-'i
I
/
.
I
'
l
\
,
?
í
V
í F
-
i
i \ j
r
-i
LA ILIADA I
«
DE
HOMERO. %
TOMO
/
IL
LA ILIADA DE HOMERO, TRADUCIDA DEL GRIEGO EN
VERSO ENDECASÍLABO
CASTELLANO
POR D.
IGNACIO GARCIA MALO.
TOMO SEGUNDO.
CON LICENCIA EN MadRID,
POR Pan TALE O N Aznar. Aso MDCCLXXXVIII.
^
•
f •
•ár*
>
-
1
«-.V
j (
A
-
•T
V'
/
%
« <fi
m.k'
V'.
>V.
^
y'
)lL»
V.
íSí
s
í
;
i
J
.r'
i
íf
€
-^.-
4
*
.
i
H Cf
J
'>
.':
A r: tri.
.4
^
\A !
í-
1
f '•)
Cj,
U íí A H ’f :
ir-
ii
h J
C ‘
,J
r
c
A
^
'T
.
.-
'j
'
:;
!
.
M i-
ía ¿£
.'
Cí a
»
í
v
;!
>
<1 >
"f
'
í
--fc
N /•?*
'
í>vKxa
{
\^
v:
I
y*
1" '
•r
i
J
A,;
r
..
"v:
W
''
,*
/
^
* •'
>.
»
»
' í »r4
fe/.-
i
*•
*
...•^ 2'
*
V
'
*
v\.' _•*
í.
tí-
LA ILIADA DE HOMERO: •
LIBRO
<
%w
IX.
A —
•/
•'
•"
fli ’S
‘
'
^ •.
K.\?
ARGUMENTO. Habiendo Agamenón aconsejado La fuga d los Ache os consternado, ,
JDiomédes se
le oj}one
abiertamente'.
JT siendo de sentir Néstor prudente Que d Aquiles vayan luego Embaxadores,
Van
y
y aplacar no pueden sus furores.
l^^^í^ientras
En
asi los
Teneros vigilaban
torno de sus fuegos encendidos,
Los Acheos Por
que
el
,
confusos
y
aterrados
supremo Júpiter Tonante,
Tímidos
se
entregaban á la fuga
A3
f
i
f #'
l V
Del miedo
Y
inseparable compañera;
sus Xefes estaban afligidos
De una tristeza y luto Como el helado Bóreas
intolerable.
y
,
el ligero
Impetuoso Zéphiro que soplan Desde los yertos climas de la Thracia, Agitando
Hacen
Que Asi
mar
el
subir en alto el negro fluxo,
fuera de la el
vasto de improviso,
mar mucha alga
arroja;
temor agita con violencia .
El corazón a todos
los
El gran hijo do Atrco
Del mas vivo Por todo
A
los
mismo á
Sentados
,
—
pues
que
sin riiído
Griegos á asamblea, los dispersos ,
convocaba.
ya todos en consejo,
Penetrados de luto
Agamenón
consternado
iba corriendo
,
sus fieles Heraldos,
él
^
campamento, dando orden
el
Llamasen á
y
dolor
Argivos^
y de
tristeza,
en medio se levanta.
Lágrimas abundantes derramando
Como
vierte
una fuente de agua turbia
Desde una piedra negra
y
exhalando suspiros
Habló
sus raudales;
muy
profundos
entre los Argivos de esta suerte:
( 3 ) Xefes y Caudillos »» Amigos míos,
«Del Exército Argivo
Jove Saturnio
..El gran
»Me
grave daño
,
me
ocasiona.
prometió primero ¡qué engañoso!
«Inclinando su frente formidable,
»>Que yo retornaría
«Ya
«Y
patrio suelo,
al
expugnada lUón bien fabricada, ahora un.iniquo fraude ha maquinado;
«Pues me manda que vuelva en
«A
el
momento
ciudad de Argos con vergüenza,
la
«Después que aqui he perdido muchas
tropas.
«Asi agrada al gran Jove prepotente,
«Que ha
«Y
que
destruido
lo
ya
tantas ciudades,
mismo hará con
«Pues su fuerza y poder
«Mas despachemos
«Lo que voy
pronto
otras
muchas,
es infinito. ,
obedezcamos
á decir sin mas tardanza.
«Embarquémonos .luego en
nuestras naves,
«Y
patria tierra,
huyamos á
la
amada y
«Pues nunca ya á Ilion expugnaremos,
«Ni
el triunfo
Dixo
Y Y
;
y
y
la victoria
lograremos.”
todos quedaron silenciosos,
estando algún espacio taciturnos tristes los
Acheos
,
finalmente,
Asi dixo Diomédes belicoso:
A4
!
(
4)
«Hijo del grande Atreo
á
,
«Y
es lícito
¡ó
Rey! en
no pienso que puedas
-primero
yo me opongo,
ffQiie hablas incautamente
«Como
tí
la
asambléa,
irritarte.
«Acuérdate que en cara me has echado
«Delante de «Sin fuerza
los
Griegos
,
que era un
floxo
mas me conocen
ni valor;
«Los jovenes Acheos y los viejos. «El próvido Saturnio no te. ha dado
«Todas
las cosas
«Te ha
honrado con
«El valor «Es
sin
te
el cetro
ha negado
duda mayor;
«¿Juzgas que
los
Sobre todes
juntas.
¡
,
;
mas no obstante
cuyo imperio
Ay
infelice
Argivos son tan
floxos,
«Cobardes y sin fuerza , como, has dicho «Si á retornar el ánimo te incita,
«Marcha
«Y
,
que abierto
las veloces
«Que
te
camino,
numerosas
han seguido aqui desde Mycenas
«Están cerca
«Aqui
naves
tienes el
del mar.
Los demás Griegos
quedarán hasta qüe hayamos «Destruido á Ilion ; pero si quieren se
«Huyan
?
luego en sus naves á la patria,
«Pues Esthenelo y yo combatiremos, «Hasta ver de Ilión la ruina entera,
( 5 ) que solo á su asedio hemos venido,
«Ya
«Porque
Dixo
asi
el
y
;
Admirando
Mas
favor de Dios nos ha traído/^
el
lo aplaudieron los
Acheos
de Diomédes.
el discurso
Gerenio Néstor entre todos
Se levantó y habló de esta manera: «¡Oh hijo de Tydeo ciertamente !
«Eres
fuerte,
en la pugna mas que todos,
«Y también para dar sabios consejos «Muy Util entre todos tus iguales. «No «El
hay un Acheo parecer
que no
solo
que has dado,
«Ser de opuesto dictamen
;
ni
elogie
que pueda
mas con todo
«Tú
no has perfeccionado tu consejo. «Ciertamente eres joven, podrias
y
«Ser
el
mas pequeñito de mis
«Sin embargo á
«Con
juicio
los
Reyes has hablado
y con prudencia consumada,
quanto has dicho
«Pero yo
,
hijos.
que me
jacto
es
oportuno.
de mas viejo,
«Hablaré y propondré lo que has dexado, «Y no creo que nadie vitupére
«Mi
ingenua libertad
«Quien ama
,
ni Atrida
mismo.
las discordias intestinas
«Mas que una
guerra horrenda perniciosas.
( 6 ) ??
Merece por injusto que
«De
excluyan
le
vida sociable de los hombres.
la
»>Mas ahora á la noche obedezcamos,
«Y
Cada guardia
aprestemos la cena.
«Vigile fuera
el
muro y ancho
foso.
jovenes, ¡ó Atrida!
«Esto mando á
los
«Y
darás también tu orden,
después
'
les
mayor
«Porque
eres el
«Da un
convite al
«Pues
entre los Reyes.
momento á
ancianos
toca este honor con preferencia.
te
«Tus
tiendas están llenas
«Que
las
«Cada
los
de buen vino,
naves Acheas desde Thracia
dia te traen por el
«Todo quanto á
mar
vasto.
este fin se necesita
y á muchos mandas. «Quando ya estemos muchos congregados,
«Tienes en tu poder
,
1
«Oirás de todos juntos
el consejo,
«Y
-mejor creas,
seguirás
«Pues todos
«De un
aqueT que los
Acheos
al presente
prudente consejo necesitan,
«Porque bien
«Que han
ves los fuegos numerosos
encendido ya
los
enemigos
«Cerca de nuestras naves. ¿Hay alguno
«Que
tari
solo á su vista
«Esta noche verás la
feliz
no
se
asuste?
suerte
7)
(
bien su muerte/’
»Del Exército Griego, ó Dixo; y todos
Y
al instante
oyeron
le
muy
gustosos,
á su voz obedecieron.
Salen luego las guardias con sus armas,
Trasymédes Caudillo de
las tropas
Hijo del grande Néstor
Ascalapho
Y
Jalmeno
Merion
Y
el
,
,
,
dos hijos de Marte,
los
Aphareo ,
gran Deypyro,
el
Lycomédes
divino é ilustre
Hijo del gran Creonte. Siete eran
Los Xefes que mandaban á
Y
guardias,
las
cada qual guiaba cien mancebos,
Que
en sus manos tenian largas picas.
Llegando en medio Se detienen sentados
muro y ancho y alli mismo
al ;
Encienden grande fuego
Al momento
la
,
foso
y apareja
cena cada uno.
El Rey Agamenón lleva á su tienda
A
todos los ancianos Capitanes,
Y
les
tiene
un
esplendido convite.
Al punto á
los
manjares ya dispuestos
Las manos todos
Mas
He
ellos alargaron:
después de saciarse en abundancia
comida y bebida
Cuyo
,
el viejo
Néstor,
consejo fue tan aplaudido,
1
.
( 8 ) El primero propuso su dictamen,
Hablando con prudencia de esta suerte: ..Hijo del grande Atreo , que aqui logras
»La
»A
gloria de
mandar á Reyes
tantos,
.
solo dirijo mis palabras,
tí
«Como acabo de hacer porque tú eres 7>EI Rey de muchos pueblos y el gran jove «Ha puesto el cétro y leyes en tüs manos, ,
,
que
»>Para
«Por í»
esto
asi
su bien siempre procures.
mas que'á nadie
Proponer tu dictamen
,
y
te
conviene
oír
á todos,
«Permitiendo que diga cada uno
«El
consejo
que
ánimo
el
«Porque después harás
«Yo
«Y
diré el
que convenga.
que mejor me ha parecido,
no creo que habrá mejor dictamen
«Que el que «Desde
tengo al presente
el fatal
la tienda
«La
doncella Bryseida.
«Contra
el
y siempre tuve quitaste
de Aquilés irritado Obraste entonces
dictamen nuestro
«Intenté disuadirte
«De
,
momento que
«De
:
,
aunque yo mucho
mas no obstante
tu sobervio espíritu impelido
«Injuriaste al varón
«A
lo
le dicte,
quien honran
los
mas valeroso mismos Inmortales,
9) ííPues aun en tu poder tienes (
»>Que violentamente
»Mas aqui
premio
el
has quitado.
le
consultemos tooos juntos
»E1 medio mas seguro de aplacarle j>Con
las
dulces palabras
atenciones,
y
*
«Haciéndole también preciosos dones.
El Rey Agamenón dice en respuesta: «¡
Oh
anciano
«Mis
«No
«A
!
con verdad has referido
Soy culpable,
errores é injurias.
Un
puedo negar.
lo
quien Júpiter
hombre
ama como á
«Vale por muchos hombres
«Que «Al
le traten
este
si
«De mi
y merece
mejor. Para vengarlo
ciego impulso
erré, siguiendo el
insana pasión
hacerle
«Nombraré
quiero aplacarle,
,
inmensos dones los esplendidos
í>Le daré siete tripodes ,
;
y á
vosotros
regalos.
que siempre
«Han
estado apartados de las llamas:
«Diez
talentos de oro
«Y
:
veinte hermosas
esplendidas calderas para el fuego:
«Doce hermosos Caballos
«En
Heroe,
presente castiga al pueblo Acheo.
«Pero
«Y
,
solo,
la velóz carrera
«Los premios con
,
vencedores
que han ganado
sus pies
j
y
es
cosa cierta
(lo) «Que
no
sería
hombre pobre
«Ansia de oro precioso
«Los premios que
«Me «Yo
«Que
«Y
daré también
yo
elegí
carreras.
,
muy
hermosas,
quando
él
mismo
ciudad tan populosa,
una hermosura tan
perfecta,
en belleza á otras muchas sobrepujan;
con
«La
entre todas
esta
son de
«Que
hija
«Ordené
«Y
y
mugeres,
siete
en Lesbos han nacido
«Conquistó
«Y
juegos
Caballos
en labores preciosas instruidas,
«Que
«Y
los
ni tendría
que tuviese
el
estos ínclitos
han ganado en le
,
ellas
también quiero entregarle
de Bryseo
,
que yo mismo
quitasen de su tienda,
le
estoy pronto á jurar solemnemente
no he usado con
«La menor
libertad de
«Los hombres en
tratar
Estos son los regalos
«Hacerle en
ella en
tiempo alguno
quantas usan á sus cautivas.
que yo ofrezco
el instante.
Si
los
Dioses
«Permiten que algún dia conquistemos
«La ciudad eminente de Priámo, «Su nave llenará con abundancia «Del
oro
«Quando
y
del metal
que
partan la presa
se halle los
en ella
Acheos.
«Elija entonces
,
pues
«Después de Elena Argiva
«Y
«Patria
«Y
fértil
,
mas
las
,
volvemos á Argos en
si
Troyanas,
veinte
,
la
bellas
Achaya,
también mi yerno,
será
en todo tan honrado como Orestes
«Mi amado único hijo que se cria «Con la mayor delicia , lustre y pompa. ,
«Tres
bellas hijas
Laodice y Chrysotemis. daré á escoger , y sin dotarla
«Iphianassa
«Yo «Se ,
tengo en mi palacio,
le
,
'
llevará al palacio de Peléo
«La que
naas entre todas le agradase.
«Daré yo á «Dones
esponsalicios
«Habrá dado á su «Porque yo
en tanta copia
esta Priiicesa
le
que ninguno
,
una igual
hija
daré
dote;
Ciudades
siete
«Célebres y pobladas , Cardamylo, «Enopo , y^la gran Hira que está llena
«De
«Y
los
mas
bellos pastos
deliciosa Pheras
«Que
,
la
Anteéa
,
tiene hermosos prados
«También
la excelsa
agradable
Epea y
y profundos, el
Pedaso
«Célebre por sus vinos generosos.
«Todas
«De
ellas están
en
Pylos la arenosa
los ,
confines
muy
cercanas
( 12 )
«A
la costa del
»Son
ricos
mar
,
sus colonos
y
en rebaños abundantes.
?>Ellos le ofrecerán todos los dias,
?>Como á un Dios
»Y
,
nuevos dones y presentes,
á su cetro sujetos
»Le pagarán
,
muy
gustosos
tributos opulentos.
yo
>?Esto le daré
sin
duda alguna
depone su cólera y enojos. «Aplaque , pues su ceño. Solamente j?Si
,
«Plutón
«Y
es
«De
és
inflexible é
implacable,
causa de que él solo entre
los
los
Dioses
mortales sea aborrecido.
«Ceda á mí
,
que además de que gobierno
«Un
Imperio mas grande y dilatando, «Soy en edad tarnbien mas avanzado.”
El venerable Néstor
«Agamenón
«Rey
«No
Atrida el mas glorioso
de todos
los
hombres
deben despreciarse
«Que «Ea «Que
elijamos
«Y
tú lo permites
,
si
«Voy
responde:
le
,
ciertamente
los regalos
prometes hacer al
Rey
Aquiles.
luego Embaxadores,
á la tienda de Aquiles vayan pronto;
á hacer
,
por mí mismo
la elección
,
y después
«Seguirán tus preceptos obedientes.
ellos
I
13 )
(
í»Pnmeramente Phenix tan amado í>De Júpiter »)
conduzca
,
Después vaya
j>Ulises el
divino
Ayax
gran
el :
embaxada,
la
que
,
y
el
prudente
sigan
los
y Odio Reyes de Armas: »Que traygan aguamanos que se laven;
j»Eurybates
,
;
wY
que reyne un
wPara rogar
«Que
»Y
Rey Jove
al
nos> sea
silencio religioso
al presente
deponga su enojo
Dixo
Saturnio, favorable,
inevitable.’’
y fue su dictamen grato á todos. Echan los Reyes de Armas sin tardanza En las manos el agua y los coperos ;
,
Llenan copas de vino
A
presentan
todos los Caudillos concurrentes.
Después de executar
Y
las libaciones,
beber cada uno quanto quiso.
Los
ties
Embaxadores
Para partir
al
De Agamenón (
las
y
,
Mirando á
Con
el
punto de Atrida.
éste
levantan
se
la tienda
El sábio Néstor
y á aquel
mayor cuidado
les
,
y mas á
Ulises
previene
Se esfuercen á aplacar al bravo Aquiles. Se encaminan por cerca de la costa
Del mar
estrepitoso ,
Tomo
II.
y
dirigían
g
)
14
(
Muchos ruegos y
Que Que
la tierra el
votos á
circuye
Neptuno
suplicando
,
ánimo de Aquiles aplacase. y baxeles Myrmidones , y le encuentran
las tiendas
Arriban á
Dó
)
están los
Recreando su
espíritu
y tañendo
,
I
Una
Cítara hermosa
Hecha con
artificio
muy
,
sonora.
que halló en Thebas
,
Donde Etion reynó entre sus despojos Quando de esta Ciudad llegó á ser dueño. ,
Con
Y
ésta
pues ,
los
.
las gloriosas
tocando cantaba
Hazañas de
ánimo alegraba,
el
,
Héroes. Solamente
Alli estaba sentado el gran Patroclo,
Frente á frente de Aquiles
Que
los
Embaxadores:
tres
Ulises va primero
y
,
esperando
Al mismo tiempo
su cánto dexase.
Se adelantan
,
se
detienen
Por respeto, á algún poco de
Quando Aquiles
los
vé
Eevantase al momento
La
lira
Que
queda
sorpreso,
y no depone
de la mano. El gran Patroclo,
casi los percibe al
cada qual la
mismo tiempo,
y d divo Aquiles, amiga mano dando,
Se levanta también
A
,
,
distancia.
,
(» 5
)
wBien venidos (les dice) amigos mios:
«Grande mal amenaza á
«Quando
Acheos,
los
estando yo ayrado ahora
«Los mas grandes varones de
«Con
la
me
envian
armada,
quienes mi amistad es esmerada/'
Después que dixo
asi
,
introduxo
los
El generoso Aquiles en su tienda, Haciéndoles sentar en unas
Con
Y
tapetes de
á Patroclo
sillas
púrpura cubiertas, habló
asi
»>Patroclo trae al
,
punto
«Lleno de vino puro
y
,
que cerca
estaba:
el
mejor vaso
al
momento
«Prepara a cada qual también su copa,
«Porque son mis amigos mas amados «Estos
Capitanes esforzados/'
tres
Asi dixo
A
;
y
Patroclo obedeciendo
su querido amigo
,
puso
al
punto
Al resplandor del fuego un grande vaso,
Y Y
en él echo la espalda de una Obe ja, de una pingue Cabra é igualmente , El lomo de un Lechon gordo
y
Estas carnes
Aquiles
Y
el
tenia
Automedonte,
divino las cortaba,
haciéndolas pedazos
Con
ellos
grueso.
asadores
muy
menudos,
guarnecía.
B
2
o
(i6) El hijo de Menecio
igual á
,
gran fuego encendía
Un Que
la
llama
y
fuego
el
al instante
y
,
un Numen, extinguieron,
se
que quedaron,
brasas
Extendidas
las
Sobre
colocó los asadores;
Y
ellas
estando en altos pies de hierro puestos,
Las carnes roció con Estando bien asados
Y
sagrada.
sal los
manjares,
en diferentes platos colocados.
Distribuyó en la mesa
el
El pan en unas
muy
cestas
gran Patroclo hermosas.
las porcionesV
Aquiles distribuye
Sentado enfrente del prudente Ulises,
A
Que
Y
manda luego
su amigo Patroclo
^
á
Dioses ofrezca
los
Al punto á Alargaron
Y
fuego
éste arroja en el los
las
el sacrificio, las primicias.
manjares preparados
manos todos
ellos,
después de saciarse enteramente
comer y beber, hace el gran Ayax Una señal á Phenix la percibe
De
,
El generoso Ulises
Una copa jíSuma
de vino
felicidad
,
,
te
y llenando dice á Aquiles:
deseamos,
magnánimo Aquiles! Ciertamente /
(i7) «Hemos
sido tratados en tu tienda
y aparato «Que en la de Agamenón y nada falta «De todo quanto es grato en un convite.
«Con
igual abundancia
,
«Mas ahora el deley te de la mesa «Nos es poco agradable pues miramos ,
«Nuestro exterminio y ruina temerosos,
«Dudando
«O
si
si
las
naves salvarémos,
serán perdidas
«De
valor
«Los
sobervios
,
si
en
y de fuerza no
te
Troyanos y
las
«Llamadas 4 su auxilio desde'
«Su campo han
lance
tal
vistes.
tropas lexos,
colocado en esta noche
«Cerca de nuestras naves y trinchera,
«Y
por todo
«Muchos y
el
Exército encendido
grandes fuegos ,
«De que ya no «Que á nuestras
y
jactan
se
podremos impedirles negras naves acometan.
«El gran Jove Saturnio
les
envia
«Señales favorables con sus rayos;
«Y
Héctor
muy
«Se enfurece
«Y
en
el
altanero por su
fuerza
terrible
y fieramente, favor de Jove confiado
«No
respeta á- los
«Ni
es
hombres
posible aplacar su
B3
ni
á
los
Dioses
grande rabia.
,
(i8) »)Riiega
la divina
que
» Aparezca
al
instante
í>Que cortará á
las
,
hermosa Aurora
y asegura
naves con
el
hacha
?>Las imágenes sacras de los Dioses,
Que
»Y
abrasará las naves con el fuego,
dará á
Ids
Acheos muerte
humo; y
«Aturdidos del
fiera
ciertamente
«Tengo un grave temor de que los Dioses «Cumplan estas terribles amenazas,
«Y
que
«Que «Ea
perezcan en Troya lexos de Argos. levántate
,
«A
sea el destino de los Griegos
librar
,
,
si
aunque
ya
agrada,
te
tarde
á
,
los
Acheos
l
«Del tumulto Troyano comprimidos. «Después tendrás dolor
«Porque causado
«Y
asi
el
mal
fatal dia
no
lo haces,
no habrá remedio;
,
cómo puedes
piensa primero
«Librar del
si
á
los
Argivos.
«¡Ay amigo! estos fueron los preceptos «Que te intimó tu padre el Rey Peleo, «En aquel mismo dia que de Phtia «Te envió á Agamenón porque te dixo; ,
,
9iHi]o mió
,
Miner'va y la gran- Juno
99
Si gustan te darán aliento y fuerzai
99
Mas
refrena en tu pecho
el
ar dimiento
\
I
<
.
t¿Pues siempre vale
(‘ 9 ) mas la mansedumbre y
BIBLIOTECA UNIVERSITARI
evita las querellas perniciosas
Los jovenes Acheos y »)
Estos son los
»>Y todos
,
«Pues
si
,
.
te
aprovechen:
tu ira obstinada,
y depon
tus enojos,
y
dones
te ofrece ciertos
mas oye, ; y si dones que en su tienda
«Dignos de tu valor
«Y
que
estás
aplacas tu furia
«Agamenón
viejos
los
honren
has puesto en el olvido;
los
pues
te
preceptos del anciano,
«Pero aun en tiempo
«Cesa
mas
que de esta suerte
»Para
te diré los
«El Rey Agamenón
:
:
,
darte ha ofrecido.
«Te dará siete trípodes que siempre «Han estado del fuego separados: «Diez
talentos de oro
veinte hermosas
:
«Esplendidas calderas para el fuego:
«Doce hermosos Caballos
«En
la velóz carrera
«Los premios con
,
vencedores
que han ganado
sus pies ,
«Que
no
seria
hombre pobre
«Ansia de oro precioso
«Los premios que
te
que tuviese
los juegos
ofrece dar
cosa cierta
ni tendria
,
Caballos
estos Ínclitos
«Le han ganado en «También
el
es
y
siete
B4
y
carreras.
mugeres,
«Que
«Y
en Lesbos han nacido
,
muy
hermosas
en labores preciosas instruidas,
«Las que
eligió entre todas
«De
Ciudad famosa
esta
quando
la
hiciste
conquista, $
«Y
son de una hermosura tan perfecta,
«Que
en belleza á otras muchas sobrepujan.
«Quiere también con
ellas
entregarte
«La hija de «Mandó que
que
el
«Y
Bryseo
,
Rey mismo
quitasen de la tienda;
te
está pronto á jurar
«Que no ha usado con «La menor libertad de
solemnemente en tiempo alguno
ella
quantas usan
V
«Los hombres en «Estos son
tratar
los regalos
«Hacerte en
el
á sus cautivas.
que promete
instante. Si los Dioses
«Permiten que algún dia conquistemos
«La
ciudad eminente de Priámo,
«Tu
nave llenarás en abundancia
«Del
oro
«Quando
y
del metal
que
se
halle en ella
partan la presa los Acheos.
«Elegirás entonces veinte Teucras
«Las mas
«Y
si
«Patria
«Y
bellas después
de Elena Argiva,
volvemos á Argos en fértil
,
serás
la
Achaya,
también su yerno,
en todo tan honrado como Orestes
(n
.
>?Su
amado único
«Con
mayor
la
«Tres
«Iphianasa
«Te
,
que
hijo ,
delicia
se cria
y pompa.
lustre
,
Rey
tiene el
hijas
)
en su palacio,
Laodice y Chrysothemis,
dará á escoger una
sin dotarla
y
,
.
jíLlevarás al palacio de Peleo
«La que mas «Le
á tus ojos agradase.
dará á esta Princesa en tanta copia
«Dones
esponsalicios
«Habrá dado á su «Pues
que ninguno
,
dará también
te
una igual
hija
dote;
ciudades
siete
«Grandes y populosas , Cardamylo, «Enopo y la gran Hira , que está llena
«De ,«Y
los pastos
mas
bellos
deliciosa Pheras
«Que
agradable
la
,
Antééa
,
muchos prados y profundos; «También la hermosa Epea y el Pedaso tiene
,
,
«Célebre por sus vinos excelentes. ^^Todas
«De
«A
ellas están
en
Pylos la arenosa la costa del
«Son
ricos
«Ellos
«Como
te
mar
los
muy
,
y
,
confines
vecinas
sus colonos
en rebaños abundantes: ofrecerán todos los dias,
á un Dios
,
nuevos dones y presentes,
a tu cetro sujetos
,
muy
gustosos,
pagarán tributos opulentos.
»Te
»>Esto hará
Agamenón por
tí
duda,
sin
,
vSi depones tu cólera y enojos. «Si á este Príncipe excelso cada dia
«Mas y mas
aborreces
desprecias
y
,
«Sus esplendidos dones; ten «Piedad de tantos Griegos
«Que
están
«Pues
te
«Y
muy
harán
los
menos
al
infelices,
en
afligidos
campo,
el
honores que á
un Dios hacen
adquirirás también inmortal gloria.
«Ahora podrás dar muerte á Héctor
«Quando
cerca de
«De su dañosa «Que de todos
los
venga incitado
tí
rabia
valiente
,
porque juzga
Griegos qué han traído
«Nuestras naves veloces á
estas
costas, t
«No
hay ninguno que pueda valeroso
«Oponerse á su esfuerzo impetuoso.’^
El magnánimo Aquiles
«Hijo
ilustre
y divino de
le
responde;
Laertes,
es preciso «Prudente y sábio Ulises «Decirte abiertamente quanto siento ,
«Como
ha de suceder
«Para que
asi
«Con una y «El que
dice
duda alguna,
sin
dexeis de
fatigarme
otra instancia.
una
cosa
,
y
Me
es
odioso
siente otra,
(^ 3
»Como
»Y
mismas puertas del Infierno,
las
diré lo
j>Ni Atrida
que juzgue conveniente.
Agamenón
esperar no
debo
?>Por combatir constante
í>Contra
demás Dañaos,
ni
,
llegar á persuadirme
Juzgo podrán
wQuando
)
menor premio
el
descanso
sin
y
tropas enemigas,
las fuertes
wlgual despojo alcanza aqui
el
cobarde,
mas audáz y firme en la pelea: «El mismo honor consigue el vil, que el fuerte, ííQue
«Y
el
todos en la muerte son iguales,
«Pues
«Que
lo el
mismo
es llorado el
que mucho
afana
se
Siempre he quedado yo
sin
hombre
y
ocioso,
se fatiga.
premio alguno
«Después de haber sufrido mil congoxás, «Exponiendo mi vida en
los
combates.
«Como una ave que lleva la comida «Que ha podido adquirir á sus polluelos, «Implumes todavía «Sin nada para
«Y «Y
sin
dormir
los dias
sí
las
;
,
y del
ella
queda
mismo modo,
noches he pasado
en pugnas sanguinosas,
«Peleando constante con
los
hombres,
«Solo por defender vuestras mugeres.
«Doce grandes Ciudades populosas
24 )
( ??
Destruí con mis naves solamente,
y>Y por
tierra
también he conquistado
»A1 rededor de Troya once Ciudades, Saqueando de todas muchos }>Y preciosas alhajas
«En
que he llevado
,
Agamenón
??A Atrida
bienes,
que estando quieto
,
veloces naves, las tomaba,
las
un poco entre mis parte mayor se retenia,
tropas,
«Distribuía
«Y
la
«Dando
«Y «En
á
algunos regalos á
los
demás Caudillos
poder aún
su
«Entre todos
los
;
los
que conservan
,
y á mí
Griegos
Reyes,
tan solo
me ha
quitado
«El premio que me dió porque «La muger que á mi ánimo era
retiene
,
«Téngala enhorabuena
«Mas dime ¿porqué «Hacen á
los
«¿No
es
«Pues
¿
«De «De
«Y
fuerte
causa
ella
los
goce.
Argivos
esta costa
ha conducido
congregado?
por Elena de cabello hermoso?
solos los Atridas son
sus propias
mugeres
prudencia y honor la
y de
Troyanos dura guerra?
«¿Por qué Atrida á «El Exército
,
grata:
?
amantes
Qualquier hombre
ama á
la
cuida infinito, como á ésta
suya,
( 2 $)
amaba
corazón yo
vüe
«Ahora ya que
este
«Engañarme
«Y
me ha
premio
ultrage
«Con engaño y
aunque cautiva.
,
otra vez
en vano intenta
,
pues
,
quitado
le
conozco,
no podrá jamás ya persuadirme.
«Consulte con vosotros, sábio Ulises,
«Y
con
los otros
Reyes
cómo puede
,
Salvar las naves del hostil incendio.
«Sin mí también ha obrado muchas cosas.
«En
«Y
el le
campo ha
erigido
un
muro,
alto
ha cercado con un ancho
foso,
«Poniéndole una grande empalizada;
«¿Y
sostener
no puede de
«Del homicida Héctor yo
jíMientras
«Nunca tuvo «Para pugnar
«Y
á
las
«Apenas
«Una
los
entre los el
esta suerte
furores
?
Griegos combatía
gran Héctor ardimiento
distante de los
puertas Esceas se acercaba.
,
muros,
ó hasta
el
Haya
Alli tan solo
vez tuvo aliento de esperarme,
«Y
por dicha evitó mi ímpetu y fuerza. «Ahora , pues , que no quiero entrar en pugna
«Con
el
divino Héctor valeroso, é
«Después de hacer solemnes
«A
Jove
,
y á
sacrificios
los otros Inmortales,
(26) mar botar mis naves bien cargadas, »Verás mañana al despuntar el dia 9>Y
al
Si te cuidas
de verlo
)
cómo
,
surcan
??E 1 profundo Helesponto mis baxeles,
99Y en >?Si
ellos
me
hombres de remar
concede
ansiosos,
Neptuno
el ínclito
>?Una navegación pronta y felice, j?En tres dias á Phtia arribar pienso
» Donde dexé riquezas
infinitas
jíQuando vine hasta aqui con hado
infausto;
99Y llevaré también desde esta costa i
wMucho
oro precioso
metal roxo,
,
??Mugeres de hermosura extraordinaria,
«Y 9)
hierro refulgente
Que
»Pues j>Del
en
las presas
el único
todas cosas
,
por suerte
,
«Como yo «Para que
pues te
lo
,
mucho
con
«Otra vez de mis manos ,
tocado:
premio que he tenido
Rey Agamenón
«Refierele
me han
oprobrio
ha quitado.
lo
tú publicamente,
mando
,
asi se irriten los
quanto he dicho, Acheos,
«Si espera aun engañar á qualquier Danao
«Con
su usado descaro é insolencia;
«Pues aunque
es
tan audáz
»?No osará presentarse
y tan protervo, ante mi vista,
( 27 )
con él trataré consejo alguno,
ayudarle con obras jamas pienso.
wNi
vez
«No
espere
que
otra vez
ha de engañarme.
vaya tranquilo enhoramala,
«Baste
,
«Que
el
juicio le
ha quitado
sus presentes son
«Para mí
«Y
ofendido,
me ha engañado y
«Una
como á un
«Aunque me
vil
el sabio
Jove
odiosos,
esclavo le aborrezco.
y veinte veces
diese diez
«Otras tantas riquezas como goza, I
«Aunque
añadiese aun otras mayores,
jjY quanto
«Y
introduce en Orchomeno,
en Thebas la de Egipto, donde yace
«En
«Y
se
las
que
«De
casas repuesta
gran riqueza,
tiene cien puertas espaciosas,
ellas
por cada qual
bien pueden
salir
«Doscientos combatientes con sus carros,
«Tirados de Caballos animosos;
«Ni aunque «Tantos
«En
pudiese darme
talentos de oro
las costas
«Aun
del
mar
,
que no
como
es fácil,
arenas
hallarse pueden,
con estos regalos no podria
«Agamenón
el
ánimo aplacarme,
«Antes que me resarza de otro modo
«La
acerba contumelia que
me ha
hecho.
(28) w Jamás yo tomaré para mi esposa >íDe Agamenón la hija aunque pudiese ,
y hermosura aurea Diosa Venus ni igualase
??Disputar su belleza
jíCon
la
,
la sábia
Minerva en
labores,
las
jíNi aun con estas preciosas circunstancias, ?>Por esposa jamás la tomaría.
Que «Que >7
elija
entre los Griegos otro yerno
j?Otro
y que gobierne Imperio mayor. Si yo consigo
«Que
los
le
convenga mas
me
Dioses
salven
«Felizmente á mi casa ??Otra esposa por
,
,
el
sabrá
sí
,
y
Rey Peléo elegirme,
«Pues hay muchas Acheas en
«Y «De
«Y
en la fecunda Phtia
,
Reyes que custodian dé
éstas
retorno
la
Helade,
todas hijas sus Ciudades,
qual querré será mi esposa.
«Siento en mi corazón sumo deseo,
«Tomando una
«Que
legítima consorte,
digna enteramente de mí sea,
í>De gozar
las
inmensas posesiones
«Que el anciano Peléo me ha adquirido. «Nada debe igualarse con la vida, «Ni todas las riquezas que refieren \
«Poseía Ilión bien fabricada
( 29
«Antes que á
«Ni
«Y
ella viniesen
en tiempo de
«Encerradas
)
paz
la
Acheos,
los
quantas tiene
ni
,
templo suntuoso,
el
marmóreo de Apolo Sagitario
«Fabricado en
«Son á
la
Pitho pedregosa,
dulce vida comparables.
la
#>Se
pueden apresar
«Y
cándidas Obejas
pingues Toros
los
y adquirirse
,
«Los
trípodes de oro
«Por
sus
«Mas «Una
el
,
los
y
Caballos
rubias cabezas excelentes: %
alma del hombre quando
vez de su cuerpo
-
nunc^ puede
,
«Volver á reanimadlo ó
recobrarse.
«La
bella
«Me
ha dicho muchas veces que
«Me.
tenian
Diosa Thetis
abiertos
sale
madre mia,
,
los
dos caminos
«Para
llegar por ellos á la niuerte.
«Que
si
aqui subsistía
«Cerca de
la
«Jamás
ver
ciudad de
mi
hados
,
combatiendo los
Xroyanos,
patria volvería,
«Aunque sí adquiriría inmortal gloria. «Mas si á mi amada patria retornase «Perdería esta gloria sempiterna,; ,
z
n^l^)
^le
una vida dilatada. .
*
*
«Y
no
Tomo
me II.
alcanzaría el fin de
C
-
muerte
1
(3o) «Con
«A «A
tanta
Yo
prontitud.
todos los
por mi parte
demás persuadiría
volver á la patria navegando,
?;Pues no tendrá jamás fin esta guerra,
expugnada.
será
la excelsa Ilion
«Ni
«Júpiter soberano Alti-Tonante
«Con
«Y
de sus tropas
«Mas !
la protege,
mano potente
su
vigor aumenta.
el
mas demora
id á referir sin
respuesta a los Principes
«Mi
el oficio
Acheos
de Legados),
«(Pues
éste es
«A
de que en su vista deliberen
fin
«Un
consejo mejor
con que
,
se salven
k
«Las naves
«En
las
,
y también
cóncavas naos
el
,
pueblo Acheo
ya que ahora á
«Les ha
mal
salido
que pensaron,
el
«Pues mi cólera y saña es implacable. «Plienix puede quedarse aqui conmigo, en mi tienda dormir aquesta noche,
«Y «Y I
seguirme podrá á la amada patria
«En
'
I
«Pues
es libre
i J
i
j
,
y
si
hiciete resistencia
«Llevármele no quiero con ;
y todos
Admirados de \
si'quisiese,
»
Dixo i
mañana,
mis naves
i
oír
al
violencia.^^
punto enmudecieron,
estas
palabras,
(30 Porque
En La
íin
con aspereza.
él los despidió ,
temiendo
anciano Phenix
el sábio
ruina de las naves de los Griegos,
Suspirando -y gimiendo amargamente
Habló en medio de todos de
este
modo:
»Si ya has deliberado tu regreso,
Oh generoso Aquiles »De apartar el incendio »De las'veloces -naves »¡
y no gustas
!
pernicioso
porque
,
tienes
» El corazón ‘de cólera ocupado,
Cómo me
dexarás
hijo querido,
,
»Solo en aquesta costa
»Me
El Rey Peleo
?
hizo venir contigo el
»Que te envió de Phtia í?Al Rey Agamenón aun ,
,
j?De
las
mismo
dia
siendo joven,
inexperto
guerras á todos tan acerbas,
también de asambleas donde adquieren
«Los hombres una gloria imponderable. «Por esto me envió contigo entonces «Para que en
”Y «A
fuese
estas cosas te
tu maestro
,
instruyese,
y enseñase
hablar y obrar con juicio
«Esta
«De «Ni
es la
causa
,
pues
menos
si
Dios mismo 2
acierto;
hijo querido,
no querer jamás dexarte
C I
,
y con
me
solo,
ofreciese
ííCambiar mi
( 3 ») vejez tan avanzada
»>En la edad juvenil y vigorosa, ,?Que tenia al dexar la vez primera >?La Grecia en hermosuras abundante,
y enojo »De mi padre Amyntór hijo de Ormeno, wPara evitar
la cólera
,
»Que
irritó
se
conmigo fieramente
«Por una concubina á quien amaba, su consorte. «Despreciando á mi madre ,
,
«Mi
madre me rogaba de continuo,
«Abrazando con
«Que
con
la
mis rodillas,
anfia
concubina
me
mezclase
«Para que fuese odiosa luego
«Al
la
fin
«Mas mi
obedecí
padre al
,
al viejo.
y asi lo hice; momento sospechoso,
«Contra mí profiriendo imprecaciones
«A
las
horrendas Furias invocaba
«Que nunca
se
«Ningún amado
«De mi
estirpe
sentase en sus rodillas
que
hijo
y origen
;
naciese
y
los
Dioses
«Jove Inferno y la horrenda Proserpina «Cumplieron sus terribles maldiciones.
«Yo
entonces de furor
arrebatado
«Quise dar á mi padre dura muerte
«Con
el
agudo acero
I
;
pero ignoro
( 33
'
)
Dios calmó mi cólera y furores,
»Qué
que
»>E impidió
fama y
la
«Publicasen después entre
memoria
la
Griegos
los
«Mi horrenda atrocidad y parricidio. «Ya mas el corazón no me dictaba «Estar al lado de mi ayrado padre:
«Los domésticos todos y parientes, «En torno de mí puestos procuraban ,
I
«En
casa detenerme con sus ruegos.
«Muchas pingues Obejas
«En
«Y
gran copia inmolaban negros Toros,
Puercos por su grasa florecientes,
«Para abrasar sus cerdas
«En
«Y
degollaron,
las
extendian
,
llamas activas de Vulcano,
mucho vino de
también
«Desde esplendidas copas
se
este viejo
bebia;
«Asi todos durmieron nueve noches
«Al rededor de mí «Alternativamente
«El fuego
se
«Uno báxo
«Y
,
,
la
guardia haciendo
que nunca
sin
extinguiese
del
pórtico del patio,
en el mismo vestíbulo
«De «Mas
las
pues ardía
,
,
puertas del tálamo
delante ,
otra hoguera.
después que llegó la tenebrosa
«Décima
oscura noche
,
entonces pude,
C3
(
34 )
Quebrantando del tálamo ^Trabadas fuertemente
»Y muy
fácil
las
puertas
salir fuera,
,
muro
pasar del
al
patio,
«Sin que llegase á verme guardia alguna, «Ni tampoco las fámulas mugeres.
«Huí
«Y
lexos después por la ancha Grecia,
llegué á la fecunda
«Que
es
«Alli
me
j>El claro
un
amena
Phtia,
país de Obejas abundante.
mucho
recibió con
Rey
Peléo
gusto
y me amó siempre
,
«Como un
padre á su hijo único y solo «Nacido en su edad grande y avanzada,
«Poseyendo unas vastas
posesiones.
«Me
«Y
colmó de riquezas y de bienes, me dió un Reyno rico y populoso;
«Pues yo habitaba en
«Como Rey
á
los
el
confín
de Phtia,.
Dólopes mandando.
«Todo quanto ahora eres «Amándote infinito divo ,
,
yo
te
he hecho
Aquiles, í
«Porque nunca
«A «En
ir
con otro tú querías
convite ninguno las casas
,
ni
tampoco
tomar comida alguna
«Si no estabas sentado en mis
«Y «Y •
yo mismo el
te
daba
el
rodillas,
nutrimento,
vino hasta tus labios acercaba. r
( 35 )
j>¡Quantas veces el vino derramaste «Encima de mi túnica , acia el pecho,
«Quando
«Que
siempre tan
es
«Por tu causa
he padecido,
infínito
considerando
,
no habiéndome dado prole alguna
«Que
«Los Dioses Inmortales
«En
de cuidarse!
difícil
hecho mucho también
«Y
infancia,
saciado estabas en la
podria tener
tí
,
,
á lo menos Aquiles,
divino
algún dia
«Un adoptivo hijo que «De mí la dura muerte
desviase.
«Refrena tu gran alma
ilustre
,
,
.
Aquiles,
«Pues no conviene que inclemente «Se pueden aplacar
«Que
«Y
se
«Con
«Y
tienen
mas virtud
•
,
poder y gloria A
aplacan con votos fervorosos, puros
sacrificios
hijos del
«Todos
«Y
mismos Dioses
los
olorosos perfumes
«Son
seas.
,
libaciones
pues
,
los
Ruegos
gran Jove omnipotente.
ellos son cojos
,
arrugados,
humildes van mirando acia la
tierra,
«Los qúales aunque siempre van siguiendo
«A
espaldas de la Injuria
«Los daños que «Es robusta y
ésta
,
causa
ligera ,
curan todos ;
y por
C
4
pues lo
la Injuria
mismo
36 )
(
mucho, y á todos se Jí Dañando á los mortales por
>>Corre
la
tierra:
después detrás vienen estos Ruegos,
»Mas
íjY resarcen
los
males que ha causado,
respeta á estos hijos del gran Jove,
«Quien
«Y
adelanta,
siempre que á él
acercan los recibe,
se
jíDe sus grandes socorros participa, ?>Pues á aquel que les ruega dan oídos.
«Mas
«Y
si
los desprecia
alguno atrevido
recusa obstinado
,
entonces ellos
jjVan á rogar á Júpiter Saturnio
?>Que incesante
«Y «¡
la Injuria
castigue su enójo inexorable.
Oh
Aquiles
!
da á
9
9)Y que Si
el
Saturnio
los hijos del
?>E1 honor 'que es tan justo
5?
persiga
le
ánimo vence de
,
y
se les
debe,
otros Héroes.
Atrida no te hiciese tantos dones,
jíNi ofreciese después darte otros muchos,
«Y
su rencor guardase todavía,
?>No vendría yo aqui para exhortarte ?>Que jjPor
j>A
,
depuesta tu ira
mucho que
las tropas
??Que
al
se
,
socorrieses,
hallasen afligidas,
Acheas
:
mas ahora
presente te ofrece
muchos dones,
Prometiendo otros muchos de futuro.
( 37 )
»Y
envía los hombres mas ilustres
te
»En
el
Acheo Exército
wPorque son
«De
elegidos,
tus amigos
todos los Argivos
«Sus palabras
,
.
,
mas amados no desprecies
sus ruegos ni
venida.
«Antes era tu cólera excusable,
«Mas ya
indigno será que la conserves.
«Los Héroes generosos de
otro
tiempo
«Oímos que adquirieron grande
gloria
7>Dexandose aplacar; pues 'quando alguno
«De una
ira
«Con
dones lograban aplacarlos
«Y
los
vehemente opreso estaba,
hacerlos con palabras exorables.
«De un hecho semejante que eS ya antiguo «Me acuerdo y cómo fue deciros quiero, ,
,
«Porque
vosotros , sois amigos míos.
«Los Curetes y Etolios combatían, «Sosteniendo la guerra fuertemente,
«Cerca de
la
ciudad de Calydonia,
’^Y todos mutuamente
se
«Con valor defendían los «La amena Calydonia y ,
«Ansiaban con
las
mataban. Etolios los
Curetes
armas destruirla.
«Diana que sentada
está
«De
muy
refulgente oro,
en su trono
ayrada
38 )
(
»Entre
males y daños,
ellos suscitó
sacrificios
Porque Eneo ofreciendo
«A
Deydades
todas las' fértil
„Por
lo
„No
los
«Y
,
para darles
año muchas gracias
del
hizo á la hija del gran Jove; que los otros Inmortales
en tanto
«Olores de hecatombes recibían, sus aras despreciadas.
«Vió Diana
«Fuese olvido ó desprecio
,
sintió entonces
«Esta injuria y ultrage vivamente. «Irritada la prole del Saturnio,
«Diana
tan amante de saetas,
«Envió un Javalí de blancos dientes «Muy feróz que causó infinitos daños ,
«Devastando de Eneo
las
campiñas,
%
infinitos árboles excelsos,
«Pues
«De
la flor
«Postró en
de su fruto revestidos, tierra
,
arrancando sus
«Le mató Meleagro
«De
diversas
raíces.
hijo de Eneo,
,
Ciudades congregando
«Perros y Cazadores numerosos, «Pues no hubiera podido ser vencido :
«Si número inferior «¡
Tan
le
fuerte era este
«Subir al
triste
acometiera:
(
chos
monstruo, que hizo á mu-
fuego!
Mas
la
Diosa
(
»No
39 )
estando aún satisfecha
entre Curetes
«Gran tumulto de guerra
«Y
y guerreros
Etolios generosos
«Por
y cabeza de
la piel
excitó entonces
y
esta fiera. ,
«Mientras que Meleagro belicoso
»>Con valor combatía
«Mal
salla la
á
,
empresa
,
jíPermanecer debaxo de
«No
obstante
los
y no podían los
se
muros,
que eran muchos. Pero quando
«Asaltó á Meleagro una
«Que
Curetes
ira
grave
enciende en el pecho de los hombres ^
y
«Mas sabios y prudentes, solo siempre, «Con Althea su madre muy ayrado, «Yacía con
la
hermosa Cleopatra,
«Su' legítima esposa
«De
«Y
,
que era
Marpissa Evenina del ilustre Idas el
muy
hija
graciosa,
mas fuerte
«De todos quantos hombres habitaban «En su tiempo la tierra y tan valiente, «Que osó tomar el arco contra Apolo ,
«Por causa de
esta
Ninfa tan hermosa»
«En
casa de sus padres Cleopatra
«De
Alcyone tenia
«Por
el
sobrenombre,
recordar el llanto de su
madre
I
«Semejante de Alcyone al lamento.
(4o) wQuando por Febo Apolo ira
f,Sii
acerba en el pecho revolviendo,
«Ayrado con
su madre
«Por causa de «Contra
la
los
también con
«Eñ
la
que angustiada
,
muerte de su hermano
maldiciones proteiia,
él
«Dirigiendo á
«Y
Meleagro
ésta estaba
»>Al lado de
fue robada.
Dioses muchos ruegos,
manos daba golpes
las
fecunda tierra
é invocaba
,
Plutón y á la horrenda Proserpina «Estando de rodillas , y su pecho
«A
sus lágrimas copiosas
«Regaba con «Para que
«La Furia que va
«Y
tiene
«La oyó «Entre
«Un
dura muerte.
al hijo diesen
errante en
un corazón
tan implacable,
desde el Erebo
ellos
se
,
y
excitó junto
momento
al
á
las
puertas
horrendo tumulto estrepitoso,
«Asaltando
las torres los
«Los ancianos
Curetes.
Etolios suplicaban
«Con la mayor instancia «Y. también enviaban á «Los
«A «Y
las tinieblas,
sabios Sacerdotes de
fin
de que
á rechazar
saliese las
á Meleagro, rogarle los Dioses,
á defenderlos,
huestes enemigas.
( 41 )
ún don
f>Proinetiendole
» Donde fuese
»En
la
considerable
mas fecundo
el terreno
amena ciudad de Calydonia;
«Pues mandaron que
alli
eligiese
»La heredad mas hermosa y »>De cincuenta yugadas
,
cuyo campo le
sirviese
«La una
la
otra
y
,
«Para ararla y labrarla
«Mucha
al
«Golpeando
«Y
alto
se lo
Eneo
tálamo, del hijo,
puertas bien cerradas,
las
rogándole en
«También
separada.
hacía el viejo
instancia le
«Subiendo
,
j
tono suplicante.
pedian con esfuerzo
"
«Su madre venerable y sus hermanasí «Mas él siempre obstinado persistía,
«Y
todos sus amigos
«No
mas .amados
<!
?
pecho éntemecérle,
«Por mas que
le
rogaron cbnunstancia,
«A «A
las torres
asaltar el palacio
,
,^
los
í
Curetes,
.
empezaron
y á dar fuego
grande ciudad de Calydonia. «Entonces la muger de Meleagro,
r
\
el
«Hasta que ya escalando
-
'
pudieron
«Tos muros y
*
estimable
«Dividido en dos partes para viñas
mismo
él
í--
y-;
.
:
la
«Gimiendo amargamente
j
le
rogaba.
.. .
.
( 4» ) w Describiéndole todas las miserias
hombres afligen y suceden, ,?Quando alguna Ciudad es expugnada. >?Dan á los hombres muerte él fuego activo j?Que á
los
,
9
>Las casas dexa en polvo reducida^,
»Y
llevan esclavos los contrarios,
se
y mugeres.
í>Los hijos tiernecitos
horrendos ?>A1 oír estos hechos tan
mueve
,íSe
Y
-al;
el
corazón de Meleagro, se -levanta
punto
De
?>De refulgentes armas; Libró, del fatal dia a
«Su
cólera
reviste
esta suerte
los Etolios,
y enójo deponiendo:
después no
«Mas
se
y
.le
dieron los regalos
«Y esplendidos ‘presentes ofrecidos, «Y los libró sin darle premio alguno. «No sigas tú su exemplo amigo amado, ,
,
«Ni
la
Furia- te induzca á que
asi
pienses,
duda mas vergüenza
«Pues
sería
«Que
tú dieses auxilio á los Acheos
«Después de
«Ven,
sin:
estar
;
acepta los -dones que te ofrecen,
«Sálvanos del peligro
«Te
naves incendiadas.
las
,
y
los
Argivos
honrarán como á un Dios. Si después
«Recusando
los
dones
,
á la pugna,
sales;
( 43 )
»No
adquirirás entonces tanta gloria,
»>Aunque en
la
Dixo
asi
y
;
»>¡Oh Phenix >>
Alumno
guerra
tengas la victoria/^
responde
bravo Aquiles:
el
venerable padre mió,
,
del gran Júpiter
«Ese honor para mí no
supremo! necesario,
es
«Porque ya estoy honrado solamente
«Gon
el
«Que
aqui
favor
y voluntad de Jove,
me
detendrá en las negras naves.
«Mientras dure
«Y
mis
pies-
el
mi
espíritu en
y mis miembros
.pecho,
pueda.
regir
«Mas te advierto también tenlo presente, «Que no debes turbarme con tus quexas
•
,
«Y
lúgubres lamentos en obsequio.
«De Agamenón
Atrida
«Estimes con afecto
«Porque odioso
«Tú
'jtan
serás'
á'
á quien. .no. es justo ;
constante,
mí q^ue
debes ofender á quien
«Reynaítu «Sea
,.
el
igual,
conmigo
honor por mitad
Llevarán
estos
«Aqui puedes
j
Héroes á
quedarte-,
,.
me
ofende.
í.
'
y dividido
pues mi respuesta los
y
Griegos.’
:.
.
en mi. tienda; 7
<
f
• ,
Aurora, miicha madurez -resolverémos í
’•
te amo»,
«Reposar en un lecho delicado. «Pues mañana al salir la clara
«Con
^
,
_
,
(
»Si partir
Dixo
A
Patroclo de que al punto
denso lecho ájPhenix fin
^
tácitamente con los ojos
y.
Hace seña á
Un
)
quedar aqui debemos.”
ó.
;
44
de que
se apareje,
otros sin, tardanza
los
Resolviesen marcharse de la tienda.
Numen,
de Telamón, igual 4 un
Puesto en medio de todos
»Hijo
ilustre
y
,
asi
.
-1.
wUlises en ardides tan fecundo, ^
< I
dixo;
divino de Laertes,
«Retirémonos luego
A"
-
.
Ayax
;
.
pues yo pienso '
« Que
«Y «Y
inútiles serán
nüestras palábras,
que aqui vanamente hemos venido,, conviene luego al punto,
referir,
«Aunq.ue.no
«A
los
¡
agradable, esta respuesta
es
Dañaos que esperan impacientes.
«Sin duda
tiene Aquiles en
«Un
‘sobervio é
ánimo
«Dureza
es
no
su pecho
tener respeto alguno
la
«Le honrábamos
.
inhumano.
amistad y afecto de sus «Por la qual mas que todos en
«A
.
nosotros.
¡
Oh
..,-
socios,el
-
campo
inclemente
1
recompensa y precio acepta hermano «Por la muerte de un -hijo ó de un •
«Otro
la
»>Y después de pagar
.el
honvicida
i-.
45 ) permanece
(
«La
merecida pena
^Tranquilo en
»La
cólera
Ciudad
la
tiene el
agraviado
el
y
;
doma en
rencor
y
ííQuando ya
,
su pecho,
precio recibido.
«Mas los eternos Dioses te pusieron «En el pecho un rencor inextinguible, «Por una
sola joven.
