Material de trabajo de la primer jornada de observación

Page 1

Entrevista a padres de familia 1. ¿Se encuentra satisfecho sobre la educación que recibe su hijo? ¿Por qué? Las maestras son buenas educadoras y al parecer hacen muy bien su trabajo porque mi hijo ha aprendido varias cosas, todos los días llega y me enseña o me dice lo que aprende. a) Si b) Regular c) No 2. ¿Conoce el programa de educación preescolar el cual su hijo lleva en el jardín de niños? a) Si b) Poco c) No 3. ¿Qué aspectos tomó en cuenta al elegir la institución donde se encuentra su hijo? a) Cercanía de domicilio b) Cercanía con el trabajo c) Facilidad con familiares d) Recomendación e) Otra 4. ¿Cuál es el grado de colaboración que usted tiene o ha tenido en las actividades en este plantel? a) Mucho b) Regular c) Poco d) Nada 5. ¿Cómo es la relación que tiene con la docente de su hijo? a) Muy buena b) Buena c) Regular d) Mala

6. ¿Cómo considera las instalaciones de esta institución educativa? a) Son buenas


b) Regulares, tienen fallos c) Malas, deberían mejorarlas 7. ¿En qué proporción está usted comprometido esta con las actividades institucionales? a) 100% comprometido b) 75% c) 50% d) 25% e) 0% 8. ¿Cómo percibe las relaciones entre su hija/hija y sus compañeros de clase? a) Buena b) Muy buena c) Regular d) Mala e) La desconoce 9. Durante el presente ciclo escolar ¿Ha tenido dificultades? ¿Qué tipo? a) Muchas b) Algunas c) Pocas d) Nada 10.En términos generales, cuál es su opinión como padre de familia respecto a la educación que recibe su hijo. Me gusta el modo en que se educa a mi hijo aquí aparte de que veo que entre los niños se llevan muy bien y mi relación con la maestra es muy buena, es por eso que he estado muy complacida con su educación.

Entrevista a la directora del Jardín de niños Ana María Yrma Maldonado 1. Antes de ser directora, ejerció como docente ¿Cuánto tiempo?


2. ¿Cuáles eran sus expectativas al iniciar la gestión directiva? 3. ¿Hace cuántos años que ocupa el cargo de esta institución? 4. ¿Con cuántos alumnos cuenta la institución? 5. ¿Cuál es el que personal de apoyo con el que cuenta la institución y cuantos individuos son? 6. ¿Cómo definiría usted la figura del director? 7. ¿Cuáles son las funciones como director? 8. ¿Realiza un proceso de evaluación del docente? ¿Cómo y qué instrumentos usa para ello? 9. Como mayor autoridad de la escuela ¿Cómo considera que es se relación con los demás trabajadores del plantel? 10. ¿Cuáles son los principales motivos por las que realiza reuniones con los maestros? ¿Hasta qué punto puede intervenir? 11. ¿Con que frecuencia los alumnos participan en eventos culturales? 12. ¿Cómo es la organización de las actividades diarias en la escuela? 13. ¿Han considerado la implementación de un comedor institucional o un centro de cómputo? 14. ¿De qué manera influye la cultura de la comunidad en el entorno escolar?

Entrevista a la educadora


1. 2.

3.

4. 5. 6. 7.

