Conociendo nuestras escuelas Etnografía: Ciencia que estudia y describe un contexto determinado. Etnógrafo educativo: Interpretar y registrar la cultura del entorno y contexto escolar. Epistemología: Estudio de la teoría del conocimiento. Trata de explicar el conocimiento en diferentes perspectivas. El texto habla en general sobre la tarea del etnógrafo educativo, el etnógrafo tiene que adentrarse a la comunidad, ponerse en el lugar de la sociedad y poder interpretarlas. Fusionando específicamente dos horizontes, con ellas se busca la interpretación de las relaciones El interpretado no debe sorprenderse de lo que está viviendo, sino buscar una repuesta al hecho no sosteniéndose en una postura, sino estar neutro sobre una situación específica, dejando fuera nuestros prejuicios éticos, sociales, culturales y religiosos, entre otros. Siendo objetivos y no subjetivos. La comunidad de etnógrafos educativos incluye, además de antropólogos de carrera, una amplia gama de especialistas en educación, incluidos pedagogos psicológicos y sociólogos, así como varias instituciones.
Acción social significativa George Herbert Mead La persona se construye al interactuar socialmente y al colocarse en el lugar de otros. Así, la persona integra a si misma al otro sí misma a través de experiencias irrelevantes y significativas para el grupo social.
Etnógrafo educativo Estudia las situaciones escolares como acciones sociales y explican el porqué de lo que se dice y hace en las escuelas.
Supone que las personas que participan en las escuelas y salones de clase se al interactuar y tomar el papel que cada uno de ellos asumen en la enseñanza y el aprendizaje.
La realidad escolar es múltiple; en el entorno educativo se construyen códigos, encuadres y universos simbólicos irrepetibles. Fenomenología (Alfred Schutz)
La vida social es conformada por realidades múltiples símbolos; códigos, normas de comportamiento, y formas de validación donde interactúan sujetos.