Recuento
22 DE ABRIL DEL 2015.. Convenio entre la Facultad de Filosofía y la Escuela Preparatoria «M. Ocampo». Con la charla «Discurso, Educación y Poder» impartida por el Mtro. Carlos Alberto Bustamante Penilla, catedrático de la Facultad de Filosofía, se inauguró el proyecto «Aulas abiertas», en la Biblioteca «Alfonso Reyes» con la participación de profesores, y estudiantes de ambas escuelas. El contenido de la charla fue explicar las ideas de Foucault en los conceptos «Discurso, educación y poder», con la idea establecer un mayor compromiso de profesores y alumnos: los primeros deben de generar valores dentro de la educación y los segundos tomar conciencia de generar estos mismos; así como el respeto entre unos y otros a la hora del debate y disensión con la ideas institucionales. Según Foucault poder-saber es una relación de fuerzas que no debe de ser interpretada como negativa ya que el poder no se tiene, sino se ejerce, es ahí donde deben crearse condiciones independientemente del género y de manera que el profesor establezca una relación de poder-con y no de podersobre el alumnado.
personas pueden tener muchas vivencias, pero si no se realiza el ejercicio de la lectura lo más probable es que se queden en el estado de conformismo y esas vivencias duraran lo que dure su memoria personal. Hay quien lee de manera constante, pero realmente vive poco, pero la escritura puede ser un factor alcanzar una vida de manera más favorable. Lo que es casi imposible es escribir con pobres vivencias propias, sin interesarse por las vivencias ajenas y no leer un sólo libro. Es por ello que tal vez Cortázar sostenía que para que surja un escritor debe darse con fuerza y pasión la triple experiencia de vivir, leer y escribir.
30 DE ABRIL 2015.. SALA DE LECTURA AIRE-ARTE. La Sala de Lectura Aire-Arte dirigido por la Mtra. Gisela Barajas López y realizado en el segundo patio de la Escuela Preparatoria cumple su 1er. Aniversario esta vez compartiendo la lectura «Cien años de soledad», novela de Gabriel García Márquez, con alumnos de diversos semestres, mismos que mostraron un gran interés y entusiasmo. La Mtra. Gisela ha promovido diversas actividades encaminadas a la lectura y formación de lectores, por tal motivo es merecedora de un gran reconocimiento y una felicitación, ya que ha encontrado la oportunidad para dialogar, reflexionar y conformar estas líneas de acción que sirven de guíen para mejorar el aprovechamiento académico de la escuela y formar ciudadanos que tengan la pasión para la escritura y la lectura.
k k
...a la Pág. 42
U
24 DE ABRIL DEL 2015. CHARLA LECTURA VIVIR, LEER Y ESCRIBIR. Interesante charla organizada por la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UMSNH y El Ateneo Morelia Libertad de Pensamiento, Comunidad y Dignidad, A.C. La lectura la ofrecieron los escritores Jorge Bustamante García y Raúl Casamadrid en las instalaciones del Centro Cultural Universitario. La Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo», invitada por estos organismos, estuvo representada con la asistencia los alumnos de la sección 321, quienes mostraron un gran interés. Estos dos exitosos escritores nos trasladaron a recuerdos del presente y nuestro pasado a través de la lectura. Cabe señalar que las
Ed N ua IV EL rd ER L o S IB Ib arr ID RO aC A ola D I DE do M , L A LA uis GI Po NA rte r G DA ale tar
13 DE MAYO 2015. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA «FERIA DE LA JUVENTUD», COORDINACIÓN CIENTÍFICA, MEXFAN, ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Y FACULTAD DE PSICOLOGÍA. La Preparatoria «Melchor Ocampo» a través de su programa de «Educación para la Ciudadanía» tiene, como objetivo principal, contribuir al desarrollo integral de los jóvenes en el bachillerato. Con diversos eventos trabaja en grupo con los alumnos para su mejor desarrollo donde los jóvenes encontrarán que, aprendiendo a aprender, podrán descubrirse como personas creativas y responsables, valiéndose de la crítica constructiva y sobre todo propositiva, sentar bases para la construcción de una vida futura satisfactoria y que, a su vez, les permita obtener elementos propicios para enfrentar los obstáculos del diario caminar.
3• Del Editor 4• El discurso del Rector/ Luis Porter 9• Su autoconciencia es el camino/ Severo Iglesias 10• La autonomía universitaria a debate. Una visión desde América Latina / Víctor Manuel Caamaño Cano
13• Breve reflexión del proceso de fundación de la Preparatoria «Melchor Ocampo» / L.F. Sergio Valdivias Salse Nuestra portada: La vida es sueño
DIRECTOR FUNDADOR Lic. FM Manuel Álvarez Barrientos DIRECTORA Biol. Irma Elena Lozano González ADMINISTRADOR C.P. Luis Daniel Díaz Ramírez EDITOR Prof. Jesús Morales Pérez ASISTENTE EDITORIAL Arq. Estefanía Alfaro Quintero
CONSEJO DE REDACCIÓN: Ariadna Alvarado López • Gisela Barajas López • Gabriela Sánchez Medina • Gaspar Aguilera Díaz • Jesús Morales Pérez
Año XIV No. 25 Otoño 2015. Publicación y distribución: Preparatoria “Melchor Ocampo”, UMSNH. Madero Poniente 414, Morelia, Michoacán. Teléfono (443) 3 12 01 81. Producción editorial: J. Antonio Huerta Espino. Impreso en gutenberg arte gráfico
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Si te interesa reproducir algún artículo, dale su crédito. Archipiélago con mucho comedimiento invita a sus lectores a emitir sus reconvenciones, puntos de vista, comentarios, etc., sobre los contenidos de esta publicación. Pueden comunicarse por correspondencia a Preparatoria “Melchor Ocampo” oficinas administrativas, Madero Pte. No. 414, Morelia, Mich., o por fax 3 17 99 95 ó bien por correo electrónico: jmpmersault@yahoo.com.mx E invita a maestros y estudiantes a sumarse al cuerpo de colaboradores. Requisitos: Los señalados en su editorial/ presentación Archipiélago No. 1. Los interesados podrán dirigirse al editor o al Consejo de Redacción en las oficinas de la Escuela.
2 Archipiélago de Canteras
15• La educación socialista en México. Una utopía pospuesta / Leticia Sesento García 17• Para aprender hay que saber leer / Delia Lilia Velazco Capistrán 19• Importancia del diagnóstico en las Instituciones educativas/Marisol Palmerín Cerna 21• La práctica de la metacognición / Roxana Farfán Núñez 24• El Departamento Psicopedagógico en la Preparatoria ¿Qué es? / Nadia Deyanira González Tapia 25• Declaración de los Derechos Sexuales, Que todo estudiante universitario debe de conocer / Laura Irlanda Ortega Varela 27• Estilos de vida en adolescentes nicolaitas / Marcela Patricia Del Toro Valencia 29• La FPBA en la producción teatral en el Estado de Michoacán / Erandini Alvarado 31• Akaki Akákievich, el insignificante / Mauricio Coronado Martínez 33• Importancia de los símbolos / Arturo Tovar Salazar 34• ¿El mejor profesor, el que más reprueba? 35• El pasado / Mtro. Julio César Osoyo Bucio
36• Ray Bradbury: un escritor de otro mundo 37• La bibliotecaria de Auschwitz, una historia que merecía ser contada 38• Muere Eraclio Zepeda, el más importante cuentista y cuentero chiapaneco 39• Adiós a Carmen Balcells, la gran agente literaria en español 40• Los mejores comienzos de novelas
3ª. y 4ª. de Forros Recuento
DEL EDITOR
R
ay Bradbury, escritor norteamericano (1920-2012), cuenta en Fahrenheit 451, una historia en la que, entre otras cosas, los bomberos, en vez de apagar incendios, se dedican a quemar los lugares donde hay libros. En la calle, quien pasea o se detiene a charlar con alguien se vuelve sospechoso. Trabajar, estar de ocioso frente a la televisión, tararear los comerciales, es normal. En eso radica la felicidad. Pensar es malo. No hay nada de qué preocuparse. Nadie quiere saber nada. Voluntariamente han renunciado a la filosofía, la política, la literatura. La sociedad está a gusto con las reiteradas letanías, sin sentido, de los conductores de la tele. A nadie importa lo que pasa o lo que ocurre en su exterior. La apatía domina a la gente. Nada qué cuestionar ni cuestionarse. Los ciudadanos han elegido el camino más fácil. Sus vidas son cómodas. Sin embargo, algo falta y no se dan cuenta… no son felices. Toda proporción guardada, cualquier semejanza con la realidad actual ni es ficción ni es coincidencia. A Bradbury, le interesaba su mundo, su tiempo y el porvenir, sin dejarlo a un lado, aunque el escritor, como diría Hegel, no hacía profecías. El sistema globalizante se ha empeñado en regir hasta los sueños de los habitantes de este planeta. Con el monopolio de la producción ha creado el imperio de una tecnología, encaminada a sustituir al hombre y su fuerza de trabajo e impulsando al máximo el ideal del consumismo como forma de autorrealización humana y de anular su pensar y su imaginación. Las universidades públicas, últimos reductos democráticos que generan el conocimiento y el debate de las ideas, experimentan una acción solapada desde dentro, y de fuera el embate de las restricciones de todo tipo para minar su presencia y su posible participación en la solución de los problemas nacionales. Ahora estas instituciones tienen otra tarea: suministrar clientela a la educación privada y a su vez, sufrir un proceso de aculturación donde historia, tradición, autonomía, actitud crítica, militancia, disidencia, características de los universitarios, sin cuestionamiento, pasarán al bote de los desperdicios. Un nuevo lenguaje: calidad, eficiencia, emprendedor, implementación, estándares, facilitador de conocimiento, educación ciudadana, competencias, etc., (ser capaz de: informar, organizar, realizar, comunicar) en términos de saber, d e saber-hacer, e incluso, de saber transmitir. ¿Pensar, desarrollar sentido crítico? No, resolver problemas sí. ¡Calmados! Y un cambio de actitud. Una sociedad que no crea valores, más aún, rechaza los que tiene, no los aplica. La palabra solidaridad como significado ya dice nada y como significante menos, es un principio que no orienta el comportamiento, consecuentemente, de buena parte de la sociedad actual: «…hagan lo que quieran pero que no afecte a terceros», «…si ellos quieren estudiar bueno, pero que no violen mi derecho a estudiar también» «…nada por encima de la ley», «No, nada más hay lugar para 500, yo pasé el examen, ellos no pasaron, que se vayan a otra parte» dice un grupo pequeño de jóvenes apostados frente a Medicina, «defendiendo su derecho a la educación». «Hoy no hay clases», hay una «toma» o huelga, no están los estudiantes. En torno a Ciudad Universitaria, pervive un comercio formal e informal y toda una caterva del transporte colectivo. No han transcurrido 24 horas ¿Qué opinan?, pregunta el reportero de los medios e induce las respuestas, «no, no está bien, estamos perdiendo» «…yo tenía en mi negocio cuatro empleados, ahora nomás tengo uno», «…las rentas están bien caras», dice el comerciante «…no hay movimiento, pues no hay pasaje, pues, y uno pierde mucho» «tengo familia y así cómo…» responde el chofer de la combi, no el concesionario, éste está ideando incrementar la tarifa. ¿Pasaría por la mente de alguno de ellos, unirse a la misma causa en la demanda de educación o protestar contra el alto costo de la rentas? Ni en sueños. Algo parecido ocurre con los profesores universitarios, cuando de pelear materias o una vacante se trata. Si un profesor consigue horas o un tiempo completo, empieza la rebatinga, simulando la defensa del CCT, demandas por aquí demandas por allá, a un lado los principios y la decencia, los intereses están primero. «Yo tengo derecho». ¡Por supuesto que hay excepciones! Lo más reciente, la donación de un edificio para la Facultad de Derecho, pero la iniciativa privada lo reclama, porque los universitarios «lo van a destruir». El negocio es primero ¿Cuántas voces se han alzado para defender y acrecentar el patrimonio de la Universidad Michoacana? ¡Calle boca!, es que somos muy respetuosos. ¡Viva el silencio! El sistema se regodea con este circo romano. Tenía razón Bradbury. Archipiélago es un medio prepositivo, de debate, está por cumplir 15 años y arriba a su número 25. Ahora les propone la lectura «El discurso del rector» y en la Separata un delicioso avance sobre el Libro de la universidad imaginada, de Eduardo Ibarra Colado y Luis Porter. Un sustancioso apunte para la memoria de Severo Iglesias; una interesante reseña sobre La autonomía universitaria a debate, un libro de obligada lectura; y otros temas que los universitarios han escrito para los universitarios. Buen provecho a Vale JMP
Archipiélago 3 de Canteras
E l discurso del R ector Luis Porter
U
na de mis líneas de curiosidad complementarias a la investigación educativa, a la que me dedico todos los días, ha sido la de coleccionar discursos de rectores, mismos que completo, cuando tengo la oportunidad de conocer sus oficinas, observando, y de ser posible documentando, todo lo que concierne al diseño y arquitectura de las mismas (no en vano soy arquitecto). Lo que he encontrado es que los discursos, en términos generales, tienden a ser informes, más que discursos. Predomina lo pragmático, lo hecho o por hacer, que el sentido e intenciones buscadas. Al mismo tiempo he constatado que la ubicación, tamaño, disposición, diseño y mobiliario de la oficina que los alberga y representa, está más relacionado con cuestiones de estatus que con un sitio de trabajo para el gobierno. De hecho, lejos están de parecerse al puente de un capitán o al despacho de un intelectual, más bien, como decía Matus, la parafernalia existente expresa que «no saben que no saben». La metamorfosis que sufre el académico dedicado a la política que por fin asume un papel de autoridad, sin que importe la jerarquía, debe o debería ser un tema importante tema de estudio en el campo del psicoanálisis. Muchos universitarios, incluso investigadores, científicos o promesas intelectuales, asumida la posición de tomadores de decisiones, parecieran desconectarse de su curriculum vitae, hacer a un lado los libros de su campo de estudios, para convertirse en el extremo defensor del estatus quo, que después de todo, para y por eso ha trabajado y ha sido elegido. Es común que sean escogidos aquellos candidatos que destacan por su neutralidad, carácter negociador, respeto a lo establecido e incapacidad de hacer olas. El famoso espíritu crítico que solíamos promover en los jóvenes estudiantes, se ha ido convirtiendo en el entrenamiento en competencias, que lo haga funcional al sistema. Sin embargo, no siempre ocurre lo que brevemente intenté resumir en esta introducción. No todos los rectores se suben al podio, nos dignan con su presencia, dicen sus previsibles palabras (generalmente ilustradas con alguna abstracción estadística), dan solemnemente por iniciado el acto, y en el corto intervalo previo a la conferencia del primer invitado, se van. Hay algunos que, sorprendentemente, no lo hacen, cuando eso ocurre, para un coleccionista de discursos, resulta una gema rara, que vale la pena mencionar y de ser posible también analizar, si consideramos que la salvación de la universidad no depende de las generaciones futuras, sino de esos individuos, que el día de hoy traspasaron el camino político, sin perder sus virtudes y capacidades académicas. Para conocer a un buen rector, no se necesitan evaluaciones ni persecuciones por sus itinerarios curriculares. No importa su origen profesional, sino su evolución intelectual. «Por sus obras los conoceréis», dice el precepto bíblico, y podríamos agregar que también por «la forma en que están dichas sus palabras» sabrás quiénes son, pues no hay mejor representación de una persona que lo que nos viene a decir. ¿Qué caracteriza a un buen discurso en estos tiempos? Pensemos que el ceremonial de las reuniones académicas de otrora, incluía necesariamente un maestro de ceremonias, la jura de la bandera, la estricta y minuciosa enumeración, por parte de todos los que hablaban desde el atril como introducción del acto, de todas y cada una de las autoridades presentes, incluyendo el presidente municipal o el obligado dirigente sindical. A toda esta desproporcionada portada, se agregaba la políticamente incorrecta presencia de guapas edecanes, detalle que a estas alturas del feminismo,
4 Archipiélago de Canteras
debería ser cosa del más superado pasado. Las herencias virreinales de los actos públicos, se han ido transformando a partir de los multitudinarios conciertos de rock, juegos olímpicos o despegues astronáuticos. Más aún a partir de las incansables y repetidas marchas comunitarias, manifestaciones sociales y procesiones populares. Vivimos en tiempos de dispositivos móviles y de comunicación instantánea. Los padres campesinos, de estudiantes de la sierra, han aprendido a expresarse con claridad sosteniendo entrevistas con periodistas y líderes de opinión de todo tipo. Lo coloquial es el medio de comunicación establecido por encima de toda formalidad, la narrativa es el estilo literario que ha sucedido al vetusto ensayo, la libertad se ha abierto paso por entre los convencionalismos decimonónicos, que sin embargo insisten en aparecer contra todo lo que Oscar Wilde hubiera podido vaticinar. ¿Instalarse frente al atril para leer un discurso? ¿Desplegar ese imprevisible número de páginas escritas por el asesor en turno ante el silencioso pánico del público? ¿Utilizar el Power Point para que jugar carreras con el auditorio?… estas formas van siendo sustituidas o deberían serlo, por otras maneras de encontrarnos y dialogar. Hoy se trata de subir al estrado, porque eso si, todavía hay niveles en la sala de conferencias, y el estrado es el estrado, para desde allí, sitio visible, hacer que nuestras palabras vayan envolviendo al público, en ritmos e intercambios, que tejan una red de conversaciones. El discurso convertido en charla, se dice de otra manera que la palabra escrita no logra. Es un hilo conductor que sin dejar de ser monólogo, recibe contestación desde las miradas, los gestos y las actitudes de los presentes. Es un instante de comunión, cuando el rector se pone a hablar se esa manera, como quien cuenta un cuento, una historia, poniéndose en movimiento en su cancha, igual que lo hace cualquier jugador, mostrando su velocidad, su destreza, su capacidad de levantar la cabeza para saber en qué dirección disparar el siguiente tiro. Esta labor de cambio de estilo, de ruptura de formas, en el caso cultural mexicano, es altamente compleja. Somos una sociedad ritual y retórica, conservadora. Pareciera que los sacudones dados por la violencia y la inseguridad crecientes, nos empujan a aferrarnos a lo que consideramos normal. Tampoco vivimos tiempos de renovación institucional, ni de libertad de gobierno. En el campo de la educación superior, no se está buscando la renovación de la universidad, de tal forma que la urgente duplicación de la oferta, no tenga que pasar por la construcción de un sinfín de edificios y aulas siguiendo el obsoleto modelo tradicional. Lo poco que se hace es reproducir campus, que repiten el modelo napoleónico, las reminiscencias boloñesas. La nueva universidad, acorde a lo que los tiempos piden, ya hoy existe y es totalmente diferente a la que conocemos. Es una universidad Uber, que encontramos en línea y que aplicada, simplificaría la vida de miles de estudiantes y profesores. Convivimos con una universidad pública que el gobierno quiere privatizar, frente a un inmenso
tumulto de puntos luminosos, de líneas de comunicación y de contacto, que solo espera ser aceptado como el nuevo firmamento para toda la educación. Consideradas por la Secretaría de Hacienda, como un lastre poco productivo para el erario público, las universidades no son libres de transformarse y asumirse a la nueva bóveda celeste que por medio de la tecnología nos une al todo. Cambiar un programa de estudios aprobado por un consejo, irlo adaptando periódicamente, incorporar nuevas formas de trabajar y establecer contacto con los estudiantes, son movimientos subterráneos que ocurren al margen y a escondidas de los eslogan y las frases vacías que estructura las políticas mohosas de antigüedad en la que insiste el político analfabeto. La universidad sigue siendo vista como ese ser paquidérmico prácticamente inmóvil, a pesar de que sigue aportando lo que mueve vertiginosamente al mundo. Es así que cuando surge un discurso que entra por la puerta lateral a meter gol, driblando a la defensa de la burocracia, sin distraerse por la amenaza del referí y sus tarjetas, nos damos cuenta que la universidad pública, al igual que un equipo de fútbol, progresa cuando se mueve en conjunto, pero depende de esos líderes, que reúnen virtudes excepcionales (cracks), que pueden ser pilares del conocimiento, vanguardia de grupos internacionales, de visión interdisciplinaria, alcance interinstitucional, o simplemente figuras destacadas, capaz de absorber y reflejar el talento de muchos, y cuya voz representa mucho más que su persona. Cuando aparece un rector o un director, o un jefe, maestro, tutor… de esta talla, se ganan el respeto y llaman la atención de los que no han perdido la esperanza en el hombre o la mujer mexicanos. Por eso, y más, en las circunstancias actuales, no importa el proyecto que traiga el rector, porque como él o ella ya lo saben, se verán restringidos por la multiplicidad de itinerarios, niveles y celdas que los superiores de sus superiores, aquellos ubicados fuera y lejos de la universidad, (SEP-Conacyt, etc.) le
han ido imponiendo cada vez con más descaro y prepotencia. Hablar de un proyecto de cambio radical, como hizo en su momento el rector Charles W. Eliot, en Harvard, (momento que duró 40 años) convirtiendo una pequeña escuela religiosa, (creada a partir de la donación de un benefactor, John Harvard,
Archipiélago 5 de Canteras
de sus 400 libros y todos sus ahorros, 779 libras), le será vedado, porque está obligado y por lo tanto aprisionado, por la atención que deberá poner a la multiplicidad de intereses y presiones de control, basada en el celo por el subsidio y la desconfianza hacia la institución, que se desbordan y confluyen en su amplio mundo urbano, que abarca desde teatros galerías, casas de la cultura, dormitorios, preparatorias, etc. hasta las alas que vuelan en sus vínculos con la empresa, los posdoctorados, o la atención a comunidades necesitadas. El rector, en su charla, en su interés de comunicar, se verá obligado a tratar con corrección política, cuidado y respeto, todos aquellos rubros de los que depende el dinero del subsidio, y todos los otros que el auditorio ni siquiera imagina. Y si aun así, logra evadir el «informe», es decir, despreocuparse por señalar los logros o la evolución natural o forzada de la institución con cifras y resultados, y continuar hablando de lo que nadie se atreve, por ejemplo, los conflictos inútiles y egolátricos de los grupos y grupillos, en que se fragmenta la comunidad, que cree más en el odio al colega que en el amor a sí mismo, (que bien podrían demostrar estudiando y superándose), nos estará dejando ver que su capacidad de indignación, de denuncia, de señalamiento o guía, no está por debajo de la preocupación y defensa de su propia imagen. El desafío mayor para el rector que se expone sobre el estrado, es lidiar con la ausencia de un plan real y hablar desde los planes normativos, generalmente hechos desde fuera, preocupado por las apariencias, y por tanto, proclives a estimular la simulación. El mayor defecto de las administraciones que cambian para que todo siga igual, es la falta de cultura de la planeación, la ausencia de continuidad, sistema y proyecto, que el gobierno central se ha ocupado de extirpar de las universidades, para sustituirlos con juegos de palabras tan estentóreas como vacías. Sortear esta desventaja es otra prueba del buen rector, que logra abrirse paso entre las fracturas e intersticios de la normativa vigente y sus constantes recortes, para encontrar la manera de hacer lo que su institución necesita, pues esa institución no se parece a ninguna otra, nace en una región tan concreta como única y requiere de respuestas nacidas desde dentro. Otra limitación a superar es la proliferación de autoridades venidas de las ciencias duras, con su dosis de arrogancia y su estrechez de visión, que todo lo ve como un problema de la física o de las matemáticas, es decir como problemas que tienen solución. Bien sabemos (algunos) que no hay solución para situaciones que no son en sí problemas, sino coyunturas propias del devenir, que requieren respuesta, atención, cuidado, y no aplicación de fórmulas en busca de abstracciones indefinibles, como la ¨calidad». Procesos de tomas de decisiones donde predomina lo técnico y lo cuantitativo, el despliegue de abstracciones y cuadros estadísticos, generalmente manipulados, tergiversados y tramposos. Un tipo de discurso que encandila al auditorio siguiendo criterios dichos con ese tono estricto y terminante, típico del hábil político local, donde se mezclan los «escenarios» posibles y deseables con fantasías en las que el actor que planea podría tener la capacidad de propiciar condiciones que permitan alcanzar ciertos objetos y metas, aunque al salir a la realidad, dejemos de ver tal superchería. Sin embargo esta forma de
6 Archipiélago de Canteras
planeación ha sido muy práctica para publicar documentos que nadie consulta, (Poas, Pides, Pifis, Pat, Pdef, etc.) pues los usos prácticos de la misma son muy limitados y sólo en aquellos pocos casos donde el grupo o proyecto en cuestión posee condiciones de auto-control, dan resultado. Es muy emotivo, en cambio, para los que hemos vivido en la universidad toda nuestra vida, ver al líder institucional en turno, dirigiéndose al público, con un vocabulario que no se quedó dentro de las fronteras de su campo de estudio y especialización, demostrando que su doctorado le ayudo a trascender su formación inicial, por ejemplo, la de un ingeniero químico, y desde esa plataforma base, construida con sus conocimientos específicos y especializados, haber ampliado su propio marco inicial, para incorporar en él, la filosofía, la antropología, las humanidades enteras, sin dejar fuera las artes o la poesía. Porque, valga la aclaración, tanto la química, como la matemáticas, tanto la astronomía como la física, tanto las neurociencias como la biotecnología, contienen poesía. Un rector, que en su conversación con la comunidad, logra zafarse de la visión macro, del gran panorama donde los detalles se pierden y todo se contiene en el paisaje general, para hablar de su día de trabajo, de aquellos aspectos micros, que hacen lo cotidiano, en donde cabe un caso específico, un tema de investigación y todo lo que surge del conjunto de proyectos, explícitos e implícitos, que mueven a la base, por encima de requisitos y de formatos a llenar, hasta llegar a la oficina donde se gobierna y desde allí al conjunto de centros y facultades que la conforma. Un rector que demuestra que sabe que planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método, de manera sistemática, explicar posibilidades y analizar sus ventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. Un rector que sabe que la planificación es una herramienta para pensar y crear al futuro, y no para adivinarlo o hacer el papel de agorero lector de bolas de cristal. No hay vuelta que darle. El que se sube a la palestra a dar un discurso, podrá ser simpático, tener habilidades discursivas,
