7 platica planeacion didactica

Page 1

Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’

ADECUACIÓN CURRICULAR Licenciatura en preescolar Anely Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Agosto 2017- Enero 2018 Tercer semestre


Lunes 18 de septiembre de 2017 PLATICA CON MARIBEL MORENO MORALES SOBRE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Maribel Moreno Morales. Coordinadora de preescolar y trabaja en la Jefatura de sector de Guadalupe.

  

¿Qué es la planificación docente? Guía y medio de apoyo para la realización de situaciones didácticas en clase, análisis y reflexión. Referentes para llevar a cabo el proceso de planeación: Necesidades, tiempo, saberes previos, contexto, recursos, planes y programas, evaluación. ¿Qué se toma en cuenta al momento de planificar la jornada diaria? Conocer planes y programas, conocer el grupo, selección de aprendizajes esperados, estrategias, saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales. ¿Qué son las situaciones de aprendizaje? Organización de trabajo, lugar y duración, actividades con propósitos de movilización de saberes, promoviendo aprendizajes significativos y ambientes de aprendizaje favorables.

PERFIL PARÁMETROS E INDICADORES, DISEÑADO PARA CADA NIVEL EDUCATIVO PARA LA EVALUACIÓN. Perfil: Características, requisitos, cualidades y actitudes que deben tener los aspirantes a desempeñar una función. Parámetro: Valor de referencia que permite medir avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de metas. Describen aspectos de saber y quehacer. Indicador: Instrumentos que determinan el grado de cumplimiento de cualidad, conocimiento, capacidad objetivo o meta. Señalan el nivel en que el saber y quehacer se concreta. 1. 2. 3. 4. 5.

 DIMENSIONES DE LOS PERFILES Un docente que conoce a sus alumnos sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. Un docente que se reconoce como profesional, que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela

Elementos a considerar en un plan de trabajo       

Campo formativo Aprendizajes esperados Situación de aprendizaje (inicio, desarrollo y cierres) Previsión de recursos Nombre de la situación de aprendizajes Tiempos Instrumentos de evaluación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.