¿Cuál es su nombre? Karen Fabiola Guerrero Saldivar ¿Por qué eligió esta carrera? Siempre me ha gustado el trabajo con los niños. Todo lo relacionado a la pedagogía siempre me ha llamado la atención, aunque no soy educadora, el perfil lo tengo, soy psicóloga educativa. Pude haber elegido una de las cuatro áreas y me decidí por la educativa y afortunadamente tengo mi primer contrato frente a grupo. Me capacito para el aprendizaje de los niños, sus etapas y procesos por las que pasan, es por eso que decidí estudiar algo relacionado a ello. ¿Cómo se dio cuenta que era su vocación? Desde un principio había pensado en estudiar algo relacionado con la educación. Mi gusto empezó gracias a mi hermano mayor y mi padre, en mi casa siempre se veía y hablaba sobre temas de este tipo. Las lecturas y mi gusto hacia ellas me llevaron hacia este camino. ¿Cumplió sus expectativas? Sí, es mucho más de lo que yo esperaba, a pesar de que sé toda la responsabilidad que implica este trabajo, es una satisfacción al estar frente al grupo con los niños. ¿Quién le ayudó a tomar su decisión? Iniciativa propia, me gustan demasiado los niños y yo elegí por mí misma este camino. ¿Era su primera opción al elegir la carrera? Si, nunca dudé en elegir esta carrera. Mi gusto siempre estuvo enfocado en lo educativo. De lo que lleva de servicio ¿ha cambiado su visión de la docencia? Si, tienes una idea vaga cuando entras, pero estando frente a grupo te enfrentas a retos muy grandes, a pesar de que tengas planeaciones y todo muy establecido, estar en el grupo representa un reto ya que cada uno es diferente y de ellos aprendes diario. Cambia tu visión totalmente, estás frente al grupo tratando de enseñarlos pero tú como maestra, también de ellos aprendes cosas nuevas diariamente. ¿En qué escuela estudió y por qué la eligió? Psicología educativa en la UAZ.

8. 9. ¿Alguna vez quiso dejar la carrera? No, siempre me gustó. 10.¿Cómo fue su experiencia en su primera jornada de observación? No tuve observación previa, ya que yo soy psicóloga y nunca me pusieron frente a grupo, hasta mi primer día de trabajo. Mi formación es para apoyo de USAER, en educación especial. 11.¿Su familia estuvo de acuerdo con la elección de carrera? Sí, mi familia siempre me apoyó 12.¿Se identificó con algún maestro? Me nació el gusto por mi hermano, no fue tanto admiración, pero digamos que a mí me nació el gusto gracias al verlo a él y su dedicación a la carrera.

Indicadores Dimensión institucional

SI

NO


1.2.3.4.5.6.7.-

1.2.3.4.5.-

El desempeño del docente es adecuado a las necesidades de los niños. Existen modos de comunicación entre alumno-docente-padresdirección Actualización en tecnologías para nuevos métodos y estrategias de enseñanza. Cuentan con los recursos (al alcance del docente)necesarios para ofrecer una educación básica Se implementen estrategias para fomentar la cultura entre alumnos y personal para guiar a las actividades socioculturales. Capacidad de gestión y liderazgo de parte directiva. Instalaciones adecuadas para el desarrollo de los niños.

X

Dimensión personal (Docente) Refleja motivaciones para lograr los proyectos planeados dentro de clase. Muestra características relevantes personales que muestren la capacidad de aprender y enseñar. Cuenta con el desarrollo de actitudes y habilidades para el desarrollo a la conducción de procesos pedagógicos. Muestra entusiasmo y dedicación para lograr la integración del grupo. Asume una identidad para el desarrollo de planes y proyectos e implementación de estos con ética, moral y desempeño personal.

SI X

Dimensión personal (Alumno) 1.- Toma sus propias decisiones. 2.-Se muestra independiente al momento de tomar decisiones 3.-Da respuesta clara y precisa de lo que quiere 4.-Comparte por voluntad propia los juguetes y materiales 5.-Juega con compañeros 6.-Participa en actividades recreativas 7.-Se integra en el grupo de trabajo 8.-Identifica las partes de su cuerpo en sí mismo u otros

X X X X X X

NO

X X X X

SI

NO

X X X X X X X X


compañeros. 9.-Identifica diferencia entre los sexos 10.-Reconoce y pronuncia su grupo familiar 11.-Conoce los nombres de su familia 12.-Conoce y nombra objetos relaciones con alguna día importante 13.-Pide la atención del profesor de modo positivo 14.- Se exige si mismo logros realistas 15.-Se concentra bien