histriónicas o efectistas, pero eso engaña al principio y unos pocos, porque como bien dice la máxima, «a la larga, mostramos el cobre». El discurso que comunica, es el que usa la palabra como una «herramienta de libertad» pues el rector que nos habla, gana libertad en la medida en que piensa y enumera las posibilidades futuras, el que por encima y por debajo de las imposiciones esgrimidas con la espada de la evaluación externa, logra que salga a la superficie su carácter democrático y libertario, propio del que tiene un plan propio, personal, de líder que logra volcar su experiencia universitaria, en una visión de futuro para su institución. Esta capacidad sólo es posible si este individuo posee un proyecto de vida y no tan solo un proyecto institucional o académico, pues gobernar encierra a la persona entera, es una cuestión de personalidad y carácter, de un ser que siendo, no se deja llevar por las circunstancias, y que a pesar de haber transitado por el pantanoso terreno de la política, no ha perdido la brújula del navegante que conoce las corrientes adversas, sus mareas y remolinos, siempre con el sextante puesto en esas estrellas que avizoran un futuro mejor para todos. ¿Qué otro indicador hace que un discurso de la autoridad sea admirable? El de la atención que se ponga a todos los actores del proceso social dentro de una planificación de la acción humana que contempla todas las dimensiones de la realidad, siempre sabiendo integrar el mundo de la política con el de la técnica, el mundo de los intereses con el del conjunto de profesores y alumnos que se verán afectados por ellas. Asumimos tres tipos de profesores y de alumnos, en relación a su interés por la institución que es decir, por su carrera: 1) el que trae un compromiso estándar, el que está en la universidad porque es una chamba, o porque busca la credencial; 2) el que vive la universidad con la curiosidad abierta por aprender cada día algo nuevo, sea maestro o estudiante, dispuesto siempre a involucrarse más; y 3) el que ve su carrera como un plan de vida, un plan flexible que se renueva periódicamente, pero que le permite saber hacia dónde dirigir sus pasos hoy. Me ha tocado convivir en cursos para la alta dirección universitaria, destinado a rectores o futuros rectores, y he visto en esos esfuerzos escolares, que en todos los casos se requiere de una cultura de la planeación. Sin embargo, nuestra desgracia que afecta a la formación de buenos cuadros directivos, (entre otras) es que domina entre nosotros un concepto de planeación-pordecreto, que es el que se sigue aplicando en México (como bien lo ilustra en estos tiempos el Secretario Chuayffet). Pero el rector que usa su sentido común, y se dirige al público desde la sencillez de las palabras cotidianas, sabe o intuye, que no existe un «modelo de planeación» que pueda memorizar o sintetizar en forma de manual técnico como un conjunto de fórmulas a aplicar. El buen rector, que lleva un largo itinerario en la institución ya ha descubierto que los modelos de planeación son infinitos, que todo tomador de decisiones es un planificador obligado, y que no es posible tomar decisiones o evaluar, sin un plan. Por eso han sido capaces de desarrollar y fortalecer su propia «capacidad de proyecto», entendiendo que todo proyecto es un plan. En el mundo de la política, como podemos constatarlo escuchando hablar a los políticos, para que éstos adquieran suficientes elementos teóricos que les permita asumir una posición frente a la forma tradicional de gobernar, para que hayan construido criterio que les permita plantear su propia planeación posible, se requiere de una rara dosis de humildad, de curiosidad, de fe y esperanza en si mismos
y en el futuro. Esto en nuestro medio es de lo más raro y excepcional, pero no inexistente. Otro indicador para analizar el discurso del rector, es el que permite constatar que sus decisiones o sus planteamientos, en lugar de haber sido redactados por otros para quedarse en el documento, surgen de sus propias convicciones y trascienden lo meramente verbal, expositivo, para llevar al movimiento de la acción. Palabras con la necesaria claridad como para saber elaborar y comunicar verbalmente un proyecto que puede ser nacional, regional, institucional, local, de vida, etc. porque la visión del planificador lo abarca todo. Si nos decidimos a entrevistar al rector, después de haberlo escuchado, y de haber quedado convencidos de que se trata de una persona franca, directa, honesta, en el diálogo podremos constatar que es alguien que sabe relacionar sus lecturas y experiencias, su trabajo en la acción, con teorías y conceptos provenientes de sus autores preferidos. Indagar sobre el marco teórico personal de estos individuos, nos dice mucho. ¿Relacionan sus procesos de decisión con la planeación estratégica situacional latinoamericana? ¿Relacionan la planeación alternativa o lateral con la hermenéutica analógica creada en México?, ¿conocen el concepto de «complejidad», la «autopoiesis» y la «biología del amor» surgidas en Chile?, ¿saben del movimiento lento, la «educación lenta», como parte de las diferentes nuevas formas de conocer?, ¿Han reflexionado sobre el concepto de libertad, de tiempo, de identidad, que forma parte de la cultura ancestral mexicana? ¿Le han informado sobre los nuevos movimientos dentro de la filosofía? No dudamos que un rector eficiente y humano, es un intelectual que se sigue formando día a día, hasta tener claro que la educación es un proceso de emancipación y que la mejor fuente de conocimientos es el uso de su imaginación, donde el «yo» no basta sin la presencia y aceptación del «otro». Saber gobernar es sinónimo absoluto de saber planear a la vez producto de conocer las nuevas formas de investigar que forman parte del momento histórico que vivimos. Estar actualizado, viviendo el día de hoy, es la única manera de lograr un proyecto propio y efectivo que guíe una institución, la propia vida, o lo que se quiera. Como público, como invitado a la reunión en la que escuchamos a diferentes responsables de redes, programas, eventos, acciones; como integrante de la universidad pública mexicana de la que soy responsable en la mínima parte que me toca, me siento a escuchar al que toma el micrófono, no pasiva o pacíficamente, sino con ánimo de confrontación. La actitud crítica no me quita el placer de ser parte del público universitario. Confrontar es la actitud crítica que me permite seguir formándome, creciendo. A pesar de las evaluaciones de los comités que revisan mi trabajo, a pesar de la hostilidad y baja simpatía con las que algunos esquivan su mirada al cruzarse conmigo en el pasillo, nadie altera mi convicción de que vivir la universidad pública es algo que provoca disfrute, gozo, placer, alegría. Los hoscos que nos agreden con sus malestares, son infinitamente pequeños, frente al placer de ejercer mi docencia, de trabajar en mi investigación, de cooperar con mis colegas felices, que por suerte los hay y no son pocos. La universidad y el taller o salón de clase es un lugar de encuentro vital, armónico, ruidoso, como lo es un laboratorio científico, un taller mecánico o un estadio. Es una arena de debate, porque la academia es para debatir, y la buena docencia es la que cuestiona todo, hasta lograr un consenso construido en el
Archipiélago 7 de Canteras
dialogo o el debate polémico, apasionado, fervoroso, pero siempre democrático. Tenemos que aprovechar la discusión y el estudio para entender mejor los supuestos que tenemos, y el efecto que pueda haber causado en nuestra personalidad una cultura política alterada, afectada por un país donde pareciera imperar la impunidad y la más descarada corrupción, cruel violencia y profunda degradación moral en algunos de sus sectores (lamentablemente el empresarial, protegido por el del gobierno, sociedad cuyo cinismo e impunidad han dado como resultado la delincuencia organizada). En este La universidad es siempre un sitio de «re-nacimiento», en otras palabras, el que vive en la universidad es porque está dispuesto a renacer cada día. Convivir en la universidad es un proceso que lleva el sístole y diástole de la reflexión en la acción. Entiendo por rigor académico un devenir cotidiano cuya carga de lectura es manejable, cuyas demandas de producción son proporcionadas al tiempo del que disponemos, donde la hora extra que estamos dispuestos a dar, se suma a la que están dando nuestros colegas. La vida universitaria tiene su mejor expresión cuando el rector, el director, el jefe, saben articular su discurso, sin preocuparse por problemas de redacción ni de sintaxis, porque para eso existen los correctores de estilo. La corrección del lenguaje está sujeta a su condición de cuerpo vivo en constante transformación. La inmovilidad de las reglas es el germen de la desobediencia y el mundo se mueve gracias a la capacidad de ruptura y reconstrucción. Nuestra labor como profesores o como estudiantes, no es ni debe ser un sacrificio, no debe encerrarnos en el círculo del desvelo y del esfuerzo sobrehumano. Ser un académico con poder de decisión, como ser un poeta, no es resultado de un destino cabalístico superior al de quienes ejercen otros menesteres y oficios, como bien dijo Pablo Neruda en su discurso del premio Nobel. Él nos enseñó que la mejor persona, el buen rector, el buen maestro, como el mejor poeta, es como el panadero que nos entrega el pan de cada día sin más entrega que su diario esfuerzo. Lo que Neruda señala claramente es que no somos ni tenemos que creernos dioses. El buen maestro como el panadero, que se levanta a la madrugada a cumplir con su majestuosa y humilde faena de amasar, meter al horno, dorar y entregar el pan de cada día, no cumple más que con una obligación comunitaria. «Y si el poeta llega a alcanzar esa sencilla conciencia, podrá también la sencilla conciencia convertirse en parte de una colosal artesanía, de una construcción simple o complicada, que es la construcción de la sociedad, la transformación de las condiciones que rodean al hombre, la entrega de la mercadería: pan, verdad, vino, sueños.» (Neruda). Sólo por el camino de ser personas comunes llegaremos a restituirle a la universidad, a la educación, la importancia y el sentido, el peso que le van recortando en cada época, que le vamos recortando en cada época nosotros mismos. Es somos, panaderos que disfrutan su trabajo y lo hacen con entrega, dedicación, compromiso y capacidad. En una universidad lo que importa no es el conocimiento, ni la ciencia, ni los avances tecnológicos, ni la patente de un descubrimiento genial, esas cosas son accidentes,
8 Archipiélago de Canteras
productos, excepciones que resultan de algo más importante: la persona como tal, con su problemática humana y sus luchas internas, con sus habilidades o capacidades intelectuales, sus lastres y problemas a entender y superar. No es necesario mostrarse conocedor, experto o sabio, en el discurso frente al público, lo importante es mostrarnos como personas y no asumir papeles, actitudes o imágenes que distorsionen o escondan lo que somos, pues recordemos que tarde o temprano mostraremos el cobre. Mejor tratemos de que reluzca nuestro oro, la materia de la que estamos hechos, y eso ocurre cuando en el fondo, muy en la plataforma base, reconocemos que todos somos iguales. Rector y empleado de limpieza, profesor y administrativo, vigilante, portero, mensajero o bibliotecario, todos somos adultos trabajando para la universidad con nuestras capacidades, siempre dispuestos a superarnos. Tanto el rector como el docente se considera a sí mismo como otro integrante más del grupo, jugando el papel de moderador y quizás de guía en algunos momentos, afiliándose al equipo y siendo útil y colaborador, echándole ganas, siendo fieles al escudo o a la camiseta, a los símbolos que nos produzcan orgullo. Es así que nos sentamos en el auditorio y escuchamos el discurso del rector, como palabras cuya pluralidad se disemina a lo largo y ancho de esta sesión presencial, como ejemplo de una universidad auto-gobernada, donde cada cual tiene la oportunidad de contribuir con su ladrillo a la estructura indispensable que permite el flujo, la confluencia y la colaboración de todos los que participan en ella. Un discurso que nos asocia contingentemente para apoyarnos mutuamente y avanzar en el planteamiento del camino a seguir, en la puesta en marcha de acciones específicas, en donde todos, sin faltar ninguno, los que vivimos de la universidad y para la universidad, no somos otra cosa que sujetos de conocimiento a
Lo anteriormente dicho y escrito, es resultado de participar en el XVI Encuentro Universitario de Actualización Docente «Desafíos Actuales de la Universidad» en la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el marco del Centro de Formación Docente y Atención Integral al alumnado y la Red Académica Universitaria en Educación, del 6 al 10 de julio 2015, inaugurada con el discurso de su rector en turno. LAISUM. - México, 12 de julio de 2015
Su autoconciencia es el camino Severo IGLESIAS Filósofo. Director fundador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michacanaa
En 68:
L
os crímenes de Tlatelolco mostraron que el movimiento no podía continuar sin tácticas y estrategias para guiar las batallas. El estudiantado, solo, no tenía la fuerza para abrir la puerta a un México nuevo. Era vital su unidad con clases y sectores sociales con capacidad económica y política para realizar cambios estructurales democráticos. Su aportación más importante fue su aparición como sector social y político específico. Recluta miembros de diferentes clases en un sector con fines propios; y sus demandas académicas, sociales y políticas son rasgos ideológicos especiales que es preciso explicitar. Al gobierno le preocupaban sus tesis ideológicas propias y su organización independiente separada de los partidos vigentes. Luego de los ferrocarrileros, el estudiantado único sector social no controlado, perturbaba la paz del sistema. Otro rasgo: el poder estudiantil se mostró de modo organizado (en sociedades, consejos, comités de huelga, clubs, brigadas políticas) y no sólo en forma individual. La democracia del sufragio convertía, en tanto, a los ciudadanos en electores que ejercen su poder sin cohesión.
Pero el estudiantado vive una posición social sujeta a contradicciones. Es un sector que no puede ser presionado económicamente, no participa directamente en la producción, es la antesala del ejercicio técnico y profesional.
Su tarea misión es remover la conciencia del mundo. Había comenzado a subvertir la conciencia enajenada y eso tenía gran significado histórico. El estudiante ejercía el papel de inteligentzia ante una intelectualidad que no comprendía la gravedad del momento.
Ésa es también su gran desventaja, pues no puede presionar la economía, no puede ser expulsado del trabajo, aplicarle la cláusula de exclusión, negarle el riego, la tierra, el crédito; pero tampoco puede detener el proceso productivo con sus huelgas.
En 2012
Esta contradicción se resuelve al unirse con las fuerzas que son un eje político nacional: los trabajadores industriales, del campo y capas medias. Eso le permitirá conectar su poder con la presión económica y colaborar en el cambio histórico. Al respecto, ha de pertrecharse con una teoría de vanguardia para hacer propuestas a las cuestiones económicas, sociales y políticas actuales. No sólo protestar. Por eso la universidad debe servir al pueblo y a la nación; y la autonomía tiene aquí su verdadera condición. El estudiante había cobrado la capacidad de desnivelar el poder, de despertar la conciencia de la población, remover la mohosa conciencia colaboracionista e intervenir en la discusión y formación de nuevas sociedades.
Actúe o no actúe consciente o inconsciente, el estudiante tiene siempre lugar propio en la estructura y la perspectiva histórica. Los motes de «generación x», «ni ni», etc., ocultan su verdadera posición. Tampoco basta su inserción en el regateo electoral. En los sesenta el fin era abrir la universidad para los pobres. Hoy se limita el cupo para transferir clientes a las escuelas privadas, pero el problema central es el egreso: al terminar su carrera el estudiante sabe que no hay empleo y sus estudios no corresponden al interés social y nacional. Sin conciencias de ello, se condena a transitar en el vacío social. Otra contradicción la universidad trasmuta al estudiante con la alquimia burocrática, convierte a los hijos de obreros y campesinos en clase media sin compromiso. A la vez, el estudiante se afianza como parte de la clase trabajadora: junto con obreros, campesinos, técnicos y profesionales en ejercicio activo, y los jubilados que ya aportaron su cuota laboral, es trabajo en
Archipiélago 9 de Canteras
preparación. Y si el sistema frenó el movimiento enganchando la universidad al carro de la «planta productiva», hoy la somete a las corporaciones planetarias y su modelo de organización: encarga el trazo de estrategias a sus élites, el trabajo segmentado y programado a técnicos y profesionales, los servicios «libres» a quienes quedan fuera. Por ende, el empleo que ofrece la inversión extranjera significa desintegración social y nacional. Urge, pues, establecer una nueva formación profesional y una nueva universidad. Por tanto, con posición viva en la estructura nacional, el estudiante que hoy despierta de su letargo no debe jugar a las consignas neoliberales ni hacer el juego a la industria cultural y mediática; tampoco ser peón de partido para golpear a otros o prestarse a la manipulación, sino ejercer su autonomía enlazando su destino al del pueblo y la nación.
Su autoconciencia es el camino, sin ella la autonomía universitaria es una farsa. Su autogestión social, humana y académica es
más importante que la bagatela de la participación en la elección y reelección de los rectores a
Reseña «La crisis actual puede ocurrir de nuevo. Y esa es una pregunta que tenemos que hacernos: ¿cómo es que las mejores universidades del mundo educaron a profesionales que fueron incapaces de prever esta crisis? Que fueron ciegos, sordos y hasta hipócritas en cierto modo. No podemos seguir educando profesionales solamente para ganar dinero. Debe haber una responsabilidad.» Georges Haddad Director de Educación Superior de la UNESCO. Julio de 2009
E La autonomía universitaria a debate. Una visión desde América Latina* Víctor Manuel CAAMAÑO CANO Profesor-Investigador. Universidad Pedagógica Nacional. Unidad Guadalajara. Maestro en Psicoterapia Psicoanalítica por la Asociación Psicoanalítica de Jalisco. APJ. Correo e: vicmacster@gmail.com
10 Archipiélago de Canteras
ste libro es un esfuerzo colectivo, es la conjunción de pensamientos, acaso utópicos, de académicos de América Latina y España, por alcanzar y ver una universidad pública profundamente vinculada a las necesidades nacionales, con responsabilidad social y decididamente al lado de los sectores menos favorecidos. Esta es una de las primeras coincidencias de los autores con respecto a la necesidad, innegociable, para debatir sobre la autonomía universitaria. Este concepto, que en los últimos años se ha convertido en clave para el protagonismo de los discursos políticos, en la práctica exige de los universitarios acceder a su reinterpretación y realizar nuevas prácticas institucionales, una operación de cirugía mayor congruente con lo que representa la *La Autonomía Universitaria a Debate. Una visión desde América Latina. Editorial Universitaria, Rosario, M. Víctor Manuel, Marúm Espinosa Elia, Alvarado Nando Maritza (Coords.), Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2010. 244 pp.
universidad pública: la construcción de un nuevo paradigma con un mayor escrutinio de la calidad, la equidad y la responsabilidad. La autonomía universitaria no inicia ni se agota con su expresión y reconocimiento jurídico en la Carta Magna, que salvaguarda una de las exigencias hechas realidad a partir de la valentía de quienes promovieron la Reforma de Córdoba hace casi 100 años. Representa, sí, la semilla sembrada y que floreció rápidamente en América Latina. Hoy en día la autonomía universitaria tiene otras implicaciones: significa una forma de vida para las comunidades, estudiantes, académicos, administrativos y directivos. Representa para los actores una actitud en permanente desequilibrio para problematizar con decisión las amenazas del exterior, de ese mundo salvaje llamado mercado globalizado, mundialización, sociedad y economía del conocimiento, en cuyo nombre se trata de imponer -con las políticas educativas- estrategias de privatización encubiertas para llenar el vacío del Estado como proveedor de las condiciones económicas y materiales suficientes para que el mayor número de jóvenes acceda a la educación superior. Asimismo, la actitud cuestionadora debe asumirse desde el interior de la universidad pública. Los actores universitarios debemos plantearnos preguntas radicales respecto al papel que se juega en la configuración del poder, de la cerrazón de los ethos académicos, sobre las barreras infranqueables de los equipos de vanguardia en investigación para interactuar, dialogar y ampliar la cobertura de los beneficios derivados de la generación del conocimiento, de la exigencia -igual- no negociable ni aplazable de democracia académica que implica el debate de las ideas sobre los destinos de la universidad como bien público, de sus programas educativos y en el respeto absoluto al trabajo colegiado y colaborativo, hoy cada vez menos socorrido y valorado por sus resultados previsibles. Que implica, además, la pedagogía de la pregunta, la construcción del saber en la interacción que sustituye al magister dixit, como ingredientes de un quehacer democrático cotidiano. La autonomía universitaria -coinciden los académicos de Argentina, España, Nicaragua y México—, implica para las universidades su reconfiguración académica con relación a los nuevos temas y preocupaciones emergentes y que hagan suya una de las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior del año pasado: «La generación de un conocimiento multidisciplinar desde perspectivas social, económica, cultural y científica. Esta generación de conocimiento debe dar respuesta a desafíos globales como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública», entre otros (UNESCO, 2009). La autonomía universitaria conlleva la promoción del pensamiento crítico, de la acción ciudadana con la finalidad del desarrollo sostenible, la paz, el bienestar y el desarrollo y el respeto de los derechos humanos, de la búsqueda de la equidad de género. Contribuir en la educación de ciudadanos éticos y comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia. Carlos Tünnermann en su artículo «Implicaciones de la autonomía universitaria para el siglo XXI», explica la trayectoria de la
universidad como la organización en la que se enseñan y aprenden los saberes. Da cuenta del origen del concepto de la autonomía universitaria, estableciendo que a partir de la Declaración de La Habana de 1966, se precisa que el conocimiento sólo puede ser generado, transmitido, criticado y recreado en instituciones que gocen de autonomía y libertad académica, con conciencia y responsabilidad y con un claro compromiso de rendir cuentas como condición para el pleno ejercicio de la autonomía. Es contundente al señalar que se necesita para el presente siglo, una universidad al servicio de la imaginación y la creatividad, con la predisposición para la flexibilidad como forma de trabajo y para la reforma de sus estructuras. En efecto, con respecto a la responsabilidad social dicen Norberto Fernández y Cristian Pérez, en su comunicación «La autonomía universitaria en Argentina y América Latina», que es importante repensar la Reforma Universitaria puesto que el ideario de Córdoba está vigente, los jóvenes como protagonistas presentes y la universidad en su compromiso para el cambio social. Señalan que en la actualidad tanto el discurso como el espíritu reformista están presentes en la academia latinoamericana, a partir de que -en los años ochenta y noventa del siglo pasado— se despliega una profunda transformación de la universidad y se generan reuniones y producciones a partir de temáticas debatidas por organismos en un horizonte regional y mundial. Asimismo, en la actualidad hay una lucha de la autonomía contra la privatización, de evitar convertir a la universidad pública en una empresa mercantil. La lógica del mercado no puede aplastar la soberanía de la libre reflexión, agregaría yo. Frente a este modelo, Axel Didriksson en «La autonomía universitaria en las economías del conocimiento», reconoce que hay movimientos de resistencia a este paradigma que trabaja propuestas alternativas para el uso y manejo creativo, libre y socialmente abierto de la educación y los conocimientos, a través de sectores organizados en redes que favorecen aprendizajes entendidos como un bien social. Sin embargo, debemos ser congruentes y advertir que desde la década de los noventa se ha venido aceptando la aplicación de políticas ya sea para el ingreso de estudiantes, la promoción de profesores y su certificación, la acreditación de programas educativos, el concurso por proyectos para ir por los cada vez más menguados recursos para el fortalecimiento institucional. Wietse de Vries y Francisco Romero en su artículo «Cumbres borrascosas y valles pantanosos: interrogantes acerca de la autonomía universitaria en México», ponen el énfasis en la dimensión académica de la autonomía universitaria, sin desconocer que históricamente se ha dado un mayor peso a los aspectos de la gestión y el poder. Concluyen que la universidad pública ante todo ha seguido las directrices de la política federal, por lo que se debe cuestionar a los propios actores institucionales, si la universidad cumple las funciones que una sociedad democrática exige o si se responde a los dictados del mercado. En su sentido social, la universidad debe dar la oportunidad a los que transitan por ella, profesores, estudiantes, directivos, administrativos, de vivir la experiencia para actuar responsablemente con conciencia social, ética y ecológica.
