Preguntas bloque IV

Page 1

ACTIVIDAD SOBRE PREGUNTAS DEL BLOQUE IV PÁGINA 38-45 El tres: Primer número natural para analizar. 1. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el estudio de los números a partir del 3 y no a partir del 1? Al entrar a la primaria el niño ya tendrá noción de los números y su seriación. El numero 3 siendo uno de los primeros y pudiendo ser representado con una cantidad de objetos considerable se emplea para comenzar a conceptualizar al niño. 2. ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones icónicas en la enseñanza de las matemáticas del primer grado de la escuela primaria? De esta forma es mucho más comprensible y atraen más atención a la actividad que se le presenta e identifican las cantidades que representan cada uno de los números 3. ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los alumnos de primer grado cómo “dibujar” los caracteres numéricos? Es importante porque es necesario la manera en que se representan los números de manera simbólica, de esta manera identificará y reconocerá que este ícono representa un significado y se dará cuenta que cada uno de los números representa un valor. 4. Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta en la página 14 podemos afirmar que al mismo tiempo de introducir la noción del número 3, también se está introduciendo la noción de suma. Se propicia la suma con el numero 3 ya que representa un número más grande y sabrán reconocer diferentes números que den y puedan sumar esa misma cantidad con diferentes números. Primeras nociones sobre suma y resta. 1. ¿Cuál es la intención didáctica de presentar los 10 troncos de la ilustración en esta página distribuidos en dos grupos de 5 troncos? De esta manera los niños se dan cuenta que teniendo 2 grupos de los troncos sumas 10. Se está demostrando la suma, el total de datos se puede descomponer de diferente manera. 2. ¿Cuáles son las ventajas didácticas que ofrece el hecho de usar colecciones no homogéneas en esta lección? Los niños son capaces de identificar los objetos que hacen falta en la colección indicada 3. ¿Cuáles serían las limitaciones didácticas si sólo se emplearan colecciones homogéneas? No serían capaces de diferenciar el conjunto que están analizando, otra limitación es que se deberá retroceder hasta el inicio para abordar nuevamente el tema.


Orden de los números naturales 1. ¿Qué ventajas didácticas presenta el hecho de que los alumnos conozcan y apliquen apropiadamente el orden de los números naturales? Que los niños reconozcan el orden de los números es muy importante, ya que los números se usan todo el tiempo es una herramienta esencial en muchos campos y en la vida cotidiana. Por lo tanto es esencial enseñar a los niños a manejar los números y su orden para que vean que tienen una aplicación práctica en la vida diaria en la que se desenvuelven y les comprender su entorno. Es importante que entiendan que hay números mayores y menores y que estos tienen una secuencia numérica, por lo tanto existen números antecedentes y sucesores a él y así es como cada objeto adquiere su valor. Su enseñanza debe adaptarse al mundo real y plantearles problemas cotidianos 2. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de emplear colecciones de objetos en actividades donde los alumnos tienen que comparar cantidades? Facilita el aprendizaje, que se pueda contar y realizar operaciones con mayor facilidad. Una ventaja es que a los niños les llamará más la atención hacerlo de esta manera y no será tan aburrido, es importante utilizar diversas estrategias y actividades con diversos objetos y no hacer monótonas las clases para no aburrir a los niños solo con los números y así ayudar en su aprendizaje. 3. ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de que los alumnos sepan que una colección puede componerse o descomponerse de distintas maneras para comprender la relación de orden en los números naturales? Es un principio importante ya que permite compren der al niño las operaciones matemáticas y de ellas puedan resolver diversas problemáticas en actividades que se les pongan o empiezan a comprender o incluso en situaciones que se presentan en la vida diaria. Ponen más atención si se les presenta como un juego y les será más atractivo realizar la actividad. Fortalecimiento de nociones de suma y resta 1. ¿Qué ventajas ofrecen para el aprendizaje de las matemáticas en el primer grado de la escuela primaria las actividades en las cuales los alumnos deben descomponer y componer colecciones de objetos? En preescolar es una parte esencial enseñar a descomponer y componer para adentrar al niño a este conocimiento matemático, ya que deben empezar a conocer las características de los números y se les deben enseñar los procesos previos para que tengan la capacidad de pensar y resolver problemas que se les planteen. 2. ¿Qué limitaciones en su aprendizaje matemático puede presentar un alumno que no ha tenido la experiencia de componer y descomponer colecciones de objetos? Que no comprenda las demás operaciones matemáticas y esto será de gran dificultad para el niño a la hora de realizar sumas y restas. 3. Indaga cuál es la definición de “colecciones discretas”, “magnitudes discretas” y “magnitudes continuas”. La cantidad de una magnitud se determina comparándola con otra cantidad (llamada unidad) de la misma magnitud. Si la magnitud es continua, su cantidad se determina por el método llamado medición. El método de medición de la cantidad de una magnitud continua


