planeacion 1

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre Jardín de niños: Arcoíris Clave: 32EJN0184V Grado y grupo: Multigrado (2° y 3°) Educadora titular: Gloria Quiroz Dávila Educadora en formación: Arely Tiscareño Caldera Total de alumnos: 26, 12 alumnos de 2° y 14 alumnos de 3° Fecha: Del 3 al 12 de octubre de 2018

Propósito general

Enfoque pedagógico

Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas: desarrollar confianza en sus propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a problemas; disposición para el trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés por emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas.

Que los alumnos realicen diversas actividades y resuelvan numerosas situaciones que representen un aprendizaje, problema o reto.

Propósito por nivel educativo

Campo de formación académica o área de desarrollo personal y social

Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio.

Pensamiento matemático

Organizador curricular 1

Organizador curricular 2

Forma, espacio y medida

Figuras y cuerpos geométricos

Tipos de experiencia: Identificar características y propiedades de figuras geométricas, y establecer semejanzas y diferencias entre figuras y cuerpos geométricos al trabajar con ellos.

Estrategia didácticas

Secuencias didácticas y procesos dialógicos

Aprendizaje esperado

•Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. •Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre CAMPOS Y ÁREAS TRANSVERSALES Lenguaje y comunicación Organizador curricular 1

Oralidad

Organizador curricular 2

Descripción

Aprendizaje esperado

Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.

Exploración y comprensión del mundo natural y social Organizador curricular 1

Mundo natural

Organizador curricular 2

Exploración de la naturaleza

Aprendizaje esperado

Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. Desarrollo personal y social Educación física

Organizador curricular 1

Competencia motriz

Organizador curricular 2

Desarrollo de la motricidad

Aprendizaje esperado

Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Desarrollo personal y social Artes

Organizador curricular 1

Expresión artística

Organizador curricular 2

Familiarización con los elementos básicos del arte

Aprendizaje esperado

Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

‘‘Conociendo y jugando con las figuras’’

MIÉRCOLES El día de hoy toca música

Recursos a utilizar

Inicio: Haré cuestiones a los alumnos sobre las figuras geométricas, ¿Saben que son las figuras geométricas?, ¿Qué significa figuras geométricas? ¿Dónde encontramos las figuras? ¿Qué hay de diferencia de unas a otras? Desarrollo: Posteriormente pediré que me digan cuales conocen, de esta forma me daré cuenta de los saberes previos que tienen respecto a las figuras. Analizaremos las figuras (vértices, lados, artistas, etc.) Les entregaré una hoja de trabajo y deberán ir contestándola según mis indicaciones y cuestionamientos, con esta actividad aprovechare para ir registrando los conocimientos que tienen sobre las figuras y poder hacer una comparación al finalizar la planeación. Pondremos nombres a cada figura.

 Hoja de trabajo

Cierre: Realizare algunas preguntas relacionadas a los que vimos, tomare como ejemplo algún objeto y les pediré que me digan cuantas líneas tienen, ángulos, aristas, vértices, apoyándose unos con otros. Variante: En caso de que se les dificulte a los alumnos las figuras que tienen que hacer con la indicación de los lados, les diré el nombre, si algunos no saben hacerla, les apoyaremos entre sus compañeros y dibujándolas en el pizarrón.

JUEVES El día de hoy toca educación física

Inicio: Pediré a los alumnos que me definan que es una figura geométrica según el concepto que construyeron, algunos ejemplos, algunas de las características vistas y ejemplos de figuras, entre otras cosas. Desarrollo: Buscarán figuras fuera del salón, saldremos y deberán decirme las figuras que observan. Explorar y analizar donde están las figuras diariamente, en nuestra casa, en la escuela, salón de clases, en nuestro cuarto, en el centro, etc. Pescaremos figuras, en un papel azul, simulando que es el agua, agregaré las piezas que debemos pescar que serán peces con figuras,

Recursos a utilizar

 Palitos largos para el palo de pesca  Estambre  Clips  Cinta adhesiva  Peces de figuras


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre

los alumnos deberán ir pescando por turnos la que yo les mencione. Realizaremos nuestro palo de pesca, les entregare los materiales para hacerlo (palo de madera, estambre y clip). Esta actividad me servirá para saber quiénes sí identifican las figuras y quiénes no. Saldremos al patio para realizar 15-20 minutos de actividad física. Haremos un breve calentamiento, después la actividad consistirá en la lateralidad, asignaré una figura a cada lado y deberán saltar a la derecha, izquierda, en frente o atrás cuando diga la que corresponde a cada lado. Cierre:

