Planeación primera jornada de observacion y práctica

Page 1

Benemérita Escuela Normal ‘‘Manuel Ávila Camacho’’ Primera jornada de observación y práctica Tercer semestre Jardín de niños Luz María Serradell Clave: 32EJN0011D Directora: Alicia Muñoz García Maestra titular: Angélica García Docente en formación: Arely Tiscareño Grado y grupo

2°A

Fecha de inicio

18 de octubre 2017

Total de alumnos

29

Fecha de cierre

20 de octubre 2017

Campo formativo

Aspecto

Competencia

Lenguaje y

Lenguaje

Reconoce características del sistema de escritura

comunicación

escrito

al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Aprendizajes esperados

Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Secuencia de actividades didácticas Nombre de la situación didáctica: ‘‘Aprendo y reconozco mi nombre’’

MIERCOLES 18 DE OCTUBRE 2017

Recursos a utilizar  Gafetes

Inicio: Las actividades comenzarán con el repaso del día y la  Hojas con el asistencia para contar cuantos niños y cuantas niñas están el día

nombre (puntos)

de hoy. Preguntaré a los niños cosas relacionadas con su nombre,  Cotonetes si saben escribirlo, saben cuáles letras lo conforman, por qué es  Pintura importante saber y escribir su nombre, en qué lugares lo escriben  Colores cotidianamente, entre otras. Preguntaré también, si han hecho  Dibujo dividido actividades sobre aprender a escribirlo y si es así, les pediré que

con letras

me lo describan oralmente.

(vocales)

Desarrollo: Repartiré gafetes creados por mí para cada uno de los niños, la dinámica que utilizaré al repartirlos será mostrarlos a los niños para ver si ellos pueden identificar su nombre. La actividad me servirá para darme cuenta del dominio que tienen sobre su nombre o los nombres de sus compañeros. Daré la indicación de que pase cada uno su dedo sobre las letras, remarcándolas todas.


Llevaré un gafete con mi nombre y los niños me ayudarán a deletrearlo y contar las letras que tiene, contando también las del nombre de ellos e identificando en número que tienen. Repartiré una hoja a los niños con su nombre, la estructura de éste serán letras pero con puntos, pintaran el contorno de las letras utilizando cotonetes y pintura, con esta actividad podrán identificar la estructura y forma que tiene cada una de las letras de su nombre. Cierre: Para cerrar, repartiré un dibujo que estará dividido por letras (vocales) para que lo coloreen, les daré indicaciones sobre cómo deben hacerlo. Al final revisaremos entre todos el dibujo, para que se mencione que color correspondió a cada parte del dibujo. Preguntaré cuál fue la actividad que más les gustó al trabajar durante el día y que fue lo que aprendieron de ella.


Campo formativo

Aspecto

Competencia

Lenguaje y

Lenguaje

Reconoce características del sistema de escritura al

comunicación

escrito

utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Aprendizajes esperados

Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Secuencia de actividades didácticas Nombre de la situación didáctica: ‘‘Aprendo y reconozco mi nombre’’

JUEVES 19 DE OCTUBRE 2017

Recursos a utilizar  Gafetes

Inicio: En esta clase, daremos un repaso a los nombres para reforzar  Hoja con sobre la clase pasada, preguntaré sobre algunas de las cosas que vinos

‘’ventana’’ y

sobre la clase anterior respecto a letras y nombre. Haré preguntas sobre

nombres

que otras letras conocen, preguntaré que si ven su nombre escrito son  Cartulina con capaces de identificarlo y si todos conocer cada una de las letras que está conformado.

nombres  Sillas

Desarrollo: Les daré una hoja de máquina blanca que tenga su nombre y  Letras grandes una ‘’ventana´´ en la cual situarán arriba de una cartulina donde estarán  Música sus nombres y deberán búscalo con la hoja que tendrá el orificio. La hoja les servirá para apoyarse y buscar su nombre que estará escrito en la cartulina. Otra actividad que realizaremos será el clásico juego de las sillas pero en esta ocasión, tendrá el niño que buscar la silla que le corresponde ya que en ella, estará su inicial. Les daré a cada uno su inicial para que la identifiquen y comparen con las letras que estarán sobre las sillas y preguntaré cual es la letra que cada uno tiene. Cierre: Cerraremos con una actividad de motricidad fina en la cual los niños deberán participar manipulando y utilizando distintos materiales para adornar una máscara. Esta actividad está relacionada al diseño de situaciones donde se pretende que los niños mejoren en ciertas habilidades, correspondiente a la ruta de mejora.


✔ Logrado

Nombres

✔ Parcialmente logrado

✔ En proceso

Identifica su nombre y las

Compara

letras

de

su

letras que lo conforman.

nombre con otras palabras.

Conoce letras escritas y al escucharlas.

1. Calderón Cerillo Isabela Guadalupe

Logrado

Logrado

Logrado

2. Calderón Cerillo Melanny Guadalupe

Logrado

Logrado

Logrado

3. Contreras Guerrero Damián

Parcialmente log.

No logrado

Parcialmente log.

4. Correa Montes José Uriel

Parcialmente log.

Parcialmente log.

Parcialmente log.

5. Delgado Rivera Abraham Kaleth

Parcialmente log.

Parcialmente log.

Logrado

Logrado

Parcialmente log.

Logrado

F

F

F

Logrado

Parcialmente log.

