Benemérita Escuela Normal de Zacatecas ‘’Manuel Ávila Camacho’’
PLANEACIÓN EDUCATIVA Licenciatura en preescolar Trayecto formativo: psicopedagógico
TRABAJOS INDIVIDUALES Créditos: 4.5
Patricia Elena Guerrero López Arely Tiscareño Caldera Segundo semestre Unidad I
Martes 7 de marzo 2017 DIAGNÓSTICO DE LAS ALUMNAS DE LOS 3 FRAGMENTOS ANALIZADOS Exploración y conocimiento del mundo
Actividad de los palitos de colores, fragmento 2. Ambas muestran conocimientos previos para realizar la actividad, como la forma que tienen una casa puesto que la diseñan en base a lo que ya conocen. También tienen conocimiento de los colores. Actividad de los palitos de colores, fragmento 2. Son capaces de buscar más material y utilizar otras estrategias en base a lo que ya tenían planeado. Charla con la maestra sobre los trabajos, fragmento 3. Karen menciona en la conversación que tiene con la maestra, que la puerta del castillo es igual a un arcoíris. Tal vez pueda desconocer el nombre o la figura que intenta señalar pero es capaz de relacionarla con otros objetos que tengan la misma forma y que conocen previamente.
Pensamiento matemático
Actividad del castillo, fragmento 1. Ambas tienen conocimientos sobre figuras geométricas y espacio geométrico. Actividad de los palitos de colores, fragmento 2. Paulina diseña y prevé el espacio que ocupara cada palito para formar la figura, aparte de que utiliza los palitos para crear diversas formas geométricas. Conocen colores, figuras, dimensiones, secuencias, logran relacionar y comparar, etc.
Desarrollo personal y social
Actividad del castillo, fragmento 1. Ambas tienen la habilidad y estrategia de observar, en este caso, los trabajos de sus compañeros para comparar su trabajo y el de los demás lo cual les permite reflexionar sobre ello. Actividad de los palitos de colores, fragmento 2. Karen tiene autoestima, reconoce sus capacidades y es capaz de expresar lo que piensa, ya que en un momento le menciona a Paulina que es muy lista porque gracias a sus ideas pudieron realizar mejor el trabajo. Actividad de los palitos de colores, fragmento 2. Paulina visualiza y analiza la ubicación que deberá tener su material para acomodar los palitos de forma correcta. Realiza la construcción de la actividad y manipula el material siguiendo las instrucciones de Karen, escuchándola detalladamente. Ambas muestran algunos valores y actitudes al momento de realizar las actividades. Charla con la maestra sobre los trabajos, fragmento 3. La maestra las hace reflexionar y analizar lo que hicieron en sus trabajos. Ambas niñas establecen una conversación expresando las razones sobre por qué lo realizaron de esa manera, las dificultades que presentaron y que si hubiesen tenido otros materiales les hubiera quedado idéntico al que intentaban copiar, además de que se dan cuanta que trabajaron muy bien en equipo.
Desarrollo físico y salud
Manipulan distintos objetos y texturas mientras realizaban la actividad. Paulina construye y ensambla objetos Karen le falta manipular y organizar manualmente objetos en la actividad. No mostró su motricidad.
Lenguaje y comunicación
Actividad del castillo, fragmento 1. Ambas aportan y expresan sus ideas verbalmente antes de realizar las cosas, trabajan colaborativamente. Actividad de los palitos de colores, fragmento 2. Karen expresa sus ideas y las crea en su imaginación. Las aporta y las explica para que paulina las vaya realizando. Observa y en ocasiones interviene en la actividad.
Expresión y apreciación artística
Actividad del castillo, fragmento 1. Karen es capaz de expresarse y generar ideas para su trabajo haciendo algunas sugerencias. Apotra también, distintas estrategias y visualizaciones para la realización del castillo. Actividad del castillo, fragmento 1. Paulina tiene la capacidad de captar las sugerencias e información que Karen le expresa para poder representarlo mediante dibujos y trabajan en la actividad exitosamente. Lunes 13 de marzo 2017
COMPLETAR PARA AVANZAR El diagnóstico inicial tiene como finalidad… Saber de dónde partir, como, por qué y qué objetivos se pretende llevar a cabo con las actividades para que se generen aprendizajes significativos y útiles. Mediante esta herramienta del diagnóstico podemos conocer capacidades, habilidades, destrezas y cosas que debemos agregar o reforzar al aprendizaje del niño y llevar un proceso de formación. La información que puedo identificar con el diagnostico se refiere a…. La información que te otorgara el diagnóstico es muy importante, siempre y cuando se tome en cuenta. La información será útil para conocer las condiciones en las que se encuentra el alumnado, prever situaciones, problemáticas, debilidades, déficits o amenazas del ámbito pedagógico que pudiesen afectar su aprendizaje. También permite identificar las fortalezas, dominios, capacidades y habilidades que poseen. La información que obtenga mediante el diagnostico debe serme útil para… Mediante ella y su proceso puedes tener clara la planificación que se realizara tomando en cuenta las problemáticas, realidades y necesidades del grupo su contexto, así como determinar metodologías, agregar contenidos útiles, ejecutar y evaluar acciones concretas en el proceso de enseñanza, etc. Finalmente, en el alumno permitirá saber sus conocimientos previos, ver el proceso o nivel evolutivo y finalmente la disposición que se tenga por aprender.
La información que identifique mediante el diagnostico puedo registrarla en…Toda la información debe ir registrada, puesto que el diagnostico tiene un proceso y cada cosa debe ir registrada, ya sea en un diario o en hojas previamente diseñadas para el registro del diagnóstico. De preferencia debe registrarse de forma cualitativa y si el maestro desea, puede ser cuantitativa. Para crear un ambiente de trabajo que favorezca el aprendizaje requiero… Primero que nada, debo conocer a mis alumnos para saber cómo y qué trabajar con ellos. Fomentar el conocimiento por ellos mismos a través de discusiones de debate, reconocimiento de ideas, exposición de argumentos, trabajos de forma colaborativa, tomando en cuenta sus gustos, conocimientos, habilidades y necesidades, así como tener siempre en cuenta los resultados obtenidos en los diagnósticos.