Archipiélago 11 de Canteras
Al tener la universidad pública el compromiso irrenunciable y la finalidad de atender a los grandes problemas nacionales, exige a los académicos juegos en los que se practique el valor de la democracia, tanto al interior de la universidad y de su promoción como agentes activos en el exterior. Habría que hacer un balance del impacto social que vienen teniendo a últimas fechas los egresados de las universidades públicas, para evaluar las distorsiones que -previsiblemente- produce que el quehacer universitario no esté en sintonía con las más acuciosas necesidades que la sociedad reclama legítimamente. En este sentido, Salvador Vila en su documento: «Autonomía y responsabilidad social universitaria: crónica de desencuentros y necesidades» al reiterar que el Estado ha venido disminuyendo su responsabilidad, lo que ha ocasionado una crisis institucional. Sin embargo, encuentra como una fortaleza definitiva el hecho de que la universidad sigue siendo un espacio para la reflexión crítica y la formación de ciudadanos autónomos y solidarios, por lo que, señala, debe cuestionarse a los propios actores institucionales si la universidad cumple con las funciones que una sociedad democrática exige o si se responde a los dictados del mercado. Establece entre otros argumentos nodales la necesidad de que la universidad pública involucre a una comunidad crítica del aprendizaje en un ambiente de convivencia democrática, inclusividad y heterogeneidad reconociendo la convivencia de las diferencias de todos sus miembros. Concluye con la necesidad de que la universidad sea punta de lanza en los aspectos éticos relacionados con la vida social. Víctor Rosario y Maritza Alvarado expresan en el capítulo «La Autonomía universitaria: entre las prácticas de la gestión estratégica y la inmovilización de los académicos» que estos actores, los académicos, deben ubicar su práctica en la posibilidad de mover las conciencias en la construcción de un proyecto académico personal y colectivo, en cada práctica educativa y espacio colegiado, en la deliberación de problemas concretos y de sus posibles estrategias de intervención en donde los estudiantes se impregnen de valores sociales y profesionales. Hablan del reto que significa repensar la universidad pública, de generar un nuevo sistema de gestión y, por lo tanto, de gobierno para problematizar las políticas públicas con el absoluto respeto y búsqueda de la democracia académica desde los espacios y cuerpos colegiados. Sin embargo, como dice Marúm, entre los problemas que enfrentan las universidades públicas con respecto a la autonomía universitaria son, entre otros, los distintos grupos de poder dentro y fuera de la institución, que suplantan o mediatizan la voluntad política de
12 Archipiélago de Canteras
profesores, trabajadores y estudiantes, por lo que una cosa es lo que se plantea en las disposiciones reglamentarias y otra cosa es lo que sucede en la realidad o se hace en la práctica. Asimismo, Elia Marúm en «El tránsito necesario de la autonomía para la nueva gestión universitaria en México» desarrolla la idea de que en México y América Latina la autonomía universitaria enfrenta hoy en día nuevas interpelaciones que se expresan a través de las siguientes preguntas: ¿para qué tipo de sociedad educar?, ¿a quién debe servir el proceso de transformación de las educación superior?, ¿cuáles deben ser los sectores sociales beneficiados por una educación superior pertinente y de mejor calidad? Si aceptamos y reconocemos a la universidad como una organización que deberá ser estudiada desde el paradigma de la complejidad, si asumimos que la realidad es extraordinariamente dinámica, histórica, heterogénea, entonces como lo señala Héctor Antonio Rosario, en su artículo: «Algunas reflexiones en torno a la dimensión jurídica de la autonomía universitaria», los cambios sociales obligan a las instituciones a la investigación y búsqueda de una relación armónica entre la norma jurídica y la realidad que regulan. Se pronuncia por llevar a cabo una reforma a todas las Leyes Orgánicas de las universidades públicas para que se especifique el respeto irrestricto a las garantía individuales de los miembros de la comunidad, así como para incorporar explícitamente lo actuado con relación a la ley de transparencia, derechos humanos, desarrollo sustentable, equidad de género, respeto a la diversidad, y la observancia democrática del ejercicio de la gestión institucional. Finalmente y a manera de cierre, Georges Haddad señala que «... tenemos que reforzar la capacidad para debatir la idea de privatización y reforzar el seguimiento de la calidad, la relevancia y la equidad, y no dejar que la privatización se convierta en un cáncer en el mundo de la educación superior. No olvidemos tampoco que las universidades públicas tienen que ser objeto de seguimiento en términos de calidad, equidad y relevancia y cambiar su mentalidad. No por el hecho de ser instituciones públicas deben estar a salvo del escrutinio. Estoy seguro de que acaba de comenzar un proceso lento y progresivo hacia un nuevo paradigma de las universidades». Hay pues en este libro, mucha materia para la reflexión, el análisis, la crítica y el debate a http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018527602010000400007&script=sci_arttext
Breve reflexión
Proceso de fundación de la Preparatoria «Melchor Ocampo» Sergio VALDIVIAS SALSE Profesor. Preparatoria «Melchor Ocampo»
E
l 02 de octubre de 2015 se cumplen 37 años de haber sido fundada la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo». Momento idóneo para hacer un reconocimiento a los profesores fundadores que han dejado una huella imborrable en los muros de la escuela y en el espíritu de cientos de jóvenes, que con el paso del tiempo se convirtieron en grandes hombres y mujeres. En la actualidad, ante la demanda de más espacios en la universidad, se opta por la descalificación, la amenaza y la represión, pareciera que esa es la respuesta única para toda demanda estudiantil que, aparentemente, no puede ser resuelta por un directivo o varios. Sin embargo, basta con echar una mirada a la historia de la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo» para descubrir otra alternativa. Corría el año de 1978, cuando «el incremento de la demanda de nivel Bachillerato dejó fuera a más de 300 aspirantes que, por falta de espacios en las preparatorias, no fueron aceptados» (Morales P.J., 2012). Sin embargo, los directores no optaron por la salida más cómoda (negar los espacios y si la demanda persiste, la descalificación, la amenaza y la represión), sino que tomaron como suyas esas demandas y buscaron una solución. Digno de ser homenajeado, en dicho proceso, el entonces Regente del Colegio de San Nicolás, Dr. Moisés García López y el profesor
Jesús Morales Pérez quien, en esos días, se desempeñaba como Secretario administrativo del Colegio, ambos abanderaron las demandas de los jóvenes y dedicaron todos sus esfuerzos para poder llevar a buen puerto tan justa demanda. Fundar una nueva institución educativa parece fácil, pero se requiere tener una gran visión panorámica para poder visualizar los diferentes aliados y opositores al proyecto; una visión microscópica para detectar hasta los más mínimos detalles y resolverlos; tener una formidable capacidad de gestión para equipar el edificio desocupado por la Facultad de Contabilidad y Administración; así como una enorme decisión de llegar a acuerdos con las diferentes fuerzas que intentan imponerse, para que poco a poco, se vaya despejando el camino hacia la materialización de la nueva institución. Imaginemos el esfuerzo que se debe hacer para poder trabajar con un equipo durante días y noches, para clarificar y consolidar todos los elementos necesarios, para el inicio de una nueva escuela, y acertar en la selección de los 77 profesores fundadores que formaron la primera planta docente. Se puede percibir en dicha selección una visión de corto y largo plazo, pues se eligió a 21 «profesores que estaban en proceso de culminar sus estudios de licenciatura, así como aquellos mentores recién egresados o titulados, con pocos años como docentes,
Archipiélago 13 de Canteras
se ubican en el rango de 17 a 25 años»(Moreno, R. Coordinadora, 2004: 39). Sin duda todos estos jóvenes profesores eran visualizados como los futuros pilares de la institución. Además, se eligió a 46 «profesionistas que terminaron su carrera y poseían un número considerable de años de experiencia, constituían el rango de los 26 a los 45 años» (Moreno, R. Coordinadora, 2004: 39). En estos profesores serían la base sobre la que se cimentaría la enseñanza académica, pues ellos tenían la fuerza, la juventud y experiencia. Finalmente, los restantes 10 docentes «estaban por jubilarse y contaban con el reconocimiento laboral de la institución, constituyen el rango de 46 a 72 años» (Moreno, Coordinadora, 2004: 39). Estos profesores eran fundamentales, debido a que eran los de mayor experiencia y quizás de mayor respeto, necesario para dar estabilidad en los primeros días, que suelen ser los más tempestuosos. Además de los profesores, se incorporaron tres trabajadores administrativos, un trabajador manual y uno de intendencia, Don Trino, quien se sumó al proyecto, solicitando su cambio de San Nicolás al nuevo centro educativo, todos ellos pilares fundamentales para el buen funcionamiento de la institución. En cuanto a los aspirantes, quizás muchos podemos imaginar que eran pocos, sin embargo, 923 estudiantes, conformaron la primera generación. De esos, 285 eran mujeres y 638 hombres. Finalmente, superando todas las dificultades fue inaugurada, el 2 de octubre de 1978, la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo». Siendo el primer director C.P. Arturo Ambriz Hernández y el primer Secretario Administrativo y Académico el Prof. Jesús Morales Pérez. Así que en estos 37 años, han pasados por las aulas miles de estudiantes, todo ello gracias al esfuerzo inicial de los profesores fundadores que con cuerpo y alma construyeron tan noble proyecto. Al igual que los estudiantes, la planta docente se ha modificado de manera constante a lo largo de los años: algunos sólo han estado en la Preparatoria un breve tiempo, otros se han jubilado, algunos otros se han eternizado a lo largo de estos 37 años, es decir, aunque jubilados siguen contribuyendo en la noble tarea de académica en diferentes espacios y, muchos más, nos hemos unido poco a poco a través de los años a tan noble labor. Con la responsabilidad de mantener y si es posible, mejorar todo el legado de aquellos profesores que han dedicado su vida a la enseñanza y a la mejora de las condiciones físicas del edificio, equipamiento y laborales. Aunque no todo es de color de rosa, como en toda institución hay posturas casi irreconciliables, pero se toleran y conviven de manera respetuosa. La Preparatoria a lo largo de su existencia ha pasado por muchas dificultades y sigue inmersa en ellas, pero siempre se ha sobrepuesto y ha salido a flote.
14 Archipiélago de Canteras
Finalmente es importante hacer un pequeño recuento de los directores que ha tenido la Preparatoria «Melchor Ocampo», son: 1) C.P. Arturo Ambriz Hernández (1978-1983); 2) Lic. Manuel Camacho Horta (1983-1987); 3) C.P. Luis Lázaro Contreras (19871991); 4) Ing. José Daniel Rivas Zavala (Encargado de la Dependencia 1991-1992); 5) Lic. F.M. Manuel Álvarez Barrientos (1992-1994); 6) I.Q. José María Cázares Solórzano (Encargado de la Dependencia 1994-1996); 7) Mtra. Rosa Ana Moreno González (1996-2000); 8) Lic. F.M. Manuel Álvarez Barrientos (2000-2004); 9) Lic. Damián Arévalo Orozco (2004-2008) (Preparatoria «Melchor Ocampo», 2007: 16); 10) Lic. Tania Madeleine Álvarez Guzmán (2008-2013); y 11) En la actualidad está al frente de la dirección la Biol. Irma Elena Lozano González. Así que no queda más que agradecer a todas las personas fundadores o no, directivos o no, que realmente se han preocupado por mantener en buen curso nuestra querida Preparatoria «Melchor Ocampo», a la cual debemos una gran cantidad de vivencias dentro y fuera del aula, que sin duda nos acompañaran por el resto de nuestros días a
¨
Moreno Gónzalez R.A. ( Coordinadora), (2004). Preparatoria «Melchor Ocampo» de Aquí... a la distancia. UMSNH, Morelia. Preparatoria «Melchor Ocampo», (2007). Plan de desarrollo institucional 2006-2010, UMSNH, Morelia. Documental: Rosales L. (2012). Preparatoria «Melchor Ocampo» genealogía histórica. Morales Pérez J., (2012). Entrevista para el documental de Preparatoria «Melchor Ocampo» Genealogía histórica. (Entrevistador: Valdivias Salse S.), Morelia. García López M., (2012). Entrevista para el documental de la Preparatoria «Melchor Ocampo» Genealogía histórica. (Entrevistador: Valdivias Salse S.), Morelia.
La educación socialista en México
Una utopía pospuesta Leticia SESENTO GARCÍA Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora del Colegio de San Nicolás.
E
n la historia de la educación en el México moderno, el periodo presidencial del General Lázaro Cárdenas fue, sin duda alguna, uno de los más polémicos. La llamada educación socialista causó más problemas que soluciones al asunto educativo. Se adjetivó a la educación como socialista, sin que en realidad se tuviera un sustento económico e ideológico que diera cuenta o que sustentara la denominación de educación socialista. Obviamente que es necesario señalar dos acontecimientos que originaron esta propuesta educativa; se trata de la revolución rusa de 1917 y de la aparición de la revolución mexicana en 1910. Ambos acontecimientos estaban presentes y latentes en el inicio del periodo gubernamental de Cárdenas, es decir, en 1934. El socialismo como idea había cobrado un gran interés, sobre todo en los intelectuales de aquella época. Había una ilusión en que el socialismo era la respuesta correcta a un país como México. Por otra parte, la Revolución Mexicana, si bien no tuvo un sustento ideológico socialista, pero sí había en el pueblo mexicano aspiraciones de una mejor sociedad, donde el reparto de la riqueza fuera más equitativo. Con la enmienda al Artículo Tercero de la Constitución Política Mexicana, la cual mostraba entre otras características la extensión de las escuelas rurales, la intervención total del estado sobre la enseñanza primaria y secundaria, la educación agrícola y el impulso de la educación de tipo universitaria, se intentaba concretizar un proyecto gubernamental por demás esperanzador. Todo lo anterior para formar profesionistas liberales; sus políticas prioritarias eran refuerzo a la alfabetización entre otras acciones. Era por demás evidente que la educación socialista trató de formar la
identidad nacional; la música y las artes plásticas capturaban una historia popular de lucha y expresaban la cultura de la vida cotidiana. Los corridos que mencionaban el arrojo de Zapata, y del legendario Villa, así como las luchas de los obreros, eran parte de la cultura de entonces. Había una especie de euforia y credibilidad. Parecía que la perspectiva del General Lázaro Cárdenas, se encontraba enfocada a tomar en cuenta a los obreros, campesinos e indígenas. A pesar del entusiasmo popular ante las políticas del gobierno federal, no todos estaban convencidos que eso era lo mejor o lo más correcto para un país como México, la iglesia católica mexicana, en todo momento se resistió por temor a ser desplazada a través de una herramienta tan sofisticada como lo es la educación, la cual fue un parteaguas en la vida cultural, social y política de México que impulsó cambios sin precedentes en nuestro país, por lo menos a nivel discursivo. Es justamente la Iglesia la que va a oponer una resistencia enorme a los ideales socialistas. Lo anterior era explicable ya que en ese entonces la Iglesia era dueña de grandes latifundios y riquezas. Durante la historia de México se han presentado propuestas educativas para el desarrollo del mismo, aunque no todas han logrado tener el éxito esperado, en el caso de la llamada educación socialista habremos de revisar de manera crítica qué beneficios aportó a la consolidación de una identidad nacional tan buscada en ese entonces. De ahí la importancia de hacer un breve recorrido
histórico y conceptual a los aspectos de la educación socialista, durante la presidencia del General Lázaro Cárdenas del Río. Es importante enfatizar que a este modelo, le antecede una época posrevolucionaria llamada el Maximato, (en los períodos de las presidencias de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez); mismas presentan ciertas coincidencias en temas educación como son: la educación para adultos, la educación indígena o la educación unificación del imaginario nacional. Por lo que muchas de las ideas sobre educación implementadas por Cárdenas ya habían sido propuestas y llevadas a cabo en años anteriores. Se denomina Maximato al período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934, en el cual la política mexicana fue dirigida por el General Plutarco Elías Calles, convertido en el hombre fuerte y jefe indiscutible de la Revolución al morir Álvaro Obregón. La característica principal que identifica al Maximato es la dualidad de poderes representada por el Presidente de la República y el jefe máximo de la Revolución, situación que retrasó el proyecto institucionalizador iniciado por el mismo Calles al promover la fundación del Partido Nacional Revolucionario en marzo de 1929. Estos factores permiten entender el origen de la fuerza adquirida por Calles para establecer el control sobre la vida política nacional. Además nos permite entender el desinterés por los problemas sociales, lo cual se manifiesta en la actitud conservadora que asumió ante los problemas planteados por las masas trabajadoras. (Pozas; 1983)
Archipiélago 15 de Canteras
La educación socialista como mencionó Bassols, fue decretada como un Plan Sexenal, consumado por el gobierno cardenista; no obstante, más que un modelo educativo, es el adjetivo socialista para describir al laicismo y al mejoramiento social, por ello, ideólogos marxistas como Bassols y Vicente Lombardo Toledano, rechazaron nombrar de tal forma el nuevo modelo (Monrroy, 1975). La reforma sobre la educación socialista producida durante el sexenio del General Lázaro Cárdenas del Río, el llamado Plan Sexenal 1934–1940; tuvo como consecuencias que se produjeron cambios sustanciales en la educación, como resultado de la enmienda al Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se estableció el carácter socialista de la educación en los siguientes términos: 1. Extensión de las escuelas rurales, mismas que serían un medio prioritario para efectuar la disposición cultural de las grandes masas campesinas. 2. Intervención total del estado sobre la enseñanza primaria y secundaria con las siguientes características: a) Obligada orientación social, científica y pedagógica. b) La escuela adquirirá como particularidad, la no religiosidad y poseería un carácter socialista. c) Profesionalización del personal docente y su identificación con los fines de la nueva escuela. d) La educación agrícola, no sólo en sus aspectos prácticos, sino en sus formas superiores, con la tendencia de crear técnicos ampliamente capacitados en todas las especializaciones en el campo para mejorar la agricultura mexicana. e) Impulso de la educación de tipo universitaria, preparar profesionistas liberales, de la misma se promocionaron las enseñanzas de técnicas que desenvolvieran la capacidad del hombre para manipular e innovar los productos de la naturaleza, a fin de optimizar las condiciones materiales del pueblo mexicano (Robles, 2006:162; Partido Revolucionario Institucional, 1970:33–35). La reforma socialista de 1934 no solo supuso la introducción de una doctrina en la educación pública, definió además, por primera vez, la sujeción de la escuela privada a los programas oficiales. Este simple hecho fue completamente revolucionario en esa época, por lo que provocó, casi de manera inmediata, las protestas de las fuerzas clericales y conser vadoras que habían venido oponiéndose a la intervención del estado en la educación. Creo que este fue un gran acierto
16 Archipiélago de Canteras
de la educación de Cárdenas, la educación controlada por el Estado. Por otra parte, las organizaciones obreras y campesinas se inclinaron por apoyar la reforma. Se desató en todo el país una intensa discusión que involucró a todos los sectores de la sociedad. La convulsión, que alcanzó su grado máximo septiembre de 1934, fue fundamentalmente un fenómeno urbano y de la clase media. Las ideas socialistas eran tales que las autoridades de la Iglesia, ante la inminencia de la aprobación de la reforma, amenazaron con excomulgar a todos aquellos que apoyaran, o bien mandaran a sus hijos a las escuelas públicas. A pesar de todo este revuelo, en el mes de octubre el Congreso de la Unión aprueba la reforma y el 1º de diciembre de 1935 entra en vigor la denominada educación socialista. Pero, convendría hacer una reflexión: ¿Por qué la llamada educación socialista había causado tanto revuelo e inquietud? Paradójicamente si se planteaba la unidad nacional mediante la propuesta educativa, parecía que ésta tenía el efecto contrario. Si analizamos lo que se proponía podemos comprender mejor la convulsión que provocó. Veamos: a) Superar algunas de las limitaciones que reconocidamente tenía el modelo de la educación liberal. b) Acrecentar la responsabilidad de la escuela en el cambio social; y c) apoyar un proyecto de desarrollo con rasgos nacionalistas y populares. d) La educación socialista pretendió educar a la sociedad para el cambio. Partiendo de una crítica a la concepción liberal vasconcelista de la educación, una parte importante de educadores mexicanos consideraban que toda propuesta educativa hacia la sociedad estaba vacía, si no contemplaba transformaciones de carácter económico y político. Aunque no se produjeron estos cambios socialistas, el país durante el gobierno de Cárdenas inició una etapa de importantes transformaciones sociales. La organización de las masas populares, la reforma agraria, la nacionalización de ferrocarriles y el petróleo, la creación de empresas productivas estatales en energéticos, minería y otros campos, la organización colectiva de ejidos, la organización política del país que supuso la creación del PRM, el desarrollo de grandes obras de infraestructura y los avances de la industria y otros cambios modificaron radicalmente la estructura e imagen de la sociedad mexicana y tuvieron un sentido nacionalista y popular. La escuela sirvió de
apoyo a estos cambios. En este sentido la intervención del estado en las escuelas se reflejó en las siguientes directrices: 1. La vinculación de la escuela con las organizaciones populares y con la lucha social. 2. La vinculación de la escuela con la producción, y 3. La utilización de la escuela como un vehículo de propaganda y difusión de la política gubernamental. Lo que sí habría que reconocer es que hubo avances significativos en este periodo, no todo fue caos, sino que efectivamente se crearon espacios para las clases populares. Obviamente que no hay reforma con cierto éxito sin un sustento económico; durante este periodo, los ingresos derivados del petróleo posibilitaron las reformas y cambios que Cárdenas habría de impulsar. El gobierno cardenista formó un sistema de educación popular creando escuelas e instituciones que permitieran ampliar las oportunidades de estudio a los trabajadores y sus hijos, tanto en el campo como en la ciudad. Se crearon sistemas de becas, se crearon comedores, internados, centros de estudios vinculados a la producción y a empresas específicas, se promovió la educación técnica. Se crearon la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Nacional de Agricultura, El Instituto Politécnico Nacional, también redes de escuelas regionales campesinas y escuelas vocacionales y centros de educación para indígenas a CONTINUARÁ…
¨ Dietrich, Theo. (1976). Pedagogía socialista. Origen, teorías y desarrollo de la concepción marxiana de la formación. 1ª. Edición. Salamanca. Ediciones Sígueme. Durkheim, Emilio. (1979) Educación y sociología. 1ª. Edición. Bogotá. Editorial Linotipo Gilly, A. (1994). El cardenismo, una utopía mexicana. México: Cal y arena. _______ (2007). La revolución interrumpida. México, 1919–1920: una guerra campesina por la tierra y el poder. México: Ediciones El Caballito. Gómez B, E (2013) Lázaro Cárdenas y la educación socialista en México (1934 1940), http:// impulsoinfor mativo.net/2013/05/30/lazarocardenas-y-la-educacion- socialista-en-mexico1934-1940/)(revisado 15/07/2015). González C, Pablo. «El secreto del indio», en El Maestro Rural, núm. 5, 1 de mayo de 1932. Guzmán, V, E. (2011). La educación socialista. México Universidad Nacional de educación. Portal educativo. En: http://www.biografíayvidas.com/biografía/ makarenko.htm (08/03/2015). Martínez, J. K. (1998) ¿Cómo surgió la educación socialista en México? En: La educación de la revolución. Morelia. Monroy H, G, (1975) Política educativa de la revolución1910-1940, México, Secretaría de Educación Pública, SEP. 203. 30 y 36. Partido Revolucionario Institucional (1970). Lázaro Cárdenas. Plan sexenal, Documentos 1, México: PRI. Samaniego, B. M. (2013) Historia contemporánea de Europa S. XX. México, Universidad de Salamanca.
