ARGAZ Nº 2

Page 1

Nº 2 2022ko Uztaila Julio 2022

Eibarko Klub Deportiboa - Club Deportivo Eibar


ARGAZ - Argazkilaritza/Fotografía Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldearen argazkilaritza aldizkaria da, hiruhilabetekaria. ARGAZ - Argazkilaritza/Fotografía es una revista trimestral de fotografía del Grupo de Fotografía del Club Deportivo Eibar Edición/Edizioa Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea Toribio Etxebarria, 16 - 1º 20600 Eibar, Gipuzkoa Tlno: +34 943201904 Email: argazkilaritza@deporeibar.com Coordinación, diseño y maquetación / Koordinazio, diseinua eta maketazioa Juan Antonio Palacios

Eskubide guztiak gordeta. Argitalpen honetako inongo zatirik ezingo da transmititu inongo beste bidetik editorearen idatzizko baimenik gabe. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser transmitida por ningún medio sin el permiso escrito del editor.

Eibarko Klub Deportiboa - Club Deportivo Eibar


AZALA / PORTADA Modelo: Alina Rolfs Fotografía: Jose Ignacio de Castro

2 Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Contenidos / Edukiak Exposición Colectivo 91 Club Deportivo Eibar

4 Editorial

RALLY FOTO 103 Rally Fotográfico 2022 GRAFIC

5 Koldo Badillo

117 Estela de Castro

23 Elena Plaza

119El Mayo en fotos

33 Oskar Manso

122 Adiel Zabala

49 Eva Franco

61 Juan Antonio Palacios

73 Trofeo Gipuzkoa 2021

83 Trofeo Argizaiola 2021

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

131 Pedro Arriola XXXV Certamen de 138 Fotografía Indalecio Ojanguren 2022


Editoriala / Editorial Pozgarria izan zen ikustea Eibarko Klub Deportiboko argazkilari-taldeak Argazkilaritza Maiatzean 2022 antolatzen egindako ahaleginak saria izan zuela 20. edizioaren inaugurazio egunean. Egun hartan dena zegoen prest, txukuntxukun irekiera ofizialerako. Programa zabala izan du aurten ere: zortzi erakusketa (5 egile-erakusketa eta 3 erakusketa kolektibo), erretratu-tailer magistrala Estela de Castrorekin, argazki-rallya, argazkiarekin topaketak kalean, erretratuak doan, argazkilari minuteroa, argazki-erakusketa kalean... Ekitaldi horiez guztiez gozatzeko aukera izan genuen hilabete osoan zehar. Horrelako ohiartzun, maila eta neurriko ekitaldi bat antolatzea ez da lan erraza, are gehiago instituzioen aldetik jasotzen duen laguntza urria kontuan hartzen badugu. Baina argazkigintza zerbaitek bereizten badu hori eskuzabaltasuna da eta eskuzabaltasun horren adierazle da gure aretoetan euren lanak erakutsi dituzten egileek euren bildumak eta denbora eskaini dizkigutela, trukean inolako ordain ekonomikorik eskatu gabe. Gure eskerrik beroenak helarazi nahi dizkiegu egile horiei guztiei. Haien kolaboraziorik gabe ezinezkoa izango litzatekeelako. Eskerrik asko, halaber, ekitaldi honetan moduren batean edo bestean lagundu duzuen guztioi, erakusketak antolatzen, tailerra antolatzen, materiala mugitzen, kontaktuak egiten eta abar, eta, nola ez, zuen bisitarekin erantzun diguzuen guztiguztioi.

Fue una gran satisfación comprobar que todo el esfuerzo de las personas que integran el grupo de fotografía del Club Deportivo Eibar en la organización del Mayo Fotográfico 2022 , en su 20ª edición, tuvo su recompensa el día de la inauguración del certamen, todo en perfecto orden para la apertura oficial. Un amplio programa con ocho exposiciones simultaneas (5 de autor y 3 colectivas), un taller magistral de retrato con Estela de Castro, un rally fotográfico, encuentros con la fotografía en la calle, con retratos gratis, fotógrafo minutero, exposición de fotografías en la calle, etc.. De todos estos eventos pudimos disfrutar a lo largo del mes. Resulta una tarea casi imposible realizar un evento con tanta repercusión, de esta categoría y proporciones, con la poca ayuda institucional de la que disponemos, pero si por algo se carazteriza el mundo de la fotografía es por su generosidad y gracias a esta generosidad, los autores y autoras que han expuesto en nuestras salas nos han cedido sus exposiciones y su tiempo sin pedir a cambio ninguna compensación económica. Muchas gracias a ellas y ellos. Sin su colaboración esto no hubiese sido posible Nuestro agradecimiento también a todos los que habéis colaborado de alguna manera en este evento, montando exposiciones, organizando el taller, moviendo material, haciendo contactos, etc. etc. y como no, a todos los que nos habéis correspondido con vuestra visita.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

4


Koldo Badillo Orduña - Bizkaia 1958

Koldo Badillo Urduñako argazkilariak, 'Pirenaica' eta 'Euskal Herria' aldizkarien kolaboratzaileak, hirugarren aldiz parte hartu du Argazkilaritza Maiatzean-en, 'Espejos y Ventanas' bildumarekin. Badillo planoen artean murgiltzen da, aurrealdekoan eta atzealdekoan; errealitatearen eta irudimenaren arteko mugan dagoen mundu ia birtualean.

El fotógrafo de Orduña Koldo Badillo, colaborador de las revistas 'Pirenaica' y 'Euskal Herria', lleva a cabo su tercera participación en el Mayo Fotográfico con su colección, en esta edición, de 'Espejos y Ventanas'. Badillo se sumerge entre planos, el frontal y el posterior; un mundo casi virtual que está en el límite entre lo real y lo imaginario

5

– Zer erakutsi nahi duzu Argazkilaritza Maiatzean-en ikusgai jarri dituzun 'Espejos y Ventanas' bildumako argazkiekin?

–¿Qué trata de aportar y mostrar con las fotografías de la colección 'Espejos y Ventanas', expuestas en el Mayo Fotográfico?

– Proiektu pertsonal honek, 'Espejos y Ventanas', argazkigintzaren betiereko dualtasunari buruz hitz egiten du, asmo subjektiboa bereizten duena, mundu guztiak argazkigintza artistiko gisa ezagutzen duena eta askok ispiluaren sinboloa esleitu diotena, eta beste aldetik, leihoaren metafora daukagu, argazkigintza dokumentalari buruz hitz egiteko, errealitatea modu objektiboan berreraiki nahi duena. Badu bereizketa horrek zentzurik gaur egun, eta inoiz izan du? Horri erantzuten saiatu naiz lan honekin. Kasualitatez, nire gai gogokoenen artean daude ispilutzat har daitezkeen arkitekturen islak, eta betidanik argazkiak atera dizkiedan leiho asko. Beraz, objektu horiek baliagarriak izan zaizkit ispilu-leiho sinbologiari buruz gogoeta egiteko; sinbologia hori behin eta berriz aipatu da teoria fotografikoan.

–Este proyecto personal, 'Espejos y Ventanas', reflexiona sobre la eterna dualidad de la fotografía, que diferencia la intención subjetiva, lo que todo el mundo conoce como fotografía artística y que muchos le han adjudicado el símbolo del espejo, y del otro lado tenemos a la metáfora de la ventana, para referirse a la fotografía documental, aquella que intenta reflejar la realidad de forma objetiva. ¿Tiene esa diferenciación algún sentido hoy en día, y lo ha tenido alguna vez? Eso quiero intentar responder con este trabajo. Casualmente entre mis temas favoritos están los reflejos en arquitecturas que se pueden considerar espejos, y muchísimas ventanas que he fotografiado desde siempre. De tal modo que estos objetos me han servido para reflexionar sobre la simbología espejo-ventana que tantas veces se ha aludido en la teoría fotográfica.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Heliografías/ escritura del sol Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

6


– Erakusketan plano arkitektonikoak dituen bilduma bat aurkezten duzu, ikuslea gizarte koadrikulatu batean murgilduz. Sinbologia asko? – Arkitekturan edo edozein objektutan gauzatutako islak argazkilari askok sarri erabilitako metodoa izan dira, surrealistetatik hasita, bi irudi gainjartzen direlako, benetakoa eta islatzen dena, non egilea eta ikuslea bi munduren artean kokatzen diren, erreala eta imajinarioa irudika dezaketen bi irudiren artean. Beti utzi behar zaio ikusleari irudiaren irakurketan parte hartzen, eta, isladekin nahasmen bat sortzen da askotan, ikuslea konpontzen ahalegindu daitekeen hieroglifiko bat. – Natura etengabe agertu izan da zure obran. Arkitekturarantz egin duzun urrats horrek badu arrazoirik? Haustura handia, ezta? - Nik gehiago esango nuke nire aurreko lana paisaiari eskainia zegoela, ez duela zertan naturala izan nahitaez, hiri-paisaiak beti okupatu nauelako. Eta orain, pentsatzen ari naizenez, ez dago hain desberdintasun tematiko handirik 'Mirrors and Windows' honekin, bere irudi asko paisaiak dira, neurri batean oso ebakiak eta geometrikotasunetik hurbil daudenak, eta hor urruntzen dira naturaletik. Batzuetan pentsatu izan dut beste bitasun tematiko natural eta kultural klasiko hori artifizial samarra dela, gizakiok eta geurea den guztia ere naturala delako, edo gu ere animaliak ez al gara? Naturarekin sintonian dagoen baso baten barruan gozatu dut gehien argazkiak egiten.

