Informe evaluación final (26 01 17)

Page 1

Escuela Benemérita Normal ‘’Manuel Ávila Camacho‘’

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Licenciatura en preescolar INFORME DE LAS OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS Primer semestre Margil de Jesús Romo Rivera Arely Tiscareño Caldera 26 enero del 2017


INFORME DE MI EXPERIENCIA DE OBSERVACIÓN EN EL JARDÍN DE NIÑOS Semanas antes de iniciar las observaciones estaba muy emocionada pues el profesor nos mencionó que se realizarían en Jerez, mi lugar de procedencia. Cuando nos mostró la lista de jardines de niños en los que estaríamos me percaté de que en ella estaba el jardín de niños donde estuve cuando era pequeña, la mejor noticia fue que me tocaría realizar mi jornada en esa institución. Una semana antes de iniciar con las observaciones visitamos el lugar que nos había tocado para conocer la institución y presentarnos formalmente con las autoridades y maestras. Ese mismo día nos asignaron el grupo con el cual estaríamos trabajando durante nuestra jornada, a mí me tocó 3°B con 21 niños a cargo de la maestra titular Karen Saldivar. Ese día la directora nos mostró rápidamente lo que conformaba la escuela, como los salones, el área de juegos, las canchas que en realidad eran el patio, los sanitarios y el personal que trabajaba en la institución. Por último nos despidieron dejándonos con gran entusiasmo por regresar. Nuestro primer día observación de mi equipo de compañeras y yo inició el día 3 de octubre para finalizar el 7 del mismo mes, en el jardín de niños Ana María Yrma Maldonado Pinedo, en el municipio de Jerez de García Salinas, Zacatecas. Ubicado en Infonavit el cortijo, calle Manuel Othón, con clave 32EJNO48IV. Por motivos de fuerza mayor, no pude asistir la semana completa a las observaciones, solo los dos últimos días, jueves y viernes. Con menos experiencias como las de mis compañeras realicé los trabajos que tenía pendientes para exprimir al máximo esa vista, aunque fue poco el tiempo que estuve ahí traté de enfocarme mucho en ver como trabajaba la educadora esos dos días, las actividades que les ponía, sus actitudes y muchas otras cosas que me causaban curiosidad. Ella muy amable me explicó desde el inicio la forma en que trabajaba con sus alumnos, con sus compañeras y también me platicó sobre las actividades que tenía planeadas para ese día. No hubo mucho tiempo para ver la forma en que se trabajaba con los alumnos y las actividades que tenía para ellos, ya que esos dos días tenían otras actividades fuera de clases y casi no estuvieron dentro del salón.


A pesar de que estuve poco tiempo, apoyada de mis indicadores pude observar algunas cosas que me fueron útiles. No en todos los jardines de niños se cuenta con el mismo espacio, material para trabajar, numero de salones, maestros, etc. A pesar de que nuestro jardín era pequeño tenía una buena organización y se veía que trabajaban muy bien. El jardín estaba muy bien equipado con material en todos los salones, las maestra podían disponer de él para realizar sus actividades aparte de que se apoyaban mucho entre ellas y se prestaban los materiales si es que los necesitaban. La maestra titular me dijo que como su carrera no era de educadora, no sabía mucho sobre planeaciones, como trabajar frente a un grupo, como realizar evaluaciones, etc. ya que era su primer año, pero que a pesar de esas dificultades que tiene en ocasiones, los maestros siempre la han apoyado y ayudado cuando tiene problemas. Me di cuenta de que trabajan de manera colaborativa todo el personal junto con la directora, y que comúnmente tienen reuniones al finalizar los horarios de clase para resolver problemas que se presenten. Al observar que realizan pequeñas juntas para mejorar sus clases o resolver problemáticas, a pesar de que están fuera del horario en que trabajan, creo que es algo que les ayuda mucho pues entre ellas exponen los problemas que tienen a la hora de realizar una actividad o un problema que tienen de un niño, con un padre de familia, o incluso con las evaluaciones y planeaciones y aunque las demás educadoras no les pase eso, les puede generar alguna experiencia si es que llega a pasarles o mejorar en algún aspecto. A mi criterio, el trabajo colaborativo es muy importante y mas en una institución pues se debe trabajar en conjunto para lograr mejores cosas. Al igual que con los padres pues es como un engrane, deben de trabajar todo para que algo pueda moverse o avanzar. La institución cuenta con la directora que está a cargo del Jardín, un secretario, 5 educadoras a cargo de los 5 grupos, una maestra de inglés que da clases durante toda la semana a los niños, un maestro de música que igual imparte clases durante la semana a todos los grupos y el personal de apoyo, un jardinero y una intendente.