Al presente
«Siete á qual mas hermosas te ofrecemos, ^
mas dones inmensos y
*^Calma
«Y
Aquiles
,
respeta tu
tu colera
,
casa
y
furores,
pues estamos
,
«Debaxo de
preciosos.
tu techo
y hemos
,
sido
«Enviados de parte de los Griegos, «Porque en toda la Grecia tú no tienes
«Amigos
«Como
tan leales ni adheridos,
somos
Aquiles
le
los
tres
aqui venidos.’^
responde de esta suerte:
»¡Oh magnánimo Ayax Telamonio •.De
los
pueblos Pastor ,
••Esta bien; pero el
me has dicho me infiama
quantó
pecho
se
••En furor
quando traygo á la memoria ••La dura afrenta que entre el pueblo Argivo ••Me causó^ Agamenón qual si yo fuese ,
,
,
••Un extraño abatido, despreciable, ••De todo honor ageno. Id pues ,
Tomo
II,
r\
,
al
punto
46
(
»A dar á los »No pensaré »Hasta que
Acheos mi
respuesta.
en la pugna sanguinosa hijo ilustre de Priámo,
el
«Después de dar
«Y «A
)
muerte á
la
abrasar sus baxeles
,
los
Argivos
llegue fiero
t
las
tiendas
y naves
Thesalienses.
«Junto á mi nave y tienda espero entonces «Rechazar el asalto impetuoso
«Del gran Héctor, aunque
D ixo Una copa
Aquiles
Diversas libaciones
A
las
De
animoso.
y cada qual tomando
;
redonda
es tan
executadas
,
,
se
cóncavas naves
Ulises generoso.
volvieron precedidos
,
El gran Patroclo
Mandó á sus compañeros y cautivas Que al punto dispusiesen para Phenix blando y denso lecho. Las esclavas Obedeciendo su precepto al punto,
Un
El lecho co,mo impuso aparejaron pellejos de Obejas
Con
Un
Y
tapete de purpura
flor sutil
de
A
la
divina Aurora
teñido,
Alli se acuesta
lino.
El venerable Phenix
extendiendo
,
,
:
esperando
mas Aquiles
Se retira á dormir al mas íemot©
(47)
Y
retirado sitio de su tienda,
Con
la
hermosa Dioméde su cautiva,
Hija del gran Phorbante
que de Lesbos
,
Habia conducido. El gran Patroclo
También
fue á reposar en
Cerca de
la
Que
otra parte
amorosa y bella Iphis Aquiles el divino le habia dado,
Quando expugnó
la excelsa
y
fuerte Escyro
Ciudad donde reynaba el grande Enyeo. Al tiempo que arribaron á la tienda
Be
A
Atrida
Agamenón
recibirlos
los
salen los
Diputados,
Acheos
Presentándoles vino en copas de oro,
Y
cada qual
hace mil preguntas.
les
El grande Agamenón
Rey
,
Le preguntó primero de »7Ulises generoso
«De
las
los
hombres.
esta suerte:
insigne gloria
todos los Acheos, ¿di
«Quiere apartar
«De
,
de
si
Aquiles
vivo y hostil fuego veloces naves ó reusa , el
«Prestar este socorro, persistiendo «En su ira terrible
y
«Con
la
resistencia,
mayor dureza y
El incansable Uiises «i
le
Oh A trida Agamenón,
D
violencia
?
responde: el
a
mas
glorioso
48
(
»Rey
de todos
hombres
los
?íNo quiere moderar su Antes bien mas
)
se
todavía
!
implacable,
ira
encienden sus enojos,
i>Y tus dones y á tí duro desprecia. vHa dicho que tú mismo con los Griegos i
Consultes de qué
modo
»E1 Exército Acheo y
«Y
nos ha
nuestras naves,
amenazado que mañana
j>Al despuntar
»Para que
salvar puedes
al
,el
dia
mar
se
,
dará orden
voten sus galeras
^^Guarnecidas por una y otra banda »>De fuertes remos ; y añadió que á todos
» Debemos persuadir que den
la
vuelta
j?En sus cóncavas naves á la patria;
>?Porque jamás vereis
?íDe
Ilión
la excelsa
jíLa protege
el
ha dicho
?>Ayax que j>Con
los
pues con su mano
,
sus tropas el denuedo.
y
testigos son
está presente
dos
muy
?>Alli el anciano
?>Pues le ha
,
exterminio
gran Jove Alti-Tonante,
aumenta de jíAsi
el
,
de todo
y me ha
seguido
prudentes Reyes de Armas.
Phenix
se
ha quedado;
mandado Aquiles que
le siga
»En sus veloces naves á la patria, «Mañana si quisiese porque nunca, ,
!
49
(
»Si hiciese de algún
)
modo
resistencia,
«Llevársele pretende con violencia/^
Dixo
,
y todos quedaron
oír estas palabras,
Admirados' de
Pues fue
muy
Algún tiempo
Y
tristes
los
silenciosos,
dura y fuerte
respuesta.
la
estuvieron taciturnos
Acheos. Finalmente,
El valiente Diomédes
asi
dixo:
«Agamenón, Rey de hombres
tan glorioso
«¡Ojalá que no hubieras suplicado
«Jamás
de Peleo,
al hijo ilustre
«Ofreciéndole dones tan preciosos,
«Pues siendo
«Con
él
de suyo tan altivo,
esto su insolencia
«Dexemosle
has aumentado
^^Pues saldra a combatir
í>En su pecho
«O
le
incite
le dicte
quede,
se
quando
el
aliento
y estimule,
algún Dios.
«Lo que voy á «Id
que
que. parta ó
En
decir todos
el instante
hagamos:
punto a tomar comida y vino, «Porque inspiran vigor fuerza al
,
«Y
aliento,
después entregaros al reposo.
«Quando mañana «El
y
rosicler
de
la
luzca y resplandezca brillante
Aurora,
’>Pon al punto delante de las naos
Ds
(so; »Las
tropas de á Caballo
los Infantes,
y
Exhortando y mandando que contigo «Esperen con valor al enemigo/*
Dixo
y
,
Admirando
Y
todos los
el discurso
Reyes
lo aplaudieron.
de Diomédes;
después de haber hecho libaciones.
Todos
se
retiraron á sus
Para gozar en
Y el
ellas
el
tiendas.
reposó,
dón del sueño dulce y •
delicioso.
r s
(
l
% í
« *
-
y*
.
LA ILIADA DE HOMERO.
libro
X.
ARGUMEkxO. Jígamenón su ruina imaginando los C^audtlios
^^csgicrta a'
de su notando»
Resuelven que en tal lance convenia
Fuese al 'Troyano Exercito una espía.
Van Diomédes y
Ulises con presteza^
JT aquel corta al Rey Rheso la cabeza. <*
Caudillos y Xefes de los Griegos Por toda aquella noche reposaban
Agoviados del sueño delicioso ^
En
Atrida
No
V
torno de sus naves.
Agamenón
,
Solamente
Pastor de pueblos,
gozaba del sueño
las delicias,
Revolviendo- en su mente muchas cosas, Asi como relámpagos despide
El esposo de Juno Alti-Tonante
D4
( 5
Quando
O
^)
prepara una abundante lluvia,
nubes de granizo', ó
Que
O
blanquea
quando
bien
En
los
nieve
campos y montañas,
suscita grave guerra
algunos parages
Exhalaba
mucha
sollozos
de este
;
modo
y gemidos
El Rey Agamenón continuamente
Desde
Y
lo
mas profundo de su pecho,
dentro le temblaban
las entrañas.
Quantas veces miraba Se sorprehendia
Que
Y Y
delante de
al
Troya ardiendo
estaban:
el
sonido confuso de las flautas,
el
tumulto de gente
al
De
Exército Acheo
su
ilustre
Levantando
Y
muchos fuegos
al ver los
le
Pero quando miraba acia
Y
Teucro campo,
cabeza
,
se
afligían. las
naves
arrancaba
los cabellos.
los ojos ácia
Jove,
generoso corazón gemía. ^ fin , le pareció el mejor partido
el
En Ir á
buscar primero al grande Néstor
Para ver
si
con
él hallar
podía
Un consejo prudente y oportuno Que evitase los males de los Dañaos. De su lecho al momento levantóse: t
/
53
(
La
)
túnica se puso en torno al pecho:
Ató báxo
sus pies tan delicados
Unos
bellos coturnos
Echó
al
á su espalda
:
punto una piel llena de sangre
De un León
grande y roxo
que cubria
,
Desde cabeza. á pies, y tomó el De la misma manera á Menelao
Ocupaba
y no podia
el terror ,
Sus párpados cerrar
Pues temía
Que Por
solo el
hasta.
el
la ruina
sueño dulce,
de
los
^
Griegos,
por su causa habían venido
mar
espacioso á la alta Troya,,
..
,
híaquinando una audaz, y -grave guerra. Primero con la piel de un gran Leopardo, Manchada de colpres diferentes. Cubrióse su ancha -espalda.;- en su cabeza Se puso un grande yelmo tomó
hasta
el
,
í
.
En su mano robusta,, al instante \ y Fue á excitar á su, hermano qi^ ,
El mándo principal entre
Y Le
era honrado del
Fue muy
Y
los
en
Griegos,
,
Numen
popa de su nave
hombros, con sus armas.
grato su arribo, al
el valiente
tenia^
pueblo como un
hallo al punto en la
Cubriéndose
los;
^
la
Rey
Atrida,
guerra Menelao,
54 ) Le habló primeramente de esta suerte: »¡Oh venerado hermano ¿por qué causa (
!
*
*
«Tómas ahora
¿Por ventura
tus armas?
3>Vas á exhortar á alguno de los sócios 33
A
que vaya á explorar
campo Teucro?
el
jíYo temo no has de hallar persona alguna
Que se ofrezca á la empresa tan expuesta 33 De explorar por sí solo al enemigo
33
33
En
33
Porque
la apacible
noche tenebrosa,
muy
es preciso ser
esfórzadó,
33Y tener un valor determinado.”
Agamenón
-
33¡Oh Menelao
entonces le responde: ,
alumno del gran Jove
l
33Arabos necesitamos algún medio
prudente consejo
33
O
33
Del
33
Y
,
que
liberte
peligro inminente' á los Argivós
es cierto salve nuestras naves-: pues
33Que
el
33Y que
ánimo los
dé'
Jove
sacrificios
se
ha mudado,
qüe Héctor hace
mas agradables que los nuestros. decir , ni nunca he visto, 33 Jamás oí dia un mortal haya hecho en solo un 33 Qué
33
Le
33
Tantas ni tan
son
difíciles
empresas,
33Comó' Héctor amado del gran Jove embargo Ha hecho contra los Griegos sin 33
,
( 55 )
»De
no
ser
de algun Dios ni Diosa hijo.
Griegos
j?Se acordarán los
,
según juzgo,
j>De sus fuertes hazañas mucho tiempo:
wTanto
es el
mal que ha hecho á
los
Argivos.
corre sin tardanza acia las naves,
»Mas
llama á Idomenéo y al gran Ayax, jjPiies yo corriendo voy al noble Néstor
«Y
9>A exhortarle que al puntó se levante,
«Y »A »A
á qne> vénga conmigo,,
sagrada escuadra, de
la
intimarles á
«Los que
.de él
si,
las
quisiese,
guardias
todas sus preceptos,
hijo.
«Y
de Idomenéo
escudero
fiel
,
EL
á, estas
fuerte
.
á los custodios,.
•
*
'
«Merión valeroso
«Comandan
.
obedecen con mas gusto,
«Porque manda su el
>
.
que constantes
•
tropas vigilantes.’’
Menelao
le
'
^
rejplíca;
«Explícame qué quieres y qué mandas:: «¿Debo quedarme alli junto con. ellos, ^ «Esperando hasta tanto que tú vengas,
1
'
i
«O me
mandas que viielva .aqui á buscarte, «Después de haberles dicho é intimado '
.
«La
órden y precepto que me' has dado
Agamenón «Espérame
entonces le responde:
alli ,un
poco
,.
no suceda
? >
•
j
(
»jQue .ambos
la.
56 )
via errando nos perdamos
jíPues hay. en este
campo muchas
«Grita por donde vayas en voz
«Y. manda que estén todos
sendas: -
alta,
vigilantes,
«Llamando á cada uno por su nombre. M Acuérdales 9>Y
y su
sus padres
-
-
origen,
á todos con decoro,
trátalos
'
«Sin mostrar en tu ánimo sobervia;
«Pues
nosotros también en tal peligro
«Excusar. no debemos
la*,
«Porque dándonos Jove
«Como
-
-
:
fatiga; el nacimiento,
á qualquier mortal
' ¡
también nos hizo
,
«Sujetos á sufrir calamidades,
í>Y á
resistir
también 'adversidades.’’
riespues que dixo
asi
Habiéndole intimado ya él
mismo fue á buscar
Al granrNéstor
Le
dexó á su hermano orden,
ssu
'
Y
,
sin
Caudillo de
,
halló, junto á su tienda
En un morvido
lecho
Tepia^ al rededor
sus,
,
-
•
mas tardanza los pueblos.
y negra nave
y en
tierra
la
varias armas.
El escudo, dos lanzas y su yelmo Esplendido
Yacía
-y
luciente
el tahalí
Con que
muy
el viejo
se
,
é inmediato
primoroso
.
*
" •
.
armaba quando iba
!
( 57 )
A
la
guerra homicida comandando
Sus tropas con valor
A
la tarda vejez
no
se rendía.
Apoyado en un codo
Un
A
poco
la
cabeza
Agamenón
Quién
eres
»Vas por Durante
y levantando
,
pregunta
le
,
Atrida
pues su ardimient©
j
aquestas cosas:
tú, que solo de esta suerte
campamento y por
el las
de la noche,
tinieblas
>>Quando todo mortal
naves,
las
está en
reposo
?
Alguna guardia ó compañero buscas Habla
,
mas no
te
?
acerques á mi lecho,
»Sin darte á conocer; dime ¿quién eres?
»¿Qué
buscas en
mi tienda? ¿qué me quieres
El Rey Agamenón á »¡
Oh
«Y
Néstor de Neleo
«A «A
los
gloria
Adíeos
Atrida está en tu tienda,
quien ha condenado
el
grande Jo ve
perpetuos trabajos mas que á todos,
«Mientras dure
«Y
insigne
,
ornamento de todos
«Agamenón
esto responde:
mis pies
el espíritu
y mis miembros
«Errante voy ahora por
«Porque
en mi pecho,
el
regir
campo,
pueda. .
sueño apacible no ha podido «Mis parpados cerrar , y me consterna el
k,
(58) »Esta guerra y
j>Temo mucho
males de
los
muerte de
la
los
Griegos.
los
Dañaos,
jíMi espíritu no puede estar tranquilo, ?jLa mente tengo atónita y turbada, j?El corazón se exhala de mi pecho, I
I
»y
fuerzas
las
me
faltan
sostienen.
piensas hacer alguna cosa,
tu
j>Ya que
el
sueño tampoco
»Vén conmigo
al instante
visitar los puestos
»Y
,
me
?>Mis piernas tremulantes ffSi
pues apenas
á ver
si
te
ha cogido,
á la trinchera
avanzados,
alguiia guardia fatigada
?>Del trabajo del dia
ha rendido
se
y ha dexado «Las puertas que guardaba abandonadas;
»A
la
fuerza del sueño
muy
«Porque
«Y
saber no
«Esta noche
«De
cerca están los enemigos,
podemos
combatir aun con ardimiento.’^ el
Gerenio
«Agamenón Atrida,
«No
durante
si
tendrán intento
fatal
Le responde
«Rey
,
,
de todos
«Según
mas
el
hombres
glorioso ,
ciertamente
y sábio Jove quantos designios Héctor piensa,
pienso
«Cumpla
los
ilustre Néstor:
tal
que
el excelso
vez espera
,
y
antes juzgo'
/
( 59 )
»Que
le
hará padecer muchos afanes,
wSi alguna vez Aquiles en su pecho
»Vence su enójo indómito. Entre tanto «Siguiéndote yo
«Mas también
«A «A «Y
Diomédes Ulises
,
con
iré
éxcitemos á los ,
gusto:
O'tros,
pujante por su lanza:
Ayax
al velóz
ah hijo de Phileó
«Es
mucho
de Oileo
valeroso.
que alguno llame
preciso también
«A Ayax de Telamón «Y al Rey Idomenéo
igual á
,
muy
que
,
un Numen, lexos
«Tienen de aqui sus naves y sus tiendas,^ «Mas reprehender yo pienso á Menelao,
«Aunque mucho
estimo y le venero, nunca callaré, bien que te enojes,
«Y
le
«Porque durmiendo
«Y
á
tí
«Ahora
solo te
está
con
tal reposo,
dexa que
trabajes.
muy
afanado,
debiera estár
«Rogando y suplicando con instancia «Al rededor de todos los Caudillos, ^Pues
»Y
el
«Que
la necesidad
urge ya tanto,
lance es tan salir
de
terrible
él será
otras ocasiones
,
y
peligroso,
dificultoso.’*
El Rey Agamenón
«En
.
asi
le
dice:
sabio anciano,
>-
^
(6o y
»Te
exhorto á que
le acuses
y reprehendas,
»>Porque frecuentemente busca jíSIn querer afanar
me
ííPorque siempre
»Y
no por pereza
,
de prudencia
falta
me
sino solo
,
mirando atento,
está
que yo comience.
espera para obrar
?jMas ahora
ocio,
el
excede en vigilancia
» Antes que yo dexando
el
blando lecho,
En
ffY ha venido á buscarme.
el instante
j?Le he enviado á llamar á los que ahora
Acabas de nombrar. Vamos
al
punto,
?>Pues ya los hallaremos en las puertas
wEn medio de las guardias donde he dado »La orden y precepto conveniente, ,
»De
que todos esperen juntamente.’’
Siendo
«No
asi
,
responde
le
habrá ya quien
le
el
culpe
viejo Néstor: ,
tampoco
ni
«Ninguno que á
sus órdenes resista,
^>Como en
exemplo
Dixo
darles
asi
;
asi
persista.'
pecho y en contorno de su puso ató al instante
La túnica se Debaxo de sus
,
pies tan
delicados
Sus hermosos coturnos con hebillas, Afianzó
De
la
toga doble y ancha
purpúreo color
,
y encima de
ella
6i )
(
Un
encrespado fleco florecía.
Después tomó en
Con
En
despertó
voz
la
saliendo
Hablo a
A
al
muy
gritando á Ulises
,
consejo al gran
Llegó
f>'l
naves de la Grecia,
las
después el Gerenio ilustre Néstor
Del süeño
Y
Jove semejante.
alma de
qué
de esta suertei
vais los dos solos por el
la apacible
s>Os
mueve á
noche
?
j
le
te
asustes al vernos
dolor >
«Con
?
”
responde:
hijo generoso de Laertes,
,
«El
urgencia
(jual
«Ulises en ardides tan fecundo
«No
campo
practicar tal diligencia
El venerable Néstor
Oh
Héroe,
este
pronto de su tienda,
los dos entonces
»En
f>\
su hasta fuerte,
punta de acero relumbrante.
la
Fue primero á
Y
mano
la
que
que consterna á
pues
,
los
!
es
muy
grave
Argivos.
despertaremos á otro Xefe,
qual consultar ahora debemos «Si conviene á la fuga abandonarnos,
«O
el
á un combate reñido prepararnos.'*
Dixo; y
A su Su
el sabio- Ulises
tienda tornando
refornido escudo,
Tomo
I.
,
y
prontamente,
tomó en
ella
los seguía.
V
(60 Van
Y
luego á despertar
al
gran Diomédes,
fuera de su tienda le encontraron ,
Con sus armas En torno de él Reclinando en
Las bastas
Por
el
cubierto
:
reposaban
sus fuertes compañeros, los
yelmos sus cabezasi
rectas en la
tierra fixas
bruñido acero relumbraban,
La luz reverberando á largo trecho, Qual brillante relámpago que arroja El supremo Xonante. El ~Hcroe
Gozaba
dulce sueño
el
,
.
ilustre
recostado
apoyada Sobre la piel de un Toro , y La cabeza á un esplendido tapete. gran Néstor , le despierta ,A él se acerca el dice: Dándole con el pie , y asi le
Tydeo, j>Levantate gran hijo de toda la noche estás rendido
«¿Por qué
«Al sueño mas suave y
delicioso
?
Troyanos
«¿No oyes que están sentados los eminente «En el lugar mas alto y las naves, «De este campo muy cerca de acampados «De modo que unos y otros ” «Estamos corto espacio separados
Dixo
asi
el viejo
Néstor
Volviendo de su sueño en
,
?
y Diomedes,
el instante,
(63)
Y 97
mirando
Tú
»Y
al anciano
eres infatigable
>?¿No hay acaso
tan viejo,
Argivos
otros jovenes
>?Que vayan por
»A
aunque
,
no gozas de reposo.
instante
uií
asi le dice:
,
campo á aquestas horas
el
Reyes
despertar los
Tú
?
no sabes
ííCuidarte en una edad tan avanzada,
»Por una actividad inmoderada.’’
Le responde
»Tu »Yo
razonar
Gerenio
el
amigo
,
acertado.
es
,
ilustre Néstor:
tengo al lado mió hijos valiéntes, infinitos
que podrían
Soldados ,
»Ir girando á llamar
?>Mas ya están
»De
tal
Capitanes:
los
Acheos extrechados
los
necesidad ,
que yo no debo
?>Fiarme en otro zelo que en
wNo
puede
ser el
la
>?Pero
el
te
su sueño á excitar
«A Ayax
,
y
,
Argivos.
los
‘
compadeces,
«Puesto que eres mas joven
«De
momento
fatal
ruma o salud de ya que de mí
mió.
mas urgente,
riesgo
»Pues ha llegado ya
el
anda
,
como
al hijo ilustre
al
punto
deseo,
de Phyleo.”
Dixo; y puso Diomédes en
sus
hombros
roxo grande y ancha,
E
2
'
(
64
)
Que de píes á cabeza le cubría. Tomó su grande lanza marchó ,
y
habiendo á
los
condnxo
Héroe
el
los
Quando
al sitio llegaron
Hacen
Que
y
no encontraron
,
a sus Caudillos
antes todos
,
armas vigilaban.
las
Como quando
en contorno de
un rebano
Perros guardia á las Obejas
los
con gran fatiga,
están en el redil
oyendo que desciende por
Una
excelso.
donde estaban
Las guardias congregadas
Puestos sobre
punto;
Caudillos despertado,
Consigo
Durmiendo
al
terrible
fiera
á la
el
monte
floresta,
Se levanta un estruendo clamoroso
De
Perros
y Pastores
Se despiertan del sueño
Huyó el sueño suave De los que haciendo Aquella
noche.
triste
;
de
Para
Teucros
Al
los
verlos se
esta suerte
los
ojos
Siempre estaban
campo
si
de
estaban centinela
Atentos acia el oír
que entonces
los
,
del contrario se
movían.
alegró el anciano Néstor,
y
mas
A
todos exhortando de esta suerte:
j>Estad
los
asi
confortó con sus
,
hijos
mios
,
palabras,
vigilantes,
)
(6S) que
permitir
»Siii
venza
os
dulce sueño
el
»Para que no suframos del contrario j>Un escarnio y ludibrio extraordinario/^ Dixo de esta manera pasa el foso> ,
Y
todos quantos
Llamados
Van
Y
con
al consejo ellos el
tras él siguen.
hijo del gran
Merión
fuerte
el
Reyes habían sido
porque
,
Los llamaron también á Pasado
En un Del
De
ancho foso
el
espacio
Reyes
los
la consulta.
se
,
Néstor,
sentaron
que encontraron limpio
estrago sangriento
de
los
•
muertos,
donde Héctor valiente impetuoso
(Hecho un
horrible estrago en
los
Argivos
Se habia retirado anteriormente,
Quando
lo
circuyó la noche oscura.
Alli sentados todos
Entre
sí
comenzaron
á consultar,
y
Primeramente habló de
el
viejo'
esta
Néstor
manera:
»»¿No habrá aqui algún varón, amigos mios, tenga la osadía de
oDonde
en
punto
si
magnánimos Tioyanos, hacer puede prisionero
alguno de
»Que
al
están los
«Para ver
”A
ir
el
los
fuertes enemigos
confin del
campo vaya
£3
errante,
(
jjU
66
)
alguna nueva de
oír
los
Teucros,
descubrir nos haga sus designios,
«Que
«O si resuelto tienen alli «No lexos de las naves 'ó ,
estarse
volverse
«Dentro de su Ciudad después que sean «Vencidos y arruinados los Acheos ? «El que esto averiguase, y sin 'peligro
«Ni daño
nos traxese,
estas noticias
«Adquiriría entonces tanta gloria
«Que
sería entre todos
del alto Cielo divulgada,
«Báxo
«y
un premio ilustre; Príncipes que imperan
obtendría también
«Pues
«En
mortales
los
al
las
punto
los
veloces naves
darían
le
,
negra y grande, que los pechos su Cordero tierno
«Cada qual una Obeja
«Con
,
«De la madre aun «Que á qualquier
tomase
:
don precioso
posesión excedeiía.
«Además obtendrá en
nuestros
convites
«Un sli-io señalado y distinguido, «Como un Héroe valiente y aguerrido.” quedan silenciosos; y todos puesto, Mas Diomédes en medio de ellos «Mi valor (dice) ¡oh Néstor me estimula
Dixo
asi
;
l
«A
entrar en el
vecino y marcial
campo
( 6/ )
»De
Troyanas
las huestes
ofrece á
mas
;
alguna
si
esta empresa^
acompanarme en
»Será mayor mi audacia y confianza,
«Porque dos hombres juntos van sin miedo, «Y mas asegurados pues se ayudan, ,
„Y
uno vé
que
lo
«Quandó uno
solo
otro no percibe,
el
aunque en su pecho tenga
,
«La prudencia mayor
brio
•
,
aliento,
y
«Va
con menos audacia y ardimiento/^ Dixo ; y á competencia muchos quieren
Los dos
Seguir al gran Diomédes.
Ayax
Discípulos de Marte lo desean:
Merión quiere hacerlo
Del gran Néstor
el hijo
:
ilustre
anhela ardientemente:
lo
Menelao pujante por su lanza
Lo
desea también
Quiere entrar en
,
el
y el fuerte campo de
Porque siempre su aliento Empresas
muy
audaces
«Diomédes «Elige
«Y wYa
el
el
,
esta
á quien tanto
sin
que
empresa el
se
Teneros,
inspiraba
entre todos
mi alma te
que juzgues mejor de la
los
manera:
compañero que
que á
«Pero
y
;
Agamenón habló de
le
Ulises
estima,
agrade, los
presentes,
disponen tantos;
respeto al nacimiento.
(
wCalidad
68
)
*
/
dignidad ú otro motivo
,
hacer esta elección
determíne.
te
>?Elige sin reparo ni tardanza
qne merezca mas tu
5?E1
El Rey hablaba
.
asi
,
confianza.’’
porque temia
Que
la
Opción en su hermano recayese;
pero
el
bravo Diomédes
Sin vacilar
un punto
responde,
le
de esta suerte:
,
»Si un compañero ordenas que yo
Cómo
podré olvidarme del divino
magnánimo
wY A
•
Ullses
resistir
cuyo
,
alma tan generosa
aliento
está dispuesta
constante los trabajos,
Porque Minerva
le
wCon compañero
tal
??
elija
>?Del fuego ardiente
Porque todo
ama y salir
,
se rinde
le
protege?
no dudo
y toda
contingencia,
á su prudencia.”
El tolerante Ulises le responde: ?>No me alabes Diomédes de esa suerte, jíNl á nadie vituperes
,
pues no ignoran
ííQuanto decir tu puedes
Vamos
los
los
dos al punto al
Argivos.
campo Teucro
>?Pues está ya la noche adelantada,
?)Y
la
Aurora
se acerca.
Ya
los Astros
?>Inclinandose van ácia su lecho,
( 69 )
mY
noche dos tercios ha pasado
la
j?De su curso seguro y arreglado.” el sabio Ulises,
Al acabar de hablar
Se visten de unas armas formidables.
El
Thrasymédes da una espada
fuerte
De
dos córtes al hijo de
Que
suya en su nave habia dexado.
la
Ponele en la cabeza
un yelmo
del duro cuero de
Hecho
Sin adornos brillantes
Con
Tydeo,
,
fuerte
un gran Toro,
ni garzota,
qual acostumbran defenderse
el
Los jovenes guerreros
Dió
á Ulises Merión
Una
aljaba
,
la cabeza.
un corvo
una espada
Fabricado de piel
,
el
arco,
un yelmo
,
fuerte
qual por dentro
Estaba firmemente sujetado
Con
diversas correas
También para
De un Con
y
;
defensa
por defuera le
servian
Javalí los cándidos colmillos.
sagáz artificio colocados,
el
centro todo rebutido estaba
De
lana
Lo
conquistó Autolyco en Eleóne,
muy
tupida.
En
Donde Amyntor Ermenido
otro tiempo
reynaba,
Abatiendo su sólido palacio.
(7o) Escandía después lo dió Autolyco
En
A
Amphidamante
ilustre
,
de
la
isla
Llamada de Cytherio. Amphidamante lo dió
Por hospital regalo
Quien Para
lo dió
servirse
á Molo,
á Merión su amado hijo
de él
;
finalmente,
y
La cabeza cubrió del sabio Ulises. Quando los dos guerreros se vistieron Con sus horrendas armas se marcharon, ,
Y
dexaron
Entonces
alli
les
todos los Xefes.
envia la gran Palas
Distante del camino á la derecha
Una Garza Pues
lo
velóz
,
la
que no
vieron.
impidió la noche tenebrosa;
Mas oyeron
sus gritos
y
graznidos.
Ulises se alegró con este agüero,
Y
oró á Palas Minerva de esta suerte:
«Oye mis «Que me
«Y
hija del
,
asistes
en todas mis fatigas,
quantos pasos doy riges
«Ahora en
gran Jove,
ruegos
y
sabes.
esta ocasión principalmente
«Necesito tu amparo
,
gran Minerva.
«Permite que ambos salvos retornemos
«A
las ínclitas
naves de la Grecia
«Después de hacer alguna
ilustre
hazaña
C/O sentimiento, cause á los Troyanos
»Que
gran contento. 9>Y á nosotros aplauso y
El segundo después
Diom^des en
la
,
pugna
«Escúchame también
suplica
asi
valeroso: hija invencible
,
«De Júpiter supremo ven conmigo «Como fuiste otro tiempo con mi padre ,
Xydeo a
j>El divino
«Quando
«Que
fue
Embaxador por
habiéndose dexado en
«Del caudaloso Asopo
«Y
las
Acheos, orillas
la
Grecia,
á proponer la paz á los sobervios
«Descendientes de
«Con
los
valientes
las
magnánimas tropas de
«Fue
Xhebas,
la alta
A
Cadmo.
su retorno,
tu favor, ¡oh Diosa hija de Jove!
«Hizo hazañas «Porque tú
arduas y famosas, benigna le asististe.
riiuy
muy
«Préstame ahora también á mí tu amparo,
«Y
librame de riesgos
«Yo inmolaré «Que domada
peligros..
en tu obsequio' una Xernera
no
«El yugo en su
«Que
y
esté
,
cerviz
ni ,
haya llevado
y
te
prometo
después de dorar sus bellas bastas,
«Haré de «Para que
ella
en tus aras
asi te
sea
sacrificio
mas propicio.'^
( 7 ^) »
Asi dixeron ambos suplicando,
Y
ruegos oyó Palas Minerva.
sus
Después de haber rogado
De esta suerte Van como dos De las densas
á la hija del gran Jove,
Leones por en medio tinieblas
y caminan
j
el estrago,
Entre la negra sangre y
Hollando con
dos Héroes
los
los
pies los cuerpos
yertos
Víctimas de la muerte desgraciadas,
Y
armas en
las
Tampoco
Que
Y
tierra dispersadas.
permitió entre tanto Héctor
fuertes
los
Troyanos reposasen,
convocó también á
los
mayores
%
Príncipes
y Caudillos de
los
Teneros.
Después que estaban todos congregados Asi
les
declaró lo que pensaba:
Quién habrá que j^Hacer
lo'
que
diré
aríimoso
,
me prometa
por un gran premio
?
é
»Este pata
él
será
muy
un gran
jíPues le daré
suficiente,
carro
«De cervices erguidas los «Que tengan en su campo ,
mejores los
«Este premio obtendrá quien «Ansioso de adquirir
«A
acercarse
á
las
la
y dos Caballos
se atreviese,
mayor
naves de
Acheos.
gloria,
los
Griegos,
( 73 )
>íY saber
en su campo hacen la guardia
si
como siempre,
»Con
tanta vigilancia
9íO
vencidos ya por nuestras
j>
si
Consultan entre
«Y
sí
sobre la fuga,
no quieren pasar
»Por
estar
manos
noche en guardia
la
de fatigas agoviados,
f>Y de tantos trabajos molestados/’
Dixo
;
y
Estaba entre
todos quedaron silenciosos. la
I)olon hijo del
turba de
'Heraldo Eumédes
fiel
Rico en oro y en cobre XJn aspecto disforme
Era de
pies
veloz
Teucros
los
,
:
el
,
qual tenia
mas no obstante
y varón
solo
Entre otras cinco hermanas. Este puesto
De
pie en
medio de toda
la
asamblea,
A
Héctor y demás Teucros asi dixo: ^Héctor , mi corazón ánimo fuerte
y
»Me
»Y
impelen á acercarme al navál campo,
á saber lo que intenta el enemic^o.
«Mas
levanta tu cetro
,
y de
•
esta suerte
«Confirma con sagrado juramento
«Que me ^^Y
darás el carro suntuoso
los fuertes
Caballos inmortales
«Que llevan al ilustre y grande Aquiles. ”Yo no seré una espía infructuosa,
(
74 )
?íNi pienso he de engañar vuestra esperanza, jíPues yo
me
jjQue prometo
llegar hasta la tienda
Rey Agamenón
?>Del
«Quizá
tanto en el campo,
internaré
consultarán
,
los
donde
presente
al
Xefes todos,
«Si conviene que vuelvan al combate
«O
evitar con la fuga otro debate/’
Dixo
asi
y
;
el
gran Héctor en sus manos
y juró de aquesta «Testigo sea Jove Alti-Tonante
Puso
el cetro
,
Diosa Juno,
la excelsa
«Esposo de
«Que Troyano
ninguno
«Por aquestos Caballos
«Que
esta
Asi dixo
En
tí
,
incitó á
sus
,
irá
llevado
pues
ofrezco
te
gloria inmortal tan deseada,
«Será para
Pero
suerte:
solo reservada/’
y juró
Dolon
,
,
mas vanamente; quien al momento
hombros colgó su corvo arco.
Cubrióse con la piel de un cano Lobo, ,
Se puso en la cabeza un grande yelmo
De una piel de Raposa Tomó una aguda lanza Se encaminó ácia
Mas
A
el
fabricado.
y de campo de
esta suerte
,
los Griegos:
volver no debia de las naves
referir
á Héctor quanto viese.
(
75
Después de atravesar
Dexando
los
)
campo Teucro,
el
Caballos
hombres,
los
y
Iba por un camino poco usado.
Lo ve que
Y
se
dice á
le
acercaba
el
divo Ulises,
Diómédes de
esta suerte:
vDiomédes mira á un hombre que con »Se acerca
»Y
acia nosotros desde el
No
Exército enemigo.
priesa
campo
comprehendo
»Si será alguna espía que ahora venga
»A
nuestras negras naves,
ó
acaso
si
«Será alguno que venga solamente
«A
despojar los muertos:
«Que
pase ,
En
este
y
se
vasto
mas dexemos
un
adelante
campo
«Corriendo detrás de
,
él
pues nosotros ligeramente
«Le podremos coger ; pero si «Mas ligero de pies , procura «Impelerlo del campo acia
«Usando de tu lanza
«Que huyendo «Halle un
asilo
,
corto espacio
sin
fuese
entonces
las
naves
dexarlo
de nosotros velozmente en Troya prontamente.’^
Después que dixo
asi el
prudente Ulises,
Se apartan los dos Héroes del camino,
Y
se
ocultan al punto entre los muertos.
Pasó Dolon entonces imprudente,
(.7^
Con mucha
rapidez
y
y quando estuvo
,
De los dos apartado á tal distancia Como un Labrador dexa entre dos yuntas De Muías que el arado van tirando, Las quales son mas prontas y veloces, dan mucho mejor á los barbechos
Y
Una segunda vuelta que los Bueyes, Que ya han trazado en ellas hondos Van corriendo tras él rápidamente,
Y
oyendo
él
estrépito
el
para.
se
Esperando que alguno de sus Viniese desde
el
campo de
surcos:
sócios
Teucros
los
Por orden del gran Héctor á llamarlo.
Mas
á tiro de flecha
ó poco menos.
,
Reconoce eran Griegos enemigos,
Y
la planta veloz
mueve á
la
-
fuga,
Siguiéndole los dos ligeramente.
Como quando Apretando
A
un
unos Perros cazadores.
los dientes
Gamo
van siguiendo
,
ó á una Liebre con constancia
Por una espesa selva
Sin dexar que respire
Alzando siempre
que
,
,
extrechan
ella corre
y
el grito
la
;
de esta suerte
El hijo de Tydeo y sabio Ulises Destruidor de Ciudades le persiguen
Con
A
( 77 ) constancia , atentos siempre
mayor
la
camino acia
cortarle el
Mas quando ya
De
los suyos.
extrechado
poderse mezclar entre las guardias,
Huyendo
naves de los Griegos,
las
'acia
Minerva infündió fuerza
al
Para que ningún Griego
se
De
Y
estaba cerca
,
llegase
segundo.
el
jactase
Dolon primero,
herir al infeliz
él
gran Diomédes
Entonces dice
El valiente Diomédes de
esta
suerte.
Vibrando su acerada y fuerte lanza; «Detente ó con mi lanza te detengo, ,
«Pues no juzgo que puedas de esa suerte. «Huir por largo tiempo de la muerte.*'
Dixo
Y
asi;
arrojó su
y
de intento erró
Por
En
tierra se
Temblábale
Y
la
boca
muy
Le
la los
barba
los
atan luego infeliz
Tomo
,
cruxian
le
le
ruido,
yela y pasma.
dos Héroes anhelantes.
manos
las
Dolon
II.
hasta fuerte
aterrado.
,
El
mas pasando
dientes con gran
un pálido temor
Le alcanzan
la
:
clavó la aguda punta.
Detienese Dolon
En
golpe
el
hombro derecho
el
aguda lanza,
,
asi
y llorando
les dice:
E
( 78 ) quitéis la vida ,
»No me
os
y
» Daros para librarme un gran
«Porque tengo en mi
«Cobre y
«De
rescate;
mucho
casa
hierro con arte
prometo
oro,
trabajado.
hará mi padre inmensos dones,
esto os
«Solo por mi rescate, quando sepa
«Que
«Me
en
las
teneis
naves Acheas custodiado
de la muerte preservado.'^
Ulises el prudente le responde:
«Ten ahora
«Que
te
confianza
,
y nunca temas
Dime
darémos muerte.
«Pero no has de engañarme
«Vas
«Mientras dura
«Y
campo
solo desde el la
¿
,
al
punto,
-
con qué objeto
acia las naves
noche tenebrosa,
reposando están los demás hombres
?
«¿Vienes á despojar á algunos muertos?
«¿O
te
envia
el
«.Lo que pasa en
gran Héctor á que observes las
naves de la Grecia
«¿O vienes por tí mismo «Y este infausto designio
?
estimulado,
has proyectado?”
Dolon temblando entonces le responde: «Contra mi voluntad en muchos males /
«Héctor me ha hecho caer ííQue me ha de dar
«Del
hijo generoso
el
;
carro
de Peléo.
pues ha
y
ofrecido
los Caballos
79 ) ha mandado que venga velozmente, (
»Me
«Mientras dura
«A «Y
saber
en
si
tanta vigilancia
si
como
estar
guardia
la
siempre,
manos
vencidos ya por nuestras
sobre la fuga,
sí
no quieren pasar
«Por
«Y
campo hacen
el
«Consultan entre
«Y
negra noche,
oscura y
.
explorar desde cerca al enemigo,
«Con
«O
la
noche en guardia,
la
de fatigas agoviados,
de tantos trabajos molestados/’
Con
«Tu
sonrisa le
espíritu
,
dice el diestro Ulises;
por cierto
«Dones de gran^ valor «Los Caballos
del
,
apetecía
,
quando anhelaba
hijo de Peleo.
«¿ Sabes que estos Caballos no
«Domar
tan fácilmente de
«Y
no’ siendo
que
«No
«Que una «Ea pues
se
dexan
mortales,
dóciles al freno,
rinden su cerviz al
«Sino báxo de
'
Aquiles
duro yugo el
divino
Diosa inmortal por madre tiene
dime luego
?
y no me engañes: «Quando has venido aqui ¿dónde has dexad «A Héctor Xefe y Caudillo de los Pueblos ,
,
,
?
«¿Dónde
tiene
las
«¿Acia qué parte
armas de tiene sus
iá
guerra? '
Caballos?
(8o)
«¿Cómo «ó
están colocadas vuestras guardias?
Dónde
«¿Qué
es lo
«¿Han
«No
«O
tienen sus tiendas los Caudillos?
que en
resuelto
asamblea han consultado?
la
ocupar siempre aquel puesto
lexos de las naves de la Grecia,
después de vencer á
Argivos
los
«Intentan emprender su retirada
«Acia
los
muros de Ilion sagrada
El claro hijo de Eumédes
le
?
responde:
«La verdad te diré sin engañarte. «En este mismo tiempo Héctor consulta «Con los ínclitos Príncipes Troyanos «Junto
al sepulcro
del divino lio
«Distante del estrépito y tumulto. «Sobre las guardias Héroe que preguntas, ,
«No
hay
«Que
,
centinela alguna colocada
defienda su vasto campamento.
«Los Troyanos que
tienen aqui cerca
y familias, á los quales «Amenaza el peligro mas vecino,
«Sus
casas
«Entre
sí
á vigilar todos
exhortan,
se
«Temiendo que
los
cojan de sorpresa;
«Y
las
tropas Auxiliares
«De
al contrario
diversos lugares convocadas
«Duermen ahora
tranquilas
,
y permiten
(8i) »>Que haciendo estén
^Porque
los
muy
tienen ahora
»Sus mugeres é
distantes
aun
hijos
El industrioso Ulises
;
Teneros centinela,
infantes/’ replica:
le
Los Auxiliares duermen separados,
wO
acampados
están entre vosotros
.El claro hijo de
También
te
Eumédes
responde:
le
informaré sobre este punto:
y Peonios
j>Las tiendas de los Garios 5>
” ?
Armados de
arcos corvos
los
,
Lelegas,
jíCaucónes y Pelasgos generosos,
«Están ácia
«En Thymbra
«Y
los
las
vasto colocadas.
están los Lyeios acampados,
Mysios sobervios. Alli mismo
«También
«Y
mar
el
están
tropas
los
Phrygios Caballeros,
Meonias
«Mas ¿por qué cada «Con tanta exactitud «Internarte en el
belicosas.
cosa Si
?
me tíi
campo de
preguntas deseas
los
Teucros,
«Mira de aqui á dos
pasos á los Thracios,
«Que han
últimos de todos
«A
venido
los
prestarnos auxilio
«Están mas que
«Por Caudillo ”Hijo de
,
y
los otros
sus quarteles retirados.
estos tienen al
E roneo. Nunca
FS
Rey Rheso
he visto
C
)
Caballos mas famosos que los suyos, >íPues todos son mas blancos que la nieve,
í>Y en
la
carrera igualan á los vientos.
jjSu carro es de oro y plata hecho con arte:
» Tiene todas sus armas de oro hermoso, »¡ Admirable espectáculo!
j>Que
y tan bellas no debe un mortal hombre,
llevarlas
5>Porque son de
Dioses mas bien dignas.
los
j>Mas conducidme luego á vuestras naves,
dexadme aqui atado ?>Que del campo volváis
yo en alguna cosa
>>Si
,
,
os
hasta el
momento
después de visto
he engañado,
ifO en algo la verdad os he ocultado.’’
Mirándole Diomédes iracundo
Y
lleno de furor
,
asi
dice:
le
«Supuesto que has caído en nuestras manos
«En vano
«De
la
es
que ahora
muerte
fatal
,
esperes
aunque
libertarte
tan buenas
«Noticias nos has dado. Si nosotros
«Tu «Que
rescate
admitimos, y dexamos
vayas ahora
libre
«Otro dia vendrás á
,
ciertamente
ser espía, t
«O
á pugnar á
«Mas
«No
si
las
naves de los Griegos.
mueres ahora á nuestras manos,
harás el menor daño, á buen seguro.
futuro. »>Al Exército Argivo en lo
Dixo
Con
asi
y
}
manos
sus
tocar este infelice
al
barba de Diomedes
la
Para implorar su amparo compasivo
En
tono suplicante
dio
le
,
un
golpe,
Entrándole su espada por el cuello,
Y
en tierra abatida al fuerte impulso,
Cayó
Y
Su cabeza
cortó los dos nervios.
se
mezcló entre
polvo
el
Acentos mal formados. Al
,
articulando
momento
Le
quitaron el yelmo de Raposa,
La
piel del viejo
Y
Lobo
,
su arco hermoso,
también su hasta larga. El noble Ulises
En
alto lo levanta todo junto,
Y
lo ofrece
á Minerva
Al despojo y saqueo
,
que preside
,
dirigiendo
Sus ruegos fervorosos de esta suerte:
Ob
gran Diosa
«Pues de todos
«A
ti
!
los
recibe aquesta ofrenda,
Olympo
Dioses del
siempre primero invocaremos.
«Condúcenos tú misma adonde duermen «Los Thracios belicosos á sus ,
«A
sacar
Dixo
sus Caballos asi ;
En
alto
tiendas
y
de
las
riendas.*^
y levantando por
estos despojos
F4
,
los
sí
coloca
mismo
En
( 84 ) un crecido mirto; y temeroso
De
no hallarlos después
En medió Con cañas Que cortó
su regreso
,á
de la oscura densa noche,
y con ramas verdes mirtos. Al momento
los cercó
de
los
,
Prosiguen adelante su camino
armas y el estrago, llegan caminando prontamente
Por medio de
Y
Al campo de
Del
A
las
Thracios
los
y cansancio
trabajo
,
que dormían
fatigados.
su lado yacían en la tierra
Sus esplendidas armas colocadas
Con
Y
orden -triplicado exactamente;
también inmediato á cada uno
Dos Caballos yugales
veían.
se
Rheso en medio dormía Sus veloces Caballos con
y á su lado
,
las riendas.
Desde un gran semicírculo á Estaban
Lo
Y
al
la silla
extremo bien atados.
percibe primero el sabio Ulises,
á Diomédes lo muestra
?>Mira el varón
»Que
nos dixo
,
,
Diomédes
Dolon
,
asi diciendo:
y Caballos, que muerto queda. ,
denuedo y vigor fuerte, »Pues tu acero no debe estár ocioso:
^Demuestra
tu
X
( 85 )
M Desata
los
Caballos al momento,
da muerte á
los
hombres esforzado,
el cuidado/' 9>Y dexa á mí de aquellos le inspiró vigor Minerva. Dixo asi;
y
una parte y á otra el gran Diomedes Hace un estrago horrible y prodigioso.
A
Al rededor
Y
los
se
oían los lamentos,
gemidos sordos
De las Que la
tierra
regaban con su sangre.
un León
no tienen Pastor que
lleva con furor
fiero
la
las custodie,
muerte horrenda
donde invade con voráz corage;
No
A
espada.
un rebaño de Obejas y de Cabras,
Que
Y A
replicados
víctimas tristes de su
Asi como se arroja
A
,
,
de otra suerte
los valientes
se arrojó
Thracios que dormían.
Hasta tanto que á doce dió XJlises le
seguía
Diomedes
la
muerte:
y á qualquiera Que mataba el gran hijo de Xydeo, Cogiéndole de un pie lo echaba á un Para que
No
los
,
Caballos generosos
acostumbrados
al
estrago
Pasasen quietamente sin
De
y muertes,
espanto
hollar tantos cadáveres sangrientos.
lado.
86
(
)
Mas quando de Tydeo Llegó donde yacía el Rey en
el hijo fuerte
A
suspirando
este el decimotercio
punto
vida. Aquella noche,
la
Quitó
al
Como
en un sueño
triste
Por consejo de Palas
De
su
triste
tierra,
horroroso,
y
vió pendiente
,
cabeza al nieto ilustre
Del magnánimo Eneo. Mientras Los Caballos desata Los une con
el sabio
las riendas
,
y
tanto
Ulises, los saca
enmedio del Exército y tumulto. Dándoles con el arco porque entonces
De
,
Se olvidó de tomar del carro hermoso
El látigo luciente con sus manos, E hizo seña á Diomédes con un silbo
A
fin
Mas
de que al momento este
le siguiese.
Héroe dudoso meditaba
Qué hazaña
mas audáz hacer podria:
Si de alli sacaría en el
momento
Del timón aquel
ya apresado,
O O A
carro
levantado en alto conducirlo,
mas bien
si
dar muerte debería
un numero mayor de aquellos Thracios.
Mientras perplexo estaba en
Minerva puesta en
estas
dudas.
pie junto al divino
I
Diomédes generoso
(
87 ) de Tydeo,
ilustre
jíMagnánimo hijo
dice:
asi le
,
»Piensa luego en volver acia
que algún Dios que favorece
?>]Sío sea
»A
naves,
las
Troyanos,
los fuertes
9>Y aníme contra
tí
,
los excíte
y en
tal
estado
>?Te obliguen á que huyas consternado/^
Dixo
;
y Diomédes reconoce
al
punto /
La voz de aquesta Diosa que Sube
mas demora en
sin
hablaba.
le
los Caballos,
Ulises con su arco los agita,
Y A
volando van rápidamente
ellos
las veloces
naves de
Mas Febo Apolo
No
,
Griegos.
los
poderoso en arco.
fue una espía descuidada
y
ciega,
Quando
vió que Minerva iba siguiendo
Al
de Tydeo valeroso.
hijo
Contra
En
Y Y
irritado entró al
excitó á
Hypocoon primo de Rheso,
Optimo Consejero de grande sobresalto
viendo que
el
sus
Thracios.
los
se despierta,
lugar en donde estaban
Los Caballos de Rheso
Y
instante
copioso Exército de Troya,
el
Con
Y
él
-
,
está vacío,
mas atrevidos compañeros
,
(
Bañados en
88 )
y palpitando,
su: sangre
unos gritos horribles y furiosos Llamando á su estimado y fiel amigo.
Da
estruendo' Se excita al punto un clamoroso
y
un inmenso tumulto de Troyanos, discurriendo con tropel confuso,
Que
Por uña y otra parte pavorosos, advirtiendo Atónitos quedaban ,
Las .proezas que hicieron atrevidos Sus contrarios
sin ser
ellos sentidos.
de
Al punto que arribaron los dos Héroes Al sitio en que á la espía dieron muerte,
Detuvo
diestro Ulises
el
Saltó entonces á
Y En
manos de
las
Vuelve Los
tierra el
los despojos
puso
Acia
las
Pues
al
,
Caballos.
gran Diomédes,
sanguinosos
Nuevamente
Ulises.
punto á subir en
al
incita
los
Caballos,
los
y volando van entonces
muy gozosos. era muy grato.
huecas naves
ánimo suyo
Néstor fue quien oyó primeramente
El ruido que movian »¡
Oh
,
y
les dixo:
amigos Capitanes de
»¿Me engaño ó »Que hiere mis
Griegos!
los
verdad digo?
Me
oídos el sonido
parece
,
»De
los
( 89 ) pies de Caballos
muy
veloces.
«¡Ojalá que ya Ulises y Diomédes «Conduxesen con priesa unos Caballos «
«Robados á
las huestes
«Pero un
triste
«De que
los
«Del
Exército
me
temor
mas
enemigas
agita el pecho
campeones
valientes
Acheo
!
hayan sufrido
,
/
«Algún daño ó mal grave por
manos
las
«De la Aun
copiosa turba de Troyanos/^
Quando
llegan los dos
no habia concluido
Todos con alegria
Y
los
palabras,
estas
baxan á
tierra,
reciben,
alargando la diestra los saludan,
Diciendoles palabras alhagüeñas.
Mas
De
el
Gerenio Néstor
esta suerte al
«Dime
«De De
el
primero
instante les pregunta:
célebre Ulises, grande
todos los Acheos estos
¿
,
Caballos os
de qué suerte
Exército Teucro
«Algún Dios que ha «Pues son
«A
los
estos
dueños
hicisteis
«¿Habéis podido entrar hasta
«Del
gloria
?
¿
Os
las
los
?
tiendas
ha dado
salido á vuestro encuentro
Caballos semejantes
rayos del Sol resplandeciente.
«Siempre yo me he mezclado con
t
los
Teucros,
?
( 90 )
«Pues nunca quiero
«Aunque
un guerrero
soy
«Pero jamás he
visto
tales Caballos.
«Unos
junto á las naves
estár
ni
Yo
-
tan anciano;
advertido (cuentro
presumo
algún Dios que ha salido a vuestro no ignorando j?Sin duda os los ha dado »
«Que
eu-
y que Minerva «Hija del Egiaco excelso Jove Júpiter Tonante
«Que
quieren con afecto imponderable,
«Os
«Y
dan su protección inestimable.
os
Ulises él prudente le responde:
Néstor hijo ilustre de Neleo, «Gloria inmensa de todos los Argivos! «¡
Oh
muy
«Queriendo Dios
darnos puede
fácil
«Caballos aun mejores que son
«Pues su poder
«Mas
estos
de
«Acaban de
«A «Y
su
es
los
sumo é
estos,
infinito:
quales tu pieguntas
venir desde la Thracia.
Rey muerte ha dado el
cerca de él á doce
gran Diomedes,
compañeros
y Xefes. «Hemos dado también muerte á una espía, «Que Héctor y los demás ilustres Teucros,
«Que
«En
todos eran Príncipes
ardides de guerra
muy
peritos,
expiar nuestro Exército enviaban,
(9i) f>Y á una empresa tan árdua encaminaban.
Después ^que El foso á
asi
habló Ulises
Quando
le
y
,
los dos llegaron
Tydeo
á
Del
hijo de
Con
riendas fabricadas con
Los
,
siguieron
muy
demás Griegos
los
pasar hizo
Caballos generosos
los
Lleno de sumo gozo
Todos
,
alegres.
la tienda
ataron luego
gran arte
briosos Caballos al establo,
En donde
los
Caballos de Diomédes
Veloces por sus pies, comiendo estaban
El trigo mas suave
y puso Ulises popa de su nave ;
Encima de
la
De Dolon
los despojos sanguinosos,
Mientras
A En
la el
se
excelsa Minerva.
mar espumoso
El sudor de
Y
se
preparaba un
sacrificio
Después entran alli se
,
las piernas
y
limpian
del cuello,
lavan en torno á los costados.
Después que con
Del cuerpo
las
ondas cristalinas.
gran sudor quitado estaba, El corazón también se recrearon. el
Se lavaron entrando en baños limpios, 'Sentáronse á tomar algún sustento,
Y
echando desde
el
vaso
el
vino dulce
( 9 ^)
En
las
copas do oro
,
á
la
gran Palas
muy rendidos, Hicieron libaciones protegidos. Viéndose por su mano
)
o
^
t>--
.
í,
'J h
í'
i-
'o
la ILIADA de HOMERO.