–Aporta en la exposición una colección con planos arquitectónicos sumergiendo al espectador en una sociedad cuadriculada. ¿Mucha simbología? –Los reflejos en la arquitectura o en cualquier objeto han sido un recurrente método de muchos fotógrafos, ya desde los surrealistas, porque se superponen dos imágenes, la real y la reflejada, en la que el autor y por tanto el espectador se sitúan entre dos mundos, entre dos imágenes que pueden representar lo real y lo imaginario. Siempre hay que dejar al espectador una participación en la lectura de la imagen, y con los reflejos se crea muchas veces una confusión, un jeroglífico que el espectador puede tratar de resolver. –La naturaleza ha sido una constante en su obra. ¿Este paso a la arquitectura tiene algún motivo? Mucha ruptura, ¿no le parece? –Yo más bien diría que mi trabajo anterior estaba más dedicado al paisaje, que no tiene por qué ser natural necesariamente, porque el paisaje urbano siempre me ha ocupado. Y ahora que lo pienso tampoco hay tanta diferencia temática con este 'Mirrors and Windows', muchas de sus imágenes son paisajes, en cierto modo muy recortados y próximos a lo geométrico, y es ahí donde sí se alejan de lo natural. Algunas veces he pensado que esa otra clásica dualidad temática de natural y cultural, es un tanto artificial, porque los humanos y todo lo nuestro, es también natural, o es que nosotros ¿no somos también animales? Donde más he disfrutado fotografiando es en el interior de un bosque en sintonía con la naturaleza.

–Zein bilakaera izan duzu argazkigintzan? –Argazkigintzarekiko interesak nire bizitzaren zati handi bat hartu du. Autore gisa hainbat proiektu egin ditut, buruan ditudanak eta gauzatzea gustatuko litzaidakeenak baino askoz gutxiago. Nagikeriaz gain, aldizkarietatik jaso ditudan eta energia asko kendu dizkidaten enkarguei botako nieke `errua ́ , eta, bestetik egongo litzateke argazki esaten diogun hori ezagutzeko nire interes bizia. Horrek askoz ere irudi gehiago kontsumitzera eraman nau, autore baino askoz gehiago naiz ikusle. Beti harritu izan nau zinemagileak baino zinemazale gehiago egoteak. Argazkigintzan kontrakoa da, denok gara jada argazkilariak eta askoz gutxiago gara zale amorratuak, astero fotolibroak erosten eta erakusketak bisitatzen ditugunak, zinema gustatzen zaienak bezala.

7

–¿Cómo ha sido su evolución en la fotografía ? –El interés por la fotografía ha ocupado gran parte de mi vida. Como autor he realizado algunos proyectos, muchos menos de los que tengo en mente y me hubiera gustado llevar a cabo. A parte de la pereza, yo 'culparía' a los encargos que he recibido de revistas y que me han restado muchas energías, y por otro lado, mi interés vital por conocer que es esto que llamamos fotografía. Lo que me ha llevado a ser mucho más consumidor de imágenes, soy mucho más espectador que autor. Siempre me ha chocado que haya muchos más apasionados al cine que cineastas. En fotografía es justo lo contrario, todos somos ya fotógrafos y somos muchos menos los forofos, que compramos fotolibros y visitamos exposiciones semanalmente, como a los que les gusta el cine.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


–Zer da zuretzat Eibarko Argazkilaritza Maiatzean? –Eibarko Argazkilaritza Maiatzean etxean jokatzea bezalakoa da niretzat. Lagun handiak ditut hemen, argazkilari gisa eta argazkilaritza sustatzen egindako ibilbide osoagatik miresten ditut. Oker ez banago, hauxe da Argazkilaritza Maiatzean-en nire lanak erakusten ditudan hirugarren aldia. Epaimahaiko kide gisa ere parte hartu dut, antolatu diren tailer askotara joan naiz... eta klubeko kuotadun bazkide egin nintzen, egindako lan guztia eskertzeko. Euskal Herriko argazkigintzaren hiriburuetako bat da Eibar. (Iturria: Alberto Echaluce - El Diario Vasco)

Fijando sombras

El Mayo Fotográfico de Eibar ¿qué le sugiere? –El Mayo fotográfico de Eibar para mí es como jugar en casa. Tengo grandes amigos aquí, a los que admiro como fotógrafos, y por toda su trayectoria en la promoción de lo fotográfico. Si no recuerdo mal esta es mi tercera vez que expongo en el Mayo Fotográfico. También he colaborado como miembro del jurado, he asistido a muchos de los talleres que se han organizado... y hasta me hice socio de cuota del club como agradecimiento a toda su labor. Eibar es una de las capitales de la fotografía de Euskal Herria. (Fuente: Alberto Echaluce - El Diario Vasco) Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

8


9

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Multiplicando la luz

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

10


11

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Atrapados por la imagen

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

12


13

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Ventana fotográfica

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

14


15

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Miradas a color

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

16


17

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Diafragmas y diapositivas

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

18


19

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


La cámara oscura

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

20


21

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Ensoñaciones

Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

22


Elena Plaza Mata Madrid 1975 “DANCE DE LEAU” Haciendo una simbiosis entre danzantes y medusas, Elena Plaza nos transmite con sus imágenes la pasión que siente por la danza, unas imágenes dinámicas en blanco y negro con un alto valor estético En los dípticos y trípticos de la muestra las medusas y los bailarines danzan juntos como si de la misma coreografía se tratara en perfecta unión; ambos unidos por el agua de sus propios cuerpos…las medusas son 98% agua y el ser humano que nace siendo el 80% hasta ser un 60% agua…que no pare el espectáculo!

Dantzarien eta medusen arteko sinbiosia eginez, Elena Plazak bere irudiekin dantzarekiko sentitzen duen grina transmititzen digu, balio estetiko handia duten zuri-beltzez egindako irudi dinamikoekin. Erakusketako diptiko eta triptikoetan medusek eta dantzariek elkarrekin dantzatzen dute koreografia berari jarraituko baliote bezala, batasun perfektuan; batzuk zein besteek euren gorputzetako urek batuta... medusak ur dira %98an eta gizakia %80 ur dela jaiotzen da, gero %60 jaisten bada ere... ez dadila ikuskizuna gelditu!

–¿Qué trata de aportar y mostrar con la obra 'Dance de l´eau’?

–Zer eman eta erakutsi nahi duzu "Dance de l ́ eau" lanarekin? –Dantzarekin eta dantzarien artearekin eszenatokian sortzen den mugimendua islatzea zen asmoa. Mugimenduan zeuden argazkiak sentsazio hori lortzeko modurik onena izango zirela iruditu zitzaidan, eta hori marmoken munduarekin lotzeak asmo estetikoa ez ezik, etorkizunerako uzten ari garen munduari buruzko erreflexio bat egiteko asmoa ere bazuen, bai eszenatoki fisikoari bai itsasoari buruzkoa. Artea gure kulturaren zati garrantzitsu gisa zaindu behar dugu, eta bizi garen lurra bakarra da, eta erremediorik gabe hiltzen uzten ari gara. Uste dut horri buruzko gogoeta egin beharko genukeela. Planeta ez da gurea. Maileguan gaude eta errespetatu eta zaindu egin beharko genuke.

23

–La idea era conseguir plasmar el movimiento que se crea con la danza y el arte de los bailarines en el escenario. Las fotografías en movimiento me parecieron que serían el mejor modo de conseguir esa sensación y unirlo con el mundo de las medusas tenía no solo una intención estética sino de reflexión sobre el mundo que estamos dejando para el futuro, tanto el escenario físico como el del mar. Debemos cuidar el arte como parte importante de nuestra cultura y la tierra en la que vivimos solo tenemos una y estamos dejándola morir sin remedio. Creo que deberíamos reflexionar sobre esto. El planeta no es nuestro. Estamos de prestado y deberíamos respetarlo y cuidarlo.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


–La fotografía trata de reflejar muchas veces también conflictos. ¿En su obra trata de reflejar algún tipo de conflicto? –No soy fotorrepor tera aunque sí tengo compañeras que lo son y creo que es una herramienta fundamental pare reflejar, denunciar d i f e re n t e s s i t u a c i o n e s , c o n fl i c t o s , g u e r r a s , denuncia social... El d o c u m e n t o g r á fi c o m e parece fundamental para conocer las realidades que pasan en el mundo, gracias a la fotografía tenemos imágenes de nuestro pasado y presente. Me parece una herramienta muy potente, más en una sociedad en la que la imagen es parte de nuestro día a día. En mi caso utilizo la fotografía para reflejar mi visión sobre la vida. Es mi modo de atrapar momentos que me interesan, ya sean sobre danza, arquitectura, temas sociales…

–Argazkiek, sarri, gatazkak ere islatzen dituzte. Zure lanek erakusten dute gatazka motaren bat? -Ez naiz fotoerreportaria, baina nire hainbat lankide badira, eta uste dut funtsezko tresna dela hainbat egoera, gatazka, gerra, salaketa sozial... islatzeko eta salatzeko. Dokumentu grafikoa funtsezkoa iruditzen zait munduan gertatzen diren errealitateak ezagutzeko; argazkigintzari esker, gure iraganaren eta orainaren irudiak ditugu. Oso tresna indartsua iruditzen zait, are gehiago irudia gure eguneroko bizitzaren parte den gizarte batean. Nire kasuan argazkia erabiltzen dut bizitzari buruz dudan ikuspegia islatzeko. Interesatzen zaizkidan uneak harrapatzeko modua da, hala nola dantza, arkitektura, gizarte-gaiak... Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

24


25

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


– ¿Cómo ha sido su evolución con la fotografía?