Para aprender hay que saber leer Delia Lilia VELAZCO CAPISTRÁN Doctora en Pedagogía
L
a motivación para escribir este artículo es el resultado de la observación de que la mayoría de los alumnos que ingresan al Bachillerato Nicolaita carecen de la habilidad de la compresión de la lectura, lo cual significa un reto para los docentes de este nivel quienes se ocupan diariamente por enfrentarlo. La lectura es una actividad propia del género humano, a través de ella conocemos, comprendemos, analizamos, sintetizamos, aplicamos, construimos y reconstruimos los saberes de la humanidad, los cuales permiten el desarrollo de la relación humana. Daniel Cazés (2002), afirma, que leer y escribir en nuestra sociedad son actos diarios necesarios, que son tan corrientes como hablar, pero en la modernidad las empresas televisivas en nuestro país como en muchos otros, han derrotado por completo a la lectura. Desde esta perspectiva, la lectura desempeña un papel estratégico en el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes porque coadyuva a múltiples funciones intelectuales desarrollando y fortaleciendo sus capacidades de expresión, comunicación, afectivas, de comprensión, de síntesis, de recreación y de sensibilización, por lo que constituye uno de los pilares del sistema educativo. Sobre el desarrollo de la lectura y su aprendizaje se irán construyendo otros conocimientos cada vez más complejos y abstractos. Lamentablemente, respecto a la práctica y al hábito de la lectura, de acuerdo a diversos estudios difundidos por la UNESCO, México ocupa el penúltimo lugar de una lista conformada por 108 naciones del mundo, con un promedio de lectura de 2.8 libros anuales por habitante, cifra muy alejada de los 25 volúmenes recomendados por este organismo internacional. Otro indicador que nos proporciona la ANUIES (2008), que los estudiantes del Nivel Medio y Superior para satisfacer sus necesidades de información y lectura, solo el 50.6 % de los estudiantes asisten a las bibliotecas de sus escuelas
o facultades y raramente visitan otras bibliotecas fuera de sus escuelas. Esto nos muestra que la costumbre de visitar las bibliotecas es poco socorrida por los alumnos. Al ubicar la problemática de la lectura entre los estudiantes del Bachillerato, se considera que la importancia de la comprensión lectora es fundamental para lograr que los educandos del nivel tengan una suficiente capacidad lectora que les permita recuperar, interpretar, reflexionar y valorar la información de un texto a fin de aplicarla a la resolución de las tareas y problemas escolares. Esta tarea de la comprensión lectora no es únicamente de los docentes que imparten las asignaturas del área sino es imperante en todas y cada una de las materias del Plan de Estudios del Bachillerato Nicolita dentro de la práctica pedagógica cotidiana. El problema se inicia desde los estudios primarios y secundarios y se refleja en el bachillerato, donde el 64% de los egresados tienen conocimientos deficientes para comprender lo que leen. La importancia de desarrollar hábitos de lectura en los jóvenes tiene innumerables ventajas, por citar algunas: La lectura contribuye: • No sólo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis y concentración. • Es una herramienta intelectual que agiliza la inteligencia mejorando el rendimiento escolar. • Estimula las competencias lingüísticas (oral y escrita) y mejora la ortografía. • Satisface la curiosidad intelectual y científica. • Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis y de espíritu crítico. • Ayuda a conocerse a sí mismo y a los demás.
Archipiélago 17 de Canteras
• Enriquece a la persona, la transforma y le hace gozar y sufrir. Un tema prioritario, en la educación de los alumnos, debe ser incentivar los procesos de aprendizaje y enseñanza más eficaces, que permitan concientizar a los alumnos sobre la necesidad de formarse como lectores competentes, en un proceso de estrategias de lectura, ya sean de maneras declarativas o procedimentales. Afirma Mora, M (2010), que a fin de mejorar sustancialmente el hábito de la lectura, es necesario fomentarla desde los primeros años de escolaridad, que el problema del sistema educativo es la falta de coordinación de lo social y lo pedagógico y entre la relación de la realidad de la población lectora y la no lectora. El sistema escolar ha sido incapaz de proveer herramientas básicas para la compresión de textos y como una extensión promover herramientas para la compresión para la vida.
En resumen, los jóvenes bachilleres en la actualidad adolecen de técnicas y hábitos de lectura por lo que es necesario impulsar programas permanentes de acercamiento a la lectura a fin de inculcar y formar a las estudiantes como ávidos lectores por placer a partir de la premisa de que leer se aprende leyendo. Para lograr esta tarea es necesario que se involucren todos los actores de la educación, la sociedad y los padres de familia a
¨ ANUIES ANUIES, (2008). Una aproximación al conocimiento de los estudiantes, ANUIES, México. Cooper J., David (1999). Cómo mejorar la comprensión lectora. Ed. Trillas. México. Cazés Cazés, Daniel (2002), El derecho a la lectura. México Díaz-Barriga Arceo Frida y Gerardo Hernández Rojas (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista, Ed. Mc Graw Hil, México. Ley de fomento para la lectura y el libro consultada en el Sitio Web: http:/ /www.leydellibro.org.mx/
L eer es descubrir el mundo, compartirlo, «L encontrar palabras para nuestra propia experiencia. Leer es un acto de rebeldía porque el poder no quiere dejarnos leer. Leer es un acto de rebeldía porque nos rebelamos contra esta imposición de la estupidez. Leer es un acto de supervivencia, porque no sabría sobrevivir sin lectura, no sabría sobrevivir sin las palabras» Alberto Manguel (Escritor, traductor y editor)
18 Archipiélago de Canteras
Importancia del DIAGNÓSTICO en las instituciones educativas Marisol PALMERÍN CERNA Profesora del Colegio de San Nicolás y Preparatoria «Melchor Ocampo»
L
a sociedad «postmoderna» plantea nuevos retos para las organizaciones humanas y por consiguiente para quienes las constituyen. Cada vez resulta más difícil y compleja la organización de sus integrantes, por la falta de compromiso, honestidad, trabajo colaborativo, liderazgo, entre otros aspectos. Las instituciones educativas no son la excepción, constituyen organizaciones complejas, con múltiples elementos participantes que merecen atención, para lograr el mejor ejercicio de las actividades educativas. (Calixto, 2009) Las entidades educativas están integradas por múltiples sujetos, si en éstas no hay posibilidad de conocer a los otros, con quienes todos los días se comparten los mismos espacios y tiempos, resulta difícil que se dé una comunicación asertiva y un ambiente favorable para el trabajo. Por tanto, resulta fundamental iniciar el proceso de diagnóstico, que dé la posibilidad de intercambiar opiniones y de aprender de las experiencias de cada integrante de la institución. En este sentido, se hace necesario conocer las relaciones entre los integrantes de la institución, y de ésta con los distintos procesos que le impactan, como las sociales, culturales, económicas, políticas, y naturales. A continuación se presentan algunas definiciones de Diagnóstico. El Diccionario de la Real Academia Española, define diagnóstico como el conjunto de signos que sirven para fijar el carácter peculiar de una enfermedad. En la teoría de la planeación, el diagnóstico tiene como principal propósito conocer un campo para transformarlo. Esto conlleva a una vinculación de las áreas y de los agentes del proceso educativo.
Para Richard Marí Molla (2001) el diagnóstico es educación tiene que asumir esta realidad y considerar la totalidad y complejidad de la estructura de la información proveniente del hecho educativo y, por ello, profundizar en la crítica interna a los procedimientos diagnósticos en la búsqueda de fundamento epistemológico. En la teoría de la administración el diagnóstico es la fase inicial del proceso de planeación que pretende a través del análisis, aportar elementos de juicio con el objeto de definir el origen, las características, problemática, magnitud, importancia y potencia de la realidad que se pretende planificar. Asimismo es importante mencionar que el diagnóstico es un proceso reflexivo, que implica asumir una actitud crítica, que dé la posibilidad de identificar las posibles aristas del ambiente escolar. Y Zemelman lo refiere como la aprehensión de la realidad. La reconstrucción de lo real por medio del racionalismo, a través del diagnóstico se fundamenta tanto en las posibilidades que se contienen, como en las direcciones que resultan del juego de estrategias y tácticas del conjunto de fuerzas sociales. Si se intenta un ejercicio de construcción del diagnóstico como proceso reflexivo en las instituciones educativas, se tienen ventajas considerables en relación con estrategias o enfoques diferentes, ya que esto permitirá, conceptualizar el espacio educativo en relación dialéctica con su contexto macro y micro. Además, el diagnóstico permite mejorar el proceso de planeación, al plantearse como una actividad que analice y aporte los elementos del juicio básico; o con la finalidad de definir simplemente su origen, caracterización, problemas, tamaño, importancia y potencialidades de la realidad sobre la que se pretende planear. El diagnóstico solo tiene razón de ser cuando sirve para acciones concretas y fundamente las estrategias para la práctica. (Ander-Egg, 1997) Es importante hacer referencia a los tipos de Diagnósticos Educativos, los cuales representan una oportunidad para que los integrantes de una institución educativa aprehendan y construyan un ambiente identificando los múltiples aspectos que convergen para que se desarrollen las relaciones educativas de una forma específica. Diagnóstico Institucional. Este diagnóstico da la posibilidad de identificar y analizar la evolución de los factores y condiciones de la realidad existente, incluyendo un análisis histórico y actual de su situación, así como su futuro comportamiento. Además, permite conocer las necesidades y problemas, las fortalezas y debilidades en las diferentes dimensiones de la institución para tomar decisiones, revertir situaciones no deseadas y garantizar la continuidad y consolidación de las más adecuadas y priorizar las que requieran mayor atención. Las dimensiones son dispositivos que nos permiten analizar la realidad y tenemos las siguientes: • Dimensión pedagógico-curricular • Dimensión organizacional • Dimensión administrativa • Vinculación con el entorno
Archipiélago 19 de Canteras
En resumen un diagnóstico institucional constituye la revisión, reflexión y análisis de la situación actual que nos permite conocer los problemas y necesidades así como las fortalezas y debilidades a fin que las decisiones colectivas prioricen situaciones problemáticas para consolidar los avances y logros que se van obteniendo y fijarse en una mejora institucional Diagnóstico Pedagógico. Es un proceso complejo en el que participan los integrantes de una institución educativa para conocer el estado pedagógico individual de cada alumno y del grupo-clase, sobre la base de la interpretación de los resultados obtenidos, con el empleo de técnicas e instrumentos dirigidos a determinar el estado pedagógico real y potencial. Este modelo debe comprender una serie de fases: •Establecerse como un modelo • Indicar la situación actual del sujeto • Contraste entre ambos • Orientación rectificadora • Programación normativa Por consiguiente este diagnóstico, es definido como el proceso que, mediante la aplicación de unas técnicas específicas, permita llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar mejor las actividades de enseñanza y aprendizaje. (Enciclopedia de Educación: 400) Brueckner y Bond (1975), señala las siguientes clases de diagnóstico pedagógico. • Diagnóstico general • Diagnóstico analítico •Diagnóstico individual • Diagnóstico de grupo. En suma se pude decir que para poder realizar un diagnóstico pedagógico se debe conocer en primera instancia qué es un diagnóstico, cuáles son sus funciones, la normatividad o modelo que permita establecer un punto de comparación, y las técnicas correspondientes. Diagnóstico Curricular. Este tipo de diagnóstico corresponde a la propuesta de enseñanza y a las necesidades de aprendizaje. En pocas ocasiones se considera la realización del diagnóstico curricular, pero es fundamental, ya que permite realizar los ajustes en contenidos y metodologías, permite además un diseño contextualizado y una autoevaluación objetiva y permanente. Además, este diagnóstico permite obtener información sobre las necesidades, problemas y expectativas tanto del estudiante, como de los profesores. Se obtiene información que incide en los contenidos curriculares y las orientaciones didáctico-pedagógicas, permitiendo su modificación sin necesidad de modificarlo completamente. Diagnóstico de Competencias. Las competencias se refieren a comparación, rivalidad y sobresalir con respecto a los otros, este diagnóstico se relaciona con el currículo formal. Ser competente: es todo aquello que se requiere hacer con dominio y responsabilidad. Al diagnosticar las competencias, se están abordando no solo los conocimientos, o las actitudes, sino todos los recursos que poseen los sujetos para afrontar con éxito una situación. De forma general se describen tres tipos de competencias: • Básicas: Se refiere a los desempeños fundamentales UE toda persona debe aprender con un mínimo nivel de idoneidad para el desenvolvimiento en la sociedad. • Genéricas: Son competencias transversales para desenvolverse en las diversas ocupaciones o profesiones. • Específicas: Dan identidad a cada una de las profesiones o actividades y conforman su núcleo básico.
20 Archipiélago de Canteras
En conclusión, este tipo de diagnóstico conlleva necesariamente, identificar el tipo de competencia y el enfoque en que se fomenta. Este marco implica, caracterizar con criterios básicos las competencias a diagnosticar. Así como delimitar el nivel educativo y las características o perfil de los sujetos. Diagnóstico Administrativo. Para Víctor Manuel Chávez (1995). Es el proceso de acercamiento gradual al conocimiento analítico de un hecho o un problema administrativo que permite destacar los elementos más significativos de una alteración en el desarrollo de una institución. Este tipo de diagnóstico administrativo se considera como el proceso de acercamiento gradual y analítico del conocimiento de un hecho, situación o problema administrativo que permite destacar los elementos más significativos en el desarrollo de las acciones de una institución. Da como resultado una imagen de la situación de las funciones administrativas y las implicaciones que conllevan los integrantes de la misma en un momento determinado. Diagnóstico Ambiental. Este tipo de diagnóstico se orienta a determinar las relaciones con el contexto, vinculaciones del medio ambiente natural y que resultan del análisis de la praxis de fenómenos económicos, abarcando dos o más áreas temáticas según la problematización. Para la realización de proyectos escolares hay que diagnosticar la situación del ambiente sobre lo que va a actuar con el fin de diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar esos conocimientos y realización de la misma. Para realizar este tipo de diagnóstico ambiental se debe considerar: • Características físicas de la comunidad • Características de la población • Vías de comunicación • Infraestructura • Medio ambiente • Actividades productivas • Actividades comerciales • Características socioculturales • Costumbres y tradiciones • Organización social, política y cultural. Consideraciones finales. El diagnóstico posibilita en un momento determinado, contar con la información valorativa de lo que ocurre en una institución en relación a su modelo educativo. Y permite conocer lo que realmente aprenden los alumnos en las aulas, relacionado con el contexto. Asimismo el diagnóstico aporta información valiosa, que determina las posibles alternativas para un posterior proyecto, con altos niveles de confianza, factibilidad y certidumbre. A los integrantes de las instituciones educativas corresponde emprender una revaloración de la importancia del diagnóstico, alejándose de una posición de carácter obligatorio, rutinario y poco productivo. Para ello propondría que se constituyeran equipos colaborativos interdisciplinarios, trabajo colegiado en las diversas academias, y un programa de capacitación y actualización de forma continua de acuerdo a las necesidades de los docentes, de la institución, en fin de todos sujetos que participan en ellas. Con la finalidad de romper viejos paradigmas e inercias, es decir, hacia una perspectiva que trascienda, en función al logro de los objetivos institucionales a
¨ Ander-Egg, E. y Ma. J. Aguilar. (1995). Diagnóstico social. Buenos Aires, Lumen. Calixto, Raúl. (2009) El Diagnostico Escolar. México. Castellanos editores, S.A. de C.V. Martínez, Víctor Manuel. (2010) Diagnóstico Administrativo Holístico. México, Trillas, S.A de C.V. Zemelman, H. (1997) Conocimiento y Sujetos Sociales. México, El Colegio de México. Bueckner y Bond. (1965) Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. Madrid, Rialp.
La práctica de la metacognición Roxana FARFÁN NÚÑEZ Profesora. Preparatoria «Melchor Ocampo» psirox82@gmail.com
C
uando se le pregunta a un niño de educación básica ¿para qué vas a la escuela?, su contestación inmediata es: para aprender. Es una respuesta sin mucha reflexión, mecánica y, claramente, reproducida a partir del discurso de los padres o de los profesores. En cualquier otro contexto, esta réplica sería considerada más que correcta, sin embargo, en el contexto socio-históricocultural que ha tocado vivir, parece no ser suficiente. Ya sobrepasado el siglo XX, se sigue percibiendo que la mayoría de los padres de familia y maestros de educación básica y media superior pretenden que los alumnos memoricen los contenidos programáticos establecidos en los planes de estudio, que obtengan «buenas calificaciones», que no cuestionen a las figuras de autoridad; llámese padres, maestros, directores y cuanto burócrata tenga un cargo en las escuelas o fuera de ellas. La anterior afirmación no necesita sustento teórico ni estadísticas que la avalen, la ratifican los millones de alumnos, mexicanos o no, que son sometidos cada bimestre a exámenes tan obsoletos como el propio sistema educativo al que están sujetos, que reciben castigos fundados en «faltas de respeto» por contrariar a la maestra, que sacan «dieces» o «nueves» pero no saben cómo los obtuvieron o calificaciones reprobatorias porque no contestaron los exámenes con las palabras exactas que están en los libros de texto. Para los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, los deficientes resultados de los estudiantes son efectos de condiciones totalmente externas a cada uno de ellos, por el contrario, si los resultados son favorables, se los atribuyen. ¿Cómo enseñar a pensar? Los anteriores escenarios no son recientes, Iliénkov, en 1964, refirió: «con mucha frecuencia confundimos el desarrollo de la capacidad de pensar y el proceso de adquisición de conocimientos establecidos en los programas». Así, cuando a los escolares se les pide un poco de reflexión, en
alguna clase «diferente», es insólita una demostración de análisis. No es raro escuchar las expresiones «aprender a aprender» y «enseñar a pensar», en el momento que los educadores pretenden que haya ese razonamiento en sus lecciones, sin embargo, es más sencillo enunciarlo que llevarlo a la práctica. Cuarenta años antes, ya se teorizaba sobre la posibilidad de una educación diferente, una educación que permitiera al estudiante construirse de manera autónoma, a utilizar sus recursos en pro de la colectividad, a adquirir sus conocimientos a partir del origen de los mismos y en constante vínculo con su contexto y su realidad, Pistrak (1924) exhortaba a establecer una educación basada en el «estudio por complejos temáticos», es decir, analizar un objeto o un fenómeno desde un punto de vista dinámico, se estudia la realidad actual por el conocimiento de los fenómenos y de los objetos en sus relaciones recíprocas, desde puntos de vista diferentes. Del mismo modo, Vygotsky (Ivic, 1999), en su teoría histórico-cultural propone analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales específicas; Platón en sus diálogos lo infiere como la «mayéutica socrática» que tiene como finalidad la reflexión autocrítica a partir de preguntas que el maestro hace a sus discípulos, es decir, los discípulos extraen el conocimiento de sí mismos y, si se quiere un tér mino contemporáneo, «método dialéctico», que es
el sistema que garantiza una comprensión de la realidad actual basada en sus variadas apreciaciones. Así la «metacognición» que es la consciencia que tiene el sujeto y la regulación que ejerce sobre su propio aprendizaje y sobre su conocimiento, se convertiría en la esencia de los procesos educativos. Claramente, estas nociones parecen un tanto tautológicas, para simplificarlo, se puede decir que el fin de la educación debería ser el estudio de los fenómenos a partir de sus múltiples determinaciones, de la relación dialéctica entre éstas, lo que la proposición máxima de la teoría psicológica de la Gestalt expone: cada fenómeno es más que la suma de sus partes. Es decir, visualizar a los actores del proceso educativo de una manera holística, integral; del tal forma que este proceso en la integralidad del ser humano. Al interior de espacios pedagógicos, educar debería significar convertir al alumno, adiestrarlo en los conocimientos y la ética que operan en la sociedad y, de algún modo, facultarlo para vivir adecuadamente. La labor del profesor no tiene que ser la de transferir conocimientos, no tiene que catequizar una asignatura, sino cómo pensar sobre esta asignatura que se debe estudiar, para que sea viable un aprendizaje profundo, fructífero y creativo. Entonces la metacognición consiste en el hecho de que el alumno tenga la capacidad apropiarse del conocimiento, de pensar sobre el conocimiento, de estudiarlo a partir de su relación con la realidad, de establecer la relación entre el fenómeno y otras áreas de estudio, de conocer los propios métodos y elaboraciones cognitivos o
Archipiélago 21 de Canteras
importa es la eficiencia y la eficacia con las que el profesionista puede verter los conocimientos teóricos a la práctica. Y la metacognición…
cualquier cuestión afín a ellos, todo esto, por supuesto, con un objetivo auténtico y plausible. Dentro de toda acción docente se encuentra la necesidad de reflexionar para mejorar la práctica y lograr alumnos más estimulados y con mayores capacidades de aprender a aprender en cualquier área del conocimiento, lograr que los alumnos desarrollen procedimientos autocontrolados para la solución de problemas, que pasen del conocimiento técnico y automático al conocimiento estratégico, si bien, esto parece utópico, el primer paso es que el propio profesor haga uso de sus habilidades metacognitivas, que se haga consciente de sus pasos durante el proceso de solución de problemas y de la evaluación de la productividad de su propio pensamiento. En síntesis, para generar alumnos metacognitivos es necesario contar con profesores metacognitivos. Es una realidad que los profesores, de cualquier nivel educativo, deben contar con tres condiciones básicas para ejercer su función: el saber, el saber-hacer y el saber-ser. El saber es, precisamente, el inventario de conocimientos que vienen en los programas de cada asignatura; el saber-hacer, consiste en el uso práctico de los conocimientos, la praxis de lo cognitivo y, por último; el saber-ser, consiste en las emociones y el ethos del saber y del saber-hacer. Estas tres condiciones son esenciales para el proceso de enseñanzaaprendizaje. ¿Que se está haciendo? Es pertinente pues, efectuar un análisis en torno a la educación, en otras palabras,
22 Archipiélago de Canteras
analizarla, plantearla dentro del contexto que le corresponde, establecer la procedencia y las causas de su deterioro, aunque esto lleve a una crítica severa al sistema educativo actual de México. Una de las aristas primordiales en este análisis es el hecho de la fragmentación del conocimiento, en términos de Ivic (1999), los contenidos programáticos son estériles puesto que no consideran la relación del conocimiento con el contexto social, con el momento histórico, con la cultura; visualizan al alumno como un ser aislado. Es tan representativo este esquema en las escuelas del siglo XXI, al intentar que los alumnos memoricen forzosamente; conceptos, fechas, lugares y una infinidad de datos que tienen relación con sus entornos sociales e históricos pero la cual no es explicada a cabalidad, por tanto, no es considerada información necesaria, ni interesante. A manera se síntesis, si el alumno ve en la teoría una respuesta clara para su demanda o conflicto, no olvidará este método teórico, pero si la teoría se enseña separada de la realidad, de la resolución de los conflictos cotidianos, se olvidará. (Iliénkov, 1964). Incluso en niveles superiores de educación de nuestro país, se busca con mayor énfasis, por ejemplo, la acreditación de los programas de licenciatura y de posgrados y la eficiencia terminal de estos, que el hecho de que los alumnos egresen con la preparación necesaria para enfrentar el mundo laboral. Es de capital importancia reconocer que la acreditación y la eficiencia terminal de las carreras de nivel superior y de los posgrados efectivamente tienen una validez, solo que ese valor es intrínseco, al interior de los ámbitos académicos; fuera de ellos, lo que
Entonces, la importancia de la metacognición radica en que le da posibilidades al alumno de entender el conocimiento, no solo saberlo; es decir, iniciar el proceso de enseñanza en lo abstracto y dirigirse a lo concreto y no a la inversa, que es como se enseña actualmente. En otros términos, entender porque tres por tres es igual a nueve, llegar a la conclusión de que la multiplicación consiste en una sumatoria y no memorizar la tabla del tres sin saber de dónde salen los resultados. Se le enseñan al alumno los resultados, lo abstracto bajo un aspecto de concreto, la representación aislada, el resultado del proceso sin características cualitativas del mismo y, por ende, percibe una noción mala e insoportable de la cual quiere librarse rápidamente. (Iliénkov, 1964). De este modo, los estudiantes que logran emerger de este pantano que atasca a la inteligencia; que entienden, por sus propios medios, el proceso de lo abstracto a lo concreto; que superan esta didáctica arcaica en contra de todos los pronósticos, son considerados como superdotados. Sin embargo, si a los estudiantes no se les coartara la ejecución de la metacognición, la excepción de la regla sería lo que Vygotsky (Ivic, 1999) engloba en el término defectología. Lo que se refiere al saber-hacer se ha explicado adecuadamente, ahora es importante retomar el saber-ser. Este término está focalizado en tres dimensiones específicas: la moral, la ética y la deontología. Generalmente, estos términos son usados como sinónimos y cabe aclarar que guardan una relación muy estrecha entre sí, pero son sustancialmente diferentes. La moral se apoya en las costumbres de la sociedad, la ética es intrínseca al ser humano y la deontología adquiere una función de modelo de comportamiento en el ámbito de una colectividad. Las tres están vinculadas con los valores. De este modo, el saber-ser implica que un profesor, cualquiera que sea el nivel educativo donde desarrolla sus actividades docentes, se gobierne bajo estas dimensiones y pueda transmitir ese saberser a sus estudiantes, de manera que estos las interioricen, finalmente el objetivo de la educación «moral» es contribuir al proceso de formación de la personalidad (Radina, 1980). La moral, la ética y la deontología forman parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes. En cierta medida, el profesor ejerce sobre estos, una influencia lo
suficientemente poderosa como para que sean capaces de dirigirse en su sociedad, en su vida y en su profesión, con honorabilidad y viceversa. Radina (1980) lo explicaba: ??a la escuela le corresponde una importancia de primer orden, pues en ella la educación moral se realiza como un proceso multifacético, sistemático, dirigido hacia un objetivo?… ?. Evidentemente, el contexto y las colectividades donde se desarrollan los individuos tienen injerencia sobre estos. A la educación moral contribuye el medio social?… Conclusiones Ahora bien, ¿qué se puede hacer para lograr que los estudiantes pongan en práctica la metacognición y que construyan su conocimiento a partir de la dialéctica? ¿Cómo lograr que su quehacer dentro y fuera de los ámbitos educativos esté fundamentado en la moral, la ética y la deontología? Es difícil responder a estas cuestiones, sobre todo cuando el sistema educativo de nuestro país y la sociedad se han corrompido. La educación en México se ha visto envuelta en una serie de tretas por parte de élite política y también por el gremio magisterial, ocupando el puesto número 53 de 65 países evaluados en calidad educativa en PISA 2012 y el último puesto de 35 países en la OCDE, se advierte que México se encuentra muy por debajo de los estándares mundiales en calidad de la educación. La sociedad mexicana, en general, no es diferente en lo absoluto, la inseguridad ha sido una constante en ella, sin embargo, en los últimos años se ha intensificado, simplemente en la administración de Felipe Calderón, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se incrementó en 74,7% respecto al sexenio anterior. Con estas escuetas cifras se presenta una idea general del contexto que se vive actualmente en México.
