Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 1
Nº 115 13 de junio 2014
Archisevilla digital
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO
Vídeos
Carta pastoral
Información
Delegaciones
Patrimonio
CELEBRACIÓN DEL CORPUS EN SEVILLA HABLEMOS DE ECUMENISMO RETIRO DEL CLERO HISPALENSE EN LA FIESTA DE JESUCRISTO SACERDOTE LA PARROQUIA DE SAN ROQUE SE MOVILIZA A FAVOR DE SU IGLESIA
JORNADAS
DE LAS MONJAS CONTEMPLATIVAS
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 2
‘EL CIELO ES REAL’
SUMA PAG. 4-5 INFORMACIÓN
Hay historias que tocan el corazón y otras que tocan el alma. Y luego hay historias que van más allá, porque transforman vidas. Es el caso de ‘El cielo es real’. Colton es un niño real, que cuando tenía 4 años, murió y volvió a la vida en cuestión de pocos minutos. Pero lo más curioso es que en su día a día normal, comenzó a contar con total naturalidad y sencillez que visitó el Cielo. (Estreno en cines el 19 de junio).
PAG. 6-7 ENTREVISTA
Preestreno el martes 17 de junio, a las nueve de la noche, en los Cines AlAndalus de Bormujos (Centro Comercial Megaocio), a beneficio de las obras de la iglesia de San Roque de Sevilla.
MONS. ASENJO PIDE ORACIONES POR “LA NUEVA COYUNTURA POLÍTICA QUE ESTAMOS VIVIENDO EN ESPAÑA” El arzobispo de Sevilla ha pedido a los sacerdotes de la Archidiócesis “que encomienden al Señor la nueva coyuntura política que estamos viviendo en España”, en las parroquias y oratorios públicos y semipúblicos.
PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA
En una circular remitida a los párrocos y rectores de iglesias de la Archidiócesis, mons. Juan José Asenjo aconseja utilizar la siguiente petición a incluir en la oración de los fieles todos los días en la misa, en laudes y vísperas, y muy especialmente en la Eucaristía dominical: “Para que el Señor, que rige los destinos de la historia, se digne bendecir a España con los dones de la paz, la unidad, la justicia y la concordia, y enriquezca al rey Felipe VI con la prudencia y la sabiduría necesarias, de modo que su reinado conduzca al bien común de los españoles, roguemos al Señor”.
Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV
PAG. 11 PATRIMONIO
Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes a las 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"
Edita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo Díez Contacto: oficprensa@archisevilla.org – 954 505 505 Ext. 680-683-685 Diseño y maquetación: Editorial 21 ARCHISEVILLA DIGITAL
2
staff
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 3
CARTA PASTORAL
JORNADA
DE LAS MONJAS CONTEMPLATIVAS
Q
ueridos hermanos y hermanas:
Celebramos en este domingo la solemnidad de la Santísima Trinidad. En este día de gozo confesamos nuestra fe en la Trinidad santa, adoramos su unidad todopoderosa y damos gloria a Dios uno y trino porque nos permite entrar en la intimidad y riqueza de la vida trinitaria. El Misterio Pascual culmina el cumplimiento de los planes amorosos de Dios a favor de la humanidad. En él somos regenerados, consagrados y elevados a la inmerecida condición de hijos de Dios, para llegar un día a ser semejantes a Él cuando le veamos tal cual es. Todo esto lo recibimos y vivimos en la celebración de la Pascua. En este domingo, saboreamos y contemplamos este don y la Iglesia entera se hace confesión de la gloria de Dios, adoración y acción de gracias a la Santísima Trinidad. A partir del bautismo, la vida del cristiano es una vida "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", es decir en, con y para la Trinidad. Nuestra consagración a Dios uno y trino es robustecida por el sacramento de la confirmación y alentada constantemente por nuestra participación en los sacramentos de la penitencia y de la eucaristía. Desde el bautismo formamos parte de la familia de Dios. Somos hijos del Padre, hermanos del Hijo y ungidos por el Espíritu. La Santísima Trinidad nos abre sus puertas, nos introduce en su intimidad y hace que participemos de la vida divina. Para que no olvidemos que esta debe ser nuestra aspiración más profunda y el auténtico norte de nuestra vida, en la solemnidad de la Santísima Trinidad la Iglesia celebra todos los años la Jornada "Pro orantibus", día especialmente dedicado a los monjes y monjas contemplativos. En esta jornada, la Iglesia y cada uno de nosotros les devolvemos con nuestra oración y nuestro afecto lo mucho que debemos a estos hermanos y hermanas, que hacen de su vida una donación de amor, una ofrenda a la Santísima Trinidad y una plegaria constante por la Iglesia y por todos nosotros. Ellos nos recuerdan cada día nuestra vocación más profunda y nos ofrecen el testimonio de la vivencia gozosa de esa vocación. Llamados y consagrados por el Señor, y habiendo respon-