Logrado

F

F

F

10. Hernández López Edwin Alexander

Logrado

Parcialmente log.

Logrado

11. Hernández López Kevin Emiliano

Logrado

Parcialmente log.

Logrado

12. Hernández Luna Mateo de Jesús

No logrado

No logrado

No logrado

13. Jiménez Jiménez Dana Paola

F

F

F

14. Juarez García Dulce Margarita

Parcialmente log.

Parcialmente log.

Parcialmente log.

Logrado

Logrado

Logrado

Parcialmente log.

Parcialmente log.

Logrado

Logrado

Logrado

Logrado

18. Ortiz Acosta Megan Elizabeth

No logrado

No logrado

No logrado

19. Ortiz López Jorge Vladimir

No logrado

Parcialmente log.

Parcialmente log.

F

F

F

21. Rivera García Juan Carlos

Logrado

Logrado

Logrado

22. Rodríguez Gallardo Sofía Valentina

Logrado

Logrado

Logrado

No logrado

No logrado

No logrado

24. Rubio Soto Reyna Adaly

Logrado

Logrado

Logrado

25. Saldaña Lozano Stephany Joceline

Logrado

Logrado

Logrado

26. Vargas Sánchez Renata

Logrado

Logrado

Logrado

27. Vázquez Calderón Fátima Paulina

Logrado

Parcialmente log.

Parcialmente log.

28. Vásquez López Tania Anel Victoria

F

F

F

29. Villegas Fregoso Alexandra Yatziri

No logrado

No logrado

No logrado

6. Flores Moya Sofía Escarleth 7. García Espitia Jesús Eduardo 8. García Molina Danna María 9. Guardado Leah Victoria

15. Martínez Ruiz Sara Janeth Alejandra 16. Medrano Esquivel Julián 17. Núñez Martínez Abraham Said

20. Pérez Carrillo Erick Alexander

23. Rodríguez Ramírez Elian Adahid


Campo formativo Lenguaje y

Aspecto Lenguaje oral

comunicación

Competencia Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás Aprendizajes esperados

Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades. Secuencia de actividades didácticas Nombre de la situación didáctica: ‘‘Sé jugar y respetar a mis compañeros’’

Recursos a utilizar

VIERNES 20 DE OCTUBRE

 Gafetes

Inicio: Con los gafetes que hemos estado trabajando se pasará lista el día de

 Lotería

hoy.

 Fichas

Les daré la introducción al juego hablándoles sobre las reglas que se deben

para

la

lotería

seguir, por ello pediré antes que me digan que son las reglas o los pasos a

 Hojas de máquina

seguir en alguna actividad y la importancia de seguirlas.

 Materiales

para

El día de hoy comenzaremos trabajando con una lotería que llevaré para los

decorar

(sopa,

niños. La lotería está realizada de letras y las cartas constan de 9 letras, ésta

diamantina,

no tendrá imágenes. Una niña o niño sentado al frente de todos será quien me

palos,

apoye para leer en voz alta la carta que vaya saliendo para que los niños que

voleado, pintura)

papel

están jugando vayan poniendo una ficha en el lugar correspondiente de la  Fabula o cuento carta. La actividad será en equipo de tres y cuatro niños. Desarrollo: Después de este juego se trabajará con los niños un cuento seleccionado y leído por la maestra. Este cuento deberá tener un personaje que puedan recrear en una hoja de máquina con distintos materiales (sopa, diamantina, palos, papel voleado, pintura). Se les pedirá a algunos de los niños que comenten por que hicieron su personaje de esa forma y que materiales utilizaron y lo expliquen. Cierre: Cuales fueron los pasos que establecimos desde un principio y si se siguieron tal y como los mencionamos. Importancia de los pasos que seguimos y que tan importante es el seguir pasos y una secuencia. Haré mención de que cada uno reconozca si siguió una secuencia y si lo hicieron bien o no.


✔ Logrado

Nombres 1. Calderón Cerillo Isabela Guadalupe 2. Calderón Cerillo Melanny Guadalupe 3. Contreras Guerrero Damián 4. Correa Montes José Uriel 5. Delgado Rivera Abraham Kaleth 6. Flores Moya Sofía Escarleth 7. García Espitia Jesús Eduardo 8. García Molina Danna María 9. Guardado Leah Victoria 10. Hernández López Edwin Alexander 11. Hernández López Kevin Emiliano 12. Hernández Luna Mateo de Jesús 13. Jiménez Jiménez Dana Paola 14. Juárez García Dulce Margarita 15. Martínez Ruiz Sara Janeth Alejandra 16. Medrano Esquivel Julián 17. Núñez Martínez Abraham Said 18. Ortiz Acosta Megan Elizabeth 19. Ortiz López Jorge Vladimir 20. Pérez Carrillo Erick Alexander 21. Rivera García Juan Carlos 22. Rodríguez Gallardo Sofía Valentina 23. Rodríguez Ramírez Elian Adahid 24. Rubio Soto Reyna Adaly 25. Saldaña Lozano Stephany Joceline 26. Vargas Sánchez Renata 27. Vázquez Calderón Fátima Paulina 28. Vásquez López Tania Anel Victoria 29. Villegas Fregoso Alexandra Yatziri

✔ Parcialmente logrado

✔ En proceso

Sigue los pasos y las

Capacidad

para

reglas al trabajar

convivir entre pares.

Respeta las reglas establecidas desde el inicio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.