Es indiscutible que lo que sucede en la sociedad se percibe dentro de las instituciones educativas, del mismo modo, lo que sucede dentro de éstas puede verterse hacia la sociedad. Así, la labor de los profesores dentro de las aulas es primordial para lograr que los alumnos puedan adquirir las capacidades metacognitivas y los valores que les permitan un desarrollo óptimo dentro y fuera de los ámbitos en los que se desarrollan. La importancia de la metacognición radica en que posibilita, en el individuo, la adquisición de conocimientos además del empleo y control de los mismos. (Vargas, Arbelaez, 2001). La moral, la ética y la deontología se instituyen como objetos de la metacognición, es decir, que se interiorizan, se aprehenden, se estudian siempre en relación con la realidad en la que están inmersos. En definitiva, aunque no parecen existir propuestas explícitas para desarrollar las capacidades metacognitivas en el ámbito de la enseñanza, el desarrollo genuino de la aptitud docente es el primer paso hacia este objetivo. La capacitación docente, en la amplia gama de temas que infieren en el proceso educativo, constituye, no la solución al problema del rezago en la educación de México, pero si un primer paso para que, los alumnos de cualquier nivel, tengan las herramientas necesarias para afrontar los retos que la vida le impone, para que su proyecto de vida no se vea coartado por su incapacidad de realizar procesos metacognitivos. Para finalizar, pareciera que es muy difícil o casi imposible lograr un cambio en la educación en México, sin embargo, la propuesta, aunque suele tomarse como un cliché, es que cada ciudadano haga lo que le corresponde. Si bien, la mayoría de los profesionales que se dedican a la docencia en los niveles medio superior y superior no están capacitados para ejercerla, pueden prepararse para adquirir las habilidades necesarias para este quehacer. Y, los profesores de nivel básico, tener una formación continua para obtener estrategias y técnicas acordes al contexto social y tecnológico imperante. Faltan muchas cosas por hacer en la tarea de mejorar la calidad de la educación en México, pero mientras los poderes del Estado se ponen de acuerdo para tomar decisiones que sirvan a la sociedad y a los estudiantes y maestros en particular, la labor docente es ser un guía u orientador para el alumno en la adquisición de las tres dimensiones que con anterioridad se indicaron: el
saber, el saber-hacer y el saber-ser. El lograr el aprendizaje con actividades coordinadas donde prevalezca el interés colectivo antes que el de la individualidad. El docente cumple un papel imprescindible al interior de la sociedad, inicialmente, porque moldea la educación que cada individuo aprende en la familia y transmite conocimiento, y después, porque en él estriba la formación integral de los ciudadanos. El profesor es quien establece las estrategias de enseñanza-aprendizaje en su aula, educa en valores y es paradigma para las personas que están bajo su responsabilidad a
¨ Escobar. G. (1992) Ética, introducción a su problemática y su historia. México: McGraw Hill. Iliénkov, E. (1964). La escuela debe enseñar a pensar. Educación Popular, 6. Recuperado desde: https://marxismocritico.files.wordpress.com/ 2014/10/ilic3a9nkov-la-escuela-debeensec3b1ar-a-pensar2.pdf Ivic, I. (1999). Vida y obra de Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). Unesco: Oficina Internacional de Educación. Kosik, K. (1976). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo. Martínez, E. (2006). Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía. Veritas, 14, (5), 121-139. Recuperado desde: http:// www.emiliomartinez.net/Etica_Profesion Mendoza, A. (1994). Ética Profesional. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Pavón, D. (2014). Lo público en la Universidad Michoacana. Charla para estudiantes de nuevo ingreso. Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Recuperado desde: http:// www.davidpavoncuellar.wordpress.com/2014/ 09/ Platón. (369 a.c.). Teetetes o de la ciencia. Obras completas: Platón. Vol. 3, pp. 187. Madrid: Patricio Azcárate. Recuperado desde: http:// www.filosofia.org/cla/pla/img/azf03145.pdf Pistrak, M. (1924). «Fundamentos de la escuela del trabajo. En Sección XVIII» (2008), Antología del maestro (4-130). México: SNTE Radina, K. (1980). La educación moral de los escolares. Teoría y metodología de la educación comunista en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación. Ramos, S. (1962) Hacia un nuevo humanismo. México: Fondo de Cultura Económica. Restrepo, A. (2001). Introducción a la ética. México: Fernández Editores S.A. Vargas, E., Arbeláez, C. (2001): Consideraciones teóricas acerca de la metacognición. Revista de Ciencias Humanas, 28. Recuperado desde: http://www.utp.edu.co/ - chumanas/revistas/revistas/rev28/vargas.htm Datos Estadísticos Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. (2012). Informe de resultados PISA 2012. Recuperado desde: http://www.oecd.org/ pisa/keyfindings/PISA-2012-results-mexicoESP.pdf Panorama de la Educación. (2013). Indicadores de la OCDE 2013. Recuperado desde: http://www.oecd.org/edu/ Panorama%20de%20la%20educacion%202013.pdf
Archipiélago 23 de Canteras
El Departamento Psicopedagógico en la Preparatoria ¿Qué es? Nadia Deyanira GONZÁLEZ TAPIA Profesora. Preparatoria «Melchor Ocampo»
E
l Departamento Psicopedagógico de la Preparatoria «Melchor Ocampo», dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se encuentra ubicado en la planta alta del edificio, con vista al segundo patio. Tiene como función principal atender y acompañar, a los jóvenes estudiantes, en la búsqueda de respuesta a las interrogantes e inquietudes que en este periodo de su vida, la adolescencia, experimentan, a través de un programa integral, que facilita el acercamiento total entre el joven y el departamento mismo. Este plan está registrado en la Dirección de Servicio Social de la UMSNH como «Programa de acompañamiento psicológico y pedagógico al adolescente». Este planteamiento se dirige a otorgar una atención completa, a propiciar un acercamiento con el alumno, de manera que le haga sentirse en confianza, mediante el uso de herramientas pertenecientes a las áreas psicológica, educativa, familiar y social con la finalidad de aportar a la sociedad una juventud completa de valores. No debe escapar, y hacer hincapié en la gran importancia que le corresponde a la Orientación Vocacional, dentro del trabajo del departamento, donde también se le otorga al estudiante medios adecuados que le permitan tomar una eficaz decisión a seguir y poder construirse un proyecto de vida. El Departamento está integrado por profesionales en el área de la Psicología y es importante mencionar que, semestre a semestre, es apoyado por alumnos de la Facultad de Psicología, como prestación del Servicio Social, donde aplican de manera práctica los conocimientos, destrezas y habilidades que adquirieron en sus estudios, convirtiéndose en promotores de cambio en la salud física, mental y académica de los
24 Archipiélago de Canteras
adolescentes. El resultado de ese apoyo, es la integración de un equipo de trabajo entre las coordinadoras del departamento y los prestadores del servicio social, quienes ofrecen a los jóvenes dos modalidades de atención: individual y grupal. La primera se refiere a que el alumno, de manera voluntaria, se acerca al departamento, sea por alguna inquietud o problema que en el momento le aqueje, o bien canalizado por algún profesor de la preparatoria y/o padre de familia, que preocupados por los problemas de sus hijos, solicitan apoyo para ellos, e incluso, para los propios padres. Por otra parte, la atención grupal consiste en un acercamiento del personal del departamento con los grupos, en su respectiva aula y en la hora asignada por la Secretaría Académica de la preparatoria, donde se trabaja durante los sesenta minutos que dura la clase, en una sola sesión por semana, tratando diversos temas de interés para los estudiantes a través de talleres, pláticas, debates, lluvia de ideas, realización de collages, etcétera. Las actividades específicas que se desarrollan se podrían distinguir en el siguiente listado: • Actividades para solventar las necesidades de los jóvenes.
• Acompañar al adolescente a tomar decisiones personales y educativas. • Abrir el abanico de posibilidades, nuevas perspectivas y direcciones de vida. • Brindar espacios de habla y escucha entre los adolescentes. • Desarrollar actividades que promuevan combatir en los adolescentes diversos riesgos (drogas ilegales, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, violencia familiar, en el noviazgo y/o en la escuela, etc.). • Orientación vocacional para estudiantes. • Aplicación e interpretación de pruebas vocacionales. • Campañas de diversas temáticas y fechas importantes en el semestre. El bachillerato es un periodo de formación de gran trascendencia en la vida de los jóvenes de ahí que la tarea no es fácil, indudablemente por el periodo en el cual se comparte con el alumnado que presume e implica la transformación de cuerpo y mente. Sin embargo, el trabajo efectuado en el departamento es satisfactorio y lleno de numerosas experiencias que alientan a seguir acompañando a los chicos en esta fase de su vida a
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES
Que todo estudiante universitario debe conocer Laura Irlanda ORTEGA VARELA MTRA. Psicoterapeuta psicoanalítica. Facultad de Psicología, UMSNH.
L
a Salud Sexual es parte de la vida cotidiana y se le relaciona con el bienestar, no sólo en el aspecto físico biológico, sino en la salud psicológica y social. Los Derechos Sexuales nacen como una propuesta para tener un parámetro de los derechos y obligaciones que se tienen al ejercer la vida sexual activa o para tener herramientas que nos ayuden en la toma de decisiones, para resolver y atender situaciones con las que se puedan encontrar los y las jóvenes. Es por ello que aquí se propone que las y los jóvenes Universitarios conozcan más de los Derechos Sexuales y reproductivos, que se dieron en un consenso mundial y que fueron avalados por La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Organización Mundial de la Salud OMS, La Constitución Política, La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología FEMESS. La Ley General de Salud. Y IV Conferencia de Población Y Desarrollo en México. Y continuamente se unen otras instituciones o Congresos, como el XIII Congreso Mundial de Sexología en Valencia, España en el año de 1997. Declaración revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología el 26 de agosto de 1999. Y el XIV Congreso Mundial de Sexología realizado en Hong Kong. ¿QUE SON? Los derechos sexuales son derechos humanos fundamentales y universales. Nacen con nosotros, y se ratifican con los derechos humanos que todos tenemos al nacer y con el Derecho a la salud. La constante preocupación por los problemas, en el área de la sexualidad, lleva a que se trate de llegar a un consenso sobre la diversidad de conductas, educación, servicios etc., que se requieren en esta área. El artículo 1º. de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Han sido dotados de razón y conciencia y deberían de actuar los unos con los otros con un espíritu de hermandad». El respeto a la dignidad humana es tan importante como el derecho a la libertad individual, no es un principio relativo sino un valor absoluto que es un derecho de nacimiento de cada ser humano. El desarrollo de toda persona requiere de una vivencia de la sexualidad libre de conflicto y angustia, que posibilite su crecimiento individual y su acceso al placer sexual.
Cada persona es sujeto activo en el proceso de construcción de su propia sexualidad. Tiene derecho a hacerse responsable de su propia vida. La sexualidad humana está presente en todas las épocas de la vida, es integradora y contribuye a fortalecer o producir vínculos interpersonales. Cualquier forma de coerción o explotación comercial tendiente a obligar, a cualquier persona, a realizar actos de índole erótico-sexual contra su voluntad expresa, es inaceptable. La educación de la sexualidad es responsabilidad ineludible de todas las personas e instituciones sociales, incluidas las familias, por eso los derechos sexuales se deben conocer en la familia, en las áreas educativas y en los grupos sociales. Existen diversos estilos de vida y formas de organización familiar. Las distintas propuestas de educación formal de la sexualidad deben respetar esa diversidad sin hacer omisiones ni promociones sino estimulando un proceso crítico donde las personas puedan obtener los elementos para decidir con responsabilidad sobre su propia vida sexual, sabiendo que tienen derecho al respeto de quienes les rodean. Son Derechos Sexuales y Reproductivos Reproductivos: 1. El Derecho a decidir en forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad 2. El Derecho a manifestar públicamente mis afectos 3. El Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual 4. El Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada 5. El Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad* 6. El Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad 7. El Derecho a vivir libre de toda discriminación 8. El Derecho de vivir libre de violencia sexual 9. El Derecho a la libertad reproductiva* 10. El Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva* 11. El Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad 12. El Derecho a la educación sexual 13. El Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad
Archipiélago 25 de Canteras
Los derechos sexuales entonces son, Asunto de Justicia Social y Dignidad Humana. Expresan acceso igualitario a los servicios de salud y educación. Manifiestan educación sexual oportuna. Disminuyen el embarazo adolescente, la mortalidad infantil y materna. Y disminuyen la deserción escolar. Todos ser humano tienen Derecho a la felicidad, a los sueños y a las fantasías; a la democracia en las relaciones entre las personas; al placer y a disfrutar el erotismo, a la libertad y a la autonomía en el ejercicio de la sexualidad.
Los primeros que deben capacitarse en temas de derechos sexuales son las personas que trabajan en los Servicios necesarios para asegurar la salud sexual y reproductiva. En general todos y todas necesitamos conocer los Derechos sexuales para cumplirlos y ejercerlos, con Responsabilidad.
Derecho a vivir una sexualidad placentera y responsable, lo que implica también cuidar a su pareja y prevenir las infecciones de transmisión sexual, lo cual implica también informarse sobre las infecciones más frecuentes y cómo protegerse. Los jóvenes tienen el mismo derecho a los servicios de salud sexual que los adultos. Las clínicas no les deben negar el servicio, ni los métodos anticonceptivos, también debe ser la misma atención con carácter confidencial y a las prácticas de atención a la salud reproductiva, que los adultos.
•Educación, consejería, información y servicios sobre sexualidad y género • Prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual •Anticoncepción voluntaria para los individuos (gama completa de métodos anticonceptivos) •Atención especial a niñas y mujeres víctimas de abuso sexual •Orientación para el bienestar en la toma de decisiones y el bienestar en las relaciones erótico sexuales en donde si se ejercen con responsabilidad y amor es mejor a
EVENTOS PARA DAR A CONOCER LOS DERECHOS SEXUALES
¨ Arango de Montis, I. (2008). Sexualidad Humana. México: Manual Moderno
FACULTAD DE PSICOLOGIA CENTRO INTEGRAL DE INTERVENCIOÓN PSICOLOGICA CIIP PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL
26 Archipiélago de Canteras
Estilos de vida en adolescentes nicolaitas Marcela Patricia DEL TORO VALENCIA didactica.marcelad@gmail.com.
L
os adolescentes juegan un papel importante en la sociedad. Ya representan un sector cada vez más numeroso en América Latina. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, s.f.) reportó, para el año 2009, que México contaba con un total de 12.8 millones de adolescentes entre 12 y 17 años de edad. A los adolescentes se les llega a considerar como un grupo sano de la población, por lo que como resultado de esta premisa, generalmente no se da la importancia que ameritan sus necesidades de salud. Sin embargo, la mayoría de los hábitos perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol y drogas, enfermedades de transmisión sexual, malos hábitos alimenticios, falta de actividad física, entre otros, se adquieren durante la adolescencia y se manifiestan como problemas de salud o como causa de muerte en etapas posteriores de la vida. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (1998), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Este concepto abarca los aspectos que un individuo desempeña; y, además, contempla al ser humano como una unidad biopicosocial, esto es, en interrelación con fuerzas complejas, biológicas, socioculturales y psicológicas. Todas estas fuerzas se influyen mutuamente y afectan de una manera positiva o negativa la salud. En la salud influyen los estilos de vida, los cuales son considerados como un conjunto de conductas o actitudes cotidianas que realizan las personas. Son producto de un conjunto se situaciones no solo actuales sino también del pasado del individuo (Pullen, Noble y Fiandt, 2001, citado en Páez y Castaño, 2010). Los estilos de vida representan un conjunto de decisiones que
toma el ser humano en relación su salud y tiene un cierto grado de control sobre ellas (Lalonde, 1983). En este hilo argumental, cada individuo puede optar por tomar decisiones y adoptar estilos de vida no saludables que ponen en riesgo su salud, o bien, decidirse por estilos de vida que la impacten favorablemente. A estos últimos, se les denomina, estilos de vida saludables. En este contexto, es necesario conocer los estilos de vida de los adolescentes, por el impacto que tienen en su salud y en su calidad de vida y, que pudieran ser determinantes para su óptimo funcionamiento en todas las áreas de su vida. De lo anterior, surgió el presente estudio cuyo objetivo fue determinar ese estilo de vida. Método. Fundamentado en una metodología cuantitativa, el estudio se basó en un diseño no experimental, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 141 adolescentes de ambos sexos, estudiantes de una preparatoria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: el 71.6% fueron mujeres y el 28.4% hombres. En cuanto a la edad, el rango fue de los 15 a los 19 años, con una mediana de 16. En relación con el nivel de escolaridad, el 78% estudiaba el segundo y el 22%, el cuarto semestre de bachillerato.
