Benemérita Escuela Normal ‘‘Manuel Ávila Camacho’’ Cuarta jornada de práctica Cuarto semestre Jardín de niños Luz María Serradell Clave: 32EJN0011D Directora: Alicia Muñoz García Maestra titular: Angélica García Cervantes Docente en formación: Arely Tiscareño Caldera Grado y grupo
2°A
Fecha de inicio
Lunes 28 de mayo 2018
Total de alumnos
27
Fecha de cierre
Viernes 08 de junio 2018
Campo formativo
Aspecto
Competencia
Expresión y
Expresión y
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la
apreciación
apreciación
creación de representaciones visuales, usando
artísticas
visual
técnicas y materiales variados. Aprendizajes esperados
Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística Secuencia de actividades didácticas Nombre de la situación didáctica: ‘‘Imagino, siento y expreso’’ Lunes 28 de mayo 2018
Recursos a utilizar Hojas de
Inicio: Les haré preguntas a los alumnos sobre el arte, si han
maquina
escuchado hablar sobre ello, en que momentos y lugares, que Bolsa o costal concepto tienen del arte, que se puede expresar mediante él, etc. Objetos También les haré preguntas sobre las bellas artes y les platicaré Pintura sobre ellas para que las conozcan. Tomaré en cuenta las 7 bellas Cartulina artes (arquitectura, escultura, pintura, música, literatura, danza) y Cuento explicaré de forma breve cada una. Nos centraremos en la pintura y en qué nos puede hacer sentir. Desarrollo: Como primera actividad, relacionando las artes como representaciones
que
nos
expresan
distintas
emociones,
sentimientos y sensaciones, haremos una actividad sobre pintar una sensación en una hoja que estará pegada en el pizarrón. Les pediré que pasen a ‘’sentir’’ que objeto está dentro del costal con la consigna de que no deberán sacarlo y posteriormente lo
dibujarán en la hoja para mostrarles a sus compañeros que fue lo que tocaron. Llevaré unas obras de pintura en tamaño grande para que las observen y respondan diversas preguntas. Otra de las actividades que se pretende realizar es la mezcla de colores básicos para la creación de colores secundarios y diferentes tonalidades, cada uno lo realizará en su hoja. De esta manera, observaban, y conocen con la mezcla de qué colores, podemos tener otros. Leeré un cuento llamado ‘‘Julieta y su caja de colores’’ relacionado con el arte y como mediante la imaginación y el pensamiento podemos expresar infinidad de cosas. Cierre: Finalmente haremos una conclusión sobre lo importante que son las artes para poder expresarnos mediante ellas y que cada uno de nosotros tiene una idea diferente a los demás al ver o tocar una obra, comentaran para el grupo que fue lo que les hizo sentir esta actividad donde no utilizaron los sentidos que comúnmente están acostumbrados a usar. También tomaremos en cuenta para la conclusión, las distintas variedades de cosas que pueden surgir a partir de una cosa u objeto. Martes 29 de mayo 2018
Vasos
Inicio: Preguntaré a los alumnos sobre las experiencias que han Sal tenido sobre la pintura, qué tipo de pinturas han trabajado ya sea Harina dentro o fuera de la escuela, con qué materiales, etc. Les haré Agua preguntarse sobre si podemos hacer arte con cualquier otro objeto, Palitos incluso con herramientas que hagamos nosotros mismos, con Hojas de árboles materiales reciclables, de la naturaleza, plásticos, etc. Desarrollo: Para mostrarles que no sólo se puede hacer arte con lo que ya está hecho y que nosotros podemos crear nuestros propios materiales, haremos pintura a base de harina, agua, sal y colorante para trabajar con ella, así como pinceles con palitos y hojas de árboles para hacer un dibujo, lo dejaré libre para que ellos puedan realizar una producción de lo que quieran. Cierre: Me dirán al final, qué otro tipo de técnicas se imaginan que podemos utilizar y de qué forma, algo que sea diferente a lo que comúnmente hacemos. Me platicarán lo que les hizo sentir realizar
Hojas de máquina
su propio material, comentándoles que no importa que no tengamos los materiales pues podemos trabajar con cualquier cosa que tengamos en ese momento. Miércoles 30 de mayo 2018
Hoja de
Inicio: Comenzaré el día haciéndoles el comentario de si se han
tonalidades de
preguntado cómo sería nuestro mundo sin colores, que tan
colores
importantes son y comentaremos la diversidad de tonos que Cuento existen. Les platicaré sobre cómo percibimos los seres humanos Hojas de los colores y a qué se debe.
