FRACCIONES PÁGINA 84-87 1. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras al comparar este acercamiento didáctico en que se acude a objetos de los que se conoce su medida y otro en el que se usen objetos sin que se haga mención a su medida? Ventajas: Se retoman las medidas le longitud que previamente han visto los niños. Aprende a razonar, comparar y medir objetos. Pueden encontrar fracciones proporcionales y equivalentes. Desventajas: El niño puede confundir la fracción que representa cada pedazo del metro con otra parecida. Cuando la representación del metro es irregular puede causar confusión. La descomposición del metro en fracciones diferentes pueden confundir al niño respecto a la noción que éste tiene sobre el metro o cualquier otra medida. Ej: ¿Cuál es el número que es la mitad de la cuarta parte de la décima parte de 400? R: 5 2. ¿Qué ventajas y desventajas tendrá el inicio del estudio de las fracciones a partir de imágenes y no de mediciones reales? Ventajas: Se familiariza el niño con el contexto que lo rodea. Es una manera que el niño comprenda la idea de lo que es fraccionar. Por medio de la visualización el niño tiene una noción más clara de los que es fraccionar y lo realiza muy atento al utilizar estrategias didácticas. Desventajas: Las representaciones con imágenes pueden ser equivocadas de la verdadera fracción. Dependiendo del material que se utilice, puede distraer al niño y no generar el aprendizaje esperado. 3. ¿Cómo dividir la cinta de un metro (sin usar una regla graduada) en 2, 4, 6 y 8 segmentos iguales?, ¿qué nombre reciben cada uno de esos segmentos en que se ha dividido la cinta? Doblarla para lograr dos partes y ya teniéndola a la mitad, doblarla una vez más, después de tenerla de esta manera, nuevamente doblarla a la mitad. De esta manera tendríamos como resultado la cinta en 8 partes. -Se le denomina fracción a cada una de las partes de la cinta. 1. ¿Qué ventajas didácticas ofrece iniciar el estudio de las fracciones mediante un proceso de partición y con fracciones dimensionadas? De esta manera los alumnos pueden tener una noción más lógica y más cercana a su realidad, al hablarles sobre fracciones es importante mencionarles que estas son partes de un entero, que ellos manipulen este concepto por medio de la comprobación es una forma importante del aprendizaje significativo. 2. ¿Cómo puede expresarse matemáticamente la siguiente afirmación: “Si un entero se divide en n partes iguales, al sumar todas las partes se obtiene el entero inicial.”? 1= n (1/n)
3. ¿Qué diferencias implican las expresiones: x n = 1, 1÷ n = ? Una representa el número de fracciones que nos dan el entero, es decir, que al multiplicar el número de partes es que dividimos por ese mismo número, nos dará por resultado el entero. Y la siguiente nos muestra que el entero es divisible, es decir si dividimos 1 entre el número de partes, cada una representara una parte de la unidad. 1. ¿Qué propiedades de las fracciones cumplen las fracciones no unitarias? Son números racionales, es decir, no se basan sólo en la unidad 2. ¿Hay algún número entero “prohibido” para el denominador de estas fracciones? ¿Cuál es? ¿Por qué? Si, el número 0 porque de esta manera no se cumple la regla de que el denominador y el numerador deben ser números enteros. No cumplen con la función de una unidad 3. ¿Cómo podemos expresar en lenguaje algebraico las propiedades de fracciones no unitarias? El número que representa el numerador es mayor a la unidad. 4. Describe el proceso didáctico que se ha utilizado para introducir las fracciones no unitarias. ¿Qué ventajas tiene el proceso didáctico utilizado para introducir las fracciones no unitarias? Se fracciona determinado objeto, y en lugar de realizar preguntas respecto a una sola parte del objeto, se plantean preguntas sobre dos o más de esas partes. Es significativo para los niños, se acercan a su realidad promoviendo el razonamiento a estos problemas.
Las fracciones son utilizadas en la vida diaria, es por eso que debemos trabajar para que los alumnos dominen este tema. Por esta razón debemos estudiar distintas estrategias de enseñanza, para que podamos tener la oportunidad de tener diferentes referentes y trabajarlos con el grupo para que de una forma u otra, se les facilite el aprendizaje. El manejo y domino de los distintos temas que aborda se manejan para que los alumnos entiendan y puedan resolver las distintas problemáticas que se les planteen y los lleven a una reflexión.