Escuela Benemérita Normal Manuel Ávila Camacho
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Licenciatura en preescolar DIARIO DE LA SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN Primer semestre Margil de Jesús Romo Rivera Arely Tiscareño Caldera 28 noviembre - 02 diciembre 2016
SEGUNADA JORRNADA DE OBSERVACIÓN EN EL JARIN DE NIÑOS ANA MARÍA YRMA MALDONADO PINEDO Primer día de observación -Lunes 28 de noviembre 2016 El día de hoy 28 de noviembre comenzamos nuestra segunda jornada de observación durante 5 días. Visitamos nuevamente el jardín de niños Ana María Yrma Maldonado Pinedo en el municipio de Jerez, Zacatecas. Mis compañeras y yo, estábamos muy entusiasmadas por regresar al jardín con los niños que se nos habían asignado anteriormente. Al llegar al jardín me dirigí con la maestra titular de mi grupo presentándome nuevamente, poco después comenzaron a llegar los niños acompañados de sus padres, los niños me reconocieron y se acercaron a mí para saludarme y hacerme varias preguntas, algunos me reconocieron pero no recordaban mi nombre. Al estar todos en clase la maestra me presentó una vez más ante el grupo de los 20 pequeños, este día solo asistieron 19. Como ya es costumbre, la maestra comenzó su clase preguntándoles la fecha del de hoy y el nombre del jardín de niños, prosiguiendo después a escribirlo en el pizarrón con el propósito de que los niños sepan la fecha del día de hoy y no olviden el nombre del jardín de niños. La maestra movió de lugar a algunos de los niños porque sabe que no pueden trabajar sin distraerse cerca de algunos compañeros y también a ella se le facilita el trabajo, pues los niños no están platicando tanto y le dejan seguir su clase como la tiene planeada. Solo recordaron la fecha porque después de poco tiempo dieron el toque para salir a hacer honores a la bandera, algunos de los cantos fueron el himno nacional, marcha Jerez, marcha Zacatecas, entre otros. Las melodías que se escucharon sonar fueron realizadas por el maestro de música, con su teclado. Recordó a los niños que la semana pasada trabajaron la competencia de identidad en el campo formativo desarrollo personal y social y que esta semana harían distintas actividades del campo formativo de desarrollo físico y salud. Comenzó la actividad preguntándoles ¿Qué es la salud? ¿Qué pueden hacer para estar saludables? ¿Qué alimentos deben comer para estar saludables? ¿Qué alimentos no deben comer? entre otras, para ver previamente los conocimientos que tienen sobre éste tema y si saben algunas cosas reforzarlas con algunos comentarios de sus compañeros y maestra. Los niños estuvieron muy participativos en las preguntas y sabían responder bien ante las cuestiones que la maestra les hacía, incluso compartían experiencias sobre su participación en elaboración de alimentos saludables, ir de compras con sus padres y seleccionar alimentos nutritivos y saludables, entre otras cosas. Para enseñar bien, todo maestro necesita que los alumnos participen en clase. Es fácil pedir a los niños que copien o repitan algo pero, mientras no expresen con sus propias palabras, realmente no aprenderán. El maestro tiene que transmitirles la seguridad de que ellos, como todo niño pueden aprender. -Mercado Rut ''Saber enseñar en la escuela rural". La siguiente clase que les dieron fue la de educación física pero este día no asistió la maestra encargada de esta asignatura así que la maestra titular les asignó algunas de activación física, comenzando por ponerlos a trotar para después correr, saltos, actividades con distintas partes del
cuerpo como correr y caminar con puntas y talones o utilizar sus maños para pasar de un lado de la cancha al otro, caminar como cangrejos utilizando sus manos y sus pies, gatear, etc. Practicaron distintos juegos que le permiten identificar y mover distintas partes del cuerpo. Entrando al salón la maestra pasó a un niño voluntario para que dijera y señalara todas las partes del cuerpo, él comenzó por la cabeza hasta terminar con los dedos de los pies y todos los niños debían mover la parte del cuerpo que él mostraba, dijo muchas partes del cuerpo que estuvieron correctas. Se les comentó la importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio mostrándoles ejemplos de pequeños ejercicios para calentar y diciéndoles que de esta manera calentábamos nuestros músculos, añadió que es muy importante para evitar lesionarnos al ejercitarnos o practicar algún deporte. La siguiente clase fue música, se dio inicio con las actividades navideñas, el profesor les comentó algo acerca de esta época y les puso un coro con movimientos corporales. El coro fue ‘’Hoy es navidad’’. Al finalizar esta actividad en el salón la maestra les tenía preparada un trabajo que consistía en crear con la plastilina un animal explicando que era, que hacía y que comía la finalidad era que movieran sus manos poniendo en práctica la motricidad fina y moldearan la figura que ellos desearan. Ellos comenzaron a echar a volar su imaginación. Las actividades en el salón terminaron y los niños salieron al recreo. Pude notar que al entrar del receso los niños se encontraban muy inquietos y se salían