Material de trabajo de la segunda jornada de observación

Page 1

Entrevista a maestra de inglés Nombre: Ana Karen Cardona Esquivel Tiempo de experiencia: 3 años 1. ¿En que se basan sus planeaciones? En los libros que trabajo con los alumnos de tercero y en algunos otros que nos han dado en el programa nacional de inglés. Los temas que he abordado hasta el momento son los colores, los números, el abecedario, las partes del cuerpo, etc. 2. ¿Sus clases se relacionan con la temática que está trabajando la muestra titular? Por el momento no, pero en algunas ocasiones tratamos de llevar los temas a la par para estar en la misma sintonía. 3. ¿Qué importancia tiene enseñar inglés desde preescolar? Tiene mucha importancia porque básicamente en la actualidad se preguntan las cosas principales de esta lengua, el niño de nivel preescolar lleva un conocimiento a la primaria y desde ahí parten muchas cosas. Ahora se ocupa el inglés en donde quiera para cualquier trabajo, haciéndolo muy indispensable. 4. ¿Cree que en preescolar los niños tienen la edad adecuada para tener un aprendizaje significativo y duradero de una segunda lengua? Si se puede, porque desde este nivel el niño empieza a tener conocimiento de una segunda lengua, más adelante se le va a hacer más fácil e incluso ya puede adquirir una tercera, y como el inglés va derivado del español parte de ahí el conocimiento. 5. ¿Qué tipo de material suele utilizar para su asignatura? Videos antes de entrar al tema y posteriormente utilizo hojas individuales de trabajo, libros y juegos, más que nada lo lúdico que es lo más importante para el niño. 6. ¿De qué manera influye la presencia de la maestra titular en el aula durante su clase? Ella no interviene en la clase de inglés pero si ayuda cuando un niño no pone atención, lo calla o así, lamentablemente no he podido aprenderme todos los nombres, trabajo con más de doscientos alumnos y es muy difícil para mí. A los de segundo grado no les doy diario, solo es una clase por semana, pero a los de tercero si les doy diario porque es donde se requiere más el inglés. 7. ¿Cuáles son las dificultades más frecuentes que tiene al impartir clases en este nivel educativo? Hay muchos en niños en cada grupo, si hubiera menos en cada salón se reduciría el desorden y se aumentaría la atención a cada niño. 8. ¿Le gusta trabajar en nivel preescolar o preferiría un grado escolar superior? Si me gusta trabajar en preescolar, pero si preferiría trabajar con alumnos más grandes, porque yo estudié para maestra de español de secundaria, todavía no me he acomodado en esa área, pero estoy a gusto, es muy bonito, aparte de aprendo más de los niños.


Entrevista a maestro de música Nombre: Fernando Tiempo de experiencia: 4 años 1. ¿En que basa sus planeaciones? Al comenzar el curso observé qué tanto los niños conocían de música y artes. Para esto las clases deben de estar acorde a su edad ya que no puedo enseñar cosas con gran dificultad, lo primordial es que aprendan los nombres de instrumentos y como suenan, los sonidos y se interesen por alguno. 2. ¿Cuenta con el material necesario para dar una clase completa? No, son niños y casi no cuidan el material, así que algunas cosas no están en buenas condiciones para las clases. 3. ¿Qué estrategias usa para abarcar el contenido que debe llevar en clase? Debido a que las clases duran muy poco pues son muy pocas las cosas que se pueden hacer. Lo primero es calmarlos con alguna actividad cuando entran al salón porque aunque no parezca se descontrolan en el transcurso del salón aquí. Dependiendo del grupo es la actividad que prosigue, pero por lo general se da un pequeño repaso de la sesión pasada, si se va a continuar con la temática o vamos a cambiar. 4. ¿En que se fundamenta para planear su clase de música? Realizo un diagnóstico previo para los niños. En algunos libros para enseñar a los niños de los planes nacionales o algunos los acoplo para esas edades. 5. ¿Qué importancia tiene enseñar música en el nivel preescolar? Yo pienso que es muy importante porque así se va a creando una cultura más basta para los niños, aprenden nuevos instrumentos y hasta hacer sonidos con su cuerpo o usarlo para el arte, los deja echar a andar su imaginación y se les va inculcando el gusto por algún instrumento. 6. ¿Cómo maneja el trabajo colaborativo con la maestra titular? Es muy bonito, porque las maestras hasta en ocasiones se integran a la clase con los niños, me dejan dar mi clase con toda tranquilidad, me ayudan a calmar a alguno que no hace caso o comienza el desorden, etc. 7. ¿Qué dificultades se le presentan comúnmente al impartir clase en este nivel educativo? Que en ocasiones el niño no trae ánimo para nada y no se interesa en la clase lo que provoca que comience a distraerse o cosas por el estilo, también no se aprenden las cosas de la noche a la mañana, es un proceso lento, algunos padres de familia no le dan mucha importancia a la clase ya que quieren que mejor los niños aprendan los números o que se yo. 8. ¿Únicamente la institución apoya para el material didáctico en clase o existe apoyo externo?


