Jardín de niños: Arco Iris Clave: 32EJN0184V Grado y grupo: Multigrado (2° y 3°) Educadora titular: Gloria Quiroz Dávila Educadora en formación: Arely Tiscareño Caldera Total de alumnos: 26, 12 alumnos de 2° y 14 alumnos de 3° Fecha: Del 26 al 07 de diciembre de 2018
Propósito general
Enfoque pedagógico
Plantean preguntas que dan forma a sus dudas, a sus necesidades e Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno interés de saber; proponen cercano, plantear preguntas, registrar información, respuestas, consideran las que elaborar representaciones sencillas y ampliar su ofrecen otros. Formulan explicaciones conocimiento del mundo. sencillas, considerando posibles relaciones de causa y efecto. Propósito por nivel educativo
Campo de formación académica o área de desarrollo personal y social
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que Exploración y comprensión del mundo observen y sobre los que puedan experimentar para natural y social poner a prueba sus ideas. Organizador curricular 1
Organizador curricular 2
Mundo natural
Cuidado de la salud
Tipos de experiencia: Llevar a cabo prácticas de higiene de manera sistemática y en situaciones reales. Para formar hábitos se requiere la práctica y repetición.
Estrategia didácticas
Situación didáctica
Aprendizaje esperado
•Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. •Conoce medidas para evitar enfermedades.
CAMPOS Y ÁREAS TRANSVERSALES Lenguaje y comunicación Organizador curricular 1
Oralidad
Organizador curricular 2
Descripción
Aprendizaje esperado
Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
Exploración y comprensión del mundo natural y social Organizador curricular 1
Mundo natural
Organizador curricular 2
Exploración de la naturaleza
Aprendizaje esperado
Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. . Desarrollo personal y social Educación física
Organizador curricular 1
Competencia motriz
Organizador curricular 2
Desarrollo de la motricidad
Aprendizaje esperado
Realiza movimientos de locomoción, manción y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Desarrollo personal y social Artes
Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado
PLANEACIÓN GENERAL DE HÁBITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACIÓN SEMANA 1 Hábitos de higiene Hablar sobre hábitos de limpieza ¿Cuál es la importancia de estar limpios? ¿Por qué razones debemos bañarnos y asearnos? Canto pimpón Video de la importancia del aseo personal Cuento Tito el cochino Caja de la higiene Cartel de higiene para mostrarlo a los alumnos y padres de familia(en equipos de 4-5) Lavado de manos Experimento diamantina en mis manos (microbios en mis manos) Experimento la pimienta y el jabón (el trabajo del jabón) Lavado adecuado de las manos Realizamos nuestro propio jabón aprendemos de que está hecho SEMANA 2 ¿Sabes quienes habitan en nuestro cuerpo cuando estamos sucios? Bacterias y gérmenes que habitan en nuestra cama, juguetes, ropa, zapatos, etc. ¿Qué comen? ¿Cómo se alimentan? ¿Dónde viven? Mostrar algunos de estos seres vivos en cartulina y explicar un poco de ellos ¿Quiénes son los piojos? (leer cuento) Higiene bucal Conoce tus dientes y su forma correcta de lavarlos Bacterias y gérmenes de los dientes Vamos a poner en práctica el correcto lavado de dientes Experimentos y reflexión (huevo y Coca-Cola) Analizar plato del buen comer Hacer platillo Hojas de trabajo (reconocer hábitos de higiene)
Reflexión y conclusiones generales sobre el higiene
*Rondas y juegos de higiene
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Me cuido, estoy al pendiente de mi salud y mi higiene.