dido con espíritu de fe a su llamada, viven como Él en pobreza, castidad y obediencia, encarnando el espíritu de las Bienaventuranzas. En la soledad y el silencio, en la escucha de la Palabra de Dios, el ejercicio del culto divino, la ascesis personal, la oración, la mortificación y el trabajo, dedican toda su vida y actividad a la contemplación de Dios. De este modo, contribuyen, con una misteriosa fecundidad apostólica, al crecimiento del Pueblo de Dios. Al mismo tiempo, viviendo con hondura la vida comunitaria y siendo de verdad un sólo corazón y una sola alma, son para los hijos de la Iglesia signo de fraternidad en medio de un mundo golpeado por tantas fracturas, heridas y divisiones. En la Exhortación Apostólica Vita Consecrata nos decía el Papa Juan Pablo II que "los monasterios han sido y siguen siendo, en el corazón de la Iglesia y del mundo, un signo elocuente de comunión, un lugar acogedor para quienes buscan a Dios y las cosas del espíritu, escuelas de fe y verdaderos laboratorios de estudio, de diálogo y de cultura para la edificación de la vida eclesial y de la misma ciudad terrena, en espera de la celestial" (n. 16). En estas escuelas de fe y de contemplación que son nuestros monasterios, los monjes y monjas contemplativos son maestros y testigos del amor más grande y de la vida en Dios y para Dios, (sigue en página 4) ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
3
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 4
INFORMACION DIOCESANA (viene de página 3)
que todos estamos llamados a vivir y de la que gozaremos definitivamente en el cielo. Ellos, no anteponiendo nada al amor de Cristo, como escribiera San Benito, nos enseñan cuáles son los valores permanentes en los que debe cimentarse nuestra vida, entre los que destaca como supremo valor el reconocimiento explícito y comprometido del primado de Dios, constantemente alabado, adorado, servido y amado con toda la mente, con toda el alma y con todo el corazón (Mt 22,37). Nuestra Archidiócesis tiene el privilegio de contar con treinta y ocho monasterios de monjas contemplativas. En su conjunto constituyen un inapreciable tesoro que, especialmente en este día, agradecemos al Señor, pues son un torrente de energía sobrenatural para nuestra Iglesia particular. Al mismo tiempo que les encomiendo la oración por la santidad de los sacerdotes, la perseverancia de los seminaristas, las vocaciones sacerdotales, la fidelidad de los consagrados y el crecimiento en la fe de nuestros laicos, les aseguro el afecto de toda la Archidiócesis y nuestra oración para que el Señor las confirme en la fidelidad a la hermosa vocación que les ha regalado en su Iglesia y premie su entrega con muchas, generosas y santas vocaciones que perpetúen la historia brillante y gloriosa de sus monasterios. Para ellas y para todos vosotros, mi saludo fraterno y mi bendición.
+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA
Arzobispo de Sevilla ARCHISEVILLA DIGITAL
4
EL CARDENAL AMIGO OPERADO EN MADRID
El cardenal arzobispo emérito de Sevilla fue operado de apendicitis el pasado 9 de junio en el Hospital san Francisco de Asís de Madrid. Ingresó el día anterior aquejado de fuertes dolores abdominales, y la intervención quirúrgica, dirigida por el doctor José Antonio Lavalle, duró una hora y cuarenta y cinco minutos, con un resultado plenamente satisfactorio, según se destacó en el comunicado que hizo público la Archidiócesis el día 9. A través del citado comunicado, el arzobispo de Sevilla y su obispo auxiliar pidieron a los sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y laicos “que encomienden al Señor y a su Madre bendita en su título de los Reyes la plena recuperación de la salud del señor cardenal”. Ruegan al mismo tiempo a los sacerdotes y rectores de iglesias y oratorios “que en la celebración de la Santa Misa incluyan en la oración de los fieles una plegaria por su pronto restablecimiento”.
SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN 'UN SANTO EN DATOS' La sala de exposiciones del Hospital de la Santa Caridad (en el número tres de la calle Temprado) acoge hasta el próximo día 20 la exposición ‘Un Santo en Datos’ organizada por la Asociación para la Memoria de Álvaro del Portillo, sucesor san Josemaría Escrivá al frente del Opus Dei, cuya beatificación se celebrará en Madrid el próximo 27 de septiembre. ‘Un Santo en Datos’ es una exposición con la que se quiere rendir homenaje a las vidas santas de algunos personajes que, en el siglo XX, han dejado una huella de progreso, amor a Dios y servicio a los demás. La muestra, puede visitarse de diez de la mañana a dos de la tarde, y de cinco a ocho y media de la tarde. La entrada es gratuita y las aportaciones voluntarias que se recojan irán destinadas a la casa Hogar para ancianos sin recursos de la Hermandad de la Santa Caridad. GALERÍA FOTOGRÁFICA
CELEBRACIÓN DEL CORPUS EN SEVILLA El próximo jueves, 19 de junio, se celebrará en la capital hispalense la tradicional procesión del Corpus Christi. La misa que presidirá el arzobispo comenzará a las ocho y media de la mañana, y el acceso a la Catedral será por las puertas de San Miguel, Campanillas y Palos, a partir de las siete y media de la mañana. El día anterior se celebrará una jornada de puertas abiertas en el templo metropolitano entre las siete y media de la tarde y las diez y media de la noche. La Octava del Corpus se celebrará a las cinco y media de la tarde en el altar del Jubileo con baile de Seises, hasta el jueves 26 de junio. Las puertas de la Catedral estarán abiertas desde las cuatro y media de la tarde.
