorgullezcas» en el que el escritor John Gunther reseña la etapa de la enfermedad de su hijo que finalmente muere de cáncer de cerebro. Se menciona lo anterior, por el hecho de que en la obra literaria y en la película el soneto de John Donne es el punto de partida para hacer una referencia al tema de la vida y la muerte. 4

Lo último es expresión de la teoría cedular: toda entidad viva está constituida por células (principio anatómico), su funcionamiento es el resultado del funcionamiento de las células que lo constituyen (principio fisiológico) y toda célula tiene origen en otra célula (principio genético).

5

Nietzsche, Friedrich. La Voluntad de Dominio. Af. 1058. Obras Completas. T. IV. Argentina. Aguilar, 1967. «La transmutación de todos los valores. No ya del gusto de seguridad sino de la incertidumbre; no ya «causa y efecto», sino la creación continua, no ya la voluntad de conservación sino de potencia.»

6

Ibid. Af. 27.

7

Engels, Friedrich. Dialéctica de la Naturaleza. México. Grijalbo, 1961, p. 20.

Muerte, no te enorgullezcas John Donne (1572- 31-03-1631)

«Muerte, no te enorgullezcas, aunque algunos te hallan llamado poderosa y terrible, porque no lo eres; porque aquellos a quienes crees poder derribar no mueren, pobre Muerte; y tampoco puedes matarme a mí. El Reposo y el Sueño, que casi podrían ser tu imagen, dan mucho placer, conque de ti mucho más debe resultar, y nuestros mejores hombres se van muy pronto contigo… ¡descanso de sus huesos y liberación de sus almas! Eres esclava del destino, del azar, de los reyes y de los desesperados, y moras con el veneno, la guerra y la enfermedad; y la amapola o los hechizos pueden adormecernos tan bien como tu golpe y mejor aún ¿ Por qué te muestras tan engreída, entonces? Después de un breve sueño, despertaremos eternamente y ya la Muerte no existirá. ¡Muerte, tú morirás!» Gunther, John. Muerte, no te Enorgullezcas. Argentina. Espasa-Calpe, 1951.

Archipiélago 37 de Canteras


Diferencias entre un profesor y un maestro

U

n profesor sustenta su saber sobre un título académico; un maestro lo hace sobre toda una vida de experiencias y aprendizaje. 2. Un profesor enseña el contenido de una materia; un maestro enseña todo lo que sabe. 3. Un profesor fue antes un alumno; un maestro fue un discípulo. 4. Un profesor enseña conocimientos, necesarios o no, para vivir; un maestro enseña a vivir. 5. A un profesor nadie le discute sus afirmaciones; un maestro está siempre abierto a la sana discusión. 6. Un profesor no suele conocer a sus alumnos; un maestro no admite a un discípulo sin antes conocerlo. 7. A un profesor le imponen la materia a enseñar; un maestro sólo enseña su saber. 8. Un profesor evalúa a sus alumnos por escrito; un maestro lo hace con la mirada. 9. Un profesor muestra unos conocimientos generales; un maestro abre todo un camino a sus discípulos. 10. Un profesor necesita encontrar un colegio donde impartir sus clases; un maestro es buscado por sus discípulos. 11. Un profesor cambia de materia según la legislación vigente; un maestro cambia según su experiencia vital. 12. Un profesor puede ser joven; un maestro, nunca (sería una contradicción).

38 Archipiélago de Canteras

13. Un profesor nunca se equivoca: si está escrito en el libro es que es así; un maestro basa su sabiduría en los errores cometidos en el pasado y en los que aún están por cometer. 14. Un profesor sólo será respetado si la ley de turno lo permite; un maestro infunde respeto en todo momento, incluso a los que no le conocen. 15. A un profesor también le imponen los alumnos; un maestro tiene el privilegio de seleccionar él a sus discípulos. 16. Un profesor abandona a sus alumnos cuando la ley de turno se lo exige; un maestro sólo los deja cuando él cree que ya no es necesaria su presencia. 17. A un profesor le estipulan el tiempo que debe pasar con sus alumnos cada jornada; un maestro vive para sus discípulos, y éstos para él, las veinticuatro horas del día. 18. El profesor enseña, los padres educan, el gobierno propugna las leyes; el maestro lo es todo para el discípulo, está por encima de todos.