de control pero la maestra no tardó en tranquilizarlos. Ella tiene una estrategia que le sirve para tranquilizar a los niños después de entrar del receso, pues expresa que al regresar al salón tienen aún mucha energía después de haber jugado, corrido y paseado por los alrededores de la institución. Todos los días les asigna algún juego didáctico personal o por mesas a los niños para que centren su atención y se concentran en algunas actividades con materiales de la institución como rompecabezas, juegos de ensamblaje, figuras que deben armar, etc. Se cuenta en el jardín de niños con mucho material didáctico de este tipo y muchas piezas de ellos. ‘’El aprendizaje de los alumnos será más fácil y significativo si tiene oportunidad de realizar por si mismos muchas actividades variadas y divertidas. Los niños y niñas aprenden mejor los contenidos cuando están entusiasmados y animados con las actividades y los juegos que les organizan los maestros‘’. Mercado Ruth. De esta manera le es más fácil continuar con una pequeña actividad en el poco tiempo que resta antes de que vayan a sus casas. Al finalizar la jornada de ese día, los padres comenzaron a llegar por los niños y la maestra los recibía a cada uno entregándoles a sus hijos y dispuesta a responder cada una de las preguntas que se le hacían respecto a cómo le había ido a sus hijos el día de hoy o algún comentario sobre las tareas. Finalizó este día y nos retiramos a casa para regresar nuevamente el día de mañana. Segundo día de observación -Martes 29 de noviembre 2016 Mis compañeras y yo llegamos puntuales y esperamos a que los niños llegaran para dar inicio a la jornada del día de hoy, cada una en su respectivo salón. A las 9:00 de la mañana se comenzó con la clase de inglés, este día asistieron 19 niños. Me percaté de que siempre las maestras recuerdan a los niños la temática que estuvieron trabajando las clases anteriores para finalizarlas o para darles continuación. Esta mañana la maestra trabajó con el material de libros ‘’Play and do‘’ que cada uno
de los niños tiene, con ayuda de algunos audios en la grabadora. Les dijo en qué página se situaran y la actividad era sobre la numeración en inglés, en la hoja estaba una mano señalando los 5 dedos, aunque la mayoría de los niños ya dominaba fácilmente los números en inglés del 1 al 10.
Al terminar la clase de inglés se dio nuevamente un repaso del cuerpo humano pasando al frente a un niño, como en clase pasada. La maestra les puso como actividad el dibujo del cuerpo humano señalando cada una de las partes del cuerpo y las partes del rostro. Ellos debían colorear y una vez finalizado esto, proseguir a copear los nombres ya escritos en la hoja. La maestra pone estas actividades para que empiecen a relacionar las letras en distintas palabras y sepan que cada una de las letras del abecedario puede ser parte de muchas palabras, no solo de sus nombres. Al finalizar esta actividad pasaron a lavar sus manos para comer y al terminar pudieran salir al recreo. Cuando entramos del recreo una actividad agendada por la maestra fue sacarlos a jugar fut-bol, ella hizo dos equipos y realizamos distintas actividades con el balón, ella mostró un pequeño calentamiento para seguir con la actividad física. Los niños tienen mucha energía, que deben utilizar de una forma más organizada, puede ser en deportes que la maestra les asigne o en alguna actividad. Ellos disponen de las habilidades físicas y deben desarrollar su coordinación con cuerpo y mente para ser capaces de realizar dichas actividades, ya sean deportes o que requieran actividad física (psicomotricidad). Para dar fin a este día la maestra sustituyó la actividad de la conducta que tenía anteriormente, que consistía en pintar las caritas en el pizarrón y debajo de ellas anotaba el nombre de los niños. Ahora es ‘’el semáforo de la conducta‘’, es un semáforo con tres colores y en ellos se encontraban broches para la ropa con cada uno de los nombres de los niños de este salón y dependiendo su actitud del día de hoy debían cambiar su broche al color que les correspondiera. Los niños sabían que al postrarse mal, debían colocar el broche con su nombre en la carita roja, si es que se portaron mal, en la carita amarilla si es que su actitud estuvo moderada, o en la carita verde si es que realizaron las actividades que la maestra les puso y se portaron adecuadamente. Se dio fin a las actividades y los niños se marcharon felices a casa con un sus padres o tutores. Tercer día de observación -Miércoles 30 de noviembre 2016 Alrededor de las 8:45 comenzaron a llegar los niños acompañados de sus padres. Este día asistieron 17 niños. Para dar inicio a las clases a las llegó la maestra Karen, encargada de la asignatura de inglés. Comenzando por dar los buenos días y preguntando como se encontraban el día de hoy, en inglés. También los cuestionó sobre las actividades del día anterior. Preguntó sobre los números del 1 al 15 y una actividad en el libro para colorear, estas actividades fueron muy repetitivas pero pienso que es la forma en que le funciona a la maestra llevar a cabo sus clases, para que los niños recuerden los números y su sucesión.