ARGU MENTO. •
Armase Agamenón muy prontamente hace armar a su tropa diligente. y
Y
Queda de
los
Troyanos
En
el
primer encuentro
Con
el
ja'vor de
Jo've^
J^^penas
la brillante
Dexaba de Thiton Para anunciar
Envió
La La
la
el
mas
furioso y
Héctor
y
'valiente
al
Aurora
clara
y
blandp lecho
luz resplandeciente
y hombres quando Jove campamento de los Griegos
Dioses
los
:
horribles estragos en su gente.
Hace
A
'victorioso
,
funesta Discordia
señal de las
que llevaba
guerras en sus manos.
Párase en el baxél del sabio Ulises,
Que
en medio estaba., para hacer la oyesen
Tonuo
U.
Q
I
(
94 )
Desde un<i y otr3. psrte 3Si en Is» Del magnánimo Ayax Telamonio, ^
tiends.
Como también en la del fuerte Aquiles, Que confiados en su aliento y fuerza Habían colocado sus baxeles
En
lados extremos de aquel campo.
los
Estando
Con
y
Diosa gritó fuerte
alli esta
horrible sonido á los Acheos,
en el pecho inspiró de cada uno
Grande vigor
De
anhelo é impaciencia
,
entrar en el mortífero combate,
Siendo al punto la guerra para todos dulce que volver al patrio suelo
Mas
En
sus cóncavas naves.
Atrida alza la voz
Al
y da
,
instante la
orden
De que
tomen
y
cubre de acero refulgente.
se
él
las
armas
muy
Ponese unos coturnos
Con
Argivos,
hermosos
hebillas de plata afianzados,
Coloca en torno
Que
al
Pues
pecho
la coraza.
en otro tiempo el grande
Por hospital regálo
En
los
la
el
Fama
Cypro
le
Rey
habia dado.
habia hecho que la
nueva que
Debían navegar en
Cyniras
los
sus baxeles
se
oyese
Griegos
95 ) excelsa Troya. Por (
Acia la
Para agradar
Rey
acero rebruñido
De
A
doce de oro,
,
,
los arcos celestes las
Un
signo en
En
sus
nubes
'fixó
acia el cuello
y
,
Dragones
relieve tres
cerúleo, color
En
dió en regalo.
la
Veinte de blanco estaño
En un báxo
causa
diez estrías
esta coraza
Tenia
De
al
tal
que parecían
que
el
Saturnio
para que fuesen
todo tiempo á los mortales.
hombros colgó también su espada
Por sus clavos de oro relumbrante:
Una yayna
de plata la ceñía,
Y
de oro al lado iba pendiente.
•
en
tiros
Después para cubrir todo su cuerpo
Tomó
su hermoso escudo
Con un grande Que tenia diez
artificio
,
fabricado
y manejable.
cercos en contorno
Hechos de fuerte bronce
y
,
veinte tarjas
Chicas de blanco estaño en él habla,
Y
otra en el centro de cerúleo oscuro,
Donde
De
la,
estaba grabada la cabeza horrible
Gorgona
Miradas truculentas ,
Del
Terror espantoso
,
despidiendo
y cercada y de la Fuga.
G2
(
96 )
su cortea escudo tenia en cuyo fondo Guarnecida de plata ,
Bte
las roscas tortuosas Se extendían
cabezas. Pe un terrible Dragón de tres Que nacían de un cuello solamente.
Cúbrese
cabeza con
un yelmo
clavos adornado en todas partes,
De
Y
la
con quatro garzotas sombreado.
De
crines de
Caballo era
el
penacho
Cuya cima ondeaba horriblemente. En fin tomó dos lanzas muy agudas, ,
y de acero guarnecidas. Tan hermoso y luciente que á lo lexos
Muy
fuertes,
,
El resplandor llegaba hasta
las
nubes.
Minerva poderosa y la gran Juno, glorioso Para hacer mas honor al Rey De la rica y magnífica Myeenas, estruendo Hacen resuene en torno el ronco lucientes armas. Cada uno
De
sus
Mandaba
En
Y
á su escudero
le
tuviese
Caballos, orden junto al foso sus fila en fila ellos iban á pie de
relumbrantes. Vestidos con sus armas apareciese, Antes de que la Aurora
Un
inmenso tumulto
se levanta,
I
97
(
)
Se arreglan en batalla ¡unto al foso
En
Y
primeras
las
detrás inmediato les seguia
tropa numerosa de á Caballo.
La
Entre ellos
Un
Y
los Infantes,
filas
Saturnio excitó, entonces
el
hórrido; tumulto pernicioso,
envió desde el Eter eminente
Un
rocío
que sangre semejaba.
que iba
Cierto y fatal presagio de
A
arrojar
muchos Héroes generosos
Al centro de
tenebrosos.
los senos
t
También de
la otra parte los
.Troyanos
Se arreglan en batalla en la colina
Al rededor de Héctor
valeroso, '
/
Del buen Polydamante
A quien
Y
ilustre
Agenor
el
Antenor divino ,
joven Acamante
Con
los
Al Astro
pernicioso
Y
,
y
el
tres
ya fuera
ya
se
primeros
las
Pueblo,
hijos
el soltero
igual á
,
el
gran Polybo,
un Numen.
su redondo escudo Héctor
Iba entre
Que
grande Eneas
honraba como á un Dios
también en contorno de
Del
Y
,
el
,
armado
semejante
y refulgente nubes aparece,
embosca en
las
opacas nubes;
G3
98 ) se veia ^si Héctor comandando (
Ora comparecer en
las postreras huestes.
Ora exhortar á
sus armas
rebruñidas
luciente relámpago
que lanza,
Relumbra con
Qual
primeros,
los
Armado de su Egida Asi como un tropél de
Van Del
Segadores cortadoras
sus hoces
Armados con
gran Saturnio.
el
,
campo unos en pos de otros por el Ceres Labrador potente, en donde
Sus riquezas ostenta
adelantan
se
y
,
derribando XJno á otro á porfía , una parte y á otra los manojos
A
De
las
espigas
altas
de esta suerte
;
combatian Los Troyanos y Acheos
Caminando
Y
muchos muertos.
caían
tierra
en la
Mi
unas tropas ni otras
De
la
y La
otros,
unos contra
los
se
acordaban
fuga dañosa y deplorable,
como Lobos
Discordia fatal
y luctuosa
Se alegraba mirando
Pues estaba Cerca de
ella
los
Los demás
se envestían.
fíeros
tal estrago.
sola
de
los
Dioses
furiosos combatientes.
altos Dioses
no
asistian
(
99
y muy tranquilos cumbres del Olympo,
Al sangriento combate Estaban en
)
las
,
Donde cada qual
tiene casa hermosa.
En voz conforme
todos se quexaban
de Saturno,
hijo poderoso
Del
Porque ya dar quería enteramente
La
gloria
^
y
á los Troyanos.
la victoria !
Mas de ninguno Jove
se cuidaba,
%
Y
apartado de todos en su trono
Sentado estaba
Mirando
la
,
ufano de su gloria,
ciudad de
los
Troyanos,
Los veloces baxeles de la Grecia, El resplandor brillante de
Y
quién mataba
,
las
armas,
y quién quedaba muerto.
Mientras duraba el tiempo matutino,
Y
crecía el sagrado
y
claro dia
Igual era el combate de ambas partes,
Y
los
muertos caían.
La hora
En
el
Mas
llegando
en que prepara su comida
hondo .de un valle
floreciente
Un
Leñador después que ya
En
cortar altos
Y
el
ánimo
le
las
cansan
árboles sus brazos,
oprime la
Anhelando con ansia Entonces
se
el
fatiga,
dulce cebo;
esquadras de la Grecia
G4
^
(
Con
valor
y animados otros a la pugna,
denuedo
y
unos por
I^os
loo)
los
Rompieron de
,
Teucros
los
las
phalanges.
primeramente El mismo Agamenón
Fuera de
Da
Y
hileras se adelanta,
muerte á Bienor grande Caudillo, luego al bravo Oileo su Escudero,
Que
A
las
saltando velóz desde su carro
pie contra él venia a acometerle.
Ee
aguda, clava por la frente la hasta
Sin que el hierro pesado de su
Ea
ferrea
yelmo
punta rechazar pudiese.
Pues penetró por
él
y por
,
el
hueso.
El celébro quedó dentro manchado, Y éste que acometió cayó vencido.
Agamenón después que quitó á Su
vestido
Eos dexó Por
alli
Que ambos
Y
desnudos
niórvido
lo
armas refulgentes.
sus
y
,
Hijos del
De un
sus carnes.
eran noveles en la guerra, la
sombra habian estado
alli
fue á dar muerte á Iso
Rey Priamo,
legítimo
amor
(pho
y desgraciado.
este dia infausto
Desde
demostrando
y albo de
que siempre á
Hasta
todos
,
el
y
uno
y á And*
fruto
otro bastardo,
(lOl)
Que
en
carro los dos estaban juntos.
un
y
gobernaba,
las riendas
El bastardo
Antipho generoso combatía.
Pastando sus rebaños en
habiéndolos atado fuertemente
unos tiernos mimbres
Con
Prisioneros
al
campo
,
Los dexó en libertad
Agamenón Atrida
A
las altas
del monte Ida en otro tiempo,
Cumbres
Y
Aquiles
el fuerte
Habiéndolos sorpreso
los dos hirió entonces
glorioso,
con su lanza
,
le atraviesa,
Por un costado á Iso
Y
conduxo
y después de esto por un rescate.
Rey
,
los
,
con su aguda espada al grande Antipho
Junto á una oreja
y
,
abatió del carro.
le
/
Al punto de
sus armas los despoja, \
Las quales conoció
De
,
pues
se
acordaba
haberlas visto antes en las naves
Del magnánimo Aquiles Traxo
este
,
Héroe del Ida
quando á ambos prisioneros. V
Asi como
un León rabiando de hambre Despedaza y devóra fácilmente
De una Con
Cierva veloz
tierna prole
la
sus feroces dientes
Entrándose en su cueva
oprimida. ,
y
muy
furioso
102
(
quita él alma tierna
Le
)
sin
,
que pueda ^
La madre
,
aunque
está cerca
,
darle auxilio.
Pues de un temblor vehemente poseída huye de alli muy presurosa Sale
y
densas retamas y la selva, Sudando al ver el ímpetu Furioso
Por
De
No De
las
sobervia fiera
la los la
•
puede
librar
muerte
fatal
de esta suerte
:
ningún Troyano, ,
ellos inismos
pues
Huían con temor de los Acheos. El Rey Agamenón después invade
A
Hyppolocho y Pisandro De Antimacho valiente y
,
que eran
hijos
belicoso,
El qual especialmente recibiendo
Unos dones esplendidos de
No
dexaba á
los
Páris,
Teucros que volviesen
y fuerte Menelao. El Rey Agamenón sorprehendió entonces Llena
A
los
al rubio
dos hijos de éste
que veaian
,
Juntamente en un carro
,
y gobernaban
Sus veloces Caballos desde un puesto. Porque ya habian huido de sus manos
Las riendas fabricadas con gran
Quedan ambos
Y
arte.
turbados y suspensos,
Atrida qual León
les
acomete:
( 103 )
puestos en su carro de rodillas,
Mas
De
esta suerte los dos le suplicaban:
}>Perdonanos la vida hijo de Atreo,
wY
recibe
wPorque ??
un
tiene repuestas
Infinitas riquezas
» Cobre 9>Y
,
de
rescate
oro,
de, esto
te
tí
digno,
Antimacho
en su casa, hierro bien labrado,
y áun
dará mi amado padre
«Infinitos regalos
,
quando sepa
«Que estamos de la muerte preservados «En las naves Acheas custodiados/’ Asi estos dos al Rey llorando hablaban Con
palabras suaves
:
mas oyeron
Esta áspera respuesta de su boca:
«Si
hijos sois
de Antimacho belicoso,
j>Que algún tiempo en consejo de
los
Teneros
«Instaba á dar la muerte á Menelao
«Quando
fue
Embaxador con
el
divino
\
y que impidiesen «Que volviera otra vez al campo Acheo,
«Ulises generoso
«Tendréis ahora
«A
Y
el castigo
vuestro padre injusto
Dixo
En
,
el
en
asi;
merecido
y corrompido.”
y dando un golpe con su lanza
pecho á Pisandro el suelo
le
derriba,
extendido cae supino.
104 )
(
entonces desde, el carro, Salta Hyppoloclio
Y
Agamenón en
Cortándole
Y
manos con su espada;
las
abatiéndole al suelo la cabeza. arrojó 4 <jue rodase por la turba instante fuese un mortero. En el
Xa
Qual
si
Dexó á los Donde mas
Y
da muerte,
tierra le
dos las
alli
y acometia
,
phalanges
junto con él van
los.
otros Griegos. los Infantes
Los Infantes dan muerte á
Que
á huir necesidad
mezclaban,
se
les
obligaba:
Las tropas de á Caballo destruían
También á
las
polvo de aquel campo
Y
el
A
impulso de
De
esquadras de á Caballo,
los
se
excitaba
huellas resonantes
las
herrados pies de los Caballos.
El Rey Agamenón iba el primero Aíatando 4 los que hallaba con su lanza,
Y
exhortando á pugnar á
Como quando un el
Que
A
De
muy
frondosa,
viento á todas partes lo conduce,
ramas
la
Argivos.
dañoso y voraz fuego
Se interna en una selva
Y
los
,
raíz
,
tronco
,
todo cede
vehemencia é ímpetu del fuego;
esta suerte al
impulso de
los golpes
(io5)
De De
Y
Atrida los
Agamenón
,
caen las cabezas
muchos Troyanos
fugitivos,
Caballos á este tiempo también muchos cervices erguidas arrastraban
De
Sus carros ya vacíos por en medio De las filas del campo , deseando Hallar sus escuderos excelentes,
Los que muertos yacían en
la tierra
Siendo
mucho mas
gratos á los Buitres
Queá
sus propias
mugeres
afligidas.
Saca Júpiter luego á Héctor valiente
De
entre los fieros dardos, de entre el
Del
Y
estrago
el
,
la sangre
el
y
polvo
tumulto;
gran hijo de Atreo le persigue
Exhortando á
Dañaos con vehemencia.
los I
Los Teneros van corriendo por en medio
De De
aquel campo marcial junto al sepulcro
En
derechura siempre
De
eritrar
lio anciano
Atrida
Y
persigue
la sangre
Mas
hijo ilustre de al
en la Ciudad
manchaba
De
Y
los
,
sus
,
.
Dardano,
Cabrahigo,
muy
dando
deseosos.
gritos,
manos invencibles
mezclada con
el polvo.
luego que llegaron junto al
las puertas
Esceas,
se
pararon,
Haya
)
(io6) Esperándose todos mutuamente. desunidos Entre tanto los Teucros huyendo. en medio del campo iban
Por
Como un Por un
De
León
fiero
,
las tinieblas
en
intempestiva noche
Todas
A
de Bacas asaltadas
tropel
de espanto
llenas
huyen corriendo
,
porque causa
,
primera que halla, muerte acerba;
la
Pues apresada con sus fuertes dientes Primeramente la cerviz le rompe,
Y Y
después le devora las entrañas,
bebe su sangre
le
Agamenón
Atrida los seguia.
Siempre matando
Y
los
al
también' caían de
Los unos boca abaxo
Al impulso
del
Rey
,
el
Mas quando ya escalar la
El padre de
de Atreo,
hijo
las
su lanza
primero horrible estiago. llegaba de
Ciudad y los
carros
otros supinos,
el
esta
alto
hombres y
Sentóse, descendiendo del
En
sus'
furioso en extremo con
Iba haciendo
A
último que hallaba,
Teucros huían con desorden.
Muchos
Que
de esta suerte
;
cumbres del Ida
,
los
suerte
muro. Dioses
Olympo, que regado
( 107 ) Está de manantiales abundantes.
En
A
ante
«Iris velóz
.
rayo
el
fuerte,,
y hermosa de aureas
veloz
Iris
Llama .
manos teniendo
sus
'
sí
,
decir de
la
y
,
ve
intima este mensage;
punto presurosa
al
mi parte á Héctor
jíQue en tanto que ^Caudillo de
valiente,
de Atreo
al ilustre hijo
Pueblos
los
alas
,
,
furibundo
» Discurrir viere con estrago y muerte
wPor
»Y »A
primeras haces
las
al resto de. sus
se
vMas
0
estimule
tropas
las
enemigas.
huestes
después que á su carro suba herido,
bien con la saeta ó con la lanza,
» Entonces
le
daré yo la victoria,
«Hasta tanto que llégue á
«Y «Y
que las
el
Sol su fulgor
;
Eaxa desde
e
Iris
las
acia la sacra
Encuentra
,
y
baxeles
haya ocultado,
al
velóz obedeciendo
cumbres de Ida
Xroya
se
hijo ilustre
Sobre su carro aún Iris
los
densas tinieblas arribado.’’
Dixo
Y
detenga,
que invadan con ímpetu violento
í^Al nervio de
>7
,
asi le dice
:
al
punto,
encamina. de Priamo
ante él se para
;
>7
Hijo várente
(
io8)
semejante anciano Pri*ámo , gran Saturnio en la prudencia , el
„Del
>?A Jove
«Este mensage para
tí
me ha
dado.
de Atreo, en tanto que el ilustre hijo furibundo «Caudillo de los Pueblos
«Que
,
muerte Discurrir vieres con estrago y primeras haces, te detengas,
»Por
«Y »A
las
al
resto
de tus tropas estimules
violento que invadan con ímpetu
enemigas.
«Al nervio de las huestes suba «Mas después que á su carro
«Ya «Te
herido,
con saeta ó con la lanza, dará la victoria el grande Jove,
sea
«Hasta tanto que llegues á las naves, «Y que el Sol su fulgór haya ocultado,
«Y
las
densas tinieblas arribado.’’
Después que dixo asi la veloz Iris tierra alli desaparece. Héctor á ,
De
armas, Saltó desde su carro con sus
Y
vibrando dos lanzas
Por medio de
agudas,
las huestes discuriia.
entonces y excitó áspero combate. Los Troyanos
Exhortando á pugnar
Un
muy
,
Volvieron de su fuga ácia
Los Argivos también de
los Griegos;
la otra parte
!
( 109 )
corroboran, Sus phalanges y escuadras
y
se*
ordena
al
momento
otra batalla.
írente, Se ponen unos y otros frente a
Y
Rey Agamenón
el
Que
el
es
primero
en donde había
se interna furioso
Los peligros mas grandes y arriesgados, abre camino á todos sus Soldados.
Y
-
I
Oh Musas
Decidme
De
atjui al presente
ínclitos
los
Olympo
del
habitadoras
¿quién primero
Teucros ó Aliados
Al Rey Agamenón osó oponerse
?
El grande y vigoroso Iphidamante De Antenor hijo ilustre que educado ,
Fue en
Thracia de Obejas madre
la
Cyséo que su abuelo
Y
padre de Theano
Le educó
Y
muy
hermosa,
desde niño en su palacio;
se
ya
sienten
los atractivos
estímulos primeros de la gloria,
Cyséo
Y
era materno
luego que llegó á la edad florida
En que
Y
fértil.
le.
le
dio
retuvo en su palacio,
una
Apenas celebró
los esponsales
Quando dexando Siguió al punto
Tomo
//.
suya en casamiento.
hija
el
la
.
tálamo precioso,
fama de
los
Griegos,
(lio) . tropa y- doce naves,’ partió con su Percópo dexó , y siguió por tierra
Y
^
Que
en
alta Troya.: via .hasta, llegar á la
Su Este
,
pues
,
•'
fue el primero que se opuso
A Atrida Agamenón mas quando estaban Muy cerca de invadirse mutuamente, ;
yerra, El gran hijo de Atreo el golpe extravía la lanza.- Iphidamante
"Y
al cinto por
medio
Le
hiere en
De
la fuerte coraza
,
debaxo
y confiado
hasta, En su robusta mano, impele el Mas no pudo pasar la ferrea punta arte
El tahalí con Pues por
la
argéntea plancha repelida,
plomo
Como
si
Mas
cogiendo
,
fabricado.
fuese
la
,
se
remacha.
lanza con su
mano
El fuerte Atrida Agamenón reynante. Fiero como
Y Y
la arranca
un León
acia
si
tira,
de manos del contrario;
empuñando
su espada al
mismo tiempo
En el cuello le da tan fuerte golpe, Que de sus miembros el vigor le quita. En
la
tierra
Durmió
alli
extendido de este modo. el
Por dar socorro
duro sueño de el
triste
la
muerte,
á sus patricios,
Lexos de su' legítima
Con
(consorte,
quien-lierna doncella en dulce lazo
De Hymeneo
se
que tuviese
unló.^, .sin
.
Fruto de su consorcio: inmensos dones
La
dio en
Con
De
,
.
y mil Cabras,
cien sBueyés
mil Qbej as, pingues
y:
fecundas
•
_
,
que abundaba en sus herbosas dehesas. .
Atrida
Le
Y
dote
Agamenón
despojar, alli
despiies de
mismo de
muerto
sus armas,
•
ufanpjllevá..por las Griegas huestes'.
Estasj
.
armas hermosas en trofeo*
El hijo primogénito y valiente Del ilustre Aote.nor el grande Cóon
De
Iphidamante hermano.
,,
ver sus armas
al
«
En
las
manos. ídel
Rey
.,,
las
reconoce,
i
Y
un vehemente dolor cubre sus ojos, Viendo á, su.. caro' hermano ya postrado,:. •
Con su lanza en pie puesto se Al Rey Agamenón ,.y.sin ser Le. ida tan fuerte golpe
,,
que
Por en medio de un brazo
De
suerte, 1^
í
le
hiere
báxo
el
lanza refulgente. al verse herido,
cesa por esto de
H
la
2
',.
visto
que pasó de parte á parte
Turbase Agamenón
Mas no
avecina
pugna;
codo,
( la hasta ferrea enristrando Antes bien, que arrastraba^ acia Coon
•
'
Acomete
,
los pies
Por
á su hermano Iphidamantc
Hijo del mismo padre
deseoso
,
.
sacarle con priesa del estrago,
Pe
•
•
Y
que estaba llamando á su socorro
A
sus
X<e
mas valerosos compañeros. hiere con su aguda y ferrea
-
lanza-
Por báxo del escudo grande y 'firme, miembros. la fuerza le quita de los
Y
se arroja
Pespues
y con su espada
,
lá
cabeza
del difunto Iphidamantc.
Encima los
Alii
él
hombros
corta de los
Le
á
hijos
Su destino,
de Antenor
Rey
del
,
cumpliendo-
s
-
Atrida á' manos,
Pescendieron al Orco tenebroso,
Ponde
-
habita Plutón Dios horroroso.
Pespues
este
guerrero infatigable
Corria haciendo estrago entre los Teucros
Con
I
su lanza
,
*
--
su espada y grandes piedras.
Mientras cálida sangre
le
salia
De la herida reciente. Mas al punto Que comenzó la herida á desecarse, \
Y
suspendió la sangre su corriente^
Entonces
los dolores
mas agudos
(" 3 )
I
Al Rey
Como
en el parto
ocasionado
,
inhumanas
Ilithias hijas
las
que padece
dolor intenso;
el
La muger Por
de Atreo acometieron.
hijo
De k' cándida Juno, que Al parto
dolor acerbo;
y causan Tal dolor aquexaba
el
Subióse al carro el
Rey
Mandó
presiden
,
Héroe Atridá.
al
á su escudero
:
de conduxese acia
Porque estaba su
naves,
las
espíritu afligido;
t
Y
con voz muy. intensa gritos dando,
A
los
Dañaos llamó de
«Amigos mios
«De
Príncipes
,
Argivas
las tropas
«Apartad de
esta
las
Caudillos
,
al presente
,
que
naves'
manera:
el
mar surcan
«El áspero combate y la batalla, «Ya que el próvido Jove no me dexa. «Combatir todo el dia con mis manos. '
«Contra
Dixo
fuertes
las
y su escudero con
los
cóncavos baxeles
Los hermosos Caballos Sin resistencia alguna
El pecho del sudor, ,
Sacando de
Troyanos.’*
;
asi
Incitó ácia
tropas de
la
pugna
que volaban
,
,
las riendas
muy
bañado
y en polvo envueltos, al
Rey
H3
herido.
(II4) el valiente
Apenas
de
Que Agamenón
á-
exhorta
Quando
Héctor perdbe’ se retiraba,
alli
Troyanos y Lyciehses, esta nianera;
Diciendo en alta voz de
Oh
Troyanos
Caros amigos
Avezados
,
,
estáis
-
•
Lyciénses y Dardaíiios, que á pugnar de ceica ,
‘
'
mostrad valientes pechos,
j?El vigor varonil de- vuestros
impetuosa! 9>Y ostentad vuestra fuerza ??E1 varón
„Y
mas valiente
Júpiter Saturnio
se
me
retira,
concede
>?Un grande triunfo y gloria
,
:
mas vosotros
«Incitad rectamente los Caballos
«Contra
los
fuertes
Dañaos
belicosos,
«Para adquirir ahora la victoria, «Y un inmortal renombre, y mayor -
Diciendo Infundia en
asi
el
.
Valor y esfuerzo
pecho de
Qual Cazador que en
los
••
-
gloria.”
nuevo
suyos.
contra del cerdoso
Javalí ó León fiero, á-sus alanos
De
centellantes dientes estimula;
Asi
el
Héroe Tioyano furibundo
Al homicida Marte
setnejante.
Teucros incitaba Los magnánimos O
Contra
las
huestes Griegas. El
muy
fiero
( 115 ) primeros combatientes,
los
Iba entre
Y
entróse en la
A
un
fuerte
refriega, semejante
torbellino y borrascoso
Que baxando
.
'
:
de " las nubes
furioso ,
Concita de la mar
las
negras opdas.
.
primero y ultimo ^ue entonces Murió á manos del hijo de Priámo •
Quién
fue
el
Quando Jove
dió
le
y triunfo ? luego a Autono, gloria
,1a
Mató primero á Aseo A Opito, al gran Dolópe
A A
Opheltio y Ageláo ^ al fuerte Esimnio, Oro bravo, y á Hippóno belicoso.
A
estos
Y
á muchos de \k plebe.
Agita
Y
Xefes de Grieciá Hootor dio muerte,
Zéphiro
el fuerte
Como quando
las
nubes
•
• .
grande y velóz Noto ha -reunido azotado, con rápidav borrasca,
Que
'
hijo de Clyto,
el
*.
Que
se
Y
los
4
levanta el .fluxo con frecuencia, ‘
soplos deh viento impetuoso
Se esparce aqui:
De
este
modo
y
allá
la
.
..
hinchada espuma;
caían con ‘frecuencia
,
Cabezas de
la
Entonces
habria visto su exterminio,
Y Y
se
.
plebe 4 impulso de Héctor.
proezas horrendas
y
fatales,
hubieran perecido en sus baxeles.
H4
(ii6) si no exhorta huían Los Acheos que sabio Ulises: Al hijo de -Tydeo el ,
„¡Oh
hijo
de Tydeo
,,Nos hace estár
é
!
qué desgracia
desacordados
asi
? «Del valor y la fuerza impetuosa «Ea,“pues, a mi lado asiste firme,
«Caro amigo
«De
evitemos
,
que Héctor á
oprobrio
el
naves arribase
las
«Sin que- ‘nadie á su furia contrastase. El valiente Diomédes le responde: «Aqui esperaré firme y denodado,
«Pero breve
será
supremo Jove Fulminante
«Porque
-el
«Quiere
dar' á los
»Y
nuestro contento,
Xeucros
la
victoria,
privar á nosotros de esta gloria.’’
Dixo
En
el
Del
Xymbreo con
é hirió á
costado diestro
carro á
y
,
su lanza
le trastorna
Ulises entretanto
tierra.
A
su escudero Molión dió muerte;
Y
contentos de haberles impedido
Seguir en
el
combate
Entranse entre
Y
turban
Dos
A
fieros
las
,
impetuosos
tropas enemigas,
las hileras
:
como quando
Javalíes acometen
Perros Cazadores
;
de
este
modo
(ii7) Piomédes furibundos, y fuga, Volviendo impetuosos de su las escuadras de Troyanos»
Ulises
X)estruyen
pavorosos con esto los Griegos
Y
Que
huyendo de Héctor
iban
,
respiraban.
apresaron,
Los dos un carro entonces fuertes de dos hombres muy
Y
Ambos
hijos
la plebe.
de Méropo Percosio
tiempo. El mayor Adivino de su Que dexar no queria que sus hijos Viniesen á esta guerra perniciosa»
Mas no
le
obedecieron
,
porque
hado
el
Arrastraba á los dos a negra muerte.
Diomédes
hijo, ilustre
de Xydeo,
privados ya de espíritu y de vida.
De
sus
En
tanto que. á
Quita
Y
ínclitas
la
armas
los
despoja,
Hyperoco y á Hypodamo '
vida Ulises generoso,
los arroja al
Orco tenebroso.
El Saturnio mirando desde
.
el
Ida
prolongó esta batalla impetuosa. Sin inclinarse á alguna de las partes,
Y
todos
mutuamente
se
Diomédes con su lanza
mataban. hirió en
un muslo
Al valiente Agastropho que era hijo
(il8) Peón Héroe
De
ilustre
y- no teniendo
,
^
*
Sus briosos Caballos á su ladoj
para
que'.'del conflicto le salvasen,
-
Se acongoxó en extremo; pues tenia un lado separados' los Caballos
A
Su
A
valiente escudero
,
él
y
‘
Hasta que
al fin
perdió su
Héctor viéndolo todo pon
Acometió acia tras él
ellos
dando
'
‘
-
-•
>
entre los primeros combatientes
pie.
y
andaba
'
'
'
cara vida. la turba. gritos,
seguian juntamente
le
Las phalanges Troyanas. Mas Diomédes
Que
llegó,
á percibirlo en el
Brama desesperado
,
y
asi
momento.
dixo
iV Ulises que inmediato de él estaba:
»Ya
esta furia
á nosotros
se dirige,
I
Pues Héctor acomete furibundo: '
?>Agamosle constantes
«Rechazando Asi dixó
La
;
resistencia,
su esfuerzo
y violencia.”
y vibrando su
arroja contra
Héctor
:
hasta larga
mas no en vano
Porque fue á dar encima de su yelmo
Aunque
el
acero rechazó la punta
Sin .que llegar pudiese al cuero hermoso,
Pues
lo
impidió este yelmo triplicado
(
Que
y
muy
y
al"
Que
la
mano,
una noche oscura.
sus ojos cubrió
Diomédes
rodillas,
apoyóse con
tierra
la
retira,
se
momento’ entre la turba:
quedó postrado de
Alli
En
velozmente
mezcla
se
Febo Apolo.
dió por régálo
le
Héctor
”9 )
*fue siguiendo tras su lanza.
lexos arrojada con violencia
Por
las
primeras
filas
Quedó clavada en
de
las
huestes,
Mientras tanto
tierra.
<
Volviendo Héctor en
y Asi
á su carro sube,
guiándolo en ihedio de la turba,
pudo
evitar
Diomédes
y
sí ,
le
la-
'
’
negra muerte.
persigue con su danza,
le
modo
habla de éste
«Otra vez de
la
:
'1»
Tu
has huido
muerte, cruel Perro, ^
í
«Pues aunque
el
mal ha estado de
tí
cerca
”De nuevo te ha salvado Febo Apolo, «A quien ofreces votos quando vienes «Al horrísono estruendo de
«Mas
si
otra
vez consigo
«Contigo acabaré
,
si
los
dardos.
el encontrarte,
acaso quiere
’’Honrarme qualquier Dios con su socorro,
”0 yo me
saciaré en otros Troyános,
”Que vengan
á caer entre mis manos.’^
'
Díxo hijo
Al
( lao ) despojaba al
y de Peón asi
;
Contra
Caudillo de
Pueblos
los
,
hermosos,
Tydeo,
valiente de
el hijo
marido
el
,
muy
Elena de cabellos
Pe
en lanza»
ínclito
entonces
^as Alexandro
mismo tiempo
extendía
apoyado a una columna
Su gran
arco
Sobre
sepulcro antiguo del anciano
el
lio
Pardanio
En
tanto
,
en sumo honor tenido.
,
que Piomédes despojaba
Al robusto Agastropho de
la
insigne
Coraza en vario adorno primorosa,
Y
Paris y yelmo , asesta La voladora flecha que no en vano del escudo
Fue
,
Pcl
despedida
pues la diestra planta,
,
pie le hirió
,
quq,dando fixa en
muy
Sale de su emboscada
Y
gozoso del triunfo
»Herido
»La
risueño,
asi le dice:
y en vano no ha salido Ojalá hubiese de mi mano.
estás
flecha
,
tierra.
,
¡
»Por báxo de tu vientre traspasado, ^Quitándote lá vida en el momento! »Asi
los
Teucros respirar podrian,
jíQue tienen de »íl)e
un León
tí
muy
miedo
,
como teme
sobervio é irritado
(I2l) t
wUn
rebaño de’
Obe jas
%
.
'
acosado.’^
•
>*
valiente JDiomédes le responde
El
Sin mostrar turbación
* ^
*
'
de aquesta suerte:
,
‘
«¡Ah M Que
«Y
flechador cobarde
!
afeminado.
tus Cabellos solo sabes,
rizar
seducir
tímidas mugeres
las'
!'
^
«Si tuvieses valor para oponerte
?
:
>
«Contra mí ^abiertamente con tus armas,’
«Ni
el
arco
’
ni las flechas
,
«Pero ahora
te, jactas
valdrían.
te.
vanamente
• ,
1
me
«Porque del pie- la planta
-has clavado^
«Tanto me" importa y cuido de la herida, «Como si Un'a'tnuger ó un tierno niño
«Me la hubiese- causados' Las saetas «Que despide un cobarde^ nunca causan «Un intenso dolor. Divérso efecto
v
i
'
’
'
«Hacen las-^ué despido de mi mano; «Pues aunque toquen poco «El que hiero^ con
«Dando
«A
catisa
el
instante
-
que
se
mesa
'rostro cruélmerite:
quedan huérfanos
’>Que bañando la ” Yerto
en
de llanto y peña amarga
«Los cabellos "y hij os
f
queda muerto,
ellas
su triste consorte
«Sus
,
•
tierra
eh tanto
con su sangre,
cadáver yace corrompido,-
.
*
'
(
12^)
carnívoros Buitres asaltado/
„De „No
.asi,;,
y acercándose, ái
un
se extendió,
Entonces
I s
él
I
mises
i
-
luegO;, exjií^xo;
velóz flecha.
planta del pie la
la
»
;
Baxóse por detrás» y
De
y
rodeado.’^.
de bella? muger,es
Pixo
^
,
tp-
dolor, ni,úy;.graye
yvStibio'i al,,cah(> y cuerpo Mandando á su escudero que con priesa
Por
A
niiembros-
sus
las
Porque estaban su-
^espiritu
se
dixo suspirando entre
»¡Qué
haré infeliz de mi
»Si
temor de-
el
wMe wPues
»A
los
el
«Y
mismo:
Gran m.aVme
,1a -.fuga
mas
sin duda
siendo^ solo; •-
demás Aíh^os puso en fuga.
sé
es lo, que,el
que .huyen
que aquel, q^ue
los
^.es
«Sin mirar en
el
ánimo me
riesgo
.
dicta?
.
viles -de
ja
valiente en la
«Debe pugnar xonstante
espeu
me
.
prend.an
»
pusieron; sí
l
,
hijo potep.te .'de ^a^urno
»Pero ¿qué
«¿No
me
!•
A
afligido^. ‘J Tí
tropas que-,
las
hace emprender
»Será peor
t f
Ach:eo.i niñgUíiO’ le asistiere,
q.iie
Porque todos en fuga
Y
‘i ..
el ..fuerte- .Ulíses
Entonces' quedó solo Sin
le llevase^
cóncavas naves
.y animoso
peligroso
guerra, batalla,;
:
(“ 3 ) .rMientras esto pensaba éntre vSÍ"rinistno,
Llegaron
Y
las
uno y otro enemigo en medio
cerrando por
Al cruel
Como un
'
escuadras de los Teucros,
Javalr
fiero
que
;
lado;
.cc
cercan.
-
,
;,;
^
-
^
5
saliendo:
.
v
Desde en medio de un bosque:, ^e improviso %
Se ve por todas partesi rodeado
De
Y
v
*
:
aunque oyen
^
él
á sus esfuerzos;
Jóvé
Troy anos;
;acometianj‘; \
,
í
^
'•
k
'>•••
;’
i
.
i
*,
'f
i
\
.primeramente saltó en medio
hirió con su el
horrorosa,
y
todas partes dbs'
Ulises caro á
Mas
[•:
sonido de los dientes*
el
esta fiera terrible
Asi por
i,
;
sus colmillos homicidas ; -.'.‘j
Resisten /aeilmente
acerada aguda lanza
hombro á Deopito
Después dió muerte á
Y
i
«
De
En
.
de una multitud de Cazadores,
Y
E
-
-
:
una. turba de Perros animosos
Que aguza
A
•'
por el
vientre
;
il
Al saltar de su carro
\h
Se revuelca
el
alli estos
'
Ennomo y á <Thóoha,
con su lanza, ;
cae al suelo,
polvo
,
y con
las
Ase la tierra con mortales bascas.
Dexando
-
'
hirióla Chersidámante,
Debaxo del escudo
en
valeroso.
*
.
-
manos .
.
dos, con la hasta. fuerte-
124 ) Gharopo (
Hiere al granule
Que
hermano de Soco generoso.
era
á socorrerle Soco igual á
Fue
y
hijo de Hippaso,
estando -junto á Ulises
«Ulises
De
«O
muy
dolos', te
asi
,
un Numen, dÍxo:
glorioso é insaciable iatigas
y
,
dia
este
vas á jactar de haber logrado
-
jíDar muerte y despojar á los dos hijos «Del generoso Hippaso , ó en venganza
«Te
Dixo
y
vida con mi lanza.
quitaré la asi
y
;
dirigió al .
el escudo, luciente
pasó
broquel el
hasta.
Clavóse en la coraza hecha con
y
la piel
le
el golpe,
arte,
quitó de los costados;
Pero no permitió Palas Minerva
Que
Héroe á
llegase del
Ulises conociendo
No
y
era mortal ni
á Soco
que
las
entrañas.
la herida
grave
,
retrocede,
le dirige estas palabras:
«¡Ah débil! Ciertamente estás muy «De la muerte funesta. Tú me has «Dexar de combatir con
«Mas yo
«Tu
te
digo aqui
,
los
cerca
hecho
Troyanos:
que en
este dia
negra muerte y hado está inminente,
«Pues vencido
al
impulso de mi lanza,
(iiO «Vas á darme una
»Y
alma á Plumón inexórablé/’
tu
Dixo
Mas
al
y Soco- se; iba temeroso:
;
volver
En' medio de
Y Al
E
pecho
el
gloria 'impondei‘able,
la-
ent¥ói el
le
hasta,
pasó de parté--á parte.
caer con sus armas hizo estruendo,
insultándole Ulises %
»¡
el fuerte Ulises
,
.hombros
los
le
espalda
Oh
?>Ya
Soco
hijo.
asi
dice:
í
’
de. Hippaso belicoso
cogido
estás
,
de
horrenda
la
!
muerte
wSin poderla evitar. Anda- cobarde,
>?Qae tu padre y tu madre veneranda
»No
cerrarán tus ojos
quando mUeras,
»Piies los Buitres carnívoros entonces »>BatiendO' al rededor sus densas
«Crudo
te
comerán, mientras
«Qiiando yo a morir llegue ,
«Me
haran
Dixo
funerales
los
asi;
y
la
alas,
los, Griegos,
generosos
mas pomposos.’^
veloz rápida lanza
Sacó al punto del cutis, y el escudo, le saltó la sangre de la herida,
Y
Causándole ún dolor grave en el. alma. Los magnánimos Teucros quando vieron ,
Que
sangre de, la .herida le corria,
Exhoi taiidose todos mutuamente, Toko n. I
i
i
( ímpetu'
Con
furor le acometieron.
y
se retiraba,
XJlises acia .atrás
A
)
.
voces, sus sóciosi: llamando en altas quanto es posible veces, gritó
Por
tres
,
pueda un hombre*, y por tres Fue oído del valiente Menelao; volviéndose á Ayax , que se hallaba
Que
i
gritar
veces
Y
Inmediato á su lado ffl
Oh Ayax
los
«Del magnánimo-
«A
ánimo
su
ahora
resistir
Ulises
!.
,
.La voz oygo
y
,
parece
un daño
sufre
grave,
hallase constreñido
se
á
él solo
Troyanos,
los
jíQue en áspero combate
«Ea
dicei'
generoso
,
Pueblos
-
de
asi
Telamonio
«Principe.de
«Que en «Como si
,
le
rodean.
pues, vamos, luego entre
la turba,
será mejor darle socorro.
«Porque
«Si solo permanece entre los Teucros
«Temo
algún daño grave
«Y
muerte dé
la
«Los Dañaos
Dixo
Y
Ayax
asi ,
,
aunque
un hombre
es tan bravo,
tan valiente
llorarán amargamente.'^
;
y
el
igual á
primero marcha
un Numen
,
al punto,
tras él sigue.
Hallan después á Ulises caro a Jove,
Y
en torno de
él
estaban los Troyanos.
...
1»
(
fv) %
Como en utí ‘mónte carniceros Lobos Van en .tÓriK) de un Ciervo de altos cuernos, Que herido- con saeta por un hombre, Pudo
salvarse ‘con velóz carrera.
Mientras arroja cálida
Y
sus
la
sangre,
mover puede en presta
pies
Pero cediendo en
fin
• •
á la saeta,
Los sanguinarios Lobos: lo devoran I
En
la alta-
cumbre de un umbroso hrosque;
Quando he aqui que conduce
Un
Leon^formidable
Huyen
Y En
él
devora
á cuyo aspecto
,
Lobos dispersados,
los .fieros
la apresa
:
^
s
de esta suerte
contorno dél fuerte: astuto Ulises
-
'
‘
Estaban muchos Teneros valerosos Mientras vibrando
Apartaba
Ayax
se
de-
sí
*
muerte.
acerca á él, llevando en
ó
mano-
;
torre semejante;
al verle puesto en pie r
Huyeron
u
Héroe su hasta aguda
la acerba
S u broquél á uña
Y
el
'
la fortuna^
cerca de Ulis^"
aterrados los Troyanos.
•
,
Menelao á Mavorte semejante.
Le
Y
sacó por la
mano de
la turba,
ayudó á caminar, mientras llevaba
Cerca de
él los
Caballos' su escudero. I a
-i
í
,
1^8 ) aconictisi^^^ 3- Ips TroyanoSj muerte á Doryclo que sera, hijo (
Aysx
Da
1
%
f,;.
)
la
Espurio de Priamo. Después hiere. Al valiente Lisandro Vr. á Pandocp,;^
,
,
,
-
.
/
\
A
Como quando
Pyraso y Pylarte.
Inundando
los
campos
,
la
la
lluvia de Júpiter impelé,
Y
mar mucho lodo
,
de esta suerte
;
.
ilustré,
lo
hombres y Caballos. porque pugnaba advirtió
las riveras
combate.
de Escamaiidro',
sangrienta la batalla,
mayores
,
-
en contorno
Néstor y del grande Idomenéo,
Al homicida Marte parecido. ^
.
Héctor estaba entre eUos peleando;
Y Y De
.
,
la parte siniestra,, del
los gritos
,
los
Donde -.era mas
De
;
ePcampo.Ayax
matando
Cerca de
Y
r
desorden poniendo aquellas tropas,
Héctor no
En
,
y conduce
Encin.as secas
Corria por
En
rio
arranca con su impulso muchos.> Pinos,
Muchas-
A
un
los monteSj'í*
Crecido del torrente de
Que Que
corre,
haciendo arduas proezas con su pica valientes Caballos
,
arruinaba
jovenes Soldados, las phalanges.
w
1^9
(
Mas no hubieran
)
cedido los Argivos,
Alexandró- de Elena Argiva esposo
Si
Al fuerte 'Machaon Pastor de Pueblos;
Que
estaba combatiendo
Con
trisulca saeta atravesando
,
no reprime t
El hombro
Temieron
No
di estro.
asi
herido'
Acheos furibundos
los
á manos de los Teucros
péreciese
Yendo ya
Viendole
de vencida;
la batalla
V Y
con este temor Idomenéo
A
Néstor
^
divino
el
Oh Néstor «De todos los
dixo:
le
-‘asi
de Neleo
,
insigne gloria
Acheos! Sin tardanza
«Sube á tu hermoso
carro ,
«Junto á
tí
Machaon
«Dirige acia
«Pues debe
las
y haz que ascienda
y prontamente
,
naves los Caballos;
preferirse
á muchos hombres
’^Un Medico tan hábil y excelente «En sacar de los cüerpós las saetas, <
«Y
.
en poner medicinas escogidas
«Que
aplacan el dolor de
las heiSdas.^^
Dixo
y el viejo Néstor le obedece, Subiéndose á su carro sin tardanza. ;
Machaon Medico
hijo ilustre
muy
famoso
de Esculapio, ,
con él sube.
I3
.
( 13 °) ágiles Caballos
Los
Y
á
al conocido albergue.
ámor
grato
Cebrion que
Viendo de
Le
:
.
cóncavas naves ellos vuelan
las
Con
incitaba,
de Héctor conducía,
el carro
los
Troyanos
de esta suerte dice i
el
^Héctor
:
‘
desorden
ilustre,
j>En tanto que nosotros combatimos
Dañaos aqui en
los
jíDe
la
>íVeo
la
extrema parte.
horrísona pugna., derrotadas
las
demás huestes de Troyanos
?>En confuso tropel Caballos y hoinbres,
Y Dispersados por Ayax Telamonio,
»Pues
le
conozco por
el
hombros siémpre
'^ííQue en torno de sus
?>Ea
,
pues
«Y
el
lleva.
dirixamos prontamente
,
«Los Caballos y
«Que
grande escudo,
carros ácia el lado
contraste es
en donde
las
mas
escuadras
fiero
y
pernicioso,
y phalanges
.
«Se matan con furor inextinguible, «Y el clamor que se oye es mas terrible.’^
Dixo
asi
;
y con
el
látigo sonante
Sus hermosos Caballos azotaba,
Y
sintiendo el
impulso de
los
El carro conducían velozmente
—
.
golpes '
Por medio de Troyanos y. de Acheos,
(i30 Hollando
cadáveres y escudos.
los
Se manchaba por baxo todo
Y
los cercos
Con
las
de entorno de
impulso de
Y
al
Anhelaba
Y
de
giro
la
silla
que saltaban
gotas de sangre
A
exe,
el
pies de los Caballos,
los
ruedas. Héctor fuerte
las
asaltar la espesa turba,
romperla pugnando con audacia.
Gran tumulto y desorden en los Griegos Causó retrocediendo espacio corto ,
De
las
Con
lanzas
lanza,
mas iba destrozando
:
espada
piedras
y
muy. enormes \
;
Las otras haces, cauto rehuyendo
El combate con
Ayax Telamonio.
El Padre Jove entonces Está en el alto Cielo
Y
terror
gran
al
Su escudo en
Y La
siete
quien. al punto
,
echó á la espalda dobles refornido,'
-
lleno de terror retrocedía, vista
dirigiendo por la turba.
Semejante á una
La En
infundió miedo
,
Ayax
Atónito quedando
que sentado ,
frente al
fiera
enemigo
,
,
ya volviendo ya alternando
lento paso la forzada huida.
Qual León furibundo á quien
I4
*
.la :turba
)' ( 13 ^
De
mastines
ahuyenta
rústicos
y
Del establo impidiendo vigilantes La noche toda que en los Bueyes pingues Cebe su hambre rabiosa él codicioso ,
,
:
De
las
Pero
carnes
en;
vano
intrépido acomete,
,
pues vuelan en su daño
,
Espesos dardos y hachas encendidas
Con denodadoi.es'fuerzo disparadas, Cuyo horror V á despecho de su furia, Le hace retroceder y triste huye ,
Al despuntar
Ayax Mal
el
dia
de
se retiraba
de esta suerte'
;
Teneros
los
de su grado con despecho
Temeroso del
Qual Asno
riesgo de
tardo
las
lento pie
Los
débiles
Del
pueril brazo
repetidos golpes
,
naves.
á quien pueril
,
Echar procura del sembrado
Con Con
triste,
:
él
caterva
fértil
huyendo
mies vecina pace.
la
esfuerzos despreciando
y con
,
trabajo apenas
Consiguen ahuyentarle hasta que logra
De
pábulo
Ayax
saciarse
de Telamón
de esta suerte
;
se
retiraba'
Persiguiéndole intrépidos los Teucros
Y
tropas Auxiliares
,
y asestando
(
133 )
Espesos dardos a su fuerte escudó:
Mas no
De Ya Ya
A A
Ayax
olvidado
su vigor y fuerza "hace frente
y
generoso
impetuosa,
detiene las phalanges,
sigue retirándose en
buen orden,
todos impidiendo que se acerquen las veloces
naves
,
puesto en medio
De
Troyanos y Acheos muy furioso. Entre tanto unos dardos despedidos
De
manos audaces,
las
'
fixaban,
se
Viniendo con gran ímpetu
,
en su escudo,
Y
en medio del camino muchos otros, Antes que al cuerpo candido
arribasen
En
la
tierra
Deseando
Quando
De
los
Fue
Y
clavados se quedaban.
saciarse
le
vió
Eurypylo
corriendo á
Evémon,
prestarle
algún socorro;
vibrando su lanza refulgente el
Al
Rey Apisaon
higado hirió báxo hijo
el
diáphragma
de Phausio,
de los miembros le quitó la fuerza.
Fue
Y
hijo de
espesos dardos oprimido.
En
Y
en cuerpo humano.
corriendo
las
ai
Eurypylo á
mas quitaba de
Apenas advirtió /
el
despojarlo,
sus hombros.
divino Páris
(i34> quitaba, á Apisaon las armas le Quando extendiendo el arco acia Eurypylo,
Que Le
muslo derecho con su pica.
hirió el
Rompióse
hasta
el
golpe
al
En
,
y en
dolor.
Para evitar
muerte, retrocede
En medio
Y
llama
de
asi
las
«Y
,
resistencia
á
apartad la funesta
«De Ayax que
deteneos
,
los contrarios,
y negra muerte
está de
dardos oprimido,
«Pues no juzgo que pueda
«De
la horrísona
.
y Xefes
Príncipes
tropas Argivas
«Haciendo
sócios,
de sus
á los Dañaos en voz alta;
» Amigos mios j>De
filas
las
muslo
momento,
el
Le causó gran la
el
libertarse
^
pugna sanguinosa.
«Ea, pues, defended, haciendo frente, «A Ayax de Telamón hijo valiente.’’ Eurypylo ya herido
Y
cerca de
Echando á
Y A
él
las
asi
decia,
se detienen,
Griegos
espaldas sus escudos,
enristrando sus lanzas.
Ayax
encontrarse con
y
Que
se
ellos
,
al
llega
momento
ve de sus sócios rodeado,
Vuelvese ácia
Y
los
,
los
Teucros
,
hace frente,
pugnan todos como un fuego
ardiente.
,
( 135 )
Mientras tanto sacaban del combate
Las Yeguas del gran hijo de Neleo
Al Xefe Machaon de sudor Al verlo
Que
conoce el divo Aquiles,
en pie estaba en la popa de su nave,
Mirando
Y
le
la derrota
su fuga fatal
Desde
la
nave
y
al
de
los
éste
apenas
le
Griegos,
lagrimosa.
punto en
Llamó á su compañero
Y
llenas.
oyó
el
altas
voces
gran Patroclo,
momento
salió al
Semejante al Dios Marte de su tienda,
Que
fue el fatal principio
de su ruina.
El hijo valeroso de Menecio
Le habló primeramente de «¿Para qué
me
«¿Necesitas de
suerte:
esta
has llamado, divo Aquiles
mí?” »Caro
«Aquiles le responde
,
ya
es
Patroclo,
hora
la
«De que vea á mis plantas suplicando «A los hijos de Grecia ,.pues se encuentran «De afán intolerable muy opresos. «Anda amigo Patroclo á Jove
caro,
«Y
pregunta
«A
quién conduce herido de la pugna.
«Por detrás ’>A
al
es
Machaon
gran Néstor venerable
en todo parecido
el hijo
de Esculapio;
(
136 )
sémtvlanté, yjpero ver no he 'podido su »>Pues los Caballos bravos han pasaido
wPor delante de mí con «Tirando de su
A
-
ligereza,
.carro con fiereza/'
;
Asi dixo; y partió Patroclo al punto executar la orden de su amigo,
Pasando por
Donde
tiendas
las
naves
las
y
estaban los Griegos.
Quando
arriban
Néstor y Machaon junto á su tienda, Descienden á la tierra desde el carro;
Y
En ry medente
en tanto que desata
Las Yeguas del anciano
-En
la costa
del
El sudor que
Mas
En
mar
las
y
,
,
se
al
detienen viento enjugan
túnicas cubria;
después internándose en la tienda sillas
de respaldo
Les aprestó
al
sentaron.
se
momento una bebida
Ecaméde
La
divina
De
.Ténedos el viejo
que conduxo
,
La expugnó y saqueó
quando Aquiles
,
:
Esta era hija
Del anciano Arsinoo generoso,
Y
los
Porque
Griegos á Néstor dedicaron todos vencia en la prudencia.
-á
Esta primeramente junto á
ellos, %
Aparejó una mesa I
muy
hermosa
(' 37
Y
limpia
cuyos pies cenileos
dentro unas cebollas
Para excitar
,
la:
sed
y.
,
muy:
i’
'
bella
Desde su casa-ctfáxo
De unos
que
:
clavos de oro
:
la
el-
,
,
‘
-
'
mesa
anciano
/
'
'
i
y primorosa.
.asas:::-:,'
l''
.
pacían
,
y
tenia
;
<;>
.
>
.
De
Y
otro qualquiera con trabajo .
mesa
la el
la alzara
las
,
hermosas Diosas
’
Que
'de:
esta
mezcló -én
;
j
^
y'j
-
“
:
'
‘
ella
vino
sobre el
bronce raspó queso,
-
'
-
i
•
•
.
:
'
.mezcla estuvo ya dispuesta’
Los exhortó á, bebería sin
Y
"
•
después* roció con blanca harina.-
Quando
r-
sumo
'Semejante
Vino Pramnio en bebida
Ln un rallo
<«
estando llena,
,
‘
A
t
anciano la alzaba, fácilmente.
La preciosa Eeamede
>'
.
Igualmente-' dos fondos:, :de tal: peso,
Que
>
t
Palomas:, de oro cada una^
Las que.iénc torno
i
guarnecida
,
Esta copa: tenia quatro dosí
'
harina.
Después puso también sobre
Una copa '.muy
al caso
i
miel reciente / "
Con una ^masa de sagrada
Con
ieran,
eBcima ;una fuente hecha».de bronce^ -
Pus.o,
Y
,
)
luego ^que bebiendo
La sed árida, y seca
,
tardanza,
mitigaron
/mutuamente
'
^
.>’
.