máquina
Desarrollo: Les mostearé a los alumnos una hoja con 1500 Pintura tonalidades distintas de colores, les diré que observen cada uno Hojas con de ellos y si sabían que existían todos esos e incluso más. Platicaremos según vayan surgiendo las ideas y comentarios. Les contaré un cuento relacionado al arte llamado ‘’Piluca, la mariposa artista’’. Decoraremos con pintura la mitad de una hoja con el diseño y colores que cada quien quiera para posteriormente formar el diseño de unas alas, las cortaremos y pegaremos en otra hoja donde estará una fotografía de ellos, teniendo como resultado final a ellos con alas coloridas. Buscaremos el sonido de los colores, les diré un color y ellos deberán pensar en un sonido para ese color, si les digo azul, pensaran en un color, por ejemplo el agua, una cascada, con el amarillo pueden pensar en el sonido que hace un pollito, una abeja, etc., algo que se relacione con color y sonido. Esta actividad se realizará mientras les pongo música instrumental y les pido que en orden vayan acomodándose acostados en el suelo sobre los tapetes. Cierre: Haremos una conclusión sobre la importancia de los colores en nuestro salón, en nuestra vestimenta, en nuestra casa, el parque, los jardines, los colores que tiene cada una de las estaciones del año, etc. Y qué pasaría si no hubiera colores como en el cuento de la mariposa. Para finalizar les preguntaré cuál es
fotografía Bocinas y música
su color favorito y por qué, que les hace sentir o en que les hace pensar ese color. Jueves 31 de mayo 2018
Pintura
Inicio: Les preguntaré como podemos expresarnos mediante una Hojas de pintura, sobre las herramientas que podemos utilizar, que partes
máquina
del cuerpo podemos emplear, y les pediré que me platiquen una Pinceles idea sobre cómo pintar de una forma innovadora, algo nuevo para Popotes nosotros. Desarrollo: Siguiendo con la idea de las sensaciones que cada uno
Paliacates para vendar los ojos
expresa y puede sentir, haremos actividades sobre pintura con distintas técnicas para darnos cuenta de lo que otras personas pueden hacer, prácticamente, poniéndonos en el lugar de ellos.
Pintura con ojos vendados
Pintura con la boca
Pintura con los pies
Pintura de burbujas (con popotes)
Para la realización de estas pinturas les diré un tema, por ejemplo, ‘’naturaleza’’, ‘’escuela’’, ‘’hogar’’, ‘’pasatiempo’’, etc., y ellos deberán dibujar lo que se les venga a la mente con esa palabra que les menciono. Cierre: Les haré preguntarse y reflexionar sobre que expresa cada una de sus representaciones, por qué es diferente a la de cada uno de sus compañeros, describir semejanzas o diferencias con otras producciones aun cuando usamos los mismos materiales y técnicas y sobre todo, que les hizo sentir realizar cada una de estas distintas y nuevas formas de expresarse. Viernes 01 de junio 2018
Pinturas
Inicio: Preguntaré a los alumnos sobre cuál ha sido su método de Papel aluminio pintura favorito y que así como hemos estado realizando pintura Colores o palitos con varios materiales, existen infinidad en las que ellos pueden trabajar en casa y dentro de la escuela. Les pediré que me platiquen cuál es su cosa favorita y que la tengan en mente, que describan su apariencia, su forma y sus colores.