En ocasiones se recibe apoyo por parte del gobierno del municipio o también se les ha pedido a los padres de familia una pequeña cooperación para material. 9. ¿Que es necesario para motivar los niños en su clase? Siempre he dicho que es necesario que uno como maestro te guste lo que haces y esto se ve reflejado en como trabajas, debemos de tener todo el ánimo y disposición al trabajo, son niños así que no tenemos que bombardearlos con cosas de adultos, hacer las clases más didácticas, no tanto de que estén sentados y nunca hablen, al contrario los niños deben de disfrutar la clase.

Entrevista a maestra de Ed. física Nombre: Tiempo de experiencia: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿En que se basa para hacer sus planeaciones? ¿Qué características de los alumnos toma en cuenta para su planeación? ¿Qué importancia tiene el uso de recursos didácticos? ¿Qué estrategia didáctica es la que más le favorece con sus alumnos? ¿Por qué? ¿Cómo suele atraer la atención de los alumnos? ¿Tiene alumnos que requieran un trato especial durante la clase? ¿Qué dificultades suceden con mayor frecuencia? ¿Toma en cuenta las ideas y expresiones de los alumnos a la hora de realizar una actividad? 9. ¿Cómo evalúa a su grupo? 10. ¿Cuál es el principal proposito de educación física en preescolar?


INDICADORES DE LAS DIFERENTES DIMENSIONES Institucional:   

Datos generales del plantel (Nombre, Localización geográfica, número de profesorado y alumnado) Accesibilidad de las instalaciones educativas al público. Espacio escolar (comedor, espacio único para deportes –canchas- cooperativa establecida y alimentos sanos en ella)

Interpersonal:  

 

Relación entre los empleados administrativos y académicos. La maestra titular como parte del grupo de empleados de la escuela (cómo se lleva con los demás –alumnos y maestros-; participación en la toma de decisiones que involucren al plantel) Las profesoras y su contacto con los padres de familia Búsqueda de estrategias alternativas ante una actividad que presente dificultades (sea esta con los alumnos o con otros profesores)

Social: 

 

Planeación de actividades que todo el grupo pueda realizar aún con las diferentes capacidades de los niños (¿Qué tan bien pueden adaptar una misma actividad a diferentes grados de dificultad?) Autoridad del maestro frente a grupo. Nivel en que el maestro hace partícipes a todos los niños del grupo.

Personal: 

Indicadores en base a la entrevista (Gustos, vocación, profesionalismo, metas y propósitos)

Didáctica:    

Procedimientos que el docente aplica durante la clase para asegurarse de que todos los niños aprendan y ninguno se retrase. Estrategias de enseñanza que emplea (preguntar si fue a elección suya o el platel entero trabaja un mismo procedimiento) Recursos que la maestra utiliza para sus actividades en clase y cómo los obtiene

Valoral:   

Disciplina moral y ética del docente a los alumnos Orden dentro del salón de clases (en qué medida obedecen los niños a la profesora) ¿Cómo reacciona la maestra ante una falta de respeto de un alumno a otro?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.