LA VERDADERA REFORMA EMPIEZA A LOS 3 AÑOS El autor expresa sobre la escuela materna, el cómo la sociedad tiene la idea errónea sobre lo que verdaderamente es. Las escuelas maternales (preescolar) son la base que sostiene los aprendizajes, donde se comienzan a moldear las experiencias vividas encaminándolas a un aprendizaje, es por ello que a lo largo del tiempo se han buscado estrategias para proporcionar aprendizajes que les sean útiles a los niños. La sociedad confunde el verdadero propósito de las escuelas maternas, algunos docentes también lo hacen y es por eso que la sociedad tiene idea errónea de que es preescolar, creyendo que solo es ‘’el pase a la primaria’’ pero no es así, pues desde preescolar se enseña a desarrollar diferentes habilidades y estrategias de enseñanza para que puedan ser utilizadas no solo en el ámbito escolar sino también en la vida diaria del niño. Preescolar no es una preparación para la primaria si no, para la vida. Los niños se encuentran en la edad de adquirir fácilmente aprendizajes que le servirán para su desarrollo y su educación, como el gusto por la lectura y la escritura, interés por prácticas culturales, entre muchas otras. La experiencia de adentrar al niño un ambiente de lectura es muy importante porque los niños empiezan a echar a volar su imaginación aparte de que les genera aprendizajes y da cosas para contar. Se empieza por leer canciones, fabulas, cuentos y después los niños por su propia cuenta comenzarán a leer verdaderos libros ayudándolos en su lenguaje, ortografía, en su manera de expresarse y ver el mundo, entre muchas otras cosas. Para que los niños comiencen desde pequeños con estos hábitos tan trascendentes, debe haber una figura que sea un modelo a seguir para ellos, empezando en casa y en la escuela para que se les transmita esta pasión. Es importante que las actividades que se generan en casa y en la escuela no tengan una división, sino, que se refuerce el conocimiento. Menciona la lectura que es muy importante que las maestras actualicen su idea de cómo debe ser una educadora, pues ahora se busca que los niños sean competentes en los problemas de la vida cotidiana. Que no sean maestras manuales, sino intelectuales y que sean capaces de generar aprendizajes significativos. Dejando atrás la idea de los trabajos repetitivos que son generalmente hechos por los padres o maestros siendo totalmente insignificantes para el niño. También habla de lo significativo que es trabajar con la creatividad del niño pues son ellos quienes todo el tiempo están usándola sin parar.
Debe ser fundamental escuchar con atención al niño, sus experiencias que tiene que contar y evitar cortar su imaginación, apoyando su desarrollo de pensamiento infantil. Éste es un comportamiento que tiene mucho que ver con el juego y el placer.