–Nolakoa izan da zure bilakaera argazkigintzan? –Ia hasieratik nire argazkiak zuri-beltzean izan dira. U ste dut bilakaera ikusten dela, gero eta minimalistagoa daeta; sinpletasuna bilatzen dut eta, nolabait, irudiek neure buruari buruz zerbait esatea, pixkanaka-pixkanaka ezagunagoak egin dira. Nahi dudana da norbere irudiek norberari buruz hitz egitea, paisaia batean bada ere, hori da nire helburua, irudiek ikusleari sentsazioak transmititzea. Nahiz eta oso argazki ona izan sentimenduren bat transmititzen ez badu, ez dit balio. Gaur egun ez dut nire bizitza argazkirik gabe ulertzen. Kamera etengabe laguntzen didan bizitzako lagun bihurtu da. – Zer da zuretzat Eibarko Argazkilaritza Maiatzean? – Beti da pozgarria argazki-ekitaldiak ikustea eta horiez ozatu ahal izatea. Horregatik, ahaleginhandia da ekitaldi horiek sortzea, eta, zoritxarrez, asko kostatzen da erakundeenbabesa izatea, horrelako ekimenak hazteko eta denboran iraun dezaten. Argazkigintzakoraindikbabes handiabehar du herrialde honetan, eta gutxi batzuen ilusioarekin etaahaleginarekin bizirikdirauten jaialdi horiei esker, ikusgarritasun handiagoa izateaetajendea mundu ederhonetara hurbiltzea lortzen dugu. Bizitza luzea opa diot,bene-benetan, ArgazkilaritzaMaiatzean-i; urte asko iraun dezala eta aurrera eraman ahalizateko behar direnlaguntzak lor ditzala. (Iturria: Alberto Echaluce - El Diario Vasco) Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

–Casi desde el principio mi fotografía ha sido en blanco y negro. Creo que la evolución se va reflejando porque cada vez es mas minimalista, busco la sencillez y, de algún modo, que las imágenes digan algo de mí misma, poco a poco se han hecho mas reconocibles, que tus imágenes hablen de tí, aunque sea en un paisaje por ejemplo, es algo a lo que aspiro, que las imágenes transmitan sensaciones al observador. Una foto por muy bella que sea si no transmite algún tipo de sentimiento personalmente no me sirve. A día de hoy creo que no concibo mi vida sin la fotografía. La cámara se ha convertido en un compañero de vida que me acompaña constantemente. –El Mayo Fotográfico de Eibar qué le sugiere? –Siempre es una alegría poder ver y disfrutar de los eventos fotográficos. Por ello es un esfuerzo enorme crear estos eventos y por desgracia cuesta mucho tener apoyos institucionales para que crezcan y se mantengan en el tiempo. La fotografía aún necesita mucho apoyo en este país y gracias a estos festivales que se mantienen vivos con la ilusión y el esfuerzo de unos pocos conseguimos tener más visibilidad y que la gente pueda acercarse a este bonito mundo. Deseo, sinceramente, larga vida al Mayo fotográfico, que dure muchos años y que se consigan los apoyos necesarios para poder llevarlos a cabo. (Fuente: Alberto Echaluce - El Diario Vasco)

26


27

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

28


29

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

30


31

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

32


Oskar Manso Vitoria - Gazteiz

Oskar Manso argazkilari gasteiztarrak Argazkilaritza Maiatzean-en hartu zuen parte, XXXIV. Indalecio Ojanguren lehiaketan bilduma onenaren saria irabazi ondoren. Sari guztiak lortuta zituen Mansok, baina azken hori faltan zuen bere ibilbidean. Hori dela eta, "Dolor y Gloria" bildumarekin aurkeztea erabaki zuen, eta epaimahaiak onena zela erabaki zuen. Argazkigintzan bere semea jaio eta berehala hasi zen, kamera trinko batekin, nola ez, milaka erretratu eginez semeari.Ikasi duen guztia bere kabuz ikasi du. Bilduma bikaina erakutsi du Portaleko erakusketa irekietan.

El fotógrafo vitoriano Oskar Manso tomó parte en el Mayo Fotográfico después de haber obtenido el primer premio a la mejor colección del XXXIV Indalecio Ojanguren. Había obtenido Manso todos los premios, pero le faltaba en su carrera este último, con lo que decidió presentarse con una colección, 'Dolor y Gloria', que el jurado determinó que era la mejor. Comenzó en la fotografía nada más nacer su hijo con una cámara compacta haciendo, cómo no, miles de retratos a su hijo y aprendiendo todo de manera autodidacta. Ha expuesto una excelente colección en las exposiciones abiertas en Portalea. – Zer eskaini nahi duzu Argazkilaritza Maiatzean-en erakutsitako El Cuentacuentos-en 30 argazkiekin? – Estresak, zorigaiztoko gertakariek, monotoniak eta kezkek gure bizitza inbaditzen duten mundu batean bizi gara. Horren kontra, nire babesa unibertso propioa asmatzea eta irudietan zehar bidaiatzea da, ipuin misteriotsu baten orrietan murgilduko banintz bezala, istorio desberdinak nahastuz, eta istorio horiek interpretatzeko, ikusleen begiak behar dira. Mundu paraleloko eszena horietan, lotura giza faktorea da, eta hura gabe ezin izango nituen inoiz kontatu fabula eta fantasiazko istorio horiek. – Azken urteotako lanak dira? – Bilduma hainbat urtetako lanaren emaitza da (2015/2021), eta prestatutako irudi batzuk eta kasualitaterik berezienaren fruitu diren beste batzuk ditu. Lehen begiratuan oso prestatutako irudiak direla iruditu arren, egin ahala irteten zaidan zerbait da. Egia esan, ideia batekin zoaz, baina, gero, ekintza betean zaudenean, momentuak eramaten zaitu eta ez duzu haratago pentsatzen. Gero, argazkiak ikusten ari naizenean, interpretatzen hasten naiz, eta zentzu bat ematen diet, istorio bat. Horregatik, ipuin horietako batzuk benetako serendipioak dira (ustekabeko aurkikuntza), adibide pare bat jartzearren, La dama de las nieves lanean Beasaingo estudiora joatea zen asmoa, eta azkenean elurretan egin genituen, estudiora bidean, Opakuatik gertu, dena elurtuta zegoela ikusi nuen, eta modeloari esan nion: «Animatzen al zara ?». Erantzuna badakizue; mendian amaitu genuen, izoztuta, baina uste dut merezi izan zuela estudioan beharrean han egiteak. 'Ausencia', esaterako, ez zen saio bat ere izan, lehengusu-bazkari batean izan ginen, eta leku hartan Mendebaldeari buruzko haur-jolastoki bat zegoen aire zabalean. Kamera gainean nuenez, han sartu nituen.