A las 9:30 sacaron a los niños a un pequeño evento por parte de los practicantes de educación física de la UNID, repartiendo a cada uno de los niños un reconocimiento por su participación en actividades de la semana pasada, en la cual realizaron un cartel de valores en la semana pasada y una actividad de matrogimnasia (ejercicio físico llevado a cabo por el hijo y la madre con la finalidad de fortalecer los lazos de unión). Los niños de mi salón estaban muy emocionados por haber recibido el reconocimiento. Para las actividades planeadas en clase, se realizó en una actividad con su nombre, decorarlo con distintos materiales que la maestra ofreció a los niños. Consistía en decorar con resistol y diferentes cosas como diamantina, estrellas, papel boleado, confeti, entre otros. Y una vez terminado de decorar plasmaran sus manos con pintura. La finalidad de esta actividad era el desarrollo de capacidades psicomotrices (fina) e intelectuales y tocar distintas texturas con sus manos. Al entrar del recreo se realizó la actividad del semáforo y se otorgó una medalla de chocolate al niño que mejor se portó el día de hoy. Como ya quedaba poco tiempo, los niños pudieron utilizar el material didáctico de rompecabezas. Cuando llegaron los padres se dieron a conocer los avisos de la participación de los padres en la pastorela y coro, en la cual los niños serian la audiencia. Cuarto día de observación -Jueves 01 de diciembre 2016 Como ya es costumbre los niños comenzaron a llegar alrededor de las 8:45 acompañados de sus padres o tutores. Los niños llegaron muy inquietos el día de hoy y la maestra les pidió que por favor comenzaran a contarse entre ellos y dijeran cuantos niños habían asistido hoy a clases, este día asistieron los 20 niños de este grupo, la maestra me comentó que era el primer día que asistían todos. La maestra preguntó a los niños la fecha del día de hoy 01 de diciembre, comentarles que hoy cambiábamos de mes, añadiendo los niños que este mes era el de navidad y ella aprovechó para platicarles de que era el mes que más frio hacia y que el mes en que probablemente pudiera caer nieve. Los cuestionó sobre que estación en la que estábamos y ellos respondieron correctamente, también les platicó sobre algunos temas de la navidad, ellos estuvieron muy atentos a lo que la maestra les estaba preguntando, muchos niños agregaron cosas muy buenas de la navidad y cosas que ellos realizaban en esas fechas, aportaron cosas muy buenas y la maestra las reforzaba con los conocimientos previos que ella tenía. ‘’Los chicos tienen que llegar a la escuela con los bolsillos llenos, no vacíos, y sacar sus conocimientos para trabajarlos en el aula. (...) El trabajo empieza dando la palabra a los niños. Primero se mueve el niño; después el maestro. Si fueran escuchados, los niños podrían llevar a la escuela su propio pensamiento‘’-Francesco Tonucci.
Como siguiente actividad la maestra titular les puso a que realizarán una serie de ejercicios corporales con una pequeña serie de calentamientos poniendo en práctica diferentes partes del cuerpo. La maestra comenzó a repartir una serie de hojas en blanco para que se dibujaran practicando su deporte favorito. La clase de inglés dio inicio a las 9:40 trabajando igual que otros días con ayuda del libro ‘’Play ando do‘’ y con audios en la grabadora. La actividad era que escucharan atentamente los audios y señalaran la actividad en el libro. Me di cuenta de que ellos comenzaron a estar muy inquietos al no entender lo que decían las grabaciones y a la maestra se le salieron un poco de control, así que la maestra titular tuvo que intervenir para controlarlos. La siguiente clase que tuvieron fue la de educación física en la que se les repartió figuras geométricas de distintas formas y tamaños, las cuales ayudaron para poner diversas actividades como ordenarlas por colores o figuras iguales, identificar figuras iguales en el piso y de igual manera en colores, ya que tienen distintas animaciones y juegos pintados en él. Los jueves son los días en que se lleva lonche con un costo de $15 pesos. Hoy hubo molletes, canela y una naranja como postre. Al terminar de comer los niños salieron a jugar con sus compañeros. Para entrar del recreo a los niños se les preguntó sobre tipos de comida saludable y comida que no lo era, muchos de ellos aportaron muchas cosas a la clase y a cada uno se le cuestionó sobre su comida favorita y si era saludable o no. Finalizaron las actividades y sus padres y tutores comenzaron a llegar por ellos para llevarlos a casa. Quinto día de observación -Viernes 02 de diciembre 2016 Como último día de la jornada de observación, asistimos al jardín de niños para finalizar nuestro trabajo en él. Los niños muy contentos ya por ser viernes comenzaron a llegar al jardín pero esta vez comenzaron partir de las 8:50 y se pudo notar que no asistieron muchos de los niños debido al clima que estaba nublado y con un poco de aire, sobre todo los más pequeños fueron quienes no asistieron. Este día 18 de los alumnos de mi grupo fueron a clases, al platicar con otra compañera me comentó que en su grupo habían faltado alrededor de 10 niños. Como inicio de actividades del día de hoy tuvieron la clase de música. Siguieron con las actividades navideñas del coro, el maestro les enseñó otra canción para que se aprendieran y repasaron las dos melodías, las canciones eran ‘’hoy es navidad’’ y ‘’campana sobre campana’’. A los niños les gustaba mucho ir a ésta clase ya que el maestro se encargaba de hacerlas muy divertidas, platicaba mucho con ellos y los hacía reír todo el tiempo, puedo decir que hasta incluso yo, me la pasaba muy bien.