LUNES Recursos a utilizar Inicio: Iniciaré la jornada de practica preguntando a los alumnos sobre sus hábitos de higiene ¿Qué es la higiene? ¿Qué son los hábitos de higiene? ¿Qué hábitos practican diariamente? ¿Por qué es importante que los realicemos diariamente? ¿En qué nos puede afectar no hacerlo? Hablaremos de las actividades que realizan al despertar y antes de dormir para hablar de los hábitos de higiene. Realizar anotaciones en el pizarrón. Desarrollo: Cantaremos la canción de pimpón es un muñeco, para después cuestionarlos sobre las acciones que realiza. ¿Qué hace pimpón? ¿Qué hábitos de limpieza tiene? ¿Ustedes también los realizan? Platicar sobre el cuento corto de ‘’Tino el cochino’’ y comentar las acciones que realiza Tino. Analizaremos imágenes donde vienen actividades de higiene personal (bañarse, peinarse, lavarse la cara, lavarse las manos, ponerse ropa limpia, limpiar tenis, cortarse las uñas, etc.) y veremos la importancia e implicaciones de cada una de ellas, así como qué es lo que puede pasar si no las realizamos. Trabajaremos con la caja de la higiene, se meterán a la caja diversos materiales de higiene personal (pasta, cepillo, peine, jabón, crema, entre otros) y los alumnos deberán ir diciendo para que se usan, en que parte del cuerpo se usan y si es indispensable su uso para estar limpios. Se le puede agregar también algunos otros objetos que no sean de higiene e irlos clasificando juntos. Cierre: Realizaremos una conclusión en general, ¿Por qué debemos asearnos y cuál es la importancia de hacerlo? ¿Qué pasa si no lo hacemos? ¿Qué beneficios tenemos al hacerlo? ¿Cuál es la manera adecuada de usar los productos que trabajamos? ¿Cómo debemos asearnos?, etc.
Imágenes de aseo personal Canto de pimpón Cuento Tino ‘’Caja de la higiene’’ con diversos productos
MARTES El día de hoy toca educación física
Recursos a utilizar
Inicio: Les ensenaré un canto de higiene y lo analizaremos, haré Cartulinas preguntas sobre el canto. Colores, crayones, lápices, plumones. Mostraré un video y tomaré en cuenta las participaciones de los Recortes e alumnos sobre el video, para que con ayuda de este, se realice la imágenes de actividad siguiente. limpieza Desarrollo: Realizaremos un cartel de higiene para informar sobre la Hojas de trabajo de importancia de la higiene personal, explicando la importancia y sus hábitos de higiene implicaciones. Los alumnos se juntarán por equipos y realizarán sus carteles, los compartirán con sus compañeros del salón y posteriormente, los pegaremos fuera del salón de clases para que los alumnos y padres de familia los observen. Se pueden colocar recortes alusivos al tema. Pintar y seleccionar acciones que muestran hábitos de higiene, este trabajo lo aprovecharé para evidencia de desempeño, mediante éste, los alumnos demostrarán si saben que acciones son de higiene. Cierre: Realizaremos después de haber pegado los carteles, una conclusión a cerca de los carteles. ¿Qué fue lo que se informó en estos carteles y con qué finalidad? ¿De qué otra forma podemos informar a nuestros compañeros para que se enteren de las acciones y hábitos de salud que deben tener? Hacer un comentario final sobre compartir en casa y realizar junto con la familia estas acciones.
MIÉRCOLES El día de hoy toca música
Recursos a utilizar
Inicio: Realizar preguntas sobre el lavado de manos ¿Cuál creen que es la importancia del lavado de manos? ¿Por qué? ¿Qué beneficios tiene que nos lavemos seguido las manos? ¿Cómo nos debemos de Imagen de lavar las manos? ¿En qué situaciones? microbios en las manos Les mostraré una imagen (manos con microbios) y seguiremos comentando grupalmente ¿Qué observan en la imagen? Vean sus Diamantina, agua y jabón manos ¿Tienen estos gérmenes ustedes también? ¿Pueden ver en sus Plato, pimienta, manos o en la de los compañeros estos ‘’animalitos’’ pequeños? ¿Los agua y jabón gérmenes viven en nuestras manos? ¿Mi compañero puede tocar mis líquido. gérmenes y microbios? Desarrollo: Pediré a los alumnos que observen sus manos, que se fijen en la limpieza o suciedad que hay en ellas y explicaré, que aunque no podamos ver los microbios porque son diminutos, están ahí. Realizaré una demostración para los alumnos y con ella puedan observar que aun lavándonos las manos en nuestro cuerpo viven bacterias que no podemos ver a simple vista. Esta actividad es realizada con diamantina en las manos y mostrar a los alumnos que con simple agua no se puede quitar, se necesita algún otro producto para removerla, haciendo la analogía de que es similar con los microbios. Aprovecharé para mostrar a los alumnos como lavar adecuadamente sus manos, iremos en grupo al baño y explicaré como deben hacerlo siempre para mantener limpias sus manos. Finalmente, me apoyaré con el experimento de la pimienta que huye como ejemplo de mostrar cómo es que las bacterias "huyen y se alejan" con el jabón, retomando la importancia de lavarnos bien las manos para que desaparezcan en mayor medida. Cierre: Registraré las aportaciones y conclusiones de los alumnos, pediré que me digan por qué razón pasó eso en el experimento, con que lo relacionan y su reflexión acerca del jabón, su importancia y como
puede alejar a los microbios.