33

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


– Mikro-kontaketak ere eskaintzen dituzu. Argazkiak kontakizun bat egiteko balio dezake? Beti esan izan duzu argazkiak istorioak kontatzeko direla –Argazkia bitarteko egokia da gauza asko kontatzeko, eta hortik dator "irudi batek mila hitzek baino gehiago balio du" esaldia. Kasu honetan, argazki narratiboa erabili dut 10 istorio oniriko aurkezteko, gai desberdinetakoak: istorio gozoak, ipuin ilun edo kezkagarriak... Uste dut argazki guztiak ateratzen dituenaren nortasunaren autorretratuak direla. Marc Chagall XX. mendeko pintore abangoardistarik garrantzitsuenetako batek zioen bezala, «Artea arimaren egoera bat da batez ere», eta nire argazkietan oso argi geratzen da zein aldartetatik pasatu naizen argazki horiek egitean. Badira alaiagoak, kolore leunak dituztenak, edo dramatikoak eta ilunak, batzuk lasaiak eta beste batzuk asaldatuak. –Zein eboluzio izan duzu argazkigintzan? –Nire semearen bizitzako uneak harrapatzeko premia afektibotik abiatu zen, gero une horiek gogoratzeko, eta hainbat etapatatik pasatu nintzen, proba asko egin nituen, paisaietatik hasi nintzen, konturatu nintzenera arte nire diziplina gogokoena pertsonen argazkiak zirela. Egunsentiei argazkiak ateratzeko oso goiz esnatu beharra saihestu nuen, baina askoz eremu konplexuagoan sartu nintzen. Hasieran, argazki asko egiten nituen saioetan, modeloekin, eta, denbora igaro ahala, zerbait falta zela konturatzen hasi nintzen; saio gutxiago egiten hasi nintzen, eta soilik elkarrenganako ulermena eta erosotasuna sentitzen nuen pertsonekin. Orain ez dut saio bakoitzeko ehun argazki atera beharrik. Kontua ez da bilatzea, aurkitzea baizik. Praktikaren eta ia eguneroko lanaren poderioz ikasten dut. Aldizkariez baliatu naiz, eta irudiak editatzeko programekin igarotako orduez, Interneteko tutorialik ez zegoenean. –Sari asko lortu ditu, besteak beste, Indalecio Ojanguren. Sariak pizgarri dira? –Jakina, ETB1eko Teknopolis saioan lehiaketa bat irabaztea izan zen kamera trinkoa reflex batengatik aldatu eta serio hartzen hasteko pizgarria, nirekin argazki-saioak egiteko prest agertu ziren gertuko pertsonek lagunduta. Aurrerago, nire lanak jende gehiagorengana iristeko bidea izan dira sariak, erakusleiho bat. Eta ikuspuntu pertsonal eta sortzailetik, nire lana baloratzen dela sentitzeak asko laguntzen nau. Sari bakoitzak esanahi bat du, baina bereziki baloratu dut 2019ko argazki-sari nazionaleko finalista izatea eta, jakina, Argizaiola irabazi izana, 2016an eta 2018an. (Iturria: Alberto Echaluce - El Diario Vasco) Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

34


35

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Dejame que te cuente

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

36


– ¿Qué trata de aportar con las 30 fotografías del cuenta cuentos, expuestos en el Mayo Fotográfico? – Vivimos en un mundo en que el estrés, los sucesos infortunados, la monotonía y las preocupaciones invaden nuestras vidas. Contra ello, mi refugio es inventar un universo propio y viajar a través de las imágenes, como si en las láminas de un misterioso cuento me sumergiese, mezclando diferentes historias para cuya interpretación se necesitan los ojos de quienes las presencien. En estas escenas, del mundo paralelo, el nexo de unión es el factor humano, sin el que nunca hubiese podido contar estas historias de fábula y fantasía. – ¿Corresponden los trabajos a los últimos años? – La compilación es fruto de varios años de trabajo (2015-2021) y consta de algunas imágenes preparadas y otras fruto de la más singular de las casualidades. Aunque a primera vista la sensación es que se tratan de unas imágenes muy preparadas, la verdad esque hago todo sobre la marcha. Lo cierto es que vas con una idea, pero luego cuando estas en plena acción te dejas llevar por el momento y no piensas más allá. Es después, cuando las estoy visionando cuando empiezo a interpretarlas y darles un sentido, una historia. Es por ello que algunos de estos cuentos son auténticas serendipias (hallazgo inesperado), por ponerun par de ejemplos, en La dama de las nieves la idea era ir al estudio de Beasain y acabamos haciéndolas en la nieve, de camino al estudio, a la altura de Opakua me fijé que estaba todo nevado y le dije a la modelo, «que, ¿te animas?», ya sabéis la respuesta, en el monte que acabamos, pasando un frío tremendo, pero creo que mereció mucho más la pena hacerlas ahíque en estudio. En 'Ausencia' por ejemplo, no era ni una sesión, fue en una comida de primos que tuvimos y en ese espacio había una zona de juegos para los niños y niñas al aire libre con temática del Oeste y como llevaba la cámara encima allí que los metí. –También aporta microrelatos. ¿La fotografía puede servir para hacer un relato? Siempre dijo usted que la fotografía era para contar historias –La fotografía es un medio idóneo para contar muchas cosas, de ahí la frase 'una imagen vale más que mil palabras'. En este caso he utilizado la fotografía narrativa para presentar 10 historias oníricas, de temática variada: desde historias dulces hasta cuentos oscuros o inquietantes. Creo que al final todas las fotos son autorretratos de la personalidad de quien las saca, Como decía Marc Chagall, uno de los pintores vanguardistas más importante del siglo XX, «El arte es sobre todo un estado del alma» y en mis fotos queda muy marcado el estado de ánimo por el que he pasado al hacerlas. Las hay más alegres, con colores suaves, o dramáticas y oscuras, unas tranquilas y otras agitadas.

37

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


–¿Cómo ha sido su evolución en la fotografía ?. –Partió de lanecesidad afectiva de captar momentos de la vida de mi hijo para recordarlos después, y pasó por varias etapas en que hice muchas pruebas, empezando en terrenos como el paisaje hasta que tuve claro que mi disciplina preferida eran las fotos de personas. Eso me ahorró madrugones para fotografiar amaneceres, pero me metí en un terreno muchísimo más complejo. En los inicios hacía muchísimas fotos en las sesiones, con modelos y al pasar el tiempo fui descubriendo que faltaba algo, empecé a hacer menos sesiones y sólo con personas con las que había entendimiento y comodidad por ambas partes. Ya no necesito hacer cien fotos de cada sesión. No se trata de buscar sino de encontrar. Aprendo a fuerza de práctica y trabajo casi diario. Me he servido de revistas y horas pasadas con programas de edición de imagen, cuando no existían los tutoriales de internet. –Ha logrado muchos premios, entre ellos el Indalecio Ojanguren. ¿Los premios incentivan? – Por supuesto, de hecho, ganar un concurso en el programa Teknopolis de ETB1 fue el incentivo para cambiar la cámara compacta por una réflex y comenzar a tomármelo en serio, ayudado por personas cercanas que se prestaron a hacer sesiones de fotografía conmigo. Más adelante, los premios han sido una vía para que mis trabajos lleguen a más gente, un escaparate. Y desde el punto de vista personal y creativo, me apoya sentir que se valora mi trabajo. Cada galardón tiene significado, pero he valorado especialmente ser Finalista a premio nacional de fotografía 2019 y por supuesto haber ganado el Argizaiola, en 2016 y 2018. (Fuente: Alberto Echaluce - El Diario Vasco) Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

38


39

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Dream

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

40


41

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


El último viaje

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

42


43

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


La extraña pareja

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

44


45

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


La tejedora

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

46


47

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


The game

Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

48


Eva Franco Zumaia - Gipuzkoa

“MASKARADA” Eva Franco argazkilariaren proiektu pertsonala da, eta berarekin lan egiten dute Lola Altolagirre, Kris Meraki eta Yolanda Sanchez oihal-artisau/artistek; azken hauek diseinatutako piezekin janzten ditu modeloak eta hauek Harry Watkins-ek esklusiboki egindako oinetakoetan posatu eta altxatzen dira, eszenografia bitxietan Euskal Herriko kondaira, mito eta tradizioetako pertsonaiei bizitza emateko. MASKARADA ez da bakarrik argazki-erakusketa bat, baizik eta ingurune oniriko batean murgiltzen den esperientzia; eta ezta bakarrik bisuala ere, entzumena, usaimena eta ukimena bezalako zentzumenek ere protagonista papera jokatzen dutelako. “MASKARADA” Es el proyecto personal de la fotógrafa Eva Franco en el que colabora con las artesanas/artistas textiles Lola Altolagirre, Kris Meraki y Yolanda Sanchez que han creado piezas para vestir a modelos que posan y se elevan en calzado también exclusivamente creado por Harry Watkins y dan vida en escenografías peculiares a personajes de leyendas, mitos y tradiciones de Euskal Herria. MASKARADA no es solo una exposición fotográfica, es una experiencia inmersiva en un entorno onírico, no solo visual, sino sensorial donde el oído, el olfato y el tacto juegan roles protagonistas.

– Egindako jantzietan ikus daitekeenez, 'Maskarada' erakusketan pertsona askok hartu dute parte. – Bai, erakusketa hau beste artisau eta artista batzuen lankidetzatik sortu da, hala nola Lola Altorragirre, Kris Meraki, Yolanda Sánchez eta Harry Watkins. Hortik aurrera eszenografiak eta estilismoak sortu ditut erakusteko. Mitologiatik hartutako pieza esklusiboak dira, eta beste batzuk nire irudimenaren fruitu dira. Ehungileekin elkarlanean, forma egokienak hartzen joan naiz. Ez da soilik ikusizko erakusketa bat, baizik eta hainbat elementu nahasten dituen esperientzia bat. Ekarri eta manipulatu egin nahi izan ditut, Euskal Herrian erabilitako materialak eta artisau-lana balioan jartzeko. Egurrezko plataformek euskal lurra zapaltzen duten jainkosa edo mari horiek goraipatzen dituzte. Bilduma honekin libre izateko aukera ere ikusi dut.