19. El profesor castiga al desobediente; el maestro aprovecha el error del discípulo para darle una lección. 20. El profesor enseña con el libro por delante; el maestro lo hace con el ejemplo. 21. Un profesor impone conocimientos; un maestro, los propone. 22. Un profesor adoctrina a sus alumnos en la corriente actual; un maestro enseña a sus discípulos a pensar y, por tanto, a crear su propia corriente. 23. En definitiva, un maestro es siempre un pozo de sabiduría, mientras que un profesor puede ser un completo idiota. Posdata: Cualquier profesor puede convertirse en maestro si él (o ella) lo desea y tiene actitudes, de hecho, algunos lo son (aunque, por desgracia, muy pocos). a

http://estudillo.blogspot.mx/2007/09/ diferencias-entre-un-profesor-y-un.html


Antonio OREJUDO, en Público

Según Chomsky, la primera regla del perfecto manipulador de masas dice que para aplicar sin contestación social una medida impopular primero hay que crear un problema y a continuación enunciar esa medida como si fuera la única solución. Por ejemplo: si tú quieres reformar un mercado laboral, provoca una crisis económica y vende esa reforma como única salida. La gente acabará suplicándote que le recortes sus derechos.

Para aplicar una segunda medida impopular, el Manual del Perfecto Manipulador de Masas recomienda diferirla, anticiparla, decir cosas como «Ojalá no sea necesario reformar el sistema de pensiones, pero si es necesario lo haré». Pasados unos meses refórmalo. Refórmalo sin miedo. Está demostrado que la anticipación mitiga el dolor y evita la contestación. Si lo que va a aplicarse es una batería de medidas, jamás las

anuncies de golpe. Si quieres acabar con el Estado del bienestar, primero baja los sueldos. Semanas después aprueba el despido libre. Y meses más tarde reforma las pensiones. Si lo haces escalonadamente, podrás abolir sin contestación en la calle todos los servicios sociales que te dé la gana. Puedes incluso decretar un estado de alarma, militarizar un servicio, el que quieras, y luego prolongar esa situación el tiempo que te apetezca, como en una dictadura. Te garantizo que la gente lo aceptará sin rechistar. Antes, como es natural, tienes que haberte trabajado una televisión infame que entretenga con sus deportes y su doping y que conforme las conductas. Y no te olvides de la enseñanza pública: por favor que sea lo más ineficaz posible para que la mayoría de la gente —la gente que quita y pone rey— se mantenga en un lamentable estado de infantilismo y mediocridad a

 http://laamapolalibertaria.blogspot.mx/ 2010_12_01_archive.html

Archipiélago 39 de Canteras


Documento histórico

Contrato de Maestra en 1923* Este es un acuerdo entre la señorita …………………… ……………………………….maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela………………………………..por la cual la señorita ……………………………….acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del……………………… de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita ………………… …………………………… la cantidad de (*75) mensuales. La señorita…………………………………acuerda: • No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa. • No andar en compañía de hombres. • Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar. • No pasearse por heladerías del centro de la ciudad. • No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados. • No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando. • No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky. • No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre. • No vestir ropas de colores brillantes. • No teñirse el pelo. • Usar al menos 2 enaguas. • No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos. • Mantener limpia el aula: • Barrer el suelo al menos una vez al día. • Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente.

*

En varios lugares se dice que el contrato es de España, pero es erróneo, pertenece a Estados Unidos y esta incluido en el libro Maestros y textos que Michael W. Apple editó en 1989.

