Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’
ADECUACIÓN CURRICULAR Evidencia de lectura 5 Licenciatura en preescolar Anelly Galván Cabral Arely Tiscareño Caldera
Tercer semestre
Evidencia de lectura #5 Pedagogía diferenciada- Philippe Perrenoud (Cap. 2) Pedagogías diferenciadas: inventario La pedagogía diferencial estudia las diferencias cognitivas y emocionales/afectivas que requieren una intervención didáctica específica. En la pedagogía diferencial se consideran las diferencias psicológicas, tanto individuales como grupales producidas por causas biológicas, sexo, edad, herencia. Difícil seguimiento de la pedagogía diferenciada
Detener el fracaso escolar
El papel del docente es centrarse y apoyar en las necesidades Durante los años sesenta, como ahora, el éxito en la educación estaba muy relacionada con la condición social de la familia, la desigualdad de éxito escolar dio lugar a una visión más sociológica. A mediados de 1966 en Estados unidos y luego en Canadá, la pedagogía de dominio impulsada por Bloom cobró auge. En Europa la pedagogía de dominio se difundió de una forma grotesca; pedagogía por objetivos. Los trabajos sobre pedagogía diferenciada relacionaron varios legados: el constructivismo piagetano, cercano a corrientes de la escuela activa, se apoyaba en dispositivos orientados por objetivos y una evaluación formativa. Divergencias teóricas y proteccionismos culturales contribuyeron a retardar el desarrollo de la pedagogía diferenciada. Petitat (1982) muestra que la reproducción de las clases sociales solo es la principal función de la escuela en determinados momentos históricos y que también puede contribuir a producir la sociedad y hacer surgir nuevas clases y jerarquías. La pedagogía diferenciada se enfrenta a las estructuras. La escolaridad se divide en etapas, grados, niveles, clases, secciones cursos o categorías. CUATRO RETOS CONOCIDOS Los conocimientos y paradigmas que sostienen las pedagogías diferenciadas son todavía pobres e imprecisos para su verdadera aplicación. Los retos mejor identificados se relacionan con concepciones muy diversas y a veces contradictorias:
El aprendizaje y la enseñanza en la pedagogía diferenciada Diferenciación, ubicada antes o en el centro de la acción Lugar de la evaluación Relación intersubjetiva e intercultural
Las didácticas de las disciplinas, han colocado de nueva forma al alumno en el centro de la acción educativa. Y al maestro se le ve como persona-recurso, como organizador de situaciones de aprendizaje en lugar de emisor de conocimientos. Enfatizamos en la construcción de competencias más que en la retención y ampliación de conocimientos.
Sobre la diferenciación Sobre la evaluación y regulación Relación y distancia cultural Conclusiones La pedagogía diferenciada centra la atención en el alumno no concierne para nada todos los actores del sistema, intenta la creación de ciclos de aprendizaje y evolución. Adquisición de trabajar de una garantía de igualdad respecto al aprendizaje de los alumnos. Humanización que debe ser diferenciada, es decir, actuar respecto a la situación y contexto en el que estemos. Perrenau define competencia como facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información) para enfrentar con pertinencia y eficacia distintas situaciones.