UN DÍA DE OBSERVACIÓN CON DIARIO ARGUMENTADO El día de hoy comenzamos nuestro primer acercamiento al jardín de niños con las jornadas de observación durante 5 días. Visitaremos el jardín de niños Ana María Yrma Maldonado pinedo en el municipio de Jerez, Zacatecas. Se nos asignó un grupo a cada una de mis compañeras y a mí para comenzar nuestras observaciones basadas en una serie de indicadores que analizamos previamente asesoradas por un profesor. El día comenzó con la presentación ante mi grupo y la maestra titular del salón de 3°B a cargo de 21 niños. El Jardín de niños se encuentra en una colonia grande y con mucha población. Pude fijar mi atención en que el jardín está pegado a una escuela primaria, y los pequeños pueden relacionar con los niños de primaria. FRASE CLIFFORD GEERTZ Al entrar al salón me sentí cómoda con los niños y con la maestra pues es una docente muy agradable y se portó de manera muy amable, al igual que cada una de las personas que trabajan en la institución. ‘’Es importante que el investigador se sienta cómodo al igual que los informantes, para poder obtener la mayor información posible, de modo que evitemos que se nos condicione qué y cuándo observar‘’ -Taylor Bogdan Al comenzar el día la maestra asigno una actividad a los niños, ella me comentó que la directora pidió a cada una de las educadoras que todos los días al comenzar la jornada de trabajo, recordaran a los niños la fecha, el nombre del jardín de niños donde se encontraban y el nombre del municipio para que los niños tuvieran conocimiento de estos, tratando de que al repetirlos diariamente, no los olvidarán. Después de esto, la maestra asigno otra actividad, esta vez fue basada en el campo formativo de lenguaje y comunicación ya que estaban trabajando con el abecedario y las vocales de manera oral. Algunos niños las dominaban casi completamente y otros necesitaban ayuda, algunos niños se disponían a ayudar a sus compañeros que aún no sabían la secuencia de las letras. La maestra señalando de uno por uno, pidió que le dijera el abecedario y algunos o hicieron muy fácilmente y quien no lo sabía, una vez más la maestra incluía a los niños que menos participaban ayudándose entre todos. ‘’Hacer hablar al niño es educarle en la escucha de un clima de respeto e interés, creando estímulo para la comunicación, poner a cada uno en sus condiciones para expresarse y hacer hablar al niño interesándolo en lo que dice‘’. Francesco Tonucci Después de algunas actividades, se dio la hora del receso y los niños comenzaron comer para después salir al receso y convivir y jugar con sus compañeros de su salón y otros salones. Entrando la maestra tenía una actividad preparada para ellos, como no están totalmente concentrados y entran muy inquietos, generalmente ella pone actividades con el material didáctico para que se relajen y puedan centrarse en la actividad que están desarrollando para posteriormente poner una pequeña actividad antes de que vayan a sus casas. Este día la actividad fueron rompecabezas, ellos muy alegres los formaban una y otra vez intercambiándolos con sus compañeros. Por último la maestra tenía una actividad que trataba del campo formativo que estaban viendo, fue una actividad simple debido a que casi llegaba la hora de terminar las clases.