El plantel en realidad no es muy grande así que todo el tiempo estaba muy limpio, tiene un patio que no es de gran tamaño, 7 salones donde uno es la dirección, ahí era el área de trabajo de la directora y el secretario, otros 5 eran utilizador para impartir las clases y el otro era para llevar a cabo las clases de música, en el caso de las clases de inglés la maestra tenía que ir a cada uno de los salones. Por la parte de atrás de la dirección se encuentran los baños de los niños y las niñas, considero que estaban en buenas condiciones, ambos tenían cajones para que estuvieran a la altura de los niños y no se les dificultara usarlos. En los baños de los niños tienen los mingitorios, la directora nos explicó que como educadoras tenemos que saber cómo funcionan y como orientar a los niños para que sepan utilizarlos, porque para algunos es extraño ya que nunca han utilizado uno. Detrás de los salones se encontraban los juegos en los que los niños se la pasaban todo el tiempo a la hora del recreo. Un arenero el cual era antes una alberca, y el patio donde se realizaban las clases de educación física, honores y también formaba parte de la cancha. No tenían computación debido a que no tienen el espacio adecuado para éste salón y tampoco tenían comedor, cada uno de los niños llevaba su lonche, excepto los jueves, ese día algunas las madres del salón al que respectaba la guardia debían llevar loche para los pequeños, el precio fijo era de $15.00, todos los jueves de la semana realizan esta actividad, de esta manera los padres son parte de las actividades de la institución. A decir verdad me sentí un poco decepcionada ya que no pude rescatar muchas cosas y más dentro del salón de clases, debido a que tuve que faltar algunos días. Con mi segunda jornada de observación en el mismo jardín del 28 de noviembre al 02 de diciembre, rescaté más cosas y experiencias, es de esta manera que quedé un poco más satisfecha. En la jornada anterior no pude percatarme en gran medida de la manera en que trabajaba la educadora con los niños pero en esta jornada fue en lo que más me centré.


Comencé otra vez mis registros y actividades como entrevistas y teniendo gran énfasis en las planeaciones. Cuando llegue nuevamente la maestra en todo momento se portó muy amable, me explicó que esa semana su planeación era del campo formativo de desarrollo físico y salud y muchas veces me tomaba en cuenta para participar en actividades, sobre todo si debíamos salir fuera de clases o al realizar una actividad física. Pude ver muchas de las actividades que ella tenía planeadas a lo largo de la semana, muchas eran de activación física o realizar trabajos con materiales de distintas texturas, hacer trabajos sobre el cuerpo humano, entre otras cosas, sobre todo siempre utilizaba el material didáctico, lo que más utilizaba eran los rompecabezas a lo largo de la semana, ella me comentó que los empleaba mucho porque entrando del recreo los niños aún estaban muy inquietos y no se concentraban si al momento les ponía una actividad, así que los dejaba que armaran el material y lo intercambiaran y después podía finalizar con otra actividad y lograba que estuvieran concentrados en ella. Me fijé mucho en como ella conocía a cada uno de los alumnos porque todo el tiempo me hablaba de alguno, sus dificultades que presentaba o las habilidades que tenían. Identificaba a quienes terminaban rápido los trabajos e improvisaba para ponerles otra actividad mientras los demás terminaban o los ponía a que ayudaran a sus compañeros quienes resultaba serles difícil la actividad. Siempre los motivaba para realizar los trabajos, en ocasiones les ayudaba con cosas que se les dificultaban pero nunca se las realizaba ella, es algo que me que me quedó muy grabado, ya que en una ocasión un niño me pidió que le ayudara sacar punta y lo hice pero al recordar la actitud de la maestra ante esas situaciones mejor le di el color con el sacapuntas y le mostré como lo hiciera, ya que debo de ayudarlo a que pueda realizar las cosas por sí mismo y no realizárselas, aunque sean cosas tan simples. También la maestra identificaba a quienes necesitaban ayuda, incluso me llegó a comentar que ayudó a dos o tres niños que iban muy atrasados debido a que no asistían frecuentemente a la escuela por problemas familiares, debido a esto les dio asesorías por la mañana antes de comenzar clases y rápidamente se pusieron al corriente. Este aspecto se me hizo muy importante, de que conociera a sus alumnos aún teniendo poco tiempo y experiencia


como educadora. Conociendo a tus alumnos creo que es más fácil trabajar con ellos así como desarrollar al máximo sus capacidades y habilidades poniendo actividades que les generen en verdad un aprendizaje significativo y no solo actividades inútiles para ellos. También me fijé en que los padres de familia y la maestra tenían buena relación, ella ubicaba a cada uno de los padres o tutores que recogían a los niños y siempre ellos se acercaban con confianza hacia la maestra para preguntar sobre las tareas, actividades o problemáticas que habían tenido sus hijos. Ellos se mostraron participativos por el beneficio de sus hijos, pude darme cuenta porque esa semana comenzaron los preparativos para el festival navideño y pidieron que participaran para la pastorela y algunos se ofrecieron, se veía que eran muy colaborativos, claro que había excepciones. También un día tocó vender en la tiendita que ponían a la hora de la salida y las madres rápidamente ayudaron. Respecto a las tareas, solo hubo una esa semana y la semana anterior de observación se dejó otra y parece ser que los padres son muy responsables al poner a sus hijos pues fueron uno o dos quienes no las entregaron. La maestra les avisaba cuando dejaba o no tareas. Las jornadas de observación yo las considero muy importantes realizarlas ya que te vas acercando, conociendo y creando experiencias sobre como en realidad es la práctica docente, como se desempeña el trabajo en una institución, el trabajo con las demás educadores, las planeaciones, esté. Cosas que te servirán de mucho para tu formación como docente. Es muy distinto que te platiquen experiencias dentro del salón de clases a que tú mismo las vivas y seas parte de ellas junto con los niños y maestras. Creo muy importante también al ver el trabajo que desempeña la maestra, no es tan fácil como se ve a simple vista, no solo debes cuidar a los niños o entretenerlos con cosas simples que no les servirán de nada, si no enseñarlos a que sean competentes para la vida y en un futuro tu trabajo se vea reflejado ya que el prescolar también es la base del conocimiento académico. En la gran dedicación que debes poner al realizar las planeaciones y cambiar las actividades improvisadamente si es que no resultan como las


esperabas, lograr que para el niĂąo sea atractiva la actividad, tomar en cuenta los materiales y las habilidades y debilidades de cada uno de ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.