--I''
(138) Oonvcrsando. entre
deleytaban*
si'^se
Entre tanto Patróclo, igual á <un ,
’
*
Numen,
Se presenta a la puerta de la tienda. que. le ve el .viejo, se levanta
Luego
De
A A
su esplendente
silla
dentro le conduce,
que en
Se
y
,
la
)
,
'
dice:-
asi
-
.alumno de Jove soberano,
,
muy
»>Quién
el
es
«Herido de ?>A1 Xefe
«Como
que has traído
la
pugna
:
Machaon
nuncio
es
me
envia á que
me
quien
fiero
j
mas Patroclo
:
>íNo podrás persuadirme. Es
«A
mano
estimula
le
y
siente
á sentarse
resiste
» Viejo
ella se
de
,
•
tremendo. informe
;poco' hace
más ya veo -
y; le conozco.^
que
preciso
rétornci
dar al grande Aquiles la respuesta;. i
«Bien conoces divino y noble- 'anciano «Que es un hombre terrible y violento,
«Capaz siempre de
«Que
es
culpado
el
hallar
que
sea
Le responde el.Gerenio «2
Cómo
«Por
muy un
fácilmente .inocente.”
ilustre- Néstor:
tanta piedad muestra ahora Aquiles
los hijos
de Grecia que han
salido
«Heridos del combate? '¿Acaso ignora
«Qual
luto entre las
tropas se
ha
excitado?
(i39) »>Ya
mas
los
yacen en
fuertes
las naves: ‘
wHeridos ’désde lexos 'y de cerca:
wDiomédes
«Ha
sido de
una
.
Tydeo
fuerte de
hijo
r '
*
flecha traspasado:
wUlises por su lanza
valeroso,
.
;
»Y
Rey Agamenón han
el
«Eurypylo también
el
‘sido heridos..-
muslo
tiene
-
«Pasado con saeta, y yo he sacado «A Machaon herido de una flecha *
«De
en medio deDcombate.
«Aunque
es tan
«Ni
compasión de
valeroso
Mas
no
,
•
•
Aquiles, '
se cuida,
*
'
tiene
por ventura que
«¿ Espera
«Junto
«Con
«Y ”Y
al
el
mar
en vano
«Unos encima de tengo ya
«Y
ágiles
«Entre
”Por
el
se
>
abrasen
Avgivos,
ihism'os
-
dén
lo' sientan, '
muerte
la
Troyanos
fuerzas
las
que
?
tenia
’ ,
miembros otro tiempo. 'fuese
tuviese el vigor
”Quando
los
otros los
que ahora
«¡ Ojalá
se
•"
nuestras naves tan veloces
que-á nosotros
«En mis
Acheos.
fuego enemigo*, aunque
resistan'
«No
los
suscitó
los fuertes
yo tan joven,
'
que me alentaba, grave contienda
Eleos y
robo de Bueyes!
los
Yo
Pylios’
di
muerte
140 ) „A1 bravo Itymoneo que era hijo Hypiroco que den Elide habitaba, (
„
Y
«Mientras
«En
recobrar toda la presa.
torné á
las
él
sus rebaños defendía
primeras
quedó herido
filas
«Con. un agudo dardo por mi mano.
«Cayó
«Y
en
privado de la vida,
tierra
sus tropas agrestes espantadas, .
«tíuyendo
,con
«CQgimps/ en
pavór
el
dispersaron.
se
del combate
campo
muy
grande: y quantiosp, «Pues cincuenta Toradas apresamos,
«Un
despojo
«Otros
«De
«Y
de Corderas,
tantos- rebaños
nada menos,
piaras de Puercos
manadas de Cabras
otras
tantas,
«Ciento y cincuenta Yegtias todas
«A
las
muchos
quales seguían
«Este despojo entramos por
«En
«Y «De
la
roxas,
Potros.
noche
Pylos la ciudad del gran Neleo, el
viejo recibió
vér que
«Quando
«A
:
me
mucha
tocasen
alegría
muchas
cosas,
siendo tan joven fui á la guerra.
otro dia al salir la clara
Aurora
«Los canoros Heraldos intimaron «Por toda ,
la
Ciudad que ,
se
juntasen.
(i4i) ?>
Todos quantos hubiesen, récibido
»>En Helide espaciosa algunos daños. 0
«Congregados que fueron en
la
«Los Príncipes
Pylios
«La
presa* dividían
«Eran
«De «Oye
,
y
’
daño
el
pocos de los Pylios
quedamos.
ríos
sabrás la causa de esta guerra.
«Hace ya algunos años «Hércules valeroso á
que viniendo
,
la alta Pylos,
«Nos causó muchos males «Casi á todos
«De
;
porque muchos
,
modo muy
«Sin resarcir
los'
Epéos acreedores.
de.. los
este
de
ilustres
Plaza
,
pues dio muerte
jóvenes mejores.
los
doce hijos valientes que tenia
«El anciano Neleo «Pues
los
quedé
,
solo,
demás entonces perecieron.
«Los Epéos sobervios de
esta
«Nos causarán gran daño «Contumelias é
,
empresa
y maquinaban
injurias- execrables.
«Mi padre les quitó grandes rebaños «De Toros y de Obejas eligiendo ,
« Trescientas,. para
«Grande fue
«Que
sí
,
con
la injusticia
le hicieron
I
el
agravio
en Helide famosa;
«Pues habiendo enviado
Tomo IL
los Pastores.
y
el viejo
K
•
á ella
'
(142) con «Quatro bravos Caballos
sus carros,
vencedores diestros, ,?En la carrera que alli en certamen disputasen
„Para
señalado, „E1 premio prometido y vQue era un trípode de oro, los. detuvo de hombres, »Alli el ilustre Augeas Rey tristeza, envió al escudero con haberse dexado los Caballos.
wPor >>
mi padre de
Irritado
»>Eligió para 9
sí
una
«Para que justamente
lo
se
ultrage,
_
presa.
rica
demás que quedo
fJLo
??E
este
dexo
al
Pueblo,
partiese,
igual porción tuviese cada uno.
>?Nosotros repartimos esta presa;
Y
toda la
Ciudad
se
:
j?En hacer á los Dioses
Después
»Un
al
ocupó entonces sacrificios..
tercer dia divisamos
Exérciío:
armado de
la
Eléa,
jíCompuesto de phalanges numerosas, j>Y también de escuadrones de á Caballo, jjQue eran de poca edad , y no^tenian ^^Experiencia en la
?>Hay, pues, en
»Una Ciudad j>En
un
áspero
pugna impetuosa.
las riveras del
Alpheo
llamada Thryoesa sitio
fabricada.
' »
(ii^3 ) ?>A1 extreihó de Pylbs lá- arehó^v
MA
ésta sitió pusieron
los
-
>
noche '
'
*
qüe tomásemos
«Congregó todo' e^
«No contra «A pugnar
’
r'-
r'apidéz / -vinó''‘díé
•
'
'armas.'
lias
Piíebiló^ dé* los
'
Pylios, í
voluntad
éino’ incitadós
,
t?
>i.
éón 'Valor y con denuedo. «Pero ‘armarme Neleo -nie impedia, *
I
K,
-
i
'
«Y me
momento
ocultó al
«Porque aún no «Instruido
en.:
el
'
los
#
A
^
bélico exercicio. •
«No
Caballos,
que yo estaba
creía
«s
obstante “Salgo á pie,
y resplaudecia de á Caballo,
'
T-<
^
«En medio
de
las*
tropas
V
»
f
«Por Minerva guiado á
la batalla: f
i
«Está
,
*
i
el
rio
Minyeio
«En el centro «Donde todos
del
que
,
mar,
se arroja-^
cerca de* Arenen
los Pylios
CaballeroTs
'
t
«Esperamos
«En
tanto*
la hérniosa
y
las tropas
«Llegamos caminando »>A
clara
qué arribaban
«Juntas todas
•
•<
Jf •Sk,
4
r*
avisár
.
'
"deseosos:
déseéridiendo dei'^’Olympo,
,
»Con mucha
»A
J
ipaMron^'tód#%l Canípoj
lue’gfck'que
w Minerva
*
coatrari'os,
á expugnarla
wMas
>
los
Aurora
Infántés.
bien armadas,
al
Mediodía
la sacra corriente del
K2
Alpheo,
i
^
\
(
44 ')
1. *»
•
«Un
«y
i,
al rio^^Alphep:,. otro á jSÍ|f(íuno;
Toro '
I
...
Todos
compaMas
.por
j>Cada qual con sus
«De
*
i-
en, -el íEKércitp
-cenamos Y:
‘dorminiosr,
7
;
jm!.!;:
..:n
rt'^D-f
arruinar sus murallas t
ellos- se;
«Quando
A
aí'inas-á):;la;prilla,i 7 f»
corriente rápida- del rio.
la-
¿
--
.
:
o.").»
¡
«Los Epéos magnánimos esta^n, «En torno á la; Ciudad .ya preparados
«A «A
•
una Ternera indómita á Minerva-» I
«Después ?>
ci^.
,
,
t
I
«Donde habiendo ^ofrecido. sacriíiciQS «Al prepotente Joyo le inniolamo^a
^
T
mas primero
-
,n
^
apareció
la
obra de Marte.,, t,.
doró la
el^^brillante Sol
tierra,
«Todos nos congregamos en la pugaa, «A Jove.y á Minerva suplicando.
«Mas
luego, que empezóse la refriega
«Entre Eylrpl-y. Epéos
«Di
yo' el primero^
,
,
gran
al
la miierte
.
•
Mulio
.
belicoso,
'
•
\
«Y
apresé^^siis;
Caballos resonantes.
«Era yerno, de Augeas niuy
«Y «Su
esposo *46 hija
«Qu antas
«A
éste
,
Agamede
mayor
pues
,
ilustre,
y
-•
...
.
.
,
rpxa,
edad, que conocia
de‘
plantas,
bella
_
produce
la
alma
tierra.
que venía á acometerme,
«Herí con mi^ acerada y fuerte lanza, \
• »
j
(i45)
wY
en el polvo cayó precipitado.
-
•
V-
«Saltando yo á su carro prontamente,
«En
las primerás-
«Y
me
filas •
presento
^
entonces los Epéos
generosos
«Espantados huyeron con desorden,'
«Viendo en
tierra
«Que mandaba
«Y
extendido al Xefe ilustre
sus tropas de á Caballo,
mas vigoroso en
era el
«Persiguiéndolos fui
«Y
yo
la batalla.
como un
torrente,
solo cogí cincuenta carros
«Montados cada uno por dos hombres,
«Que
vencidos á impulso de
mi lanza
«Quedaron
entre el polvo revolcados.
«Lo mismo
ciertamente hubiera hecho
«Con «Si
los
el
dos Moliónes de Actor hijos,
potente
Neptuno
«Era padre de ambos
no
,
«Indemnes dél combate
«Con una
,
densa niebla.
los
saca
rodeados
Jove entonces
«
_
«Dio una grande «Pues
los
victoria á los de Pylos,
seguimos por
«Dando muerte á
«Y
quien decian
,
el
las tropas
ancho campo, enemigas,
cogiendo también sus bellas armas,
«Hasta
la
gran Brupasio en trigo
”La Roca Oléniéna y
el Alesio-
Ks
fértil, '
Y ( 146
Allí
«Donde llaman Colone. j»Hizo volver atrás todas
hombre
allí el
9,
X las
Minerva
-
tropas,
postrero dexé muerto;
jíLos Acheos volviendo de Brupasio
Guiaban
los
Caballos acia Pylqs,
Y. todas nuestras tropas, dieron gracias «Entre los altos Dioses al gran Jove,
>7
«Y
entre todo mortal después á Néstor.
«
.
jíTal fui quando yo andaba en las batallas
«Mezclado
entre los hombres.
«Solo de su valor
«Y
est.4
Mas
Aquiles
gozando,
juzgo que tendrá un dolor intenso,
«Quando
todo
el.
Exército perezca.
«¡Oh amigo! el gran Menecio ciertamente «Te dio muchos consejos aquel dia «Que te envió de Phtia en seguimiento «Del Rey Agamenón. El divo Ulises
«Y «Y «Te
«A «A
yo mismo presentes nos hallamos, oímos en palacio quanto entonces previno y la
mandó; pues quando
fuimos
fecunda Achaya los dos juntos
congregar
las
tropas, te encontramos
«En el palacio excelso de Peleo «Con el Héroe Menecio junto á «El anciano Peleo hacía entonces
Aquiles.
147 7 >A Jove Fulminante un
)
(
»En
»Y
del palacio,
el átrio espacioso
teniendo en la
sacrificio
mano una aurea copa
ííLibaba y derramaba negro vino í>En los quartos de
un Toro ya inmolado,
>?Por la sagrada llama consumidos.
»A1 tiempo que «Las carnes de
«Y
vosotros disponiais
la
víctima
,
arribamos,
ambos nos detuvimos en
«Aquiles conmovido
la
mano,
y nos presenta dones que exigía
alli sentar
«Los hospitales
puerta.
levanta,
se
«Dentro nos introduce de
«Nos manda
la
,
«El sagrado hospedage. Quando todos
«De comida y
bebida nos saciamos,
«Comencé á razonar primeramente,
«Y «Os
«Y «A
os exhorté
á
que nos
los dos
siguieseis.
hallé deseosos de seguirnos, el los
Rey
Peléo entonces y Menecio
dos sus preceptos intimaron.
«El anciano Peléo por su parte
«A su hijo encargó que obrase siempre «Como el mas vigoroso y que en denuedo ,
»>A todos los demás se aventajase;
»Y
á
tí
el
grande Menecio de Actor hijo
K4
(
149 )
» Porque quizá creyendo
wQue
Troyanos
los
Aquiles eres tú por
el
aspecto,
-
»Se abstendrán temerosos del combate,
»Y
hijos
los
de Grecia belicosos
«Respirarán un poco, aunque afligidos,
«Pues
la sangrienta
«Para
alentar,
«Mas
vosotros
«Rechazaréis
un tiempo breve y corto. que estáis tan descansados
las ^tropas
«Del rumor de
«Y
pugna apenas dexa
,
.
enemigas
batalla fatigadas,
pondréis fácilmente en salvamento
«Nuestras naves y tiendas al momento.’’ Dixo Néstor asi , y con sus palabras El ánimo excitó del gran Patroclo,
Quien corriendo
Fue á
A
vér al bravo Aquiles.
rtedio de aquel
El foro ,
Y
naves
Quando
llega
naves de Ulises el divino
las
En
al instante ácia las
y
la
campo
justicia se
,
donde estaba
exercia,
en donde habian formado los altares
De
los excelsos
Dioses
,
halla
al paso
Al valiente Eurypylo hijo de Evémon,
Que
cojo se volvia
Donde
Y
el
muslo
le
del combate, hirió
de cabezay hombros
una aguda le corria
flecha^
148
(
)
«Intimó sus preceptos de esta suerte: te aventaja hijo mió 9>Aquiles ,
,
9*
En
estirpe
y origen
mas
'-,
{zas
tú eres
9>De edad mas avanzada , aunque en las fuermucho mejor. Siempre conviene 9 , El es '
9>Que
le
des
iQue
le
amonestes bien
9
99
Y'
los
,
y que
le
y
mandes y
obedecerá por su provecho.
él te
jíEsto te prescribió tu
«Pero ya
«No
mas prudentes
consejos
sus avisos
padre anciano,
olvidaste.
obstante decir puedes todavía
«Estas cosas á Aquiles belicoso,
«Pues quizá lograrás «¡
Quién sabe
«Con
si
el persuadirlo.
podrán tus advertencias
auxilio de Dios
mover su pecho!
«Pues son de mucho peso y justas reprehensiones
«Las
eficacia
de un amigo.
«Si algún funesto vaticinio teme,
«Si de parte de Júpiter
«Su
le
ha dado
venerable madre alguna orden,
«Que
te
envíe á lo menos al combate
«Seguido de sus bravos Mirmydónes,
«A «y «A
ver
que fin
si
te
nuestros Griegos vigor cobran,
dé también sus bellas armas,
de quedas lleves á la pugna,
(ijl) >?Cdn lanza 6 con saeta por
» De
bravos Troyanos
los
»Se aumenta
w Ahora yo
vY
sin cesar
te suplico
manos
cuya fuerza
,
con la victoria,
que me
sálves,
me
que á mi negra nave
«Que me «Que con
las
conduzcas,
saques del muslo la saeta, el
agua
tibia
«Limpies la negra sangre
de la herida
y que me apliques
,
«Algún medicamento saludable
«De
«Y
los
que Aquiles dicen
aprehendió de Chiron
ha enseñado,
te
que fue
,
el
mas
justo
«De todos los Centauros porque pienso «Que los Médicos nuestros Podaürio ;
«Y «Y
el
grande Machaon servir no pueden,
que
el
último herido está en su tienda,
«Necesitando un Médico famoso; »>Pues el otro
»En
el
sostiene
por su
campo Troyano
el
Respondió de Menecio
parte
fiero Marte.’’ el
hijo fuerte:
»>¡Qué podrémos. hacer en
tal
«Héroe
Voy
«A
ilustre
referir
Eurypylo
!
extremo, al
punto
á Aquiles belicoso
«Quanto me ha prevenido
el
«Protector de los Griegos
mas no obstante
«No
:
viejo Néstor,
pienso aqui dexarte en tal estado
(
150) vr
Un húmedo sudor
,
y
.
su herida funesta negra sangre:
Pe Mas
y mente
su espíritu
^
estaba firme.
El hijo belicoso de Menecio Pe verle en tal estado piedad
Y
k
le saltaba
siente,
llorando los males de los Griegos,
Exclama en
alta
voz de
manera:
esta
%
jí¡Ah Príncipes y Xefes ?>Pel Exército- Griego !
infelices
¿üe
>?Pebiais perecer cerca de
Troya
jjLexos del patrio suelo y
los
» Pando con vuestras carnes ?>A
los
veloces Perros
?
modo
este
amigos, pasto
fiero
Pero dime,
/
?>Pime alumno de Jove
,
Héroe Eurypylo,
Resistirán los Griegos algún tiempo
?>A1 homicida Héctor
»Por su lanza
,
terrible
ó postrados
y formidable,
«Morirán á su impulso incontrastable?’’ El prudente Eurypylo «Patroclo generoso
«Que mas
,
le
responde:
ya no juzgo
defensa tengan los Acheos,
«Antes bien que serán víctimas
«En
tristes
nuestras negras naves, porque todos
«Lo^ que siempre eran
«Ahora en
las
antes
mas
valientes;
naves yacen mal heridos
^
.
L I BiR O 4
iX 1 1.
íARG Ü M£ NTO.
W
.
tfí
*
T
í*
» 4
\
^
4
t
Descienden
Llegan
r entra Xa
-
en
curaíja
-herida
;
muy, bizarros.
pugnando d>
.
la muralla,
él- con.,
*el
Lié ct.or animoso, '
El
foso, ni
-
de Eurypylo generoso, rr
.
;
,
.
J
>
ancho muro, fabricado/,.. -
y>
sus naves.
Hicieron en contornó el. hondo foso.
V
...
Troyanos. y los Griegos, á los Dañaos, de -deferisa
.
'
’
Ibs'
Para guardár sus tiendas
.
-
-Menecio
Entre tanto mezclados,,con ^desorden,
Sin servir
.1
-
•
Habiéndola; á su tienda conducido.
Pugnaban
-
sus tropas presuroso.
>hijo de
^
,
campo una cruel batalla.
las puertas
Mfinupey;,
si
el
\
el, foso
-fiados
JT hay' en
I
Tróyafips .de sus. carros
los
,t raspa. san
»
‘
•
;
,
.
(152)
”
i
«Del dolor afligido y molestado Dixo asi ; y en los brazos á sa tienda jVl
Pueblos lleva al J>ünto,
Pastor de los
Apenas un esclavo
Quando
pieles de
los divisa,
Xoro apresta en
Alli extendido entonces
Con
su cuchillo
tierra.
Eurypylo
le corto
Patroclo
acerada acerba flecha.
Del muslo
la
Después
negra sangre de la herida
la
liC. purifica
Y
con
una amarga
las tibias
aguas,
raíz aplica
en ella
Machacándola antes con sus manos.
Al momento
La
la sangre se detiene.
herida se deseca
,
y de
esta suerte
Se aplaca su dolor tan vivo y fuerte.
155 )
(
Y
^
rápido Simois, que
el
.
'
su arena
Envolvió tantos yelmos y broqueles, E ilustres! cuerpos de Héroes -semidioses.
De
todos estos Ríos
•
Febo-Apolo
Las bocas juntamente volvió al muro,
Que quedó -destruido
De
A
‘
>
en nueve dias.
continuo llovia el Padre Jqve de, que" en el
fin
Mas prontamente
Con
mar
muro.-'
el
su tridente, en
se suinergiese
mano
iba delante, ^
f
Y
todos los cimientos y los
Y
piedras
Con
El Dios Neptuno
la
,
el
y allanó toda
la
Acheos sus
ondas
'
.
.
*.
tierra
prófundo y rápido Helesponto.
Después que fue
Cubrió
los
mayor fatiga, con
Removió Hasta
que pusieron
troncos,
la
este
muro
destruido,^
-
.
grande costa con- arena,
Y
permitió á los Rios que- volviesen
A
dirigir sus
aguas
^ •i
cristalinas
Por: donde: antes guiaban sus corrientes.
Tal ruina
al
fuerte
muro preparaban
’
Febo y Neptuno en tiempo venidero;Mas entonces ardia en itorno-' al muro
Un
combate cruel y estrepitoso, Pues batiendo las trabes de las ,
-
torres
.
,
antes de h^erlo Sin haber ofrecido Dioses, Inclitos hecatombes á los
para que favorables' defendiere^ Sus veloces baxeles
,
despojo
el
y
j
;
Que tenian repuesto dentro de ellos. Como fue esta muralla !édificada, pgsar de los Dioses inmortales,
tiempo. Integra no duró por .mujho
En
Y
tanto
que vivia Héctor
de Aquiles duró la
Existiendo aún en
valiente,
implacable,^
ira'
da excelsa ‘Troya,
v'pie
Firme y entero estuvo el muro Argivo. Mas después que murieron los mas fuertes
De
los
Teücros
,
de y muchos
lois
Griegos
Muertos ó abandonados se quedaron, ^^ue en el décimo ano fue arrumada
La ciudad de
A
su patria -en
las
Entonces arruinar las fuerzas
Que
se arrojan al
;
El Granicp,
resolvieron
muro
mar desde
Caréso, el
:
el alto'
montañas del Ida ,
,
naves retornaron,
•
unidas de los Ríos
Con
Heptapóxo
v
Príamo', y;los Arg-ivOs
Neptuno y Febo Apolo
Y
*
,
y son
el
Esépo p
las el
-
cumbres
Rheso,
grande Rhodio, el
I
Fscamandro;
;
!
157 ) daba el ancho (
Porque temor
Que
les
fosó
y pasar era difícil, Pues de una y otra parte en torno había saltar
Profundos y escarpados precipicios, estaba en las orillas reforzado
Y
Con
palos
Que
fíxaron en tierra los
muy
agudos y
Para apartar de
En
él
alli
muy
grandes,
Acheos
enemigos.
los
difícilmente entrar podia
XJn Caballo arrastrando el ágil carro,
Mas
los
Infantes llenos de ardimiento.
Se esforzaban á hacer la última prueba; Pero entonces el gran Polydamante Se acerca al audáz Héctor ,
y
le dice:
»¡Oh
generoso Héctor, y vosotros «Generales de Teneros Auxiliares
y
«Tos Caballos
«Muy «Cuyo
«Y
veloces
imprudentemente por paso es
difícil
el foso,
en extremo,
ademas de su aguda empalizada
«El muro de
los
«No
se
puede á
«Ni
es
posible
«Y
impelimos
Griegos está cerca. él
baxar en ningún modo,
pugnar con.
juzgo que en un ,
sitio
los Caballos,
tan
«Apenas uno indemne quedaría. Tomo II. L
extrecho
(i5'5) Resonaba
el
Los Argivós
estruendo.
Encerrados estabarí en
naves,
.sus,
Temiendo á Héctor
terrible
Para poner en fuga
al
Pues entonces
^
ni
'
gran, maestro
,
enemigo,
vi j
pugnaba como,
antes,
i.
Como quando
Igual á un torbellino.
Entre Perros yidiestrbs Cazadores/
^
ui
>.
'i
furioso, Se vuelve un Javalí ó León
Sobervio por„sii 'fuerza
y ^arrojando
,
sus ojos feroces fuego
De
Que aunque
rabia,
y
todos le extrechan
Haciendo siempre
frente
,
y
le
••
/
i.
reunidos,
despiden
Líuchas espesas flechas de sus manos. Su generoso corazón no turbaii,
^
á la fuga se entrega temeroso, muerte, Antes su misma audacia le da Porque frecuentemente se avalanza
Ni
H
.
Con
furor á las
filas
de
los
hombres,
Tentando acometer por todas
Y
se
partes,
Exhortando á sus bravos compañeros traspasar el foso
No
Y
:
mas
saltarlo
osaban sus Caballos tan veloces,
en
-
vé en donde enviste fuga ó muerte;
Asi giraba Héctor por la turba,
A
i
la
orilla
parados relinchaban,
(i59) Saltó al punto del carro con sus
Viendo á pie
Troyanos
los
al
armas.
gran Héctor
Sus Caballos robustos también dexan,
Mandando cada qual á
Que
prontos los
divididos
,
haces cinco á sus Caudillos siguen.
El numero mayor
Que
Ya
,
y
los
mas
fuertes.
mas- ardientemente deseaban
Combatir en
Y Y
sú escudero
tuviese junto al foso.
Ellos puestos en orden
En
.
los
destruido el
generoso
al
Cebrion
el
cóncavos baxeles
muro
,
*
-
-
.
a Héctor siguieron
y gran Polydamante, tercero les seguía;
-
.
Pues Héctor dexó entonces con su carro Otro que con Cebrion no se igualaba’ El segundo escuadrón mandaba- Páris, Alcatho y Agenor. La tercer hueste Helenoí conducía con Deiphobo,
A
un
Numen
m
en belleza semejante,
Ambos ilustres hijos de Priamo. Con ellos va también Asió valiente .
Asió
el
Con
Caballos lucidos
De
las
^
de-Hyrtaco, que de Arisba vino
y robustos
bellas riveras del Selente.
La quarta
hueste
manda
L
2
el
bravo Eneas
,
(158) %.
..Si
Alti-Tonante
Jfipit"
resuelto
ha „Coa ánimo enemigo ya
totalmente, ..Arruinar á los Griegos
„Y
los Troyanos, su auxilio prestar á
que ..Sumo deseo tengo de ,.Su ruina
y
al
punto
exterminio se cumpliera,
pereciesen lexos de Argos ..Y que aqui afrenta los Argivos. ..Sin gloria y con frente , y de sus naves ..Mas si vuelven la rechazan á acometer , y nos ..Salen
..Acia el
profundo foso
..Que podrá á
la
yo no espero
,
Ciudad volver ninguno
..Nuncio de esta derrota ..Moriremos á manos de
porque todos
;
los
Griegos
pugna, «Otra vez empeñados en la prontamente; inseguid , pues mi consejo ,
„ Tengan
los escuderos
»Aq[uÍ cerca del foso
»A
,
pie todos nosotros
^Sigamos
«No
al gran
podrán
«Si tiene ya
«Que
armas y con las en buen orden
Héctor
resistir
el
sus Caballos
pues
i
los
Griegos
á nuestro impulso,
destino decretado
haya
su exterminio al fin
Asi Polydamante dixo
;
llegado.
y Héctor,
Siguiendo su consejo saludable,
!
(i6i) Huyendo
Con
A
carro
y Caballos orgulloso,
excelsa
Ilión desde las naves
el
la
del fatal triste destino
•
•
Pues antes
le
cubrió
el
'
destino infausto
Con
la
Del
gran^ Deúcalion hijo valiente.
Acomete Por
furioso ácia
la parte
siniestra
Los Griegos desde
Con
alli.
el
adonde entonces
campo retornaban
el
y con
Acia
sus
carros.
tropas ellas
aun las
cerradas trabes.
guardias las tenián
las
Para poder salvar en las
y
puertas
las
largo cerrojo
Pues abiertas
A
,
sus Caballos encamina,
no encuentra
Con
naves
las
sus fuertes Caballos
Por
Y
Idomenéo
pica del fuerte
baxeles
los
que huyesen de
derecho
Dirigía orgulloso
,
,
la guerra.
sus Caballos
y
le
seguían
Otros muchos con ruido clamoroso,
Juzgando no era
fácil resistiesen
Los Acheos ya mas á sus esfuerzos, que en sus negras naves morirían.
Y j
Oh
insensatos !
pues hallan en
Dos hombres animosos y
De
estirpe
las
valientes
de Lapithas belicosos,
1-3
puertas
(
Hijo
¡lustre
Peí
valiente
Pe
y
i6o.)
de Anchises
,
asociado'
'
,
Archelocho y Acamante,
generosos, Anténor ambos hijos combates diestros. en toda suerte de
‘
Sarpedon igualmente comandaba A las ínclitas tropas de ^'Auxiliares, llevaba al' grande Glauco,
Y Y
consigo
marcial
al
Pues
De
y
tenia por los
los
todos los
Que
valiente Asterop?o,
i. todos
demás
,
valientes
mas
excepto él splo.
en valor sobrepujaba.
Después que todos juntos Unidos entre
..
sí
se
pusieron,
con sus escudos
arte, Fabricados, de cuero con gran
Ardientes acometen a los Dañaos,
Pensando no era
Y
que en
fácil resistiesen,
sus negras naves
morirían.
Teucros y Aliados Llamados desde lexos obedecen
Mientras todos
los
El consejo del buen Polydamante,. Asió Xefe «y Caudillo de los Pueblos, ,
Hijo del grande Hyrtaco
Dexar
Y j
á
Oh
alli
no quiso
escudero y los Caballos,
el
las
,
naves con ellos se acercaba,
necio
que volver nunca debia
( 1^3
El elevado muro Gritando Pero
los
,
)
Argivos
los
entregaron á la fuga;
se
dos Lapithas invadiendo
Delante de
puertas combatían,
las
Semejantes á agrestes Javalíes,
Que escuchan en De los hombres y
montes
los
el
que
Perros
tumulto
se acercan,
‘Y acometiendo por obliquas vias
Con ímpetu y furor van destrozando La espesa selva en torno, hasta los troncos. ,
Resonando
De
el
estruendo rechinante
su agudo colmillo á largo trecho, <
Hasta que alguno disparando un dardo
De
la
vida
los
priva
;
de esta suerte
y
El luminoso acero resonaba
A
golpes contrarios en su pecho;
los
Pues pugnaban con ímpetu Fiados en sus fuerzas
Que
,
terrible
y en
las
tropas
de la parte superior pugnaban
Desde
las
altas
torres
,
arrojando
Sin cesar muchas piedras con denuedo.
Para apartar
De
Y
el
daño de
sus naves veloces
y
sí
sus
mismas. tiendas,
caían las piedras en el suelo
Como
los
copos densos de
L4
la
nieve
i
(
Uno
gran Polypétes
el
que era hijo
,
Pírithoo ilustre, y otro era
Ue El
62)
fuerte
Leontéo
,
•
semejante
Al homicida Marte, Ambos estaban Delante de
Como
están en
la'
cima de
excelsas Encinas
Xas
que
,
los vientos
Muchos años
En
puertas eminentes,
las
y
los
montes
resisten las
lluvias,
sus grandes raíces afirmadas,
Esparciendo sus ramas en contorno; Asi estos dos Caudillos confiados
En sus brazos y fuerzas esperaban Con valor sin huir que se acercase ,
,
A Ya
donde
En
y
estaban
el
,
gran Asió.
Teucros venian rectamente
los
Acia
ellos
el
bien construido
y
fuerte
muro,
alto levantando sus broqueles,
dando grandes
gritos
en contorno
Del Rey Asió, de Oréstes y J almeno, De Acamante hijo de Asió de Thoona ,
Y
Enomao
de
Los dos
A
Que
Mientras tanto
fuertes Lapithas exhortaban
pugnar á
Donde
ilustre.
los
Griegos por
estaban cerrados.
Mas
las al
naves
punto
vieron asaltaban los Troyanos
?>Hasta que aqui la vida hayan perdido,
7>0
Dixo
De
mas no
:
irritó
Júpiter la mente
Honrar quiso con Entre tanto en
Un
hayan
dos prisioneros
los
con sus palabras
que
,
sido.”
al
gran Héctor
gloria en este trance.
las
puertas continuaba
combate reñido entre ambas partes:
Mas no
es
Empresa
mío decir por menor todo, á un
solo
Numen
accesible.
Por una y otra parte en torno al muro Fabricado de piedra , cruelmente '
Entonces
se
excitó
un
Acheos
ardiente fuego.
aunque
Los
valientes
De
gran necesidad estimulados.
Pugnaban en
los
tristes,
defensa de sus naves.
Mientras todos
A
,
Dañaos
Dioses que en la guerra
los
valientes protegian.
Tristeza interiormente padecian.
Los dos Encendieron Entonces
el
fieros
la
Lapithas entre tanto
pugna y
valiente
la
batalla.
Polypétes
Hijo de Pirithoo con su pica
A
Dámaso
Que
le
le
dá en
enristra
un duro golpe
la visera
de su yelmo.
Sin que impedir pudiese el metal duro,
(
Que
el
Desde
164) quando
viento impetuoso,
lo
opacas nubes,
las
alto
fecunda y ancha Las saetas salian de esta suerte Esparce en
De
Y
la
manos de Acheos y Troyanos; oía en contorno el raudo estruendo
se
Gime
Cómo
9>'Te nos
>7
bien fornidos.
muslo un grande golpe.
el
Indignado profiere
»Que
tan enormes
entonces de rabia Asió de Hyrtaco,
Yodándose en
\
tierra:
las
Que causaban las piedras En los yelmos y escudos
9>
agita
los
asi
estas palabras:
Padre Jove en tanto extremo
muestras falaz
Yo
!
no creía
Héroes Acheos ya pudiesen
y grave impulso nuestras fuertes manos invencibles.
Sostener el vigor
jíE'e
Mas
ellos
como Abispas matizadas
jíDe color vario
,
ó como
las
Abejas
?>Que en una áspera via hacen sus
nidos,
9>Y su cóncava casa no abandonan; ?7
Antes estando en ella permanentes
>7
Esperan á
los diestros
77Y pugnan por sus ?7
Aunque
Cazadores,
hijos
;
de
este
modo,
dos hombres son tan solamente,
>?No quieren de
las
puertas apartarse
( i67.)
Observan por
ayre a
el
la‘ siniestra
Una Aguila velóz alti-volante Que suspensas dexó todas las tropas, Pues llevaba oprimido entre
Un
enorme Dragón de sangre
Vivo
uñas
las
lleno,
mas todavía palpitante.
,
Que aun
no estaba olvidado de la pugna;
PueSvCnroscando
el,
cuerpo
Del Aguila velóz que por debaxo del cuello
llevaba
le ,
hirió irritado
,
el
blanco pecho;
Ella afligida entonces de dolores
Le dexa
y y
desde lo alto caer en tierra,
va á dar en el
el
medio de
Aguila graznando
Con un
rápido vuelo
el
Los Troyanos de horror '
Viendo
caer en
al
,
la turba;
mismo tiempo
ayre hiende. llenos
medio de
quedaron,
las tropas
El Dragón maculoso y formidable; Portento del gran Júpiter Egiaco.
Polydamante entonces en pie puesto Cerca del audaz Héctor
,
asi
dice:
«Héctor siempre me increpas quando digo
«Algún
recto
consejo en la asambléa,
«No
obstante que no debe
«Ni
en ninguna asambléa ni batalla
un ciudadano
(i66) Que
penetrando
acerada punta,
Is-
El hueso quebrantase , de tal suerte Que el celebro quedó dentro manchado,
Y
este
guerrero ardiente cayo en
tierra,
üespues. mató á Pyjon y al fuerte Ormeno. Leontéo hijo ilustre de Antimaco Discípulo de Marte
,
con su lanza,
Alcanzando á Hyppomacho , le dió un Cerca del tahalí ; y echando mano
Al momento á su espada aguda y
golp
fuerte,.
Invadiendo por medio de la turba. Primero desde cerca hiño a Antiphates
Que
supino cayó extendido al suelo;
Y
Menon
á
Uno encima Que ambos
,
á Jalmeno
,
al
grande Orestes
del otro después hizo
cayesen en la
fértil
tierra.
Mientras á estos dos muertos despojaban
De
sus lucientes
armas
detras iban
,
Del buen Polydamante y el gran Héctor Los jovenes mas fuertes que anhelaban ,
Con
Y
el
mayor vigor romper
abrasar con el
fuego
Que
muro,
los baxeles.
Pero á despecho de su ardor Perplexos junto al foso
el
,
se
paran
porque á tiempo
intentaban pasarlo impetuosos,
mA
muerte quienes con el hierro darán pugnando por sus naves.
»>Los Acheos
interpretación sin:
»Tal
duda alguna
Adi vino,:, »>Te dará por respuesta un'
wQue
mY
v-.
-
.
“
entienda los prodigios rectamente,.
obedecido de largente.-:
será
Mirándole irritado entonces Héctor,* wPolydamante (dice) quanto ahora
'
*
'
i':
j>De proponer acabas
„Y
un
consejo mejor
wSi éste
mas
el
>>Los Dioses
tu‘
útil
darme pudieras.
-
juzgas seriamente,
;p ropones,
Alti-Tonante
las
..
que olvidemos promesas
»>
..l
y ligeras, que no hago caso, ni me cuido.
las si
/
obedezcamos
ál contrarió
'
las. a ves ..volantes
«De «De
•
.
otorgó con signo irrevocable,
«Queriendo que,
«A
.
razonaban, ofuscado.
>?¿Con qué juicio
»De Jove «Que me
.no me, es grato,
i
•
á la diestra vuelan, ácia donde.
L
''
t
«Nace
«O
la bella
Aurora
á la siniestra áciá
y. el Sol
el
Ocaso oscuro «
•
«Sigamos
los
.
?
\
consejos del -gran Jove.
«Que
impera á
«Pues
el
los
mortales é inmortales;
mejor de todos
«Es combatir
claro,
los
agüeros
constantes por la patria.
.
‘
(i68) ,
Jamás
desfigurar- sus séntimiéntos.
Antes debe decir lo que conspire
»A
ensalzar tu poder
?>Por lo qiial
«Lo que
acrecentarlo;
y
diré también ahora
yo
juzgué mas
y oportuno.
útil
«Si mi dictamen sigues , nunca iremos las naves, jjA pugnar con los Griegos en
«Pues ya
el éxito
«Ciertamente
los
jjQuañdo pasar
«Del Aguila «Deteniendo
«Y
Teneros el
foso deseaban,
veloz alti-volante, las tropas
enorme Dragón
«Que
agüero,
el
a la izquierda,
llevando en sus uñas
«Un
han tenido
pienso.. Si
antes de
«Caer dexó en
que la
aún con
,
fiero
y
vida,
cruento,
llegase hasta su nido
tierra
prontamente
«Sin proseguir llevándolo en sus garras
«Hasta poderlo dar á sus Polluelos; aunque rompamos «Asi nosotros pues ,
,
«Las puertas y murallas de la Grecia «Con un esfuerzo grande y los Acheos ,
«Cedan á
«Que «Por «Pues
nuestro impulso
retornar los
,
no
es
posiole
podamos rectamente
mismos caminos
detrás dexarémos
,
de
las naves;
muchos Teucros
)
'
Y
( Í/I
derriban los fuertes
baluartes.
demuelen á impulso de palancas
Ya
Las gruesas pilastras que los Grie'gOS' Pusieron en la tierra las primeras
Para erigir Estas
pues
,
Romper
el
mas
las torres ,
arrancaban
'
estables.
y
,
ancho muro de
esperaban -
los GriegoSil «
Mas *
constantes no cedían
Dañaos
los
'
*
'
Un
paso del camino
Con
y defendiendo
,
de boyunas
los escudos
*
-
^
pieles-^ t
Los
altos baluartes
Con Que
,
repellan
repetidas flechas, los contrarios,
acercaban mas
se
al
'
muro.
pie del
p-
Mandando
•
los
Ayáces en
las torres,
Por una y otra parte discurrían, Excitando él vigor de los Acheos. '
Ya
con dulces palabras animaban
A
aquel que con esfuerzo combatía.
Ya
increpaban con ásperas razones
Al que
Oh
estaba
remiso en la pelea.
Argivos compañeros
ifO bien los que jíinfimos
ó medianos
?>Que todos en
»Xodos
seáis
sois al
la
,
mas
,
les
decían
valerosos,
pues no
es
fácil
guerra iguales sean,
presente necesarios.
!
I
(
« Par qué temes >7
17 »)
1
la guerra
el
y
combate >
.
á todos nos diesen dura muerte
Aunque
jíMuy cerca de las naves de los Griegos, Temor de perecer nunca tendrias, »Puesj-no es -tu corazón impetuoso
»Para esperar constante
»Ni tampoco ?>Mas
te
enemigo,
al
.
inclina á los combates.
tu te retiras de la pugna,
si
7fO bien con tus palabras engañosas >?Exhorías á que alguno se retíre
«Contigo del ‘combate, «Morirás 'Dixo
Y
al j
impulso de mi lanza.’'
y -niarchó
adelante,
A
terribles gritos.
Jo ve Fiilminador desde
En
los
Un
viento imjpetuoso
Abatiendo
Y A Ya
tropas,
.lo
este .
tiempo
alto
montes del Ida excitó entonces
El polvo ácia
En
dé sus
todas le siguieron juntamente
Dando
Y
tardanza
sin
el
las
que llevaba
naves rectamente.
vigor de
á Héctor y á los signos
,
los
los
Acheos,
Troyanos daba
gloria.
“
de Jove confiados,
en su alienta y vigor , se preparaban romper el gran muro de los Griegos. arrancan las almenas de las torres.
>73 ) copos que Jove Pluvio (
Con
los
Asi volaban
las espesas
Que
los
Y Y
á
estos
Troyanos arrojaban, Acheos,
los
excitó gran ruido en todo el
se
Mas
piedras
Teneros también á
los
arroja;
ni
los
Teneros
Las puertas de
Héctor generoso
ni
,
muro
este
muro.
roto habrían,
«I»
Ni tampoco
A A
el cerrojo
Sarpedon su hijo no excitara envestir
Como
con valor á
Un
escudo redondo
Por una y
He
,
hermoso y fuerte.
otra parte
artífice diestro
refornido ,
entre las quales
puesto había
Hensas bovinas pieles
Y
punto embraza
al
unas planchas de cobre
Con Con
Argivos,
los
invade un León á negros Bueyes.
Helante de su pecho
El
gran Jove
el
si
,
guarneciendo ,
barras anchas de oro el cerco todo;
aqueste, broquél puesto delante,
vibrando dos lanzas en sus manos.
Comienza á caminar rápidamente.
Qual León montaraz
,
que largo tiempo
Falto del grato pasto de
las
carnes
Se siente del vigor impetuoso
Impelido á robar algún rebaño,
Tomo
II.
M
( '72 )
»>Muy bien lo conocéis vosotros mismos, acia las naves, ,, Ninguno retroceda í?Oyend0' al enemigo que amenaza
Avanzad
jíCon clamoroso estruendo.
.
^
firmes '
'
mutuamente.
todos exhortaos
»Si acaso Joye Olympio Fulminante
» Permite repelamos jíSeguid;; los
.
batalla,
la
enemigos fugitivos
Hasta su alta Ciudad
Ambos
asi
Y A
Argivos.’»
Acheos.
los
como
y, asi
;
copos de la nieve
los espesos
En un
fuertes
gritando en la van-guardia,
Al combate excitaban Renuevas^, la pugna
Caen
,.
dia de Invierno
quande
,
el
sabio
prepotente Jdve se levanta
nevar en
los
hombres
Sus copiosos tesoros
,
,
que
.
ostentando incesante, t
Adormeciendo
el
viento
Hasta que cubre de
los
,
los
altos
derrama,
montes
y cumbres eminentes, Los florecientes prados, las campiñas Los
vértices
Labradas por
los
hombres
,
y emblanquece
Del espumoso mar puertos y
Mas
Y
costas:
alzándose el fluxo las derrite,
todo lo demás se cubre entonces
9
)
( 175
Que yy
alguno de
Pueda
decir
Lycios bien armados
estos
entonces
.
:
Ciertamente
y JPrtncipes no mandan »Sin gloria la fecunda y fértil Lycia^ iyJNuestros Reyes
yiNt de pingues Obejas se alimentan y beben vino dulce
fyJSÍt
y
yyQomo Reyes cobardes
,
exquisito,
pues ahora
ffCombaten con vigor impetuoso ifEn las primeras jilas de
»¡Oh amigo!
los
Lycios.
Si evitando aquesta guerra
»>Ya estuviésemos siempre exceptuados
»De
caduca y de la muerte, >?Ni yo entre los primeros pugnaría, la vejez
>>Ni al combate glorioso te incitara.
»Mas
puesto que
el destino
nos presenta
0
^Infinitos caminos
»>La que evitar
de la muerte,
y huir no puede
el
hombre;
w Vamos á dar á alguno grande gloria, á conseguir nosotros la victoria.
Dixo
A
seguir
,
y encontró á Glauco osado y pronto su dictamen y marcharon. ,
Mandando mucha
gente de los Lycios.
Menestheo hijo
ilustre
Viendo que
acercaban á
se
de Peteo,
Llevando grande ruina
,
se
Ma
su,
torre
horroriza.
( 174 )
Y Y
lleno de Obejas; á entrar en un redil aunque encuentra una turba de Pastores.
Con sus En torno
veloces Perros vigilantes
á
las
Obejas
con sus lanzas,
,
l*íunca sufre apartarse del establo
Sin hacer los esfuerzos mas terribles; presa, Antes saltando á dentro , o coge
O
queda herido
entre los primeros
él
De un
dardo que despide veloz mano; divino Sarpedon entonces,
Asi
el
De
su sobervio espíritu impelido.
Quiere dar
asalto a la muralla,
el
Y Y
á
?7¡
Oh Glauco
romper con furor
Glauco
los baluartes;
Hyppolócho
hijo de
le
,
dice:
generoso! ¿Por qué en Lycia
j>Los primeros honores disfrutamos,
«El
«Y «Y
principal asiento la
,
copa mejor en
los
manjares
los convites,
como Dioses nos respetan
«Llegando á consagrarnos en
«Del caudaloso Xantho
todos, la orilla
los terrenos
,
y hermosos ? Por «Conviene hoy presentarnos en
«Mas
fértiles
Lycios
lo
las
«Primeras de
los
«Al
combate, de manera
ardiente
,
mismo
asistiendo
lilas
>
(
»Y
de Telamón venga á lo menos
«Que Ayax »De Teucro
generoso acompañado,
arquero
es
Dixo
asi ;
y
muy
el
Y
los fuertes
diestro
y celebrado/^
Heraldo obedeciendo
Velóz discurre por
De
)
sostienen la fatiga,
ambos ahora
»>Que
77
el
ancho muro
Acheos bien armados,
estando en pie inmediato á los Ayaces,
Les habla apresurado de esta suerte:
«Ayaces
,
Capitanes generosos
«De las tropas Argivas el «De Peteo hijo amado me «Que os acerquéis alli para ,
,
«A
llevar el trabajo.
«Ir á darle socorro
divino
ha mandado ayudarle
Si pudieseis
los
^
dos juntos,
«Será mucho mejor y ventajoso, «Porque amenaza alli muy prontamente
«Un
grave horrendo estrago
«A. donde
se
«Y
los
y ya
se
acercan
están los Lycios Capitanes,
«Que siempre «En los duros «Si
,
con gran ímpetu acometen
combates y batallas. ha excitado aqui también refriega, dos sostenéis la gran fatiga,
^^Qne Ayax de Telamón vaya a lo menos «De Teucro generoso acompañado,
M
3
(176) la turba de los
Mira en torno á
Gnegos
alcanzaba á vér algún Caudillo Que de sus sócios apartase el daño. percibe a los Ayaces pie puesto
Por
si
En
,
Insaciables
Y
de pugnas sanguinosas,
de su tienda; á Teucro que salia
Arribaba
De
el
grande era
Tan
los
el
y hasta
,
el Cielo
estruendo de los golpes
escudos
Porque todos
Y estando
tumulto
yelmos
,
,
los
y
las
puertas,
Teucros envestían,
cerca de ellas intentaban
entrar dentro. Romperlas con violencia y punto Al Heraldo Thoota envia al ,
Dó
estaban los Ayaces
»Marcha divo Xhoota 9>Y llama á
„Los dos
»Que
en
los
,
Ayaces.
juntos venir el
,
,
lance será
Porque amenaza aqui
«Un
«A
Si pudiesen
esta parte
se
los
que vengan,
díles
mas ventajoso.
muy
grave horrendo estrago
«Que siempre «En los duros «Si
y le dice: anda corriendo
prontamente ,
y ya
se acercan
Lycios Capitanes,
con gran ímpetu acometen
combates y batallas. ha excitado alli también refriega,
179
(
Da
muerte al generoso
Socio de Sarpedon
piedra
la
tal
dándole un golpe
,
que yacía
,
dentro el muro.
muy
que
,
Epicles
ilustre
Con una piedra enorme En lá mas alta almena Era
)
difícil
Fuera con ambas manos levantarla
A
qualquier hombre de
que ahora
los
existen,
Aun
Y
en la edad robusta y floreciente; él alzándola en alto la despide.
Rompe
Y
del morrión las quatro crestas,
juntamente
le
rompió
los
huesos
De toda la cabeza de tal suerte Que cayó como un buzo de la torre, ,
Y
alma separóse de
el
sus
miembros.
Después con una flecha Teucro hiere
A
Glauco
Que
Dó
Y
hijo valiente de
Hyppolócho,
á lo alto del -muro se subia, vió llevaba
le
un brazo descubierto,
obligó á cesar de la batalla.
Salta entonces á tierra desde el muro,
Pero furtivamente
Que
Y
herido no
le
,
procurando viesen los Acheos,
con acres palabras
le insultasen. /
De
I
dolor Sarpedon quedó oprimido
Quando
vió retirarse al fuerte Glauco;
M4 i
..
?íQue
arquero
es
Dixo
asi
;
y
(178) muy diestro y
Ayax Telamonio momento y en el
gran
el
Obedeció á su voz
,
Oileo
Al jíAyax
,
Lycomédes
,
le
asi
quédate aqui con
ííllüstre
celebrado.*
dixo:
el valiente
excitando
á >?A pugnar fuertemente
los
Acheos;
aquel conflicto, »Pues yo voy á oponerme a „Y á dar á Menestheo algún socorro,
,>Y después que
le
ayude
,
sin
tardanza,
Volveré aqui á pugnar con mas
Dixo
y
y marchó
;
el
gran
Ayax
pujanza.’^
Telamonio,
con él fue también Teucro su hermano,
Hijo del mismo padre. Juntamente Fue con ellos Pandion , que conducía
Fos arcos del gran Teucro. Quando llegan A la torre en que estaba el generoso
y
fuerte
Pasando
Menestheo combatiendo. el
muro
,
en
el
conflicto entraron.
Ya. los fuertes Caudillos de los Lycios
Subian con valor á
las
almenas,
A
un
y
á pugnar frente á frente comenzaban,
torbellino oscuro semejantes,
Excitándose un ruido clamoroso.
Ayax de Telamón primeramente
,
i8i ) victoria ; y exhortando (
Conseguir
la
A
los
divinos Lycios
f>¡
Oh
Lycios
«Del »Es
valor
difícil
»Pueda » Abrir ?>
!
i
asi dice:
>
por qué causa no dais muestra
y la fuerza impetuosa? que yo aunque soy tan ,
solo
rompiendo
,
i
el
fuerte,.
ancho muro,
hasta, las naves el camino.
Seguidme todos juntos con denuedo,
«Pues de muchos
fuerzas reunidas
las
%
«Valen mas
Dixo
La
,,
que
;
y respetando todos
asi
exhortación del
De
fuesen desunidas.’’
si
Rey
se
ellos
congregaron
su Príncipe en torno con mas fuerza.
Los Argi vos también de .
Dentro de
la
la. otra
parte
muralla reforzaban
Las tropas y phalanges
;
pues veían /
Que
No
sostener debían gran conflicto.
podían
Rota ya
los
Lycios vigorosos,
la muralla, ,
A
naves veloces ,de los Dañaos,
las
Ni tampoco
podían
Rechazar á
los
Del muro
á cuyo
Como Una
paso abrirse
,
los
Acheos
Lycios belicosos pie todos se hallaban.
dos Labradores
que poseen
heredad contigua ,
que teniendo
'
( i8o )
Mas no Al
hijo de Thestór
Pe
hirió
él siguiendo el
Cayó de Resonó
Alcmaon
boca en
fuerte,
la herida el hasta;
V extraxo de
,
pica
ferrea
su pues alcanzando con
y
batalla,
olvidó con todo la
impulso de tierra
la pica
y en contorno
,
cobre de sus bellas armas.
el
Entonces Sarpedon coge una almena Con sus robustas manos , de ella tira,
Y
Comparece
toda la deshace.
Desnuda por lo alto la muralla, y para muchos abre un gran camino. entonces juntamente
Ayax y Teucro
Van
siguiendo tras él
j'Qjjto al
De
su
pecho
,
en
la
-esplendida correa
inmenso broquél
Apartó de su hijo
el
éste le hiere
y
,
mas
:
hado
gran Jove
el
infausto.
Porque en
las
naves muerto no quedáse.
Mas Ayax
le
acomete
De
tal suerte
el
,
escudo
Entra de parte á parte
y ,
,
le traspasa
que
y
la
al
pica
momento
Reprime su furor ásperamente. Se aparta
un poco
entonces de la almena,
Pero no totalmente retrocede,
Porque su audaz
espíritu esperaba
>
Pesa con equidad la lana hilada ,
Para tomar su precio Darles
y á
,
sus hijos
alimento necesario;
el
/
-
\
Asi también entonces en balanza
Se puso la batalla y
combate,
el
;
;
.
Hasta que Jove dió superior gloria
Al
Héctpr valiente,
hijo de Priamo.
Que., rompiendo primero el
Dixo
á
asi
jíAcometed
Troya nos en voz
los ,
lanzad á les
las
al
le
oyeron
muro
todos juntos.
Héctor coge una piedra
De La
De
las
muy
:
almenas,
.
v .
lanzas.
enorme,
.
!
yacía delante de las puertas.
gran peso, y de punta muy aguda. qual dos hombres fuertes robustos.
y
los
que
existen
hoy
Podrían levantarla de
,
la
difícilmente tierra
Para ponerla encima de algún
Y
H
rectamente
,
manos teniendo agudas
sus
Que
muro Griego
naves voraz fuego/’
Después iban subiendo á
En
el
exhortaba, yTos Troyanos
Al punto que Invadían
alta:
magnánimos Troyahos.
» Romped con gran .valor
Asi
muro Acheo,
él
solo sin
carro,
fatiga la vibraba.
(i80 Por sus
lindes álgtiná diferencia, i
Están con En^
el’
medidas en
las
campo eomuñ
,'
manos
las
debate
y
Tienen poí defender corto terreno;
Det 'ésta;' suerte
Con
Y
los
ardor* por el*
con
mutuo
Griegos
Lycienses
y
contrastaban,
muro
furor piezas hacían
Sus redondos escúdovfabricados Con pellejos dé Toro é igualmente ,-
Sus
ágiles'
broqueles junto al pecho.
)
(
Muchos también icón
En
el
acero iiisáno
‘el
muy
^cuerpo quedaban
heridos,
qué vuelto demostraba quedan Las espaldas desnudas. Muchos
Y
^
lo -mismo- el
Por sus mismos escudos traspasados.