JUEVES El día de hoy toca educación física
Recursos a utilizar
Inicio: Debido a que estamos trabajando el cuidado personal,
preguntaré a los alumnos sobre un producto de limpieza que todos conocemos y utilizamos muy seguido, que es el jabón. Cuestionaré si saben de qué está conformado, si textura y color, ¿Cómo se hace? ¿Por qué hace burbujas?, etc. Desarrollo: Realizaremos nuestro propio jabón a base de glicerina de
forma individual. Daré las instrucciones a los alumnos y como producto final tendremos nuestro jabón, se le podrá agregar diamantina y Base de glicerina Moldes colorantes. diamantina y Trabajaremos con el análisis del jabón y su importancia en nuestra vida, colorantes para que nos sirve, en que nos ayuda, cada cuando lo debemos usar, en qué momentos, etc. Cierre: Cómo cierre, se les pedirá a los alumnos que recuerden los
pasos que realizamos para hacer nuestro jabón y se irán anotando en el pizarrón, se hará una conclusión sobre los jabones y su uso e importancia.
LUNES Inicio: Realizaremos un repaso de las actividades vistas la semana pasada. Pediré que digan ejemplos de hábitos de higiene y les hare preguntas como ¿realizaron estos hábitos de higiene durante el fin de semana? ¿Por qué es importante mantener una higiene adecuada y diaria?, entre otras. Con base en ellos se hará la introducción al tema de hoy.
Recursos a utilizar
Desarrollo: Les platicaré que deben recordar que si no tenemos hábitos de limpieza nuestro cuerpo puede ser invadido por animalitos diminutos que no podemos ver a simple vista llamados gérmenes, virus Imagen y y bacterias. Así como también existen otros que también son pequeños descripción de pero podemos ver, y son las liendres y los piojos. gérmenes, virus, bacterias y piojos. Veremos imágenes y un texto en el que diga las características de cada uno. Estas serán pegadas en el pizarrón y realizare cuestiones para ser Video Cuento analizadas. rascachoyas Mostrare video de la historia de los niños manitas sucias https://www.youtube.com/watch?v=IrZ_QUh3C4U Contaré cuento de los rascachoyas. Cierre: Realizaremos conclusión referente a la diferencia entre estos organismos y conclusiones respecto al video y cuento analizados. Tarea: Investigar ejemplos de bacterias, gérmenes o bichos.
MARTES El día de hoy toca educación física
Inicio: Hare cuestiones sobre la higiene bucal ¿Por qué es importante cepillar nuestros dientes? ¿Saben cuántas veces al día se recomienda lavarlos? ¿Cuál es la forma correcta de hacerlo?, entre otras. Desarrollo: Contaré el cuento de la boca chimuela. Donde se habla del cuidado e higiene de la boca. Posterior a esto, realizaremos una
Recursos a utilizar
actividad donde veremos la conformación de nuestra dentadura y los nombres de los dientes con ayuda de impresiones en donde se mostrará la conformación. Haremos una actividad de lavado correcto de dientes con cepillos que otorgaré a cada alumno, cepillaremos nuestros dientes de forma Cuento de la boca chimuela correcta grupalmente. Impresiones de Al finalizar realizaremos un experimento con huevos simulando que son dentaduras los dientes, un recipiente tendrá coca cola y otro recipiente tendrá agua, Cepillos y pasta deberán ser dejados un día para ver lo que pasa con ellos y se hará un Recipiente, huevo, registro al día siguiente de lo que pasó. coca cola y agua Cierre: Haremos un repaso del lavado correcto de dientes, preguntándoles algunas de las recomendaciones que vimos el día de hoy. Así como de lo que aprendieron del cuento.
