Planeación segunda jornada de observacion y práctica

Page 1

Benemérita Escuela Normal ‘‘Manuel Ávila Camacho’’ Segunda jornada de observación y práctica Tercer semestre Jardín de niños Luz María Serradell Clave: 32EJN0011D Directora: Alicia Muñoz García Maestra titular: Angélica García Cervantes Docente en formación: Arely Tiscareño Grado y grupo

2°A

Fecha de inicio

04 de diciembre 2017

Total de alumnos

29

Fecha de cierre

08 de diciembre 2017

Campo

Aspecto

Competencia

Competencia transversal

formativo Utiliza los números Utiliza objetos e instrumentos de Pensamiento matemático

en Número

situaciones trabajo

variadas

que

que problemas

le y

permiten realizar

resolver

actividades

implican poner en diversas. práctica

los

principios

del Establece relaciones positivas con

conteo.

otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía.

Aprendizajes

Actividades permanentes

esperados Identifica

el Decoración grupal de dos piñatas con motivo de navidad, se le dedicarán

orden de los 45 minutos de lunes a jueves, entrando del receso. Se fomentará el trabajo números

en colaborativo y organización entre los niños, por pequeños grupos tendrán

forma escrita, una tarea específica para realizarla. El viernes se expondrá junto con las en

piñatas de todos los grupos a cargo de mis compañeras, en un evento que

situaciones

realizaremos. Al finalizar el evento se dará tiempo para romper una de las

escolares familiares.

y piñata de cada grupo. Materiales para utilizar: Molde de piñata, resistol líquido, papel china de colores para decorar, cartulina, tijeras.


Secuencia de actividades didácticas Nombre de la situación didáctica: Juego y

Recursos a utilizar

aprendo la forma y el valor de los números. Lunes 04 de diciembre

 Tapete de números y manos.

Inicio: Daré la introducción al tema de las  Gises matemáticas, trabajando

como su

los

nombre

niños les

siguieron  Plastilina preguntaré  Carrito de juguete

nuevamente, si ya saben cuántas letras tiene su  Materiales para adornar la piñata nombre. De ahí empezaré a hacerles preguntas para ver conocimientos o nociones que tengan sobre los números. ¿Saben para que sirven los números? ¿Qué cosas podemos contar con los números? ¿Alguien sabe cuántos números hay? ¿Dónde podemos encontrar los números? ¿En el salón y en su casa dónde podemos ver números? ¿Los años como se cuentan? ¿Cuántos años tienen ustedes? (señálenlos con sus manos) Desarrollo: Trabajaré con el tapete de números representados con manos de tela, me enfocaré en trabajar los números del 1 al 5. Empezaré del 0, después el 1, 2, 3 y así sucesivamente. Escribiré en el pizarrón el número y con un carrito de juguete lo pasaré sobre el número para trazar la forma que tiene e invitaré a los niños a que lo realicen conmigo. Les daré plastilina para que realicen con ella los 5 números que estuvimos trabajando. Cierre: Pediré a los niños que después de realizar

sus

números

los

ordenen

secuencialmente y posteriormente me expliquen las dificultades o la facilidad que tuvieron al realizarlos. Martes 05 de diciembre

 Abate lenguas


Inicio: Peguntar sobre lo que vimos el día  Carrito de juguete anterior, será de forma simple para comenzar a  Hojas con el dibujo del cuerpo y trabajar con las actividades planeadas.

números

Desarrollo: Dibujar en el suelo con abate lenguas  Crayolas la estructura (doble) de los números del 1 al 5.  Materiales para adornar la piñata Realizando un camino por el que pueda rodar un carrito, el cual los niños deberán guiarlo por el camino que forma la letra. Otra actividad que les daré para que la realicen será un dibujo para identificar los números según salgan en el dado. Éste trazo tiene la estructura de un cuerpo y dentro de él hay números (1 al 6), les diré que tiene una enfermedad llamada ‘’numerosis’’. Lanzaré un dado, deben buscar el número que vaya saliendo y después de encontrarlo deberán encerrarlo con sus crayolas, puede ser con diferentes colores o con el mismo. En cada ocasión que tire el dado pararé rápidamente por las mesas y observaré lo que están realizando y si es correcto o les ayudare si lo necesitan. Cierre: Para finalizar las actividades pediré a los niños que me expliquen cómo realizaron la actividad y que relación o que ‘’método’’ utilizaron para ir encerrando los números, si solo al escucharlos, se tuvieron que remitir a observar los números escritos en el pizarrón, observar a sus compañeros, etc. Miércoles 06 de diciembre