Y
en tanto
las
aliUenas
las torres
y
w
Llenas estaban de* la sangre humana’ por Griegos. por Teucros
Derramada
Mas
y
con todo este
impulso
,
no podian
0
Hacer retroceder á
Y
alli
Como
los
permanecían inmovibles;
muy
alguna muger
Obligada á vivir con
De
sus
Argivos,
manos
Tomando
las
,
que
el
laboriosa-
trabajo
llena de justicia
balanzas mas cabales,
(i85) Terribles
Y
y
espantosos resplandores,
vibraba dos lanzas en sus manos.
Ninguno que no
A
fuese
un Dios
eterno
audacia y vigor podia oponerse, Quando de un salto se arrojó á las puertas; su
Porque fuego
sus ojos exhalaban.
Entonces vuelto á ,
las
Troyanas haces,
Las mandaba subir al alto muro,
Y
al
Unos
Y
punto su precepto obedecieron. el
muro
escalan prontamente,
otros entran á priesa por las
Con
artificio
sumo
puertas
fabricadas.
Los Dañaos van huyendo pavorosos
A
sus cóncavas naves velozmente,
Y
excítase
un tumulto
muy
vehemente.
184)
(
Porque
Como
lleva
ligera.
un Pastor en una mano fácilmente,
una Obeja
XJn vellón de
y
muy
Saturnio
la hizo el
apenas siente
Llevaba Héctor
Rectamente á
peso
el
de
;
levantada
la piedra
las
trabes
,
modo
tal
que embutidas
con otra espesas, defendian dos hojas. Las altas puertas , que eran de Tenían también por dentro dos cerrojos
Una
Atravesados bien para resguardo,
Y A
con solo una llave sie cerraban. un poco ellas se acerca ,'y separando
Los
pies
,
para añadir impulso al golpe, ellos estribando
Ahincadamante en
Lanzó
el terrible
Rompió
los
golpe en medio de
dos quiciales
La grave enorme Hacen Los
y
las
Héctor
tampoco
la
resisten,
se
ilustre
piedra á
por
aspecto feróz
allí
un lado y
otro.
se arroja.
qual tenebroso
,
raudo torbellino
Que
y en contorno
tablas rompidas se separan
Al golpe de
y
,
cayo dentio
puertas espantoso ruido.
cerrojos
las
Con
piedra
:
ellas.
:
el
bronce duro
arma su cuerpo en torno
,
despedía
(i87) Que
con leche
Los mas
nutren
se
Sus fulgurantes ojos
A
Troya
pues pensaba
,
entonces
iría
dar socorro á Griegos ni Troyanos.
Pues sentado en
De
Desde
la
la batalla
todo
alli
fue una espía inútil,
cumbre mas excelsa
Samos
la selvosa
Miraba
el
y
Alli
,
combate.
el
,
y naves Griegas;
habiendo salido de
Sentado estaba Opresos por
Thracia,
isla
,
Ida descubría.
La ciudad de Priamo
las ondas,
con piedad mirando.
,
los
Teneros á los Griegos,
ayrado gravemente contra Jove.
Del monte
Y
la alta
ningún Inmortal
Mas Neptuno no
Y
á los Abios
y
justos de todos los mortales;
Pero no volvió mas á
Que
,
arrebatado baxa al punto,
con rápidos pies va caminando.
Tiemblan
los altos
Debaxo de
las
De Neptuno
,
al
Donde en
sitio
lo
las selvas
plantas inmortales
que encima caminaba.
Tres veces mueve Arriba
montes y
el
paso
destinado
,
y á
los
de Egas,
-
mas profundo del mar
Edificado habla ínclitas casas
quatro
terso
^
(186) «i!
LA' ILIADA
de HOMERO.
libro
XIII.
argumento. *
«
Nepuno
de
los
Griegos apiadado
denodado. Les inspira un valor muy ii
Idomenéo pugna de tal suerte Que d muchos bravos Teneros da la
nmerti.
Sigue se una refriega sanguinosa
Entre una y otra tropa
Jove,
haciendo llegar hasta
Al homicida Héctor y a
Dexó que
sí
las
naves
Teucros, solos
el trabajo,
atrás sus ojos refulgentes,
él volvió
Mirando
los
sostuviesen por
Sin cesar la fatiga y
Y
belicosa.
ácia la tierra de los Xhracios
En manejar
Caballos
muy
peritos,
Mysios que pugnan desde
A
los
A
los fuertes
cerca,
é ilustres Hippomolgos
,
(189)
Y
les
Que
pone en
romper
ni
Para que
alli
Hasta que
el
Y
los pies sus
aureas travas
ni desatar podian,
estuviesen sin moverse,
Rey Neptuno
punto marchó acia
él al
retornáse; el
campo Acheo.
Los Teucros semejantes á una llama,
O
á una fuerte borrasca ^impetuosa.
Con- insaciable ardor iban siguiendo
A
Héctor hijo valiente de Priümo,
•
Bramando y dando gritos espantosos; Y ya esperaban que apresar podrian Las naves de
los
Griegos ,
En las mismas Mas Neptuno
Y
á todos potente
los ,
Acheos.
que conmueve
circuye la tierra con sus ondas.
Estando fuera de Excitaba á
En
la
los
mar profunda
la
Griegos, semejante
incansable voz
y en
Al Adivino Calcas
el aspecto
los
y asi dixo Ayaces de pugnar ansiosos:
Oh
Ayaces fuertes
-
,
A
y dar muerte
Podréis salvar las
»Si
la
fuerza
y,
!
en tan duro extremo ‘
tropas de la Grecia,
valor tenéis presente,
j?Y no la fuga infausta y perniciosa. «\o no temó las manos -tan audaces .
Tomo IL
N
(i88)
'
Aureas
Apenas
,
lucientes
alli
,
de materia eterna.
arriba, quando al carro
Los Caballos unció de
de bronce
pies
.
rapidez iguales á los vientos,
En
Y
de aureas bellas
crines adornados.
Vistese el cuerpo con ropage de oro,
Toma
Y
de oro hecho con
el látigo
súbese á la
silla
arte,
prontamente.
Comienza á caminar sobre
las
ondas:
Las Ballenas saltaban de alegría Saliendo de sus cuebas en contorno.
Conociendo á su Rey
De
gozo
el
mar
,
y en todas partes
sus ondas dividia.
veloces volaban los Caballos,
Tan Que
la parte inferior del exe ferreo I
No
Y
tocaban
á
las
las
ondas espumosas,
naves Acheas en un punto
ágiles Caballos le conducen.
Los
Entre Ténedos y la áspera isla Imbros En los abismos de la mar profunda.
Hay una
hermosa y espaciosa cueba. Alli Neptuno , que la tierra mueve,
Desunce de su carro
Y
á
fin
los
Caballos,
de que comiesen
El pasto de ambrosía
les
,
junto á
presenta.
ellos
ipO
(
Y
Telamonio dixo en
al
»E1 que nos manda
oh Ayax generoso
!
forma de Adivino, que pugnemos
wEn
» Cercanos á jí
¡
el instante:
naves
las
Algún Dios habitante Porque
éste
no
es el
duda
es sin
,
dol
Olympo,
Adivino Calcas.
jíQuando de aqui ha partido, fácilmente jíConocí de sus' plantas los vestigios,
f>Y
el
?íQue
veloz
movimiento de sus piernas,
es fácil distinguir
Además yo conozco ánimo me
>íQue
el
«Mas
ágiles
á un Dios de un hombre. interiormente
excita á la batalla:
y firmes mis pies siento, en mis manos vigor y nuevo aliento.’^
«Y
Respondiendo
«Yo
el
gran
Ayax Telamonio:
también siento (dice) en torno al hasta
«Mis manos de un vigor nuevo
«Mi
corage aumentado,
«Impele mis dos
y
fuerza ignota
pies ácia el combate.
«Arde mi pecho por marchar
«A
aun
,
solo
pugnar con valor inextinguible
«Con
Héctor
,
cuyo ardor
Asi juntos hablaban
Del
impelidas,
es
müy
tan terrible.”
ufanos
ardor del combate que en sus pechos
El Dios divinamente habla infundido.
N2 /
(.
Troyanos
,>De
los
„Ya
han escalado
190
):
que en trópél confuso
,
el
muro
«Reprimirán á todos
frente
los
Griegof "
á frente.
.
en aquesta parte
«Mas temo mucho que
«Que manda
pues
;
Héctor rabioso
,
I
,
parecido
una llama voraz, suframos daño,
«A
«Pues
gran Jove.
jacta, ser hijo del
se
«Si algún Dios os inspira en vuestro pecho firmes esperéis vosotros mismos,
«Y
animéis á los otros
«Le
podréis rechazar lo excite el
,,Y
Dixo
;
Píeptuno
,
,
de
,
naves
las
aunque
.es furioso,
Saturnio poderoso.
ambos con y tocando á que
-su
cetro
la tierra toda cerca.
Les inspira un vigor incontrastable.
Hace divinamente muy Todos
y
el
Que
sus
Dios se
y sus pies y manos; qual Gavilán de alas veloces
miembros ,
ligeros
,
volar
excita á
y levantado
,
Desde una arrebatada excelsa
roca'.
Se apresura a seguir por la llanura
Un
ave de otro género
Impetu haciendo
De
los dos
Ayax
,
pronto
el ,
,
los
;
asi entonces,
dexó Neptuno.
primero lo percibe
y veloz
hijo de
Oileo,
( 193 )
»>Ya
»Que »¡
duda ha llegado
sin
triste
rendidos seremos por los
Oh
dia
Teucros.
Dioses inmortales! con mis ojos
«Veo ya aquel portento «Que nunca yo pensaba
«Ya
el
veo que
«Las
se
tan indigno, sucediese.
acercan á las naves
tropas de los Teucros
,
que antes eran
«Semejantes á Ciervas fugitivas
«Que
por
las
selvas al acaso errantes,
«Débiles é indefensas
«De
«Asi antes
«Ni aun «Al
«Y
Lobos
fieros
los
,
Son la presa
de Leopardos y Onzas. Troyanos no querían, ,
por pocos momentos, oponerse
vigor
y á
las
manos de
ahora de su Ciudad
«Combaten en
los
los
muy
Griegos,
apartados,
cóncavos* baxeles,^
r
«Por culpa y cobardía del Caudillo
«Que
«Y
nos
manda y gobierna
,
y por pereza
de obediencia de sus tropas,
falta
«Que con él contrastando no procuran «De las naves veloces apartarlos,
«Y
en
ellas
«Si
el
Héroe Atrida, Agamenón reynante,
«Es causa «Porque
al
muertos son impunemente.
principal de este desorden,
veloz Aquiles ha injuriado,
N3
19 » ) tanto estimulaba el gran Neptuno (
En
A
las
Que
últimas
en
las
de
filas
veloces
Griegos
los
naves procuraban
Su aliento recobrar. .Estaban todos Del pertinaz combate ya rendidos,
Y
su espíritu estaba consternado,
Viendo á
Teneros que en tropel furioso
los
Al ver
los
esto
muro.
el fuerte
Habían escalado
Griegos derramaban
Lágrimas abundantes de sus
ojos,
Pues no juzgaban que evitar podrian Su ruina y exterminio mas Neptuno, ;
Entrando en medio de Alentó
ellos
Al Héroe Penéleo Merión
Todos en
y
asi
Con
,
,
,
luego á Lelto,
gran Thoante,
al
Deypyro y Antilocho,
los
les dice
muy
combates el
Dios para
aladas palabras:
w¡Oh
fácilmente
phalanges esforzadas.
las
Primero animó á Teucro
A
,
»¡Qué
jovenes Argivos
!
expertos; incitarlos,
vergüenza,
quando
solo
>?Mi mayor esperanza habia fundado
»En vuestro noble ardor wQue las naves salvaseis »Os
apartais de la
fatal
,
!
y
confiaba
Si cobardes refriega.
( ‘95 ) Aunque hubiesen estado en la batalla, '
Ni
Marte., :nL
Minerva
^belicosa,
Que^4os Pueblos conmueve. Los mas bravos '
-
•
Entre todas las bt ropas elegidos, i
Eran
A
qué esperaban
los
frente á frente
Troyanos^y’-ál divino Héctor,
los
Teniendo basta téoii. basta .
Como un Entre
sí
unidas,.
:i.
escudo, con escudo,
;
y un varón con
vallado;
Yelmo. con yelmo
muy
mutuamente! se afirmaban.
:otro '
-
Juntábanse, los yelmos remontados '
De
Y
crines las
Tan
de Caballo, extrecbamente,
crestas
liicientes
densos entre
Horror causaba
Que
las
el
sí
se
ondeaban: colocaron.
i
.
resplandor funesto
herradas bastas despedían
-
«
Vibradas por sus manos valerosas:
Y
'
todos con aliento frente á frente'
Esperaban
las
huestes' enemigas,
Deseosos de entrar en
Mas
los
Fueron
el
!,
combate.
Troyanos en tropel unidos. los
que primero acometieron,
Precedidos por Héctor valeroso
Que en contra caminaba furibundo. Como un peñasco pernicioso y grande,
N4
194 ) menos que
(
»No
á lo
lícito
es
’
[nosottos
Cesemos del horrísono combate, » Antes sí remediar al punto el daño, j>Pues
se
muy
puede curar
jíLa mente de los buenos.
?>En olvidar
la
I
fácilmente
Mas ahora
Juerza impetuosa,
quando todos ?>No obráis honestamente jjSoís los hombres mas fuertes de este campo. ,
?>Por causa alguna no reprehendería
j>A
gente que huyese del combate,
la
» Siendo «Contra
«¡Oh
«Va
débil
y
flaca
mas me
:
irrito
vosotros cpn enójo grave.
cobardes!
breve mayor, daño
En
á ocasionaros
el
descuido vuestro.
«Mas cada qual á la memoria trayga «La vergüenza y. baldones que le esperan, «Pues llegó
la ocasión
mas
decisiva.
Héctor fuerte guerrero ya combate
«Inmediato á
las
9fY ha roto ya
De
naves con arrójo,
las
esta suerte
y
exhortando
El ánimo excitó de
En
puertas
los
cerrojo.’’ el
gran Neptuno,
Acheos.
torno estaban de los dos Ayaces
Las phalanges tan firmes y tan fuertes Que no hubieran podjjdo reprehenderlas.
(í97) » Mucho tiempo á mi fuerza impetuosa, ??
Aunque
apiñados en un quadro
;estáa
»>Como una*
:
fuerte
torre
,
,y brevemente
w Juzgo huirán rechazados por mi lanza, ?>Si 'és cierto .que nii aliento incita
y 'mueve
»E1 Dios. mas formidable y !poderoso, 1 «De' Juno excelsa Alti-Tonante esposo/* .
Asi habló; y con sus Voces animosas Excitó en cada qüal aliento fuerza.
y
De’iphobo hijo Valiente de
*Priámo‘,-..
Entre todos -con ánimo: sober vio, ’
:
Se adelanta cubierto enteramente
Con- su -redondo escudG'j
Con
,
le
y
i.
da un golpe .
su esplendente lanza .
A
caminando
paso muy. ligero. -Eb :percibe
El fuerte Merión
Con
-y
;
,
‘que
su redondo escudo fabricado
-
va recto .
r
• .
Del cuero de un gran Toro. La hasta larga
No
Y
puede
traspasar
queda en
la
Al punto hecha
De
su gran dureza',
primera superficie pedazos.
su cuerpo apartó el
Por temor de que no
Del
belicoso
Meiión
•
Mas Deiphobo bovino escudo.
lo atravesáse
la lanza.
Entonces este Héroe retrocede
Que Por
el
las lluvias
De.
un Rio caudaloso
torrente de-
de Invierno acrecentado,
cumbre arrancó de un
la-
rr
,
‘ ;
alto monte,
Arrollando quanto halla por- 'delante,: *
Y
báxo de
Corriendo
él resuena^ la floresta,'
-
Que Que
entonces cesa la
,
discurriendo futibundb, llegar podria;
mar
las
los hijos .dé las-
tiendas
Viendole
los,
espadas
Retroceder
^
fácilmente
y
las
naves
pihalanges apiñadas, ,
A^heos
y
le
:v
•
pero quando
Grecia
El ímpetu reprime
Con
c
de rodar:, -no obstante.
Haciendo horrible estrago
Arriba á
;
'
Amenazaba, que
la
.i
corriente rápida lo.. incita;
Asi Héctor
Hasta
«
con grande impulsó
sin cesar
Hasta tanto que llega á'da llanura,
De
•'
saltando en alto dando, yuelcos,
Baxa
pues tan cerca ,
por
el
frente
lanzas de dos cortes
hicieron.
Furibundo
Viéndose repelido con tal fuerza.
Volvió gritando en voces clamorosas: Troyanos
Lycios y Dardanios jjQue de cerca pugnáis esperad firmes, ( dice )
,
!
>?Pues no es fácil resistan los Acheos
(i99) Cayó
como un Fresno
postrado en tierra
,
íl
Que Que
á lo lexos
Las
tiernas hojas
cortado en
el vértice se
,
Asi cayó
,
á
^
con duro acero
,
la tierra acerca;
armas variadas
sus
y
vé
»
un monte,
de
Del duro bronce en
-
.
torno- resonaron. »
Teucro acia
entonces fue corriendo,
él
/
De
quitarle sus armas deseoso: .
Mas Héctor
y
‘
,
.
contra él vibró su lanza,, ,
f
,
viéndola venir evitó el golpe,
De modo que Hirió á
Y Y
.
,
%
lanza refulgente
la
Amphimaco de
nieto de Actorion en
cayó con estrépito
Resonando sobre
C.teato hijo,
medio
valiente
Que cubria Ayax vibra
,
él sus bellas armas.
Amphimaco
las
le
sienes
la
cabeza
el' fuerte
yelmo.
aptamente.
su -lanza relumbrante
Contra Héctor
Mas no
pecho,
al
terrible.
Héctor corre á quitar de
Del
i
al
tiempo que
se
acerca;
toca el golpe en parte alguna.
Porque estaba cubierto totalmente
Con
espantoso acero.
Tanto impelió en
Que
Sin émbargo,
la tarja
del escudo.
logró rechazarlo con gran fuerza.
(
Y
al '^'punto se
de
Los
apartó de los
álli
Dos Xefes de
200 ) dtís
muertos,
sacáron los Argivos.
,
Athenienses,
las tropas
Mecistheo, Estichio y él divinoAmphimaco Al momento llevaron á
Ayaces Al Exército Acheo"; y los impetuosa Ansiosost de la pugna Inibrio se hicieron dueños.
De
Como
quando
Quitando dos Leones de los dientes De los veloces Perros una Cierva, llevan por en medio a densas matas
La
fuertes; Alta del suelo entre sus garras Asi llevando en alto el cuerpo de Imbrio
Los Ayaces guerreros
sus hermosas -armas
De
despojan
le
S uave y delicado corta
del cuello
y
,
'i'
a
punto
al
El gtan hijo de Oileo su cabeza, Para vengar la muerte de Amphimaco.
Después Para que
Y
la arroja alli
en medio de la turba
rodase
entre el polvo
como un
cayó á
globo,
los pies
de
Héctor.
Entonces ya irritado el gran Neptuno
Por
el triste
Amphimaco
Postrado en grave pugna
A
las tiendas
y naves de
su sobrino ,
fue corriendo la
Grecia
( 201 )
A
de
incitar el aliento
Pues á
Teucros daño maquinaba.
los
Idomeneo
Sale á su encuentro Inclito por su
De
Dañaos,
los
un
dexar
lanza
ilustre,
que volvía
,
valiente compañero.
El qual había salido poco antes Herido de
En una
pugna sanguinosa
la
pierna con agudo acero.
Sus compañeros, pues,
Y
después que á
La orden
Desde su tienda
De
ser
Médicos dió
los
conveniente al
habían llevado,
le
él
mismo
retornaba
,
campo
deseoso
,
participante todavía
Del combate
Rey Neptuno
El
sangriento.
Semejante en la voz al gran Thoante
De Andremon En
Pleuron
,
hiandando a
hijo ilustre
y los
la
,
Donde
«Que
,
•>¡
,
honrado
asi le dixo:
Principe Cretense,
están las terribles
hacían á
«Los Acheos
era
y
Del Pueblo como un Dios »>Idomenéo
qual rey naba
Calydonia
excelsa
Etolios
el
,
los
amenazas
Teucros valerosos
sobervios
y
orgullosos
?
**
Idomeneo General de Creta Oh Thoante ( responde ) á lo que entiendo !
( 202 ) culpar „Nlngun hombre aP presente
en „Pues todos somos "diestros
„y
ninguno del
'vil
'
debes,
pugna,
la'
j
temor opreso,
de pereza, >?Ni vencido tampoco
?>Huye de
la batalla perniciosa.
,
Saturno hijo prepotente de
»A\ „Es
sin
duda ya grato que perezcan
lexos de Argos. ?>Los Acheos sin gloria Thoante supuesto que hasta ahora
«Mas
,
«A
y acostumbras que ves en pugnar
sido belicoso
«Has
exhortar al
„5igue é
,
inspira a todos aídimiento.
El potente Neptuno
responde:
le
«¡Ojalá Idomenéo que ninguno «Que hoy á entrar en combate
«Retorne mas de Troya
,
,
,
«Porque perder
el
se resista
y que aqui
«Por despojo y ludibrio de «Ea toma tus armas ven
«Y
los Perros!
al punto,
solos
,
procuremos
«Prestar algún auxilio á nuestras
estamos á pugnar
>?Con
tropas.
fuerzas reunidas de los hombres,
«Aunque- sean cobardes
«Y
los
quede
tiempo no conviene,
aunque somos dos
«Las
lento,
,
aprovechan,
acostumbrados
mas vigorosos y
esforzados.
203 )
(
Después que dixo
pugna de
Este Dios 'á la
y
asi
volvió al
,
momento
hombres;
los
luego que á su tienda suntuosa
Arribó Idomenéo, en torno ál cuerpo Se vistió de sus armas relumbrantes;
Y
tomando dos lanzas
Qual
luciente relámpago
Vibrado con
Desde
Un
velóz marcha
,
mano
-su
el
,
arroja,-
gran Saturnio
Olympo
el luciente
signo á los mortales
Y
que
,
demostrando
con
las luces
rayos refulgentes que despide;
De
esta suerte
acero relucia
el
I
En
pecho de
el
Quando aún Al encuentro
corria.
estaba cerca de la tienda,
le sale
El bravo Merión
,
sü escudero,
que velóz iba
A
buscar una aguda
Y
le dice
el
Héroe que
este
y
ferrea lanza,
valiente Idomenéo:
?>¡Oh velóz Merión hijo de Molo, »Mi amigo mas amado j á qué has venido !
»Dexando 2
la
batalla
y
el
Vienes acaso herido, ó
«De
«O
alguna lanza
la
combate te
?
molesta
acerada punta,
mí para anunciarme »> Alguna novedad? Muy bien adviertes te
acercas á
(. 04 ) tienda no
jni
gjj
estar jociosój
(j^uiero
ansioso.” «Pues solo de pugnar estoy Merión el prudente le responde:
«Idomenéo Príncipe y Caudillo
«De
tropas de Creta bien
las
tomar
,,'^efigo a >?
«La que
yo
antes
en
él
tenia
en
,
«Si
las
«Todas
,
tiend^^ .
escudo
el
orgulloso,
y
,
)
las
.
con vigor impetuoso.”
has menester
«Brillan á
=
armadas,
Idomenéo General de Creta, «Lanzas dice hallarás no una (
.
pues he roto
,
sobervio
«De Deiphobo
.
hay en tu
acaso
-fuerte lanza
Alguna
«Dando
si
,
'
,
que
alli
,
mas
veinte,
repuestas
paredes arrimadas,
despojos
que quité a Troyanos,
»Porque puedo jactarme de que nunca «Distante de
«Me
las
huestes enemigas
pongo á combatir.
Hé
»Porque tengo en mi tienda
aqui
el
motivo
tantas lanzas,
«Escudos refornidos y lucientes, «Celadas y corazas refulgentes.” Merión el prudente le responde:
»Tambien tengo en mi
tienda
y negra
nave
^Infinitos despojos de Troyanos;
>íPero no están tan cerca
,
que yo pueda
( 20 $ )
No
wTomarlGS prontamente. 9}
Que
jamás de
la
me he
fuerza
«Pues siempre entre
presumo
Héroes mas
los
«El primero me encuentro en
«Quando
se
olvidado, ilustres
la pelea
excita bélico contraste.
«Tal vez á algún Acheo generoso
«Mi
pugna
valor en la
«Mas juzgo que
ha ocultado,
se
muy
tú estás
cerciorado/^
Idomenéo General de Creta I
Asi
replicó
le
«Qual
«Muy
;
sea tu valor
bien conozco
excusado
es
:
«Que
tú
«Nos
pusiésemos cerca de
«En
me
«Porque no
el
le
el ,
cobarde pálido
sostenerlo ,
«Acá y
allá sus pasos
flébil
pues entonces
,
corazón
muy
demuestra,
se
se
y
vuelve, aliento. floxas
y alternando desfallece
«Mientras dentro del pecho
«El
naves
dexa estár firme su
pueden
le
palpita
gravemente
í^Irnaginando que su muerte llega»
Tomo
IT.
presente
ardimiento
o cobarde
Antes sus piernas trémulas
«No
al
mas bravos,
resplandece
es fuerte
Si las
los
valor de los hombres
?>Quien
«Y
recuerdes.
emboscada todos
«(Donde mas
«Y
lo
O
2o6 ) valiente de color no muda, (
«Guando
el
los
?>Hace de rabia rechinar
temor después de puesto
tiembla de
«No »En
el
dientes,
lugar que traman la emboscada,
entrar anhela antes bien prontamente
»y «En
el
combate )
atroz
,
ni
tampoco
fuerza ni tus manos invencibles
«Nadie vituperar podria «Pues
si
entonces;
herido salieses del combate,
«Ya
fuese desde cerca o desde lexos,
«No
en la cerviz ó espalda
«Sino en
el
los
invadir al enemigo
mas audaces combatientes.
«Mas dexemos de
-hablar de estas pioezas
«Estando en inacción
«No
«y
sea
el
necios,
se
enóje con nosotros, discursos.
á mi tienda sin tardanza,
toma una acerada y fuerte lanza. Dixo asi ; y Merión rápidamente.
Igual
Y
como unos
tiempo perdemos en
«Anda, pues,
«y
,
que qualquiera nos escuche,
con razón
«Porque
herirían,
pecho ó vientre en derechura,
«Al tiempo de «Entre
te
al
veloz Marte, entró en la
sacando una aguda
Ansioso de volver á
la
y
*
tienda,
fuerte lanza,
atroz pugna,
( 207 )
Fue
siguiendo al ilustre Idomenéo.
Como Marte
contagio de los hombres,
Quando armado
se
acerca á los combates,
Seguido del Terror su amado Poderoso é intrépido
Aun
el
que
,
aterra
varón mas fuerte y belicoso,
Quando caminan ambos Para hallarse en
Que
á tener van
Con
los
Y
hijo,
desde Thracia
audáz y grave guerra
la
pueblos del Ephyro
los
valientes Phlegyas generosos,
en ella estos dos Dioses nunca escuchan
Los ruegos de ambas partes
Dan
la
y eb
gloria
Merión y
el
Caudillos de
triynfo
y á una
,
sola
de estaxsuerte
;
valiente Idomenéo, las
tropas, caminaban
Armados con acero
refulgente
Al sangriento combate
,
y
asi
dixo.
Primero Merión á Idomenéo: »>Hijo de Deucalion^
»A
por qual parage
entrar te incita el
»¿Es
acaso á la
jíEsíá todo
O
¿
el
ánimo en
diestra
turba ?
donde ahora
Exército ó en medio,
bien á la siniestra
?
Yo
jíQue no descansan ahora
»En
la
presumo los
parte alguna del atróz
O
2
Arrivos O
combate,
(
2o8 ) vé cruel debate.”
„ Porque en todas se Idomenéo General de Creta, ,?En medio de
jíHay
las
naves (le responde) deiensa,
que podrán hacer
otros
?>Pues están los Ayaces valerosos,
Teiicro
»Es
mas
el
que entre todos
,
fuerte
en y hábil
>?Xambien para
la
Acheos
el arte
y muy bravo pugna de a pie
saetas
>íDe despedir
los
» Estos Héroes serán
,
muy
firme.
suficientes
«Para poder hacer que retroceda «Héctor
hijo valiente de Prilimo,
,
«Por mas que
«Con
esté incitado á
su vigor será
todo
«Que pueda
,
aunque en
«Las naves incendiar
«Y
las
«Como
,
«Contra
dificil
la
brio,
estos Héroes,
mismo Saturnio no despida
las
naves
«Pues no cede
el
un
ardiente rayo,
Ayax Telamonio
gran
..A ninguno en valor que mortal
«Que
(diente,
guerra estanar-
vencido el
manos audaces de el
la batalla.
sea,
del fruto de Ceres se alimente,
«Y
que con grandes piedras y el acero «Pueda ser vulnerable ni tampoco ,
«Cedería
el
combate de á pie firme
••‘09
(
)
mismo Aquiles, que destruye y rompe aunque nunca »Las haces enemigas
»?A1
,
í
wEñ
puede..
la carrera contrastarle
«Entremos, pues, nosotros á
«Del Exército «Para vér
«Damos
«O
á
nuestro prontamente,
en la pugna luego al punto
si
alguno una envidiable gloria,
nosotros logramos la victoria.’’
Dixo Igual al
Al
la izquierda
asi ;
fiero
y Merión á andar comienza, Marte hasta que arriban ,
del Exército
sitio
Le habia mandado
Quando
que
,
antes
bravo Idomenéo.
el
vieron los Teneros á este Héroe,
Semejante á una llama impetuosa,
De
su
mismo escudero acompañado, -I
Y
ambos cubiertos con
sus bellas armas
Exhortando á sus tropas por
Todos contra
él
al
la turba.
punto acometieron,
Y
unos y otros mezclados
La
refriega en las popas de las naves.
Como quando
,
encendióse
agitadas del impulso
Horrísono del viento impetuoso
Soplan
Que
Y
las
tempestades en
están llenos de
un dia
polvo
juntamente levantando
O
3
el
los
caminos,
polvo
(
Forman de
el
una
210
niebla
) ;
de esta suerte
otros grave pugna, Se excitó entre unos y todos á porfía deseaban
Y
Con
A
ardor
darse muerte por
las
fílas
impulso del cruel y agudo acero.
X<a perniciosa
Viendo
Que
pugna horrorizaba,
las largas
pasaban
los
y mortales
picas
cuerpos de unos y
otros.
El luminoso y relumbrante acero corazas X)e los yelmos lucientes y Bruñidas nuevamente, y
los
escudos
Refulgentes de aquellos que invadían
Con
insaciable ardor
frente por
frente,
Eos
ojos con sus rayos ofuscaban.
Sin
duda un corazón audaz tendría
Quien entonces mirando aquel
trabajo
y no tristeza. Eos dos hijos potentes de Saturno
Probado hubiese gozo
E)e parecer discordes
A
estos dos
,
,
preparaban
Héroes insufribles males;
Pues Júpiter quería dar victoria
A
Héctor y á los Troyanos , con deseo E)e coronar de gloria al bravo Aquiles,
Aunque no
Que
el
deseaba enteramente
pueblo Acheo pereciese en Troya,
(lll) Sino
el
honrar á Thetis y á su hijo
Generoso y valiente. Mas Neptuno El ánimo excitaba de los Griegos, Habiéndose salido ocultamente
Del espumoso mar
muy
estaba contra Jove
Ambos
Y
dolía
se
verlos por los Teucros oprimidos,
He
Y
pues
,
tenian
un
ayrado.
igual origen,
un mismo nacimiento
;
pero Jove
Era en edad mayor y en experiencia. Esta es la causa, pues, porque Neptuno
No
osaba claramente dar socorro «
A
las tropas
Acheas
y á escondidas
,
Girando aqui y allá las incitaba En figura de un hombre. Entonces ambos
Una
Y ‘
cadena de combate grave
refriega
Sobre
los
Cadena
Que
vehemente
,
igual á todos,
unos y otros extendieron:
indisoluble é infrangibie.
de vigor y aliento privó á muchos.
Idomeneo entonces
,
aunque estaba
Por su edad y trabajos semi-cano. Exhortando á los Dañaos con vehemencia. Envistió á los Troya nos
Que
huyesen dispersados
y
,
,
O4
les
hizo
pues dió muerte
212
(
Al bravo Othryoneo
De
á quien la fama
,
horrísona guerra
la
)
poco antes
,
A
la
y
á Casandra pedia por esposa
eminente Troya había traído, /
La
hija
mas hermosa de Priamo,
Sin darle dón alguno esponsalicio,
Pues prometía, hacer
De
A
rechazar de
Troya a
él
si
cumplía;
lo
pugnaba animoso
Rey Priamo
,
confiado
aquesta promesa. Idomenéo
En Con
Y
,
Acheos
los
El
pesar de su esfuerzo.
Dársela prometió
Y
grande hazaña
la
su luciente lanza le buscaba;
habiendo conseguido
Quando
á él con largo paso acometía.
Le
hiere con furor
La
acerada coraza que
Que Cae
la
el alcanzarle,
,
sin
que impidiese llevaba
pica en el vientre
le
con grande estruendo
Muy
glorioso del
triunfo
clavase.
é Idomenéo
;
asi le insoka;
,
Sobre todo mortal serás loado
»Por mí ¡oh Othryoneo!
cumplieres
si
jíQuanto á Priamo Dárdano
»Que
ofreciste
en premio prometió darte su
jíNosotros a su exemplo te
podemos
hija.
(
?>Hacer
213
)
y mantener igual promesa,
>?Pues de
del ilustre Atrida
las hijas
ííLa mas bella en esposa te daremos,
«Haciendo venga
punto desde Argos,
al
«Si con nosotros a expugnar
«La ciudad
de Ilión
«Vente conmigo
muy
pues
,
«El contrato nupcial en
«Que
el
,
atreves
te
populosa.
y
trataremos
nuestras naves
gran piélago surcan
,
pues nosotros
«Seremos unos suegros generosos,
«Que
te
haremos regalos suntuosos.’^
Asi dixo
Y
valiente Idomenéo,
el
asiéndole de
un
pie
,
va arrastrando.
le
Por medio del mortífero combate Asió quiere vengarlo se presenta ,
A
pie firme
Que
y
delante los Caballos
acosados detrás por su escudero
Be
continuo volaban anhelantes. El deseaba herir á Idomenéo,
Mas antes le hirió éste con su pica En el cuello debaxo de la barba,
Y
la
Cayo
punta pasó de parte á parte. en la tierra
Cae una Encina
O
,
al
punto
,
como guando
ó un excelso Pino,
algún alamo blanco que en
los
montes
(
Los
artífices
)
cortan con las hachas
acaban de
Que
214
afilar
Algún leño naval
;
para hacer de
ellos
mismo modo
del
Pelante de su carro y sus Caballos Sobre
la
Rechinando
yace,
tierra yerto
dura
los dientes
y cogiendo
,
El polvo ensangrentado con
Queda turbado
Y
el
escudero entonces,
á nada se atrevía
Escapar de
sus manos.
:
intenta
solo
manos enemigas.
las
Retroceder haciendo á sus Caballos;
En
esto el
incansable y belicoso
Antilocho alcanzándole
por medio
,
Con la hasta le atraviesa La acerada coraza que le
ciñe
en medio de su vientre se clavase;
Que
y
no estorbando
,
exhalando
Cayó
los
desde la
últimos alientos
silla
de su carro.
Los Caballos después conduxo
el hijo
Peí generoso Néstor Antilocho Pesde
los
Teucfos hasta
los
Acheos.
Pei'phobó condolido de la muerte
Pe
Asió su compañero
Muy
Y
cerca del ilustre
,
se
avecina
Idomenéo,
vibra su luciente aguda lanza.
215
(
Mas
)
precaviendo Idomenéo
golpe
el
Evitó la acerada y fuerte pica, Cubriéndose en contorno con su escudo Esférico de
Y
piel
taurina hecho,
refornido de metal luciente,
Con
dos embrazaduras sostenido.
Báxo de
él recogiendo el
Por encima voló
la
cuerpo todo
ferrea lanza,
Que tocando al pasar resonar hizo En ronco estruendo el duro fuerte ,
y
Mas no
De En
A
Y
salió
la pica
su robusta el
mano
escudo:
inútilmente ,
pues fue pronta
higado a herir por
las
entrañas
Hippasido Hypsenor Pastor de Pueblos, de los miembros le quitó la fuerza.
DeVphobo muy sobervio por su triunfo Exclamó en alta voz de aquesta
suerte:
»No
yace al menos Asió invindicado, >?Mas juzgo que al pasar las fuertes puertas «Del Orco tenebroso , ha de alegrarse
«Viendo que con «Acia
allá le
los
filos
de mi acero
he enviado un compañero.’’
Dixo; y esta jactancia á los Argivos Causo grave dolor y aun mas sensible ,
Al guerrero Antilocho: mas no obstante
(2I6) N”© (íexó abíindonado
A
pesar del dolor
d
que
compañero '
afligía,
le
Antes fue presuroso á defenderle, sobre él extendió su grande escudo.
Y
.
Lleo^ando entonces dos amados socios.
El divino Alastór y Mecistheo,
A
las
cóncavas naves
llevaron,
le
Gimiendo y suspirando gravemente. En tanto no dexaba Idomenéo »
Que
su grande
vigor desfalleciera.
Pues incesantemente deseaba,
O A O
una noche tenebrosa
cubrir de
Teucros valerosos,
alguno de
los
perecer él
mismo en
Repeliendo
la
la
refriega.
ruina de los Griegos.
Entonces al ilustre Héroe Alcathoo
Hijo de Eysieta alumno del gran Jove,
y casado que era Hippodamia
Claro yerno de Anchises
Con
su hija
mayor
(A
quien amaba
Su
ilustre
,
,
mucho en
su palacio
padre y madre veneranda.
Pues superaba á todas sus iguales
En hermosura
Y
en juicio y en labores, la eligió por esto para esposa
Uno
de
los
,
varones mas ilustres
217 )
( t
Que
la
ancha Troya entonces habitaban).
Caer hizo Neptuno
fuerte impulso
al
Del valeroso Rey Idomenéo, Ofuscando sus
Y
ojos
atándole sus miembros de tal suerte
Que Ni
ácia atrás retirarse
declinar
pues
,
Como columna
Y
fulgurantes,
le
hirió en
no podía,
quedó inmovible,
se
ó árbol elevado,
medio
pecho
al
coii
su lanza •
El Héroe Idomenéo generoso.
Rompióle
Que
al
golpe
la
coraza ferrea
'
la parte anterior
pecho armaba.
del
Para librarle de la acerba muerte,
Y
hace
Cae
Y
él
un ronco ruido.
hasta al fixarse
el
en
tierra
con estruendo' horrible,
teniendo clavada ya la pica
Dentro del corazón
,
de
Palpitaba en su pecho
tal
manera
que á su impulso El cuento extremo conmover hacía}
Y •
entonces
Le hizo
Muy
el
,
Alarte fiero impetuoso
alma exhalar. Idomenéo
glorioso del triunfo
^Exclamo de
esta suerte
j>No juzgo que
”Quando
sin
:
,
en voces altas
vGran Deiphobo
causa yo rne jacto
por uno á
tres
he dado muerte.
¡
Oi8) Oh
necio jactancioso
ven tu mismo
!
9>Á oponerme tu ardor
para que veas
,
??Lo que puede este nieto del gran Jove, >?Pues engendró este Dios primeramente Alinos defensor de Creta,
«Al grande
?>Aíinos después á
«Y
Deucalion
Rey
á mí Deucalion
«De muchas «Alis haves
poderoso
gentes en la vasta Creta.
me han
traído hasta esta costa
«Para tu infausta ruina y
«Y «A
ilustre,
precipicio,
destruir con mis robustas
manos
tu padre
y á todos los Troyanos.” Asi dixo y DeYphobo quedó entonces ;
Aleditando perplexo
Llamar retrocediendo
A O
alguno de él solo
debia
si
á su socorro
,
Teneros generosos,
los
acometer á Idomenéo.
Estando en
estas
dudas
le
,
parece
El consejo mejor buscar á Eneas,
A
quien halló
Poique siempre
el
postrero entre la turba,
Cierto resentimiento
Contra
el viejo
Le honraba
Aunque
él
,
Príncipe tenia
este ,
aunque en
Priánio
distinguía
era
secreto,
,
porque nunca
,
ni estimaba,
un varón de
los
mas
fuertes,
219
(
Y
acercándose á él
asi
,
)
dixo:
le
w Eneas grande Príncipe de Teneros, »>Si el
parentesco tu vigor excita,
^Conviene que defiendas tu cuñado. pues
sigueme y socorreremos «Al famoso Alcathoo que en su casa
»>Ea
,
,
,
«Te
Y
y educó quando eras niño, -de tu hermana amado esposo
nutrió el
era
«Pues ahora Idomenéo
«Le acaba de Dixo
;
ínclito
en lanza,
dar muerte con pujanza/'
y Eneas de furor tocado,
Parte velóz buscando á Idomenéo
Con deséo ferviente de combate: Mas no piensa en la fuga temerosa Qual niño Idomenéo antes espera Qual Javalí feróz que confiado ,
,
En su aliento y vigor En un lugar desierto
espera firme sobre
El tumulto de gente que
Y
las
De
acerca,
sus ojos exhala ardiente fuego, .
los colmillos ,
repeler los Perros
No
se
cerdas eriza sobre el lomo.
\ aguza
A
un monte
de otra suerte
el
Inclito en lanza alli
y
pronto siempre los
hombres;
bravo Idomenéo
permanecía
220 )
(
esperando
Sin volverse acia atrás, firme
Eneas fuerte, y pronto en
A
batalla,
contra él furioso acometía,
Que
Y
la
en voz alta llamaba a sus amigos
Alphareo
Deypyro y Ascalapho,
,
belicosos,
Merión y Antilocho Diciendo velozmente
estas palabras
Amigos
Para excitar su ardor:
Venid á darme ayuda
,
mios.
que estoy
solo,
?>Pues temo gravemente al bravo Eneas,
jíQue
sabéis
que
«Para hacer en
«Y
mí para invadirme,
acerca acia
se
es
muy
los
fuerte
hombres
«Que
es la
la
batalla
fiero extrago,
muy
que. goza una edad
eii
mayor ventaja en
floreciente, los
combates.
«Si iguales en edad fuésemos ambos
«Como
«O «O
en aliento somos
al
,
momento
Eneas lograría grande gloria,
yo
dándole muerte
,
,
la victoria.’^
y todos"' de acuerdo juntamente Al momento á su lado se pusieron,
Dixo
;
•
Aplicando á sus hombros
De
A A
la otra parte
sus sócios
Páris
,
los
escudos.
Eneas exhortaba
también
y Agénor
,
viendo á Deiphobo,
fuerte
y
divino,
(221
Que
Y
)
con él eran Xefes de los Teucros,
además
le siguieron los
Como
á un Carnero
Desde
el pasto
Queda
el.
Soldados.
Obejas siguen
las
á beber,
y muy gozoso
Pastor al verlas
de esta suerte
;
Se alegra el corazón del fuerte Eneas
Viendo Todos
que
las tropas
mezclan en
se
él seguian.
tras
la
horrenda pugna
Al rededor del cuerpo de Alcathoo
Con
agudas lanzas
sus
,
y
el
acero
Hórridamente resonaba en torno *
De los pechos de Que entre sí por Pero
los
Eneas y •
mas el
aquellos campeones
turba
la
valientes
ilustre
invadían.
se
entre todos
Idomenéo 4
Semejantes á Marte ^
r
Con duro
acero
,
deseaban
mutuamente
herirse.
Vibra Eneas primero su hasta aguda Contia el Xefe de Creta Idomenéo,
Y La
éste
viendo partir
ferrea lanza evita
Por Eneas vibrada
,
el fiero
y va
,
golpe. la
á dar en
punta
tierra,
Saliendo en vano de su Erazo fuerte, hlas hiere Idomeneo por en medio
Del vientre a Oenomao generoso. Tomo II. p c
l
(222) »
j^QjYjpg
de su C0r3Z2j
c^vid3<d.
I3.
Y
penetrando por
Le
parte las entrañas.
Y
el
acero
alli el
Cae en
su fuerte mano.
empuña con
polvo
tierra,
Arranca Idoitienéo del cadáver Su larga lanza , mas quitar no puede
Las demás
bellas
armas de sus hombros,
Porque estaba de dardos oprimido, de sus pies los miembros ya no
Y
Prontos para correr
Ponerse á
,
ni
De
,
y á pie
firme
acerba muerte repelia.
sí ‘la
Pues sus
ya podia
de su propia lanza.
tiro
evitar las de otros
Ni
eran
pies
no podian fácilmente
Sacarlo del combate con la fuga.
Mientras á paso lento retrocede
DeVphobo
,
Contra
,
él
Mas también
que un rencor le dispara
este
hirió con la acerada
Al
valiente Ascalapho
impetuosa
le
hasta fuerte.
golpe salió vano,
E
E
un
tiene implacable
y
fuerte lanza
hijo de
Marte,
penetra el hombro.
Precipitado cae al punto en tierra,
Y No
el
polvo coge con su fuerte mano.
supo entonces Marte impetuoso
( 223 )
La muerte de
su hijo en la acre pugna;
Pues sobre nubes aureas reposaba
En
el
Por
excelso
Olympo
los consejos
del
detenido
,
supremo Jove, I
,
Donde también
Inmortales
los otros
Estaban del combate prohibidos.
La
refriega se enciende desde cerca
En
torno de, Ascalapho
á quien De'iphobo
,
Quitado había su luciente yelmo.’ Mas- Merión igual al velóz Marte
Le
impetuoso, y con su lanza brazo le hiere de tal modo
asalta
En el Que dé
Y
,
su
mano
cáe el fuerte yelmo,
resuena en la tierra.
Nuevamente.
Merión asaltándole furioso y
Qual velóz Buitre
De
,
su brazo abatido
retiróse
y
,
En medio de
sacó la lanza
le
la escuadra
de sus
Polytes primo hermano del
sócios.
herido
Extrechandole bien entre sus brazos Le sacó de la horrísona pelea,
Hasta llegar
al
sitió
donde estaban
Sus veloces Caballos al extremo
Del combate y
Con
batalla
juntamente
,
su escudero ,
y
si;
adornado carro.
P2
(
A
Ciudad
la
224 .)
llevan sin tardanza
íe
gravemente, Afligido y gimiendo reciente herida de la mano tan
.
Y
Xe
corria
sangre. Mientras tanto
-la
con denuedo, Los demás combatian
-
-:
:
se movía. un clamoroso estruendo Acometiendo Eneas á Alphareo
y
le asaltaba.
Hijo de Caléstor que
hiere con su pica.
el cuello le
En
cabeza á un lado, Inclinó al punto su el yelmo le siguieron,
El escudo y
y
extendió sobre él la muerte acerba.
se
Observando Antilocho que Xhoona En fuga se ponia le acomete ,
y
le
,
sus
corta
vena que debaxo en alto
,
espalda subiendo al cuello
pues
Abatido en
A
le
la
la
Toda
que
tal
Toda Por
herida
da
la
,
cortó
polvo
el
amados
,
sócios
;
llega:
cayó supino
y extendiendo ambas manos.
Arrójase sobre él luego Antilocho,
y
mirando en contorno por
Sus armas refulgentes
Los Teucros
le
le
la turba,
quitaba.
tenían rodeado.
Dándole golpes de una parte y
otra,
( 2* 5 )
En
su ancho escudo de artificio sumo;
Mas no podian con
duro acero
el
f
Herir el cuerpo tierno de Antilocho,
Porque.
Neptuno
que da
,
Por tbdas partes
entre
,
mueve
tierra
muchos dardos,
«
Al
hijo del gran
Néstor defendía.
Nunca Antilocho separado
De
enemiga tropa
la
Giraba con. valor
,
,
sin
y
estaba
entre
ella
que estuviese
Quieta en sus manos la acerada pica,
Porque vibrada
sin
cesar, furioso
En
torno se volvía
Ya Ya
tirar
acometer á otro desde cerca.
No
se
,
maquinando
contra uno desde lexos,
ocultó á
Adamante de Asió
Meditando
estas cosas
Y
impetuoso desde cerca
le
hirió,
En medio
hijo
en la turba,
broquel con duro acero:
del
Pero Neptuno de cerúleas crines
De
su
vida solícito al instante,
Debilitó la fuerza de su punta.
Quedando
la
Como un
tizón
Clavada en
Y
la otra
mitad del hasta fuerte.
el
quemado en voraz fueg escudo de Antilocho.
mitad cayó en
PS
la tierra;
Y Que
tí
Rodando
uno
Cubiertos
w 3
al
3
Quedándose
rp
cr •-t
n
C/)
de entre
3
los
rp
3
los
P
una sus sacudido
ojos
Acheos
fT* ri
o
pies cayó
,
lo tenebrosa.
Oen tí
•-t
o P
rp
O
C/i
o
t/5
rp
H cr
CL. rp
Orp
rPv
o rp
n rp o p
n
n o
rp (T>
O »T3
3
rp en
(T)
golpe
de
ro
3
a-
de
noche
w O w o o P
O ^ o n O
en
P
p
cr
3
ro
tn
c n rp
n
O n
O en
í-t*
rp
con
rp
r-r
rp
3
combatientes,
alzó
en
tí rp
rp
tierra,
del
B o
o
13
•
O
rp
>•
•-I
rp
p"
p
CU
p
•
<í
o
O-
rp
rp
tí
3 P 3 rp 3
3
rp
p en
s«
•
rp
CU CU
3
n p tí en
P
erq •-s
p <
-t
P
n o 3 o
3 o 3
tí tí
fp
H o
3 p en
tí
en
O
•nd
p
P 3' O
•-t
3
rp
MiÉl
rp
rp •
pir*
rp
3 N P
P-
fr*
O en’
rp
CU•
P
O
CU
3
cu
en
*
3
O
rp
sr
erq
cr
3 tí rp
rp
rn-
cien
en
o en
p ^
rp
3
erq
cr
O
p-
p
o
•-{
rp en
Pu
-t rp
rp
•n
rp
O
n
•
rp
en
Ou rp
en
< O
n t— O
en
3
rp
p
en
rp
tí^ CfQ
•
<í
tí
rp
^ rp p P 3 •73 cr CU p O n P
3 H—
•-t
p
Kj
en
en
rp
suelo,
w 3
P
CU
rp^
t—• •
o
3
n o
rp
O-
13
o
»-n
»
rp
ti
tí
3 p en
* m
•-Í
Deypyro
íí
.
3 ST O 3 P N fp rp Q- P 3 P o P Op" en o p" rp < n
•
•-t
•-{
tí rp
P 3 tn p" en T) rp tr P O rp o P P n 3 rp Cu 3 P* OO tr p" N su P rp p en en 13 rp cr rp su P Si- < P en p 3 CTQ ^ 3 tí n o- P O* Otí aP rp p- p cr P rp cr sr P p en •
3 uo
*-<
w >1
r^
rp
tí
i>
*
K?
Cs
227 )
(
Quedó
al mirarle
de dolor opreso
Atrida Menelao valeroso,
Y
amenazando invade
Heleno
Rey
Y
al
éste
punto
al
héroe
vibrando su hasta aguda,
punto sacó su corvo
arco.
un mismo tiempo.
Se acometen los dos á
Uno anhelando herk con
Y
al
su hasta larga,
otro arrojar la flecha de la cuerda.
El hijo de Priamo hirió en la parte
Que un cóncavo dexaba Con
Y
la
al
la coraza
saeta el pecho á
su enemigo,
golpe resaltó la acerba flecha.
Como de un ancho
bieldo por el ayre
y garvanzos
Saltan las negras habas
Al impulso del viento impetuoso,
Y
del
Voló
que
está
aventando
:
de esta suerte
distante la saeta acerba
Rechazada con ímpetu
terrible
Por la coraza del ilustre Atrida. Entonces Menelao valeroso Hijo del grande Atreo
En
Y
la
mano que
el
mano
,
contrario
arco sostenía,
penetró la aguda
Pasándole la
hirió al
,
y
ferrea lanza.
el arco
mismo.
\
Para evitar la muerte
el
P4 %
I
claro
Heleno
K¡
c Conseguir
hO
G tn rom
c G
Gx
G O'* ^ f
G Gx
P
esperaba
O Q-.
la
*TÍ
n
n>
CTQ
O N
O
ty-)
a o
o >— c B O a •-t
•-1
fS
c D
Cu
l-t
p G
G t3
O G oQ P O G G co »-— •
p o
G G P G
r-t
O r-r
< O
Al Para
Ox
Contra
fin
Quando
G
En
Pues
tu su
su •
medio
que
¡3^ invadirse
ya
el cruel
impulso
0
alli
de' infausto
anza
p-
•-n
n>
A Para
•-n
C/í
victoria.
*T3
p
O P O P D c: co co n o- o G co cr o o P c" G ao ^ G CfQ O co
O
<
p D
rT
^
W
co
p-
p
G P O r-r •-1
p
G G p P PO G co
de
>
cerca
,
la su
y
vencido
ambos
•-í
G O G
valiente
turba destino
estaban
se
funesta
glorioso
se
le
P-
P O CTQ
mutuamente.
uno
G
retira
Menelao.
quedase
y
•-1
•
fuerte
de
otro
muerte. arrastraba
Menelao,
I
229 )
(
Sacando Atrida su acerada espada
De
A
argénteos clavos toda guarnecida,
Pisandro
Con
se
arroja
su grande broquel
Una hacha
hermosa'
él cubierto
y
,
tomó
al
instante
fuerte de dos córtes,
y
Hecha de duro acero diestramente Con el mango de Olivo largo y liso. Cuerpo a cuerpo se ponen al combate,
Y
Pisandro da un golpe en la garzota
Del yelmo del
De En
A
crines de la
cresta
contrario
muy
Caballo
mas
alta
sombreado espesas,
Menelao
y.
,
su fuerte invasor hirió en la frente
Cerca de
la nariz.
Hacen
Estrepito al romperse
Ensangrentados a sus pies en
Encorvase al caer ,
y
huesos
los
y caen
,
sus ojos tierrá.
otro entonces
el
Poniendo un pie en su pecho
De
'
sus lucientes
armas
,
y
al
le
despoja
momento
Profiere estas palabras jactancioso:
«¡Oh pérfidos Troyanos «Ya que insaciables sois «Haré que abandonéis
!
de esta suerte, de grave pugna,
nuestros
baxeles.
«2 Queréis hacerme aún', ^infames Perros, «Mayor ultrage.y vergonzosa afrenta.
(
«Que «;No
el
me -habéis
oprobrio que ya .
causado?
y grave enojo Alti-Tonante Joye
temeis el furor .
C
«Del
230)
^
hospital
'
.
,
jíQue arruinará algún dia aun los vestigios «De v.uestra alta Ciudad , ya que malvados
j>Una joven, esposa
me
riquezas
infinitas
»>Fuisteis en
robasteis,
quando de
,
ella
hospedage recibidos?
„¡Y ahora anheláis lanzar en los «Que surcan por el mar dañoso ,
«Y
7
de mí ninguna injuria
jjSin recibir
«E
,
baxeles
fuego,
dar muerte á los Héroes de la Grecia!
«Mas algún
pugna
dia dexaréis la
í)Aun á vuestro pesar.
