Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’
ADECUACIÓN CURRICULAR Licenciatura en preescolar Anely Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Agosto 2017- Enero 2018 Tercer semestre
Miércoles 13 de diciembre de 2017 CURRÍCULO: ¿Qué es lo que entiendes por currículo? Plan de estudios programas, metodologías y procesos que contribuyen a la integración personal de una persona, recursos humanos y físicos de políticas que Desempeño, actitudes y capacidades que debe desempeñar el alumno para hacerlo capas de algo. Como futuras maestras, desde ahora y cuando ejerzamos nuestra carrera trabajamos con programas y planes, debemos considerar y entender completamente todos estos conceptos, en algunas ocasiones solemos confundir estos conceptos similares o que en algunas ocasiones significa lo mismo pero de igual forma se confunden al ser utilizadas. Diferencia entre currículo, curriculum, curricula: ‘’Curriculum’’ es el termino latín en singular, ‘’curriculo’’ es la traducción para el español. Para el plural, se dice ‘’curricula’’ en latín y currículos en español. ¿Qué es curriculum? Plan de estudios o proyecto educativo general donde se concretan las concepciones que determinan los objetivos de la educación escolar. Abarca ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Estructura formal de las actividades académicas, planes y programas de estudio, así como aspectos de su contenido, materiales, tecnología y metodologías. ¿Qué es currículum educativo? Tiene objetos precisos, contenidos claros, metodologías coherentes con las asignaturas y una evaluación que refuerce el conocimiento adquirido para los estudiantes y se sientan orientados para aprender más. Con el currículum los docentes desarrollan fácilmente su labor ya que el currículo educativo es la hoja de ruta de cualquier programa educativo para lograr un fin primordial del aprendizaje. ¿Cómo se conforma?
Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. Competencias clave: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.
Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Dichos criterios de evaluación describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias y responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura. Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Dichos estándares de aprendizaje evaluables deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados.
Como conclusión las palabras curriculum, curricula, currículo, currículos, tienen el mismo significado, solo se diferencian de los singular, plural, latín y adaptación al español. Es reducidas palabras, es un conjunto y trayectoria de formación, que te dice hacia donde deber ir o te orienta mediante objetivos, metas, contenidos y metodologías. Es entonces la conformación y estructuración de los contenidos a trabajar y objetivos de la educación. Información sobre el curriculum de los siguientes autores:
Hilda taba TYLER Laurens Stenhaus Frida Díaz Barriga