COMO REALIZAR UNA ENTREVISTA La entrevista es una técnica para recoger información sobre diversos acontecimientos y aspectos que de una manera u otra no estarían al alcance del investigador. La información se extrae a través de la acción de desarrollar un proceso de comunicación con una o más personas, en el transcurso el entrevistado responde preguntas sobre ciertos temas y con un fin determinado. Para elegir el tema de la entrevista se debe de tener conocimiento previo al tema a investigar. La entrevista una herramienta muy buena ya que a través de ella puedes recolectar información de todo tipo, mediante preguntas, las cuales deben estar previamente diseñadas de modo que sean comprensibles y puedan tener una respuesta crítica, tomando en cuenta un aspecto muy importante, tener un buen tema que sea de interés y que pueda aportar conocimiento a la sociedad. Es muy importante saber su estructura, formas en que se puede realizar y la importancia de cada uno de los datos recolectados, ya que teniendo este conocimiento podremos tener una buena herramienta de trabajo y a través de ella recolectar mucha información útil. Tener en cuenta también la profesionalización y consideraciones al momento de su creación es muy importante. ESTRUCTURACIÓN Entrevista estructurada: Situación en que un entrevistador pregunta a cada entrevistado una serie de preguntas preestablecidas con una serie limitada de categorías de repuesta. Suelen ser cerradas, proporcionando al sujeto las alternativas de repuesta que debe seleccionar, ordenar o expresar su acuerdo o desacuerdo. Entrevista no estructurada: El esquema de preguntas y su secuencia no están establecidas. Las preguntas suelen ser de carácter abierto y el entrevistado tiene que diseñar la respuesta. Suele denominarse entrevista informal, caracterizada por la espontaneidad de la situación no estructurada. DIRECTIVIDAD Entrevista dirigida: Lista de cuestiones o aspectos que han de ser explorados durante la entrevista. El investigador queda libre para adaptar la forma y el orden de las preguntas. Suele ser estilo coloquial, espontáneo e informal. Entrevista no dirigida: El entrevistador debe crear un clima para facilitar que el entrevistado exprese con libertad sus opiniones y sentimientos. La clave en esta entrevista radica en trasladar el foco de atención desde el entrevistador al entrevistado.
PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA Tener en cuenta las tres siguientes fases: objetivos de la entrevista, muestreo de personas a entrevistar y desarrollo de la entrevista. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN UNA ENTREVISTA:
Tener presente qué información se necesita. Formular las preguntas adecuadas para obtener información útil. Facilitar un feedback verbal y no verbal. Existen señales o signos que informan al entrevistador de cómo se desarrolla la entrevista. Resumir el contenido y significado de las respuestas. Cuando esto se hace periódicamente durante la entrevista resulta de gran ayuda. A la hora de realizar una entrevista debemos partir de las preguntas más sencillas. De ese modo, uno podrá iniciar la conversación y disolver la tensión y los nervios iniciales del entrevistado e incluso de uno mismo, guardando las preguntas más difíciles para el final, ya cuando se entre en confianza.