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 5
INFORMACION DIOCESANA
LA PARROQUIA DE SAN ROQUE
B R E V E S
SE MOVILIZA A FAVOR DE SU IGLESIA
CINEFORUM
Desde su cierre al culto el 11 de diciembre, se están realizando obras en la iglesia parroquial de San Roque con el propósito de reabrir la iglesia antes de las próximas navidades. Para colaborar en la financiación de estas obras, se están llevando a cabo una serie de llevando a cabo una serie de iniciativas en las que están involucradas las distintas realidades eclesiales con presencia en la parroquia. Velá pro-obras. La plaza Carmen Benítez de Sevilla, acoge del 13 al 15 de junio, una velá a beneficio de las obras de restauración del templo. Habrá actuaciones musicales, actividades para los más pequeños (el sábado a partir de las doce del mediodía) y un servicio de ambigú con precios económicos. Preestreno de ‘El cielo es real’. El martes 17 de junio tendrá lugar el preestreno de la película ‘El cielo es real’, a las nueve de la noche en los Cines Al-Andalus de Bormujos (Centro Comercial Megaocio), a beneficio de las obras de restauración de la iglesia parroquial de San Roque. Las entradas, al precio de 3 euros, podrán adquirirse en la Casa Hermandad de San Roque (calle Virgen de Gracia y Esperanza, 35-37) y la Parroquia de San Roque (en el convento de las Trinitarias), además de en el propio cine el día del preestreno. Donativos para la rehabilitación de San Roque. Desde la Archidiócesis, se han puesto a disposición de los fieles tres cuentas corrientes en las que se podrán efectuar donativos que irán destinados íntegramente a las obras de este templo parroquial.
RESTAURACIÓN NACE LA ESCUELA DIOCESANA DE HERMANDADES Y COFRADÍAS El próximo mes de octubre iniciará su andadura la Escuela Diocesana de Hermandades y Cofradías, una iniciativa promovida por el arzobispo, en la que, según expresa en una carta que ha dirigido a los hermanos mayores de las hermandades de la Archidiócesis, “tengo cifradas muchas ilusiones”. La Escuela Diocesana pretende ser “un medio privilegiado entre los ya existentes”, que facilite a los miembros de las juntas de gobierno y a todos los cofrades que lo deseen “una formación que hoy es una exigencia para todos los cristianos, y muy especialmente para los miembros de nuestras hermandades”, subraya el prelado en la citada misiva.
DEL 'SAN ROQUE' DE HERNANDO DE ESTURMIO Foto: Europa Press
La tabla 'San Roque' atribuida al pintor flamenco Hernando de Esturmio entre 1548 y 1556, y propiedad de la Archidiócesis de Sevilla, va a ser restaurada gracias al mecenezago del Ayuntamiento de Sevilla y la Real Maestranza de Caballería. Una labor que llevará a cabo el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) dependiente de la Junta de Andalucía. La obra, que se había encontrado años atrás en el convento de Santa Clara, se ubica actualmente en el Palacio Arzobispal, y será expuesta tras su restauración durante el mes de enero de 2015 en Santa Clara.
EN EL COLEGIO CLARET El sábado, 14 de junio, a las ocho de la tarde, se proyectará la película ‘También la lluvia’ dentro del Foro Claret. A continuación, tendrá lugar el foro de debate, que contará con Antonio Venceslá, cmf (precepto de Apostolado MMCC Bética), Francisco Pomares (concejal de Derechos Sociales en el Ayuntamiento de Málaga y SSCC), José Mª Pérez Morillo (director de Proclade Bética) y Fernando Alvarez Ossorio (profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Sevilla). En la Avda. Padre García Tejero, 8, de Sevilla.
ASAMBLEA FINAL DE CURSO DE ACCIÓN CATÓLICA
El próximo lunes, 16 de junio, a las siete de la tarde, en el Palacio Arzobispal, tendrá lugar la Asamblea Final del Curso 2013-2014 de la Acción Católica General Diocesana, sobre la trayectoria del curso. A continuación, se celebrará una Eucaristía presidida por el arzobispo de Sevilla, tras la que se hará entrega de diplomas a los militantes con más de 25 años en la Acción Católica por parte de mons. Asenjo.