Fue utilizado el «cuestionario FANTÁSTICO» diseñado en el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Mc Master de Canadá, adaptado por profesionales de la salud en sujetos mexicanos, brasileños, colombianos y españoles (Ramírez y Agredo, 2012), que cuenta con validez y confiabilidad adecuadas. El cuestionario permite explorar conductas, hábitos y actitudes en relación con los estilos de vida agrupadas en 10 dominios que se identifican con el acrónimo FANTÁSTICO; contempla componentes físicos, psicológicos y sociales del estilo de vida: familia y amigos, actividad física, nutrición, tabaco, alcohol y otras drogas, sueño, trabajo y tipo de personalidad, introspección, control de salud y otras conductas. Los estilos de vida se categorizaron como excelente (que corresponde al estilo de vida denominado Fantástico), bueno, adecuado, algo bajo y deficiente. Se puede afirmar que los tres primeros corresponderían a estilos de vida saludables y los dos últimos a estilos de vida no saludables. Los datos obtenidos fueron capturados y analizados mediante el paquete estadístico para procesar datos en ciencias sociales (SPSS por sus siglas en inglés), versión 22.0 obteniendo la estadística descriptiva. El análisis descriptivo permitió identificar los niveles de estilos de vida. Los hallazgos mostraron que un 46.8% de los
Archipiélago 27 de Canteras
participantes se ubicó en los niveles de un estilo de vida algo bajo, seguido de un 41.1% en un estilo de vida adecuado, el 7.8% en un estilo de vida bueno, y un 4.3% en un estilo de vida deficiente. Un hallazgo que llamó la atención fue que hubo participantes con puntuaciones menores a 46 que indican que existen factores de riesgo para la salud en los adolescentes de este estudio. Conclusiones El objetivo de este estudio fue determinar el estilo de vida en una muestra de adolescentes nicolaitas. La población del presente trabajo se caracterizó por la obtención de un puntaje con tendencia hacia niveles bajos, lo que los ubica en una categoría de estilo de vida no saludable. Seguido de un estilo de vida adecuado sin llegar a obtener un puntaje que los caracterizara con un estilo de vida excelente o fantástico. Cabe destacar que el nivel alcanzado por los adolescentes preparatorianos, se asocia con lo que se plantea en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública de México (ENSANUT, 2012) y en el Perfil Epidemiológico de la Población Adolescente en México 2010 (SINAVE, DGE, SALUD, 2011) documentos en los que se destaca que los comportamientos relacionados con la alimentación y la actividad física son factores de riesgo que se han constituido como problemas actuales de salud pública. Otros problemas de grandes dimensiones en México, son las adicciones al alcohol, al tabaco y a los estupefacientes, los embarazos
prematuros, enfermedades digestivas, respiratorias, cardiovasculares, entre otros. Los resultados del presente estudio pueden ser considerados como indicadores de lo que sucede a nivel de salud en este sector de la población, por lo que es necesario centrar la atención en el estado de salud física y mental de los adolescentes nicolaitas. Por lo que se espera que este estudio pueda abonar al conocimiento existente y se inicien o fortalezcan aquellos programas dirigidos a la Promoción de la Salud al interior de la Universidad Michoacana a Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Centro de Formación Docente y Atención Integral al Alumnado
¨ Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. México: SSA. Extraído de: http://ensanut.insp.mx/doctos/ ENSANUT2012_Sint_Ejec-24oct.pdf. Lalonde, M. (1983). «El concepto de ‘campo de salud’: una perspectiva canadiense». En OMS. Promoción de la Salud: una antología. Publicación Científica, 557, 1996. Organización Mundial de la Salud. Salud y Bienestar Social de Canadá, Asociación Canadiense de Salud Pública. (1986). «Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud». Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud: «Hacia un nuevo concepto de la Salud Pública». Ontario, Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud/organización Panamericana de la Salud (1998). Escuelas Promotoras de la Salud, Entornos Saludables y Mejor Salud para las Generaciones Futuras. Comunicación para la Salud, 13. Páez, M. y Castaño, J. (2010). Estilos de vida y salud en estudiantes de una facultad de psicología. Psicología desde el Caribe. Extraído de: http:// rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ psicologia/article/view/42/5366. Ramírez, R., y Agredo, R. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento «Fantástico» para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Rev. Salud Pública. 14(2), 226-237. SINAVE/DGE/SALUD/»Perfil Epidemiológico de la Población Adolescente en México 2010". (2011). Extraído de: http:// www.e pidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoe pid/ publicaciones/2011/monografias/ P_EPI_DE_LA_POBLACION_ ADOLESCENTE_EN_MEXICO_2010.pdf. Unicef-México. (s.f). Disponible en: http:// www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm
28 Archipiélago de Canteras
La Facultad Popular de Bellas Artes en la producción teatral en el Estado de Michoacán
Erandini ALVARADO
(Desde casos aislados hasta casi personales)
L
a necesidad de justificar la existencia de la academia, en la ciudad y en el Estado me llevó a la elaboración de este documento que pretende dar cuenta, al menos de manera escrita, del impacto cualitativo que la formación en la Licenciatura en Teatro que la FPBA ha gestado entre sus muros. En el presente texto intentaré una retrospectiva de la participación de las y los egresados de Teatro de la FPBA, en la vida cultural de esta ciudad en los últimos diez años a partir de cuatro ejes: modo de producción, apertura de espacios independientes, programación en espacios alternos y participación en programas institucionales.
Hablaré de casos aislados puesto que cada generación ha sido conformada con una ideología sobre el teatro y su función social matizada por cada uno de las y los docentes que han estado frente a grupo, lo que ha derivado en una gran diversidad de procesos, métodos, pensamientos y elecciones de vida en torno al teatro. Justo ahí es donde encuentro la riqueza: en la diferencia; de ahí que en ocasiones no nos reconozcamos entre nosotros, pero también, gracias a ello, es que ha sido posible la producción teatral en cada uno de los ámbitos en los que trabaja algún egresado o egresada de la Licenciatura en Teatro de la UMSNH. 1. Modo de producción Las y los egresados de Teatro han resuelto salir de la facultad y conformar grupos y colectivos como una manera de impulsar proyectos de dirección y/o dramaturgia, como fue el caso de José Luis Pineda,1 con Santa Herejía; Gunnary Prado,2 Espacio Vacío; Manuel Barragán,3 Vaso Teatro y José Juan Suanate4, con Sonaja Roja; Ramsés Figueroa,5con Silencio Teatro; además de Nora Lucía Díaz,6 Catexia Teatro; por mencionar algunos. Estos grupos suelen explorar diferentes modos de producción según sus necesidades creativas, de recursos humanos y capacidad de gestión, pues a medida que van generando antecedentes, temporadas y participaciones van también definiendo el nivel de gestión en el que se desarrollan. Al no haber compañías institucionales en el Estado, ni en Morelia, toda la producción de éstas es independiente. Salvo casos específicos que mencionaré en el eje correspondiente, la agrupación que decide hacer una producción sin un recurso institucional previamente gestionado o establecido por algún apoyo, la pone en marcha con sus propios recursos materiales, humanos y económicos.
2. Apertura de espacios independientes La respuesta a la falta de espacios con infraestructura teatral a los que el acceso es limitado y con dificultades para trabajar en los tiempos del grupo, ha sido abrir foros pequeños, austeros quizá, pero que satisfacen la necesidad de espacio y tiempo para las producciones. El foro La Ceiba (ubicado en la colonia Vasco de Quiroga) actualmente activo; La Fortaleza, Albergue Artístico alternativo a cargo de una A.C. integrada por Ruth Merchán7, Manuel Barragán y Laura Camacho8, cerrado. El Foro Cultural Bubamara A.C. bajo la coordinación de Sheyla Rodríguez y Pablo Tena9 o el Espacio Cultural Prados Verdes, experiencia que compartí al lado de Gunnary Prado y Valentina Freire; ambos cerrados actualmente. 3. Programación en espacios alternos Se han puesto en marcha temporadas en espacios alternos como los Miércoles de Teatro en el «Café del Olmo» con La Coregía Teatro Bar, por iniciativa de Selma Sánchez10 y en el «Multiforo Cultural Cactux» con la programación de teatro a cargo de Sandra Rangel11, por mencionar los más recientes y activos; sin embargo se han realizado esfuerzos similares desde años anteriores como «El refugio del Juglar»12 (2007-2009), o las temporadas en «El rincón de los sentidos» (2010-2012) gestionadas por Hilda Ayari13. Espacios como «La Junglería» (cerrada actualmente) o «La Catrina Bar» que mientras permanecieron abiertos tuvieron actividad escénica gestionada también por egresados. 4. Participación en programas institucionales Desde la creación de las Licenciaturas de la ahora FPBA, en 1996, ha ido incrementando la participación de egresados en los programas, temporadas y producciones institucionales locales, algunas nacionales. La Muestra Estatal de Teatro año con año programa propuestas donde los egresados muestran una activa participación realizando producción, escenografía, iluminación, dirección y por supuesto actuación. Uno de los programas federales más importantes en el ámbito teatral es el Programa Nacional de Teatro Escolar (INBA-SECUM), mismo que desde el 2000 ha tenido entre sus elencos a egresados como Rubén Hernández, Xochitl Flores (QEPD), y desde 2010 han sido seleccionados proyectos dirigidos, en su mayoría, por egresados como: Hasam Díaz14, José Juan Suanate, Ramsés Figueroa y la pasada emisión por Manuel Barragán.
Archipiélago 29 de Canteras
La única producción teatral y emblemática por tradición de la SECUM, el Don Juan Tenorio desde el año 2000, ha contado con participación de estudiantes y egresados, desde la comparsa y algunos personajes femeninos de la puesta han sido interpretados por egresadas: Selma Sánchez, Laura Huerta15 y Sandra Rangel, como Doña Inés; Lizeth Salgado y Gloria Guilbert como Doña Ana; Gunnary Prado, Ana Zavala16 y Valeria Ortega17 como Lucía. Exceptuando al Don Juan, los personajes masculinos también han estado a cargo de egresados como Bernardo Hernández18 con el Capitán Centellas, José Luis Pineda19 con Avellaneda, Javier Bravo20 como Cutti, entre otras participaciones importantes. Programas como Alas y Raíces, Públicos específicos y recientemente las Caravanas Culturales del programa Cultura para la Armonía, han sido proyectos y producciones con alta participación de grupos o profesionales en desarrollo de la misma facultad. Durante los años 2009 y 2010, Marielena Barrientos21 obtuvo apoyo para los Encuentros Nacionales de Teatro hecho con niños y en 2014 representó al estado en la Muestra Regional de Teatro hecho con niños y niñas. Bastaría revisar los resultados de los Programas de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, así como el de Coinversiones del SECREA, para darse cuenta de que, en materia de «apoyos estatales», también la participación de los egresados de la FPBA es amplia y significativa, sumando esfuerzos al desarrollo profesional y trabajo independiente de los mismos. Hasta aquí, espero haber dibujado el panorama de espacios en los que las y los egresados de la FPBA estamos trabajando de manera directa desde la producción escénica y la gestión, participando
30 Archipiélago de Canteras
activamente en la vida cultural de la ciudad de Morelia y del Estado. Llevaría un espacio más amplio mencionar el trabajo de quienes están trabajando al interior del Estado en las Escuelas de Iniciación Artística, como Rubén Estrada22 y Luis Antonio Ávila23; o de los que se han sumado a proyectos de teatro itinerante del Centro Dramático de Michoacán. No puedo cerrar este espacio sin mencionar que esa misma labor con imagen de maraña de hilos de diferentes colores se realiza en otros campos más y algunos menos «laborales» que el de la producción escénica como en la dramaturgia, la docencia a diferentes niveles de educación (formal y no formal), animación cultural (cuentacuentos, zancos, malabares, acrobacia, maquillaje, estatuas), cine y televisión, entre otros. Valga el recuento para hacer la invitación a conocer los espacios y las propuestas escénicas de los universitarios dentro y fuera de nuestra Casa de Estudios a 1
Director de Santa Herejía Producciones Escénicas, iluminador y dramaturgo, egresado en 2004. 2 Directora de Espacio Vacío Teatro, egresada en 2002. 3 Dramaturgo y director de Vaso Teatro, egresado en 2011. 4 Director del grupo Sonaja Roja, egresado en 2011. 5 Director del grupo Silencio Teatro, becario del Fonca 2014 y egresado en 2011. 6 Actriz y cuentacuentos, egresada en 2006. 7 Actriz y promotora de animación cultural, egresada en 2010.. 8 Actriz y productora, egresada en 2010. 9 Actores, egresados en 2009. 10 Gestora cultural y actriz egresada en 2004. 11 Actriz y promotora cultural, egresada en 2010. 12 Sede de ensayos, proyectos y temporadas del Colectivo Pro-escénicas integrado por Espacio Vacío, Santa Herejía y Expresión escénica. 13 Directora de Viajabundo Teatro, egresada en 2010. 14 Director y actor egresado en 2011. 15 Actriz, egresada en 2012. 16 Actriz, egresada en 2004. 17 Actriz, egresada en 2003. 18 Docente de teatro y actor, egresado en 2006. 19 Dramaturgo y director de Santa Herejía, egresado en 2004. 20 Actor, egresado en 2007. 21 Directora de teatro con niños, egresada en 2008. 22 Docente de teatro juvenil, egresado en 2005. 23 Docente de teatro, egresado en 2012.
L
a reflexión sobre lo que no tiene significado comparece en el plano de la insignificancia. Aquello que no significa lo es porque está diluido en el torrente de las cosas invisibles del mundo que tenemos ante nuestros ojos. Su opuesto es lo significante, lo que se ve y palpita, lo que está ante nuestra vista para ser tomado en cuenta, lo visible porque tiene sentido y nos obliga a verlo como referente de las otras articulaciones espaciotemporales en las que se inserta. La insignificancia, en su invisibilidad, se compone de lo prescindible, de lo que parece no estar o, si está, redunda en una transparencia soslayada, sin fundamento, sin articulación, sin vínculos conceptuales. La insignificancia lo es en tanto que borra de sentido el proyecto inmanente de significado; disocia la entereza objetual de un signo para inutilizar una de sus partes componentes y llevarlo a la invisibilización, a la inexistencia, a la negación fundamental.
La objetualidad del prójimo en el plano de la relación epistémica establece criterios de deslinde y de priorización, de una atención sometida al capricho de la persona, pero en detrimento del prójimo invisibilizado, de aquél cuyos enlaces con el mundo parecen carecer de sentido, de realidad, de existencia; el prójimo insignificado resulta ser aquel que no se ve porque no toca la utilidad interesada del yo prejuiciado o insensibilizado, porque la unidad de percepción donde el prójimo debería estar inserto se ha desarticulado a partir de criterios utilitaristas y cosificantes. El desvanecimiento del prójimo, ante la percepción del yo, sucumbe al disfrazar su ferocidad en la sutileza violenta de la invisibilización; el yo que hace como que no ve, que anula porque frente a sus ojos el prójimo es insignificante, que disimula su agresividad hacia el prójimo desacreditando su condición, su presencia, sus características fundamentales, su pertenencia cardinal en asuntos sustantivos: la religión, la etnia, la constitución y orientación del género, la concepción del saber y del mundo, la ascendencia social, y todo cuanto discurramos configure al otro como el indeseable, el maldito, el débil, el blanco de nuestra saña invisibilizadora, de nuestro encono ciego que lo insignifica. Akaki Akákievich es la encarnación viva del insignificante; lo es en la desnudez de su patetismo que envuelve los actos y voliciones del más puro lirismo e intimidad, lo es en las proyecciones de su realidad que revisten las cosas sencillas, lo es en el contento mediano de sus ocupaciones interiores que se agotan
Akaki Akákievich, el insignificante Mauricio CORONADO MARTÍNEZ A
Centro de Formación Continua y Atención Integral al Alumnado
A Matthias Vogt con aprecio y admiración en las cosas inmediatas, lo es en el nombre que le toca por no haber de otra (y que hace desprender la idea de un nadie), lo es en la fisicidad de su humanidad que no seduce al ojo ni al deseo, lo es en la invisibilización de su integralidad existencial que es tan mínima y obliga a la transparencia donde se disuelve su ser mismo. El capote es un relato de Nicolás Gogol que tiene como personaje principal a Akaki Akákievich (Gogol, 1992). La historia comprende tres momentos principales (descripción del héroe y su entorno, circunstancias de la adquisición de una prenda que terminará festejándose en una reunión y, por último, las consecuencias fatales al intentar encontrar justicia), pero aquí no intentaremos analizar el conjunto de desgracias funestas que vemos desfilar en los hechos de la obra; únicamente nos ocuparemos en reflexionar sobre un delicado rasgo que subyace casi inadvertido en la suma de los hechos que relata la circunstancia de este hombre: su insignificancia, su invisibilidad, su ser nadie. Empecemos por el nombre. El nombre de las cosas, en general, entraña una liga oculta que tiende a revelarse
en el momento preciso, pues tal es el sino de la palabra y su universo semántico, unir lo referido con el referente. El nombre de algo, en particular, subraya la conexión inmediata de sus raíces con el fardo al que se asocia. La sentencia latina asevera, con indudable claridad, nomem oneri est, que el nombre es una carga a la que se adosa la explicación del que la lleva, de su descripción vital, de su ser en el mundo. El nombre de pila de nuestro personaje nace de ligeros e inútiles devaneos maternos por evitarle otros apelativos que el azar de las fechas le tenía reservados. Al final, la decisión se torna insalvable y el esfuerzo revisor de la letanía conduce a la lógica de partida: darle el nombre del padre y redundar su sonoridad en el patronímico, Akaki Akákievich. Así pues, en lo sucesivo, el nombre será referente de una estatura, un rostro, una vida, una mediocridad satisfecha, un destino. Akaki es diminuto en su humanidad; la estatura no define a la persona en cuanto tal, pero sí en el caso que nos ocupa. Hay en él una correspondencia entre su tamaño y la relevancia que tiene para las otras personas con quienes convive, como si fuera necesario
Archipiélago 31 de Canteras
tiene correspondencia con el contenido significante.
reafirmar una característica directamente ligada con la otra para que no haya duda. Su rostro, la individuación suprema de la diferencia, destaca no por el equilibro y la disposición precisa, sino por sus opuestos. Las metas vitales de sus proyectos no brillan en el ámbito público a fin de sorprender a los demás, sino que se satisfacen para degustar una gloria personal, tímida y silenciosa, modesta, pero esmerada, henchida de una feliz ilusión extraída de los asuntos nimios y pequeños. Y, sin embargo, eso no será suficiente a juicio de los otros. La seguridad más clara de todas es la que late en la diferencia de Akaki, la que lo señala fuera de la concepción que cabría en un «nosotros». El mundo de Akaki se despliega más bien, por fuerza y por necesidad, en el regodeo de sí mismo; ahí encuentra satisfacción a sus horizontes, cabalidad a sus intereses, cumplimiento a sus preocupaciones. Es el mundo interior que apenas debe convivir compelido con el de los otros en la servidumbre de la inmediatez. Es el que se sabe aislado a cuenta de su diferencia derogatoria y que no claudica en ello, sino que saca partido en sentido dialéctico y propositivo para reconstruirse y constituirse, para hacer su ser al interior inmenso del infinito que lo habita. A pesar de su aislamiento constreñido, a pesar de la placidez de su invisibilidad, la revelación de Akaki se realiza a partir de la necesidad de los demás para dejarle en claro que no es parte de la pluralidad que ellos componen, que no cabe en ese nosotros y que hay que recordárselo, para que lo tenga siempre presente, a través de la broma, del escarnio, del insulto, de la injuria. Hay que dejarlo en claro así haya que pasar sobre la destrucción de las ideas de la dignidad y del respeto porque él, como un otro diferente y diferenciado, así descrito, es diminuto, mínimo, invisible, insignificante. El insignificante es, como decíamos al inicio, el incompleto, el que no
32 Archipiélago de Canteras
Akaki es nuestro prototipo porque c o r p o r a l i z a simbólicamente un buen cúmulo de sesgos que intentamos abordar, porque los otros lo ven sólo en tanto diana de sus dardos, porque el propio Akaki ha asumido su ubicación tangencial en la realidad y porque un día se hace voz y presencia, porque encara, mira y habla en un momento oportuno, en su instante decisivo, en una coyuntura que da cabida de sentido poético y reivindicador, porque simboliza el instante trascendental de aquel «Che fece il gran rifiuto» de Kavafis1 (2007, p 20). El momento decisivo de nuestro protagonista eleva todo su sentido cuando, ante la agresión directa de mengua, desprecio y menoscabo, Akaki nos sacude con el vocativo de un cuestionamiento «¿Por qué me ofenden?» (Gogol, 1992, p 90). Esta pregunta es el acto singular donde ocurre la revelación de quien toma la palabra y deviene persona, manifiesta dolor, ofensa, deseo de reivindicación; se torna rostro y mirada que pregunta, voz que viene desde el corazón y que dice que siente, que está ahí, que es a pesar de habérsele arrebatado su significancia. Akaki reaparece convertido en todo lo execrable, lo personifica como un epítome que nos devuelve al insignificante en su peso existencial e increpa con su palabra, su rostro, sus ojos. En Akaki reconocemos al insignificante: indio, prole, derogado, árabe,
injuriado, ignorante, maldito, negro, judío, sarasa, chusma, vieja... Cuando el insignificante habla, se arroja con todo su peso ante la mirada; aparece y se hace visible porque se descubre en un salto del ser nadie al de quien tiene rostro, se evidencia como persona, como ente cabal, como ser siendo. Entonces, la voz del que habló y se hizo patente requiere ser visto, sacude la mirada de quien no lo veía. Está ahí y nos increpa con sus ojos, nos remite a su ser sintiente atado al dolor del que es humillado, su ser que sufre ligado al desprecio cuyo cuño emana de nuestra ignorancia, su ser conformado por una dignidad sometida a la cobardía de la exclusión. Nos habla para dejar de ser invisible, insignificante. Nos habla para que lo podamos ver y significar. Entonces, lo que sigue a este momento de visibilización significante será producto de una reflexión posterior a
1
El poema referido alude a la afirmación del estado volitivo que se patentiza en la trascendencia del acto. A la letra dice: A cada uno le llega el día de pronunciar el gran Sí o el gran No. Quien dispuesto lo lleva Sí manifiesta y diciéndolo progresa en el camino de la estima y la seguridad. El que rehúsa no se arrepiente. Si de nuevo lo interrogasen diría no de nuevo. Pero ese no –legítimo- lo arruina para siempre.
¨ Gogol, Nikolai, (1992). The overcoat and other short stories. New York, USA: Dover Thrift Editions. Kavafis, Konstantino,(2007). Poesías completas, Madrid, España: Ediciones Hiperión.
Cruz: es un símbolo totalizador, pues es un centro que se abre hacia el exterior, y es la manifestación de cómo ese centro nace al mundo a partir de la acción de fuerzas metafísicas. La Cruz puede representar los 4 puntos cardinales; y esta cruz que está en nuestro escudo, que puede ser llamada cruz de Malta o de San Juan, es el emblema de las órdenes de los caballeros cruzados.