MIÉRCOLES El día de hoy toca música
Recursos a utilizar
Inicio: Seguiremos trabajando la higiene bucal y se cuestionaran algunas de las cosas vistas el día de ayer como parte del repaso. Se harán cuestiones referentes a que creen que haya pasado con el experimento realizado el día de ayer. Desarrollo: Vemos el video doctor muelitas. Registraremos al igual que el experimento realizado la otra semana, la hipótesis de este experimento, veremos qué fue lo que paso y se escribirá la conclusión. Hablaremos de las caries y que podemos hacer para evitarlas. Realizar en el pizarrón el listado de actividades que favorecen el cuidado de nuestros dientes y cuáles no.
Video doctor muelitas Hojas de trabajo de los dientes
Trabajaremos con hojas de trabajo sobre los dientes Cierre: Hacer conclusión sobre los alimentos clasificados y que hacer para evitar la creación de caries.
JUEVES El día de hoy toca educación física Inicio: Haré cuestiones a cerca del cuidado del cuerpo, haciendo reflexionar a los alumnos en que no solo el aseo es lo único que tenemos que hacer, también tenemos que cuidar nuestro cuerpo
Recursos a utilizar
respetándolo y alimentándonos saludablemente. Desarrollo: Relacionar los alimentos referente al cuidado bucal así como al cuidado y bienestar de nuestro cuerpo para estar saludables. Analizar el plato del buen comer, dar una pequeña explicación de cada uno y sus alimentos correspondientes y para finalizar esta actividad clasificar los alimentos. Actividad de clasificación de los alimentos que serán recortados de los folletos de supermercado.
Plato del buen comer Folletos de supermercado Tijeras
Cierre: Preguntare a los alumnos a cerca del plato del buen comer, algunos alimentos que no vimos que también sean parte de las clasificaciones. Y que beneficios tenemos al tener una dieta equilibrada. Tarea: Traer alimentos para hacer un platillo en clase, mañana.
VIERNES El día de hoy toca música
Recursos a utilizar
Inicio: Haré cuestiones sobre el plato del buen comer, seleccionaré a algunos alumnos y los cuestionare sobre la clasificación y algunos ejemplos de alimentos de las mismas. ¿Qué alimentos comieron el día de ayer y a que clasificación del plato pertenecen? ¿Por qué razón? Desarrollo: Realizaremos un repaso general de las actividades realizadas durante la dos semanas, actividades, experimentos, videos y cuentos. Realizar hojas de trabajo de forma grupal, se entregará a cada alumno e iré dando las indicaciones para que en el momento los alumnos las vayan contestando. Realizaremos como actividad final la realización seleccionados y alimentos traídos por los alumnos.
de
platillos
Cierre: ¿Qué importancia tiene alimentarnos correctamente? ¿Qué alimentos son tus favoritos? ¿Consideran que es importante cambiar nuestros hábitos alimenticios para estar saludables? En general ¿Qué hábitos realizaremos ahora que sabemos a cerca de la higiene y la importancia que tiene para nuestra salud?
Hojas de trabajo Acciones de higiene y completar frases Alimentos para la realización de los platillos
Ambiente de aprendizaje
Centrado en el aprendizaje
Instrumento de evaluación
Criterios de evaluación
Rúbrica con aspectos y competencias en relación a las figuras geométricas
Hoja de trabajo (hábitos de higiene) Cartel de hábitos de higiene Fotos
Observaciones
Maestra titular
_____________________________ Gloria Quiroz Dávila
Coordinador del curso TDI
_____________________________ Aneli Galván Cabral
Evaluación ¿Qué aprendieron mis alumnos y qué competencias desarrollaron?
Segundo grado Nombre
Conoce e identifica hábitos y acciones para cuidar su cuerpo y estar en bienestar.
Conoce medidas para evitar enfermedades. Reconoce riesgos de los malos hábitos de higiene.
Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
Lleva a cabo prácticas de higiene por iniciativa propia.
Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
Imita prácticas higiene.
Tadeo de Jesús Bayron Sebastian Karina Gerardo Guadalupe Heriberto Alondra Aslhey Nohemy Melany Estrella María Fernanda Ricardo Carlos Emiliano Evelin Nicol Tercer grado Nombre
Conoce hábitos de cuidado del cuerpo.
Karol de Jesús Diana Ximena Equiriel Emiliano Martin Alejandro Abril Alexandro Yaddier Alan Alexis Daniel Estrella Guadalupe Luis Ángel Lucero Fátima Emiliano Tadeo Observaciones individuales o generales
Identifica medidas para evitar enfermedades.
de