Desarrollo: Para finalizar con nuestras obras de arte, haremos un cuadro con papel aluminio, trazando su dibujo con un color sin punta para después pintarlo, en el pedazo que a cada uno le corresponde dibujaremos algo que nos guste de nuestro salón o de nuestra escuela. Bajaremos a acomodar cada una de nuestras obras para exponerlas a los compañeros. Cierre: Al finalizar el día con las actividades, algunos niños me dirán que les han hecho sentir y expresar cada una de sus obras realizadas al igual que lo que les hizo sentir exponerlas a sus compañeros. Mencionaré nuevamente la importancia que tiene tanto la pintura como otras artes para expresarnos, comunicarnos, que expresiones podemos hacer mediante ellas. Al igual que también los colores nos hacen sentir y expresar algo.
Maestra titular del grupo
Coordinador del curso ETD
Angélica García Cervantes
Margil de Jesús Romo Rivera
Expresa
Nombres
y
Expone con ideas
Participa activamente en la
Expresa
representa ideas
personales que es
creación de producciones
emociones
mediante
lo que expresan
usando varias técnicas y
opiniones respecto a
sus obras.
herramientas.
una obra.
pintura.
1. Calderón Cerillo Isabela Guadalupe 2. Calderón Cerillo Melanny Guadalupe 3. Contreras Guerrero Damián 4. Correa Montes José Uriel 5. Delgado Rivera Abraham Kaleth 6. Flores Moya Sofía Escarleth 7. García Espitia Jesús Eduardo 8. García Molina Danna María 9. Guardado Leah Victoria 10. Hernández López Edwin Alexander 11. Hernández López Kevin Emiliano 12. Hernández Luna Mateo de Jesús 13. Jiménez Jiménez Dana Paola 14. Juárez García Dulce Margarita 15. Martínez Ruiz Sara Janeth Alejandra 16. Medrano Esquivel Julián 17. Núñez Martínez Abraham Said 18. Ortiz Acosta Megan Elizabeth 19. Ortiz López Jorge Vladimir 20. Pérez Carrillo Erick Alexander 21. Rivera García Juan Carlos 22. Rodríguez Gallardo Sofía Valentina 23. Rodríguez Ramírez Elian Adahid 24. Rubio Soto Reyna Adaly 25. Saldaña Lozano Stephany Joceline 26. Vargas Sánchez Renata 27. Vázquez Calderón Fátima Paulina 28. Vásquez López Tania Anel Victoria 29. Villegas Fregoso Alexandra Yatziri
la
su
sentir, y
Campo formativo
Aspecto
Competencia
Expresión y
Expresión corporal y
Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y
apreciación artísticas
apreciación de la danza
emociones en acompañamiento del canto y de la música.
Aprendizajes esperados
Baila libremente al escuchar música.
Expresa corporalmente las emociones que el canto y la música le despiertan. Secuencia de actividades didácticas
Nombre de la situación didáctica: ‘‘Imagino, siento y expreso’’
Recursos a utilizar
Lunes 04 de junio 2018
Bocinas
Inicio: Daré una introducción sobre la música relacionándolo con las Leyenda de la danza artes y el tema anterior y les haré distintas preguntas para que me compartan sobre lo que saben a cerca de este arte.