 Tapete de números (lona)

Inicio: Comenzaré la actividad preguntando  Material de correspondencia sobre los números y algún juego que podamos

(árboles, sandía, manzanas, etc.)

realizar tomando en cuenta lo que hemos visto  Material para adornar la piñata durante los días pasados.


Desarrollo: Hacer un camino de números con huellas de colores, cada huella tendrá un número que estará visible para los niños, el camino no deberá llevar una secuencia, como ejemplo, se acomodarán de la siguiente manera: 2, 9, 5, 7, 0. Les pediré a los niños que se quiten los zapatos para que podamos trabajar sobre el tapete, ellos deberán ir saltando sobre cada número e ir repitiendo el nombre de la cantidad en el que estén situados. Pasaremos a otra actividad la cual será trabajar la correspondencia de cantidad según los objetos que se tengan, para ello realicé distintas formas de

objetos

(galletas,

árboles,

sandías,

manzanas, entre otras.) Las figuras las repartiré en mesas e irán pasándolas a sus compañeros después de terminar de hacer la correspondencia correcta. Cierre: Preguntaré sobre cuál de las figuras y objetos

que

tuvieron

que

relacionar

la

correspondencia y como lo realizaron. Cual les gustó más resolver o cual se les hizo menos difícil.

Y con éstas dos actividades me daré

cuenta si ya identifican el valor con el concepto del número, colocación y orden. Jueves 07 de diciembre

 Sal

Inicio: Preguntaré a los niños sobre la secuencia  Gises que llevan los números aumentando del 1 al 10.  Platos Como ya estuvimos trabajando anteriormente  Material para adornar la piñata con los números, les pediré que me respondan algunas preguntas: ¿Cómo podemos formas números más grandes? ¿Si se juntan los números tenemos números mayores? Trabajaré


hasta el número diez pero les comentaré que éste número, está formado por dos números el uno y el cero. Daremos un pequeño repaso de la sucesión numérica que estuvimos trabajando los días pasados. Desarrollo: Los niños pintarán sal con gises para que sobre ella, tracen la forma de los números. Invitándolos a dibujar el número 1, 2, 3, 4… y después de esto les pasaré unas tarjetas solo con puntos, deberán contarlos y anotar con numero la cantidad que representa, si se les hace muy difícil lo trabajaré solo mencionándoles el número sin mostrarles cuál es y que lo realicen cada uno en su plato. Cierre: Les preguntaré si se fijaron al realizar ésta actividad con qué tipo de trazos se realiza la estructura de cada número, al igual que si se les dificultó trazar el numero sin verlo, es decir, contando los puntos y relacionando el número correcto y trazándolo según correspondiera. Evaluación 

Ambiente de aprendizaje

Evidencias

de Me basaré el ambiente de aprendizaje centrado en el

desempeño: Trabajos conocimiento: Se toman en serio la necesidad de ayudar a realizados

por

los los estudiantes a convertirse en conocedores (Bruner, 1981)

alumnos, fotos y videos al aprender, de tal manera que comprendan y realicen la de

los

alumnos transferencia de lo que trabajan.

desempeñando

las Trabajaré enfocada en este ambiente de aprendizaje porque

actividades propuestas mi propósito es que los alumnos en que aprendan y en la planeación. 

Instrumentos

comprendan lo que están realizando, situándolos en de situaciones de aprendizaje, retándolos a pensar y resolver

evaluación: Rúbrica y problemas, propiciando los aprendizajes significativos así diario de campo.

como ambientes de aprendizaje favorables en el proceso.


