Ensayo

Page 1

Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

PENSAMIENTO CUANTITATIVO Licenciatura en preescolar Ensayo: Resolución de problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer matemáticas Primer semestre José Antonio Jasso Lugo Arely Tiscareño Caldera 23 noviembre del 2016


Este ensayo, se tratará del tema de resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matemáticas en el nivel de preescolar. Primero que nada, debemos entender ¿Que son las matemáticas? Las matemáticas son una ciencia que estudia las propiedades de entes abstractos (números, figuras geométricas, etc.), así como las relaciones que se establecen entre ellos. Las matemáticas son utilizadas por todas las personas a lo largo de la historia, que son utilizadas para resolver distintas problemáticas que se presentan. Desde un principio, el ser humano ha tenido la necesidad de contar, medir y determinar la forma de todo aquello que le rodeaba. No cabe duda que las matemáticas y todos sus conceptos ligados a ella se han convertido en la guía del mundo en el que vivimos. La capacidad para tratar con las matemáticas requiere de técnica y un talento especial, igual que cualquier otra habilidad, todos deberíamos saber de qué se tratan, y ser capaces de entender y manejar por lo menos algunos conceptos básicos. Desde que el niño nace, crece alrededor de las matemáticas, se desarrolla en todo momento de la mano de ellas hasta que es una persona mayor. En la etapa preescolar, se busca que el niño tenga desarrollados diversas capacidades, conocimientos y competencias que serán la base para su desenvolvimiento social y académico. El área lógico matemático es una de las áreas de aprendizaje en la cual los padres y maestros ponen más énfasis, puesto que para muchos las matemáticas es una de las materias que gusta menos a los estudiantes, calificándose como una materia “complicada”; cuando en realidad, la forma cómo aprendimos las matemáticas es lo complicado.


En algunos casos los maestros que imparten matemáticas, ni siquiera entienden este concepto, solo presentan la clase, tal y como se muestra en sus libros, pero eso es un total error. Los docentes deben acompañar al niño en su aprendizaje ya que cada uno aprende a su debido tiempo. Es importante que el niño construya por sí mismo los conceptos matemáticos básicos y de acuerdo a sus estructuras utilice los diversos conocimientos que ha adquirido a lo largo de su desarrollo. El desarrollo de las nociones lógico-matemáticas, es un proceso paulatino que construye el niño a partir de las experiencias que le brinda la interacción con los objetos de su entorno. Esta interacción le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder clasificarlos, seriarlos y compararlos. Uno de los puntos de partida de la intervención educativa en el Campo Formativo Pensamiento Matemático del Programa de Educación Preescolar 2004 es la conexión entre las actividades matemáticas espontáneas e informales de los niños y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento , los fundamentos del pensamiento matemático están presentes en los niños desde edades muy tempranas. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las experiencias que viven al interactuar con su entorno, desarrollan nociones numéricas, espaciales y temporales. Durante su educación preescolar las actividades establecidas mediante el juego la resolución de problemas contribuyen al uso de los principios del conteo (abstracción numérica) y de las técnicas para contar (inicio del razonamiento numérico), de modo


que los niĂąos logren construir el concepto y el significado de nĂşmero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.