• Limpiar la pizarra al menos una vez al día. • Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños. • No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios a

40 Archipiélago de Canteras

 http://www.taringa.net/posts/imagenes/14638321/_Historias-de-lasHistoria-_Increibles_.html


Generación Y La «Generación Y» comprende los niños nacidos entre 1981 y 2000 y entre otras características se distingue por: • Tener una actitud desafiante y retadora.

generación ya empieza a suscitar mucha curiosidad por parte de sociólogos y estudiosos puesto que su conocimiento y comprensión son cruciales para saber qué forma tendrá la sociedad del futuro. ¿De dónde viene el nombre Generación Y? A mí me quedó claro... a

• Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas. • Los padres de esta generación son los hijos de los «Baby-Boom», es decir, la generación «X». • Se adaptan mejor a los cánones que impone la sociedad y se ajusta a las reglas de juego de sus padres, los «Baby-Boom». • La generación «Y» no pide permiso. • Es capaz de demandar si se entera de que no le dieron un trabajo a causa de su apariencia. La «Generación Y» es la generación del siglo XXI. También se les conoce como la Generación del Milenio y como la Generación 2001. Esta

http://www.planetazapping.com/2009/04/generacion-y.html

Archipiélago 41 de Canteras


...de la 4a. de forros

k

El diagnóstico concluye que la dependencia realiza todas las actividades que engloban el total del presupuesto asignado ($550,223.28) y ejecuta además 18 eventos académicos fuera del presupuesto que salen de la bolsa de algunos funcionarios de la escuela y de profesores que cumplen de buena fe con la misión que les fue encomendada; pero sobre todo de la creatividad, que tienen los encargados de la administración, para eficientar los recursos. Regresando al tema de la austeridad debemos informarles a las autoridades que el bachillerato nicolaita ha estado abandonado desde el 2000, año cuando se paralizó nuestro presupuesto y no ha habido ningún incremento; sin embargo, somos conscientes de sacar adelante nuestros proyectos siendo incongruente que una dependencia trabajadora, que intensifica sus actividades, sea demeritada en aras de evitar la problemática universitaria. Deberían bajar la mirada a las escuelas reconocidas por la sociedad y no solamente a las aprobadas por las instancias acreditadoras. Debería darse el presupuesto administrativo por alumno ingresado, apoyándose en la eficiencia terminal de cada dependencia universitaria. La Escuela Preparatoria "Melchor Ocampo" ha iniciado una serie de diagnósticos para atender los requerimientos de la administración central, en cuanto a proyectar nuestras necesidades y justificar su aplicación; así, nos hemos dado a la tarea, de la mano con la sección sindical, de realizar una serie de análisis y propuestas para dar salida al Programa de Regularización de Interinos. DIAGNOSTICOS: 1. Se elaboró un diagnóstico de la situación del Archivo de la Escuela y se observó que un 70% de los docentes no tenía actualizada su información e incluso no existían evidencias de sus títulos profesionales. El encargado de realizar este trabajo concienzudo, y a quien hoy agradezco, es Luis Enrique Téllez Ávila. 2. En Noviembre del 2011 se nos informa a la Dirección que las formas de hacer el Programa Operativo Anual habían sido modificadas, ajustándose ahora, por ley, al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la UMSNH y a la Ley de Contabilidad Gubernamental. Ajustes necesarios para empalmar los gastos de la dependencia y justificarlos ante el Gobierno del Estado. En diciembre del mismo año, se inicia el diagnóstico sobre los gastos de la escuela con sesiones intensivas que culminan en enero de 2012. El equipo de trabajo estuvo integrado por los ingenieros Antonio Aguirre Ordaz y Alejandro García Casillas, el C.P. Luis Daniel Díaz Ramírez y la Directora de la escuela. 3. Manual de Organización: última parte del trabajo para dar a conocer las funciones de los diferentes sectores de la dependencia, actualmente en proceso de redacción. 4. Catálogo de la escuela: se actualizaron los bienes, que están en custodia de esta dependencia, con la finalidad de presentarlos en el diagnóstico para la acreditación.

