PREGUNTAS EN EQUIPO SOBRE LA LECTURA DE PROYECTOS DE TRABAJO 1. ¿Por qué es importante que el docente tenga un proyecto de trabajo con sus alumnos? Para favorecer en sus alumnos una construcción de conocimientos de manera significativa y favorecedora en base a su aprendizaje. Siendo una organización interna de actitud profesional entre relaciones de enseñanza y aprendizaje. Los proyectos generan un alto grado de autoconciencia y significatividad en los alumnos pues repercuten en su aprendizaje autónomo. Son también una de las muchas respuestas a la evolución que el profesorado del centro que el profesorado ha seguido y que le permite reflexionar sobre su propia práctica y mejorarla. 2. ¿En base a qué se realiza un proyecto de trabajo? Se basa fundamentalmente en una concepción de la globalización entendida como un proceso mucho más interno que externo, en el que las relaciones entre contenidos y áreas de conocimiento tienen lugar en función de las necesidades que conlleva resolver una serie de problemas que subyacen en el aprendizaje. Definición de un objeto Problema general o particular Preguntas interrelacionadas Temática que permita ser tratada por si misma 3. ¿Cuál es la función de un proyecto de trabajo? La función del proyecto es favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos escolares en relación con: 1) el tratamiento de la información y 2) la relación entre los diferentes contenidos en torno a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado la construcción de sus conocimientos. 4. ¿Qué relación puede construir entre el proyecto docente y la propuesta curricular institucional?
Que el proyecto docente apoye la propuesta curricular. Aprendizaje significativo partiendo de lo que los alumnos ya saben. Actitud favorable de los docentes buscando con ello despertar el interés y así, facilitar el aprendizaje de los alumnos. Teniendo en cuenta una estructura lógica y secuencial de los contenidos para facilitar la aprensión. Relacionar favorablemente los procedimientos, con las diferentes alternativas organizativas a los problemas que se abordan. Por último la evaluación basándose en el proceso de aprendizaje.
5. Explica por medio de un mapa mental cómo se organiza los conocimientos escolares en un proyecto de trabajo
Elementos
• • • • • • • • • • •
Modelo de prendizaje Temas que se trabajan Desición sobre qué temas Función del profesorado Sentido de la globalización Modelo curricular Rol del alumnado Tratar la información Tecnicas de trabajo Procedimientos Evaluación
Centros de interés
Categorización
Equipo: Ximena Castañeda Yuliana Gurrola Esther Jiménez Arely Tiscareño
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
Descubrimiento Naturales y sociales Mayoría Experto Sumatorio de materias Disciplinas Ejecutor La presenta el profesorado Resumen, profesorado, cuestiones Recopilación de fuentes diversas
Significativo Cualquier tema Argumentacion Interpretacion Relacional Coparticipación Guiado por el profesor Indice, síntesis, conferencias Relación con fuentes Relaciones y procedimientos