de la lluvia Sillas
Comentaré que vamos a aprender a expresarnos con el cuerpo y les haré preguntas como ¿qué es expresarse? ¿Cómo se expresan ustedes? ¿Tipos de expresión que conozcan? Hablaremos un poco sobre ello y haremos una pequeña Desarrollo: Les pediré que me enseñen un canto de saludo que ellos conozcan
con varios cantos y mediante esta actividad ellos me
mostrarán como se expresan corporalmente. Realizaremos ejercicios de movilización y motivación para desinhibir al alumnado y que entren en calor en la actividad principal de la clase. Les pediré, nos pongamos de pie y formemos un circulo
pondré
distintos géneros musicales para que los escuchen y deberán moverse según lo que les exprese y les haga sentir la música. Jugaremos el juego de las sillas dentro del salón de clases. Entrando del receso, les platicaré la leyenda de la danza de la lluvia y les comentare al final de ella, que ensayaremos la coreografía entrando de receso para hacer nuestra danza de la lluvia. Cierre: Preguntare que es lo que aprendieron el día de hoy de la música, géneros, instrumentos, expresión corporal y danza. Martes 05 de junio 2018
Materiales (latas,
Inicio: Les haré preguntas sobre qué tipos de danza y géneros
botes, plásticos, palos
musicales son los que recuerdan y cuales otros conocen.
de madera, etc.) Bocina
Desarrollo: Con ayuda materiales que están en el salón de clases Musica (latas, botellas, plásticos, cascabeles, palos de madera, botes, etc.) haremos instrumentos y realizaremos sonidos con ellos mientras bailamos al ritmo de la música. Intercambiaremos instrumentos para que los alumnos hagan distintos sonidos y movimientos según el ritmo que más les guste. Acabando esta actividad, realizaremos lo mismo pero esta vez, lo haremos sin instrumentos, con las partes del cuerpo y los cuestionaré sobre que partes podemos usar y como lo haríamos. Realizaremos un canto llamado ‘’Saludando el cuerpo’’. Les pondré la canción de ‘’Anikuni’’ para que vayan familiarizándose con la melodía y la letra, les platicaré la historia de la canción y el significado de la letra. Iniciaremos la coreografía y la ensayaremos para que vayan aprendiéndola durante toda la semana. Cierre: Les pediré que me compartan una reflexión sobre la danza y música, que es lo que podemos expresar mediante estas expresiones de arte y por qué ambos van de la mano. Miércoles 06 de junio 2018
Bocinas
Inicio: La mañana iniciará con preguntas de reflexión sobre los Música instrumentos que hemos estado trabajando sobre la música. También Hojas la importancia que tiene el ritmo y la coordinación del cuerpo en la
Lápices o colores
danza.
Royos de papel
Les comentaré sobre la importancia que tiene esta mezcla de expresiones artísticas (danza y música) y relacionándolo sobre la danza que tendremos, les haré preguntas sobre la danza del fuego y la danza de la lluvia. Desarrollo: Realizaremos en una hoja de máquina, un dibujo donde en una mitad, expresen lo que quiere decir la danza del fuego y en la otra mitad un dibujo sobre la danza de la lluvia, ambos con los conocimientos que hemos estado trabajando, las leyendas e historias de cada danza. Realizaremos también, otro ensayo de la danza que bailaremos. Haremos mini instrumentos para la danza y sepan cómo lo vamos a trabajar pero en el festival, se presentarán con el instrumento que realicen con sus padres o familiares en la mañana de trabajo.
higiénico
Cierre: Les platicaré sobre lo que haremos el jueves en la mañana de trabajo y platicaremos sobre la explicación que les darán a sus padres sobre las danzas que hemos estado trabajando durante la semana. Jueves 07 de junio 2018
Tubos de cartón
Inicio: Les pediré a los alumnos que platiquen sobre la canción de Cinta Anikuni y la danza de la lluvia para que los padres de familia sepan lo Pintura que vamos a estar trabajando. Después de que ellos les platiquen, yo Palillos de dientes les explicaré los pequeños detalles que se les hayan escapado a los Medallas de cartón alumnos y sobre en qué consiste la mañana de trabajo.