X X X X X X X

Dimensión interpersonal (Docente) Se ve involucrado en la construcción de un mejor entorno social. Colabora y supervisa las acciones de los niños para su aprendizaje. Cuenta con disposición para el trabajo con los docentes y administrativos Colabora en el diálogo, la autonomía y la independencia del alumno La convivencia entre alumnos, docente, directivos y padres de familia se ve favorecido

SI X X

Dimensión interpersonal (Alumno) 1.- Reconoce y nombra verbalmente a personas. 2.- Identifica a sus compañeros de clase. 3.- Conoce a sus compañeros por nombre. 4.- Identifica a sus maestros. 5.- Reconoce y nombra a sus maestros. 6.- Se comunica a través de oraciones, palabras o gestos. 7.- Se expresa por medio de experiencias, relaciones, necesidades, sensaciones, intereses, ideas y sentimientos. 8.- Imita movimientos corporales a través de la música. 9.- Recuerda acciones o experiencias corporales a través de la música. 10.- Se relacionan con otros niños a la hora de trabajar.

SI

1.2.3.4.5.-

1.2.3.-

Dimensión social Reflexiona sobre el sentido de su quehacer en el momento histórico en que vive. Expectativas del sistema de desarrollo en la escuela. Tiene en cuenta las condiciones de vida de los alumnos y

NO

X X X

NO

X X X X X X X X X X SI X X X

NO


4.5.6.-

1.23.4.5.6.7.8.-

1.2.3.4.5.6.7.8.-

1.2.-

demandas hacia el maestro. Toma en cuenta el entorno social, político, económico y cultural de la práctica educativa. Ejerce la igualdad de oportunidades educativas para el alumno. Analiza las condiciones culturales y socioeconómicas para la toma de decisiones y prácticas

X X X

Dimensión Social (Alumnos) Juegan solos e inician su propio juego Intentan influir en el comportamiento de los demás. Demuestran sentimientos por sus padres y/o afecto hacia sus maestros. Negocia para obtener lo que quiere. Empiezan a autoevaluarse y a desarrollar nociones de si mismo como buenos o malos. Defienden sus posesiones Escucha a sus compañeros e interviene si se necesita. Se siente involucrado en el entorno y actúa según se necesite

SI X

Dimensión didáctica Dirige y facilita la interacción entre alumnos y saberes proporcionados. Conduce situaciones de enseñanza y potencia el aprendizaje del alumno. Orienta y guía para que los alumnos construyan su propio conocimiento. Utiliza de manera adecuada los materiales a la mano. Recrea o adapta las actividades y materiales según las necesidades de aprendizaje del alumno. Facilita el acceso al conocimiento para que el alumno se apropie de él y lo recree. Implemente normas a la hora de trabajar en el aula. Emplea diferentes tipos de evaluación para adaptarse a los problemas académicos de los niños.

SI X

Dimensión didáctica (Alumno) Trabaja de manera adecuada con el material que se le proporciona. Atiende indicaciones pero lo hace a su manera.

SI X

NO X X X

X X X X NO

X X X X X X X

X

NO


3.4.5.6.7.8.9.-

1.2.3.4.5.6.7.-

Elige los modelos a seguir para trabajar. Usa si imaginación para hacer más de lo que le piden. Ve e interpreta los objetos más allá de lo que es. Utiliza su cuerpo para identificarse y trabajar con él. Se identifica con música, libros, folletos, láminas, películas, etc. Le es fácil trabajar en conjunto o sólo. Transmite lo que piensa y lo trabaja.

X X X X X X X

Dimensión Valoral El docente en la práctica educativa manifiesta sus valores personales, actitudes y juicios. Muestra sus visiones del mundo a los niños (relaciones humanas y conocimientos) Guía situaciones de enseñanza para la constitución de experiencias formativas. Constituye en la formación valórica de la institución mostrando la normativa de la escuela y del aula. Hace reflexionar a sus alumnos sobre los buenos y malos actos.

SI

Guía en la formación de ideas, actitudes y modos de interpretar la realidad de los alumnos. Analiza los valores de los niños para su formación.

NO

X X X X X X X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.