49

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


– Se aprecia que en su exposición 'Maskarada' han colaborado muchas personas, por los trajes confeccionados. –Sí, esta exposición surge de la colaboración con otros artesanos y artistas, como Lola Altorragirre, Kris Meraki, Yolanda Sánchez y Harry Watkins. A partir de aquí he creado escenografías y estilismos para exhibirla. Se trata de piezas exclusivas tomadas de la mitología y otras son fruto de mi imaginación. En colaboración con las textileras voy cogiendo las formas más convenientes. No es sólo una exposición visual, sino una experiencia en la que se mezclan varios elementos. He querido traerlos y manipularlos, para apreciar los materiales empleados en Euskal Herria y el trabajo artesanal. Las plataformas de madera ensalzan a estas diosas o maris, pero que siempre tocan tierra vasca. He visto la oportunidad también de ser libre con esta colección.

– Zure lan guztia ikerketa lan gogor batetik ere abiatzen da? – Gure mitologia aztertzen hasi nintzenean konturatu nintzen oso modu infantilean azaltzen dela, baina beste erkidego batzuetan filmak eta nobelak inspiratu ditu. Irudi hori apur bat erren ikusten nuen eta hor aske izan nahi izan dut. Abestiak eta esaldiak ikertu ditut. Hala ere, 'Maskarada' ikertzean konturatu naiz kristautasunaren aurreko garaira joanez gero kultura askotan elementu komunak daudela, esate baterako Eguzkia, Ilargia eta uztaren gurtzan, kultura zeltaren hainbat alderditan, Europa Ekialdeko gaietan edo buruan eta gorputzean larrua daramaten izakietan. Oso interesgarria izan da jantziekin elkartzea. Uste dut beldur asko zeudela gauari eta iluntasunari buruz. Oraingoz ez ditut sartu 'Inguma' bezalako pertsonaiak, ezta 'Basajaun' bezalako maskulinoak ere. 'Gaueko' bezalako pertsonaiak gehituta, pandemian gure kaleak animaliez bete zirela erakutsi ahal izan nuen. Horrela, etxeratze-agindua iritsi zenean, 'Gaueko' atera nuen Zumaiako kale hutsetan. Ilun-ilunak diruditen arren, Inauteriak dira, baina inprimatzeko aukeratutako paperak eta ezkutuko argiek ikuslearen irudiaren elementuekiko begiradaren arreta pizten dute. Beste pertsonaia batzuk ere sartu ditut, 'Xoxoak eta Beleak', besteak beste. – ¿Todo su trabajo parte también de un ardua labor de investigación? – Cuando vi nuestra mitología vi que se ofrecía de forma muy infantil, aunque en otras comunidades ha inspirado películas y novelas. Veía que cojeaba un poco esa imagen y ahí he querido ser libre. He investigado en canciones y dichos. No obstante, al investigar 'Maskarada' me he dado cuenta de que si vamos a la época precristiana hay elementos comunes en muchas culturas con personajes muy unidos a la adoración al Sol, la Luna, la cosecha, aspectos de la cultura celta, temas del Este de Europa o en las criaturas que llevan pieles, en la cabeza y el cuerpo. Ha sido muy interesante unirlas a las vestimentas. Yo creo que existían muchos miedos sobre la noche y la oscuridad. De momento no he incluido a personajes como ' Inguma', ni a ningún masculino, como 'Basajaun' que también saldrá. Con la inclusión de personajes como 'Gaueko' pude mostrar cómo en la pandemia nuestras calles se llenaron de animales. Así, cuando llegó el toque de queda fue cuando saqué a 'Gaueko', en las calles vacías de Zumaia. Aunque puedan parecer algo oscuras así es el Carnaval, pero el papel escogido para la impresión y las luces escondidas llaman la atención de la mirada del espectador hacia los elementos de la imagen. He incluido otros personajes como 'Xoxoak eta Beleak', entre otros. Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

50


Sorgin


– ¿Qué objetivos se ha planteado con su obra? – He intentado buscar un equilibrio en esa difusa línea que divide los sueños y lo que suponemos real. También a veces incluyo las confrontaciones consistente en echarnos las cosas a la cara. A todo ello he querido sumar cuestiones muy cercanas a mí, como es la cultura vasca y los tejidos de Lola Altolagirre, que me parece una labor artesanal lindante con lo artístico muy tradicional y antigua. También ha participado Kris Meraki en la elaboración de diversos apartados de vestuario y creación de unas flores gigantes. – Su obra 'Maskarada Sisters' fue elegida como la mejor del Trofeo Argizaiola 2021.

Vista parcial de la exposición

–En este trabajo quiero dar visibilidad a la existencia de una presión sobre la mujer. Cuando se pone ante el espejo tiene sus dudas, junto a las guardianas que le apoyan. Mi intención era sacar ese trabajo artesanal de Lola del hábitat al que normalmente se le asocia. No quería una imagen con un baserri de fondo, en un mercado... quería jugar y subvertir un poco esos estereotipos mediante lo atemporal y sobre todo cambiar la imagen de la mujer. Sí, esta obra recibió el Trofeo Argizaiola en 2021.

– En esa libertad con la que trabaja transforma las imágenes mitológicas. –Sí, en la imagen de Lamia me dicen que he puesto una cola pequeña de sirena, pero estas mujeres no tenían cola, sino que tenían pies de pato atrapados en una red. Quiero representar los plásticos en el agua y la destrucción del mar. Tenemos que cambiar mucho nuestras costumbres. La imagen 'Txoria Txori' recuerda al canto de Mikel Laboa. Es un canto a la libertad, pese a que en realidad, en el día a día, tratamos de cortar las alas a los demás. Si amas a una persona déjala libre. Por eso lleva la jaula en cabeza. Otra imagen, 'Sorginak', me parece que cuando mira sabe más de ti que tú de ella. He representado a las sorginak con una armonía, con todos los cambios que atraviesa la familia y no como habitualmente se representan, de una forma alocada. El blanco lo introduzco para buscar la paz. También represento las luchas del Norte contra el Sur, el Este contra el Oeste, además de la lucha interna que tenemos las personas con nosotros mismos. Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

52


Zozoaetabelea

53

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


–Tonuetatik ere argi bat ikusten da bidean? –Bai, esnatzea, loraldia eta egunaren etorrera irudikatzen ere saiatu naiz. Atzeraelikatutako markoak ikuslea erakartzen saiatzen dira. Mitologiak ere ate bat irekitzen du begiratzeko eta esnatzeko eta uzten ari garen munduari buruz hausnarketa egiteko. Hondakinak birziklatzen saiatu arren, ez dut uste hobera egiten ari garenik. "Maskarada" esperientzia bisuala da, bere argia, bere usaina, bere atrezzoa dituena, nahiz eta mundu isolatu batean sarrarazten duela iruditu. Behar dena bilatzen eta gure sustraiak gogora ekartzen saiatzen naiz. Guztiok daramagu ume bat barruan, amesteko eta adierazteko. – Zein proiektu duzu orain esku artean? –'Maskarada' antzerki ibiltaria da niretzat, eta herriz herri joatea nahi dut. Hau da bigarren erakusketa. Zuzeneko pertsonaiekin egindako performance bat izango du. Uste dut pertsona ez dela garrantzitsua. Estalita daude, eta ikuskizun batean sartzea nahi dut. Beldur pixka bat ematen duen iluntasuna gorabehera, esnatzean dena aldatzen da. Oscar Wildek zioen gizakia ez dela hain pertsona aurrez aurre hitz egiten duenean. Emaiozu maskara bat eta egia esango dizu. Paper bat egiten duzunean maskara kentzen duzu. Jantziak eta osagarriak maskarak baino ez dira. Marko atzeraelikatuek, usainak, atrezzoak mundu isolatu batean sartzen zaituzte. Ez naiz kalera ateratzekoa argazkikamera batekin. Irudia sortzea eta gogoratzea gustatzen zait, ez dut Photoshop erabiltzen. (Iturria: Alberto Echaluce - El Diario Vasco)

–¿También por los tonos se aprecia una luz en el camino? – Sí, también trato de representar el despertar, la floración y la llegada del día. Los marcos retroalimentados tratan de atraer al espectador. La mitología también abre una puerta a mirar y despertar y reflexionar sobre el mundo que estamos dejando. Pese a todos los intentos de reciclar los residuos tampoco creo que vamos a mejor. 'Maskarada' es una experiencia visual que tiene su luz, su olor, su atrezzo, aunque pueda parecer que hace entrar en un mundo aislado. Trato de buscar lo necesario y también rememorar nuestras raíces. Todos llevamos algo de niños con el fin de soñar y representar.