Pediré a los alumnos que realicen una conclusión, pasando VIERNES

El día de hoy toca música

Inicio: Haré cuestiones sobre los puntos en que se unen las figuras geométricas. Con base en esto, reafirmaré la explicación de que precisamente por el conjunto de puntos en que se unen forman dichas figuras. Analizaremos cada una de las figuras que realice en el pizarrón, haremos la comparación entre figuras planas y tridimensionales, figuras como el cuadrado y el corazón, el triángulo y es estrella, etc. Desarrollo: Crearemos figuras con palillos y plastilina, haciendo énfasis en los puntos en los que se unen. Pediré que hagan una figura con ''X'' lados. Algunos de los alumnos presentarán al resto de sus compañeros la figura creada y sus características. Los alumnos e irán formando las figuras que les pida, ‘’Formen una figura con cuatro lados’’, ‘’una figura con tres lados’’… Con el dado después de lanzarlo, según el número que caiga deberán trazar en una hoja una figura de ''x'' lados. Formarán figuras individuales y por equipos con estambre en el suelo, fuera del salón de clases, serán en mayor tamaño, pondremos en juego las figuras, medidas, tamaños, lados, puntos, similitud con algún objeto

Recursos a utilizar  Palillos madera  Plastilina  Estambre  Dado  Hojas maquina

de

de


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre

entre otros. Cierre: Haremos una conclusión sobre lo que vimos los tres días, pediré a algunos alumnos que pasen al frente a explicar sobre alguna figura, comparación de figura plana y tridimensional, que digan algunos de los elementos de las figuras y muestren a sus compañeros donde se encuentran.

LUNES Inicio: Iniciare la clase cuestionándoles con algunos objetos que se encuentren dentro del salón, ¿Qué formas tienen? ¿Qué otras figuras geométricas no hemos trabajado? ¿El corazón, la estrella, media luna, flecha, etc., son figuras geométricas también? Desarrollo: Anotaremos el nombre de las figuras que ellos me vayan diciendo, de ser posible, pasaré a algunos de los alumnos para que me ayuden a escribir. Llevaré figuras que no hayamos visto, a parte de las figuras geométricas básicas y que ya conozcan, para que las vayan familiarizando y conozcan sus nombres. Repararé a cada niño una hoja con una figura geométrica del tamaño de la cuartilla, trataré de que la mayoría de las figuras sean diferentes. Primero les pediré que observen bien la figura que les toco y mencionen algunas de sus características. Les daré indicaciones para que con esa hoja, creemos nuestro propio rompecabezas geométrico. Cierre: Les daré una hoja de trabajo como cierre para que trabajen las figuras geométricas y estas hojas me servirán de evidencias. Variante:

Recursos a utilizar  Figuras de papel diferentes a las ya conocidas  Hoja con figura para colorear (rompecabezas)  Tijeras  Hoja de trabajo


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre

MARTES El día de hoy toca música

Inicio: Hare cuestiones sobre cuál ha sido su figura favorita y los invitaré a que realicemos un material de trabajo.

Recursos a utilizar

Desarrollo: Realizaremos una actividad de figuras en sal de colores. Debemos verter la sal en platos y pintarla con gises para que después, puedan trazar las figuras en ella. Les iré pidiendo que me tracen figuras que hayamos visto a lo largo de la semana. Lo tomaré en cuenta para la evaluación. En educación física saldremos del salón de clases para realizar figuras, nuestro material será nuestro cuerpo, pediré que realicen un cuadrado, triángulo, círculo, etc. Trabajaremos actividad física pidiéndoles a los alumnos que saltes, se arrastren, caminen, corran y rondas de juegos.

 Platos  Sal  Gises

Cierre: Cuestionare a los alumnos sobre nuestro mundo geométrico, si habían logrado apreciarlo de esa forma, que todo tiene geometría y que las figuras las encontramos en todas partes. T: Recortar el tangram en casa con ayuda de los padres y ponerles el nombre a cada pieza.

MIÉRCOLES El día de hoy toca música

Inicio: Mostraré un video de las figuras geométricas. Hare cuestiones al respecto y deberán platicarme que es lo que más les gustó, lo que más les llamo la atención sobre los videos. Según vayan surgiendo las aportaciones e ideas les cuestionaré. Desarrollo: Jugaremos con las figuras y deberán ir seleccionando y separando las figuras que tenga cada ficha, las iré cambiando. Jugaremos la lotería de figuras. Explicaré las reglas, la importancia de

Recursos a utilizar Video Computadora Tangram de fomi Lotería Frijoles, sopa, fichas, etc.  Cuento de las figuras  Fichas con     