¡
Oh
Padre Jove
I
«Dicen,, que por tu sabia y gran prudencia jíEres muy superior , no solamente
«A
todos los mortales-, sino á todos
«Los Dioses del Olympo
«Tú
;
mas no
obstante
de quanto pasa,
solo eres autor
\
«Porque tanto
protejes á los
«Iniquos é injuriosos
,
que tan
«Respiran siempre acerbas
«Y
no
«Todo
se
solo
injusticias,
vén saciados de combates.
sacia
«El sueño
Teucros
,
en
el
mundo
el tierno
amor
ciertamente, ,
y
los convites,
(231) »El Canto dulce
agradable danza,
la
y
,
w Cosas por cierto dignas de estimarse
wMas que
.
i
dura y sanguinosa guerra; wPero aquestos Troyanos denodados,
»De
la
guerras no se ven jamás saciados.’*
Asi dixo
y quitándole
;
del cuerpo
.
^
Sus armas que de sangre están cubiertas, Las dio
A
sus
el
Menelao Atrida
insigne
amados
socios ;
Nuevamente Entre
él
y
ácia atrás
,
tornando
se
mezcló
punto
al
las fuertes
Entonces
le
y primeras haces. asaltó de Pyleménes
El hijo Harpalion
que había seguido Para pugnar en Troya al caro Padre,. ,
Pero no retorno á la patria
Desde cerca
A
hirió entonces
tierra.
con. su lanza
Atrida por en medio de su escudo,
Mas no pudo
Y
al
Se
retiró
el
acero traspasarlo;
punto entre sus bravos compañeros
Mirando
para evitar al
la
muerte
rededor no le tbcáse
Con el agudo acero alguno el Mas Merión al Héroe fugitivo Despidió una acerada
Que
le hirió el
y dura
muslo diestro ,
cuerpo.
flecha,
y báxo
el
hueso
(^ 32 Cerca de Alli
la
).
vegiga la ingle pasa.
apoyado en brazos de
El ánima exhalando
sus socios
qual gusano,
,
Extendido quedó sobre la tierra, Ea que regaba con la negra sangre
Que
brotaba la herida. Eos ilustres
Y Y
rodean, fuertes Paphlagonios le
A
la sacra Ilion
un
puesto sobre
Iba
entr.e
carro
muy
ellos el
llevaban
afligidos.
Padre derramando
Eágrimas abundantes
Ea muerte de
le
;
pero nadie
su hijo vindicaba
Hasta que ayrado Páris gravemente Por la muerte fatal de este guerrero,
Que quando Hospedage
le
estuvo en tierras Paphlag dió en su propia casa.
Despidió una acerada y fuerte Alli estaba Echenor
,
flecha.
ilustre hijo
De Polyido Adivino rico y Que en Corintho sus casas
bravo. habitaba.
El qual aunque instruido plenamente
De
su 'hado fatal
Con
los
,
vino en
demás Acheos. Muchas veces
Polyidio sabio anciano
O
las naves,
le
anunciara,
que en su propia casa moriría
(. 233 )
De una
O
que
Entre
En
maligna enfermedad opreso,
Teucros
los
de la Grecia.
negras naves
las
esta
darían muerte
le
extremidad inevitable
Para poder librarse de la multa
Infame y vergonzosa , á que los Griegos Le hubieran condenado , si cobarde Se negaba á seguirlos á la guerra,
Y De De
por no padecer morir
sin
Báxo
Dexó
Y Ni
A
le
al
los
una herida con
la oreja al
punto
fin
de
Griegos. la flecha
la mexilla;
el espíritu
sus miembros,
cubrió una horrenda y densa niebla:
esta suerte
un fuego
unos y otros combatían,
ardiente
todos parecían.
Héctor de Jove amado aun no habla oído tampoco sabía que sus tropas la
parte siniestra de las naves
Eran por Pues ya
De
honor al rigor fuerte
embarcarse con
el
Páris le hizo
De
desconsuelo
aquella enfermedad tan dolorosa.
Prefirió
Y
el
los se
Acheos derrotadas.
declaraba la victoria
parte de los Griegos
Neptuno que
la tierra
:
de
tal
modo,
toda mueve.
Entonces impelís»
Y
ayudaba con
él
Mas
a.
( * 34 ) los Argivos, sus propias fuerzas:
tranquilo se estaba donde antes
El fuerte muro y puertas Habiendo roto las espesas
De
los valientes
Donde
,
asaltara '
filas
Dañaos escudados,
estaban sacadas en la costa
Del espumoso mar
Del gran
Protesilao
naves negras
las
y Ayax
,
fuerte.
En aquel sitio edificado habían Una muralla fuerte mas muy baxa, ,
Y
alli
por esto con mayor denuedo
Pugnaban
los
Beodos y
Alli, pues, los
De
los
y Caballos.
Infantes
ropages largos
,
y
los
Ionios
los Locrios,
Los de Phthia y Epeos generosos A Héctor que acometía fuertemente, Acercarse á
naves impedían.
las
Pero todo su esfuerzo no bastaba
A
repeler
de
sí
al
divino Héctor,
Semejante á una llama impetuosa.
En
la
primera
fila
combatían
Algunos Athenienses
Del
Y
hijo
,
precedidos
de Peteo Menestheo,
otros iban siguiendo juntamente
235 )
(
Al gran Phydas
á Estichio y á Biante. Los Epeos llevaban por Caudillos
A
Megeo
,
hijo ilustre de Phyleo,
Con Amphion y Dracio
y los de Phthia, A Medente y veloz Meneptolemo. Medente era de Oileo hijo' bastardo
Y En
,
hermano del gran Ayax la
hermosa Phylace
,
,
y habitaba
muy
distante
De su patria nativa por la muerte Que en ella dió á un hermano de Eriope, Que era esposa de Oileo y su madrastra; E hijo era el otro de Phylacio Iphiclo. ,
,
Ambos
Caudillos puestos á la frente
De
tropas
las
Junto con
magnánimas de Phthia Beocios
los
Defendiendo
,
Ayax
naves.
las
Hijo del grande Oileo
De Ayax de Telamón Como tirando van dos
peleaban
,
un no
solo paso se
,
les
sale
en contorno de
Sudor copioso
,
apartaba.
negros Bueyes
Con un mismo vigor é igual En un campo erial del fuerte
Y
fuerte
aliento
arado,
las hastas
intermediando solo
Entre uno y otro
Quando van por
el
yugo
los surcos
bien pulido,
con gran fuerza
(236) Abriendo de
hondo
el
la tierra
seno;
Asi pugnando estaban los dos héroes
Muy
cercano
uno á
otro
mas
:
al hijo
Del grande Telamón iban siguiendo
Muchas y
Que
fuertes tropas de las suyas,
su pesado escudo sostenían,
Quando
el
sudor copioso y el cansancio
Sus miembros oprimía
No
mas
;
los Locrios
iban detrás del hijo generoso
Del magnánimo Oileo pues no estaban Expertos en la pugna de á pie firme. ,
traían de bronce relumbrante
Ni
Yelmos con densas
Ni
crines sombreados.
redondos escudos,- ni bastas fuertes,
Porque
solo á Ilión le
habían seguido
Fiados en sus flechas y en sus hondas. De las quales usaban tan continuo
Y
con tanta destreza
De
los
,
que rompían
Teucros valientes
las
phalanges.
Mientras entonces con hermosas armas
Ayax
de Telamón y sus Soldados Contra los Teucros y Héctor combatían, Estos estando ocultos á su espalda
Lanzaban tanto número de
Y
piedras,
aceradas saetas, que los Teucros
f
237)
(
Ya mas Entonces
De-
las
no
cuidaban del combate.
se
pues
,
retrocedido hubieran
,
naves y tiendas los Troyanos
Hasta Ilión ventosa
Un
estrago fatal
,
recibiendo
si
no
se acerca
El buen Polydamante al audaz Héctor,
Y
habla de esta suerte
le
i
» Héctor
ilustre,
«Difícilmente te convienes siempre
«A
seguir los consejos
«Porque Dios
«En «¿
«Pero todas
las cosas
vencer quieres
tú solo poseas no es posible,
^^En cosas militares
,
destreza en saltar
«De
?
juntamente
«Pues Dios ha dado á unos
«Y
inspiran.
te
todos en prudencia
«Que
te
haya hecho mas constante proezas que á los otros,
bélicas
A
que
la Citara
la pericia
arte a otros,
á otros la gracia
,
y canto
;
y á
otros
pone
«Júpiter soberano Alti-Tonante
«En sus «Que es
pechos un ánimo prudente, a
*^Con este
«Y
los las
hombres de provecho sumo. Ciudades se conservan,
en esto sobresale
«Pero yo diré ahora
«Mas
útil
el
lo
y oportuno
Tomo ZL
:
mismo Jove. que juzgo
En
n
todas partes
(238 jíArde en torno de
9fY
una grave pugna,
tí
encuentras cercado de enemigos;
te
>?Pues los Teucros
magnánimos y
wDespues de haber pasado
»Unos
se
han
el
fuertes,
ancho muro,
retirado con sus armas, 0
»Y
otros pocos
combaten dispersados
?>En torno de las naves contra muchos.
»Tü
pues, retrocediendo aqui convoca
,
»>A todos los Caudillos principales,
»Y
aqui decidiremos todos juntos
»Qué
consejo mejor usar debemos,
»Si seguir invadiendo ácia
las
«(Si Dios quiere otorgarnos
«O
lá
naos victoria),
á salvo retirarnos de las naves.
«Yo
tengo gran temor de que los Griegos
«Ahora
resarzan el fatal destrózo
« Que ayer
sufrieron
,
porque en sus
baxeles
«Está un varón de guerras insaciable,
«Que juzgo no estará mas reposado, «Ni de la áspera pugna separado.^’ Dixo Polydamante de
Y
agradó
mucho
Al punto saltó Con sus armas
á
esta
suerte,
á Héctor su consejo. desde
tierra
lucientes
el carro
y le dixo: «Deten ahora tú aqui Polydamante ,
( 239 )
mas
todos los
fuertes
»>Que voy á sostener
»Y
pugna,
alli la
apenas mandaré lo conveniente,
wQuando á
muy
volveré
tí
Después que Parte de alli al
A Y
mientras tanto
,
prontamente/’
dixo
asi le
momento
,
un monte que cubierto
,
impetuoso
semejante está
de nieve,
gritando volaba por en medio
De
Troyanas y Auxiliares. Todos apresurados se congregan las tropas
Junto
al hijo
Amparo
de Pantho
,
el
generoso
del valor
Polydamante, Luego que de Héctor el gritar oyeron. Por
las
primeras haces discurria
Buscando aqui y
A A
Deiphobo
Adamante
Mas no
allá con diligencia
valiente el
al
,
Asiada ,
Rey Heleno,
y á Asió Hyrtacio,
los halla ilesos
„i ya vivos. , Pues unos ya de vida faltos yacen De las popas Argivas en contorno, ’ A manos de tos los trrtegos
Del muro en
,
el asálto
Con
y
mal
otros fueran
heridos.
voladora Hecha 6 lanza dura. Kuentra luego al ínclito
De
Elena esposo
,
en
Alexandro,
la siniestra parte 2i
(
De
pugna mortífera
la
Nuevo
Y
240 )
vigor
y
infundiendo
,
espíritu en sus socios;
acercándose á él
con duras
asi
,
Injurias le impropera: »¡ Infausto Páris, j>Solo en belleza insigne
9>Infame seductor!
Qué es ai
¿qué
afeminado, es
de Deiphobo?
del Príncipe Heleno?
¿
dónde
se hallan
Asiada y Asió Hyrtacio ? grande Othyoneo ? En este punto
Adamante el
Llegó
,
el
el
día fatal de la caída
la excelsa Ilión enteramente,
jiDe
?iY faltando á
los
Teucros su esperanza
«Saciarán con tu muerte su venganza/*
El divino Alexandro
«Héctor
,
2
por qué
«Quando no
me
responde:
acusas de
soy culpable
«Apartarme quizá de
«En
le
?
Yo
,
pues del todo
«Cobarde de mi madre no he desde
el
sócios á
«Los
«Han
fuertes
nacido:
mismo punto que pugnar junto á
«Desde entonces estamos aqui
«Pugnando
he podido
la batalla
algún otro encuentro
«Mas «Tus
sin cesar
tal suerte
las
moviste naves,
firmes,
contra los Dañaos.
compañeros que
recibido muerte
,
^tü
buscas
exceptuando
( 241 )
Deiphobo
j>A
y
,
«Que
Rey
al
valiente Heleno,
siendo heridos en la
«Se han retirado del
«Pues de
la
muerte
mano
,
al
punto
combate,
fatal
salvó el Saturnio.
los
«
«Ahora guianos
tíi
donde
dicte
te
«El corazón y aliento , pues nosotros «Con animo dispuesto seguiremos
«En
«Y
que
tanto
el
aliento
no nos
falte:
juzgo anhelarás tan solamente
«Que pugne cada qual según
su fuerza,
«Porque ningún mortal combatir puede,
«Aunque
esté
«Mas que
Al
dispuesto
el
Héroe
asi
el
,
enojo calma
furor de su
hermano, y vanse juntos en que mayor era la pugna.
sitio
Ees siguieron Cebrion Phalces
Y
deseoso,
y
alcanza su aliento impetuoso.”
Diciendo
Y
muy
los
Palmys
,
Ortheo
tres ,
el
hijos
,
,
Polydamante,
fuerte Polyphétes,
el
de Hippotion ilustre
lubio ^Lscanio
y
el
gran ATorys
Que de Ascania fecunda habían venido. Uno después de otro á dar socorro El dia antecedente
A
,
y Jove
todos impelió acia
Ellos se
encaminaban
la al
entonces
batalla.
combate,
Q3
)
(
Qual
Que
Va
proceloso'
con
por
Y se
el
el
Mí
fuerte torbellino,
y
trueno del supremo Jove
campo haciendo un ruido
mezcla en
el
mar
,
horrendo
é hirviendo entonces
Con estrépito grande muchas ondas De la mar resonante van siguiendo ,
Unas en pos de
Y
blancas por la
Entre
sí
los
el
espuma
;
hinchadas,
de esta suerte
muy
Troyanos
Unos después de Por
muy
otras
otros
,
unidos
•
centellando
luciente acero de sus armas,
Iban todos siguiendo á sus Caudillos. Héctor hijo valiente de Priamo,
Al homicida Marte semejante,
A
su frente
Con
De
Y
marchaba
muy
cubierto
su redondo y refornido escudo,
relumbrante cobre guarnecido, en Torno de sus sienes ondeaba
Su refulgente yelmo. Osadamente Intenta entrarse entre las Griegas haces
Por todas partes Al. mirar
Avanzaba
,
para vér
si
ceden
que cubierto con su escudo ácia ellas
El ánimo en
los
:
mas no turba
pechos de
los Griegos,
Pues Ayax caminando á largo páso
(
*43
Le provoca primero de «Acércate infeliz
«A
i
esta suerte:
por qué
asi
insultas
tropas Argivas con terrores
las
«Nunca «Pues
,
)
si
«Hemos
?
inexpertos fuimos de combates,
en algún encuentro sido vencidos
lo
,
los
Acheos
ha causado
«El pernicioso azote del gran Jove.
«Mas
si
las
naves abrasar esperas,
«Nuestras robustas manos están prontas
«A «Y
rechazarte de ellas con impulso, antes será vuestra
Ciudad
excelsa
«Por nuestras manos presa y destruida. «Y te digo que el tiempo esta inminente orarás al Padre Jove,
wQuando huyendo
«Y
á los demás excelsos Inmortales, sean veloces
«Que mas que Gavilanes
«Los Caballos de crines adornados,
«Que levantando
por el campo el polvo,
«Te conduzcan á Troya
la
eminente
*
I
«Corriendo con vigor rápidamente.
Dixo
;
y á
la derecha
Una Aguila velóz
Y
las tropas
Con
este
comparece
alti-volante,
Acheas
lo aplaudieron
agüero al punto reanimadas;
Q4
1
M4)
(
y
entonces le responde Héctor ilustre:
Oh Ayax insensato y jactancioso! Qué acaba de decir tu infame lengua ^ un
Ojalá que yo fuese 9>Jl)q
Júpiter Egiaco
hijo eterno
que mi madre
,
$
Juno,
jíE'uese la excelsa venerable
9>Y siempre tan honrado y venerado ííQuanto lo son Minerva y Febo Apolo,
síComo
será este
»Para todos
Griegos
los
Recibirás la
mas
dia el
muerte
!
si
,
terrible
Entre
ellos
te atreves
j>A sostener mi fuerte y larga lanza, jíQue hará tu cuerpo tierno mil pedazos, postrado en ?>Saciarás
9>A
jíQue ocupan
Y
los
naves de
y con
con tu grasa
los Buitres
Dixo
las
asi ;
los
Griegos
tus carnes
y Perros inhumanos, estas
y
él
costas de
Troyanos/’
primero marchó
demás gritando
le
al punto,
siguieron.
Eas tropas á su espalda repetían El clamoroso estruendo
También gritando desde
,
y
los
Acheos
la otra
Sin olvidar su fuerza impetuosa,
El
asálto esperaban
á pie hrnie
parte,
(^ 45 J)e los
y
Xeucros
i
inas fuertes
y
valientes»
tiempo de una y otra parte á un mismo
Llegaba al Eter
y
)
al palacio
el
clamor ruidoso,
de Jo ve luminoso.
)
(
246
y
J
LA ILIADA DE HOMERO,
LIBRO
XIV.
AS.GU MENTO. Bl Bey Atrida
se retira herido'.
Néstor entra en batalla
enfurecido.
A
Jove con enganos duerme JunOy
JT
d
Bl
combate entre todos es reñido^
los
Griegos protege
el
Dios Neptum.
jT Ayax dexa al gran Héctor muy
herido.
1
*L^unque
bebiendo estaba
Oyó
el
luego
el
grande Néstor
estruendo clamoroso,
I
Y »» ¿
dixo al gran hijo de Esculapio:
le
Qué
fin
juzgas tendrá esta dura empresa,
«Divino Machaon
«De
los
«Bebe aqui la
Junto á
jovenes fuertes
«Es mayor
«Que
?
el
el
clamor.
naves
robustos,
y
Mas
negro vino
las
tú tranquilo
,
hermosa Hecaméde
mientras tanto te
prepara
247
(
)
,,E1
baño de agua
tibia,
wY
sangre desecada
que
«Pues á
la alta atalaya
y limpia
el
polvo
cubre,
te
yo subiendo,
«Pronto sabré la causa de este estruendo.
Dixo
;
y toma
escudo refornido
el
Por el cobre esplendente
,
la tienda
que en
Yacía de su hijo Trasymédes,
Quien llevara
el
escudo de su padre.
Toma una fuerte lanza bien herrada De agudo y firme acero y al momento Que sale de su tienda se sorprehende De indignación y horror. Ve á los Argivos ;
Huyendo
dispersados
,
Sobervios con su triunfo
Causando
este
los
Teucros
y su
victoria.
y á
desorden á su espalda,
Pues ya estaba arruinado
Como quando
ennegrecen el mar vasto
Las raudas ondas
,
presintiendo el fuerte vientos;
Rápido impulso de ruidosos
Mas no
se
muro Acheo.
el
vuelven ácia parte alguna, %
Hasta que Jove envia desde
Con ímpetu
De
terrible
esta suerte el
el
un viento
anciano
se
Eter cierto;
agitaba
Perplexo en dos consejos diferentes, Si acorrer deberia al tropél
denso
1 248 ) Dañaos én pugnar impetuosos, (
De
0‘ á Atrida Agamenón acudiría. Estando
Ir ácia el
En
dudando
asi
Rey
En
A
parece
Atrida lo mas
mataban unos y
tanto se
Pugnando con '
le
,
furor
,
.
útil.
otros.
y resonaba
torno de sus pechos el acero
y de
golpes de espadas
los
picas.
Los Príncipes alumnos del gran Jove,
Que
salieron heridos del
combate,
«
y Diomédes Hallan á Néstor, quando ya venían
Agamenón
De
las
Ulises
,
|
i
naves que estaban separadas i
Lexos
del
campo
marcial
Del espumoso mar Sacadas
Y .
No No
obstante
un muro que
muy
defendía.
la costa
pudo contener era
J
primeras hasta el llano,
sus popas
Porque Por
las
;
, y en la costa pues éstas fueron
I
era tan larga
todas las naves,
incómodo á
las tropas.
en dos lineas
esto las pusieron
Una delante La espaciosa
de otra
Cerrada por
los altos
,
que llenaban
garganta de la costa. promontorios.
Estos tres apoyados en sus lanzas
i
(249 Iban entonces juntos la
el
En
tal
estado al viejo Néstor hallan:
Al verle mas
Y
deseando
,
pugna y horrísono tumulto, ánimo en sus pechos se afligía.
Ver
y
)
aterran estos Griegos,
se
Rey Agamenón
el
wjOh Néstor de Neleo
«De
todos los Argivos
«Dexando
ilustre gloria
,
]
§
por qué causa,
sanguinosa,
la batalla
«Vienes aqui á buscarnos
«Que no
dice:
le
asi
Mucho temo
?
llégue á cumplirse la palabra
«Que Héctor impetuoso
amenazando
,
«Profirió en la asambléa de los Teucros,
«De que nunca
á Ilión retornaría
«Sin que hubiese abrasado nuestras naves,
«Y
dado muerte á todos
«Asi peroró entonces «Parece que
«¡Oh
se
,
y
los
hasta ahora
cumple su amenaza.
Dioses inmortales! Ciertamente
«También
los
demás Griegos en su pecho
«Rencor contra mí tienen
«Y
Argivos.
,
como Aquiles,
cerca de las naves al presente
«No
quieren combatir ardientemente.”
Le responde
«Ya
ves
,
el
Atrida
,
Gerenio
ilustre
Néstor:
manifiesto el daño:
(^ 5 °) »>Ni Jove Alti-Tonante evitar puede
wLo que
ya ha sucedido. El fuerte mur» 9>Que esperábamos antes que sería «Invencible defensa de las naves
«Y «Y
de nosotros mismos
van
los
ya no
,
existe,
enemigos combatiendo
«Sin cesar con vehemencia acia
las
naves;
«Ni conocer podrás , por mas que gires «La vista á todas partes por qual huyen «En tropel derrotados los Argivos: «Tan grande es el estrago, y el desordené ,
«Y
'
el
'
clamoroso estruendo al Cielo sube.
.it-
>
«Mas «Qué
consultar conviene entre nosotros, fin
ha de tener aquesta empresa,
«Si aun nos puede
ser útil
el consejo.
«Que nosotros entremos en la pugna «Yo no os persuadiré de ningún modo, «Pues un herido nunca
«Que El
entre a
es conveniente
pugnar en
Rey Agamenón
el
asi
combate responde;
«Supuesto, anciano Néstor, que
«Ta pugnan »>Sin
que
«Ni
el
lo
ancho
«Hicieron
los
en
las
impida foso-
popas de el
muro
,
los Teucros
las
naves,
edificado,
que con gran
Acheos
ardiente.”
fatiga
y esperaban
) I
(^ 5 * wQue
»De
una defensa
fuese
veloces naves
las
incontrastable las tropas,
y
«Es cosa indubitable que ya agrada
«Al prepotente Jove que
«Mueran aqui
«Y
Griegos
lexos de Argos.
como algún tiempo he conocido
asi
«Que
sin gloria
los
Dañaos
gustoso á los
protegia;
«Asi conozco ahora que á los Teucros
«Como
«Y «Ea
á Dioses beatos presta gloria,
nuestro aliento y manos encadena.
pues
,
,
seguid todos mi consejo. \
«Quantas naves primero colocamos
«Mas
cerca de la costa resonante, sin tardanza al
1X1
«Y
en alta mar con áncoras
«Hasta que llegue
”Y
vasto ponto,
si
en ella
los
se aferren,
la intempesta
Teucros
se
noche,
abstuviesen
f
”Del combate
fatal
,
después podremos
«Botar también al mar las demás naos;
«Pues no merece oprobrio quien evita
«Aunque
«Y
es
sea de
noche un daño grave,
mejor evitar huyendo
«Que llegar á «De enemigos
el
riesgo,
caer entre las manos sobervios é inhumanos.’*
Mirándole irritado
el
sabio Ulises,
r
(252)
^
dice »Hi¡o de Atreo (
l
)
qué palabra
pronunciado
y fatal has que tú fueses el Caudillo „j Ojalá ^Perniciosa
2
„j)e otro Exército débil y sin honra, que no comandases á nosotros, 7 >Y quienes Jove ha dado una constancia
«Invencible en
«Desde
edad hasta
la tierna
«Decrépita vejéz
«Cada qual
guerras mas sangrientas
las
,
la débil
siempre dispuesto
a pugnar hasta la muerte!
«¿ Asi quieres dexar de
los
Troyanos
«La espaciosa Ciudad por cuya causa «Hemos sufrido tan penosos males ? ,
«Calla
«Oyga
,
pues
,
no suceda que algún Griego
tu razonar, que nunca juzgo
«Saldría de la boca de hombre alguno prudencia hablar supiera, «Que con juicio
y
»Que
gobernase el cetro
,
y que tuviese
«Sumisas y obedientes tantas tropas,
«Como gobiernas «Yo repruebo el «Mandando que
tú entre los Argivos.
dictamen, que has propuesto,
en
el
mar boten
las naves,
pugna,
«Quando mas
encendida está
la
«Para que de
esta suerte
Troyanos,
«Que
ya son vencedores
,
los
mas
hiriosos
( 2S3 )
«Causen nuestro exterminio y grave ruina.
«Quando
naves en el mar
las
boten
se
«No sostendrán la pugna los Acheos, «Y volarán al punto ácia las naves, «Cediendo del combate y la batalla, «Y entonces de tu aviso pernicioso «El electo verás
Rey
,
poderoso.’*
Agamenón responde con dulzura:
«Tu
fuerte reprehensión
,
ilustre Ulises,
«Mi ánimo ha movido en Ogrado sumo.
«No pretendo vA que boten
«Y
si
forzar á los Argivos
mar
al
hay alguno aqui, joven ó
«Que proponga un
«Me
todas sus naves;
será
muy
Diomédes
viejo,
dictamen mas prudente,
plausible ciertamente.’*
en la pugna valeroso.
,
Puesto en medio de todos
,
«No
ni
está lexos de aqui
«Debeis buscar
al
,
dixo:
asi
mucho tiempo
hombre que
os ofrece
«Proponer un consejo ventajoso, «Si gustosos queréis obedecerme,
«Y
no
me
despreciáis de
«Porque soy
el
mas joven de
«También yo me
«De
JI.
incitados,
vosotros.
glorío haber nacido
la sangre real del
Tomo
ira
gran Tydeo,
R
(
254 )
fria' tierra. »>A quien en Thebas cubre wTies claros hijos procreó Portheo,
Agrio y el grande Melas , que habitaban »>En Pleurón , y la excelsa Calydonia, íjY era
el tercero el
Caballero Eneo,
«Padre del padre mió , que vencía «En virtud y valor a sus hermanos.
«También
vivió
allí
«Obligado á
ir
;
pero mi padre
vagando
,
finalmente
«Su mansión fixó en Argos pues fue esta «La voluntad de Jove y demás Dioses. :
«Alli tomó mi padre por esposa
«Una hija de Adrasto y habitaba «Una casa abundante de riquezas. «Campos tenia fértiles en trigo, ,
«Y
huertos en contorno.
fructíferos
«Poseía también muchos rebaños,
ffY á todos
«En
los
manejar
Acheos excedia
la lanza.
Tales cosas
«Habréis oído decir por verdaderas; f
«Y
yo
solo al presente las recuerdo,
«Para que estando todos persuadidos
«De que no «No queráis
soy de origen vil despreciar el
,
buen
>>Que voy á proponer. Vamos
ni imbele,
consejo al
punto
(^ 55 mAI
sangriento,
»De que
combate
)
estamos heridos
«Separados á;un lado
embargo
sin
,
pues entonces
;
nos podremos
,
«De la pugna abstener fuera del tiro «De .los, agudos dardos no suceda «Que alguno recibamos nueva herida: ,
.
«Pero exhortando reanimar podremos
«A
aquellos que por miedo de la muerte
«Hallemos ácia un lado separados,
«Del
sangriento combate
horrorizados.”
Dixo.í .y todos con gusto le escuchaban
Y
instante siguieron su consejo.
al
Con ímpetu marcharon precedidos De Agamenón Atrida Rey de hombres; ,
,
Pero entpnces
No. fue una
el ínclito
semejante
ellos:.,
un venerable anciano en
Y. asiendo á Agamenón
Con «i
Neptuho
espía ciega y. descuidada,
Pues marchó contra
A
i
tono apresurado
Oh
«El
ía
asi
le
gran hijo de Atreo
!
el.
aspecto,
mano^
diestra,
dixo:
en este dia
pernicioso corazón de Aquiles
«Palpitando en su pecho está de gozo,
«Viendo
el terror
«Pues de razón y
y
estrago de los
juicio está
R
3
Griegos
privado.
-
(256) perezca infaustamente, Ojalá qne grande .ignominia! „Y que le cause Dios todavía los beatos Dioses ^
•
«Pues
«No
irritados.
miran con ojos
te
.
Teucros Príncipes y Xefesde polvo, «El ancho campo llenarán
«Mas aun
«Y «Y «Y
los
verás aun desde
los
^
tiendas
las
veloces baxeles retirarse,
_•
á su Ciudad excelsa refugiarse.”
Dixo Neptuno
,
y por
campo marcha
el
y formidable. Como dan nueve mil ó diez mil hombres Al entrar en la pugna sanguinosa,
Dando UQ
grito terrible
Excitados por Marte impetuoso: grande fue la voz que dió Neptuno,
Tan
Infundiendo en
los
pechos de
Grande fuerza y vigor Pugnasen con ardor y
Juno
En
Ve
etereas
al
Que es En la
Y
Griegos
para que entonces
,
sin
descanso.
que estaba en su áureo y bello
,
las
Eaxa
los
cumbres del Olympo,
punto sus
ojos
,
reconoce
que y cuñado el pugna impetuoso,
su hermano gloriosa
solio
,
recibe alegría interiormente.
sentado también en la eminencia
se afana
(^ 57 ) Del Ida
A A
,
en manantiales abundante,
Jo ve Alti-Tonante
muy
Diosa un objeto
la
y fue su
,
vista
odioso.
Perplexa piensa Juno venerable
Cómo
y
engañar
Egiaco Jove,
al
entre todos los medios le parece
El consejo mas
útil
,
ir
al Ida,
Adornándose antes diestramente Para tentar .
,
si
del
amor vencido
Por su mucha belleza
Gozar de
Y
las
,
deseaba
dulzuras de Hymenéo,
ella esparcir
podia un sueño dulce
Sobre sus párpados y su astuta mente. Al tálamo fue al punto , fabricado
Por Vulcano su
Que se cerraba De dos postigos Que otro Dios
diestro
al
punto
hijo.
con dos puertas firmes
y su llave arcana, no era fácil que la
,
Después que en Cerró
amado
él las
abriese.
entró la excelsa Diosa
puertas refulgentes.
Primeramente de su amable cuerpo
Limpió con ambrosía toda mancha.
Con
aceyte se ungió pingue
,
divino.
Suave y oloroso que agitado Llegó á la tierra y cielo su fragancia. ,
(258) Después que ungió con
Y
peynó
'
su hermoso cuerpo
él
sus cabellos con sus maños, rizos esplendentes,
Los dividió en cien Hermosos y divinos
,
que ondeaban puso en torno
En
su inmortal cabeza
De
su cuerpo un gran velo refulgente
Con
arte
por Minerva trabajado,
Tegiendo en
Que
;
cosas,
artificiosas
él
afirmó al pecho con hebillas aureas.
Ciñóse con un cinto guarnecido
De
cien flecos
Gradadas con
Con
E
y puso en
,
unos pendientes
arte
piedras preciosas trabajados,
tres
insignes al mirarse
Mucho
Cubrióse
la
la
He rmoso y el
Y
mas
Del tálamo
asi
,
Diosas
velo
que igualaba
Sol resplandeciente, pies tan delicados
primorosos.
adornó todo su cuerpo
salió
un lado de
las
un
hecho
recien
candói* al
Luego que
de
cabeza con
báxo de sus
De
cuyo adorno
ilustre
Ató unos borceguíes
A
,
resplandecer su gracia hacía.
Después
En
sus orejas
los
esta suerte le
,
a Venus y llamando
otros Inmortales,
dixo
:
>>Hija querida,
(
‘^
Podré esperar de
«Una
gracia
«O me será «De que yo «Quando
tú
Venus
Oh
que me concedas
que vengo á
suplicarte,
negada por despique favorezco á los Argivos, constante é inclinada
festás
defenderá Troya
«A «j
tí
59 )
hija de
la sagrada?’’
Jove
le responde:
venerable Diosa excelsa Juno,
«Hija del gran Saturno! di qué quieres,
«Y
serás al
«Si por
momento obedecida
mí quedar puedes complacida.”
Pensando en engañarla
La venerable Juno
:
,
«Dame
le responde
punto
al
«El amor y deséo con que vences
«A
todos los mortales é Inmortales,
«Porque voy
«A
al
extremo de la
tierra
vér al Océano padre ilustre
«De
las
Deydades
,
y á
la
madre Thetis,
«Los quales me educaron y nutrieron «Con el mayor cuidado en su palacio «Tomándome de Rhea quando Jove ,
«Supremo Alti-Tonante echó á Saturno «Báxo la tierra y mar infructuoso.
«A
estos
«De
voy ahora á vér con
el objeto
calmar entre ambos sus discordias,
R4
200 )
(
hsc 0 divididos
y3 amor y
jjpQj'QUg p>T>e\
,
del tálamo se abstienen
»Pór cólera en sus pechos excitada. wSi puedo con palabras persuadirlos j>A unirse en amistad y amor de esposos, 9?
De
ambos
seré sin
duda mas amada,
9>Y con mayor respeto venerada.’^
Venus de
»Ni
es lícito
ni
,
me
9>A lo que
amante
risa
,
responde:
le
debo yo negarme
has pedido
siendo esposa
,
í»De Júpiter supremo y poderoso, 99
Que
gozas en sus brazos del reposo.’’
Dixo El
asi
y de su pecho
todas las gracias reunidas
Delineadas
El amor
De
,
el
deseo
los tiernos el
Alli estaba
hallaban.
se
,
coloquios
los
amantes
dulce trato que
las caricias,
,
insensiblemente
Del mas prudente pecho Este 99
le
puso en mano
Toma y pon
99Vário
y
y
se asi
,
apodera. diciendo:
en tu seno aqueste cinto
artificioso,
99lncluso quanto 99
desata
se
cinto artificioso entretexido.
En que
y
;
en que
puede
no juzgo retornes
se
halla
desearse, sin
que veas
(26 i Conseguido con
Dixo
y
Juno
la excelsa
y
sonríe,
se
con sonrisa se lo pone en seno.
Venus
Y
;
que deseas/^
lo
él
)
hija de
Juno con
Dexó
la
Jove fue á su ímpetu
Uii
estancia,
terrible
cumbre del Olympo.
eterea
Por cima de Pieria
y de
,
amable
la
Emathia deliciosa atravesando.
Camina presurosa por
Mas
altas
y eminentes de
Nevados de
Desciende desde á
Lemnos
,
Del divino Thoante
Y
dándole la
«Su eño
,
es
de
,
al
,
tierra.
ponto undoso,
Ciudad y silla dó se acerca
hermano de
mano
Rey
montes
en la alma
Atho
el
arribó
Al Sueño que
los
Thracios Caballeros,
los
Sin tocar con los pies
Y
cumbres
las
asi
los
le
Muerte,
la
dice:
hombres y
Dioses
los
«Si alguna vez mis súplicas oíste,
«También ahora
«Y
yo
te seré
«Adormece
los
es
que
preciso
ojos
fulgurantes al
punto
esté ,
te
oygas,
grata eternamente.
«Del soberano Júpiter «Que con él en amor ’íY
las
yo unida,
daré en regalo un sólio hermoso.
202
(
")
incorruptible para siempre,
„ Aureo é mi hijoVulcano ,,Que diestramente hará ^poniéndole debaxo un escabelo ,
Donde afirmar podrás tus pies hermosos, «Quando estés en convites deliciosos.’* el
Respondiéndole dice i
dulce Sueño:
venerable excelsa Diosa
Oh Juno
»Hi¡a del gran Saturno
»Haré dormir
,
fácilmente
Dioses inmortales,
los
las corrientes
,,Y aun también
de Océano,
»>Del qual su origen han tenido todos;
>>Mas que á Jove Saturnio yo me acerque, «Y que cierre sus párpados divinos,
»)Nunca
haré
lo
mismo no
él
si
lo manda.
»Otra vez me instruyó un precepto tuyo
»Del
que
dia en
magnánimo é
el
ilustre
«Hijo del grande Jove navegaba «Desde la alta Hión después que había
«La Ciudad
de
los
Teucros arruinado.
?>LIsongeé de Jove el alma entonces,
«Sus
ojos
rodeando dulcemente
«Mientras tu
«Excitando «Furiosos y
«Y
le
los
tramabas mal y daño, soplos de los vientos
terribles
en
el ponto,
además dispersando sus
galeras
.
/
(*^ 3 A
,)
la isla
)
de Goon po pulosa
* ,
wLexos de sus amigos le arrojaste.
«Jove se despertó
y
ardió de enójo,
«Perturbando á los Dioses en su casa.
buscóme especialmente,
«Entre todos
«Y me hubiera arrojado á mi cuitado «Desde el Eter al ponto estrepitoso,
Noche que doma hombres y Dioses
«Si la
me
«Librado no
hubiese
;
pues propicia
«Me ocultó entre sus velos tenebrosos;
«Y Júpiter supremo «Sus enojos
»A
,
aunque
irritado,
porque temia
Noche velóz causar
la
«^Y que >>A
calmó
,
disgusto.
me exponga mandas
al presente
un peligro tan grande é inminente
La venerable Juno «Sueño ,
I
qué
Acaso juzgas «Protege á los
es lo
que
le
que el
?
responde: piensas en tu idea
supremo Jove
Troyanos tan propicio,
”Como á Alcides valiente su
hijo
amado,
«Por quien entonces se irritó furioso ?
pues
>
le
«De ”Que
,
el
temor depon
al punto,
daré después en casamiento
las
es
hermosas Gracias la mas joven, Pasithea bella encantadora,
?
(264) ” gozar en sus brazos del reposo alegróse el dulce Sueno, Dixo asi
„y
y
;
Y
ser esposo,
quien deseas siempre
„De
respondiendo
Hazme wPor
las
»Y
mano
la
mar
,
la
alma
la
tierra
tierra,
para que todas
Deydades que en torno
»Báxo
dice:
aguas terribles de la Estigia:
con otra
»>Las
le
asi
,
con una
jj’I'oca
,
juramento inviolable
pues
,
Juno
á'
moran
,
del Saturno,
sean testigos
»E)e que prometes darme en casamiento »La bella Pasithea la mas joven ,
»De
las
hermosas Gracias
,
cuyo
enlace
» Estoy ya deseando tiempo hace.’
Dixo
asi
;
Juró como queria
Y
puso por
Que
Y
se
disiente la gran Juno,
y no
el
dulce Sueño,
testigos a los
habitan en
Dioses
centro de la
el
tierra,
llaman Titanes. Concluido
Aqueste juramento
,
vanse juntos,
Lemnos y ciudad de Imbros, nube. Cubiertos ambos de una densa
Dexando
á
En un momento
Y
hicieron su viage,
arribaron al alto monte Ida,
El qual en manantiales
es fecundo,
(265) y abundante de En
punta del Lecto
la
camino por tierra
Debaxo.de sus
Para
Y
que no
le.
que más
las
•
•!
-
Sueño
-dulce
viese él grande. Jove,
al Eter
:
ramas
,
por
^
¡i.
,
'
‘
(
.
que en. los montes
y
,
Pe Cymindis'^dan nombre.
sumo Gárgaro
En raudo vuelo.
1,
énnfigura'.
y
Llaman los Dioses Caichis
Peí Ida al
ayre
el
Alli se sienta
.cubierto-,’
De una canóra ave
Al
\
estremécia.
atrás- el
Acercaba su cima.
Con
i
á un alto Pino', eL.qual en Ida
subió
Era el
-
la alta selva
y
,
.pies se
un poco
Quédase
dó" dexaron
;
mar, y prosiguieron
El espacioso El
Se detienen
fieras.
.
hombres
los
Entonces 'Juno
ascendía
-
'
Jove Fulminante
punto que- la ve, sorpreso queda
Sü corazón
Como
el -dia
primero' de" sus nupcias,’ á.
sus 'caros
padres;
L acercándose á ella -asi le dice: ¿
-
«
Que ocultas fueron
’duno
‘
dé amor 'tan fino y tierno,
por qué has venido del
”Hasta aqui con tal
priesa
?
Yo
^
!
-
•
Olympó no veo
”Los .Caballos ni carro refulgente, ,
’’En
que subir tu puedas diligente.”
-
venerable Juno. le responde,
Xa
Pensando en engañarle
„Yo voy
»A
á
de esta
>
de la
los confines
‘
suerte:
tierra-
ver al Océano-, ilustre Padre
'
.
«De
Deydades
las
,
á la madre Thetis,
y
«Los quales me educaron y nutrieron «Con el mayor cuidado en su palacio.
«A
-voy ahora á vér con el
estos
calmar entre ambos sus
«De
designio
discordias,
«Porque ya divididos tiempo hace
«Del amor
y. del tálamo se abstienen
«Por
en sus pechos excitada.
cólera
«Mis Caballos
«De «Me
fuentes abundante
y estos mismos mar y tierra.
,
llevarán sobre la
«Mas
«A
están al pie del Ida
no he querido hacer,
este viage
grutas profundas de Océano
las
«Sin darte antes noticia del
inténto,
«No
fuese
irritases.
«Por
lo
«Aqui
que conmigo
mismo he venido velozmente
desde el
Olympo
El soberano Jove
«Otro
te
dia podrás
«Ahora en
el
ir
lecho
,
refulgente.'^
le responde:
allá
Juno.
del
amor
«Porque nunca muger
ni
gocemos,
Diosa
alguna,
(267) >Tanto amor en mi pecho derramando,
Mi
espíritu venció
>La
muger de Ixion
,
quando amaba
.ni
de cuyo afecta
,
»Nació el gran Pirithoo
>A
los
*
'
semejante
,
•
Dioses eternos en prudencia,
>Ni fui de tanto amor arrebatado íPor la divina
Danae
>Y madre de Perseo >De todos
hija
los mortales
jQuando amé á
de Acriso,
mas
el
ni
,
ilustre
tampoco
hermosa de Phenicio
la hija
>Madre del divo Rhadamanto y Minos, >Ni quando amé á Semele , que fue madre
>De Baco
la delicia
de
los
hombres,
>Ni á Alcmena en Thebas que parió á mi hijo >Hércules de
un
’Ni á Ceres
Reyna de
aliento incontrastable,
>Ni á Latona gloriosa
cabello hermoso, ni á
,
tí
misma,
íQuanto ahora mi amor has excitado íCon un deséo vivo é inflamado.
La
artificiosa
>Hijo fiero
y
Juno
le responde.
de Saturno, lengua ha pronunciado?
terrible
>íQué palabra tu ahora ^Si deseas gozar mi amor ’En
las
cumbres del Ida
íTodo patente
esta
,
i
,
on cuyo
sitio
'
(268) »Si alguno de
»Nos
»A
Dioses sempiternos
los
viese aqiii dormir,
y después
fuese
todos los demás á referirlo?
»Yo
jamás volvería á tu palacio
»Quando
me
después- del lecho
apartase,’
»Por no exponerme á un grande »Pero
si V asi -lo quieres
«Tálamo no
te
agrada,
te
...
fabricado
falta
«Por Vulcano tu
y
vituperio.
hijo
'
\
tan querido,
;
«
«Que
adaptó á
«Vamos
los>
postigos fuertes puertas:
á reposar báxo su techo,.
«Supuesto que
te
agrada
Júpiter soberano
le
el
dulce
lecho.
replica:
«Nó'tejnas Juno ahora que ninguno
«De
los 'Dioses eternos.,
«Aqui
nos
pueda
«Haré que
«y
te
Dixo
j
y
Una
hombres
aurea nube
rodee enteramente,
tan densa será
«Nos podrá «Aunque su
ver.
ni los
,
que
divisar el Sol vista es tan
tampoco
ni
brillante,
l
n;;
;
penetrante.”
el hijo excelso
de Saturno
Extrechó entre sus. brazos á su
Y
r.
„
esposa;
.
’
báxo de
ellos la divina
tierra,
>
-
9
Para hacerles un tálamo produce
Yerva
reciente, almezo rociado,
*
.
rq
(269) Alazór
Que En
y
jacinto blanco
á
los tenia sin tocar
lecho
este
Cubiertos de
Que un
pues
,
tierra.
se recostaron,
una hermosa y aurea nube.
rocío brillante destilaba.
Padre en
Asi el
,
y densp
Gárgaro eminente
el
Vencido del amor y dulce sueño,
Muy
Y
tranquilo gozaba del reposo,
Juno entre
brazos de "su esposo.
los
El Sueño al mismo tiempo
A
las
naves de Grecia á dar
Al gran
Y
Neptuno
acercándose á él
«Anda
«A
,
los
Neptuno Dáñaos
,
que
,
,
y
encamina
se
nueva
la
la tierra ciñej
asi le dixo:
,
á socorrer al punto dales la victoria,
«Al menos mientras tengo
«Dulcemente dormido
,
al
grande Jove
porque Juno,
«Para lograr mejor el engañarle,
”Le ha encendido de amor
,
y
se
ha rendido
”A1 sopor que en sus ojos he esparcido.
Dixo í y
’
partió volando a las naciones
hombres t y ^ Neptuno Impelió mas á socorrer los Dañaos;
Inclitas
Y
de
los
puesto al frente
Corriendo aquí
Tomo
11.
y
en
las
primeras haces,
allá las exhortaba:
S
»¡0h
C 270 ) Argivbs! ¿Sufriremos que consiga
Héctor nueva victoria
»Tome
piensa
lo
asi
^Porque Aquiles de
,
punto
los
se gloría
y
cólera oprimido
»En las cóncavas naves »Mas no desearemos su 9>Si al
orgulloso
naves con insigne gloria?
las
^Héctor
y que
,
permanece; presencia
demás nos excitamos
9>A defendernos todos mutuamente.
«Ea pues «Tomemos ,
seguid todos mi consejo:
,
los
mas
y mayores cubramos
fuertes
«Escudos del Exército
:
«Las cabezas con yelmos
refulgentes;
«Y
largas picas
tomando en
«Marchemos
«Y
mano
la
iré al frente,
no presumo que Héctor de Priámo,
«Por mas audáz que
«El varón que
«Y
Yo
al combate.
sea
,
espére firme.
sea estable en la batalla,
que pequeño escudo
al
hombro
lleve,
«Entréguelo á un varón menos pujante,
«Y
un escudo mayor tome
Dixo
Y
;
y
las tropas
al instante.”
todos al punto obedecieron,
en órden arreglaban
Los Reyes mismos
,
El hijo de Tydeo,
aunque el
están heridos,
divo Ulises
( 2/ 1
Y
el
Rey Agamenón
Mezclábanse
Y
las
hijo de Atreo.
tropas unas
las
otras,
y
armas de guerra cambiaban.
Las mas fuertes vestía
Y Y
)
daba
mas
el
valiente,
peores al mas débil,
las
después que
acero relumbrante
el
Cada qual puso en
torno de su cuerpo.
Marcharon en buen orden
Del gran Neptuno
que
,
precedidos
,
mueve.
la tierra
Con una larga y horrorosa espada En su robusta mano semejante ,
Aun No
relámpago ardiente. En contra suya
es lícito
Pues á
De
los
mezclarse en pugna
hombres
la otra parte
Arreglaba á
íiera.
temor reprime.
el
generoso Héctor
el
Teneros en batalla;
los
«
Y
pugna horrenda
entonces excitaron
El gran Neptuno
,
de cerúleas
Y
el
generoso Héctor
A
los
Griegos aquel
Inunda
el
De
fuertes
los
mar
dando auxilio
,
éste
,
crines,
á
las tiendas
y
Acheos
se
,
y
Teucros.
los las
naves
mezclan
Todos juntos con ruido clamoroso.
Ni
las
ondas del mar resuenan tanto
Al chocar en
la
costa estimuladas
Sa
(
soplo del feróz
Del
27 ^)
y
fuerte Bóreas,
Ni tanto rbrama el fuego activo ardiente En los valles de un monte enmarañado Quandp á incendiar la selva se apresura, Ni tanto silba el viento entre las cimas
De
las
Encinas
Hace bramando Fueron de
los
quando mas
,
furioso
quanto entonces
estrago
;
Troyanos y
los
Griegos
El clamor horroroso y alaridos, Al mezclarse en combate enfurecidos. El primero Contra
Y
gran Ayax, que á él opuesto
el
sin errar el
golpe da
Formaban una al tierno
Héctor
entre sus
Para evitar
cuerpo preservó del golpe. al
vér que inútilmente
Que
á
Aqui y
mano,
valientes compañeros
muerte retrocede:
Mas Ayax Telamonio
Con una
,
al vér
grande piedra de
los
en la parte
inerte resistencia.
mas la
,
correa de su escudo
salido el acero de su
Ha
Y
se irrita
estaba,
acero
el
estómago
En medio de su Que el tahalí y
Que
pica Héctor enristra
la
las
que huía.
muchas
pies de los fuertes combatientes
allá yacían,
y serviaa
( 2/3 )
Para atar firmes
las veloces
Levantando una de
ellas
,
naves,
Por encima del cerco de su Entre el pecho
el
y
da un golpe
le
cuello
escudo,y ,
pues
la arroja
Girándola qual raudo torbellino.
Como quando
con rayo impetuoso
Una Encina* descuaja el Padre Jove, Que grave olor de azufre en torno esparce
Y
el
triste
Queda
espectador que está
al verle
alli
cerca
asustado y sin aliento.
Pues es tremendo el rayo del gran Jove;
Héctor en la
Asi
Cayó
tierra
entre él duro polvo revolcado.
Arroja de su
mano
Le
yelmo y
Y
prestamente
sigue- el
la
hasta el
ferrea.
escudo fuerte, '
hacen sus armas de luciente acero
Al caer
,
Van acia
en contorno un ruido horrible. él -los
Griegos dando gritos,
Esperando traerle acia sus huestes,
Y
en contra disparaban muchos dardos;
Afas
Herir
ninguno de lexos ni de cerca.
pudo
al
Caudillo de
los
Pueblos,
Porque al punto acudieron á salvarle, i
le
cercaron todos los mas fuertes
Polydamante y
el
ilustre Eneas,
( 274 )
Agcnor
y
Sarpcdon C3.pitan Lycioi
y
magnánimo Glauco
el
Los demás
,
ni
?
tampoco
olvidaron de ampararle,
se
pues delante del cuerpo
le
ponían
Los escudos hermosos y redondos, Mientras
,
alzado en alto con sus brazos,
sacaron sus socios de la pugna,
Le
ágiles Caballos
Los
De
la
batalla
donde estaban
sitio
al
Hasta llegar
y
al
,
.
extremo
combate horrible,
el
Junto con su escudero y carro hermoso. Estos á su
y
al llegar al
vorticoso
vado del
Xantho
El sempiterno Jove
Le baxaron.á El cuerpo
le
Espíritu cobró
y
conducían,
le
Héctor graves gemidos exhalaba;
Mas
y
Ciudad
corriente
de que
,
alli
,
padre
del carro
y con el agua bañaron. Al momento tierra,
,
y-
alzó los ojos;
reposando un poco en sus rodillas
Bomitó negra sangre
,
sus ojos cubrió'
Pues
el
Viendo
.
y nuevamente
Volvió á caer de espaldas en
y
es
la
tierra,
una noche oscura.
golpe su aliento reprimía. los
Griegos á Héctor
retirarse,
(^ 75
)
Invaden con mas ímpetu á
Y
los
acuerdan al punto de
se
Primero
Ayax
la
Tederos,
pugna.
veloz de Oileo hijo,
Acometiendo con su lanza hiere
A
Satnio hijo de Enopio
que pastando
,
Sus rebaños al
margen
Le tuvo de
Ninfa hermosa Nais,
la
Estando cerca de él
del Satnion,
Ayax
Le hiere en un costado
Cae boca arriba en
valiente, al
y
,
tierra
instante
y por su cuerpo
,
Troyanos y Dañaos se mezclaron En combate fatal. Polydamante
Los,
Va
luego á vindicarle .
arroja el hasta
:
Contra el gran Prothénor hijo valiente
y penetrando La velóz punta por el hombro diestro,
Del
ilustre
Areilyeo
Cae extendido
Y
con
al
,
punto sobre
mano empuña
su‘
Polydamante entonces
la
muy
Del triunfo conséguido
,
el polvo,
alma
tierra.
glorioso
da
estos gritos:
>>No pienso que ha salido en vano
”De
las
manos del
el hasta
hijo del gran Pantho,
”Pues en su cuerpo ya ” Alguno de los Griegos
la ,
ha recibido
y presumo
»>Que ya en ella apoyado presuroso
S 4
(276) Asi dixo
'
abismo tenebroso.”
al
^Descenderá
y causó á todos
;
los
Griegos
XJn intenso dolor esta jactancia,
y
sobre todo el
Del
ánimo conmueve
Ayax Telamonio,
belicoso
Pues cayó Prothénor á
Y
él
inmediato,
tardanza contra aquel que huía
sin
Vibra su lanza aguda y refulgente. Polydamante evita
el
Saltando obliquamente
Un
hijo de
Por
los
Da
la
En
la
y
lo recibe
era
Archilocho,
én la última vertebra,
pica
juntura de cabeza y cuello, los
dos nervios.
flacas rodillas
sus
Su boca
y
,
y que ,
Dioses á muerte destinado.
rompe
Que
Antenor
fuerte golpe.
,
Mucho
dan en
antes
tierra
su nariz y sus cabellos,
,
Ayax provoca
asi
á Polydamante:
?>Díme Polydamante en verdad pura: «Este hombre que he muerto
?>Como
wQue
el
sea
gran Prothénor
un
vil
,
«Antes pienso que
«Del
ginete
«Que
es
ni de sea
Antenor
,
?
¿ vale
No me
una
parece
sangre ignoble,
hermano ó pues
tanto
hijo
es constante
á los de su estirpe semejante.
( 277 )
Asi dixo sabiendo bien quien era.
Los Troyanos
vivamente
sintieron
La muerte de este Héroe y Acamante Con su hasta hirió á Promacho de Beocia, Que discurriendo en torno de su hermano ,
Procuraba ampararle
y
,
Arrastrando de un pie
Acamante del
triunfo
,
»Argivos destinados á ?>Y de amenazas
«No «El
fieras
;
le
sacaba
y ufano
entonces
asi les grita:
las
flechas,
insaciables,
son para nosotros solamente
luto
y
la fatiga
,
«Alguna vez también
pues vosotros sereis rendidos.
«Mirad como ya duerme el gran Promacho «Vencido por mi ferrea y dura pica «Para que mucho tiempo no quedase de mi hermano in vindicada.