– ¿Cuáles son sus proyectos inmediatos? –'Maskarada' para mí es un teatro itinerante que pretendo que vaya de pueblo en pueblo. Esta es la segunda exposición. Tendrá incorporada un performance con personales en vivo. Considero que la persona no es lo importante. Van cubiertos y quiero que vayan dentro un espectáculo. Pese a la oscuridad que da un poco de miedo, todo cambia cuando represento el despertar. Oscar Wilde decía que el hombre es menos persona cuando habla a cara descubierta. Dale una máscara y te dirá la verdad. Cuando haces un papel te quitas la máscara. Vestimentas y accesorios no son más que máscaras. Los marcos retroalimentados, el olor, el atrezzo, te mete también en un mundo aislado. No soy de salir a la calle con una cámara fotográfica. Me gusta crear y rememorar la imagen, no utilizo Photoshop. (Fuente: Alberto Echaluce - El Diario Vasco)

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

54


Espatadantza

Hilbiziarenoreka

55

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea



Family

Sua

57

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea



Sisters

59

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Gaueko

Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

60


Juan Antonio Palacios Eibar - Gipuzkoa 1942

“TABERNA O FRAGUA” “Día de agua, taberna o fragua”. Este refrán se refiere a qué antiguamente, los días de lluvia o días desapacibles en los que no se podía trabajar en el campo, se empleaban en ir a la fragua para reparar alguna herramienta de labranza que se había estropeado por el uso. Al mismo tiempo se entablaban amenas conversaciones al calor del fuego de la fragua o en el bar. De ahí toma el título esta exposición de fotografías de paisajes en blanco y negro extraidos en los frios días de invierno en Sitrama de Tera, un pequeño pueblo de la provincia de Zamora, donde el fotógrafo aprovecha para entablar sus conversaciones con la naturaleza a través de su cámara, buscando esas gradientes de sutiles grises que se desbibujan con la niebla para reforzarlas en la mayoría de las ocasiones con un primer plano de interés que las potencie. Con estas imágenes de estudiada estética, el autor trata de mostrarnos su amor y pasión por el paisaje y su deseo de preservar y conservar estos medios.

“TABERNA O FRAGUA” “Egun eritsuan, taberna edo sutegia”. Esaera horren arabera, garai batean, landan lan egiterik ez zegoen egun euritsuak edo egun desatseginak sutegira joateko aprobetxatzen ziren, erabileragatik hondatutako laborantza-tresnaren bat konpontzeko. Aldi berean, solasaldi atseginak egiten ziren sutegiko su beroan edo tabernan. H o r t i k d a t o r S i t r a m a d e Te r a n , Z a m o r a probintziako herri txiki batean, neguko egun hotzetan ateratako zuri-beltzeko paisaien argazkien erakusketaren izenburua. Bertan, argazkilariak kameraren bidez naturarekin elkarrizketak izateko aprobetxatzen du, laino artean desegiten diren gradiente gris sotil horien bila, gehienetan interes handiko lehen planoarekin indartzeko. Zaindutako estetika duten irudiekin, egileak paisaiarekiko maitasuna eta pasioa erakutsi nahi dizkigu, bai eta ingurune horiek zaindu eta kontserbatzeko nahia ere.

61

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

62




65

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

66




69

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

70


71

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

72


SFG XLVIII Nazioarteko Gipuzkoa Saraia GIPUZKOA NAZIOARTEKOA SARIA “Lehiaketa honetako iturria Donostiako Argazkiaren Nazioarteko Aretoa da. Bere lehenengo edizioak 1948ra garamatza, han izan zituen 1.398 argazkiekin, 458 egileenak eta 28 herrialdeetakoak. 1972tik aurrera Nazioarteko Gipuzkoa Sariak hartu zuen haren lekua, eta FIAP-ek babestu. Erakusketa honetan 2020ko edizioan saritutako eta finalistak izandako argazkiak ikusi ditzazkegu; Javier Coca Avila izan zen irabazlea, “mi tierra” lanarekin.

Javier Coca “Mi tierra” TROFEO GIPUZKOA INTERNACIONAL El origen de este concurso es el Salón Internacional de Fotografía de San Sebastián . Su primera edición se remonta a 1948 en la que contó con 1398 fotografías de 458 autores y de 28 países diferentes. A partir de 1972 fue fue sustituido por el actual Trofeo Gipuzkoa Internacional., y patrocinado por la FIAP. En esta exposición podremos ver las fotografías premiadas y finalistas de la edición 2020, el ganador fue Javier Coca Avila, con su trabajo “mi tierra”.

73

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

74


75

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

76


77

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

78


79

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

80


81

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

82


Trofeo Argizaiola 2021 Argizaiola Saria “Lehiaketen lehiaketa” Horrela deitzen zaio urtean zehar euskal klubek antolatzen dituzten lehiaketetan bakarrik hobeto sailkatutako euskal argazkilariek, gai librearekin, parte hartu dezaketen lehiaketa horri.

PREMIO TROFEO ARGIZAIOLA Autora: Eva Franco “Maskarada Sisters” Trofeo Argizaiola “El concurso de los concursos” Así es como se le conoce a este concurso en el que participan con tema libre exclusivamente los fotógrafos vascos mejor clasificados en los concursos que organizan los clubs vascos a lo largo del año. En esta exposición podremos ver la fotografía ganadora del concurso, los 2 accesit y una amplia selección de fotografías presentadas.

83

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


ACCESIT TROFEO ARGIZAIOLA Autor: Oskar Manso “La cura del Bienestar”

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

84


ACCESIT TROFEO ARGIZAIOLA Autor: Imanol Zubiaurre “Laino orrazia”

85

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Pablo Perez

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

86


Unai Larraya

87

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Manu Barreiro

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

88


Pedro Luis Ajuriaguerra

89

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Carlos Mediavilla

Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

90


Klub Deportiboa - Argazki Taldea Erakusketa Kolektivoa - Exposición colectiva

Juan Antonio Palacios

Dentro de las actividades del Mayo Fotográfico, el grupo de fotografía del Club Deportivo Eibar tuvo su exposición colectiva en la Taberna de Portalea. Aquí os mostramos una selección de las fotografías expuestas.

91

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Pedro Arriola Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

92


Jose Luis Irigoien

93

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Fernando Solana

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

94


Oskar Baglietto

95

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Mikel Urionaguena

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

96


Silvia Tardio

97

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Estrella Tardio

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

98


Argazki Rallya 2022/Rally Fotográfico 2022

Maiatzaren 29an egindako beste ekitaldi bat, Argazkilaritza Maiatzean-en barruan, 1953tik ospatzen ari den 2022ko Argazki Rallya izan zen: koloretako modalitate digitalean 22 parte- hartzaile izan ziren, zuri-beltzeko paper modalitatean 4 eta gazteen atalean 4 parte-hartzaile. Koloretako modalitate digitalerako proposatu ziren 5 gaiak hauek izan ziren: Euskal Jaia, Errebal, Erretratua, Simetriak eta Obrak. Zuri-beltzeko paper modalitaterako gaia librea izan zen. Koloretako modalitate digitalean argazkilari hauek izan ziren sarituak: 1º.- Jose Angel Amuchastegui Esnaola de donostiarra (Gipuzkoa) 104 punturekin. 2º.- Adiel Zabala Aizpurua zestoarra(Gipuzkoa) 98 punturekin. 3º Javier Lopez Fabián durangarra (Bizkaia) 98 punturekin. Sari soziala: Fernando Solana Marquez eibartarra(Gipuzkoa) 86 punturekin. Gazteen Saria: Uxue Solana Dominguez eibartarra (Gipuzkoa) 78 punturekin. Eta zuri-beltzeko paper modalitatean honako hauek izan ziren sarituak: 1º.- Zigor Astigarraga Penedo durangarra (Bizkaia). 2º.- Fernando Solana Marquez eibartarra(Gipuzkoa). 3º.- Carlos Romero Bilbao ondarrutarra (Bizkaia).

99

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Otro evento celebrado el pasado día 29 de Mayo, dentro de las actividades del Mayo Fotográfico, fue el Rally Fotográfico 2022 que se viene celebrando desde el año 1953, con 22 participantes en la modalidad digital de color, 4 participantes en la modalidad papel Blanco y Negro y 4 partiocipantes en la sección joven. Los 5 temas planteados para la modalidad digital de color fueron: Euskal Jaia, Errebal, Retrato, Simetrías, y Obras. Para la modalidad en papel Blanco y Negro el tema fue libre. Los premiados en la modalidad digital de color fueron los siguientes fotógrafos: 1º.- Jose Angel Amuchastegui Esnaola de Donosti (Gipuzkoa) con 104 puntos. 2º.- Adiel Zabala Aizpurua de Zestoa (Gipuzkoa) con 98 puntos. 3º Javier Lopez Fabián de Durango (Bizkaia) con 98 puntos. Premio social: Fernando Solana Marquez de Eibar (Gipuzkoa) con 86 puntos. Premio joven: Uxue Solana Dominguez de Eibar (Gipuzkoa) con 78 puntos. Y los premiados en la modalidad de Blanco y negro en papel fueron los siguientes fotógrafos: 1º.- Zigor Astigarraga Penedo de Durando (Bizkaia). 2º.- Fernando Solana Marquez de Eiubar (Gipuzkoa). 3º.- Carlos Romero Bilbao de Ondarroa. Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

100


Jose Angel Amuchastegui 1er Premio digital color- tema: Euskal Jaia

101

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Jose Angel Amuchastegui 1er Premio digital color- tema: Errebal

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

102


Jose Angel Amuchastegui 1er Premio digital color- tema: Obras

103

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Jose Angel Amuchastegui 1er Premio digital color- tema: Simetria

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

104


Jose Angel Amuchastegui 1er Premio digital color- tema: Rertrato

105

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Zigor Astigarraga 1er Premio mejor colección en Blanco y Negro en papel

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

106


Zigor Astigarraga 1er Premio mejor colección en Blanco y Negro en papel

107

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Zigor Astigarraga 1er Premio mejor colección en Blanco y Negro en papel

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

108


Zigor Astigarraga 1er Premio mejor colección en Blanco y Negro en papel

109

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Autora: Uxue Solana Domingez 1er Premio digital color. Categoria joven - tema: Euskal Jaia

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

110


Autora: Uxue Solana Domingez 1er Premio digital color. Categoria joven - tema: Errebal

111

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Autora: Uxue Solana Domingez 1er Premio digital color. Categoria joven - tema: Obras

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

112


Autora: Uxue Solana Domingez 1er Premio digital color. Categoria joven - tema: Simetría

113

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Autora: Uxue Solana Domingez 1er Premio digital color. Categoria joven - tema: Retrato

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

114


Topaketak Kalean / Encuentros en la calle Kalean, Untzagako plazan, argazkigintzarekin izandako topaketetan, Clemente Corredera argazkilari minuteroa izan genuen. Erretratuak "minutuan" egin zituen doan, herrietako ferietara egurrez egindako kamera handiekin joaten ziren argazkilari minuteroak gogora ekarriz. Bestalde, plaza berean argazki-estudio bat jarri zen, eta Klubeko hainbat kidek taldeko erretratuak eta argazkiak egin zituzten, doan horiek ere.