CULTOS SOBRE TRASPLANTES EN EL CENTRO ARRUPE El Monasterio de la Visitación (Plaza de las Mercedarias, 1) acoge desde el 19 de junio los actos programados con motivo de los cultos al Sagrado Corazón de Jesús. Del 19 al 27 de junio se celebrará una novena, con las predicaciones de Víctor Daniel Mariño, Miguel Ángel Núñez, Carmelo Preciado y el salesiano Valentín Viguera. A las dos y media de la tarde habrá exposición del Santísimo, y a las siete y media de la tarde, rezo del Rosario, Bendición y Reserva. A continuación se celebrará la Eucaristía.
EL MOVIMIENTO SCOUT CATÓLICO EN ‘TESTIGOS HOY’ ‘Testigos Hoy’, programa religioso de Canal Sur Televisión que se emite las mañanas de los domingos, se adentra en el Movimiento Scout Católico de la mano de Josechu Rodríguez, presidente del MSC en Andalucía. Asimismo, se ofrecerá un reportaje sobre la Vniversitas Senioribus de la Fundación CEU San Pablo, un proyecto educativo dirigido a personas mayores de 60 años.
LEER MÁS
ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
5
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 6
ENTREVISTA
HABLEMOS DE ECUMENISMO El ecumenismo es un empeño de toda la Iglesia que se concreta en pasos que abundan en la superación del recelo inicial entre las iglesias. Manuel Portillo es el delegado diocesano de Ecumenismo, Relaciones Interconfesionales y Relaciones con Iglesias Católicas Orientales. Gran conocedor y con mucha experiencia en el trabajo ecuménico, habla con entusiasmo y esperanza de lo que considera su pasión.
D
espués del Concilio Vaticano II la unión de las Iglesias cristianas ha adquirido una importancia relevante. ¿Qué es el movimiento ecuménico? Así se llama a todos aquellos actos de tipo pastoral, espiritual, litúrgico, incluso doctrinal o teológico en los que participan todos los cristianos. ¿Qué persiguen? Persiguen la unidad plena y visible de la Iglesia; esa es la meta. Hay una postura de diálogo, de conocimiento del otro y de intentar ver todas las posibilidades doctrinales que hay en común. ¿Cómo se formó? Reunión de Edimburgo, 1910. Ese fue el comienzo oficial del Ecumenismo. En aquel acto se levantó un joven asiático y dijo: "estamos agradecidos a los misioneros porque nos han predicado a Jesucristo, pero al mismo tiempo nos han predicado sus 'ismos': el protestantismo, el anglicanismo, el metodismo, el catolicismo… Por favor, pónganse de acuerdo en la Unidad; predicadnos a Jesucristo pero no a vuestros 'ismos' ". Eso lo suscitó el Espíritu Santo. La Sociología ayudó a la Teología. A partir de ahí se trató de buscar la forma de solucionar lo que se había suscitado en la reunión. En 1948 nació el Consejo Ecuménico de las Iglesias. La Iglesia Católica entra en el ecumenismo a partir de Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. No pertenece al Consejo Ecuménico de las Iglesias, pero colabora con él en el departamento de Fe y Constitución. ¿Hemos superado el recelo entre las Iglesias? ¿En qué hemos avanzado? ARCHISEVILLA DIGITAL
6
Antes era una desunión, incluso en los libros teológicos. Cuando se estudiaba en los seminarios y en las universidades hasta después del Concilio, en los libros de teología que publicaba la BAC había tesis que no admitían los otros. Hubo un acuerdo entre Juan Pablo II y el patriarca ortodoxo Shenouda III: “Os anunciamos con alegría que después de 15 siglos de divergencias tenemos la misma doctrina cristológica sobre Jesús, que es verdadero Dios y verdadero hombre”. La doctrina que nos une a los cristianos cara al mundo ganó una gran fuerza organizadora. El Concilio dice que la división entre los cristianos no es solamente un pecado, sino que es un obstáculo para la evangelización del mundo (UR 1). ¿Cuándo se comenzó a orar en común por la unión de los cristianos? Las primeras jornadas de oración por
la unidad tuvieron lugar de 1910 a 1936. Entonces lo que se pedía era el "retorno". Estábamos unidos en la oración pero cada uno pidiendo cosas diferentes: los protestantes pidiendo que los católicos volviéramos a ellos, los ortodoxos que protestantes y católicos volviéramos a ellos y los cató-
Texto: Loli Ramírez
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 7
ENTREVISTA A la izqda, Manuel Portillo con el patricarca Paulos de Etiopía. En la otra página, con monjes budistas de Japón. En esta página debajo, en la Melquita de Galilea con mons. Elías Chacour, arzobispo de Galilea de los Melkitas.
