10 pedagogos (representaciones)

Page 1

Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’

TEORÍA PEDAGÓGICA Licenciatura en educación preescolar Anelly Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Enero 2018- Julio 2018 Cuarto semestre


MARIA MONTESSORI 

La pedagogía montesoriana se caracteriza por una educación en proceso donde “el niño construye al hombre” .Como el niño pasa por períodos sensibles, ellos están sujetos a cambios. El ambiente estructurado: con aula y clima independientes, se logra mejores aprendizajes, cuando se aprovecha la experiencia SENSORIAL para desarrollar los sentidos por medio de: el arte, la música, el teatro y la expresión. EL MÉTODO MONTESSORI DE LECTURA Y ESCRITURA Y SUS APORTES: El Método de enseñanza de María Montessori, se caracteriza por la enseñanza de la libertad completa de los movimientos, puesto que esta regla básica, permite una manipulación sensorial asumida por las escuelas modernas. Este Método fue aplicado a niños mentalmente deficientes y normales tanto en ltalia como en el resto del mundo. Con este método, los niños aprenden a LEER, ESCRIBIR Y CONTAR SUMAS SENCILLAS antes de los seis años si hay, un seguimiento adecuado en el hogar y la escuela.

FROEBEL 

Para Froebel la educación comienza en la niñez, y es ahí donde recalca la importancia del juego en el niño, porque a través de ello el niño se introduce en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad, y el servicio a los demás, la educación se debe dar en un ambiente de amor y libertad. A todo ello Froebel domino Educación Integral, y se basaba en estos pensamientos debido a su profundo espíritu religioso, el cual quería manifestar al exterior, lo que ocurría en su interior. Fue esta idea que inspiró a Froebel a fundar los jardines de infancia (kindergarten), la cual se fundó con la finalidad de educar al niño durante su primera infancia, siendo ello una extensión del hogar, en donde es vital la importancia de la educación del niño influenciado en su familia. Con respecto a la familia Froebel creyó que los padres proporcionaban la influencia educativa más constante de la vida de un niño, ya que, desde un niño las primeras experiencias educativas ocurrían dentro de la unidad de la familia. El maestro debe encarnar el ideal de vida que propone esta pedagogía, es decir, la determinación de un ideal de vida que el profesor debe presentar como modelo a seguir para Froebel es la de Jesucristo.

PESTALOZI  

Educación igualitaria. Enseñanza afectiva desde el nacimiento y en su desarrollo. Naturalidad: este principio nos dice que el niño debe experimentar, tener contacto directo con todo lo que le rodea, ser libre en explorar el medio y así el niño obtendrá un mejor aprendizaje Educación elemental: todo aprendizaje debe partirse de la experiencia, interés del niño; nos dice que no se debe enseñar nada que el niño no pudiera observar. La finalidad principal de la educación no era llenar de conocimientos sino de desarrollar la inteligencia del niño respetando el ritmo de cada uno de ellos buscando un desarrollo integral.


Educación física: incluye la educación física como un medio corporal donde el niño se desenvolvía, este tiempo debía ser acompañado de música para obtener un mejor aprovechamiento en el niño. Le dio importancia al desarrollo de los niños y puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.

PAULO FREIRE      

Educación problematizadoras El educador y educando se educan entre sí. Relación profesores y alumnos Método alfabetización Alfabetización ingrediente necesario para la expresión de la palabra, aplica perspectivas de dialogo y de expresión. El hombre se haga acreedor de la libertad por medio de la palabra. Acción y reflexión Ensenar exige respeto a los saberes de los educandos

ROUSSEAU  

Método naturalista, el niño debe aprender a desarrollarse de acuerdo a ella. Con el fin de formar individuos autónomos, libres, éticos y bondadosos. Adaptar la educación al desarrollo gradual de los niños. Educándolos con amor sin mecanizarlos como adultos, la memorización impide su razonamiento ‘’Educar al niño como niño y no como el hombre del mañana. El docente es el papel secundario, es decir, solo debe ser quien guía, supervisa y apoya.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.