1 qué es teoría pedagógica

Page 1

Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’

TEORÍA PEDAGÓGICA Licenciatura en educación preescolar Anelly Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Enero 2018- Julio 2018 Cuarto semestre


Martes 06 de febrero del 2018

Teoría: Conjunto de ideas que explican una idea a partir del razonamiento y de un pensamiento lógico. Pedagogía: Es el conjunto de saberes que buscan tener impacto en el espacio educativo y donde la práctica se une con la teoría, no es solo enseñar o el conjunto de técnicas. Se debe entender el porqué y el para qué. Se encarga de la metodología y técnicas que se usan en la educación, especialmente infantil. Lakatos (1978) Define pedagogía como una serie de estructuras de pensamientos construida por valores, creencias y supuestos que le permiten al profesor interpretar situaciones, conceptualizar la experiencia, sistematizarla, investigarla, transformarla y construir la praxis pedagógica. Teoría pedagógica: Conjunto de ideas, saberes y conceptos que sustentan y permiten entender la práctica educativa. Dando respuesta a cuestiones que se presentan en el proceso de la formación, enseñanza y el aprendizaje, centrándose en el por qué y para qué de cada acción. Pedagogo: Persona profesional de la pedagogía, tiene cualidades y está capacitado para enseñar a los alumnos. Interviene en diseño, análisis y planificación. Didáctica: La didáctica es una rama de la pedagogía que se encarga de los métodos y la enseñanza. Se interesa en todo el desarrollo que el alumno realiza en el proceso de aprender. ¿Es lo mismo pedagogía y didáctica? La pedagogía se ocupa de la investigación de cuestiones globales de la educación, la razón de esto es que lleva consigo un aspecto de beneficio social. En cambio, la didáctica, estudia el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los métodos prácticos, por lo tanto se enfoca a orientar al docente. ¿Cuándo es ciencia y cuando no? La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La ciencia tiene un método científico, explica fenómenos, hechos y leyes que explican los fenómenos del mundo para obtener conocimientos. Si no tienen un método científico establecido en su objeto de estudio no se puede considerar ciencia.


EN QUE COSNSISTE EL CURSO: TEORÍA PSICOPEDAGÓGICA

Proposito general: Trabja la teoría de la disciplina educativa Trayecto formativo: psicopedagógico

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

COMPETENCIAS DEL CURSO

Representa una dificultad en dos dimensiones: 1. La ausencia de perspectivas teóricas que ayuden a comprender el hecho educativo. 2. Lo difícil que resulta encontrar sentido a lo que acontece en la realidad educativa y a las acciones generadas por la política educativa actual.

ESTRUCTURA DEL CURSO

Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.

Unidad de aprendizaje I. Propuestas en el sistema educativo y visiones conceptuales de la educación.

Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente.

Unidad de aprendizaje II. Algunos conceptos centrales. A nivel epistémico: La pedagogía humanista, la ciencia de la educación. A nivel de corrientes: educación liberadora, pragmatismo, educación socialista, la educación en la perspectiva neoliberal).

Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social.

Unidad de aprendizaje III. Realidades escolares en procesos de diversidad cultural y su interpretación conceptual.

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

El problema eje está construido como problema a resolver, que articula saberes con saberes hacer y ayuda al estudiante a movilizar sus conocimientos y habilidades para construir nuevos saberes. Además orienta y organiza las secuencias de aprendizaje. La estructura didáctica de este programa ofrece varias dificultades a resolver durante su operación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.