Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’
ADECUACIÓN CURRICULAR Licenciatura en preescolar Anely Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Agosto 2017- Enero 2018 Tercer semestre
Miércoles 04 de septiembre del 2017 TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA ¿Qué es? Es un proyecto social de enseñanza y aprendizaje que se constituye con la identificación y designación de contenidos de saberes como contenidos a enseñar. Proceso el cual se modifica un contenido de saber sabio para adaptarlo a su enseñanza. Mecanismo mediante el cual el maestro o profesor toma el conocimiento y los transforma para enseñarlo a sus alumnos y estos lo interioricen. El «trabajo» que transforma un "objeto de saber a enseñar" en un "objeto de enseñanza", es denominado la transposición didáctica.
Saber sabio: El maestro debe preguntarse ¿Qué voy a enseñar? ¿Cómo voy a enseñar? ¿Para qué voy a enseñarlo? Saber enseñado: adaptar y adecuar los conocimientos según el nivel y capacidades de cada alumno.
Características:
Es una de las condiciones que determinan la posibilidad de un análisis científico del sistema didáctico. Es un proceso y no una práctica individual. El maestro es el mediador que interfiere en la transposición didáctica. El análisis de la transposición didáctica es vivido como un descubrimiento de lo que estaba oculto. La transposición didáctica se plantea como jun problema mediante la observación. A través de la atemorizarían se hace que los alumnos reflexionen y analicen lo estudiado. Desprende la exigencia de buscar buenas transposiciones de los saberes correspondientes a las demandas didácticas de la sociedad. Tiene dos objetivos: -Por encima del acto de enseñanza: Define las capacidades que el alumno debe aplicar en relación con lo que se enseña -Por debajo de acto de enseñanza: Orientación escolar que permite evaluar la competencia a través de la evaluación del desempeño.
Ejemplo: Como ejemplo ponemos el saber que es validado por la comunidad científica, es decir el conocimiento científico que se tiene, saber a enseñar es la relación y transformación que tiene este saber con el contenido de textos, para poder llegar al saber enseñado que es donde se muestra la intención didáctica, denotando postura epistemológica.
Como conclusión ¿Qué aprendí sobre transposición didáctica? La transposición didáctica es un conjunto de transformaciones y adaptaciones que sufre un saber con el fin de ser enseñado, o en otras palabras es el proceso de modificar un contenido para adaptarlo a lo que el alumno sabe (que necesita, saberes previos, contexto, edad). Se deben establecer relaciones pedagógicas maestro-alumno para llevar a cabo dicha transformación e interpretación. El maestro selecciona el contenido a enseñar y debe tener siempre en cuenta para qué, por qué y cómo se va a enseñar. Se conforma de tres, el saber sabio, saber a enseñar y el saber enseñado.
Saber sabio: Instituciones productoras del saber Saber a enseñar: Noosfera Saber enseñado: Escuela, aula
El saber sabio (conocimiento erudito) debe ser transformado y adecuado, debe pasar por el proceso de enseñar para lograr llegar al saber enseñado.