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre

números figuras

y

éstas y haré énfasis en el trabajo por parejas. Veremos un cuento en la computadora que es sobre las figuras. Haremos nuestro propio tangram, copiaremos figuras que llevará la maestra en imágenes. Después haremos nuestras figuras (persona, casa, animal, etc.) Cierre: Hare ver a los alumnos que las figuras, así como las matemáticas son divertidas y podemos jugar con ellas mientras

JUEVES El día de hoy toca educación física

Inicio: Cuestionare a los alumnos sobre, aparte de las figuras geométricas que otras cosas hemos estado viendo con la idea de que me comenten todo lo que hemos relacionado con ellas. Con base en ello relacionaré las figuras a la fecha conmemorativa del 12 de octubre (figura de los barcos), les pediré que me platiquen lo que les platicaron en casa sobre esta fecha. Desarrollo: Platicaré a los alumnos breve y entendiblemente que es lo que se celebra el 12 de octubre, en seguida contaré un cuento para que sea más entendible y también lo relacionaremos con las figuras. Al finalizarlo, en el pizarrón recrearemos el cuento tratando de realizar la historia con figuras geométricas. Realizaremos una actividad relacionada al descubrimiento de américa, con hojas que deberán colorear, recortar y pegar en un globo de preferencia color azul. Esta actividad me servirá para que sea más entendible, tratando siempre de relacionarlo con las figuras geométricas. Saldremos 20 minutos al patio para realizar una actividad de educación física. Cierre: Pediré a los alumnos que me den una conclusión sobre el 12 de octubre y que platiquen la relación que hicimos entre ella.

Recursos a utilizar

Hoja de continente y 3 carabelas  Cuento del 12 de octubre  Globo 


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre

VIERNES Recursos a utilizar

El día de hoy toca música

Inicio: Para finalizar el tema de las figuras geométricas, les comentaré a los alumnos que la geometría, como pudimos observarla a lo largo de las actividades y juegos en estos días, está plasmada en el arte. Pediré que me platiquen si han observado o hecho arte con las figuras. Desarrollo: Deberán hacer su propia carabela con pintura en una hoja azul. Trabajando lo que se celebra en esta fecha conmemorativa. Les entregaré una hoja de trabajo como evaluación y evidencia de desempeño.

 Pintura  Papel craft o bond  Hoja de trabajo

Cierre: Donde los alumnos al finalizar las hojas de trabajo, compartirán que es lo que aprendieron y como se sintieron realizando estas variadas actividades que implicaba poner en práctica todo el tiempo las figuras geométricas. Variante:

Ambiente de aprendizaje

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Centrado en el aprendizaje

Rúbrica con aspectos y competencias en relación a las figuras geométricas

Hojas de trabajo de los alumnos, fotos y videos.

Observaciones

Mtra. Titular del grupo

Revisó


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre

_________________________

_________________________

Mtra. Gloria Quiroz Dávila

Mtra. Claudia Lizbeth Soto Casillas

Evaluación ¿Qué aprendieron mis alumnos y qué competencias desarrollaron?

Nombre

Identifica y sabe que es una figura geométrica

Identifica lados, puntos y caras de una figura

Logrado Logrado Logrado Logrado

En proceso En proceso En proceso En proceso

Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado

En proceso En proceso En proceso En proceso Logrado Logrado En proceso Logrado

Logrado En proceso Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado En proceso Logrado En proceso

En proceso Logrado Logrado Logrado En proceso En proceso Logrado En proceso En proceso En proceso Logrado Logrado Logrado En proceso

Reproduce modelos de formas y figuras

Construye los cuerpos geométricos que se le piden realizar

Identifica las características y propiedades de las figuras geométricas

En proceso En proceso Logrado Logrado

En proceso En proceso Logrado Logrado

En proceso En proceso Logrado En proceso

Logrado En prcoeso Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado

En proceso En proceso En proceso En proceso Logrado Logrado Logrado En proceso

En proceso En proceso En proceso En proceso Logrado Logrado En proceso En proceso

Logrado En proceso Logrado En proceso En proceso En proceso Logrado En proceso Logrado En proceso Logrado En proceso Logrado En proceso

En proceso En proceso Logrado Logrado En proceso En proceso En proceso En proceso En proceso En proceso Logrado Logrado Logrado En proceso

Segundo grado Tadeo de Jesús Bayron Sebastian Karina Gerardo Guadalupe Heriberto Alondra Aslhey Nohemy Melany Estrella María Fernanda Ricardo Carlos Emiliano Evelin Nicol

Tercer grado Karol de Jesús Diana Ximena Equiriel Emiliano Martin Alejandro Abril Alexandro Yaddier Alan Alexis Daniel Estrella Guadalupe Luis Ángel Lucero Fátima Emiliano Tadeo

Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado Logrado


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre Observaciones individuales y/o generales *Lucero confundía mucho el cubo con el cuadrado, al parecer ya entendió la diferencia

DIAGNOSTICO GENERAL DEL GRUPO Grupo de segundo y tercer año de preescolar Campo de formación académica: pensamiento matemático       

La mayoría de los alumnos saben contar hasta 20 secuencialmente Logran diferenciar los números de las letras Conocen las figuras geométricas pero algunos aun logran confundirlas y no reconocen los nombres Casi en su totalidad confunden el espacio y tiempo, cambian palabras para referirse a algo, ej: cambian ayer por mañana. Pocos alumnos utilizan referencias espaciales para referiste a algo y la mayoría las confunde o no ubica aun. Pocos alumnos logran contar secuencialmente y representar la cantidad La mayoría de los alumnos de tercer grado distinguen y saben utilizar el lenguaje adecuado para referirse a número, figura o espacio, a los de segundo grado se les dificulta aun. Los alumnos de segundo y tercer grado aun utilizan las grafías, así como para las letras. Pocos alumnos de tercer grado saben hacer sin dificultad letras y números.


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre CLUB ‘‘ESTOY APRENDIENDO LOS VALORES’’ Valor de la empatía y respeto Ámbito: Potenciar el desarrollo personal y social TIEMPO Ofrecer a los estudiantes espacios para ampliar sus conocimientos y experiencias en relación con las artes, aplicar su creatividad, mejorar el Lunes a Jueves conocimiento que tienen de sí y de los demás, posibilitar formas de De 10:00 a 10:30 convivencia e interacción basadas en principios éticos, así como participar 03-04 de octubre en juegos motores y actividades físicas, de iniciación deportiva y deporte 08-11 de octubre educativo. Miércoles  Explicar que es la empatía: La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y comprender lo que siente o piensa sin que sea necesario que lo exprese directamente, haciendo que la comunicación sea respetuosa con el otro, entendiendo sus vivencias, emociones y opiniones.  Mostrar video de que es la empatía, preguntar a los alumnos ¿De qué trata el video y cuál es el mensaje que nos deja? Jueves  Actividad de la telaraña: Necesitamos estambre y que todo el grupo se siente en círculo. El facilitador empieza, toma el estambre, dice su nombre en alto y una característica suya que le defina, por ejemplo, ‘’Mi nombre es Pablo y me gusta mucho dibujar’’, después se toma una punta del hilo y le pasa el estambre a un niño de manera aleatoria para que este haga lo mismo y así sucesivamente. Al finalizar todas las presentaciones, se habrá formado una telaraña entre todos los niños que representa la unión entre ellos. Lunes  Comentar la importancia de los valores y hacer énfasis en la empatía y respeto. Relazaremos con ayuda de todos los alumnos un cuadro de ‘’Cosas que debemos hacer’’ y ‘’Cosas que no debemos hacer’’ según los valores que estamos viendo. Platicaremos el por qué debemos realizar y no realizar cada acción y comportamiento, así como sus consecuencias. Martes  Identifica tu emoción: Se trata de que identifiquen las emociones básicas y pongan una cara suya asociada a esa emoción (tristeza, enfado, alegría, miedo, sorpresa). Esta actividad rápidamente hace conectar al niño con el estado de ánimo y la emoción. Podemos ir añadiendo emociones de forma periódica, así conocen más emociones y se conocerán mejor ellos mismos. Identifica la emoción de tu compañero. Miércoles  Actividad del lazarillo: Pediré a los alumnos que cierren los ojos e imaginen que son otra persona a la que le ha ocurrido alguna situación y que traten de pensar y de sentir como esa persona. Se harán parejas y se vendaran los ojos. El chico con los ojos vendados puede darle la mano a su lazarillo, o sólo ponerla sobre su hombro, y dejarse guiar hacia un lugar. Después se cambian los roles. El objetivo de esta actividad es favorecer la integración y la confianza en el otro. Conocer y generar empatía, respeto entre ellos, que comprendan como sienten otras personas. Jueves  Realizaremos pintura con la boca, pintaremos lo que cada quien quiera pero utilizaremos una técnica en común (pintura con la boca sin utilizar las manos) que nos hará reflexionar y entender el lugar de otros. Preguntaré a los alumnos ¿Qué les hizo sentir trabajar de esta manera y ponerse en el lugar de alguien más? Así como también resaltar la importancia del esfuerzo que hacen los demás y apreciar lo que tenemos.


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Quinto semestre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.