5. Diagnóstico presentado a la Secretaría Académica de la UMSNH sobre la necesidad de dar definitividad a las plazas de ayudante de Técnicos Académicos. 6. Diagnóstico de eficiencia terminal, retención, reprobación y deserción. Cada ciclo escolar se realiza este análisis para conocer las debilidades y fortalezas del sector académico y buscar soluciones. La marcha de la dependencia sigue su curso y sobresalen las siguientes: ACTIVIDADES: • Participación del "Grupo perfiles" en la I Feria de la Salud organizado por el Programa Universitario de Atención a la salud mental de la UMSNH, en noviembre del 2011. • Primer Foro de Investigación Científica del Nivel Superior, coordinado por la Mtra. Delia Lilia Velasco Capistrán, con gran éxito contó con presencia de más de 30 ponentes y asistentes de todos los subsistemas de educación media superior del Estado. Éxito al exterior, de la dependencia tuvimos la participación de 3 profesores investigadores, a quienes iba dirigido este Foro para exponer sus proyectos de Investigación. • A finales de Noviembre se firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Morelia, específicamente la escuela de nutrición para diagnosticar y atender y a los estudiantes de nuestra institución. • También, en el mismo mes, alumnos y profesores de la dependencia participaron en el Programa "Una visión hacia la Profesión dentro de la comunidad Nicolaita, destacando la participación de los docentes: Jesús Sánchez Ponce y Alma Bautista Tejeda. • El "Grupo perfiles" ha hecho acto de presencia en las escuelas que han solicitado el apoyo con diferentes programas culturales. • El área de enfermería realizó dos campañas de vacunación para estudiantes y docentes. Pláticas preventivas sobre salud reproductiva y física a los estudiantes en general. A la vez está realizando talleres de Primeros Auxilios a los bachilleratos solicitantes. • Culminación del documental sobre la historia de la Escuela Preparatoria "Melchor Ocampo". Estamos en los detalles últimos del diseño. • El 21 de marzo la Secretaría de Educación Pública entregó, a la Dirección, 622 becas del Programa "Síguele", la mayor cantidad de becas entregadas en el Estado a una escuela. • Formación de un equipo participante en el Programa de Jóvenes Emprendedores, con alumnos de la sección 01 del bachillerato de Económico Administrativo, quienes coordinados por la docente Alma Bautista Tejeda están haciendo un papel competitivo en este Programa inaugurado el 22 de marzo


SUMARIO Del Editor

3

NOAM CHOMSKY: 10 Estrategias de Manipulación Mediática

3

JULIO CORTÁZAR y «Las Palabras» Nuestra portada: Sin título El pensador de Augusto Rodin y panorámica google earth Ciudad Universitaria UMSNH

DIRECTOR FUNDADOR Manuel Álvarez Barrientos DIRECTORA Tania Madeleine Álvarez Guzmán ADMINISTRADOR Ing. Antonio Aguirre Ordaz EDITOR Prof. Jesús Morales Pérez

CONSEJO DE REDACCIÓN: Ariadna Alvarado López • Gisela Barajas López • Gabriela Sánchez Medina • Gaspar Aguilera Díaz • Jesús Morales Pérez Año XI. No. 18 Primavera 2012. Publicación y distribución: Preparatoria “Melchor Ocampo”, UMSNH. Madero Poniente 414, Morelia, Michoacán. Teléfono (443) 3 12 01 81. Producción editorial: J. Antonio Huerta Espino. Impreso en Nacional de Impresores. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Si te interesa reproducir algún artículo, dale su crédito. Archipiélago con mucho comedimiento invita a sus lectores a emitir sus reconvenciones, puntos de vista, comentarios, etc., sobre los contenidos de esta publicación. Pueden comunicarse por correspondencia a Preparatoria “Melchor Ocampo” oficinas administrativas, Madero Pte. No. 414, Morelia, Mich., o por fax 3 17 99 95 ó bien por correo electrónico: jmpmersault@yahoo.com.mx E invita a maestros y estudiantes a sumarse al cuerpo de colaboradores. Requisitos: Los señalados en su editorial/ presentación Archipiélago No. 1. Los interesados podrán dirigirse al editor o al Consejo de Redacción en las oficinas de la Escuela.

