Evidencia de lectura 3 diagnósticos

Page 1

LECTURA DIAGNÓSTICOS EGB- POLIMODAL CAP. I ¿Qué es el diagnóstico? La lectura lo describe como el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con finalidad de intervenir si es necesario, para aproximarlo a lo ideal. DISTINTOS ESPACIOS Todo el tiempo en la vida cotidiana realizamos diagnósticos, aun incontinentemente. Los realizamos implícitos. Los profesionales llevan a cabo diagnósticos explícitos. Llevan a cabo una serie de procesos, tratando de explicar clara y determinadamente. Como profesionales, los docentes deberían de llevar a cabo un diagnóstico claro y explicativo de cada uno de los alumnos para poder intervenir adecuadamente, apoyándose con instrumentos fiables, válidos y factibles. CARACTERÍSTICAS  Sebe llevar e iniciar un proceso  Una de las primeras evaluaciones formativas, determinando el nivel de dominio de un aprendizaje.  Es dinámica (no estática) partiendo de una situación real. Pretendiendo establecer criterios metodológicos y pedagógicos.  Su función es de regulación. Pretende articular la formación del individuo y su sistema de formación.  Tiene una finalidad y trabaja todo el tiempo basándose en objetivos claros. CAP. V ¿Cuándo realizarlo? Es preciso que los docentes estudien y conozcan cuidadosamente las condiciones en que los alumnos se encuentran. Tanto su inicio como su desarrollo. EN QUE CONSISITE Investigar mediante un proceso el dominio que tienen los chicos sobre con tenidos previos. No es un repaso de todos los contenidos del año anterior, sino que es una estrategia para saber cuánto sabe el alumno. Saber que conocimientos previos tiene sobre algo para adquirir nuevos aprendizajes (conceptuales, procedimentales y actitudinales) DURACIÒN La duración puede ser variable desde el inicio del ciclo, se aconseja que no supere las tres semanas. Depende del número de alumnos, las horas que el docente esté con ellos, conocimientos previos del docente hacia los alumnos. Se puede poner en práctica un macro diagnostico que se tendrá en cuenta para ajustar lo propuesto tentativamente y así diseñar la planificación que se irá modificando en el transcurso del año si se requiere.


PASOS POR SEGUIR EN UN DIAGNÓSTICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Contenidos que se proponen para la unidad. Determinación respecto a que conocimientos previos tienen los alumnos. Seleccionar tipo de instrumentos a utilizar Diseño de instrumentos Aplicación Análisis y valoración de resultados Utilización de los resultados para poder intervenir y crear estrategias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.