C
uántas veces hemos leído o escuchado la siguiente frase: «Dados en armonía, bajo la sombra de la religión, unidos en lazo fraterno, hacia la luz del saber, en la paz y en la victoria»; y más nos viene a nuestra mente esta oración, cuando miramos con atención el Escudo de nuestra Universidad Michoacana. Sombrero: puede representar a El Escudo en cuestión, está los peregrinos que llegan a lugares de dividido en cuatro partes, llamadas culto en la antigüedad. Y también cuarteles, y en cada uno existe un símbolo representa el pensamiento, o es símbolo diferente: En el primero están seis dados de poder o distinción. blancos puestos en dos hileras; en el segundo, se encuentran cinco estacas, emblema particular Antorchas encendidas: se supone que en la heráldica del nombre y apellido una purifica y la otra ilumina. Usadas Quiroga (cuyos orígenes, provienen de en ritos de iniciación desde las culturas Galicia, España); en el tercero, se antiguas. Son símbolo de fecundidad. encuentra un árbol, que se supone es También representan a la inteligencia y al un olivo (otros dicen que es un ciprés); conocimiento. Y en tradiciones y en el cuarto, una cruz de Malta o cruz ancestrales también representan la Vida florenzada. y la Muerte. El principio y el fin. También se encuentra un Arturo TOVAR SALAZAR Rama: la rama se interpreta sombrero episcopal de ala ancha, dos Historiador y Profesor de la Preparatoria frecuentemente como símbolo de la antorchas encendidas y una rama de Melchor Ocampo. victoria de la vida sobre la muerte, de laurel y una de olivo. Y un listón con el inmortalidad. Cuando se les ofrendaban nombre de la Universidad Michoacana las ramas verdes a los héroes de la completo. antigüedad, con ello se les quería expresar la eternidad de su gloria, Encontramos en muchas fuentes, versiones casi iguales, aunque como celebración y triunfo. También durante la Edad Media se con ciertas diferencias, dependiendo del historiador o del investigador interpreta como una alegoría del renacimiento cíclico de la naturaleza, que haya realizado estudios sobre el origen de nuestro escudo. Todas de la lógica y de la castidad. La del olivo representa la energía espiritual las interpretaciones son igual de valiosas, pero yo me voy a limitar a y la luz del conocimiento, la purificación, la fecundidad y la longevidad, compartirles información sobre los símbolos que están en este escudo, la victoria, la paz y la reconciliación. La de laurel, representa la pues son algunos de mucha antigüedad. inmortalidad, purificación: aportaba la inspiración poética, según los Dados: se consideran símbolo del azar. Eran el atributo de antiguos, así como la visión de las cosas venideras. También representa Fortuna, la diosa romana, la cual repartía los bienes de forma la victoria y el triunfo, en ese orden. Y a quienes se les colocaba una caprichosa. Recordemos también a aquellos que jugaron a suertes, corona de laurel en su cabeza, era porque había sido distinguido en con los dados, la túnica del que estaba en ese momento crucificado. las ciencias o en las artes. Y siempre que se pretendía que las glorias Clavas o Estacas: se supone que son unas mazas, porras o humanas sobrevivieran al individuo, siempre se representaban con el garrotes, normalmente de madera, que se han usado desde la laurel. En pocas palabras, el laurel garantizaba la inmortalidad de los antigüedad como una especia de arma de combate. En las pinturas grandes logros militares, deportivos o artísticos. antiguas siempre se representaba a Hércules con una piel de león y una clava, como sus atributos. En manos del dios Visnú, la clava es Por supuesto que ustedes pueden encontrar más significados si símbolo del conocimiento primordial, y en manos de Kali, es el utilizan para ello libros especializados en Simbología, como poder del tiempo que destruye todo lo que se opone. Diccionarios de Símbolos. Para este artículo, me basé únicamente en dos: Enciclopedia de los Símbolos de Udo Becker, editorial Océano; y el Árbol: es uno de los símbolos más ricos en significados, pues Diccionario de Símbolos de Alfonso Serrano, editorial Diana. puede representar lo ascendente o asumir la función de vigía o señalar la demarcación de un santuario; puede representar el árbol de la vida Aunque me puse a indagar un poco en la red del internet, o del sacrificio o el árbol cósmico, el vínculo entre los cielos y la tierra, encontré muchas cosas muy interesantes, pero considero que esta entre el microcosmos y el macrocosmos; en toda época y todo lugar el información que les presento es básica para conocer un poco del culto a los árboles es por la creencia a los árboles sagrados. Si fuera un significado de los símbolos que están en nuestro escudo. Y espero ciprés, representaría la inmortalidad y la persistencia de la vida. Si fuera que les sea de utilidad, pues en muchas ocasiones, en muchos otros un olivo, se relacionaría con la luz, la fuerza y el conocimiento espiritual. escudos o murales, o pinturas, encontramos mucha información, También representa la longevidad, la prosperidad y la inmortalidad. que a veces pueden ser «secretos ocultos» puestos a nuestra vista a
Importancia de los símbolos
Archipiélago 33 de Canteras
¿El mejor profesor, el que más reprueba?
regodean con el sufrimiento del alumno, saben que infundir miedo permite el respeto, no saben que hay otras estrategias más pedagógicas para ganarse el respeto del alumno y la más recomendable es la del trabajo serio y responsable. Cuando un Profesor está entregado a su trabajo, el alumno no sólo le reconoce, sino que lo respeta, incluso lo admira. Esos son los técnicos, los que hacen un trabajo fino, sin demasiado ruido, sin demasiados brincos. El Profesor «reprobador» infunde miedo para que le respeten, promueve el distanciamiento con el alumno para que no le pregunten, porque a lo mejor y lo meten en problemas. Y si llegara el caso de que le preguntasen, el Profesor autoritario con desplante contesta «¡… pues investigue!» Es común encontrarnos a ese tipo de Profesores en todos los niveles del Sistema Educativo Mexicano; desde preescolar hasta postgrado, y por desgracia cada vez son más. Parece que están creando escuela, seguidores, admiradores y aficionados. Es redituable ser un Profesor «reprobador» pues siempre trabajarán con pocos alumnos y finalmente cobran lo mismo que el Profesor que trabaja más y que ni ruido hace.
E
n el proceso de enseñanza-aprendizaje hay muchos estilos de trabajo dentro de un aula. Existe el Profesor «barco» que a todos aprueba bajo cualquier circunstancia, el Profesor autoritario aquel que no acepta opinión contraria a sus dictados y al que lo haga así le va, el antipedagógico que se siente iluminado por los Dioses del Olimpo y cree disponer una sabiduría que no socializa por una incapacidad innata en el manejo de las herramientas pedagógicas, pero también tenemos al Profesor que es bueno académicamente, que tiene experiencia, maneja modelos pedagógicos, pero le encanta reprobar a los alumnos porque está convencido en su más subjetiva interioridad, que eliminar al estudiante deficiente habla muy bien de él. Indudablemente que se vuelven famosos los Profesores que saben reprobar, no importa si hunden a todo un grupo, finalmente, creen que entre más número de reprobados mayor prestigio académico. Se vuelven temibles, son populares, muy recomendados, pero en el sentido de que nadie se acerque a sus cursos. Algunos padres de familia se vuelven cómplices de esos Profesores que reprueban a lo grande, suponen que sus hijos serán sometidos a una fuerte disciplina con el docente «reprobador». Se piensa por los jefes
34 Archipiélago de Canteras
de familia, que un maestro que reprueba es bueno porque el alumno jamás le llega a su ritmo de trabajo. Es el Profesor ideal porque combina todos los perfiles; autoritario, intratable, descortés, amenazante, temible. ¡Esos son los buenos! Dice también el padre o tutor autoritario. Ya se habla de Profesores rudos contra técnicos dentro del ring de la enseñanzaaprendizaje. Los rudos son dados al mando fuerte y la conducción dura dentro del aula, se
En nuestro país uno de sus grandes problemas sociales es el relativo al atraso educativo, se piensa que todo se arregla con pesos, dinero, mucho dinero. El Profesor no es único responsable de las fallas educativas, pero es parte del problema y por tanto es parte de la solución… a http://ntrzacatecas.com/2011/08/15/ %C2%BFel-mejor-profesor-el-que-masreprueba/
H
ace algún tiempo, en el Colegio de San Nicolás de la UM, se puso en práctica un buen plan para que los alumnos seleccionaran a sus profesores, conforme al cupo de los salones de clase. No fue necesario hacer una investigación previa sobre cuáles serían las mejores opciones. De la planta docente un buen número disfrutó la preferencia de los estudiantes, otros, a duras penas obtuvieron audiencia porque los jóvenes no tenían más opción, más hubo alguno que reportaba ante la Regencia «…no tengo alumnos pero… aquí estoy»Esta fue la mejor evaluación magisterial, sin amenazas, sin represión, sin acudir a las manifestaciones en la calle, sin «molestar a terceros». En estos tiempos a la Universidad Michoacana le caería muy bien una sacudida de tapete y afrontar su realidad. Vale. JMP
El pasado
Julio César OSOYO BUCIO Lic. y Mtro. en Psicología por la «UMSNH»
N
os han enseñado que el pasado no existe. Lo repiten hasta el cansancio en todos lados. Nos dicen que debemos preocuparnos por el aquí y el ahora dejando de lado todo lo que no esté frente a nuestras narices para ser olfateado con soberana precisión. Así olvidamos una verdad fundamental del ser humano: que somos seres históricos y lo que vemos y pensamos y sentimos es pensado y sentido por un mundo que nos trasciende al mismo tiempo que nos determina hasta en el más efímero de nuestros sentimientos. Somos palabra que transita y no momento que define. Nos perdemos en esa fantasía delirante de que yo soy yo. El individuo es la materialización atemporal del sujeto que ha perdido su historia. Individuo sin división subjetiva que lo sujete a un orden temporal. Individuos idénticos e individualistas cuya identidad simétrica hace la multiplicidad de uno mismo un millón de veces paralelas con un único requisito previo: que nada nos sujete. Nos preparamos para recibir con impaciencia la avidez de novedades en un mundo que no da certezas pero sí espectáculos siempre traslucidos y desechables que tan pronto son enunciados pierden su brillo, como si las palabras opacas que nacen en los labios desaforados de nuestros ideales hicieran morir al instante su corazón artificial y el camino recomienza en una espiral interminable que nos coloca en el vértigo incesante del tobogán sin salida del presente donde todo pasa y nada permanece. Un presente que nos exige con toda su fuerza elevar a ley suprema el uso de dos infinitivos que parecieran infinitos: gozar y comprar: compraras y gozaras porque todo es una mercancía, y tú también lo eres, véndete bien, prepárate bien, goza mientras lo haces porque recuerda que el único arquitecto de tu destino eres tú mismo. No hay historia que valga. Apareciste de la nada y eres dueño de ti. Eres tu Dios y tu futuro, el pasado no existe, olvida todo eso. Estas aquí y ahora y nadie te escucha porque no hay otro, todos somos iguales: individuos del presente que terminan consumidos en la avidez de un porvenir que nunca llega porque lo que se ha perdido es lo que nos sujeta a este lado de la orilla. La palabra que transita por las madrugadas de nuestros deseos. Palabra del pasado que cuando pasa por el presente sujeta al individuo que no vive sino que imagina. Una palabra verdadera vale más que mil imágenes perfectas a
Archipiélago 35 de Canteras
Ray Bradbury: un escritor de otro mundo Por V. A. -El progreso tecnológico, en su opinión, ¿libera al hombre o lo esclaviza? -Las dos cosas, la mayoría de los inventos nos liberan -el videocasette por ejemplo, nos permite ver películas sin tener que trasladarnos al cine-. Pero muchas tecnologías son engañosas: aparentan ser inteligentes y nos estupidizan. Yo no quiero saber cuándo fue la Revolución de Mayo sino por qué, en ese sentido tienen poco para ofrecernos. -La humanidad ¿evoluciona o involuciona, con el tiempo? -Ni una cosa ni la otra: se mantiene en el mismo lugar, con distintos ropajes, rodeada de más o menos aparatos. El ser humano no cambia en gran medida, somos muy parecidos a los que nos precedieron y a los que vivirán en mil años a http://lecturasenelaltillo.blogspot.mx/2012_06_01_archive.html
E
ntrevisté a Ray Bradbury en 1997, el lunes 28 de abril de ese año. Fuimos con el fotógrafo Mario Manusia a hacer una nota para Página/12, a un hotel céntrico de la ciudad. Bradbury se mostró como un señor educado, aunque no necesariamente simpático; podía darse el lujo de contestar con mala cara, era Bradbury. Dijo entonces que, después de muerto, quería que sus cenizas fueran enviadas en un cilindro metálico a la superficie marciana. Cualquier otro hubiera pasado por loco, él no: había probado de sobra que su imaginación desafiaba las limitaciones del hombre y que a veces la ficción puede convertirse en profecía literaria. Una vez más: era Bradbury. En esa oportunidad dijo que la ciencia ficción era todo lo que importaba, porque contenía el pasado, el presente y el futuro del hombre. Y sin embargo, releyéndolo a la distancia, es evidente que se quedó corto al analizar la influencia que llegarían a tener, en muy poco tiempo, las nuevas tecnologías... Aquí un extracto de aquella charla: -¿Cree que los medios electrónicos podrán reemplazar algún día al libro? -No de ninguna manera. Los medios electrónicos no pueden llevarse a cuestas. Sí en cambio podemos llevarnos el libro, como un bebé en brazos, donde vayamos. Yo, si tuviera que definirme, diría que soy una verdadera biblioteca viviente. -¿Cuál es la diferencia que se establece entre los hombres y los libros, y la que se establece con las máquinas y las nuevas tecnologías de la comunicación? -La que mantenemos con la tecnología es la misma que establecemos con los juguetes. Yo no digo que esas tecnologías no puedan servir para algunas cosas, para la investigación por ejemplo. Pero yo no soy un investigador, soy un contador de historias. -¿Cree que en el futuro podremos acceder a esas historias a través de la realidad virtual? -No, eso es imposible. No creo que alguna vez vaya a existir algo parecido a la ‘literatura virtual’, me parece sencillamente imposible. Necesitamos bibliotecas para eso, porque las máquinas no pueden disparar el proceso de la imaginación. -¿Y en qué medida sí pueden contribuir las nuevas tecnologías al progreso de las sociedades? -Sirven mucho si contamos con ideas inteligentes. Lo demás tiene poca importancia.
36 Archipiélago de Canteras
Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois y falleció el 5 de junio de 2012. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente, se propuso formarse de manera autodidacta a través de libros. Sus trabajos iniciales los vendió a revistas (como Playboy). También trabajó como argumentista y guionista en numerosas películas y series de televisión. Se consideraba a sí mismo «un narrador de cuentos con propósitos morales».
La bibliotecaria de Auschwitz, una historia que merecía ser contada V.. A. Por V
Una nena, prisionera en Auschwitz, y ocho libros escondidos: a Dita Kraus le tocó custodiar, a sus 14 años, la biblioteca clandestina más pequeña que jamás haya existido. Una novela rescata esta historia real, que merecía ser contada. Mi reseña de hoy en ADN de La bibliotecaria de Auschwitz (Planeta)
E
n medio de la desolación y el olor a muerte del campo de exterminio de Auschwitz, una niña de 14 años, llamada Dita Kraus, tuvo a su cuidado un pequeño tesoro: ocho libros escondidos. Celosa guardiana de esa pequeña biblioteca clandestina, y consciente del peligro que corría, Dita puso su vida en juego para que los libros circularan entre los prisioneros a espaldas de los oficiales y del propio Josef Mengele, famoso por los cruentos experimentos que concretó con los detenidos de ese campo. La suya fue una gesta heroica y anónima: esta historia real, que merecía ser contada, prueba que la lectura sirvió alguna vez para desafiar el aparato de destrucción más poderoso de la historia; la resistencia cultural fue en este marco un gesto de rebelión.
Las lecturas que los prisioneros finalmente concretaban a escondidas no los salvaba de la muerte ni la desesperación, pero habilitaba una experiencia con sentido. «Es cierto que la cultura no es necesaria para la supervivencia del hombre, es verdad que con el pan y el agua alcanza para sobrevivir, pero sólo con eso muere la humanidad entera», define el autor en el prólogo del libro. «Son la emoción, la percepción de la belleza, los mecanismos de la imaginación, y la capacidad de hacernos preguntas y vislumbrar los límites de nuestra ignorancia, lo que nos distingue de los animales.» La anécdota de la pequeña bibliotecaria fue mencionada originalmente en La biblioteca de la noche, del escritor argentino Alberto Manguel y recogida por el español Antonio G. Iturbe (Zaragoza, 1967), periodista y director de la revista Qué Leer, quien se propuso indagar en la vida de Kraus. El destino aportó una cuota de suerte e Iturbe fue a dar, de forma casi azarosa, con Dita, por Internet. El resultado de las conversaciones que ambos mantuvieron por mail y personalmente -ella ya octogenaria, pero con su fortaleza intacta- es esta novela de 482 páginas. Los mecanismos de la ficción le permitieron al autor dar dimensión emocional a los datos históricos, y aunque por momentos la extensión de la novela parece excesiva, Iturbe logra recomponer esa atmósfera opresiva de los campos, donde un gesto solidario o la lectura de un cuento podían, cualquier día de esos, inclinar la balanza a favor de la vida. En julio del 44 los nazis decidieron cerrar el «campo familiar» de Auschwitz, y Dita fue trasladada a Bergen-Belsen, el campo en que murió Ana Frank, donde no había libros para consuelo de los presos. Allí permaneció hasta fin de abril del 45. Hoy tiene 83 años y vive en Israel a http://www w.. l a n a c i o n . c o m . a r / 1 5 9 5 8 4 2 - l e c t u r a - y - r e b e l i o n
Ocurrió en el Bloque 31 de Auschwitz, el único que albergaba niños. Los jerarcas nazis -incluido Mengele- habían decidido en diciembre de 1943 «abrir un campo familiar» para los checos deportados desde el gueto de Terezín, cercano a Praga. Allí recayeron Dita -contemporánea de Ana Frank- y sus padres, junto con otros ocho mil prisioneros, entre los que se incluían unos quinientos chicos. La puesta en escena obedecía a una estrategia de los nazis que apuntaba a dar una «imagen de normalidad» hacia afuera, en un momento en que organizaciones humanitarias como la Cruz Roja se habían mostrado alertas frente a los rumores sobre lo que ocurría en los campos. Lo que los oficiales de las SS no llegaron a imaginar fue que un grupo de adultos, liderados por Fredy Kirsch -un judío al que los nazis habían encomendado el cuidado del barracón-, se organizaría para dar clase a los pequeños en una improvisada escuela clandestina. Ni que, en ese marco, funcionaría una biblioteca de papel, la que a Dita le tocó custodiar. Los libros, un oasis de cordura en medio del horror, habían sido hurtados por los mismos prisioneros a los nazis, que a su vez los obtenían de las requisas que concretaban en la entrada del campo.
Archipiélago 37 de Canteras
MATERIAL DE LECTURA
Muere Eraclio Zepeda, el más importante cuentista y cuentero chiapaneco
E
l 14 de abril de 2012, la Academia Mexicana de la Lengua eligió académico correspondiente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a Eraclio Zepeda, novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, promotor de la cultura, y profesor universitario. En 1960 asistió al primer Congreso Latinoamericano de Juventudes en Cuba y, cuando la invasión de Bahía de Cochinos, al igual que Lázaro Cárdenas del Río, se ofreció como soldado junto con Carlos Jurado, Nils Castro y Roque Dalton, designándosele oficial responsable de la Compañía Especial de Combate. En 1957 fue profesor de la Escuela Preparatoria de San Cristóbal de las Casas, poco después, de la Escuela de Derecho de esa misma ciudad. De la Universidad Veracruzana, entre 1958 y 1960, de la Universidad de Oriente, en Cuba, en 1961, y un año más tarde de la Universidad de La Habana, de la Escuela de Instructores de Arte de La Habana, y del Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín. Eraclio Zepeda fue creador del grupo de orientación campesina de la CONASUPO en 1967, fundando el Teatro de Orientación Campesina, donde habría de producir la radionovela San Martín de la Piedra y fundado el periódico mural El Correo Campesino. Entre sus obras sobresalen Benzulul (1960), El tiempo y el agua (1960), La espiga amotinada (1960), Elegía a Rubén Jaramillo (1963), Ocupación de la palabra (1965), Asalto nocturno (1975), Andando el tiempo (1982), Un tango para hilvanando (1987), Ratón-que-vuela (1999), Horas de vuelo, Las grandes lluvias (2005), y Tocar el fuego (2007), Sobre esta tierra (en prensa). Ha sido premiado con la medalla conmemorativa del Instituto Nacional Indigenista, en 1980, y el Premio Xavier Villaurrutia por Andando el tiempo, en 1982. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, desde 1994. En 2014, recibió la Medalla Belisario Domínguez que otorga el Senado de la República. Falleció en Tuxtla, Gutiérrez, el 17 de septiembre de 2015 a http://www.academia.org.mx/Eraclio-Zepeda
38 Archipiélago de Canteras
Bajo el doble influjo del realismo literario latinoamericano y la tradición oral de Chiapas, Eraclio Zepeda (Tuxtla Gutiérrez, 1937) escribió, a los cincuenta años, un breve número de cuentos. Admirativo lector de Horacio Quiroga, Ciro Alegría, Juan Rulfo y Onelio Jorge Cardoso, con el tiempo aprendió de los cuenteros de su estado que un cuento debe repetirse y depurarse en la boca antes de merecer el papel. Después de un libro juvenil que muchos de nuestros cuentistas no han logrado escribir en años de madurez, aguardó pacientemente el tiempo de publicar más. Éstos son, hasta hoy, sus títulos de narrativa: Benzulul ( 1 9 5 9 ) , Tre j i t o ( 1 9 6 7 ) , Asalto nocturno (1975) y Andando el tiempo (1982), su antología personal.1 Benzulul sigue siendo su mejor libro y, a un tiempo, es un libro clásico. La geografía y los hombres del campo de Chiapas son el escenario y los personajes de sus ocho ficciones de bien calculada intensidad dramática y tono idéntico. En la mayoría de ellas aparece el tema trágico por excelencia: la duda humana ante el destino. Asimismo, las más patéticas situaciones imaginables: la destrucción y la muerte. Los personajes de Eraclio Zepeda no son fatalistas porque entienden posible la escapatoria al destino; sí su creador —al menos en este libro—, porque les reserva fines terribles y demuestra lo inevitable de la suerte. Los espíritus de la tierra aplacan la voluntad del hombre; sólo después de la lucha a éste le cabe la resignación. Mundo regido por el animismo, el pensamiento mágico, el concierto de símbolos de la naturaleza y la justicia personal, éste de Chiapas y de Eraclio Zepeda. Frente a tales identidades, Zepeda salva la monotonía gracias a su notable capacidad inventiva y a la importancia que da a la anécdota. No menor es la que priva en su ejercicio de la lengua y la narración. Benzulul corona a nuestra literatura ruralista con un coloquialismo creado, no transcrito. Con Rulfo, los escritores de los años cincuenta entendieron que aun el lenguaje del pueblo exige en el papel, para ser verdadero, oído poético. Los cuentos deBenzulul pertenecen a esa época clásica que abrió la puerta de la modernidad... ...De los diez cuentos publicados en Andando el tiempo, cuatro proceden de Benzulul y tres de Asalto nocturno. Los tres nuevos cuentos están más cerca del primer libro que del segundo. La permanencia en Eraclio Zepeda de la voz y la fantasía populares es visible, más allá de eventuales incursiones en otros mundos. Quienes han escuchado sus numerosos cuentos orales, inexplicablemente no escritos a la fecha, saben que ese sabor popular es su gran característica. En sus nuevos cuentos populares Zepeda ensaya un efecto que también le pertenece: el humor. Con frases directas y elementales, enriquecidas con giros coloquiales creados y oídos, sus páginas nos descubren con deliberada ingenuidad las más bellas historias. Como el cubano Onelio Jorge Cardoso, Eraclio Zepeda es un narrador al servicio de nuestra hambre de imaginación. Referir hechos insólitos y sorprendentes es su principal tarea.
Ello lo sitúa entre los escritores de hoy que, ante excesos formales vanguardistas, han vindicado la anécdota y recuperado el papel esencialmente recreativo de la literatura. Una idea de esta orientación quiere procurar la presente selección de sus relatos. Destaco en ella al Zepeda de agudo sentido poético y despierto amor a los hechos del pueblo. «Patrocinio Tipá» y «No se asombre, sargento», de Benzulul,pertenecen a la gran literatura: en ellos descubre el lector distintas soluciones humanas al drama de la fatalidad. La primera historia sorprende por su hábil condensación de hechos; la segunda, por su justa filosofía. «De la marimba al son» es una serie de episodios, mezcla de crónica, historia y fantasía, cuya protagonista es «la invención de todo un pueblo para construir un instrumento, su instrumento». Último relato de Andando el tiempo, marca el retorno de Eraclio Zepeda a fuentes populares de las que ha sabido extraer sus mejores páginas a JORGE VON ZIEGLER
ADIÓS A CARMEN BALCELLS,
1
Otro Eraclio Zepeda es el poeta. Con Jaime Labastida, Jaime Augusto Shelley, Óscar Oliva y Juan Bañuelos, formó el grupo «La espiga amotinada» en 1957. Ha publicado Los soles de la noche ( e n La espiga amotinada, 1960), Ásela (1962), Elegía a Rubén Jaramillo (1962), Compañía de combate (1963) y Relación de travesía( e n Ocupación de la palabra, 1965). Eraclio Zepeda ha alternado la creación literaria con otras tareas: profesor en México, Cuba, la Unión Soviética, China y los Estados Unidos; actor y comentarista de radio y televisión; representante del Partido Socialista Unificado de México en la Cámara de Diputados. http://www.materialdelectura.unam.mx/ index.php?option=com_content&task=view&id=103&limitstart=1
la gran agente literaria en español, la impulsora del BOOM latinoamericano
«
Yo soy un diamante en bruto, soy una lectora pedestre, una analfabeta», solía decir de sí misma. Nada más alejada de la realidad: era otra de las calculadas argucias que pergeñó, a lo largo de las casi seis décadas durante las que construyó su agencia literaria, de las más potentes del mundo y que cambiaron para siempre la situación de inferioridad del escritor en el mercado editorial. Fue sin duda la artífice del boom literario latinoamericano, al proteger a entonces semidesconocidos como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa para que se preocuparan solo por escribir. La apasionada, discreta y contradictoria Carmen Balcells tenía razón en una cosa: era dura como el diamante, lo que explica que estuviera hiperactiva y al frente de su imperio literario hasta la noche del domingo, 21 de septiembre de 2015, cuando falleció a sus 85 años.