Archipiélago de Canteras

...de la pág 42

Archipiélago 18 Primavera 2012

5

El sentido político de la autonomía universitaria

HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA

10

Enseñanza y aprendizaje MARISOL PALMERÍN CERNA LETICIA SESENTO GARCÍA

13

El anticonceptivo que revolucionó al mundo LUIS FERNANDO ORTEGA VARELA

17

La comida y prevención de los factores de riesgo en enfermedades crónicodegenerativas JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA, ADELINA HERRERA ABARCA, CLAUDIA CITLALLI LÓPEZ ARIAS Y LETICIA PÉREZ ORDAZ

20

k

• Se realizó la prueba ENLACE (Examen Nacional de Logros Académicos a los Centros Educativos) los días 27 y 28 de marzo a los estudiantes del sexto semestre. • Sufrimos el cierre de instalaciones de la escuela por parte de la CEUN los días 23 y 24 de febrero para presionar a las autoridades administrativas y con causales ajenas a la dependencia. • En marzo, se inició el curso para el Examen CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación) a estudiantes interesados en presentar examen de admisión a Medicina, al Tecnológico de Morelia y a otras instituciones públicas fuera de la ciudad. Este es dirigido por el Ing. J. Jesús Sánchez Ponce en su calidad de coordinador del PAMI (Programa de Asesorías Multidisciplinarias) y cuenta con apoyo de docentes para impartir las diferentes materias. Junto a éste se están dando asesorías de Cálculo a jóvenes solicitantes para dicho examen nacional bajo la cátedra del L.F.M. Manuel Álvarez Barrientos. • Está por iniciar el Taller de Literatura coordinado por el Prof. Jesús Morales Pérez. CONSEJO TÉCNICO: En Diciembre del 2011 se realizó el proceso de elección por parte de los alumnos para la integración del H. Consejo Técnico, y en enero la asamblea general de profesores para elegir a sus miembros titulares y suplentes para el bienio 2012-2014; ambos procesos se sucedieron sin ningún contratiempo. Así el máximo órgano de Gobierno quedó integrado de la siguiente manera:

La importancia del desayuno en todas las etapas de la vida SANDRA IVONNE LOZANO MADRIGAL 23 Estoy aquí, en el mar, bajo el cielo del mundo y de la muerte ARIADNA ALVARADO LÓPEZ Un siglo sin León Tolstoi DANIEL UTRILLA

26

La poesía y la muerte LEONARDO IGLESIAS

32

En relación a lo anterior: • Desertan al año aproximadamente entre 60 y 75 alumnos, particularmente durante el primer año (constante en los últimos 5 años). • El porcentaje de eficiencia terminal es resultado del trabajo realizado por los docentes quienes están con el 98% de asistencia al aula; sin embargo, es de notarse que la reprobación se debe a un pequeño número de profesores, caracterizados por reprobar en masa a los estudiantes. • Incide en la eficiencia la asignación de materias a profesores con su perfil académico. • Las materias de mayor reprobación en el ciclo 10/11, 11/12 son: Gramática española I y II, Taller de Lectura y Redacción I y II, Matemáticas III y IV, Metodología de la Investigación Científica, Biología General, Química I y II, Cálculo Diferencial e integral, Computación, ecología, Lengua y Literatura Latina. Además es coincidente que el turno con mayor reprobación es el vespertino, en donde se encuentran 6 de los docentes con más del 90% de reprobación en contraposición del turno matutino donde solo están dos de ellos. • Se hizo un diagnóstico sobre las demandas de cambios de escuela otorgados en el ingreso, tales son:

24

Diferencias entre un profesor y un maestro

38

El manipulador de masas ANTONIO OREJUDO

39

Contrato de Maestra en 1923

40

Generación Y

41

Recuento

ESTADISTICAS DE EFICIENCIA TERMINAL, RETENCIÓN, DESERCIÓN, Y REPROBACIÓN 2011/2011

Las actividades de este órgano de gobierno iniciaron con mucho dinamismo para resolver los problemas inherentes a dicho Consejo.