115

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


En los encuentros con la fotografía en la calle, en la plaza de Unzaga, pudímos contar con el fotógrafo minutero Clemente Corredera, quien hizo gratuitamente retratos “al minuto”, rememorando a los fotógrafos minuteros que acudían con sus grandes cámaras fabricadas en madera a las ferias de los pueblos. Por otra parte y en la misma plaza se montó un estudio de fotografía en el que algunos miembros del Club realizaron retratos y fotografías de grupo, tambien de forma gratuita.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

116


Estela de Castro Madrid 1978 Otra de las actividades estrella y que tuvo mucho éxito dentro del Mayo Fotográfico, fue el taller magistral de retrato con modelo impartido por Estela de Castro, fotógrafa y docente especializada en fotografía de retrato. Su proppuesta: disparar menos y pensar más, mirar , sentir lo que estamos haciendo, observar y cuidar cada centímetro del encuadre, de esa porción del mundo que hemos elegido para crear una imágen, para contar una histortia, para hacer un retrato. Parte de su obra personal se encuentra fuertemente vinculada a la lucha por los derechos humanos y los derechos de los animales.

Por Fernando Solana Argazkilaritza Maiatzean-en arrakasta handia izan zuen beste jarduera garrantzitsu bat Estela de Castroren tailerra izan zen, modelo batekin egindako erretratu-tailer magistrala, hain zuzen. Argazkilari eta irakasle espezializatua da de Castro. Bere proposamena: gutxiago kliskatu eta gehiago pentsatu, begiratu, egiten ari garena sentitu, enkoadraketaren zentimetro bakoitza behatu eta zaindu, irudi bat sortzeko, historia bat kontatzeko, erretratu bat egiteko aukeratu dugun munduaren zati horretatik. Bere lan pertsonalaren zati bat giza eskubideen eta animalien eskubideen aldeko borrokarekin estu lotuta dago.

117

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


- Nola baloratzen duzu Eibarren egin zen erretratu-tailerrean izandako esperientzia? Esperientzia ona izan da, oso babestuta eta zainduta sentitu naiz. Askotan tailerrean egiten genuenarekin hunkitu diren ikasleen interesa sentitu dut, eta horrek zentzua ematen dio nire lanari. - Interneten argazkigintzako prestakuntzari buruz gero eta eduki gehiago dagoen arren, zer garrantzi ematen diezu aurrez aurreko tailerrei? Nire tailerrek presentzialak izan behar dute, alde praktikoa bai behintzat. Taldean sortzen den energia oso garrantzitsua dela uste dut, on line hori guztia desagertu egiten da. - Zure proiektuetan analogikoa eta digitala erabiltzen duzu, zertan oinarritzen zara formatu bat edo bestea erabiltzeko? Analogikoa erabiltzen dut zuri-beltzerako eta digitala kolorerako. `Fotógrafos ́ proiektua analogikoa da, erretratu horiek denboran irautea nahi dut, eta urte asko barru, agian 100 urte barru, negatibo horiek existitzen jarraitzea, Joan Colom edo Joana Biarnes bezalako argazkilariez hitz egin ahal izateko. Zoocosis ere analogikoa da zuri-beltzean, zooko zementuaz hitz egin nahi nuen-eta. The Animals, adibidez, digitala eta koloretakoa da; izan ere, erretratatzen ditudan animalien koloreak erakutsi nahi ditut, eta hori analogikoan egitea oso zaila izango zen, kontuan hartzen badugu hain hurbil eta mugitzen ari den animalia bati Hasselblad batekin enfokatzea zein zaila den. Bi formatuetan eroso nago, eta proiektuaren arabera bata edo bestea aukeratzen dut. - “The Animals" liburua aurkeztu berri duzu eta tailerretan trebatzen jarraitzen duzu, baina zure hurrengo proiektuetako batzuk aurreratuko zenizkiguke? Oraingoz ez dut proiektu berririk, Fotógrafos proiektua berreskuratu nahi dut, argazkilari garaikideak erretratatzen jarraitzeko. Berriz ere ikusiko zaitugu Eibarren? Gonbidatzen banauzue bai;)

- ¿Cómo valoras tu experiencia en el taller de retrato que se celebró en Eibar? Ha sido una buena experiencia, me he sentido muy arropada y cuidada. He sentido el interés de los y las alumnas que en muchos casos se han emocionado con lo que hacíamos en el taller y eso le da sentido a mi trabajo. - A pesar de que hay cada vez más contenido de formación en fotografía en Internet, ¿qué importancia le das a los talleres presenciales? Mis talleres tienen que ser presenciales, al menos la parte práctica. Creo que es muy importante la energía que se genera en grupo, online todo eso desaparece. - En tus proyectos utilizas indistintamente analógico y digital, ¿en qué te basas para utilizar un formato u otro? Suelo usar analógico para b/n y digital para color. El proyecto Fotógrafos es en analógico, quiero que esos retratos perduren en el tiempo y qu e dentro de muchos años, tal vez de 100, sigan existiendo esos negativos para que puedan hablar de fotógrafos como Joan Colom o Joana Biarnés. También Zoocosis es en analógico en b/n porque necesitaba hablar del cemento del zoo. The Animals por ejemplo es digital y color, porque necesito enseñar los colores de los animales que retrato y hacer esto en analógico, con lo difícil que es enfocar con una Hasselblad a un animal que tienes tan cerca y que se mueve habría sido muy difícil. Trabajo cómoda en los dos formatos, así depende un poco de cada proyecto elijo uno u otro. - Acabas de presentar tu libro "The Animals" y sigues con tu formación en talleres, pero, ¿podrías adelantarnos algunos de tus próximos proyectos? De momento no tengo ningún proyecto nuevo, quiero retomar Fotógrafos para seguir retratando a las fotógrafas contemporáneas. - ¿Volveremos a verte por Eibar? Si me invitáis si ;) Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

118




Erakusketak Exposiciones

Atal honetan azken hiruhilabetean gure Klubaren egoitzan (28 argazki) eta Portaleako Tabernan (10 argazki) egindako erakusketetan aurkeztutako argazkien selekzioa joango gara argitaratzen. Aipatutako bi gune horietako batean zure lanak erakutsi nahi badituzu, jarri zaitez gurekin harremanetan: argazkilaritza@deporeibar.com Argazkiak paspartu edo kartulinetan muntatuta etorri beharko dira, 40x50 z e n t i m e t ro k o t a m a i n u a n . M a r k o a k baditugu.

En esta sección iremos publicando una selección de las fotografías presentadas en las exposiciones que se realicen durante el trimestre en la sede de nuestro Club (28 fotografías) y en la Taberna de Portalea (10 fotografías) Si deseas exponer en alguno de estos dos espacios ponte en contato con nosotros en: argazkilaritza@deporeibar.com. Disponemos de marcos de tamaño 40x50 cms.

121 19

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Adiel Zabala Zestoa (Gipuzkoa)

2022ko Ekaina/Junio 2022 - EIBARKO KLUB DEPORTIBOAN Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

122


123

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

124


125

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

126


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


129

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Exposición completa

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

130


Pedro Arriola Eibar (Gipuzkoa)

2022ko Ekaina / Junio 2022 - TABERNA DE PORTALEA 131

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

132


133

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

134


135

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Exposición completa Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

136


137

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


INDALECIO OJANGUREN XXXV. ARGAZKI LEHIAKETA 2022 Eibarko Udalak, Klub Deportiboaren laguntzaz, XXXV. Indalecio Ojanguren lehiaketarako deia egiten du. Lehiaketa 09/2022 Argizaiola lehiaketaren sailkapenerako baliagarria da (Euskal Herriko Argazkilaritza Federazioaren Sariak Euskal Herriko argazkilariei).