licos que todos volvieran a nosotros. Ya no se emplea la palabra retorno, ahora se emplea “unidad de los cristianos”. ¿Los libros de texto actuales tratan el tema del ecumenismo? Estamos viviendo un desarrollo espectacular. De pronto, tenemos aquí protes-
tantes, han venido ortodoxos del Este. La gente se equivoca en la nomenclatura. Hay que distinguir entre diálogo interconfesional y diálogo interreligioso. Los profesores, en su formación, ven el gran avance que ha habido, el desarrollo tan grande del ecumenismo; pero van entrando progresivamente y profundizando en el convencimiento. Todo es mejorable. ¿Existen en Sevilla actividades ecuménicas? En la Iglesia de Sevilla ha habido encuentros importantes, como, por ejemplo, el encuentro de imanes, rabinos y católicos en el cual estuve presente junto a mons. Juan José Asenjo y tres cardenales. Tenemos también los encuentros en enero, durante la Semana de la Unidad y en Pentecostés. Además de los encuentros programados, ¿hay buena relación con estos hermanos? Con motivo de la Pascua he ido a visitar diferentes comunidades de cristianos de otras confesiones y a judíos, en nombre del arzobispo de Sevilla, para transmitirles el saludo y mejores deseos en la Pascua cristiana. El Papa Francisco también
ha escrito un libro con un rabino de Argentina. La actitud amistosa, yo diría que fraternal, es un avance grandioso. Juan XXIII fue el que suprimió la palabra “pérfido judío", y Juan Pablo II dijo que son nuestros hermanos mayores, porque fueron los de la Primera Alianza. ¿Colaboran en la pastoral diocesana las Iglesias orientales católicas? Me gustaría destacar la semana mariológica ecuménica e interreligiosa que organizan los Carmelitas Descalzos. Allí participan ortodoxos, bizantinos, caldeos, luteranos y católicos. Además, reuní a los católicos de rito bizantino y celebramos la Liturgia en la iglesia de las Agustinas. Yo celebraba el rito latino, pero las lecturas y los cantos eran de rito bizantino ucraniano. Para ellos fue una alegría porque podían vivir su fe plenamente. Tanto en Pascua como en Navidad, celebramos la liturgia latina con los cantos en su lengua y rito. En todo este tiempo de pascua se saludan, me saludo con ellos: ¡Cristo ha resucitado! Y el otro responde: ¡verdaderamente ha resucitado! ¿La Archidiócesis facilita a otras confesiones cristianas medios o lugares para que puedan realizar sus cultos? La Iglesia de la Misericordia se les ha cedido a los rumanos y la disfrutan "ad usum". Tienen su culto el domingo a las once. La iglesia sigue siendo católica, incluso hay una hermandad. Los armenios ortodoxos vienen cada tres meses y celebran en la parroquia de San Vicente, porque allí está sepultado un obispo armenio católico. ¿Religiones no cristianas, como la comunidad judía, se pueden integrar en el movimiento ecuménico? Cuando me uno a ellos en la oración del Sabbat, todo puede ser participado porque son oraciones bíblicas (son los salmos). Juan XXIII fundó el Secretariado para la Unión de los Cristianos, que ahora se llama Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos. También está el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. ¿Dónde están los judíos? En el primero, dentro de un apartado que dice: “Para el diálogo con el Pueblo Judío”. Es una deferencia que se tiene con el pueblo judío. La Iglesia tiene riquezas que muchos no conocen. ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
7
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 8
Comentario Bíblico
LA FE DE LA IGLESIA
Domingo de la Stma. Trinidad (ciclo A)
Álvaro Pereira
¿Quién es Dios? ¿Cuál es su rostro? Esta es la pregunta fundamental de todo creyente que lee la Biblia como Palabra de Dios. En este domingo de la Santísima Trinidad es, además, la pregunta más pertinente para desentrañar el misterio de las lecturas. Éxodo 34 relata un momento cimero de la historia de Israel. Tras el dramático pecado del becerro de oro (Éx 32), Moisés pide perdón y Dios se lo concede. Las dos tablas que lleva Moisés al monte son las nuevas tablas, preparadas por él según el designio divino. En el Sinaí, Dios no solo renueva su alianza con el pueblo sino que también revela su nombre y su identidad: «Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad». Así pues, ¿qué rostro de Dios sugiere el texto? El rostro de un Dios majestuoso y, al mismo tiempo, compasivo y clemente, dispuesto siempre al perdón. Juan 3,16-18 es un pequeño pasaje del diálogo entre Jesús y Nicodemo. El Maestro que había exhortado al fariseo a nacer de lo alto y a adoptar los criterios de arriba, ahora enuncia el núcleo del designio salvador: «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna» (3,16). La prueba de este gozoso designio es la exaltación en la cruz de Cristo (3,14) que confirma la autenticidad de la «entrega» divina. Por tanto, ¿quién es Dios, según este pasaje? El Padre del amor inefable capaz de entregar a la muerte a su Hijo por el bien de sus criaturas. Dios es, consiguientemente, dinamismo infinito de vida y salvación. 2 Cor 13,11-13 es el final de la segunda carta de san Pablo a los corintios. La liturgia ha escogido este texto porque es uno de los pocos pasajes neotestamentarios en los que se nombra a las tres personas divinas, en una fórmula de bendición y despedida que se ha convertido en el saludo litúrgico de la Eucaristía: «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo esté siempre con todos vosotros». ¿Qué rostro de Dios trasparenta el texto? El de un Dios único pero no solitario, comunidad de personas confabuladas en favor del hombre, derramando su gracia y su amor, para establecer la comunión entre el cielo y la tierra. Por todo ello, la mejor respuesta de las criaturas al mensaje de las lecturas es la alabanza gozosa del cántico de Daniel 3 («A ti gloria y alabanza por los siglos») que, en este domingo, hace las veces de Salmo.