consiste en contar cuántas veces esta cantidad es mayor (o menor) que una cantidad unidad. Si la magnitud es discreta, su cantidad se determina por el método llamado enumeración. El método de enumeración de la cantidad de una magnitud discreta consiste en contar cuántas cantidades unidad contiene. La suma como operación aritmética 1. ¿Qué papel didáctico desempeña el uso de bloques (cubos) al trabajar con colecciones? Aparte de conocer los cubos, sus caras, vértices y aristas, se adentra al niño al conteo y a partir de ellos les llama la atención ese tipo de didácticas. 2. ¿Qué importancia tiene el propiciar que los alumnos tengan un acercamiento no convencional a la suma y la resta? Evitar la confusión al momento de explicarles, se debe ir de lo más fácil a lo más complejo para propiciar el aprendizaje correcto. 3. ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de abordar directamente la suma y la resta como operaciones aritméticas? El aprendizaje de los niños sería meramente teórico y no práctico en tal función, ya que no lo reaccionaria con su entorno y se le dificultaría el aprendizaje con las matemáticas. 4. ¿Qué ventajas didácticas proporciona abordar simultáneamente la noción de número y las nociones de suma y resta? Van entendiendo poco a poco. Se debe comenzar de lo más fácil para que puedan ir comprendiendo los procesos que son necesarios al realizar estas operaciones matemáticas. 5. ¿Qué limitaciones didácticas puede presentar el hecho de posponer el abordaje de las nociones de suma y resta? No se lleva un proceso y se pueden confundir entre las demás operaciones. Introducción a la noción de la resta 1. Explica usando tus propias palabras en qué consiste el carácter inverso de la resta respecto a la suma. En la suma se reúnen colecciones y objetos de una sola misma para tener el resultado final de un número y lo contrario para la resta, se extrae. 2. Explica el carácter inverso de la suma y la resta aplicando operaciones aritméticas. En la resta se puede sumar para comprobar el resultado y viceversa para la suma, se puede restar para comprobar. 3. ¿Puede decirse que la suma es una operación inversa a la resta? Si porque la suma se trata de reunir determinados objetos y la resta de extraer los objetos para llegar al resultado buscado. 4. ¿Cómo podemos aprovechar didácticamente el carácter inverso de la resta respecto a la suma? Poniendo al niño didácticas empezando por problemas que se unan varias partes. Ej: 2 manzanas rojas más 3 manzanas verdes dan 5 manzanas y por otra parte, agrega que del total se comen 3 manzanas entonces quedarían 3 manzanas. De esta manera se hace una relación entre sumas y restas de problemáticas.


Asignación de un sentido ‘’real‘’ a las expresiones matemáticas 1. Proporciona cinco ejemplos de colecciones homogéneas.     

Juan tiene 8 carros rojos, su primo le quita 3 ¿Cuántos carritos le quedan? 8-3=5 En mi casa hay 10 manzanas, 7 están mordidas ¿Cuántas manzanas completas hay? 107=3 Pepe tiene 8 dulces y su mama le regala 2 ¿Cuántos dulces tiene ahora Pepe? 8+2= 10 Se tienen 6 pelotas y se ponchan 5 ¿cuantas pelotas quedan infladas? 6-5=1 Iván tiene 9 galletas de chocolate y se come 5 ¿cuantas galletas le quedan? 9-5=4 2.Proporciona cinco ejemplos de colecciones NO homogéneas

2. Proporciona cinco ejemplos de colecciones no homogéneas.     

En una jaula hay 4 canarios amarillos y 3 azules ¿Cuántos canarios hay en total? 4+3=7 Mi papa tiene 9 camionetas, 5 negras y el resto son blancas ¿Cuántas camionetas blancas hay? 9-5=4 Tengo 3 peses y 6 tortugas ¿Cuántas tortugas hay más que peses? 6-3=3 Anita tiene 7 paletas y Lulú le regala 3 chicles ¿Cuántos dulces tiene Anita en total? 7+3=10 Mi mama hizo 4 pasteles de fresa y mi abuelita le regalo 3 de chocolate ¿Cuántos pasteles tiene mi mama en total? 4+3= 7

3. ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones homogéneas en el contexto de resolución de problemas? El niño no desarrollaría su criterio de separación, diferenciación, selección, etc. Y él no podría identificar las características que tienen los objetos. 4. ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones no homogéneas en el contexto de resolución de problemas? El niño no le daría un sentido real a los problemas que se le presenten. 5. Con relación al problema de los perros y los gatos, ¿en qué consistiría específicamente el cuarto paso propuesto por Pólya? El niño comprendió lo que hizo en este problema, lo razona y puede resolver más problemas de este tipo y puede emplear los resultados en otros problemas o situaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.