Lunes 13 de marzo de 2017 Anexo #1 1. ¿Cómo se explica la relación entre situaciones o experiencias en las que participan los niños de manera activa y movilización de ciertas capacidades? Mediante las situaciones planteadas puestas en práctica se crean experiencias que permiten deducir las capacidades, habilidades y para desarrollar conocimientos en base a lo aprendido y ponerlo en práctica, descubren lo que son capaces de hacer, aprendiendo y reforzando los conocimientos. Desarrollan distintas capacidades de autonomía creando sus propios aprendizajes mediante manipulación y movilización de información. 2. ¿Qué aspectos mencionaron con mayor frecuencia como los necesarios para conocer a los niños? Conocimientos previos, habilidades, gustos, intereses, destrezas, contexto familiar y cultural. El programa de preescolar pide las habilidades que faltan desarrollar a partir de los campos formativos. Hasta llevarlos al perfil de egreso. 3. ¿Se hace referencia a la necesidad de identificar las capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos de los niños y las niñas? ¿Por qué? Se debe hacer el diagnóstico para rescatar esta serie de capacidades y habilidades para partir de ello y guiarlos para desarrollar lo que aún no dominan. 4. Si ustedes fueran las maestras de paulina y Karen ¿Para que servirá la información que se registró en los cuadros de la actividad 2? Para saber cómo hacer el diagnóstico y en base a él organizar las planeaciones con las necesidades del grupo. Y así dar pie al tipo de persona que se va a formar, las habilidades que domina y las que se deben reforzar. Mediante el diagnostico se dará cuenta de ello. Anexo #2 Reflexiones:
En base a los conocimientos y experiencias que van adquiriendo en el inicio de su educación (preescolar), van construyendo nuevos conocimientos y nuevos conceptos que van modificando y reforzando a través de su formación durante toda su vida. Trabajar por competencias implica que la educadora diseñe estrategias para que el niño domine ciertas habilidades. Conociendo las capacidades y competencias de los niños teniendo retos para que aprendan lo que no saben y dominen lo que ya saben. En base a ello podremos organizar y adaptar las planeaciones y actividades dependiendo de lo que necesiten los niños en un grupo.
Equipo: Diana García Arely Tiscareño Gaby Noriega Esther Jiménez Jennifer López