Lecturas de la semana Viernes 13: 1Re 18, 20-39; Sal 15; Mt 5, 17-19 Sábado 14: 1R 19, 19-21; Sal 15; Mt 5, 33-37 Domingo 15: Éx 34,b-6.8-9, Dn3, 52-56, 2 Cor 13, 11-13 , Jn 3, 16-18 Lunes 16: 2Co 6, 1-10; Sal 97; Mt 5, 38-42 Martes 17: 2Co 6, 1-10; Sal 97; Mt 5, 38-42 Miércoles 18: 2Co 9, 6-11; Sal 111; Mt 6, 1-6. 16-18 Jueves 19: 2Co 11, 1-11; Sal 110; Mt 6, 7-15
ARCHISEVILLA DIGITAL
8
EL DOGMA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (253) La Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres personas: "la Trinidad consubstancial". Las personas divinas no se reparten la única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios: "El Padre es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mismo que es el Padre, el Padre y el Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por naturaleza". "Cada una de las tres personas es esta realidad, es decir, la substancia, la esencia o la naturaleza divina". (254) Las Personas divinas son realmente distintas entre sí. "Dios es único pero no solitario". "Padre", "Hijo", Espíritu Santo" no son simplemente nombres que designan modalidades del ser divino, pues son realmente distintos entre sí: "El que es el Hijo no es el Padre, y el que es el Padre no es el Hijo, ni el Espíritu Santo el que es el Padre o el Hijo". Son distintos entre sí por sus relaciones de origen: "El Padre es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien procede". La Unidad divina es Trina. (255) Las Personas divinas son relativas unas a otras. La distinción real de las Personas entre sí, porque no divide la unidad divina, reside únicamente en las relaciones que las refieren unas a otras: "En los nombres relativos de las personas, el Padre es referido al Hijo, el Hijo lo es al Padre, el Espíritu Santo lo es a los dos; sin embargo, cuando se habla de estas tres Personas considerando las relaciones se cree en una sola naturaleza o substancia". En efecto, "en Dios todo es uno, excepto lo que comporta relaciones opuestas". "A causa de esta unidad, el Padre está todo en el Hijo, todo en el Espíritu Santo; el Hijo está todo en el Padre, todo en el Espíritu Santo; el Espíritu Santo está todo en el Padre, todo en el Hijo". (256) A los catecúmenos de Constantinopla, san Gregorio Nacianceno, llamado también "el Teólogo", confía este resumen de la fe trinitaria: «Ante todo, guardadme este buen depósito, por el cual vivo y combato, con el cual quiero morir, que me hace soportar todos los males y despreciar todos los placeres: quiero decir la profesión de fe en el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo. Os la confío hoy. Por ella os introduciré dentro de poco en el agua y os sacaré de ella. Os la doy como compañera y patrona de toda vuestra vida. Os doy una sola Divinidad y Poder, que existe Una en los Tres, y contiene los Tres de una manera distinta. Divinidad sin distinción de substancia o de naturaleza, sin grado superior que eleve o grado inferior que abaje [...] Es la infinita connaturalidad de tres infinitos. Cada uno, considerado en sí mismo, es Dios todo entero[...] Dios los Tres considerados en conjunto [...] No he comenzado a pensar en la Unidad cuando ya la Trinidad me baña con su esplendor. No he comenzado a pensar en la Trinidad cuando ya la unidad me posee de nuevo...
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 9
DELEGACIONES
Foto: Jose Luis Montero- El Correo de Andalucía.
CÁRITAS DIOCESANA DE SEVILLA
RECONOCE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS “ENTIDADES CON CORAZÓN”
El Palacio Arzobispal acogió el pasado miércoles, 11 de junio, el I encuentro de Cáritas con las distintas empresas e instituciones que colaboran en el Proyecto ‘Entidades con Corazón’, al que acudieron representantes de una treintena de entidades sevillanas. Este encuentro es un reconocimiento de Cáritas a las entidades por su contribución solidaria y el apoyo prestado en los proyectos y actividades que lleva a cabo Cáritas en la diócesis. El Proyecto “Entidades con Corazón” de Cáritas Diocesana de Sevilla persigue la promoción y la articulación de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas, entidades y asociaciones de Sevilla, como contribución solidaria a la mejora de las condiciones de vida de las familias atendidas por Cáritas en los barrios y pueblos de Sevilla.