«Allá en mi tierra, cuando era niño, a mí y a mis amigos nos gustaba contar historias y el cine, estábamos muy amolados, en los pueblos cercanos llegaban los gitanos, montaban una carpa con sábanas e improvisaban una sala de cine. Enterados, a ver de dónde juntábamos el dinero suficiente para pagar el viaje de ida y vuelta y la función, para que, luego de una rifa, uno de nosotros se fuera a ver la película, con la condición de que al regresar tenía que contárnosla a todos…»
Todo lo que fue lo apuntaba ya de pequeña, mayor de cuatro hermanos criados en las curtidoras y áridas tierras de Santa Fe de Segarra (Lleida) donde nació en 1930, en una familia modesta, de un padre inculto pero de una inteligencia que heredó y de una madre refinada que la obligó a estudiar peritaje mercantil —se graduó llena de matrículas de honor en 1949— por si se arruinaban. Y así fue: trabajó de secretaria del gremio textil de Terrassa. Una visita de un empresario brasileño que quería hallar un editor en portugués la llevó a conocer al rumano Vintila Horia, que tenía una agencia literaria en Madrid, ACER. Ella le haría la representación en Barcelona. Cuando el escritor ganó el Goncourt y se instaló en París (1960) se quedó con su
Archipiélago 39 de Canteras
Latina, por donde en 1965 hizo un periplo contactando con la mayoría de los que conformarían el boom. Una mina. Ahí contactó con García Márquez, con unos inicios no muy prometedores: cuando, ufana, le dijo que le había conseguido un acuerdo con la norteamericana Harper & Row para que le publicara en inglés por 1.000 dólares, le espetó el autor colombiano: «Es un contrato de mierda». Lograrlo todo
G. García Márquez, Jorge Edwards, M. Vargas Llosa, Carmen Balcells, José Donoso y Muñoz Suay, en 1974. (Archivo Carmen Balcells)
cartera de autores y se instaló por su cuenta. La relación con el poeta Jaume Ferran le permitió ver la literatura por otro lado: la entonces seminal ventana de Seix Barral de los Carlos Barral, Josep Maria Castellet, Jaime Salinas y, sobre todo Joan Petit, «la persona de la que más aprendí en mi vida, junto, años después, con Nélida Piñón, vital para mi formación intelectual y para mi confianza», confesaba.
Parecía conseguirlo todo: desde folios para que escribieran, a buscar colegios para sus hijos y organizar fiestas de aniversario pasando por buscar médicos especialistas o incluso adelantar un préstamo para que Ana María Matute pudiera comprarse un piso. Pero no solo era cuestión de factor humano: fue una pionera en su sector, implantando las cláusulas de cesión por tiempo limitado de derechos y dividiéndolos a partir de derechos electrónicos o por adaptaciones al cine o al teatro o televisión. Los editores la temían.
El mito se forjó pronto: tras estudiar como una entomóloga el sector editorial, vio un campo prácticamente virgen si se ponía a defender los intereses de los escritores, en especial los de aquellos que creía que tenían valía literaria y no podían dedicar todas sus energías a ello por tener que preocuparse de cuestiones materiales. Así captaría a su último Nobel, Vargas Llosa: leyéndole, yendo a buscarle a Londres y ofreciéndole de su bolsillo (préstamo mediante) los 500 dólares que necesitaba mensualmente para dedicarse tan solo a escribir y a acabar una novela, que sería Conversación en la Catedral. Se ganó así una amistad de acero.
Lo podía controlar todo porque todo lo anotaba en unos ya míticos cuadernos de hojas amarillas cuadriculadas. Esa misma inquietud y afán la llevó a fundar en los setenta RBA, hoy una gran editorial. Luego optó por quedarse con su agencia y sus autores, haciendo de Mamá Grande, como la bautizaron parafraseando un libro de Gabo. Y creó una superagencia, que llegó a tener cuatro decenas de trabajadores. La nómina a los que ayudó supera el centenar de nombres, con seis premios Nobel entre ellos: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Miguel Ángel Asturias, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda, y autores como Cortázar o Manuel Vázquez Montalbán. Ese catálogo fue su mayor gloria y, en estos últimos años, su pesadilla puesto que sobre él acecharon muchos competidores a
El escaso dominio del inglés la abocó a leer todo lo que pudo en castellano y en especial de escritores de América
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/09/21/actualidad/ 1442847038_298855.html
Los mejores comienzos de novelas
T
odos sabemos de la importancia de un buen inicio para engancharnos a una novela. A nuestra mente acuden frases tan conocidas como: «Todas las familias felices se parecen...» de Tolstói, «Al despertar Gregorio Samsa una mañana...» de Kafka, «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento...» de García Márquez, o «En un lugar de la Mancha...» de Cervantes. Todos ellos míticos, aunque la cotidianidad y la reiteración hayan hecho que pierdan parte de su magia original. Dejando de lado los ejemplos citados arriba, aquí tienen una lista de los mejores comienzos de novelas según mi opinión. Cada uno tendrá sus preferencias, ¿agregarían alguno?, ¿sacarían uno?, el orden en que están es aleatorio. Comenten.
40 Archipiélago de Canteras
Queremos tanto a Glenda (1980), de Julio Cortázar En aquel entonces era difícil saberlo. Uno va al cine o al teatro y vive su noche sin pensar en los que ya han cumplido la misma ceremonia, eligiendo el lugar y la hora, vistiéndose y telefoneando y fila once o cinco, la sombra y la música, la tierra de nadie y de todos allí donde todos son nadie, el hombre o la mujer en su butaca, acaso una palabra para excusarse por llegar tarde, un comentario a media voz que alguien recoge o ignora, casi siempre el silencio, las miradas vertiéndose en la escena o la pantalla, huyendo de lo contiguo, de lo de este lado. Realmente era difícil saber, por
encima de la publicidad, de las colas interminables, de los carteles y las críticas, que éramos tantos los que queríamos a Glenda.
El extranjero (1942), de Albert Camus Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias. Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer. Si una noche de invierno un viajero (1979), de Italo Calvino Estás a punto de empezar a
leer la nueva novela de Ítalo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Concéntrate. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta es mejor cerrarla; al otro lado siempre está la televisión encendida. Dilo enseguida, a los demás: ¡No, no quiero ver la televisión!. Alza la voz, si no te oyen: ¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!
Moby Dick (1851), de Herman Melville Llamadme Ismael. Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondria me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano. La ciudad y los perros (1963) Mario Vargas Llosa -Cuatro –dijo el Jaguar. Los rostros se suavizaron en el resplandor vacilante que el globo de luz difundía por el recinto, a través de escasas partículas limpias de vidrio: el peligro había desaparecido para todos, salvo para Porfirio Cava. Los dados estaban quietos, marcaban tres y uno, su blancura contrataba con el suelo sucio. -Cuatro –repitió el Jaguar-. ¿Quién? -Yo –murmuró Cava-. Dije cuatro. -Apúrate –replicó el Jaguar-. Ya sabes, el segundo de la izquierda. Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las cuadras, separados de ellas por una delgada puerta de madera, y no tenían ventanas. En años anteriores, el invierno sólo llegaba al dormitorio de los cadetes, colándose por los vidrios rotos y las rendijas; pero este año era agresivo y casi ningún rincón del colegio se libraba
del viento, que, en las noches, conseguía penetrar hasta en los baños, disipar la hediondez acumulada durante el día y destruir su atmósfera tibia. Pero Cava había nacido y vivido en la sierra, estaba acostumbrado al invierno: era el miedo lo que erizaba su piel.
Jakob von Gunten (1909), de Robert Walser Aquí se aprende muy poco, falta personal docente y nosotros, los muchachos del Instituto Benjamenta, jamás llegaremos a nada, es decir que el día de mañana seremos todos gente muy modesta y subordinada. La enseñanza que nos imparten consiste básicamente en inculcarnos paciencia y obediencia, dos cualidades que prometen escaso o ningún éxito. Éxitos interiores, eso sí. Pero ¿qué ventaja se obtiene de ellos? ¿A quién dan de comer las conquistas interiores? El Aleph (1949), de Jorge Luis Borges La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. El guardián entre el centeno (1951), de J.D. Salinger Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Lolita (1955), de Vladimir Nabokov Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Mi pecado, mi alma. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo.Li.Ta. Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies
descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuan-do firmaba. Pero, en mis brazos era siempre Lolita.
Alicia en el país de las maravillas Lewis Carroll Alicia empezaba ya a cansarse de estar sentada con su hermana a la orilla del río, sin tener nada que hacer: había echado un par de ojeadas al libro que su hermana estaba leyendo, pero no tenía dibujos ni diálogos. «¿Y de qué sirve un libro sin dibujos ni diálogos?», se preguntaba Alicia. Así pues, estaba pensando (y pensar le costaba cierto esfuerzo, porque el calor del día la había dejado soñolienta y atontada) si el placer de tejer una guirnalda de margaritas la compensaría del trabajo de levantarse y coger las margaritas, cuando de pronto saltó cerca de ella un Conejo Blanco de ojos rosados. Crimen y castigo Fiodor Dostoievski En una tarde extremadamente calurosa de principios de julio, un joven salió de la reducida habitación que tenía alquilada en la callejuela de S y, con paso lento e indeciso, se dirigió al puente K. Había tenido la suerte de no encontrarse con su patrona en la escalera. Su cuartucho se hallaba bajo el tejado de un gran edificio de cinco pisos y, más que una habitación, parecía una alacena. En cuanto a la patrona, que le había alquilado el cuarto con servicio y pensión, ocupaba un departamento del piso de abajo; de modo que nuestro joven, cada vez que salía, se veía obligado a pasar por delante de la puerta de la cocina, que daba a la escalera y estaba casi siempre abierta de par en par. En esos momentos experimentaba invariablemente una sensación ingrata de vago temor, que le humillaba y daba a su semblante una expresión sombría. Debía una cantidad considerable a la patrona y por eso temía encontrarse con ella a
...Nos vemos en la librería o en la biblioteca... Archipiélago 41 de Canteras
...de la 4a. de forros
k
6 DE MAYO DEL 2015. Ruta Ambiental es un programa sobre Educación Ambiental, clave en la promoción de valores con el fin de que los estudiantes lleguen a la reflexión, análisis y cambio de actitud para reducir el daño que se ocasiona sobre el ambiente. La Escuela como centro promotor de cultura y valores, es el lugar de la comunidad más idóneo para promover el valor por la vida; el amor por la tierra en donde vivimos; el valor por los semejantes y la conservación de todo lo que nos rodea. La basura y su mala disposición se han convertido en uno de los problemas ambientales de mayor relevancia a nivel mundial. En tal sentido, conservar el medio ambiente y propiciar la armonía entre el hombre y su entorno forma parte de la solución. La Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo» es consciente de la misión, que tiene la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de impulsar programas con Calidad Educativa que permitan la formación integral del alumno. Contamos con la colaboración y agradecimiento en este Programa, para la Facultad de Biología, Tecnología en la Madera, el Museo de Historia Natural y el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA). 13 DE MAYO DEL 2015. Un grupo de alumnos de la Escuela de Bellas Artes impartieron la CHARLA «Acercamiento a las Artes Visuales». Este proyecto, dirigido para los alumnos de la sección 421 de la Escuela Preparatoria, con dos objetivos: el primero, orientar a los jóvenes interesados en el arte, promover el quehacer artístico y las distintas Licenciaturas de artes como opción de formación profesional y finalmente el de sensibilizar a los alumnos sobre los criterios que se tienen actualmente sobre el arte y la cultura en México. Los alumnos de la EPBA Andrea Macías Chávez, Andrea Cruz Rentaría, Ariadna Estefanía Ortiz Peñafiel, Arturo Hurtado Arriaga y Salomón Rivera Acosta representaron de manera digital las carreras derivadas de artes visuales como son: pintura, gráfica, escultura, foto y video y artes y nuevas tecnologías. 20 DE MAYO 2015 2015. 2° CAMPAÑA DE NUTRICIÓN «JÓVENES SALUDABLES» CON EL STAND DE DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL. El Departamento Psicopedagógico a cargo de la Psic. Lucía Arroyo Barrera, de la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo». Tiene como finalidad, entre otras, la salud integral del adolescente; el concepto de salud integral implica bienestar y armonía en cada una de las áreas del desarrollo humano, donde se involucran factores de tipo mental y físico. Desde esta perspectiva se puede analizar qué aspectos son necesarios para tener una vida plena e íntegra para un mejor
42 Archipiélago de Canteras
desempeño académico, dentro del aula y una mejor socialización con su entorno en general. En coordinación con el departamento de Nutrición, se realizó esta campaña con el objetivo de promover hábitos de vida saludable, a partir de fomentar una buena nutrición, con acciones novedosas en el ámbito educativo: un stand de información atendido por un grupo de alumnos de la institución quienes han recibido orientación nutricional durante un periodo. El cual va dirigido a toda la comunidad estudiantil y el personal que labora en ella. 12 DE FEBRERO AL 24 DE ABRIL DEL 2015. TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL. El departamento psicopedagógico, de la Preparatoria «Melchor Ocampo», consciente de la importancia que tiene la elección profesional para los alumnos, organizó un taller vocacional con el que se vieron beneficiados 25 alumnos. Allí se pudo saber que elegir una carrera no es un tema fácil. En ese sentido, la elección vocacional es una expresión de la personalidad, es una decisión que se relaciona con la identidad de cada uno, en la medida que podamos tener claro cuáles son nuestros intereses y habilidades, más cerca vamos a estar de acertar en una futura elección profesional. Para lograrlo, con la información adecuada se conocieron de manera particular las habilidades, destrezas y aptitudes con las que contamos los seres humanos. Trabajando con los alumnos con reportajes y reseñas de carreras, para conocer qué posibilidades ofrece el mercado, qué ramas se estudian en cada carrera o cuáles son las actividades generales que desempeña un profesional o en qué ámbito ejerce su profesión u oficio. El Taller fue Coordinado por la Psic. Lucía Arroyo Barrera y la P.S.S. Psic. Rosa Ofelia Calderón Ortega.
6 DE JULIO 2015. DONACIÓN DE TESTAMENTO DE DON OCAMPO» A LA UNIVERSIDAD «MELCHOR MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. «A Michoacán debo y hago con gusto el sacrificio de mis placeres de mis adelantos, de mi reposo y de mi porvenir». MELCHOR OCAMPO La Universidad Michoacana recibió, en donación de la doctora Elisa Margaona Ampudia, el Facsímil de disposición testamentaria, elevado a la condición de Testamento de Estado, de Don Melchor Ocampo. Documento que permaneció por cerca de un siglo en posesión de la familia Margaona y que ahora es parte del acervo cultural de la Universidad Nicolaita. En el acto de entrega, realizado en el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, la Biol. Irma Elena Lozano González, Directora de la Preparatoria «Melchor Ocampo», subrayó lo que representa Don Melchor Ocampo, «… convencido de que la educación era un elemento muy importante
para el desarrollo de la educación del país, en ese sentido, tomamos en la escuela preparatoria el ejemplo del gran ilustre científico, formando hombres libres de pensamiento con calidad humana para prepararlos en su entorno profesional, personal y social. Segura estoy que estamos en el camino correcto en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con toda la gama de oportunidades que tienen nuestros estudiantes no solo en el bachillerato sino también en las licenciaturas e institutos de investigación.» Concluyendo: «ANTES DE ESTAR EN EL TESTAMENTO DE MELCHOR OCAMPO, ESTUVIMOS EN SU CORAZÓN»
29 DE JULIO DEL 2015. FIRMAN CONVENIO LA PREPARATORIA Y LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Y SALÚD PÚBLICA. Con el fin de estrechar la relación entre los estudiantes, en el marco de la Biblioteca «Alfonso Reyes», el Secretario Académico de la Casa de Hidalgo, Jaime Espino Valencia, expresó que la firma del convenio conlleva el cultivo de la gratitud, como una cualidad en la que se reconoce a través de acciones de reciprocidad, el valor de la formación otorgada por su casa de estudios. Algunos de los acuerdos fueron: Diseño, desarrollo e implementación de los proyectos de Prácticas Profesionales y Servicio Social por parte de los estudiantes de la Escuela de Enfermería y Salud Pública. Impartición de conferencias de los profesores de la misma Escuela, a través de AULAS ABIERTAS. Visitas guiadas a la Escuela de Enfermería y Salud Pública coordinadas con representantes de las partes. El propósito es que los estudiantes en preegreso de la Preparatoria tengan un acercamiento más directo y efectivo que les ayude en la elección de su carrera. Charlas de Orientación Vocacional por parte de profesores, alumnos y ex-alumnos también de esa institución. 12 DE JUNIO DEL 2015. CLAUSURA CICLO ESCOLAR 20122015 ¡Felicidades Nicolaitas!, En el Teatro «José María Morelos», 220 alumnos recibieron sus reconocimientos de fin de cursos. En el presídium los directores de las seis preparatorias del Bachillerato Nicolaita, así como del Coordinador General del Bachillerato, Martín Paz Hurtado. La Biol. Irma Elena González, directora de la Prepa. «Melchor Ocampo» dijo, ante alumnos y padres de familia, que «…son los conocimientos los que pueden cambiar la realidad y que, con el sentido humanista y compromiso social heredados de nuestros próceres de la Patria: Melchor Ocampo, Vasco de Quiroga, Morelos y Miguel Hidalgo, entre otros, es
como se pueden afrontar los retos de la sociedad actual. Para muchos de ustedes, afirmó, se cumple el primer logro importante en la vida, al cerrar el ciclo de su educación, que les llevará ahora a tomar la decisión de estudiar una licenciatura o bien ingresar al trabajo, sin embargo, les advirtió que, no sólo es la academia la forma de acceder a un nivel superior en la sociedad, sino es la madurez y la responsabilidad con la que actuamos como podemos procurar el progreso de la sociedad». Por su parte, Salma Cristina Luna Ramos, en representación de sus compañeros de generación, agradeció a los padres de familia y maestros por el apoyo y acompañamiento durante los últimos tres años, para que junto con sus compañeros, puedan llegar al feliz término de un ciclo en sus vidas, «El estudio es un privilegio, que hoy no todos los mexicanos tienen, por lo que hay que aprovecharlo al máximo», concluyó. Durante la ceremonia, se hizo entrega, por parte de la Preparatoria «Melchor Ocampo», de un reconocimiento especial a los seis profesores encargados de preparar a los alumnos para la presentación del examen CENEVAL, y, posteriormente entregar los certificados de estudios y diplomas tanto a los mejores promedios, como al resto de los integrantes de la generación».1
11 AL 14 DE AGOSTO DEL 2015.. CURSO DE INDUCCIÓN CICLO ingreso, ESCOLAR 2015/2016 ¡Bienvenidos Nicolaitas! de nuevo ingreso ciclo escolar 2015/2016; los pasillos, jardines, aulas y laboratorios de la Preparatoria «Melchor Ocampo» se vieron con gran emotividad, con la presencia de cerca de 500 nuevos alumnos. Durante los cuatro días se entregaron, a las 13 secciones del turno vespertino y matutino, su manual respectivo, donde se encuentran los siguientes temas: Legislación Universitaria; Historia de la Universidad; Mapa curricular del Bachillerato Nicolaita; Historia de las Escuelas Preparatorias (UMSNH); Derecho y obligaciones de los alumnos; Reglamento Gral. de Inscripciones; Reglamento Gral. de Exámenes; entre otros. También se les dio a conocer los espacios de trabajo con que cuenta la escuela: Departamento de Tutoría, Departamento de enfermería, Departamento Psicopedagógico, becas, biblioteca, los laboratorios de computación, de Química, de Física y Control escolar.
https://www.quadratin.com.mx/educativas/Estudiar-es-elmejor-acto-de-rebeldia-de-un-joven-Irma-Lozano-Gonzalez/
Biol. Irma Elena Lozano González Directora
Archipiélago 43 de Canteras
Recuento
22 DE ABRIL DEL 2015.. Convenio entre la Facultad de Filosofía y la Escuela Preparatoria «M. Ocampo». Con la charla «Discurso, Educación y Poder» impartida por el Mtro. Carlos Alberto Bustamante Penilla, catedrático de la Facultad de Filosofía, se inauguró el proyecto «Aulas abiertas», en la Biblioteca «Alfonso Reyes» con la participación de profesores, y estudiantes de ambas escuelas. El contenido de la charla fue explicar las ideas de Foucault en los conceptos «Discurso, educación y poder», con la idea establecer un mayor compromiso de profesores y alumnos: los primeros deben de generar valores dentro de la educación y los segundos tomar conciencia de generar estos mismos; así como el respeto entre unos y otros a la hora del debate y disensión con la ideas institucionales. Según Foucault poder-saber es una relación de fuerzas que no debe de ser interpretada como negativa ya que el poder no se tiene, sino se ejerce, es ahí donde deben crearse condiciones independientemente del género y de manera que el profesor establezca una relación de poder-con y no de podersobre el alumnado.
personas pueden tener muchas vivencias, pero si no se realiza el ejercicio de la lectura lo más probable es que se queden en el estado de conformismo y esas vivencias duraran lo que dure su memoria personal. Hay quien lee de manera constante, pero realmente vive poco, pero la escritura puede ser un factor alcanzar una vida de manera más favorable. Lo que es casi imposible es escribir con pobres vivencias propias, sin interesarse por las vivencias ajenas y no leer un sólo libro. Es por ello que tal vez Cortázar sostenía que para que surja un escritor debe darse con fuerza y pasión la triple experiencia de vivir, leer y escribir.
30 DE ABRIL 2015.. SALA DE LECTURA AIRE-ARTE. La Sala de Lectura Aire-Arte dirigido por la Mtra. Gisela Barajas López y realizado en el segundo patio de la Escuela Preparatoria cumple su 1er. Aniversario esta vez compartiendo la lectura «Cien años de soledad», novela de Gabriel García Márquez, con alumnos de diversos semestres, mismos que mostraron un gran interés y entusiasmo. La Mtra. Gisela ha promovido diversas actividades encaminadas a la lectura y formación de lectores, por tal motivo es merecedora de un gran reconocimiento y una felicitación, ya que ha encontrado la oportunidad para dialogar, reflexionar y conformar estas líneas de acción que sirven de guíen para mejorar el aprovechamiento académico de la escuela y formar ciudadanos que tengan la pasión para la escritura y la lectura.
k k
...a la Pág. 42
U
24 DE ABRIL DEL 2015. CHARLA LECTURA VIVIR, LEER Y ESCRIBIR. Interesante charla organizada por la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UMSNH y El Ateneo Morelia Libertad de Pensamiento, Comunidad y Dignidad, A.C. La lectura la ofrecieron los escritores Jorge Bustamante García y Raúl Casamadrid en las instalaciones del Centro Cultural Universitario. La Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo», invitada por estos organismos, estuvo representada con la asistencia los alumnos de la sección 321, quienes mostraron un gran interés. Estos dos exitosos escritores nos trasladaron a recuerdos del presente y nuestro pasado a través de la lectura. Cabe señalar que las
Ed N ua IV EL rd ER L o S IB Ib arr ID RO aC A ola D I DE do M , L A LA uis GI Po NA rte r G DA ale tar
13 DE MAYO 2015. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA «FERIA DE LA JUVENTUD», COORDINACIÓN CIENTÍFICA, MEXFAN, ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Y FACULTAD DE PSICOLOGÍA. La Preparatoria «Melchor Ocampo» a través de su programa de «Educación para la Ciudadanía» tiene, como objetivo principal, contribuir al desarrollo integral de los jóvenes en el bachillerato. Con diversos eventos trabaja en grupo con los alumnos para su mejor desarrollo donde los jóvenes encontrarán que, aprendiendo a aprender, podrán descubrirse como personas creativas y responsables, valiéndose de la crítica constructiva y sobre todo propositiva, sentar bases para la construcción de una vida futura satisfactoria y que, a su vez, les permita obtener elementos propicios para enfrentar los obstáculos del diario caminar.