Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’
TEORÍA PEDAGÓGICA Licenciatura en educación preescolar Anelly Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera Ciclo escolar: Enero 2018- Julio 2018 Cuarto semestre
AUTORES DESTACADOS QUE APORTARON A LA EDUCACIÓN MARIA MONTESSORI
JOHAN HEINRICH PESTALOZZI
JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778 PAULO FREIRE (19211997)
Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar. Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la Educación Preescolar: Le dio importancia al desarrollo del niño Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. Valoró las actividades espontáneas del niño. Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales. Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura. Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos. Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre. Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos. Es uno de los autores más reconocidos de la época de la Ilustración. Rousseau afirma que la educación es una forma de dominio social. Unos se imponen sobre otros mediante el conocimiento. ¡Descubre "El contrato social" en Amazon! Su aportación es el método en el cual el proceso educativo parte de la realidad del individuo; propone una educación problematizadora y el método de la cultura popular; se fundamenta la teoría de la liberación; algunas de sus obras principales, Educación como práctica de la libertad y La pedagogía del oprimido. Es el creador de una pedagogía en la que los individuos se forman a
LEV SEMINOVICH VIGOSTKY (1886-1934) JEAN PIAGET (18961980) BURCHUS FREDERIC SKINNER (1904-1990) JERONIMO BRUNER (1915) FREDERICK FROEBEL JUAN AMÓS COMENIO 28 MARZO 1592
través de situaciones de la vida cotidiana. Su aportación dice que el entorno social contribuye a la cognición; su propuesta es el conductismo. Su aportación es la teoría psicogenética; propone concebir el desarrollo del niño en estadios sucesivos de la inteligencia; su obra principal, es Pensamiento y lenguaje del niño. Su aportación fue el conductismo; se fundamenta en que la conducta tiene sus propias consecuencias; su obra principal, Más allá de la libertad y la dignidad. Su propuesta es el aprendizaje por descubrimiento; su aportación es la teoría observacional; unas de sus obras principales, Hacía una teoría de la instrucción y Acción, pensamiento y lenguaje. Creador de los Jardines Infantiles o Kindergarten, establecimiento para niños preescolares donde aprenden sus primero hábitos. Tiene como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Se fundamenta en el ideal de la paz. Es decir, que su deseo es eliminar la violencia del proceso educativo.