Benemérita Escuela Normal ‘’Manuel Ávila Camacho’’
Experiencia de la segunda jornada de observación y práctica Licenciatura en educación preescolar Margil de Jesús Romo Rivera Arely Tiscareño Caldera Tercer semestre 11 de diciembre del 2017
En esta jornada mi experiencia fue muy agradable, me sentí aun con más confianza, los niños atendieron de forma favorable y mi relación con la maestra mejoró. Para empezar a describir mi autoevaluación comenzare con el tiempo destinado al trabajo docente, todos los días de asistencia en el jardín, llegamos mis compañeras y yo, antes de que llegaran las docentes lo cual nos daba tiempo de acomodar o de organizar materiales y actividades que realizaríamos cada día, al terminar la jornada todos los días me quedaba hasta que la maestra me dijera que podía irme o ella lo hiciera, ayudándole en algunas cosas que me pedía, por ejemplo le ayude en lo del periódico mural, termino de la piñata y organización de los materiales. Respecto a las actividades y trabajo realizados con los alumnos, fue más exactos y precisos, es decir que no me sobró ni me falto mucho tiempo más que en alguna ocasión donde me sobraron pocos minutos y tuve que improvisar. Dentro de lo que cabe con mi intervención frente a grupo, los niños se mostraron más participativos y la atención fue menos dispersa, considero que algunas actividades fueron interesantes y que algunas otras logré hacerlas de interés, algunas de las actividades consideraría realizarlas nuevamente adecuándolas a otros grupos o modificarlas pero poniendo en práctica la idea principal. Una problemática notoria aun en mi práctica, es no lograr adecuar las actividades de acuerdo al nivel cognitivo, ya que el grupo es muy diverso en conocimientos, algunos niños van muy avanzados desde el hecho de ya saber escribir son copiar las letras, hasta niños que aun confunden letras con números ni los reconocen al verlos, no saben de qué conceptos estamos hablando. La mayoría de las actividades que realizaremos las trabajamos en equipos con el interés de que aprendan a convivir e interactuar con el grupo social en el que se desenvuelven, desde que llegamos al jardín se está trabajando en ello, una de las debilidades que se propusieron reforzar en el Jardín de Niños dentro de la ruta de mejora. Esto fue dentro del salón y fuera de él, para que también interactuaran con sus compañeros de otros grupos.
Al estar trabajando, noté de forma muy notoria la debilidad y egoísmo que tienen al interactuar entre pares, hubo problemáticas en todo momento por compartir el material y la realización de tareas. Considero que es muy importante trabajar esta problemática en la próxima ocasión que intervengamos ya que, es parte de su desarrollo y naturaleza del niño pero se les debe enseñar a compartir y sobre todo, a trabajar colaborativamente. Mi voz, consignas dadas y forma de tratarlos también mejoró, la maestra intervino un poco menos y me dejó sola en varias ocasiones por poco tiempo pero no se salía de control la actividad ni la conducta de los niños, como en anteriores ocasiones. Tuve mínimas actividades o intervenciones que fracasaron a comparación de la jornada pasaya que no las elegí según su nivel o sus conocimientos, como ejemplo las tripas de gato. No lleve totalmente la planeación al pie de la letra ya que considero que no puede seguirse totalmente como está previsto que suceda, y siempre se debe tener la capacidad de improvisar ante cualquier situación que suceda dentro del salón de clases. En algo que no me centré o puse mucha atención esta jornada, fue en la relación con padres de familia, como en la jornada pasada donde me presenté y les dije cuál sería mi trabajo dentro del grupo, en cambio en esta ocasión no tuve casi con ningún padre comunicación más que con una madre de familia que me pregunto algunas cosas sobre su hija, deseándome éxito.