Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’
ADECUACIÓN CURRICULAR Licenciatura en preescolar Anely Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Agosto 2017- Enero 2018 Tercer semestre
ENFOQUES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 1. ¿Qué es el enfoque? El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una investigación, una teorización, etc. puede enfocarse en una tematización específica. 2. ¿Cuál es el enfoque del programa de educación básica y el programa de preescolar? Es un enfoque inclusivo que desarrolla competencias hacia el logro de objetivos concretos que tienen que ver con saber, saber hacer, saber ser de manera integrada. Y que los alumnos aprendan el actuar cotidiano de la vida, que resuelva problemas. 3. ¿Qué clase de niño o ciudadano se pretende formar? Ciudadanos con visiones y competentes, los cuales puedan desarrollarse y tener una vida plena y productiva. Siendo capaces de enfrentarse a desafíos que se les propongan así como ciudadanos con competencias que les permitan desarrollarse en conocimiento, como desarrollarse en un mundo global e interdependiente. Saber manejar información e innovar. Todas las actividades que se realizan tienen como finalidad el desarrollo de competencias con formalización de conocimientos. Que los alumnos que cursan la educación básica sean analíticos y reflexivos en sus pensamientos y expresiones. Con actitudes, prácticas y valores sustentados en principios de democracia. 4. ¿Qué perfil tendría un maestro que trabaje con este enfoque nosotros? Saber diseñar planeaciones con objetivos pedagógicos, acompañar y guiar al alumno en el proceso educativo, enseñando a pensar a los alumnos mediante la movilización de saberes, hacerlo crítico, analítico y reflexivo. Que promueva su desarrollo de una forma integral, que cree ambientes de aprendizajes favorables. Trabajar de forma inclusiva trabajando y tomando en cuenta las distintas necesidades y formas de aprender de los alumnos. Actualizándose y autoevaluándose para encontrar áreas de oportunidad y mejorar. 5. ¿Qué relación tiene los estándares curriculares con los propósitos y campos formativos del programa de educación preescolar? Los estándares curriculares se organizan en 4 periodos escolares de tres grados cada uno. Para apreciar el desarrollo cognitivo de los alumnos y evaluarlos. Los campos formativos regulan y articulan los espacios curriculares. Ambos se relacionan con los rasgos del perfil de egreso, tienen visión de que los alumnos sean competentes en distintos ámbitos al egresar de un nivel para que esos conocimientos y logros sean aplicados en el nivel siguiente, así como en el mundo en que viven. Definiendo lo que los alumnos deben saber, hacer y saber ser.