Así como también tomaré en cuenta el ambiente de aprendizaje centrado en la comunidad: Algunas de las actividades que realizaremos las trabajaremos en equipos con el interés de que aprendan a convivir e interactuar con el grupo social en el que se desenvuelven, esa era una de las debilidades que se propusieron reforzar dentro del jardín de niños. Tanto en cada uno de los grupos, como en la convivencia de todos los que se ven involucrados en el proceso de aprendizaje enseñanza (alumnos, maestros, directivos, etc.) Campo

Aspecto

Competencia

Competencia transversal

formativo Desarrollo

Coordinación,

Mantiene el control de Establece

físico y salud

fuerza y

movimientos

equilibrio

implican

que positivas

relaciones con

fuerza, basadas

otros,

en

velocidad y flexibilidad en entendimiento,

el la

juegos y actividades de aceptación, y la empatía. ejercicio físico. Aprendizajes esperados •Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Secuencia de actividades didácticas Nombre de la situación didáctica: Convivo y aprendo

Viernes 08 de diciembre

Recursos a utilizar  Bocina y micrófono

Inicio: Se realizará desde temprano la exposición de piñatas  Música en los barandales de la escuela para que los padres de  Tesoro (monedas de familia y alumnos, al momento de llegar al jardín, observen el trabajo realizado durante la semana.

chocolate)  Mapa del tesoro

Comenzaremos las actividades reuniendo todos los grupos  Listón del color de en patio con la finalidad de realizar una activación física la cual será guiada por una de mis compañeras.

cada grupo (pulsera)


Desarrollo: Se realizará la actividad ‘’búsqueda de tesoro’’.  10 Tarjetas de Previamente se les asignará un color a cada grupo (1°A

animales

verde, 2°A azul, 2°B amarillo, 3°A rojo, 3°B morado). Se les  Piñatas dará a cada grupo un mapa el cual mostrará el recorrido que  Rafia para colgar las deberán hacer dentro de la institución para encontrar su

piñatas

tesoro, el cual estará caracterizado dependiendo del color  Dulces para la piñata que se asignó a cada grupo. En cada una de las estaciones  Palo para la piñata del recorrido, para llegar al tesoro, se encontraran varias  Soga tarjetas de animales en la estación, deberán elegir una tarjeta al azar e imitando el animal hasta la siguiente estación. Al encontrar el tesoro se repartirá el premio entre todos los integrantes del grupo. Cierre: En la presentación de las piñatas, se expondrá la de cada grupo, para después romper la piñata por turnos en el patio de la escuela. Aprovecharemos para pasar a la exposición de una de mis compañeras para observar su exposición de trabajos.

Maestra titular del grupo

Angélica García Cervantes

Coordinador del curso ITD

Margil de Jesús Romo Rivera


✔ Logrado

Nombres 1. Calderón Cerillo Isabela Guadalupe 2. Calderón Cerillo Melanny Guadalupe 3. Contreras Guerrero Damián 4. Correa Montes José Uriel 5. Delgado Rivera Abraham Kaleth 6. Flores Moya Sofía Escarleth 7. García Espitia Jesús Eduardo 8. García Molina Danna María 9. Guardado Leah Victoria 10. Hernández López Edwin Alexander 11. Hernández López Kevin Emiliano 12. Hernández Luna Mateo de Jesús 13. Jiménez Jiménez Dana Paola 14. Juárez García Dulce Margarita 15. Martínez Ruiz Sara Janeth Alejandra 16. Medrano Esquivel Julián 17. Núñez Martínez Abraham Said 18. Ortiz Acosta Megan Elizabeth 19. Ortiz López Jorge Vladimir 20. Pérez Carrillo Erick Alexander 21. Rivera García Juan Carlos 22. Rodríguez Gallardo Sofía Valentina 23. Rodríguez Ramírez Elian Adahid 24. Rubio Soto Reyna Adaly 25. Saldaña Lozano Stephany Joceline 26. Vargas Sánchez Renata 27. Vázquez Calderón Fátima Paulina 28. Vásquez López Tania Anel Victoria 29. Villegas Fregoso Alexandra Yatziri

✔ Parcialmente logrado

✔ En proceso

Identifica los

Identifica el valor del

Asocia número con el

números escritos

número al escucharlo

valor.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.