11 video ocde y modelo pedagógico

Page 1

Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’

TEORÍA PEDAGÓGICA Licenciatura en educación preescolar Anelly Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Enero 2018- Julio 2018 Cuarto semestre


ACUERDO OCDE PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México. Se necesitan buenos profesores, que sean apoyados por buenas escuelas. No se puede separar alumnos, docentes, escuela y el centro que nos mueve es que los alumnos estén mejor y en mejores condiciones y sobre todo que aprendan. Retomar la escuela, los niños, sus resultados educativos, mejora personal y social, como el eje básico de la política educativa. Fortaleciendo también a los directores de las escuelas. Hacemos comparación con una pirámide, primero están los estándares de aprendizaje, el segundo elemento son los estándares docentes y finalmente los estándares de liderazgo escolar. La formación inicial es fundamental. Un sistema de aseguramiento de la formación inicial contempla tres dominios clave: 1. Seleccionar el grupo que quiere trabajar en la educación y que reúna condiciones mínimas para trabajar con la niñez, conocimiento y valores. 2. Entrar a instituciones de máxima potencia formativa para que formalicen trayectos que transformen. 3. Al egreso y antes de ser responsable de este gran cargo, exista una verificación de su trayecto formativo fue cumplido. México plantea un examen para la otorgación de plazas, dando un paso gigantesco. Respecto a ello, la OCDE planeta que haya proceso de inducción institucionalmente organizado y que cada nuevo docente sea tutoreado y evaluado. Los docentes se evalúan para mejorar, la evaluación tiene consecuencias de mejora para que el maestro mejore su práctica educativa con mejores resultados. CONSOLIDAR ESCUELAS EFICACES Hace falta ajustar los programas para que cada escuela pueda seleccionar lo que necesitan y darles la capacidad a los directores para que ellos puedan gestionar sus fondos y recursos, con una formación específica previamente. VIDEO MODELOS PEDAGOGICOS Un modelo pedagógico es una estructura educativa creada por expertos, teniendo claridad en los parámetros, meta, desarrollo, contenidos, métodos y funciones del docente y estudiante en cada modelo. Los principales y más significativos son los siguientes: Modelo tradicional (siglo XVII) formación del carácter de los alumnos, modelándolos a través de la voluntad, el rigor y la disciplina hacia el ideal humanista y ético. Contiene disciplinas clásicas y trata a cerca de las facultades del alma. El maestro es la suprema autoridad académica, el método es mediante un régimen de disciplinas. Los alumnos aprenden a través de la imitación, el buen ejemplo y su patrón principal es el maestro.


Modelo románico (siglo XVIII): Su meta es el desarrollo natural del niño, su desarrollo es natural, espontaneo y libre. En la relación maestro-alumno, el maestro es un auxiliar. El método utilizado es la suspensión de obstáculos e interferencias que inhiban la libre expresión. Modelo conductista (1910): Modelamiento de la conducta y ética. Está representado por la adquisición de conocimientos, códigos y destrezas. El maestro es el intermediario ejecutor entre el programa y el alumno. Método de fijación y control de los objetivos institucionales. Modelo conductivo (1960): Propone como meta el acceso de cada individuo al nivel superior del desarrollo intelectual según n sus condiciones. El niño es investigador, construye sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro es un facilitador, creador de un ambiente estimulador de experiencias para el avance a estructuras cognoscitivas superiores. Método socialista (a partir de 1960): Tiene como meta el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades del estudiante para producción y bien de la sociedad. Desarrollo progresivo y secuencial impulsado por el aprendizaje de las ciencias. En la relación maestro alumno, los dos se complementan y educan en comunidad, ambos dan y reciben enseñanzas. Su método es utilizar estrategias didácticas variadas acordes al contenido, al método de la ciencia, nivel de desarrollo y diferencias individuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.