Este 2012 ha sido reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el año internacional de la Energía sostenible para todos, y como el año Internacional de las cooperativas. En estos momentos, ante la situación prevaleciente de incertidumbre en la sociedad michoacana, debido a la represión a las casas del estudiante de la UMSNH, nos solidarizamos con los jóvenes moradores, atacados por la misma sociedad moreliana, cansada de sufrir las constantes tomas de la ciudad por manifestaciones o marchas de cualquier tipo, y que descargan toda su frustración directamente en los jóvenes, sin pensar que les están poniendo todo el peso de las marchas y tomas de los otros. La flagrante violación a la autonomía, argumentada por declaraciones de legalidad, no justifica la agresión a ningún estudiante. No hemos aprendido la lección de la historia. Tania M. Álvarez Guzmán

Archipiélago de Canteras


Recuento En nuestro número anterior estábamos inmersos en la coyuntura electoral en el Estado, esperando la decisión de los michoacanos para elegir al Gobernador por el siguiente periodo de casi 4 años; con el arribo del Dr. Fausto Vallejo Figueroa se cumple ese objetivo. A mes y medio de su toma de posesión se firmó el "Acuerdo Emergente de Austeridad, Disciplina del Gasto y Estabilidad Presupuestal en la Administración Pública Estatal para el Ejercicio Fiscal 2012", para poder reorganizar, con el menor presupuesto posible, las actividades que se venían realizando normalmente en la entidad. A este, se sumó la Universidad Michoacana el 17 de abril con las consignas de ahorrar en agua, luz, teléfono fijo y celulares, además del congelamiento de plazas administrativas y académicas. De esto último se especifica que se harán diagnósticos por unidad académica hasta comprobar la necesidad real de su solicitud: ya no se vale pedir por pedir, ahora hay que justificar la necesidad de creación de dicha plaza. Anterior a este Acuerdo, la UMSNH ya tenía problemas para cubrir sus necesidades financieras con el

presupuesto asignado por la federación, al no aprobar, el ejecutivo nacional, las partidas presupuestales extraordinarias para el adecuado funcionamiento de la misma. Habremos de recordar la falta de cubrimiento de las quincenas desde noviembre del 2011 que nos llevaron a darnos cuenta de la realidad económica de la Universidad. Bajo este precepto y previniendo lo anterior la administración central, a través del Departamento de Planeación citó, en enero del presente año, a los encargados de realizar los Programas Operativos Anuales (POA) para que

cada dependencia organizara sus gastos conforme a los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), a las metas de la Unidad responsable y a los indicadores proyectados para el 2012. Esto nos llevó a hacer un diagnóstico de nuestra escuela y se concluyó que el presupuesto asignado es insuficiente para cubrir los gastos de operación: material de oficina, mantenimiento del edificio histórico, compra de material de limpieza, papelería, compra de material para laboratorios, equipos menores de oficina, apoyo para los diferentes programas, impresión de la revista Archipiélago, eventos deportivos, telefonía tradicional, energía eléctrica, cafetería, ceremonias cívicas, actos protocolarios, cursos para profesores, fortalecimiento de eventos académicos, campañas de salud, uniformes, equipo médico consumible, equipo de intercomunicación, etc. Desglosando cada gasto, los más cuantiosos son los referentes a eventos de aniversario, mantenimiento del edificio, cafetería y ceremonias protocolarias como fechas de natalicio y muerte de Melchor Ocampo, clausura, eventos de día del maestro, del empleado, curso de inducción y fin de año. ...a la Pág. 42

k

AL N O SI FE O PR ICO R ad E ÉX B id s A M , S DE iver tas N n er Ó O R CI a U s pu A U l T Z o, su LI FU ev rra Archipiélago u BA Y e n cie LO

Su

Archipiélago de Canteras

G

e pl

m

en

to

de Canteras D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.