La maestra les comentó a los niños que hoy era el cierre del campo formativo desarrollo físico y salud, de esta manera tuvo una pequeña conversación con los niños sobre qué actividades habíamos realizado toda la semana. Una de las actividades que la maestra tenía en su planeación fue recolectar letras de un material didáctico que la maestra tenía en el aula, y así, una vez los niños con las letras de su nombre pudieran formarlo, después de que la mayoría logró hacerlo la maestra les escribió en el pizarrón in par de palabras que debían escribir con las piezas de letras que tenían. Utilizaron ciertas habilidades motoras de manos y dedos, algunos niños echaron a volar su imaginación y crearon distintas palabras con las letras, con esta actividad trabajaron motricidad fina, ya que no implicó mucha movilidad de sus músculos y necesitaban de precisión y cierto nivel de coordinación. Hoy cumplió años el maestro de música y todos los grupos del jardín de niños fueron a cantarle las mañanitas al salón de música. Después de cantarlas, las maestras llevaron a los niños a lavarse las manos para desayunar. Terminaron su lonche y salieron para jugar con sus compañeros. Esta semana me di cuenta de que a los niños les gusta salir al recreo y convivir con otros niños aunque no sean de su grupo, ellos buscan cualquier cosa para divertiste ya sea en los juegos que están en el plantel, en el arenero, jugar fut-bol, correr uno detrás de otro, etc. Descubren qué significa jugar con amigos, se relacionan con otros niños y desarrollan importantes habilidades sociales, como ser capaces de compartir o de respetar los turnos, trabajar con otros compañeros, etc. A pesar de los conflictos que puedan surgir, aprenden a convivir y a relacionarse durante el juego. De un juego tan simple pueden aprender muchas cosas, entonces es muy importante implementar en las clases actividades lúdicas como herramientas educativas y no solo cosas aburridas para el niño que no logran llamar su atención. ‘’No sabemos cuánto gana-aprende un niño jugando. Ni tampoco nos debería preocupar ya que simplemente de la experiencia del juego libre el niño adquiere conocimientos. Lo importante es fomentar una experimentación variada y rica’’ -Francesco Tonucci. La maestra tenía planeada una actividad de costales para ver la coordinación de los niños y ponerlos a tener un poco de actividad física este día, pero no pudo realizarla ya que no encontró el material. Así que comentó algunas de las reglas de los deportes con los niños, preguntándoles y reforzando su conocimiento. Como ya faltaba poco tiempo para salir, la maestra les comentó a los niños que ya era mi último día y ellos comenzaron a despedirse de mí, darme abrazos y decirme algunas cosas como que me iban a extrañar y que no querían que me fuera. Fue una experiencia muy bonita ya que los niños siempre te contagian esa alegría, te enseñan muchas cosas y hacen que siempre te sientas de buen humor. Por ultimo me despedí de la maestra titular del grupo que me tocó ya que fue muy amable en todo momento, se tomaba la molestia de explicarme cosas o platicarme sobre cada uno de los niños, experiencias y cosas buenas, al igual que cosas malas por las que se pasa al ser educadora. Hizo mi estancia muy agradable y cómoda con ella, me integraba y pude disfrutar mucho la experiencia. ‘’Es importante que el investigador se sienta cómodo al igual que los informantes, para poder obtener la mayor información posible, de modo que evitemos que se nos condicione qué y cuándo observar‘’ -Taylor Bogdan. Nos despedimos de las personas que laboraban en el plantel y la
directora fue muy amable al final nos deseó éxito y nos animó a seguir y esforzarnos para terminar la carrera. Muy satisfecha de tener esta experiencia en el jardín de niños donde cursé mi educación cuando era pequeña.