«La muerte «Por ,,
esto siempre
anhela qualquier hombre
T)eyar vivo en su casa algún hermano,
«Que
en la guerra
Asi dixo
A
,
le
vengue por su mano.
dolor y causó un
intenso
todos los Argivos su jactancia;
Pero fue mas sensible especialmente
Al ánimo
Y
del fuerte Peneleo,
acometió furioso ácia Acamante,
)
( 278
Que no. sostuvo el ímpetu terrible De Peneleo Rey é hirió á Ilioneo ,
Hijo del gran Phorbante
que tenia
,
y Mercurio Mas que á ningún Troyano le estimaba, Y muchas posesiones le habia dado. Infinitos
rebaños
Era su único
hijo este Ilioneo,
Al que entonces
A
la raíz del
Al golpe
le
,
báxo una ceja
hirió
ojo
cuya niña
,
echó fuera
Entrando por
el ojo
pasó
,
Cae
sentado
Mas
sacando su espada
,
y alarga
El fuerte Peneleo de
Le
y
,
las
•
la hasta ferrea. el cráneo.
dos manos}
muy aguda vayna,
la
medio del cuello, y Hizo caer á tierra .con el yelmo, hirió -en
Estando aun dentro
Y
alzando
la
Cabeza de ababól
A
,
,
¡
si
fuera
y ,
les
dice,
de esta suerte:
oh Troyanos ! de mi parte
»A1 padre y á
»Que en »Ya que
cabeza
muestra al punto
,
Jactancioso del triunfo
jíintimad
qual
la
todos los Troyanos
la
ojo la hasta fuerte;
el
cabeza
•
la
madre de Ilioneo
su palacio tengan duelo y luto, la esposa triste
de Promacho
! /
279 )
(
'
wNo saldrá á wA su esposo
con rostro alégre
recibir infeliz
yjVolvamos en
,
las
quando de Troya
'
naves victoriosos
wLos jovenes Acheos vigorosos/^
Dixo
y
,
y un temor
pálido los cerca,
cada qual buscaba de
qué
suerte
Podía escapar de la horrorosa muerte. '
]
Oh Musas
del
Olympo
Decidme quién primero de
-V
habitadoras los
Griegos I
Del suelo alzó despojos sanguinosos, Después que el grande é ínclito
Neptuno
Hizo, que la victoria se inclináse,
Y
el
Exército Argivo
se
Ayax de Telamón
animáse.
hirió primero
Al gran Hyrtio Gyrtiades
De
los
,
Mysios que pugnan á pie firme.
Anthilocho hirió á Phalces
Y
que era Xefe
y á Mermero,
muertos los despeja de sus armas.
Merión á Hippotion mató y á Morys; Teucro quitó la vida á Periphétes
Y
al,
bravo Prothoon
:
el
Rey
Atrida
Dió muerte á Hiperénor Pastor de Pueblos,
Y
j
entrándole su lanza por el vientre
Laceró sus entrañas
Que por
1
iij
,
de
tal
modo,
la herida abierta exhaló el alma,
j
.
( 28o )
Y
cubrieron sus ojos las tinieblas.
Pero
A
Ayax de
Oileo dió la muerte
un número mayor
Sumamente velóz Perseguir
Quando
Y
como
,
él
sus pechos
un Exército
,
pues como
era'
nadie podía los fugitivos,
Jove intimidaba,
fuerte derrotaba.
^
/
( 28l )
/
gip..
LA ILIADA DE HOMERO.
LIBRO
XV.
ARGU MENTO. Jove despierta
,
y de furor
Contra Juno y JSfeptuno. Que un rnensage d este Dios
Y d Apolo Joma
la
•^^^Espues que
d
lleve
al momento
,
aliento.
y va pugnando
y
sus naves rechazando.
Troyanos en su fuga
los
Traspasaron el foso
estacadas,
y
quedaron muchas tropas impulso del acero de los Dañaos, abatidas
^Reprimida su fuga
se
,
Cercanos á sus carros
Y
Iris
Héctor nuevo
Egida Feho
Los Griegos
Y A
d
que dé
se llena
pálidos del miedo.
Despierta el grande
Del eminente Ida
,
,
detienen consternados
Al mismo tiempo Jove
,
allá en las
estando al lado
cumbres
1 (
De
)
cándida Juno en su áureo trono.
la
Levantándose
y
282
punto en pie
al
divisa á los Griegos
Estos ya derrotados
,
se
pone,
y Troyanos, Griegos
los
y
|
Poniéndolos detrás en gran conflicto,
Y
Rey Neptuno.
en medio peleando al
Vé
también
Cerca del
gran Héctor
al
rio
Xantho
,
que yacía
y en contorno
,
J
*
I
Sentados á sus bravos compañeros.
Héctor ya
Con
Y
sin sentido,
afán y trabajo respiraba,
bomitaba sangre
No
y consternado
fue por
,
pues herido
mano de un Acheo
El Padre de
los
Dioses y
Compadecido
al
verle
Mira á Juno
irritado
hombres
horriblemente
,
y asi dice: malicioso engáño que has tramado,
jíEl
w¡Oh
perniciosa
,
Juno!
Hoctor divino de
»Y
los
débil.
cesar hizo la
horrenda pugna,
que huyesen sus tropas
»Si yo
»De
te
haré gozar
tu asechanza
mas ignóro
primer fruto
el
triste
:
y
maliciosa,
jíContigo usando el rigoroso azote.
Te
has olvidado ya de que estuviste
>>Peiidiente de lo alto
,
quando puse
í
(283) «En
»Y
tus pies dos
muy
pesados,
manos fuertemente
ligué las
te
ayunques
/
jíCon una aurea cadena indisoluble
i>Tü pendiste en }>Y en
»Los
el
excelso
altos
Aunque «Pues
si
el
Eter y
Olympo
Dioses
í
estaban en torno
yo hubiese
«Hasta que en
nubes,
indignaban
pero no podian, ,
desatarte,
asido á alguno de ellos,
«Del Cielo con impulso
«Ni
sé
las
?
le
arroiára,
tierra sin aliento
diese.
bastó esta venganza tan terrible
«Para calmar
«Por
los
pena y sentimiento, males que á Hércules causaste,
«Quando
tu
la
maquinando hacerle daño
«Hiciste al Bóreas excitar borrasca,
«Y
arrojándole al ponto infructuoso,
«Luego que sus galeras dispersaste, «Le obligaste á abordar á la isla Coon, «Donde yo le libré de tus furores,
”Y
nuevamente
le
conduxe á Argos,
«Después que padeció muchas «Esto
te
haré volver á la memoria,
«Para que
«Y
fatigas.
asi desistas
de
falacias,
conozcas que nada te aprovecha
«El lecho conyugal en que has estado
284 )
(
» Conmigo en amor inviniendo de
engañarme
nnA
Dixo.;
y
muy
»Pongo
»Y
los
á
y
se
Dioses tan distante
consternó la excelsa Juno,
las
i>Que
los
vPor tu
responde:
le
Cielo y la tierra por testigo, aguas terribles de la Estigia,
al
es
y malignante/’
faláz
apresurada
iíQue
y dulce unida,
tierno
el
mas espantoso juramento
Dioses eternos hacer pueden, sacra cabeza
también juro,
nnPor el tálamo excelso en
que nosotros
«Gozamos de Hy meneo
el
sacro lazo
«Desde
,
los
años tiernos
cuyo lecho
«Temería ofender con un
perjurio,
«Que por consejo mió el «Que conmueve la tierra
gran Neptuno,
«A «A
Héctor y á las
«Por
sí
los
«Mas yo
,
ni protege
Solo ha sido
incitado interiormente
«Causándole piedad
«Cerca de
no hace daño
Troyanos
tropas Argivas.
mismo
,
el
ver los Griegos
sus baxeles derrotados.
te ofrezco este
consejo darle;
«Que vaya á donde mandes prontamente, «¡Oh motór de las nubes prepotente!” El Padre de
los
Dioses y
los
hombres
(^ 85
Y
con rostro sereno
)
asi le dice:
desde aqui adelante, Juno, quieres
9>Si
?>Conmigo
«De
estár sentada en la
los eternos
Dioses
«Mas voluntad en
«Tu
todo que la mía,
,
voluntad hará
«Mas
aunque desee
,
prontamente ,
y también
la
mia.
hablas con verdad y sin engaño,
si
«Sube
no teniendo
,
«No dudo que Neptuno «Otra cosa diversa
asamblea
al
punto
de
al palacio
«Y manda aqui «Y Febo Apolo
los
Dioses,
venir, la veloz Iris
!
en arco poderoso,
«Para que aquella vaya
al
«A
Rey Neptuno,
decir
de mi parte al
«Que dexando
«A
el
combate
su mansión profunda
,
se
le
«Y
ilustre,
y nuevo aliento, dolores tan agudos
inspíre vigor
«Calmando
”Que
retíre
y Febo Apolo
«Excíte á combatir á Héctor
«Y
campo Acbeo
los
su alma atormentan al presente,
haga que
los
Acheos retrocedan
«Excitando en sus pechos débil fuga,
”Hasta que huyendo caygan en
«Del
las
hijo de Peléo el fuerte Aquiles.
” Entonces éste incitará á Patroclo
Tomo IT. i
naves
T
(286) »Su amado compañero
y con
,
su lanza
dará muerte
Delante de Ilion
le
Héctor guerrero
quando á muchos
»De
,
Teucros haya muerto,
los jovenes
?>Y mi hijo amado Sarpedon »>Será entre
otros
ilustre
demás también postrado.
los
>>Por la pérdida
de Patroclo,
triste
>íAquiles irritado dará muerte
«Al
Desde entonces
generoso Héctor.
«Siempre haré que
«Rechacen
los
Griegos con destrozo,
Troyan.os de sus naves,
los
«Hasta que expugnen
la
«Por
los sabios
«No
aplacaré mi enojo,
«Ni
sufriré
eminente Troya
consejos de Minerva. ni mis iras,
que alguno de
los
Dioses
«Preste el menor socorro á los Argivos,
«Hasta que estén cumplidos
«Del
hijo de Peleo
,
los
deseos
como á Thetis
«Le prometí yo mismo confirmando «Con el signo inmutable é infalible ,
«De mi
inmortal cabeza la promesa,
«El
que
dia
esta
Diosa fue á rogarme
«Abrazando sumisa mis >íQue honrase
al
rodillas,
grande Aquiles generoso
«Destruidor de Ciudades
valeroso.’^
^
Dixo
y
asi;
y no
baxando del
Marcha
Olympo
prontamente.
recorre el pensamiento
De un hombre que ha
Y
Juno,
monte Ida
alto
al excelso
como
Asi
disiente la gran
mucha
girado
tierra
discurriendo atenta y sabiamente
Los
y lugares donde ha En su mente revuelve muchas sitios
Con
el
Ida eminente hasta
entra en
el
Donde estaban
A
cosas;
tanta rapidez la Diosa vuela
Desde
Y
estado,
el
Olympo,
gran palacio del Saturnio Dioses congregados.
los
su arribo los altos Inmortales
De
Y
sus áureos asientos
se
levantan,
copas con néctar
le
presentan.
las
Juno dexañdo entonces á
Tomó
Que Oh
la
hermosa Themis,
primero á su encuentro
Y muy f>\
copa de
la
los otros
apresurada
asi le
venerable Juno
Muestras
.en el
«¿Por ventura
!
¿
salió pronta,
dij^o:
á qué ahora vienes
semblante estar turbada. el
Saturnio, tu marido,
ha sorprehendido »>De espanto y de terror te La excelsa y alba Juno le responde;
me
preguntes eso
,
T
Diosa Themis, 2
?
(
288)
jíPorque tú misma sabes que
»Mas vuelve luego
Saturnio
inclemente.
fiero é
Tiene espíritu
??
el
á casa
,
y en
mesa
la
ííOirás entre los otros Inmortales
»Las
que Jove me ha anunciado,
desgracias
yo no pienso que aunque mucho gozo haya alguno «Inspiren los convites ,
«Ni Dios
hombre mortal que tenga
ni
,
este contento.’^
«Para poder gozar de
Dixo
Y
los
En
la
asi
;
y
se sentó
Y
la
excelsa Juno,
eternos Dioses se indignaban
mansión de Jove. Juno entonces
Se sonrie algún tanto
No
aliento
mas
,
la
frente
serenó sobre sus negras cejas,
en medio puesta dixo con enójo:
?í¡Oh qué dementes somos, y qué necios
«En
«Y «O
irritarnos contra el
grande Jove,
en querer desde cerca refrenarle, bien con las palabras ó por fuerza,
«Mientras
está sentado
«Sin cuidarse de nada
de aqui lexos ni
moverse,
«Diciendo jactancioso que supera
«En
«A
fuerza
mucho y en poder con
todos los excelsos Inmortales
«Por
lo
mismo
sufrir
exceso,
!
debeis pacientes
(. 89 «Qualqiiier mal que
)
Dios quiera enviaros.
este
nAhora juzgo que Marte ya ha tenido » Algún daño pues en la pugna y afan ,
Acaba de morir su hijo Ascalapho, »>E1 hombre mas afable y cariñoso, «Que dice es suyo Marte impetuoso.”
Dixo
En
Y
y dándose Marte un
;
su robusto muslo
extendiendo
«No
os irritéis
suspirando
,
manos
las
fuerte golpe
asi
,
dice:
conmigo, sumos Dioses,
«Si a vindicar la muerte de mi hijo
«Voy «Por
a
naves
las
Griegas
me
rayo de Jove
el
,
aunque
el
hado
enviase
«A
yacer entre muertos extendido,
«Y
entre la sangre
t
Dixo
asi ;
Que
De
y
al
y polvo confundido.”
Caballos unzan
los
refulgentes armas.
;
Ya
Iban á renovar con mayor
Ea
cólera
Si Palas
A
,
conociendo
No
el
y
él
los
se
viste
Dioses
fuego
furor del grande Jove,
y
que todos
Dexando
Fuga manda
Terror y
los
sólio
hubiera del
Fue corriendo
gran peligro
el
Dioses
se
en que
exponían, sentada estaba.
vestíbulo salido.
ácia
Marte impetuoso,
T3
( 29 °) "p ]
ydmo
de
le
hombros
El broquel de
los
Pe
mano
su robusta
C3.bez^j
Is-
,
y arrancando
hasta ferrea,
la
esta suerte; y reprehende de no conoces » Furibundo insensato í
Ee
detiene
,
>?Que vas á perecer? ¿te has vuelto sordo? ya el juicio y la vergüenza? 5^2 Has perdido
No
que dice
entiendes lo
gran Juno,
la
>>Que viene ahora del Olympio Jove
?
Olympo
Quieres volver acaso al alto
jíDespues de haber sufrido muchos males,
aunque por fuerza, y desconsolado Haciendo á todos los demás gran daño? Triste
,
»Dexando j>Al
Olympo vendrá
«Suscitará tumulto
«Uno «Por
y Troyanos Jove
á Acheos
castigando
,
á uno á culpados é inocentes. lo
mismo
>?De vindicar
te
la
exhorto á que
muerte de tu
«Porque alguno mas
«Muerto ha
sido
«Que ningún
«De
nosotros
entre
y
,
la
ó
fuerte
será
,
y
te abstengas
hijo,
valeroso
no siendo
mortal hombre
se
fácil
preserve
muerte funesta quando venga,
«Por mas
ilustre
Después que
que asi
le
el
origen tenga.
dixo
,
volver hace
(290 A
Marte impetuoso á su áureo
Y Y Y
Juno llama á un lado á Febo Apolo á
mensagera de
la
Iris
dice á los
asi
dos
quando
«Os dará
«Que
estéis
los
En su trono
al
punto,
delante de su vista
preceptos convenientes,
y tomando
;
Ida
al
seguiréis vosotros
Dixo
Dioses,
los
»E1 grande Jove
:
wOs manda que vayais í)Y
asiento,
sentóse.
obedientes/*
asiento la gran
Apolo é
Juno
Iris
Dando un rápido vuelo impetuosos Llegan al Ida en fuentes abundante,
Y
fecundo de
fieras
,
encuentran
alli
y
Sentado al grande Alti-Tonante
En
la
cima del Gárgaro, cercado
De una nube Deliciosa
olorosa
al
que exhalaba
,
fragancia por el ayre.
Llegando ante
Y
Jove
verlos
,
el
Saturnio
irritado
no
detienen,
se
se
muestra,
Porque obedientes fueron prestamente
A
las
Y
á
palabras de su Iris
amada
”A
asi diciendo:
habló primero
’^Anda sin mas demora intimar con
”Todo quanto
te
verdad
esposa;
velóz
,
al
ordeno.
T4
Iris,
Rey Neptuno Di que vaya,
^92 )
(
?íDexando
9iO bien
?>Si tendrá
reflexione
corazón
mi
??Para esperar
sí
mismo
tan fuerte,
es
asalto con constancia, jacto superarle,
en edad soy también mas avanzado;
«Aunque
«A
desprecia,
entre
aunque
,
«Pues yo en vigor me
«Y
me
no obedece y
>>Que piense y
Dioses,
los
de la mar profunda.
al centro
acaso
combate,
el
y
mansión eterna de
la
fyS’i
batalla
la
á decir
mí que á
atreve
se
que
se
iguala
demás siempre rendidos,
los
«Déxo
de horror y espánto poseídos.’’ Dixo asi y le obedece en el instante ;
Iris
Y
igual en ligereza al viento,
descendiendo desde
Va
el
volando ácia Troya
Asi como
la
alto
Ida
la sagrada.
nieve ó el granizo
Cayendo desde
el
centro de las nubes
Impetuosamente va volando Impelido del Bóreas Serenidad inducen
cuyos soplos
de esta suerte
;
Voló con rapidez
,
la
velóz
Iris,
Y
acercándose al punto á donde estaba
El
ínclito
«¡Oh
Neptuno
,
asi le
dixo:
gran Neptuno de cerúleas crines!
(» 93 wDe
parte del gran Júpiter Egíaco
?jUn mensage
wVayas á
la
traygo
te
??Que dexando
»0 »Y
no obedecieres
»Que á
mar profunda;
«Que en
«Y que
manos
y
pues ya sabes
,
valor te sobrepuja,
también de edad mas avanzada.
«Aunque temor no «Que á él en vigor «Le miran
te aconseja
y
,
evites
fuerzas es
amenaza
te
,
vendrá personalmente
esta costa
sus
desprecias
y
,
combatir contigo
wQue
ordena,
te
combate y la batalla, mansión do están los Dioses,
bien al centro de la si
pues
,
el
vSus órdenes supremas
«Y
)
de jactarte
tienes
igualas
,
sin
embargo
demás siempre rendidos,
los
de horror y de miedo poseídos.’’
El
ínclito
Neptuno
Furioso é indignado
«¡Oh
le
responde.
de esta suerte;
,
Cielos! aunque sea poderoso,
«Es sobervio en hablar
«A mí
que en
,
,
como
se
y
sabe
si
reprimirme
y en honor
gloria
«Intentase por fuerza
«Somos
,
,
le
iguálo
violencia. tres
hermanos,
«Hijos del Dios Saturno y la gran Rhea, ’’
Júpiter el primero
,
yo
el
segundo,
(
( * 94 )
»Y
Plutón
tercero
el
Rey
del Infierno.
«
»En
tres partes
fue todo dividido,
9>Y tocó á cada qual solo por suerte
»Su dignidad y honor. A mí me cupo, «Removiendo las suertes que habitóse ,
«El espumoso mar perpetuamente:
«A
Plutón
las
mansiones tenebrosas;
a Jove el ancho Cielo sobre
«Y «Y
Mas
opacas nubes.
las
la
el
Eter
tierra,
Olympo eminente y luminoso «Comunes á los tres hasta ahora han el
«No
viviré por tanto en
«Según
«Y «En
la
debe
modo alguno,
voluntad del grande Jove,
estarse quieto
su porción tercera
aunque
,
y con
,
«Aterrarme no piense qi^l
«Algún cobarde y
vil.
«Que
esas
«Para
sus propios hijos
La
las
es tan fuerte,
las
manos
fuese sería
guardase
sus hijas,
y
sean por fuerza sometidos,
seguir sus órdenes rendidos.”
velóz
Iris le
replica entonces:
«¿Esta, excelso Neptuno
.
si
Mejor
duras palabras
«Que aunque «Deben
sido.
«Tan dura y «Que yo lleve
,
tan sobervia al gran
es
la
respuesta
que tú
quieres
Jove V ¿La has pensado
(295
)
cosa „Con mucha madurez? ¿Ninguna Resolverás mudar ? Sabe, que es propio
mudar de consejo de prudentes.
»El
«Tampoco ignoras «Siguen siempre
«A
Erinnys
las
ostentando sus furores,
,
hermanos en edad mayores.’’
los
El ínclito «Iris tienes
«Con
que
tíi
Neptuno
razón
y me
,
responde:
le
has hablado
mayor prudencia. Es gran ventaja
la
«Quando conocer sabe «Lo mas
útil
y da
,
mensagero
el
sanos.
consejos
«Mas un grave dolor
me ocupa
el
alma,
«Quando siendo yo igual a Jove en
«Y
también á igual destino,
sujeto
aspereza.
«Me quiere reprehender con »No
obstante ceder quiero
”Mas ’>La
te
diré otra cosa
hago de corazón
”De Minerva
»Y
de
suerte,
,
«Sostener á Ilión
«Negar á
los
,
y
Acheos
1^
y
,
que
:
de Juno
Vulcano Rey
aunque indignado;
,
,
si
amenaza a despecho
de Mercurio
intenta osado
,
l^-
,
victoria
no
es
posible
y sentimiento, «Ni paz entre los dos habrá un momento.” Neptuno Después que dixo asi , marcho
«Se aplaque nuestro enojo
(296) Del Exércíto Acheo
En
A
profundo mar
el
’
,
y sumergióse
,
dexando
tristes
Héroes Adíeos por su ausenda. Entonces el gran Júpiter Tonante los
Al
inmortal Apolo
>>Anda
al
dixo:
asi le
punto, hijo amado, á Héctor guerrero
que Neptuno
f>Ya.
,
,
que
la tierra cerca,
jíRetornó al vasto mar para librarse
«De
nuestro grave enojo
«Escuchado
el
«Los Dioses
rumor de
terrible
la
batalla
que en contorno
Infernales ,
«Del
pues hubieran
,
Saturno siempre existen.
«Pero á mí me conviene
y aun á haya temido aunque ,
«Que
antes
,
«El vigor de mis manos, pues
«No
se
acabara
irritado,
tal duelo
suma.
sin fatiga
«Ahora tomando en mano
,
él mismo,
hijo querido,
,
«Tu
Egida formidable y espantosa,
Y
vibrándola fuerte, excita espanto
«En
los
Heroes Adíeos
Oh diestro Flechador «E inspírale vigor hasta !
,
^^Huyendo ’^Y
al
los
Acheos á
de Héctor
lo
ilustre,
que lleguen las
profundo Helesponto
«Dispondré
tú cuida
y
,
,
naves
pues entonces
que juzgue conveniente
(297) )>Para
que
los
Argivos fatigados
*
^
4
«Puedan ya respirar mas descansados.”
y Apolo condesciende al Padre. cumbres del Ida baxa al punto,
Dixo
Pe
las
Igual á
;
un Gavilán en
ligereza,
Quando á Palomas tímidas Para darles la
muerte
Que en rapidez
se' arroja
que no hay ave
,
Encuentra á Héctor
le iguale.
Peí guerrero Priámo ilustre hijo,
Que no estaba extendido
sí
y
,
sentado.
Pues recobrado habia algún aliento,
Y
conocia á todos los amigos.
Que en torno de
él estaban.
Con que antes respiraba Habian cesado ya
La
fatiga
y sudor grande
,
pues
,
>
le
excitaba
ha voluntad del Egiaco Jove,
Y
acercándose á él, le dice Apolo:
”Hljo del gran Priámo
¿
,
por qué causa
”Estás sentado aqui desfallecido
?
Acaso algún dolor te ha acometido?”
Alzando
la
cabeza Héctor
Con. Voz lánguida
y
-
ilustre,
débil le responde:
Quién eres, Dios eterno, que en persona ” Vienes
á preguntarme
’^Que cerca de
las
?
¿
No
has oído
naves de los Griegos,
) ira
í
(
«En
tanto
«Me
lía
que á
herido
«Con una
«Y
sus socios derrotaba; el
la
de Plutón la casa el
i
í
^
belicoso
fuerza impetuosa
muertos creía en
los
«Que
Ayax
fuerte
piedra enorme en medio
«Quitándome
«Ver
298
:
al pecho
?
este dia.
pues pensaba
,
alma de mi cuerpo
se
exhalaba.’* i
El Flechador Apolo
«Ten «Por
ahora confianza
«Febo
«Que
«A
tu
«Ea
,
«Que
pues del Ida
,
.
siempre esté á tu
lado, y te proteja Apolo en espada aurea esplendente,
antes te
Ciudad
•
custodiaba y defendia excelsa , y á tí mismo.
exhorta á los muchos Caballeros,
impelan á
los
cóncavos baxeles
veloces Caballos
«Marchando á
«A «Y
responde:
.defensor te envia el gran Saturnio,
«Que
«Los
le
,'
pues yo mismo
vuestra frente, abriré
el paso
Caballos y tropas diligente, haré que huyan. los Griegos velozmente.” t
Asi dixo
;
Al Pastor de
y Apolo los
inspira
entonces
Pueblos nuevas
fuerzas.
I
Asi como un Caballo fatigado
De
estár en el establo
Comiendo
la
mucho
tiempo
cebada en su pesebre,
I
(^ 99
)
Que muy acostumbrado á refrescarse En la hermosa corriente de algún rio> Rota la cuerda con que El ayre hiende por
La
la
cabeza erguida
Ondeando
Y
en su
Va
las crines en
mucha
volando á
Donde á
campo
vasto
estremeciendo con sus huellas;
tierra
Con
un
está sujeto,
estar
muy
sobervio,
sus lomos,
belleza confiado.
los pastos florecientes las
Yeguadas acostumbran;
Asi Héctor velozmente caminaba,
Exhortando á sus tropas de á Caballo
Después que oyó Los Griegos
como
voz de Febo Apolo.
la
Perros
Pastores
y
Que á un Ciervo siguen de ramosas
bastas,
O
hallando
una Cabra montés
á
Socorro en
O
en
una roca
,
que
al
fin
inaccesible,
un umbroso bosque
se
liberta.
Pues no quiere el destino que la alcancen: Si al
De
oír sus ladridos
León
fiero
encrespada melena sale al paso,
Al punto todos huyen temerosos.
Aunque van persiguiendo ardientemente; A-si
en tropel los Dañaos perseguían
Con ardor furibundo á
los
Troyanos,
( 300
Hiriéndolos con lanzas de dos cortes,
Y
con fuertes espadas
Que
De
Y
mas
:
al
punto
á Héctor discurrir vieron por
temor sorprehendidos
ánimo á
el
sus pies
El hijo de Andremon
Que
las
quedaron,
se
cayó abatido.
i
gran Thoante,
el
mas bravo,
era entre los Etolios el
Diestro en pugnar con dardos y á pie
Y
filas
j
firme, |
que á pocos cedia en elocuencia,
Quando
era en la asamblea
Disputar con
necesario
í
los jovenes mejores,
1
Entre todos habló prudentemente:
Grandes Dioses eternos! ¡qué prodigio
»Se presenta á mi
»De
la
Parca fatal! ¡Héctor con vida
wQuando «Muerto
¡Héctor librado
vista!
que quedásq
todos pensaban
impulso de
al
«De Ayax
de Telamón
fuertes manos
las !
Sin
duda
es cierto,
«Que
algún Dios ha salvado y protegido «Al hijo de Priamo que ya ha dado ‘
,
«A
muchos Dañaos muerte
«Juzgo sucederá
:
,
como ahora
pues ciertamente
^
«Sin socorro de Jove Alti-Tonante,
«No «Ea
viene ante sus tropas tan osado. ,
pues
,
seguid todos mi consejo:
•
( 301 ) »>Mandemos á la turba que á las
Torne
»Nos
punto
al
nosottos
y
,
jactamos de
»Con
las picas
sin
duda
valientes
estemos firmes
,
alzadas
y animosos
,
»E1
mas
ser los
»Del Exército nuestro
que
naves
asálto primero sostengamos.
»Aunque
es tan
atrevido
yo presumo
,
«Ternera penetrar osadamente
«La turba de Asi
los
(dixo ,
Todos
Dañaos que
halle al frente.
y oyéndole gustosos
obedecieron. El gran Ayax,
le
Rey Idomeneo Teucro fuerte, Merión y Megeo igual á Marte, El
,
Convocando
En orden de
los
Xefes mas
batalla los arreglan
Contra Héctor y todos
Y
entre tanto á
retornaba.
Los Troyanos primero Unidos en tropél
Y
,
Troyanos,
los
naves de los Griegos
las
La multitud cansada
De
ilustres.
les
invaden
y precedidos
Héctor que á largo paso caminaba, delante de él iba
Febo Apolo,
Rodeados sus hombros de una nube,
Y
tenia la
versátil ,
Tomo
Egida impetuosa
primorosa
II.
,
hirsuta
V
,
horrenda.
'
302 ) Vulcano, Obra del diestro artífice Jove la dió para que de (
ella
Quien á
y ahuyentase hombres en pugna. Febo Apolo
Se
sirviese
A
los
En
en
las
guerras
manos llevando aquesta Egida
sus
Conducia
Los Argivos
tropas.
las
Unidos sostuvieron
Y
Saltaban de
muchas
asalto,
el
alzóse el alarido
Y
,
en ambas partes.
cuerdas las saetas,
las
férreas lanzas despedidas
fixaban
De
las
manos audaces
En
los
cuerpos de jovenes guerreros,
Y
otras
se
muchas en medio
Antes que
al
Clavadas en
del
camino,
cuerpo cándido arribasen, la tierra
quedaban
se
humano.
Ansiosas de saciarse en cuerpo
Mientras que Febo Apolo en
Inmovible
la
Egida
,
Llegaban igualmente
Y
las
Que
De
Y
tropas caían. la
los
las
las
Mas
dos
tiene
partes
saetas, al
punto
agitó delante de la vista
Dañaos en pugna impetuosos,
muy
Flaquear
La
á
mano
fuerte el
gritó, en
aliento
,
sus
pechos hizo
olvidasen y que
fuerza y el impulso vigoroso.
/
(303)
Como
dos fieras de repente invaden
En noche
tenebrosa
y desordenan Del Pastor en ausencia una Xorada, ,
,
O
alguna grey de Obejas numerosa; Asi ahuyentó a los Griegos consternados, Pues
hizo ponerse en fuga Apolo,
les
Y
á Héctor y á los Troyanos dió la gloria. Entonces ya turbadas las phalanges
Entre
se
sí
mataban mutuamente.
Héctor da impetuoso muerte á Estichio
Y
al
bravo Arcesilao. Aquel mandaba
Las belicosas tropas de Beocia,
Y
éste era sócio fiel
de Menestheo.
Eneas mató á Jaso y á Medonte: Medoute era de Oileo hijo bastardo, *
Hermano
del gran
Ayax
,
y habitaba
Distante de su patria en la Phylace,
Pues dió muerte á un hermano de Etiope,
Que
Y
era esposa de Oileo
,
y su madrastra,
Jaso era Caudillo de Athenienses,
Hijo de Esphelo y nieto de Bucolo. Mató Polydarnante á Mecistheo,
Y
en
A
Echio
primeras
las ,
filas
Polites ,
dió la muerte
y Agenor divino
También dió muerte á Clonio. El
V2
bello Páris
304 )
(
Hirió encima del hombro por la espalda Dioclio , que huía á refugiarse
A
primeras haces
las
He
parte á parte le pasó.
Que
los
Entre tanto
Teucros sus armas
desorden
fuerte empalizada con
Huían
Ya
Y
aterrados
y en
,
por necesidad
dando
Exhortaba á
muro
el
refugiaban;
se
gritos el
fuertes
gran Héctor,
Xeucros de
los
quitaban,
les
acia su foso
Eos Adíeos corriendo
Y
y
,
acero
el
En
suerte.
esta
#
«Acometed
«Y «A
Troyanos
,
á
,
las
naves,
los despojos sanguinosos.
dexad
qualquiera que encuentre separado
«Un
poco de
«Ea muerte
las
naves
daré
le
,
,
sin
alli
que
mismo el
consuelo
«Sus hermanos y hermanas después tengan
«He
«Pues
«Y
será
por
Con
asi
;
el látigo
Exhortando á
cadáver,
Perros lacerado,
los
Troya devorado.”
delante de
Hixo
Y
la pira su
poner en
y
Caballos incitaba
los
hiriendo sobre el lomo. los
Teucros por
todos juntamente
Terribles amenazas
,
,
las
haces,
profiriendo dirigían
>
305
( JLos caballos
tirando de sus carros
Con clamoroso
Que
)
estruendo.
iba delante
,
con
Febo Apolo,
los pies
tocando «
.
Las
Caer
Y Y
hondo y ancho foso, hizo en medio facilmeiite,
orillas del les
haciendo como un puente espacioso camino ,
,
formó un ancho
quanto alcanza
El ímpetu de un hasta guando un hombre
En Por
arrojarla su alli
vigor emplea.
todos en tropel pasaron.
Precedidos de
Apolo que llevaba
Su Egida formidable y primorosa. El muro Acheo derribó tan fácil
Como un
niño la arena Junto al ponto.
El qual por pueril juego habiendo hecho
Un pequeño
edificio
,
por juguete,
Después con pies y manos Asi tü
Apolo Febo
lo confunde;
destruiste
El gran trabajo y obra de los Griegos, E infundiste en sus pechos presta^üí^
Pues no
Que
se
detuvieron hasta
t^to
en sus naves pudieron refugiarse.
Exhortándose entonces mutuamente,
Y
las
manos alzando
acia los Dioses
Cada qual hace ruegos en voz
V3
alta,
4
1
(3o<^)
Y
especialmente Néstor venerable,
Protector de los Griegos
De
esta suerte
Acia
el
,
sus
jíQuemando de
«Acuérdate
,
tornar
y
,
el
nos hiciste
señal de concederlo:
al presente
aparra
fértil
Bueyes y de Obejas rendidos te rogamos
los
«La gracia de «La promesa y
»Padre Jove,
:
en Argos tierra
^Pingues quartos
«Y
manos levantando
Cielo estrellado
alguna' vez
??Si
suplicaba
,
fatal dia
Olympio Jove, de nosotros,
«Sin permitir que aqui queden vencidos
«Los Griegos por
Teneros atrevidos/^
los
y tronó fuerte El próvido y gran Jove habiendo oído Los ruegos del ilustre viejo Néstor. Luego que conocieron los Troyanos Asi dixo rogando
La
voluntad
Invaden á
del.
los
,
Egiaco Jove,
Griegos con mas furia,
Pensando solamente en
Como Se
las
Que
De
grandes olas del
estrellan
Quando
batalla.
la
las
mar
vasto
en les bordos de una nave
mueve
el
ímpetu del viento.
hace subir mas alto esta suerte los
el
fluxo hinchado;
Teucros ascendían
Con clamoroso
y
estruendo á la muralla, ,
haciendo entrar
Pugnaban en
las
y Caballos
carros
los
popas de
las naves,
Cerca unos de otros con agudas lanzas, Estos desde sus carros
Desde
A Y
los
popas de sus negras naves '
\
con
los largos
palos combatían
estaban en las naves
,
tanto
Fuera de
Y
los
que
Teucros combatían
los
baxeles por el
Amante
del valor
Conversando con
En
muro,
Griegos seguían su defensa,
los
Patroclo estando al lado de ,
él
Eurypylo,
le divertía ,
le
y
aplicaba
su herida remedios saludables
Que Mas Que
minorasen su dolor acerbo. apenas divisa á
los
Troyanos
entraban con gran ímpetu en
que
se
habia excitado entre
Fuga y clamor inmenso
Y
bien herrados,
á combates navales adaptados.
En
Y
Griegos
quales subieron presurosos,
las
Que
Y
las
y
,
batiéndose el
Exclama
asi
«No puedo
,
muslo con
los
el
muro
Griegos
triste
gime,
las
manos
llorando: >?¡Oh Eurypylo! estar contigo
V4
ya mas ‘tiempo
( 3o8 )
Aunque de mi
socorro necesites,
ha excitado un gran
Japorque ya
se
»Aqui para
asistirte
vY
queda
yo corriendo voy
el
conflicto.
siervo,
grande Aquiles.
al
9>A incitarle al combate y la batalla. Quién sabe si podrán mis advertencias
>>Con auxilio de Dios mover su pecho? ?>Pues
»Una
es
muy
amonestación
Dixo
asi
;
y poderosa
eficaz
y de
y amistosa.” tienda marchó
fiel
la
Los Acheos constantes El ímpetu y
sostenían
de
asálto
al punto.
los
Teucros
Sin poder repelerlos de las naves
Aunque
eran en
número
el
Ni tampoco
podían
Rompiendo
las
inferiores:
Troyanos,
los
phalanges
,
internarse
En sus naves y tiendas. Una regla dirige naval En manos de un artífice
Y
El qual de todo
de Minerva
Conoce Pendia
los
la
arte
el
preceptos batalla de
Unos en una nave
,
Combaten con
valor.
Alarcha contra
el
;
asi
como
leño perito,
de esta suerte
ambas
partes.
otros en
otra,
Héctor osado
gran
Ayax
generoso,
309
(
Y
era en torno
Rechazarlo de
Ayax
alli
un Dios
ilustre
Hirió en el
Y
con
el
fuego,
cerca le llevára.
alli
con su lanza entonces
pecho á Calectór de Clytio
Quando llevaba Hace
con violencia,
gran Héctor repeler podia
éste al
Porque
y no podian
,
los baxeles
Ni abrasar Ni
una nave solamente
á
la bélica fatiga
)
el
fuego acia
las-
caer estrépito terrible,
al
manos dexa
de las
el
hacha ardiendo.
Quando Héctor vió caído ante polvo á su amado
Entre el Asi
naves.
la
nave primo,
ilustre
exhortó á sus tropas en voz alta:
”¡0h Troyanos
Dardanios y Lycienses, ”Que de cerca pugnáis no en tal extremo ,
!
”Dexeis de combatir impetuosos.
^Guardad de Clytio
el hijo
no
le
quiten
”Aqui donde pugnamos tan constantes ”Eos Acheos sus armas relumbrantes.”
Dixo ;
y vibra su lanza refulgente
Gontra el gran hirió
^1 fuerte
Y
de
Ayax
,
pero yerra
en una oreja en
la
Lycophron de Mástor
Ayax
escudero
,
el
el
cabeza hijo
qual estaba
golpe:
(3io) Inmediato á su lado. Era Cytherio,
Y
Ayax porque
habitaba con
.
habia
i
]
;
/
En la Cayó
sacra Cytheria
muerto un hombre.
í
en tierra supino y entre el polvo Desde la excelsa popa de la nave,
y
sin vigor
miembros
sus
se
Ayax
lleno de horror por su
A
hermano
su
la
quedaron.
I
caída
ya ha muerto
,
«Hijo del grande Mástor
«De
^
’
:
dice de esta suerte:
le
«Teuero amado
'
sacra Cytheria
,
,
que
el
fiel
•
amigo
3 1
saliendo
en nuestra casa
«Con nosotros vivia y como á «Le honrábamos gustosos pues ,
,
padre la
muerte
2 i
«Héctor fuerte y magnánimo «¿
Dónde
«Que
te
Dixo
Y Y
tienes el
dió asi
aceradas,
con
| •
,
Apolo, Flechador
la
i
famoso?’^
f
entendió al momento Teucro,
le
aljaba llena de saetas despedirlas á los Teucros,
| i
arco primoroso
acercándose á él con su arco en mano,
Comienza á
Y
ha dado.
causan con presteza muerte acerba?
Dónde
«Que
están tus saetas
le
i ’
| I
I
hiere al valeroso ilustre Clito
Hijo de Pisénor
y compañero Del gran Polydamante hijo de Pantho, ,
Á
(3ii) Que en sus manos
á
en torno
y
riendas sostenía,
las
Caballos
los
siempre acia la parte
Incitándolos
mas
Que en las phalanges Por
conflicto había,
Héctor y á daño al punto,
agradar á
Vínole el
Aunque Pues
afanaba
se
él lo
deseaba
,
Teucros.
los
*
sin
que nadie.
le librara.
cayó la seata luctuosa en su cuello. El
Por detrás
triste
Cae de su carro entonces en la
Y
sus
bravos Caballos retroceden
grande estruendo
pies con
con
El carro
ya vacío. Prontamente
Eo advierte saliendo
al ,
Hijo
los
todo
Eos detiene
se
Entra de
y
E
le
,
los
Caballos
recomienda
le
aparte de ellos
nuevo en
las
flecha
,
al
y
momento
primeras haces. ,
y. la
despide
Héctor de duro acero armado,
hiciera
cesar de
la pelea,
Inmediato á las naves de los Griegos, c
•
^
ni
estar
Hiriéndole
^
da luego á Astinoo
los
Teucro saca otra Contra
Rey Polydamante,
el
encuentro á
de Protiaon
Que no
I
arena,
Batiendo
Y
Clito
combatiendo con fuerza
,
,
le
privaba
de -la vida.
(3ií) Mas no
se
ocultó entonces su designio
A
Júpiter prudente, que amparaba
AI
hijo de
Priamo
Privó luego
al
y de la gloria gran Teucro Telamonio, ,
Porque rompió en
Del
Y
el
que
acto
tiraba,
arco hermoso la torcida cuerda,
la
flecha acerada se extravía
Cayendo
arco fuerte de
el
su mano.
•
^^ueda lleno de horror y rabia Teucro, mirando á su hermano asi le dice:
Y
«¡Cielos! un Dios trastorna
«De «De
«Y
nuestra
grave pugna
derribarme
arco de la mano,
el
«Las
mañana,
esta suerte sostuviese
frecuentes saetas
que
expeliese.*^
Le responde el gran Ayax «Dexa pues caro hermano ,
«Y
el
«Que «Una
puse
le
bien retorcida esta
«Para que.de
consejos
pues acaba
,
romper una cuerda que
«Nueva y
los
,
,
arco, pues
le
aborrece á los
ha roto
Dañaos
Telamonio: las saetas
el ,
Dios
zeloso
y tomando
hasta larga
y refornido escudo «Pugna contra los Teucros con denuedo,
«Y «A
excita á combatir fin
de que
si
las
demás
tropas,
apresan nuestras naves
( 3>3 )
»Les cueste gran fatiga la victoria;
no pensemos
^jNosotros
wMas que en
Dixo
Y
y
;
la
al presente
pugna y
la batalla ardiente/'
puso en contorno de
se
Teucro
llevó á la tienda
hombros
los
Un escudo doblado quatro veces, En su cabeza un yelmo hecho con Remontado de
Cuya
Y
cresta
crines
el arco,
arte,
de Caballo,
ondeaba horriblemente;
tomando una fuerte herrada pica
Retorna en presto curso á donde estaba
Ayax de Telamón. Héctor entonces
que de Teucro
Al mirar
las
saetas
Divinamente inútiles quedaron,
En ”]
alta
voz exhorta
Oh Teucros
”Que de
«Y
( dice )
,
cerca pugnáis
Acordaos
sois
á sus tropas:
asi
Tycios
amigos mios.
!
hombres
y Dardanios,
valerosos,
no olvidéis la fuerza impetuosa
«Entre las huecas naves ’’A Júpiter
frustrar
pues he visto
,
tiros certeros
«De un bravo Flechador
:
fácil al
hombre
«Es conocer la protección de Jove,
«Tanto á
«Como
los
que concede
á aquellos
insigne gloria,
que abate y no da
auxilio,
(314) »Qual
al presénte
j>Abate,y á
la
pujanza Argiva
inosotros vigor
presta.'--.
í/,
*
Acometamos
*
pues
,
,
todos unidos y
’>A sus tropas y naves con denuedo, el que herido con lanza ó con saeta
»Halle
»?No
i
I
dura muerte y ceda al hado será tal muerte indecorosa
» Combatiendo en defensa de su
esposa
y
«Gozarán de su
«Y
á su patria en las naves
Griegos
asi
patria:
hoy mas
salvos
casa y de su hacienda,
los
Dixo
la
sus hijos de
«Si
De
'
la
le
«Mas
I
la
guerra abandonáren, retornáren.’’
y excitó con sus palabras cada qual el ánimo y la fuerza. ;
Por su parte también Ayax exhorta
A
todos sus valientes compañeros:
«j
Qué
«\
oprobrio
(
dice) Argivos!
^
si
salvarnos
apartar de las naves el peligro
«No
podemos
,
«¿Pensáis que
mas
rjorir será si
el
terrible
justo.
Héctor
se
j
hace j
«Dueño
de nuestras naves
,
como
intenta,
I
•
«Podréis volver por tierra á vuestra patria?
«¿No «Que
escucháis
como anima
á sus soldados
corren con denuedo vigoroso
9>A lanzar voraz fuego en nuestras naves?
I
I
9
(315) „No á
la
wNi nos
danza
resta
en
,
á la pugna
mas
tal trance
va á decidir
?>Porque
nuestra muerte
arbitrio,
momento
este
6 vida
«Morir hoy con valor
,
Dixo
j
mas
gloria
las naves
inanos de Troyanos sin
«Que nos son
es
y
,
que lentamente
«Dexarnos trucidar junto á
«A
incita,
invadir cuerpo á cuerpo denodados,
«Que «De
los
inferiores
venganza,
en pujanza/’
y en cada qual
excitó aliento.
da muerte á Eschedio Perimedes
Héctor
4
Caudillo de los Phocios.
Ayax
quita
La vida á Laodamante ilustre hijo
De Anténor
,
que mandaba
Polydamente en Socio
del gran
A
las
Y
yiendole
•Al
tropas
fin
los Infantes:
á Oto Cylenio
Megeo
,
que mandaba
Epeas generosas;
Megeo
asalta al
punto
gran Polydamente con su lanza:
Lero él hurtando el cuerpo evita el golpe, l^orque
Apolo impidió que
Pantho la
Y
el hijo
pereciese
en las primeras
filas:
lanza pasó de Cresmo el pecho,
Cayó con estruendo resonante.
^®geo corre luego á despojarlo,
V
(3i6)
Y
en tanto qué sus armas le quitaba,
El valiente Delopo
hijo de
Y
Laomedonte
nieto del ilustre
Diestro en vibrar la lanza
Lampo, y en
,
la
pugna
la
espesa
Invadiendo con fuerza impetuosa
A
Phylidas de cerca con su pica
Dió
en medio de su escudo
Coraza que llevaba
,
en
:
mas
que estaban
la
'Juntas las cavidades fuerterr=ente,
Le
defendió del golpe denodado.
Esta coraza traxo en otro tiempo
Phyleo desde Ephyra á la que bañan Las aguas del Selente cristalinas,
La qual
el
Rey Euphetes
le
habia dado
Por prenda de hospital acogimeinto Para que en los combates la llevase,
Y fuese antemural contra enemigos, Y esta entonces también salvó de muerte El cuerpo de su
Un En
Y
Y
Dió Me2;eo
fuerte golpe con su el
aguda lanza
yelmo de cobre de Dolopo,
cortó enteramente su garzota
Remontada de
De
hijo.
crines de Caballo,
purpureo color recien teñida,
muy
resplandeciente
,
la
que en
tierra
(317) Cayó al punto entre el polvo. Mientras Que Megeo pugnaba con Dolopo,
Y
aun
Va
Y
tanto
victoria adquirir se prometía^
á socorrerle
bravo Menelao,
el
estando oculto á un lado con su lanza
Por la espalda á Dolopo un hombro hiere,
Y
la
punta
fatal
ímpetu haciendo,
El pecho penetró rápidamente,
Y
él
supino cayó extendido en
tierra.
Menelao y Megeo van corriendo A quitarle las armas de sus hombros.
Mas Héctor exhortó con mucha
A
todos sus parientes
.
y primero
,
Increpó á Menalippo vigoroso
Hijo de Hicetaon
instancia
*
que quando estaban
,
Las huestes enemigas de
alli
ausentes
Guardaba negros Bueyes en Percoto:
Mas después que
A A
aquel
sitio
las
naves de
vinieron
Ilión retornó,
,
casa de
Qual
A
si
Priamo
nuevamente
,
,
que
fuese hijo propio
éste increpó
,
habitando le :
honraba
Héctor entonces
diciendo de esta suerte:
»>¿Estarémos aqui
Tomo IL
Griegos
se distinguia
y
Entre todos los Teucros
En
los
,
buen Menalippo,
X
I
»SIn hacer cosa
(3í8) alguna? ¿No
te
mueve
wEl corazón mirar tu primo muerto? j>¿No ves como en contorno de las armas >íDe Dolopo j;Ea
,
pues
se
afanan
sigueme
,
los contrarios
porque no
,
Pugnar mas desde lexos con >>
los
?
es
justo
Griegos
.
Hasta que muertos queden por nosotros,
»0
'
enteramente arruinen y conquisten Ciudad eminente de Troyanos,
»La «Dando muerte Dixo
asi
á sus bravos Ciudadanos.*'
va delante
;
El bravo Menalippo
,
Excitaba también á
los
De
esta suerte el
«Amigos
,
«El vigor
varonil
«Y
en
«De
los
,
y
gran
seguía
le
un Numen.
igual á
demostrad en
«Armaos de
Argivos
Ayax Telamonio: este
trance
de vuestros pechos,
valor constante y firme,
duros combates
,
la
vergüenza
cometer alguna acción cobarde
«Unos
«A
i
delante de otros os aníme
no volver
la
espalda. Entre los hombres
«Que de huir se avergüenzan mas se salvan «Que quedan en la muerte sepultados, «En vez que los cobardes fugitivos ,
«Jamás á
adquirir llegan la victoria,
(319) ?>Ni fama de valor y eterna gloria/^
Dixo
asi;
El ánimo en
Que
y excitando
estas
pechos de
los
a rechazar .de
allí
Estaban -ya dispuestos
Con un muro de
palabras
Griegos,
los
enemigos
los
rodearon
,
.
--
acero sus baxeles.
Júpiter al mirarlos animaba
A Y A
las tropas
Troyanas contra
Menelao
en pugna valeroso,
,
Antilocho también
«Antilocho
asi incitaba:
ninguno de
,
«Es mas joven que tú
«Mas
veloz
,
ellos,
,
los
ni
Griegos en la carrera
ni robusto en los
combates.
«Ojalá que saltando impetuoso «Pudiese tu valor y brazo fuerte «A algún varón Troyano dar la muerte/*
Dixo
asi
í
volvió atrás
,
y de Antilocho
El ánimo excitó. Saltó al momento
Fuera de
y
los
primeros combatientes;
vibró su lu ciente
Mirando
al rededor
Del varón que
,
aguda lanza y
salió inútilmente
Pties hirió ácia
Troyanos
la lanza despedía
Huyeron aterrados; mas
No
los
la lanza'
;
de su mano,
un costado por
1
X
2
el
pecho
(32o) j
y animoso Menalippo Hijo de Hicetaon que entraba en pugna.
Al
fuerte
•
,
Hace
Y
j *
caer estrépito terrible,
al
]
resuenan sobre él sus bellas armas.
Entonces Antilocho
Qual
Que Le
sigue al
le
Asi á
De
acomete,
un Perro á un
tiempo de
tus
,
Cervatillo herido,
cueba
saltar desde su
quita la fuerza de tí
1
Menalippo
armas
se
|
miembros;
sus
;
á despojarte
,
1 I
un Cazador con dardo agudo,
alcanza
y
le
|
impetuoso
arroja
j*
El guerrero Antilocho
Héctor divino
A
,
al
punto
i
sale
y
huye de
alli
i
alli ,
i
firme Antilocho,
un combatiente
era
Que huye
qual
tan
1
robusto,
I
1
perniciosa
fiera
del sitio donde dexa muerto
ti
Mastín ó Pastor junto á un rebaño,
Antes que
En
lo percibe
permanece
Aunque
Un
mas
su encuentro corriendo por la pugna.
No
Y
:
tropél
se
congreguen contra
muchos hombres
;
de
I
I
ella
I
esta suerte
Huyó el hijo de Néstor entre tanto Que Héctor y los Troyanos dando gritos,
I
,
I
,
Le
tiraban saetas
luctuosas.
Detienése Antilocho
,
y hace
I
frente
¿
I
I
(32i) Quando
llega a la turba de sus sóciosj
Y
á
naves
A
voraces Leones semejantes,
las
Cumpliendo
Que
Y
siempre
el
los
órdeiies de Jove,
un gran vigor
estos la
les
infundía,
Argivos,
los
gloria
animo y
otros el
Júpiter
A
asi las
animo abatía en
Quitando a
De
Teucros invadían.
los
la
excitando
y
,
fuerza.
dar queria grande gloria
Héctor hijo valiente de Priamo,
Para que el fuego ardiente inextinguible
A
las
Y
enteramente
naves veloces arrojase,
El ruego
cumpliese entonces
se
iniquo de
la excelsa Thetís.
Vér esperaba con sus El resplandor de
Para hacer
Huyesen de
Y A
,
Jove
una incendiada nave,
desde entonces que los Teucros las
naves ya vencidos,
dar gloria á
Héctor
ojos
Dañaos.
los
ya por
Con
,
mira
mismo bien dispuesto
sí
Acia las huecas naves incitaba.
furibundo corría
tal
^
como Marte
Quando
vibra su lanza
Ardiente
y
pernicioso
,
,
ó como un fuego
qué en
Exerce su furor en la espesura
X3
los
montes
( 3 ^^)
una- profunda selva
De
Copiosa espuma arroja
,
de Héctor
El penacho
,
que pugnaba
del
yelmo
,
torno de sus sienes
En
y ambos
ojos
sus fieras cejas ifulguraban;
Báxo
Y
por la boca
;
Pues
le-
horriblemente
ondeaba,
daba socorro desde
El mismo Jo ve
movimiento
al
,
Eter
el
que entre muchos hombres,
,
A
Héctor solo prestaba honor y gloria. Porque estaba su muerte ya muy cerca. Estándole Minerva preparando
Al impulso del
hijo de Peléo
funesto destino.
Su
Romper
‘
Mientras tanto
quéria las espesas haces
Tentando penetrar donde
turba
la
I
Era mayor Pero
y mas aunque mucho
la resistencia;
,
ni asi
,
Derrotarlas podia.
Las
filas
Como un
muy
Lo impedian
unidas mutuamente:
escollo
enorme que
Del espumoso ponto en
Que
lo anhelaba,
sostiene del
la
ancha
viento resonante*
Y
las
A
chocar contra él;
,
-
eleva
se
El empuje velóz é impetuoso,'
•
orilla') *
'
ondas que van amontonadas asi los
Dañaos
‘
'
( 3^3 )
Sin huir sostenían firmemente
A
las
Troyanas, mientras Héctor,
tropas
Luciente por el fuego de sus armas,
A
las filas
Da un
se arroja
asalto tan fuerte
Una nave veloz Rápidamente Por
en todas partes.
el
,
como
,
quando
la
sufre
asalta
fluxo acrecentado
nubes y vientos ^ que de espuma Queda toda cubierta y en la vela las
,
Braman del viento horrisonos
Y
de temor ya tiemblan los Pilotos,
Viendo cerca de
No
sí
la acerba muerte;'
de otra suerte entonces fluctuaba
El ánimo en
Mas Héctor
los
,
pechos de
qual León
Asaltando á los Bueyes Pastando están en
los
fiero
Griegos.
y dañoso
qne á millares
,
un ameno prado
Junto á .alguna laguna
EL
silbidos,
y no sabiendo
;
Pastor combatir contra la fiera
Para librar de muerte á un negro Toro, Mientras discurre aqui
De
los
Salta en
Y
primeros ó
medio
todos los
el
allá
y
en defensa
postreros Bueyes,
León
,
un Buey devora
demás huyen de miedo»
Asi divinamente los Argivos,
X4
(324) Por Héctor y por Jove consternados Se pusieron en fuga
Pió muerte
^
A ^
y solamente
,
Periphétes de Mycenas,
á
Pe Copreo hijo amado que llevaba Como nuncio del Príncipe Eurystheo ,
A
Alcides generoso sus mensages.
