DIMENSIONES EN LA PRÁCTICA DOCENTE Todos los hechos que ocurren habitualmente en el salón de clases dejan a los docentes con una serie de cuestiones si analizar y reflexionar con determinada profundidad. Es importante que el docente autoanalice la práctica, además de reconocer las contradicciones, las equivocaciones y los aciertos que se tienen y propongan, tras el análisis de los aspectos que se encuentren, una mejoría consiguiente y se esté día a día en constante innovación. Fierro, Fortoul y Rosas (2000) plantean la práctica docente como… una praxis social, objetiva e intencional, en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso, así como los aspectos político-institucionales y normativos que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro. Dimensión personal: Quién es el maestro como individuo y ser humano, como influye en su vida su profesión, cuáles fueron los motivos por qué decidió ser maestro, su grado de satisfacción, los retos que presenta comúnmente en su trabajo y como ha ido cambiando a través del tiempo debido a las circunstancias de vida que se presentan. Dimensión institucional: Esta dimensión es una de las más importantes pues en ella es donde se aprenden los saberes, imparten las clases, se aprenden las normas y costumbres del oficio de ser docente. La relación que tiene el docente y la accesibilidad que demuestra ante su institución y sus autoridades así como también con las prácticas. Dimensión interpersonal: Práctica docente fundamentada en las relaciones de la docencia. Relaciones de convivencia, las cuales ayudan al agente educativo a desarrollarse y trabajar satisfactoriamente en colectividad mediante la comunicación con sus compañeros y así poder enfrentar las situaciones que se le presenten. Ningún docente trabaja solo, laboran en un espacio colectivo, que constantemente lo pone en la necesidad de asentir o disentir respecto a las decisiones, acciones y proyectos de los demás. Dimensión social: Conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo. Como es visto el maestro y los rasgos sociales y culturales, la cuales, quedan circunscritos a un momento histórico y a un contexto geográfico y cultural particulares. Dimensión didáctica: Papel del docente que a través de los procesos de enseñanza guía a los alumnos para que ellos construyan su propio conocimiento, dando las herramientas necesarias y de manera didáctica para que el alumno analice y entienda las actividades escolares. Dimensión valorar: Práctica docente encaminada a los valores, que cada profesor manifiesta de manera explícita o implícita, a través de sus actos, valores culturales, creencias, actitudes o juicios. Teniendo en cuenta siempre guiar a manera de enseñanza, lo que constituye una experiencia formativa para los alumnos.