XXXV CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA INDALECIO OJANGUREN 2022 El Ayuntamiento de Eibar, con la colaboración del Club Deportivo Eibar, convoca la XXXV edición del concurso Indalecio Ojanguren, clasificatorio para el certamen Argizaiola 09/2022 (premios de la Federación Vasca de Fotografía a los/as fotógrafos/as vascos/as). Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

138


139

INDALECIO OJANGUREN XXXV. ARGAZKI LEHIAKETA 2022

XXXV CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA INDALECIO OJANGUREN 2022

09/2022 ARGIZAIOLA LEHIAKETAREN SAILKAPENERAKO BALIAGARRIA Euskal Herriko Argazkilari Taldeen Elkartearen Sariak Euskal Herriko argazkilariei

CLASIFICATORIO PARA EL CERTAMEN ARGIZAIOLA 09/2022 Premios de la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco a los/as fotógrafos/as vascos/as

Antolatzaileak: Eibarko Udala eta Eibarko Klub Deportiboa.

Organizan: Ayuntamiento de Eibar y Club Deportivo Eibar.

1.- PARTE-HARTZAILEAK

1.- PARTICIPANTES

Nahi duten guztiak.

Todos/as deseen.

2.- GAIA

2.-TEMA

Norberaren aukeran.

Libre.

3.- LANAK

3.- OBRAS

Gehienez 3 argazki zuri-beltzean eta 3 koloretan parte-hartzaile bakoitzeko, beste edozein lehiaketatan saritu gabeak.

Máximo de 3 fotografías en blanco y negro y 3 en color por participante, no premiadas en ningún otro certamen.

4.- IZEN-EMATE ESKUBIDEAK

4.- DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

Doakoak.

Gratuitos.

5.- AURKEZPENA ETA BIDALKETA

5.- PRESENTACIÓN Y ENVÍO

Lanak 40 x 50 cm.-ko kartulinarekin edo kartoiarekin indartuak aurkeztu beharko dira, eta argazkiak gehienez ere 30 x 40cm.-koak izan beharko dira. Lan bakoitzaren atzealdean lanaren izena zein den azaldu beharko da. Egile bakoitzak izen berbera jarri beharko die aurkezten dituen argazki guztiei. Argazkiak hurrenkera jakin batean ikustea nahi izanez gero, zenbakituta aurkeztu beharko dira, zenbakia argazkiaren atzealdean adieraziz.

Las obras se presentarán montadas sobre cartón o cartulina de 40 x 50 cm., siendo el tamaño máximo de cada fotografía de 30 x 40 cm. Al dorso de cada una se hará constar el lema de la misma, que será común para todas las obras de el/la mismo/a autor/a. Si se desea que las fotografías se vean en un determinado orden deberán ir numeradas indicando el número de la fotografía al dorso de cada una.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

los/as

aficionados/as

que

lo


Kartazal itxi batean, bidalketaren kanpoaldean itsatsita, egilearen datu hauek adieraziko dira: izena, abizenak, NAN - AIZ, posta-helbidea eta helbide elektronikoa, bidalitako bildumak (ZURI-BELTZEAN eta KOLORETAN), telefonoa eta, hala badagokio, zein elkarte edo argazkigintzakolektibokoa den. Kartazal horren identifikazio bakarra lanen leloa izango da.

En un sobre cerrado y pegado en el exterior del envío se indicarán los siguientes datos de el/la autor/a: nombre, apellidos, DNI - NIE, dirección postal y electrónica, colecciones enviadas (B/N y COLOR) teléfono y en su caso, la sociedad o colectivo fotográfico al que pertenece. Este sobre llevará como única identificación el lema de las obras.

Lanak helbide honetan entregatuko dira:

Las obras se entregarán en la siguiente dirección:

EIBARKO UDALA KULTURA ARLOA INDALECIO OJANGUREN XXXV. ARGAZKI LEHIAKETA PORTALEA - Bista Eder, 10 20600 Eibar (Gipuzkoa)

AYUNTAMIENTO DE EIBAR ÁREA DE CULTURA XXXV CERTAMEN FOTOGRÁFICO INDALECIO OJANGUREN PORTALEA - Bista Eder, 10 20600 Eibar (Gipuzkoa)

Posta bidezko bidalketak ziurtatuak eta gasturik gabekoak izango dira.

Los envíos por correo serán certificados y libres de gastos.

6.- EPAI-MAHAIA

6.- JURADO

Argazkigintzan ospe handia duten hiru pertsonak osatuko dute gutxienez. Izenak bere garaian ezagutaraziko dira.

Estará compuesto por al menos tres personas de reconocido prestigio fotográfico, cuyos nombres se harán públicos oportunamente.

7.- ERABAKIA

7.- FALLO

Epaiaren saioa publikoa izango da, eta nahi duen orok parte hartu ahal izango du. Erabakia ukaezina izango da eta www.eibar.eus udal webgunean argitaratuko da.

La sesión del fallo será público, pudiendo asistir todo el que lo desee. Dicho fallo será inapelable y se hará público en la web municipal, www.eibar.eus .

8.- ERAKUSKETA

8.- EXPOSICIÓN

Sarituak izan diren lanak Udalaren Portaleko Erakusketa Aretoan erakutsiko dira. Gainontzekoen artean ere, batzuk aukeratuko dira ikusgai ipintzeko.

Las obras premiadas así como una selección serán expuestas en la Sala de Exposiciones de Portalea.

9.- KATALOGOA

9.- CATÁLOGO

Saritutako lanekin katalogo bat argitaratuko da. Bertan, nortzuk parte hartu duten ere azalduko da eta parte-hartzaile bakoitzari bidaliko zaio.

Se editará un catálogo con las obras premiadas que será enviado a todos/as los/as participantes.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

140


10.- LANEN ITZULKETA

10.- DEVOLUCIÓN DE OBRAS

Saritzen diren lanak Udalaren esku geldituko dira eta Udalak lanak erabiltzeko eta argitaratzeko eskubideak gordeko ditu, baina hori bai, beti norenak diren aipatuz.

Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, que se reserva los derechos de uso y reproducción de las mismas, citando siempre su procedencia. Las obras no premiadas se devolverán dentro de los 60 días posteriores a la clausura de la exposición.

Saritu gabeko lanak, erakusketa itxi eta 60 egunen buruan itzuliko dira. 11.- OHARRAK

11.- OBSERVACIONES

Egile bakoitzak ezingo du sari bat baino gehiago jaso. Antolatzaileek lanak ongi zainduko dituzte, baina ezustean kalteren bat gertatuko balitz ez dute inongo erantzukizunik hartuko. Epaimahaiak ahalmena du oinarri hauek ulertzerakoan izan daitekeen ezusteren baten aurrean erabakirik egokiena hartzeko. Lehiaketa honetan parte hartzeak oinarri hauek onartzea dakar. 12.- EGUTEGIA

urriaren

28tik

Plazo de admisión de obras: del 1 al 30 de septiembre de 2022. Fallo público: 8 de octubre de 2022. Entrega de premios: 28 de octubre de 2022. Exposición: del 28 de octubre al 20 de noviembre de 2022.

13.- SARIAK

13.- PREMIOS

Ohorezko Saria Argazki bilduma onenari:

Premio de Honor a la mejor colección de fotografías:

Koloretan edo zurieta Portalean erakusketa egiteko aukera. Ojanguren Lehen mailako 4 sari. Koloretan edo zuri-beltzean.

141

La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases. 12.- CALENDARIO

Lanak aurkezteko epea: 2022ko irailaren 1etik 30era. Erabakia: 2022ko urriaren 8a. Sari-banaketa: 2022ko urriaren 28a. Erakusketa: 2022ko azaroaren 20ra.

Ningún/a autor/a podrá obtener más de un premio. La organización velará por el buen estado y conservación de las obras, si bien no se hace responsable de las pérdidas o deterioros que involuntariamente puedan sufrir. El jurado está facultado para resolver cualquier imprevisto en la aplicación de estas bases.

posibilidad de exposición en Portalea. Cuatro premios con categoría de primero. Color o Blanco y Negro. uno.

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Euskal Herriko sariak: Koloretan edo zuri-beltzean, argazki solteei

Premios Vascos: Color o blanco y negro a fotos sueltas.

Herriko Sariak: Koloretan edo zuri-beltzean, argazki solteei

Premios Locales: Color o Blanco y Negro, a fotos sueltas.

8 eta 16 urte bitarteko partehartzaileen argazki onenari saria: materialetan.

Premio a la mejor fotografía participantes entre 8 y 16 años: material fotográfico.

14.- INFORMAZIOA

14.- INFORMACIÓN

EIBARKO UDALA KULTURA ARLOA PORTALEA - Bista Eder, 10 20600 Eibar Tel. 943 708 435 Emaila: kultura@eibar.eus www.eibar.eus

AYUNTAMIENTO DE EIBAR ÁREA DE CULTURA PORTALEA - Bista Eder, 10 20600 Eibar Tel. 943 708 435 Email: kultura@eibar.eus www.eibar.eus

Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea

para

142


Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Eibarko Klub Deportiboa - Club Deportivo Eibar Eibarko Klub Deportiboa - Argazki Taldea


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.