BREVES ORACIÓN POR LOS PRESOS El martes 17 de junio, a las siete y cuarto de la tarde, la delegación diocesana de Pastoral Penitenciara convoca, a todos los que lo deseen, a reunirse para orar por los presos. La oración, que será preparada por Aurelio Gil de la Casa, Delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, tendrá lugar en la parroquia de San Ignacio de Loyola (Avda. Pedro Romero, 12), de Sevilla. A continuación, se celebrará la Eucaristía.
HOMENAJE AL PADRE LEAL EN EL CENTRO PENITENCIARIO SEVILLA I El arzobispo de Sevilla presidió el pasado martes, 10 de junio, una Eucaristía en el Centro penitenciario Sevilla I, en el curso de la cual recibieron el sacramento de la Confirmación tres internos de este recinto penitenciario, preparados por los capellanes y voluntarios de Pastoral penitenciaria. Tras la Misa, tuvo lugar un homenaje al sacerdote Pepe Leal, que desarrolla su ministerio durante muchos años como capellán del Módulo 10 de la Unidad de Cumplimiento del mencionado establecimiento penitenciario. El acto fue una sorpresa para el padre Leal, que estuvo acompañado por familiares, amigos y miembros de la Pastoral Penitenciaria.
RETIRO DEL CLERO HISPALENSE EN LA FIESTA DE JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE Los sacerdotes y diáconos permanentes de la Archidiócesis han celebrado la fiesta litúrgica de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, con un retiro dirigido por Jesús Donaire en el Seminario Metropolitano. El retiro ha contado con la presencia de casi un centenar de sacerdotes y diáconos, presididos por el arzobispo, mons. Asenjo Pelegrina, y su obispo auxiliar, mons. Gómez Sierra. Tras el rezo de la hora intermedia, Jesús Donaire ha ofrecido una reflexión sobre la importancia de la oración en la vida del sacerdote. A continuación, se expuso el Santísimo Sacramento y hubo un tiempo de silencio contemplativo. El prelado, finalmente, impartió la bendición y realizó la reserva de Jesús Sacramentado. Para finalizar, Jesús Donaire se dirigió a los presentes con una pequeña intervención sobre el tema de la reflexión, salpicada por citas del beato Marcelo Spínola, a cuya figura ha dedicado este sacerdote sevillano su tesis doctoral en Teología Espíritual en el Angelicum de Roma.
Aula 'Padre Leonardo Castillo'. En torno a las doce y media, el arzobispo y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, entre otras autoridades, asistieron a la inauguración del Aula de formación para internos que llevará el nombre del carismático sacerdote Leonardo Castillo, cuyo recuerdo ha quedado grabado entre internos, funcionarios y voluntarios de los centros penitenciarios. Este aula estará ubicada en la unidad mixta del Sevilla 1.
ARCHISEVILLA DIGITAL AL SUMARIO
9
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 10
HERMANDADES Y COFRADIAS
EL ARZOBISPO DE SEVILLA PARTICIPA EN EL VI ENCUENTRO
MONS. GÓMEZ SIERRA
NACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DEL SEGUNDO MISTERIO DOLOROSO La localidad sevillana de Estepa acogerá este fin de semana el VI Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías del Segundo Misterio Doloroso, que reunirá a corporaciones afines a la devoción a Cristo en su flagelación. El Encuentro comenzará el viernes 13, con la inauguración de una exposición titulada ‘”Y Pilatos lo mandó azotar”. Una mirada al misterio de la flagelación en la provincia de Sevilla y sus Hermandades’ que podrá visitarse en el museo Padre Martín Recio. El sábado, el arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina, será el encargado de inaugurar el congreso, con la conferencia ‘La formación en las Hermandades y Cofradías de Sevilla’, a las once de la mañana, en la Casa de la Cultura ‘Miguel de Cervantes’. A las ocho de la tarde, Mariano Pérez de Ayala, director de Cáritas diocesana de Sevilla pronunciará la conferencia ‘Dimensión social de las Hermandades y Cofradías’. La mañana siguiente, la imagen del Stmo. Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad de la Paz y Caridad de Estepa será trasladada hasta la Plaza del Carmen, donde el vicario episcopal de la zona Sur, Antonio Jesús Rodríguez, presidirá una Eucaristía que comenzará a partir de las once de la mañana.