Hilo o estambre
Desarrollo: El día de hoy realizaremos una mañana de trabajo donde Pinturas los alumnos con ayuda de sus padres realizarán palos de lluvia. Se Plumas de colores realizan con royos de cartón del papel higiénico, después pegaremos Popotes y otros de dos o tres, le meteremos palillos de dientes cruzados y material para
materiales para el
echarle dentro (semillas, piedras,) y que al moverlo, simule el sonido
collar
de gotas de agua. Lo adornarán y si la actividad se pasa del tiempo destinado, lo seguirán adornando los alumnos, sin ayuda de sus padres. Al terminar nuestro palo de lluvia les haré preguntas en torno a él, que apariencia tiene, que objetivo creen que tenga este instrumento en la danza, que sonidos escuchamos, que sintieron al realizarlo junto con sus padres, tíos, abuelos, familiares, etc. Realizaremos también, un collar de la tribu india con distintos materiales, (popotes cortados, estambre, medalla de cartón, plumas, etc.) Cierre: Platicaremos sobre la conclusión de los accesorios e instrumentos que se necesitan en cada una de las danzas haciendo una mezcla de culturas pero siempre diferenciando cada una de ellas. Viernes 08 de junio 2018
Hojas de colores
Inicio: Preguntaré sobre como creen que sea el vestuario de los Resistol bailarines, ellos me dirán de los géneros que conocen y recuerdan Material para decorar como creen que vistan y por qué. Después les preguntaré como creen Plumas que vayamos a vestirnos nosotros para nuestra danza y por qué razón Bocinas nos vestiremos así, si no lo recuerdan, lo asociaré con los indios y las tribus.
Desarrollo: Realizaremos una diadema que nos caracterice como tribu con distintos materiales y decorada según la creatividad de cada niño, cada quien tendrá su diadema decorada como quiera pero con el mismo estilo que todos, también haremos plumas y medallas de cartón para ponerlas de decoración. Juego de las estatuas mientras hay música bailaremos y cuando la música pare quedaremos como estatuas pero en posición de danza, el que se mueva irá perdiendo. Saldremos a la cancha a ensayar la danza de la lluvia. Cierre: Al final del ensayo platicaremos sobre lo que expresa esa danza, el objetivo de la danza, de la pintura y del arte en general ya que lo estuvimos trabajando durante las dos semanas.
Maestra titular del grupo
Coordinador del curso ETD
Angélica García Cervantes
Margil de Jesús Romo Rivera
Nombres
Se expresa con
Expone con ideas
Participa activamente en la
Coordina y se expresa
libertad
al
personales que es
realización de bailes al
por
de
lo que expresa la
ritmo de distintos géneros
cuerpo el baile sin
danza y música
de música
timidez
momento bailar
1. Calderón Cerillo Isabela Guadalupe 2. Calderón Cerillo Melanny Guadalupe 3. Contreras Guerrero Damián 4. Correa Montes José Uriel 5. Delgado Rivera Abraham Kaleth 6. Flores Moya Sofía Escarleth 7. García Espitia Jesús Eduardo 8. García Molina Danna María 9. Guardado Leah Victoria 10. Hernández López Edwin Alexander 11. Hernández López Kevin Emiliano 12. Hernández Luna Mateo de Jesús 13. Jiménez Jiménez Dana Paola 14. Juárez García Dulce Margarita 15. Martínez Ruiz Sara Janeth Alejandra 16. Medrano Esquivel Julián 17. Núñez Martínez Abraham Said 18. Ortiz Acosta Megan Elizabeth 19. Ortiz López Jorge Vladimir 20. Pérez Carrillo Erick Alexander 21. Rivera García Juan Carlos 22. Rodríguez Gallardo Sofía Valentina 23. Rodríguez Ramírez Elian Adahid 24. Rubio Soto Reyna Adaly 25. Saldaña Lozano Stephany Joceline 26. Vargas Sánchez Renata 27. Vázquez Calderón Fátima Paulina 28. Vásquez López Tania Anel Victoria
medio
de
su
29. Villegas Fregoso Alexandra Yatziri