CASA DE ESTUDIOS DE JEREZ (1832-1837) Ubicada en Jerez De García Salinas, en la calle de Espejo, contra esquina de la Calle Libertad. La casa de estudios Jerez representa la aparición de la educación pública superior en Zacatecas, con lo que se inaugura una tradición educativa que a través del tiempo seria coronada con la aparición de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Implicó el nacimiento de una versión liberal, laica e ilustrada del saber, con miras a formal ciudadanos que dieran substancia a una nueva entidad federativa. El ayuntamiento de Jerez propuso destinar una casa bien acondicionada para el funcionamiento de la institución. Un año más tarde, la propuesta se convirtió en decreto aprobado por la legislatura en la sesión del 10 de octubre de 1831 y el 14 fue promulgado por el gobernador de Zacatecas. Un año más tarde, se abre La Casa de Estudios de Jerez, el 5 de noviembre de 1832. Se impartían las siguientes cátedras: Gramática, filosofía, derecho canónico y derecho civil. En enero de 1834 se integraron dos cátedras más: francés y economía.+ El traslado de la casa de los estudios de Jerez a Zacatecas, se realizó el 20 de octubre de 1837. El jefe de departamento de Zacatecas, Santiago Villegas y secretario Gregorio Llamas, firmaron la autorización del traslado. Con esto, logro su apertura el instituto literario de Zacatecas. La Casa de Estudios de Jerez(1832-1837) José Luis Acevedo Hurtado. Serie Va de nuez Universidad Autónoma de Zacatecas, 2008.
Complacido por el esfuerzo que representa una publicación más para la Universidad Autónoma de Zacatecas, Edgar Hurtado Hernández, durante la presentación del libro “La casa de Estudios de Jerez: dos investigaciones 1832-1837”, escrito por José Luis Acevedo Hurtado, afirmó que una vez más la amistad ha servido de pretexto entre dos universitarios para lograr un común denominador que es el trabajo académico para la Institución. Este tipo de esfuerzos, agregó el Coordinador de Investigación y Posgrado, que surgen entre universitarios deben de servir como ejemplo para conservar el rumbo de la universidad a través de sana convivencia que se traduzca en logros académicos que sigan dando rumbo y certeza a la Máxima Casa de Estudios, porque del compromiso universitario de José Enciso Contreras y del autor nace está breve memoria que reafirma el sentido a la UAZ, en el marco del 175 Aniversario de su nacimiento. Las determinaciones que crearon el libro “La casa de Estudios de Jerez: dos investigaciones 1832-1837”, tratan de resolver las dudas sobre “¿qué se enseñaba y para qué?”, investigación que lo llevó a resolver las condiciones históricas que permitieron una apertura de esa casa de estudios, señalando de manera cronológica las diferentes etapas de su creación. http://www.imagenzac.com.mx/nota/libro-aborda-el-origen-de-la-uaz-en-jere-23-01-19