Experiencia en la escuela montessori

Page 1

Mi experiencia en la escuela Montessori Desde el inicio, al llegar pude notar la distinción de la escuela en comparación a las que estamos acostumbradas a observar. Nos dieron una pequeña introducción de lo que es el método Montessori al igual que de la pedagoga que lo fundamenta, algunos de nosotros teníamos inquietudes respecto a lo que conocíamos o habíamos leído sobre si metodología y amablemente la directora resolvió nuestras dudas. La experiencia que tuve fue grata y amplio mi conocimiento de esta metodología y mucho más al estar dentro de los ambientes con los alumnos donde apreciamos desde etapas antes de preescolar hasta bachillerato. Amplié mi forma de visualizar métodos de trabajo y a rescatar algunas cosas buenas y a distinguir otras que a mi parecer no son adecuadas. Se me hizo muy interesante también, la forma de cambiar algunos conceptos como los conocemos comúnmente, le llamas comunidad infantil a los salones donde están los niños de 1 a 2 años de edad, después sigue la casa e niños que es donde se encuentran los niños de 3 a 6 años de edad, taller I y taller II para referirse a los alumnos de primaria, y taller III para secundaria y por ultimo alumnos de educación media superior, los salones de clases son llamados ‘’ambientes’’, las maestras reciben el nombre de guías y co-guías, el recreo que tienen lo conocen como ‘’tiempo de jardín’’ y el termino enseñar lo cambian por ‘’presentar’’, entre otros términos, a los que conocemos comúnmente dentro de una escuela. Al ingresar a los salones quede totalmente sorprendida, pues dentro de ellos había un silencio total, y no era porque no hubiese niños, sino porque todos estaban trabajando en silencio y si era necesario hablar lo hacían muy bajo y lentamente. Se puede notar a simple vista y por el poco tiempo que estuvimos observándolos que son ordenados y autosuficientes, ponen en práctica los valores permanentemente en sus acciones. Dentro de las aulas Montessori se nos comentó que no trabajan con material didáctico sino con material de desarrollo, utilizando un solo material para varios aprendizajes, usando así, la transversalidad de esos materiales para desarrollo de otras competencias y materias. El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas. Aprenden de forma libre con amplio material de desarrollo, en su mayoría de madera, metal y vidrio. Todos trabajaban individualmente las docentes estaban sentadas y como guías, solo apoyaban. Se trabaja según su ritmo de trabajo y potencial de cada alumno, incluso se tienen una planeación para cada uno de los alumnos así como también una grupal. Me gustó la idea de que dentro de los ambientes existía un ambiente armónico con música instrumental, la directora nos comentó que se utilizaba por lo general música gregoriana y música instrumental que va con los latidos del cerebro, por lo que hace este tipo de música que exista mucha tranquilidad aparte del silencio que procuran hacer tanto los


alumnos como las guías. Otra cosa que me agrado fue que destacaba en cada salón una amplia variedad y cantidad de plantas en cada aula, dando vida a los ambientes y se les enseña a los alumnos a cuidarlas y respetarlas. Otra cosa que veo positiva, y no es que sea únicamente dentro esa escuela, sino que es algo que se observa dentro de otras instituciones, es que al trabajar con pocos niños el aprendizaje y conocimiento es más efectivo y rápido por el hecho de que es posible trabajar individualmente con cada alumno. La escuela a mi parecer, como tiene muchos aspectos positivos, también tiene algunos negativos desde mi punto de vista, los salones se encuentran en total silencio, de modo que no interactúan mucho entre ellos ni entre los distintos agentes educativos con los que interactúan diariamente. Siento que dejan un poco a un lado su infancia ya que dentro de esta etapa se tiene una característica esencial, que los niños sean extrovertidos, curiosos, alegres, que aprendan jugando y ellos al parecer, no lo hacen dentro de la institución puesto que fueron enseñados a hacer las cosas muy correctamente, tanto así que llegan a parecer pequeños adultos. A mi percepción, es importante la disciplina y el orden aunque con un límite según la madurez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.