PROCESIÓN EUCARÍSTICA POR LA FELIGRESÍA DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO DE SEVILLA El domingo 15 de junio tendrá lugar una procesión eucarística organizada por la Cofradía del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas del Purgatorio de la parroquia de San Pedro de Sevilla, tras la Eucaristía de diez de la mañana. El cortejo saldrá de la Iglesia de San Pedro y recorrerá las siguientes calles: Plaza San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Dueñas, Doña María Coronel, entrando en la parroquia a la una menos cuarto de la tarde, finalizando la procesión con la Bendición y Reserva. Durante el recorrido, se hará estación y bendición con el Santísimo en el convento de las Hermanas de la Cruz, en la residencia de ancianos ‘Juan Grande’, en el convento de Madres Comendadoras y en el Monasterio de Santa Inés. ARCHISEVILLA DIGITAL
10
CLAUSURA LAS JORNADAS DE FORMACIÓN ‘LOS RETOS DEL PAPA FRANCISCO’ El próximo martes, 17 de junio, tendrá lugar la última sesión de las Jornadas de Formación Cofrade ‘Los retos de papa Francisco’, organizadas con el objetivo de potenciar la formación cristiana en las hermandades. Mons. Gómez Sierra, obispo auxiliar de Sevilla, será el encargado de pronunciar la conferencia ‘La Eucaristía, generoso remedio para los débiles’, que comenzará a las ocho y media de la tarde, en la parroquia de San Pedro de Sevilla. La Hermandad del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas del Purgatorio de la Parroquia de San Pedro es la encargada de coordinar la sesión.
BREVES EL LUNES FINALIZA EL CICLO DE
FORMACIÓN ‘LUMEN FIDEI’
‘María: Modelo de vida para la Hermandad’ es el título de la última sesión del Foro de Formación ‘Lumen Fidei’, que correrá a cargo de Adolfo José Petit Caro. El Foro ‘Lumen Fidei’ nació el pasado octubre con la misión de programar un plan de formación conjunto para los hermanos y devotos de las hermandades que lo componen: La Corona, El Amor, Jesús Despojado, Redención, Aguas del Dos de Mayo, San Esteban, Estudiantes, Candelaria, Santa Cruz, Baratillo, Pasión, Carretería, Soledad de San Buenaventura y San Isidoro. La sesión comenzará a las nueve de la noche en la Capilla Ntra. Sra. del Mayor Dolor, situada en la Plaza de Molviedro, en Sevilla.
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 11
DE INTERÉS
PATRIMONIO FELIPE MARTÍNEZ Escultor barroco, de la generación de Luisa Roldán y Francisco Antonio Gijón. Hijo del escultor Alonso Martínez, ahijado del escultor flamenco José de Arce y yerno del pintor Juan de Valdés Leal, había nacido en Sevilla al poco tiempo del establecimiento de su padre en la capital hispalense procedente de Cádiz, bautizándose en la parroquia de San Martín el 16 de mayo de 1651. Realizó el Crucificado de la Hermandad de las Siete Palabras (en la imagen) y la Inmaculada de la Iglesia de San Juan Bautista de San Juan del Puerto (Huelva). Ambas obras reflejan la estética propia del pleno barroco de la segunda mitad del siglo XVII. (Extraído de El crucificado de las Siete Palabras y el escultor Felipe Martínez, de Antonio Torrejón Díaz)
NUESTRA SEÑORA DE EUROPA, EN SEVILLA
POR
En este tiempo, en que tanto se habla de Europa, resulta coherente fijarnos en la imagen de Nuestra Señora de Europa que se encuentra en la Iglesia de San Martín, de Sevilla. Es una obra atribuida a Felipe Martínez, que la realizó en 1686. Aparece la Virgen sentada en un trono real, coronada, con el Niño sentado sobre su rodilla izquierda, y un cetro en la mano derecha. Esta imagen proviene de una antigua hermandad que la veneraba en su capilla de la Plaza de Europa, y que sustituyó a un lienzo original al esculpirse la imagen en 1686. Al lienzo original se le veneraba como la patrona de Gibraltar. Al ser tomado éste por los ingleses, al comienzo del siglo XVIII alcanzó esta hermandad un gran auge, realizándose ro-
Es una obra atribuida a Felipe Martínez, que la realizó en 1686
FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. J
Delegado Diocesano del Patrimonio Artístico
Tanto la mirada de la Madre como la del Niño son un reflejo de la serenidad interior
sarios cantados alrededor de la capilla. Pero ya en el siglo XIX decayó esta devoción, hasta que en 1854 se derribó su capilla por razo-
nes urbanísticas, y el altar con la imagen de Nuestra Señora de Europa fue trasladado a la Iglesia de San Martín. Estos datos los
aporta José Mª Escudero Marchante, en su estudio sobre la Iglesia de San Martín. La imagen de la Virgen tiene un aspecto a la vez regio y acogedor. Es interesante el estudio de los paños en el manto de la Virgen, cuyo estofado ha sido renovado varias veces. Tanto la mirada de la Madre como la del Niño son un reflejo de la serenidad interior, comunicada al que se acerca a la imagen. Desde aquel rincón de la Iglesia de San Martín, Nuestra Señora de Europa es una de las pocas imágenes de la Virgen con esta advocación. ARCHISEVILLA DIGITAL
AL SUMARIO
11
Boletín Archisevilla 115_Boletin interior 13/06/14 14:57 Página 12
Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a oficprensa@archisevilla.org