Pe
un padre menos bueno
un
nació
,
hijo
Mucho, mejor en todo, y adornado
Pe Ya
todas las virtudes
en pugna
ya en
,
carrera,
y en prudencia
,
A
los
Y
á Héctor dió entonces
igualaba
se
mas principales Myceneses,
una
excelsa gloria;
Pues queriendo volver atrás huyendo,
En
ultimo cerco de su escudo.
el
Que
de pies á cabeza
Tropezó tanto
,
que cayó supino.
Al caer en contorno de
Hace
su
Héctor
Y
yelmo
sus sienes
estrépito terrible.
lo advierte
estando cerca de
Con ímpetu
cubria.
le
al él
punto ,
le
pecho
,
va corriendo,
clava
el hasta
y le da muerte Junto á sus mas amados compañeros.
Que
en
el
,
entonces no pudieron socorrerle.
Aunque
tristes
estaban por su socio,
Porque temian mucho á Héctor
divino.
( 3^5 )
-
Tras
la
Que
en la playa formaban fuerte muro,
primera linea de
Se retiran
las naves,
~
mas de Héctor acosados
¿
Abandonan también á dura fuerza Estas primeras
naves
Helante de
unidos
alli
y
,
tiendas se detienen,
las
Sin dispersarse por el ancho
campo.
Contenidos del miedo y la vergüenza. Mutuamente unos y otros se exhortaban, *
Hando continuos y terribles gritos; Mas el Gerenio Néstor venerable. Protector de los Griegos
A
mas que todos
cada qual con súplicas instaba
Por sus padres ” Mostrad
diciendo de
,
amigos
,
esta
venidera,
Acordaos también de vuestros
«Esposas
«Que
,
«Que
hijos,
y estimados padres, presente ó que ya han muerto.
bienes
viven
;jPor estos
suerte;
varonil aliento,
»>Y respetad la fama »>
,
,
al
,
aunque ausentes
resistáis
,
os suplico
con fuerza impetuosa,
«Sin poneros en fuga vergonzosa.
Hixo
;
V en cada qual infundió
Minerva disipó
Que
.
la
aliento.
nube oscura
ofuscaba sus ojos
;
luego
al.
punto
(
A
326
)
todos una luz clara aparece,
Ya Ya
de
de, la parte
del
campo
las
huecas naves,
sangriento de batalla.
Ven al momento á Héctor valeroso’ En mortífera pugna y á.sus sócios. Tanto á
Como
los
que á
á los que
El magnánimo
espalda
la
pugnaban en
quedaban.
se
las naves.
Ayax Telamonio,
Juzgando, á su valor indecoroso /
Permanecer ,dó estaban
los
Acheos,
Recorria con
paso acelerado
Las popas de
las
náves
y agitaba
,
En sus manos un grande y naval Con anillos de hierro bien unido.
cuento
Que
de veinte y dos codos largo era.
Qual
saltador
Que
muy
diestro de Caballos,
después de elegidos entre muchos,
Unce quatro Caballos juntamente,
Y
por- pública via los incita
Desde un gran campo á una Ciudad
Que Con
excelsa
ven muchos hombres y mugeres grande admiración , y muy seguro le
El siempre con pie firme Pasando de uno en otro
Vuelan con rapidez
:
el salto ,
y
asi el
los
alterna,
Caballos
gran
Ayax
-
,
(
Con Por
y
3^7 )
curso presuroso discurría
popas excelsas de
las
su voz
las naves,
hasta el Eter arribaba.
muy
Siempre clamando
terriblemente
Exhortaba á los Dañaos valerosos,
A
defender las tiendas
y
las naves.
Héctor tampoco estaba entre la turba
De
tropas Troyanas esforzadas:
las
Mas qual Aguila negra quando invade
Una bandada de aves Gansos
ó Grullas
,
Que en
la orilla
vagarosas,
ó canoros Cisnes,
,
de un
rio están
paciendo
marchaba Héctor furibundo
Asi
Contra una nave de cerúlea proa.
Porque Jove á
Y
con
mano
potente concitaba
Juntamente con
él
todas
sus tropas.
Enciéndese de nuevo aspera
En
las
Que
impelía,
la espalda le
veloces naves,
y
pugna
dirías
todos en batalla se mezclaban
Mutuamente
invencibles de refresco: é
Con ímpetu
tan grande combatían.
Diversamente en Pues
los
pugnar pensaban.
el
Griegos no osaban prometerse
Eibrarse del peligro
,
y temerosos
-
:
( 3 » 8 .)
Perecer esperaban
;
los
y
Teneros
En
su ánimo tenían esperanza
De
lanzar á
Y Y
á
Entre
naves voráz fuego,
Héroes Acheos dar
los
con
las
<
la
muerte;
temores y esperanza, mutuamente se invadían.
estos
sí
popa de una nave
Héctor
ase la
De
mas primorosas y veloces
las
En que. vino á Ilión Protesilaoj Que de alli no tornó á la patria Por
tierra.
nave Acheos y Troyanos Desde: cerca unos .y otros se mataban;
Ni Ni
esta
el
ímpetu
los
dardos de lexos recibían:
de
fatal
las saetas.
Pues estando cercanos unos de
Con un
otros
igual corage y ardimiento
Pugnaban
con agudas hachas,
todos
Grandes espadas y bastas de dos
Muchos
bellos cuchillos afirmados
^En mangos negros, y en Caían de
De
córtes.
las
aquellos
Inundando
la
manos
-y los
tierra
tiene
,
no
puños grandes
hombros
combatientes en
Después- que Héctor
Asegurada
sus
'
el suelo,
sangre roxa. la
la
popa de dexa,
la
nave
)
( 329
y
teniendo el timón con' ambas manos^ Asi á todos sus Teucros imperaba:
wTraed
al
punto
fuego
el
ȒExcitad el combate.
rHoy
nos concede el dia deseado
a pesar de
,
«Han venido á «Por
todos juntos
El grande Jove
»>De hacernos dueños de
jíQue
y
,
los
huecas naves,
las
Dioses
,
a
estas
costas
causarnos muchos daños,
ser nuestros
ancianos tan cobardes^
«Pues (juando yo con ansia deseaba
«En
popas pugnar de
las
«Siempre
«Que
el
«Pero
si
me
detenían
los
baxeles,
é impedían
,
Exército nuestro
me
siguiera.
entonces Jove Alti-Tonante
«Nos turbó
razón tan ciegamente,
la
«El nos impele y manda ya al presente.” Dixo asi ; y los Troyanos asaltaron
Con mas
y vigor á los Acheos. Ayax no puede mas ya sostenerse. Porque I
y
furia
estaba ,de dardos oprimido,
lentamente atrás
Plexando de
la
nave
se
la
retiraba, alta
popa.
Creyendo que su muerte estaba cerca,
V*
se
sienta
siete
en un banco de remeros
pies de
largo, desde donde
33 ») observando estaba ; é incesante (
Todo
Pe
-
_
naves aparta con su lanza
las
.
^
A todos
Troyanos
los
Lanzar en
Y
'
,
incansable fuego;
ellas
siempre dando gritos horrorosos
Exhortaba á
Oh
los
Panaos de
.
esta suerte:
amigos Panaos
,
Héroes memorables,
«Piscípulos de Marte
!
dadme pruebas
9)\
»>Pel vigor varonil de
9>Y no olvidéis 9>i
vuestros pechos,
fuerza impetuosa.
la
Pensamos encontrar á
»Pe
9>0 algún muro mas firme
»No »>Pe
los
hombres
el socorro, ,
que en
tal trance
el estrago?
hay ninguna Ciudad aqui cercana torres defendida
>»Hallando en
Estamos en
^Rodeados
»De
ellas el
del
,
en que salvarse,
auxiliares tropas.
campo de
nuestra patria tierra
si
los
muy
distantes.
solo está en las manos,
pugnar dexamos ya
el
Teneros
ponto y de enemigos,
»El salvarnos tan 9fY
espaldas
las
algunas tropas frescas
» Aparte de
rendidos,
í>Aqui todos seremos confundidos.”
Dixo
Y
y vibraba furibundo el hasta, cada Teucro , que impelido de Héctor ,
<•
que querían
\
(331)
A
las
naves llevaba el fuego ardiente. <•
Por
Ayax
recibido con su lanza
Alli (quedaba
Delante de
De
cerca
herido
las
;
y de
\
esta suerte
naves dexó heridos
a doce Teucros
atrevidos.
J
/>
33 ^)
( c-r •-
,
.
,L
LA ILIADA DE HOMERO.
LIBRO
XVI.
ARGU MENTO. Ruega Pat roclo d Aquiles prestirse de sus armas y ,
le
conceda
que pueda
'o-
Conducir al combate sus Soldados.
Mata al gran Sarpe don ya rechazados En tropel los Troyanos. Finalmente ,
y
Da
la muerte
d
Patroclo Héctor
valiente.
m
Argivos y Troyanos Combatían en torno de la nave,
l^^Ientras que
los
Patroclo se presenta al grande Aquiles.
Sus ojos
Que
,
desde
Sus aguas
un
alto escollo caer
rostro
dexa
de continuo,
cristalinas
Inundaban su
Le
un arroyo
semejantes á
de un torrente
lágrimas ardientes. Penetrado
Aquiles de su llanto
,
asi le dixo: %
( 333 ) wPatroclo
amado
»¿Por qué
lloras
¿
,
<jué es lo
qual niña
que
te
aflige
que á su madre
,
«Sigue en pos demandando en llanto amargo
«Que en «Su
sus brazos la
presto curso asida
«Fixando en
tome, y deteniendo de la veste,
ella sus llorosos
ojos,
i
«Hasta lograr la tome entre sus brazos
«Tal
tu blando llanto
es
?
caro amigo.
,
«¿Tienes, pues, que anunciar alguna cosa
«A mis tropas ó á mí ? Alguna nueva »Tü solo de la Phtia has recibido ? «No obstante con certeza sé que aún vive ¿
«Menecio de Actor hijo «El grande
Rey
«En medio de
«De una
,
Peleo también goza
sus
Myrmidónes
fieles
Solamente
salud perfecta.
«La muerte de uno ú
«Tan acerbo
y que mi padre
otro en nuestros pechos
dolor causar pudiera.
«¿Lloras al vér
la ruina
y
el estrago
«De los Acheos en sus huecas naves, «Que por su desafuero han merecido «tlabla
á
,
los
díme
la
dos sea
causa de
común
Generoso Patroclo á
Con
tu llanto,
tu gran quebranto.
estas
palabras
suspiros profundos respondiste:
Tmo IL
?
y
!! / .
( 334 ) fuerte Aquiles, »H1¡0 del gran Peléo , mas valiente Xefe de la Grecia,
>íNo reprehendas mis lagrimas
'tan
justas,
oprime un gran dolor al Pueblo Acheo. las naves ,>Ya los mas fuertes yacen en cerca; » Heridos desde lexos y de 7
>Diomédes
hijo fuerte de
Tydeo
»»Ha sido de una flecha traspasado, »Ulises por su lanza valeroso sido heridos,.
Rey Agamenón han
el
»Eurypylo también el muslo nene hallan íH^asado de una flecha,' y ahora se
»En
á todos las heridas;
curarles
yyY tú
,
Aquiles
,
Jamás quieran
»Un
ocupados
peritos
»LüS Médicos
.
estás los
siempre implacable.
Cielos que
rencor inflexible
como
el
me ocupe
,
,
tuyo,
j>Pues eres solo fuerte en nuestro daño esperar podrá de
«¿Quién
«De «De
tu valor las
si
hoy mas
en apartar
Acheas huestes no
la
lo
socorro
ruina
empleas
«;Oh cruel! no es tu padre el gran Peléo, «Ni la divina Thetis te ha llevado «En su seno el cerúleo ponto impío :
»Es quien
te
ha dado
el sér
,
un duro
escollo
1
!
335 )
(
^
»Te
abortó, pues tu mente en la dureza »Es á un peñasco igual. Si ahora.te
abstienes
S3.1ír
al
combate, temeroso
»?De algunas predicciones
,
ó tu madre
»Te ha
dicho algún oráculo de Jove, jíEnviame en tu puesto prontamente,
manda a wPara ver
tus Soldados
que me
sigan,
yo puedo hacer que alumbre ííAlgun rayo de luz á los Argivos. si
«Permite que
«Puede
«Con «Que
ser
esta
me
que
los
Teucros engañados
semejanza
eres tu el
de tus armas;
.vista
y presumiendo
,
que combate
,
se retiren
«Confusos y aterrados , y que dexeíi «Respirar algún poco á las marciales
«Tropas de
los
Acheos consternadas,
«Aunque es corto el reposo «Mas nosotros que estamos «Podremos rechazar
en la refriega. descansados
enemigos O Fatigados del áspero combate )
”De
las
«Con
tiendas
gritos
y
y naves
Pues su suerte fatal el
;
fácilmente, solamente.^’
alaridos
Asi dixo rogando
Mas
los
j
oh qué
insensato
solicitaba.
velóz Aquiles gravemente
Y 0
2
( 336 )
Suspirando y gimiendo »¡Ah divino Patroclo!
asi
le dixo:
3
•
hablado?
c
,>Ni he oído, ni temo vaticinio alguno,
„Ni me ha
dicho mi madre venerable
parte del gran Jove cosa alguna.
«De
«Mas un
vivo dolor y sentimiento
«El corazón y el ánimo me ocupa «De ver que un hombre hiciese á un
«La
injuria
de quitarle
«Porque en poder «Dolor, que ahora
«Tantas graves
«La
«A „Y
le
me
Este es
el
y porque
el
excede.
fatigas
doncella elegida
premio dado,
el
aflige
,
ha
,
grave
alma
sufrido.
que
Griegos
los
mi valor por premio destinaron, que adquirí yo mismo con mi lanza,
«Una Ciudad murada
«Me
quitó de
las
«Un hombre «Mas
sin
destruyendo,
manos nuevamente
«El Rey Agamenón
,
qual
si
yo fuera
honor y despreciable.
olvidar dexemos lo pasado,
«Que no es justo tener rencor «Ya resuelto tenia ciertamente
«No
deponer la cólera
«Que
«Y
igual suyo
,
perpetuo.
hasta tanto
llegáse á mis naves el estruendo
clamor de
la
pugna y
la batalla.
( *y\ iste
pues
337 )
en tus hombros prontamente «Mis primorosas armas, conduce ,
,
y
«Los bravos Myrmidónes á la pugna, «Porque una oscura nube de Troyanos
«Rodea ya
las
naves con gran fuerza.
«Estos ocupan ya del mar la costa,
«Y «ün
los
Argivos tienen solamente ^
espacio
«Pues toda
muy
la
corto de terreno,
Ciudad de
«Llena de confianza
Porque no ven
,
Troyanos,
los
oprime.
los
junto a mi frente
brillar
«Los resplandores de mi fuerte yelmo. «Al punto huyendo los campestres fosos «Se hubieran con cadáveres llenado, «Si irritado conmigo no estuviera
«El Rey Agamenón
;
pero al presente
«Invaden á un Exército asediado.
«Ya «En
no vibra Diomédes de Tydeo sus
manos
«Para apartar
la la
lanza furibundo
muerte de
los
Dañaos,
«Ni del hijo de Atreo mi enemigo, «He oido la voz odiosa solamente «La voz resuena de Héctor homicida, :
>>Exhortando á
los
Teucros
,
»>Con militar estruendo todo
Y3
los el
que ocupan
campo,
338 )
(
«Venciendo en 4a batalla á
Acheos.
los
'
.
$
«Ea
«A
marcha' i -Patroclo
,
libertar
las
fieramente
,
naves del estrago,
< .
•
'•
«Impidiendo que abrasen nuestras naves
«Con
«De
•
fuego, y que nos priven
el ardiente
dulce esperanza del regreso.
la
^
obedece ahora exactamente-
«Mas
«Quanto voy
«Que
á decir
,
todos los Acheos
para que ‘logres
'•
'
me
tributen
*
«El grande honor y gloria que merezco, «Y que me vuelvan la doncella hermosa «Que por fuerza sacaron de mi tienda, «Haciéndome además
«Vuelve
«De «Si
las
te
punto que hubieres rechazado
al
naves veloces á los Teucros.
concede que consigas gloria
«De Juno el gran «No desees sin mí «Contra
«Pues
ilustres dones.
pugnar osado
fuertes
los
esto
esposo Alti-Tonante,
Teucros
belicosos;
para mí será un oprobrio.
«Las hazañas que
hicieres en la
«No te llenen de gozo «A conducir tus tropas
,
ni
estimulen
hasta
«Dando muerte
á los Teucros
«Que
descienda del
contra
tí
pugna
Troya ,
no suceda
Olympo
( 339 ) »)
Alguno de
Dioses sempiternos,
los
Porque mucho
ama
los
especialmente
«El Flechador Apolo. Mas
«Que
hayas salvado
«Retorna
«Que
los
a,
«Que
evite
que quedando vivos
«Lográsemos
«De
Y
la
'
entonces
campo. Palas,
ninguno de
,
dos solos
los
gloria deseada
Troya
conquistar, á
la sagrada
** !
Asi hablaban Aquiles y Patroclo; en tanto Ayax opreso de los dardos
permanecer ya no podia.
Alli
domaba,
Pues de Jove
el
Y
flechadores Teucros.
los ilustres
consejo le
torno de sus siénes
Terrible estruendo en
Hacían
los
golpes que en el yelmo daban,
Porque continuamente sacudían /
Sus bellos martinetes
En
el
hombro
y penacho.
siniestro
Teniendo firmemente
el
descansaba vario escudo,
s,
Y
ellos
ningiin Argivo,
ni
,
el
Apolo y
,
quantos Teucros son
«La muerte
«Y
y dexa
,
.demás batallen por
«¡Ojalá ó Padre Jove
punto
veloces naves,
las
donde estoy
al
tampoco podian
Que
en torno de
las
phalanges,
él estaban
Y4
,
removerle
!
( 34 °)
De Ya
y
aquel lugar, urgiendo cón
los dardos.
aliento le oprimía,,
un trabajoso
de sus miembros un sudor copioso
Corre por todas partes
Tomar
aliento
,
ni
no pudiendo
,
lograr descanso,
pues un mal á otro mal sobrevenía,
y
mas á cada paso i
Olympo habitadoras qué modo el primer fuego’
Oh Musas
Decidme de
oprimía.
le
del
f
Cayó
en
las
negras naves de la Grecia.
Ayax
Héctor estando cerca de
fuerte
Su
hasta de fresno con la grande espada
En
la
y
juntura de la punta hiere,
la corta del todo
Vibra entonces
:
Ayax de Telamón inútilmente En su manó esta lanza mutilida. Cuya punta de acero á largo trecho Cayendo en
Ayax
De
tierra resonó.
de ánimo
ilustre
Dioses obraba
los
Al vér
le
frustra
,
,
que y
la
mano
se horroriza
pugna forma.
Queriendo’ dar victotia á
En
la
Jove Alti-Tonante
Quantos designios-.en
Y
Conoce
los
Troyanos,
fuera de los dardos se retira. fin
,
los
Teucros lanzan vivo fuego
‘
/
341 ) y en ella al punto (
A
la
nave .velóz ,
Una llama
se
extiende inextinguible.
Cerca la popa de la nave
Y
Aquiles que lo ve
,
,
,
el fuego,
dice á Patroclo,
Dando un golpe en su muslo
,
de esta suerte
«Corre noble Patroclo, corre amigo,
«Pues ya del
«Veo
llama en
la
«No sea que «Y el medio «Armate
,
fuego impetuoso
hostil
los
,
las veloces naves,
Teucros
;
las apresen,
nos impidan de salvarnos.
pues
,
Patroclo
,
prestamente,
«Mientras yo pongo en órden á mi gente.”
Dixo Se
armó
asi
al
y con el cobre relumbrante punto Patroclo valeroso. ;
Primero en torno de sus piernas puso
,
Unos bellos coturnos afirmados .r
Con argénteas
hebillas aptamente:
Después ciñóse la coraza Varia
,
al pecho,
velóz Aquiles:
estrellada del
Colgó en sus hombros
la.
acerada espada
Toda dé argénteos clavos guarnecida:
Tomó también Tn
su
escudo grande y firme:
su fuerte cabeza después puso
Dn yelmo
fabricado con gran arte,
Remontado de
crines
de Caballo,
)
34 !»
(
Cuya En fin
cresta ondeaba* horriblemente. ,
tomó después dos
Las mas acomodadas á
De
El hasta no tomó
Tan grave,
Y
fuertes lanzas,
,
porque
ésta era
y grande, que de los Griegos, ninguno podia fuerte"
;
vibrarla
Peliaca
que á su amado padre
,
dió Chirón
,
cortada en la. eminencia
Del monte Pelion
,
para:
que
.diese
,
Con ella muerte á los mayores Héroes. Mandó al punto que unciese al corvo carro '
Los Caballos
A
el
fiel
Automedonte,
quien después de Aquiles
Las
hóstiles phalanges
Porque
fiel
.
que
•
'destruje
,
mas amaba,.
,
en y constante
los
combates '
El ímpetu enemigo pues , Automedonte junta Entonces sostenía.
,
Báxo de un mismo yugo Xantho y Bailo
Qué
del ligero Zéphiro
Llamada
Que
veloces
la
Podarga
,
los
como y
la
Caballos el
Cerca de
la
viento,
Harpya,
habian nacido,
delicioso pacía en un. prado
corriente de Océano.
*
|
vibrarla sabía solo Aquiles;
Lanza
La
i
sus manos.
armas de Aquiles solamente
las
No
*
(
Al famoso Pedaso
En
otro
con sus correas
el balancín
Unce en
,
343 )
que conduxo
tiempo Aquiles
La Ciudad de Etión
expugnada
,
que juntamente
,
Aunque
solo mortal
Con
otros Caballos inmortales.
los
iba corriendo
,
.
Aquiles discurriendo por las tiendas
Hace armar á sus fuertes Myrmidónes.
Qual carnívoros Lobos, con fiereza
En
monte asaltan y dan muerte A un Ciervo enorme de ramosas bastas,
Y
alto
devorarle en roxa sangre tiñen
al
Sus bocas
A
:
después corren presurosos
cerúlea fuente
la
,
y con
bas puras aguas liban
La sangre devorada
;
Con
Y
el licor
mas
su vientre
Príncip es de tropas
eructando
,
Tienen ánimo intrépido
sus lenguas
,
;
sus pechos
y
se
asi
hincha
los
Xefes
Myrmidónas,
Con gran ánimo marchan en contorno L)el
Que
escudero del velóz Aquiles, ,
puesto en medio de ellos
,
incitaba
Caballos y hombres escudados. Ltan cincuenta las veloces naves A.
los
Que
hasta
Troya conduxo
el
bravo Aquiles
(
Príncipe
amado
del
344 ) supremo jové.
.
<: 5
Hombres cincuenta en cada qual
tenia,
... V
y
eran cinco los Xefes á quien diera
El mándo de
las tropas
;
reservando
,
, -
El supremo poder para sí mismo. Del primer escuadrón Caudillo era,
Armado de una
y gran
varia
Menesthio hijo del claro
Que
traía su
hermosa' Polydora
Del
ilustre
Peleo
Con un Dios
se
,
De Boro ilustre Que en publico
,
que
Eudoro
Dió
^
;
Espechio,
era hija
y mortal siendo
,
;
solo
hijo
pero pasaba, por hijo
de Perierio,
casó con- Polydora
Dándole inmensos dones la
coraza,
;
pariera
le
mezcló
Según fama vulgar
De
;
^
origen del gran Jove.
Al incansable Espechio
La
rio
,
^
esponsales.
segunda escuadra era Caudillo belicoso á quien de oculto
á luz la hermosa hija de Phylante
Polymela elegante danzadora. Viéndola
Un En
el
Argicida poderoso
dia entre las Ninfas que cantaban el
festivo coro
de
la
Diosa
Diana, insigne en su arco hermoso de
oro,
(
y
tumulto de
del
De
se
ella
345 ) amante,
la caza
enamoró, y en
Subiendo á su alta estancia
Gozó de
Y
dió
le
ella
momento
el
ocultamente
,
pacífico Mercurio,
el
por ilustre hijo á
Eudoro,
este
Velóz en la carrera y fuerte en pugna. Después que lo dió á luz en este parto,
Y
vió el fulgór del Sol
De
Ilithya
,
que
con
,
auxilio
el
preside á los dolores,
Echeclo del gran Actor hijo ilustre
La conduxo á su casa como esposa. Después de darle en dote muchos dones.
A
educó y nutrió con gran cuidado
éste
El anciano Phylante
De
si
fuese hijo suyo.
Era Caudillo
la tercera
todos
tierno
escuadra
hijo
fiel
que excedía
,
Myrmidónes
el hasta
,
exceptuando
del hijo de Peleo.
La quarta comandaba Diestro
gran Pisandro
el
il ristre
los valientes
En pugnar con Al sócio
siempre
tan vehemente
De Mémalo
A
amó
y
Con cariño tan Qual
le
y
,
el
viejo Pnenix,
en guiar Caballos
;
y
la
quinta
El hijo de Laerco Alcimedonre.
Después que Aquiles coloco en buen orden
^
,
( 346 ), Báxo de sus Caudillos estas tropas,
>>Ninguno
preceptos;
estos ásperos
Les intimó
.olvíde
>
,
jj
fuertes
[
,
Myrmidónesi
;
»Las duras amenazas que habéis hecho »>En mis veloces naves y presencia, ^Mientras duró mi enójo , á los Troyanos,
me
»>Que todos
acusabais de esta suerte:
y duro de Peleo tu madre te ha nutrido.
injlextble 9>
De
hiel
» Oh
solo
cruel
j
que
,
detienes en las
d
99
Dexa
99
En
99
Supuesto que una ira perniciosa
al menos volvamos
las veloces naves que el
99Te tiene
la
...
naves
tus bravos compañeros
f>uá despecho
5
1
patria
mar
surcan^
interiormente poseído.
»Tales palabras repetidas veces,
me
»En
torno congregados
»Al
presente llegó la grande empresa
,
deciais.
»Que
antes
>>Ea
quien tenga corazón valiente,
,
tanto anhelabais de las armas.
wPíigne contra
Dixo
los
Teucros audázmente.^’
y excitó con sus palabras En cada qual el ánimo y la fuerza. asi
,
Quando oyeron
Mas
al
Rey
,
espesas se arreglan.
todas las haces
Como un
hombre
( 347 ) Juntando diestramente muchas piedras
muro de una
Erige el
Que
al
excelsa casa
impulso del viento
se
resista;
Asi unidos escudo con escudo.
Yelmo con yelmo Entre
sí
Y
los
de
y un varón con mutuamente se afirmaban, ,
yelmos juntos
Los penachos lucientes
De
Tan densos entre Ante todos
se
sí
moverse.
remontados
,
de Caballos
crines
al
otro
ondeaban:
,
todos se arreglan.
armaban dos varones
y el guerrero Automedonte, De un mismo aliento á combatir dispuestos Patroclo
Ai frente de sus tropas Myrmidónas. Entonces marcha Aquiles á su tienda,
Abre una arca preciosa y bien labrada, Que en la nave le puso la gran Thetis,
Toda
Y
llena de túnicas
,
de mantos
de hirsutos tapices
,
con
los
quales
Pudiese defenderse de los vientos.
Una copa habia en ella bien labrada. En que ningún mortal jamás bebiera El negro
Uon
ella
y dulce vino á Dios alguno
Sino al gran
,
ni
tampoco
se libaba,
Padre Jo ve. Saca Aquiles
(
348 )
]
Esta copa del arca: con azufre'
Ea
Y
lo primero,
^’
h
lava después con agua pura.
la
El mismo
Y
y limpia
purifica
^
lavó también
se
las
t
•
1
^ i
manos,
i' i
copa llenó de negro vino.
^
Puesto en medio del cerco asi suplica,
I
Y
i
>?
la
no
se
Jove
»Que
oculta a Jove Fulminante:
Rey Dodóneo
,
»A1
frió del
»En
torno de
»Tus
demoras
distante
,
,
>>Ya que
»Que
presidiendo
|
qual moran
la
agua
el
I
Invierno de Dodona,
intérpretes sacros
»Con
gran Pelasgo,
,
sus pies
oíste
,
!
los Selles,
que no lavan |
y en
tierra duermen;
mis ruegos otro tiempo,
te dignaste
J
I
honrarme
]
afligiste
y
,
|
|
»A1 Pueblo Acheo con enójo
grave, j*
«Cumple también ahora ,,Yo en
«Y
el
J
mis deseos.
campo naval quedo
al presente,
á mi valiente compañero envío
«Con muchos Myrmidónes
á
«Dale, pues,
excelso Jove,
«Su
corazón
la victoria,
y brazo
«O
si
,
tan solo
pugna:
fortifica,
«Para que Héctor conozca de «Si mi siervo
la
aunque
solo,
esta suerte
pugnar
tiene invictas manos,
sabe, i
,
( 349 ) 5>Quando yo voy con él á
la batalla.
\
«Mas
después que la pugna
tumulto.
el
y
«Haya apartado de las huecas naves, «Haz que á ellas vuelva indemne del «Con todas estas armas refulgentes, ^
/
«Y
sus
guerreros
socios
peligro
valientes/^
y
Asi dixo rogando. El sabio Jove J'
Al momento
Una
le
cosa 'otorgó
oyó
y
y
otra le niega,
Pues concedió apartáse de •El
Y
Padre excelso
el
combate mortífero y batalla, le negó que retornase salvo.
Después que Aquiles hizo
Y
al
Puso otra vez
libaciones,
sus ruegos.
Padre Jove dirigió
Volvió á entrar en
E
naves
las
la tienda
la copa.
,
y en
el arca
Salió al punto,
inmediato á la tienda en pie
pone,
se
Pues mirar deseaba todavía
De Troyanos y Acheos Marchan
Y
el
combate.
sus tropas puestas en
.
buen órden,
armadas con Patroclo generoso,
Hasta invadir con ánimo y aliento i-as haces de. Troyanos. Como Abispas
Que
en un camino habitan
,
a
las
quales
Pueril caterva irrita por costumbre,
Tomo
XL
^
-
35 °) Molestándolas siempre en el camino, hacen necios el domicilio tienen ; y (
Dó
pues El mal común á muchos,
Por
alli
un viagero
Involuntariamente
El ánimo
Contra
él
,
,
que tienen
ellas
vuelan
irritado prestas
en defensa de su prole; naves,
las
y animo Myrmidónas ; y
igual corazón
Las tropas
Un
pasa
las incita
y
Asi entonces sallan de
Con
si
inmenso clamor
;
y
asi
socios en
Exhortaba á sus
fuerte, se
excita
Patroclo
voz
alta:
»¡Oh Myrmidones, socios valerosos »De Aquiles hijo ilustre de Peleo! »Sed hombres de valor 9>Y no olvidéis
fuerza impetuosa,
la
»Para que honremos
»Como
siervos guerreros
j)El
Rey
»Su
error
5>AI
Acheo mas
•
Y
Atrida
valiente Aquiles,
,
y culpa
,
y conozca
Agamenón ,
reynante,
porque nada ha honrado
fuerte
y denodado/'
.
palabras y excitó con sus cada qual el ánimo y la fuerza,
Dixo
De
al
fuerte de los Griegos,
mas
?>El Príncipe
amigos mios,
asi
;
unidos invadieron á los Teucros.
(350 De
naves en torno horriblemente
las
Resonaba Pero
Al
Y
el
clamor de
punto que vieron
al
hijo valeroso de
a su siervo
,
Quedó turbado
Y
se
Troyanos
los
Menecio,
lucientes por sus armas. el
ánimo de
todos,
esparcieron luego las phalanges,
Pensando que era
Que
Argivos»
los
en
las
En amistad
de Peleo,
el hijo
naves su cólera depuesta, volviera con Atrida.
Cada qual mira en torno de qué modo Podia librarse del fatal estrago. Patroclo arroja su luciente pica
Primeramente en medio donde estaban
Mas
De
tropas reunidas en la popa
Y
la
nave del gran Protesiiao;
hiere á
Pyrechmene
que conduxo
,
Eos Peonios eqüestres combatientes
Del Axio caudaloso y Amydona: A éste entonces hirió en el hombro
Y Y
supino cayó gimiendo en
diestro,
tierra;
sus sócios Peonios aterrados
De
en torno de él huyeron
En
todos infundió
,
pues Patroclo
y fuga. Dando muerte á su Xefe que en terror
,
Z
2
la guerra
( 35 *)
Era
el
mas
De
vigoroso.
naves
las
Repelió y extinguió el ardiente fuego; Quedó una nave alli medio quemada,
Y
en fuga
Y
pusieron los Troyanos
Los Argivos
horrible tumulto.
Con Por
se
las
cóncavas naves discurrían,
un
se excitó
Como quando
vehemente.
estrépito
gran Jove Fulminante
el
Disipa en la alta cima de algún monte XJna nube
muy
densa
Las sumas cumbres
Y
el
Eter en los Cielos
Expulso
el hostil’
poco
Mas no
los
y atalayas,
valles
,
Profundamente inmenso
Un
que aparecen
,
descubre
se
de esta suerte,
;
fuego de
naves,
las
Acheos respiiaron.
cesó la
pugna
pues del todo
,
r
Los
No
belicosos
fueron rechazados de
Mas aún
De Un
Teucrcs por
se resistían
gran necesidad
poco de
Disipada
las
,
,
Del
el
ilustre
naves;
retrocedían
Aqui
entonces.
de Caudillos,
Una mortandad mutua Primero
las
Griegos
y extrechados
naves.
la tropa
los
se origina.
hijo fuerte de
Menecio
Areylico que iba huyendo.
/
353 )
(
El muslo hirió con su acerada lanza, E impeliendo la punta el hueso rompe,
y
boca abaxo cae al punto en tierra. El bravo Aíenelao hirió a Thoante
Junto
Y
al bro<juel
desnudo por
de los miembros
Phylides valeroso
Que
,
le
pecho,
el
quitó la fuerza.
viendo á Amphiclo
invadía acia él
precave
,
golpe,
el
Hiriéndole al extremo de la pierna
Do
el
músculo del hombre
Los nervios
Y
le
mas fornido;
es
cortó la aguda lanza,
sus ojos cubrieron las tinieblas.
Un
hijo del gran
Néstor Antilocho
\
Con
Y
su hasta
pasando
aguda
hirió también á
la ingle la
Boca abáxo cayó
;
Atymnio,
hasta ferrea,
pero al momento
Por su hermano irritado
el fuerte
Maris,
Estando en pie delante del cadáver,
A
Antilocho invadió
:
mas
el
divino
Hijo del viejo Néstor Trasymédes,
Arrojando
su lanza
,
le
detuvo
Antes que hiriese al otro
Le
hirió
Cortó
Y
el
encima del
y sin hombro , en ,
brazo la punta de
la
errarlo la juntura.
lanza,
músculos y hueso hizo pedazos^
Z3
(
al caer
Hizo
Y
354 ) terrible,
estrépito
una densa
sus ojos cubrió
ijiebla.
Asi estos dos hermanos fueron muertos otros dos
Por
hermanos
Del venerable Néstor
hijos fuertes
,
y pasaron
,
Ál Erebo profundo. Los
Sarpedon valientes compañeros
De
y
eran
dos
diestros
De
Flechadores
Amisodaro
,
ambos
que nutrió á
,
hijos la fiera
Indómita Chimera prodigiosa, Fatal á muchos hombres y dañosa. ,
Asaltó
Ayax de
Oileo al gran Cleobolo
Detenido y sorpreso entre
y
vivo
le
cogió
:
mas
la turba,
allí
mismo
quitó vigor y aliento, Cercenándole el cuello con su espada,
Al punto
y
le
toda se llenó
de roxa sangre.
ojos ofuscó
purpúrea muerte,
Sus
y
el
Y
Peneléo y Lycón fieros se invaden, el tiro de sus lanzas arrojadas
hado violento de
Ambos
Con
esta suerte.
á un tiempo yerran, y de nuevo
sus fuertes espadas
se
acometen.
Hirió Lycón entonces en la cresta
Remontada de
crines de
Caballo
/
( 355
Del yelmo
),
del contrario;
Rompióse por
puño
el
mas
y en
,
la
espada
el cuello
A
Peneléo hirió báxo una oreja,
Y
dentro sumergió toda la espada:
El cutis solamente sostenia
La cabeza pendiente y al momento Cayó extendido en tierra sin aliento. ,
Habiendo Merióh con
presto curso
Alcanzado á Acamante
al
Que
con su lanza
á su carro subía
Le dió en
el
hombro
Desde' el carro
,
y
Quedaron de una Idomenéo
A
hirió
Erymante en
,
tiempo mismo
diestro.
Cayó
al
punto
sus ojos ofuscados
niebla rodeados.
con duro acero
la boca
Por báxo del celebro
le
el
:
hasta ferrea^
<'
traspasa,
Los blancos huesos rompe impetuosa,
Y
al
momento
Ambos
ojos
los dientes le derriba.
de sangre quedan
llenos;
Ya moribundo
por nariz y boca Arroja negra sangre , y le rodea
La
,
oscura nube de la infausta muerte.
Asi cada Caudillo de los Dañaos
Dió muerte 4 algún xroyano. Como invaden Los carnívoros Lobos a
los tiernos
Z4
356 ) Corderos 6 Cabritos, que arrebatan En medio de una grey , que por la (
Del Pastor
se dispersa
Das
débiles entrañas
Eos Dañaos
Que
Y
en altos montes, despedazan
esta ocasión les
Pues viendo
incuria
de esta suerte
;
iiivadian á los Teucros,
huyeron con horrísono tumulto,
olvidaron la fuerza impetuosa.
Siempre vibrar ansiaba
grande
el
Ayax
Su lanza contra Héctor bien armado: Mas éste que era diestro en el combate, Con su taurino escudo muy cubierto ,
ruido de
Atento estaba
al
Y
los
al silbo
Ya
de
veía inclinada
Acia
el otro
el
la victoria :
mas no obstante
,
una nube
Olympo
tal presteza
El clamoroso
Y
al
Cielo asciende
en un sereno dia,
Quando una tempestad
Con
•
y procuraba amados compañeros.
Como quando Desde
Ciertamente
dardos.
partido
Alli permanecia
Salvar á sus
las lanzas,
excita
se excitó
estrépito
y
la
en
Jo ve; las
naves
fuga,
ácia atrás retornaron con desórden.
Los Caballos veloces
,
con sus armas
(
A
Héctor de
357
)
sacaron presurosos,
allí
%
Y
el
A
los
Pueblo abandonó de
quales por fuerza detenia
El hondo y ancho
Muchos Caballos
Que
Troyanos,
los
foso.
Alli rompiendo
fuertes
veloces,
y
arrastraban los carros
Los carros de
los
Reyes
timones.
los
,
dexaron.
se
Patroclo valeroso los seguía.
Exhortando á
Y
los
Dañaos con vehemencia,
pensando causar daño á
Los que llenaron todos
los
Teucros,
caminos
los
Del clamoroso ruido y de Después que todos fueron
.
la
fuga
dispersados.
Torbellinos de polvo se levantan
En
alto hasta las
Los Caballos de
Huyendo á
Y
Donde
via
alli
y caminan
,
huellas resonantes
Ciudad desde
Mas
cóncavas naves.
las
Acia
la
nubes
las tropas
dirigía
terribles gritos.
Caían boca abáxo entre
los
Los varones guerreros de Resonando Saltaron
las
Patroclo
mas turbadas,
sus Caballos
Amenazando con
las tiendas
sillas
rectamente
ya el
exes
los carros,
vacías.
ancho
foso
358
(
)
Los veloces Caballos Inmortales,
Que
á Peleó los Dioses regalaron,
Anhelando pasar
al lado
opuesto.
Pues Patroclo con ansia deseaba
Dar
alcánce
Que
herir á Héctor valiente,
y
ya estaba
distante de sus tropas
conducido.
sus prontos Caballos
Por
Qual de una tempestad en Toda
la
Qu ando Una Su
el
Otoño
negra tierra opresa gime
derrama Jove Fulminante
rápida lluvia
desfogando
,
cólera fatal contra los hombres.
Que dan
Y
'
la
pravas sentencias en
el
Foro,
abiertamente expelen.
justicia
Sin temer la vindicta de los Dioses,
En cuya pena
salen,
de su centro
Los caudalosos
rios
arrasando
Con
,
sus torrentes rápidos
Precipitadamente de
A
arrojarse al cerúleo
Los collados
Y
los
,
,
que baxan
montes
y vasto ponto.
las sierras
y
arruinan de los hombres
las rocas, los trabajos;
Asi corriendo los Caballos Teucros
Gemian gravemente
:
mas Patroclo,
Después de haber con furia destruido
(
359
)
primeras phalanges , nuevamente
I^as
Acia las huecas naves las repele, Sin dexar
á
los
Teucros que ascendieron
Ciudad
A
su excelsa
y
entre el rio las
,
como anhelaban,
naves
,
y
muro
alto
Rápidamente persiguiendo hacía estrago sangriento en los Troyanos,
Un
Y
de
muchos tomó cruel venganza,
primeramente entonces hirió a Prono
Con su esplendente lanza por
el
pecho,
Dó
no le defendía el grande escudo.
De
sus
Y
miembros, vigor y fuerza quita,
De
hace al caer estrépito.
nuevo
Acia Théstor se arroja hijo de Enopo,
Que en su
Muy De
carro magnífico sentado
encorvado estaba
espanto
y
,
y de temor
poseído
porque
,
las
riendas
lanza Cayeran de sus manos. Con su Estando cerca de él , impetuoso
En
la diestra
Y
traspasó la
golpe, mexilla le dio un los dientes.
punta por
Le sacó fuera entrando
la hasta ferr
la silla, Sobre el ámbito puesto ante Pescador sentado
Como
En un
tal
vez un
excelso escollo del
mar
saca
(
36o)
caña y anzuelo, un pez enorme; Así entonces le saca de la silla
Con
la
Con
su luciente lanza ya espirante,
Y
embate
al
Cayó
,
rasgándole la boca,
extendido en tiérra y dexó
Después
el
alma.
invadirle hirió á Eryalo
al
Con una piedra en medio la cabeza. La qual quedó en dos partes dividida En su grave celada y al momento Cayó de boca en tierra rodeado ,
,
De Uno
A
muerte
la
Erymante
Tlepolemo
Y
al
,
De
Y
sus
,
á
Py res
,
sus sócios
brillantes
al
,
bravo Epalte,
Damastor,
á Iphea
Polymeló
,
al
bravo Evippo,
hijo de Argeo.
Sarpedon entonces
armas despojados,
vencidos á manos de Patroclo,
Exhortando á Asi
Amphotero
hijo ilustre de
fuerte
Viendo á
Después arroja
otro á la fecunda tierra
sobre
A Echio
fatal.
los
»0h
los
Lycios fluctuantes
impropera:
»¡
Lycios fugitivos
!
Qué
deteneos,'
» Estad á pugnar prontos » Saldré
al
vergüenza,
,
pues yo solo
encuentro á este hombre tan osado,
>)Y sabré cómo vence
este guerrero.
(
»>Que ha hecho ya á
Porque
el
3<^0
Troyanos muchos males, impulso de su brazo fuerte los
í>Ha dado á muchos bravos dura muerte/^
Dixo
,
salto del carro
y
con sus armas.
Patroclo ál verle desde la otra parte
Baxa también
Como
Y
del
suyo. Entonces ambos
dos Buitres de terribles uñas
picos corvos
en una alta peña
,
Pugnan dando graznidos muy enormes}
De
esta
suerte con ruido clamoroso
El uno contra
el
otro acometían.
Viéndolos" el Saturnio desde lexos Siente piedad
y
,
sin
demora á Juno,
Su hermana y su consorte, asi le dice: Ay de mi que al impulso de Patroclo ”E1 destino dispone que perezca !
>>Mi hijo Sarpedon, á quien mas anio
wDe
En
todos los mortales.
dos partes
>yMi corazón perplexo tengo ahora: ’^Si
vivo del combate lagrimoso
«Le
sacaré
«En medio
«O
y pondré en
la vasta
Lycia
de sus Pueblos opulentos,
dexaré que quéde ahora vencido
«Por Patroclo
La
valiente
y
aguerrido.’’
Juno
le
responde:
venerable
(
«Hijo
fiero
«¿Qué
361)
terrible
y
de Saturno
A
acabas de decir?
un mortal hombre
jíDestinado hace tiempo por el hado
«¿Quieres ahora pues
>?Haz
,
«De
las
tu voluntad
,
triste
muerte?
mas nunca
,
demás Deydades
esperes
el asenso.
otra cosa he de decirte,
«Además
«Que
de
librar
ruego conserves en memorial
te
«Si á Sarpedon envias á su casa 9>Vivo como deseas , piensa ahora
«Que
después
algún Dios querrá igualmente
«Salvar á su hijo amado del peligro
«De «De
la áspera
batalla
excelsa de Prilimo
Ciudad
la
pues en torno
,
^Combaten muchos
hijos
de Inmortales,
»>A quien causa darás de grave enojo.
«Si de
»De
es
tí
tan
amado
su infelice suerte
»>Dexa
en. la
»Quéde
áspera
,
,
y piedad
tienes
embargo
sin
pugna que vencido
á manos del hijo de Menecio;
alma y vida ^Permite al dulce Sueño y á la Muerte j>Qiie su cuerpo conduzcan , hasta tanto.
»Mas
después que
«Que
al
í^Pues
alli
le
dexe
el
Pueblo lleguen de sus
hermanos y
la
vasta Lycia,
patricios
^ ( 3 3
»Sus exequias harán
,
)
y en honor suyo
»?Un túmulo alzarán con su columna, Sí
Que
duda
es sin
el
honor mas suntuoso
síQue hacerse puede á un muerto tan glorioso.”
Dixo de El Padre de
Y
á
manera
esta los
la tierra
y no
,
hombres y
disiente
los Dioses,
envió cruenta lluvia
Para honrar á su hijo tan amado,
A
quien iba Patroclo á dar .
•En
fecunda Troya en
la
De
su patria nativa
Quando ya
el
uno y
Para entrar en combate
Entonces
al
Que
Rey
del
ilustre
,
muerte
instante.
el
muy
la
distante.
otro cerca estaban
gran Patroclo
el
Trasymédes,
Sarpedon era buen
Hirió en el báxo vientre
le dió
y
,
siervo,
muerte.
Impetu haciendo Sarpedon entonces *
Contra
Y
él vibra su luciente lanza,
errando
tiro hiere el
el
Del Caballo Pedaso Exhaló por
Cayó
Y
el
al
el
,
hombro
que espirando
ayre sus relinchos.
punto extendido sobre
ánimo
diestro
perdió.
Luego
se
el
polvo,
espantan
Los veloces Caballos compañeros,
Gime
el
yugo á su
esfuerzo
,
y
se
confunden
364 )
(
De
lino
otro las riendas
y
pues yacía
,
El Caballo Pedaso revolcado extendido en el polvo. Automedonte
Y
Eevantandose en pie puso remedio
A
tan fatal desórden
Su
fuerte
pues sacando
,
de y grande espada
la
vayna,
El balancín cortó con mucha priesa. Quedan los dos Caballos mas serenos,
Y
á
las
riendas sujetos obedecen.
dos Héroes,
Se invaden nuevamente
los
Con ánimo dispuesto a Mas Sarpedon entonces
lá
yerra el golpe
E)e su luciente lanza
cuya punta
Sobre
el
hombro
,
siniestro
contienda:
de Patroclo
Sin herirle pasó: Patroclo entonces
Con
Mo
su acero sale
le
invade
en vano
,
y de su mano
dardo
el
,
pues lo clava
Cerca del corazón de su enemigo,
El qual cayó como una excelsa Encina,
Alamo ó Los
alto
artífices
Pino
,
que en
los
montes
cortan con sus hachas
Para leño nayál
;
no de otra suerte
Delante de su carro y sus Caballos.
Extendido yacía moribundo
Rechinando
los dientes
,
y cogiendo
'
*
)
( 365
El polvo ensangrentado con
Como
Xoro
sobervio
sus manos.
a quien devora
,
Entrando á una torada un León
Da
el
bramando
aliento
íiero,
entre sus dientes;
Asi gemía muerto por Patroclo
El Xefe de
Lycios escudados,
los
Y
por su nombre al dulce amigo llama: jiCaro Glauco , guerrero valeroso,
«Ahora debes mostrar sobremanera
«Tu
valor denodado
«La dura pugna
y
osadía.
ánimo
te
ocupe,
«Si eres presto y ligero en ííDiscurriendo primero por
el
combate.
«Exhorta á
«A »Y
el
Caudillos de
los
huestes
las
los
defender de Sarpedon el cuerpo, tu
mismo después usa
acero
el
«También en mi defensa; pues
«Un »Si
Lycios
oprobrio y pudor para las
me
tropas Acheas
«Después de muerto
«Aqui donde «Combate con
se
de mis bellas armas
,
,
siempre,
despojan,
pugna por
valor
tí
sería
y á
las naves.
tus Soldados
«Exhorta á que combatan denodados.” Después que dixo asi cubren sus ojos ,
Las oscuras
Tomo IL
tinieblas
de
la
muerte;
Aa
(
( 366 ) Pues saltando Patroclo de su carro I
Ún
y
,
-
pie pone en el pecho á su enemigo, saca la lanza de su cuerpo.
le
Arráncale
Saca
el
pulmón
alma y
el
y juntamente punta de la lanza.
la
,
Myrmidónes detuvieron
Alli los
Sus robustos Caballos anhelantes,
Que ya
fuga deseaban,
solo la
-Después de abandonar del
Glauco Siente
al
la
oír
un grave
Rey
dolor
Tenia apretado con
,
y
la
se
Desde
el
excelso
Para apartar
Glauco
el
acongoxa socorro.
mano un brazo
Condolido en extremo por le
carro.
voz del caro amigo
Por no, poderle entonces dar
Que Teucro
el
la
herida
causó con una flecha
muro en daño de
el asalto.
sus sócios.
afligido en tan terrible trance
Al Flechador Apolo, asi le ruega: »Oyeme Rey ya estés en la alta Troya, ,
y>0 en algún rico Pueblo de la Lycia;
»Pues desde todas partes «Escuchar á
los
hombres
«Qual yo ahora de «Mira
i
esta
te
es
muy
fácil
afligidos,
dolor estoy opreso.
grave herida (jue
me
aflige,
4
» Tengo
la
»Ni aun
»Y »E1
( 367 ) por todas partes traspasada
ya
»>Piies
mano de un
se
puede
secar la roxa
hombro por
el
tal
hasta sostener no
»Ni pugnar P^tece
con
«Mas
ni
aun
puedo
las tropas
firme,
enemigas.
mas
los
ilústre del
oh Rey
¡
«Aplaca mis dolores «Para que excíte á
,
fuertes,
gran Jo ve,
socorrer quiere
tu saname
sangre,
causa está abatido.
un varón de
«Sarpedon hijo
wQuien
dolor agudo,
!
dame
á su hijo amado.
la
grave herida,
fuerzas
la sangrienta
pugna,
«Exhortando á mis Lycios compañeros, ” Y que pugnar yo pueda impetuoso
«En
defensa de
un muerto
Asi dixo rogando
-
j
tan glorioso.’’
y Febo Apolo
Sus súplicas oyó / y en el instante Aplacó los dolores de su herida. Secó la negra sangre
,
y en su pecho
Fortaleza infundió. Glauco conoce
Su vigor
De
interior
,
y
tiene
gozo
vér que este gran Dios habia escuchado
Sin tardanza sus ruegos. Discurriendo
Aqui y
A
los
allá excitó primeramente
Caudillos de
\
las tropas Lycias,
Aa
2
368 ) En torno á Sarpedon á que pugnasen. Después marchando aceleradamente, (
í -t'
•
A
tropas se acerca de los Teneros
las
Al gtan Polydamante
hijo de Pantho,
Al divino Agenor
bravo Eneas,
Y Y
á Héctor armado de luciente acero; estando puesto en pie junto á estos Héroes
Con voz «Héctor
«De
apresurada te
,
«Y
tus fieles amigos
el
«Yace
daño de
«Con
«A
que
,
sus amigos
vida
ellos
la
distante caros,
por tu causa,
apartar no quieres. fuertes Lyeios
los
Lycia custodiaba
su grande valor y su justicia.
ferreo
Marte acaba de postrarle
impulso de
«Venid
«Y
y
,
que
,
Caudillo de
el
«Sarpedon
«El
asi les dice:
has olvidado enteramente
«Del patrio suelo «Aqui pierden la
'
al
,
,
la
amigos
,
lanza de Patroclo.
y temed
la afrenta
oprobrio de los hombres
,
si
le
quitan
Myrmidónes,
«Las armas
los -valientes
«E hiciesen «De cólera «Que cerca
deshonor á su cadáver,
«A
indignados 'por la muerte,
de sus naves hemos dado
tantos fuertes
Dañaos con pujanza I
1
.
.
( 3^9 ) »>A1 impulso fatal de nuestra lanza.”
Dixo
y el corazón de los Xroyanos Ocupo una congoxa intolerablej ,
Pues aunque Sarpedon era extrangero. Era de su Ciudad un fuerte apóyo, también le, seguían muchas
Y
tropas,
Entre
las
Marchan
Con
Y
quales era el
aliento
y ardor contra
primero por
«Ayaces
sí
,
asi
A
los
Argivos
la refriega,
'habló á los dos Ayaces,
á combatir estimulados:
ya
«Rechazar á
sea grato á
el
valor que en otros trances
aun pujanza mayor
«Sarpedon que primero «Castrense de «i Ojalá
los
«Sacándole de aqui las
si
,
,
darse puede.
asfaltó
Griegos
que pudiésemos
»»Y quitarle
vuestros pechos
haces enemigas.
las
«Mostrad ahora
«Y
Dañaos,
generoso corazón incita
El hijo de Menecio á
”Y
los
á su frente llevaban al gran Héctor
Con
Ya
valiente.
todos al punto en derechura
Por Sarpedon ayrado.
Y
mas
,
el
muro
.yace muerto.
causarle,
grande ignominia,
armas de sus hombros;
en tanto q.ue procuran rechazarnos
Aa
3
!
( 370 ) ,)
Demos muerte
fatal
con los aceros
alguno de sus bravos compañeros!*' por sí ya estaban los Ayaces Dixo ;
y
Prontos á rechazar
los
enemigos.
Después que de una parte y de Fortifican
la otra
arreglan las phalanges,
y
Los Troyanos y Lycios vigorosos, Los Acheos y bravos Myrmidónes, Se mezclan á pugnar por
Dando
horrorosos gritos
Las armas de
los
el
y
,
cadáver
suscitan
hombres ronco estruendo.
Jove extiende una noche tenebrosa
En
el sitio
de
la
áspera batalla,
Para que fuese por su amado hijo Pernicioso el trabajo de la pugna.
Primero
A
los
Troyanos rechazaron
los fuertes
.
Acheos de ojos negros;
bravos Pues fue herido un varón de los mas Que habia entre las tropas Myrmidónas,
Epigéo divino
De
,
hijo valiente
Aglaceo magnánimo
,
que
antes
Imperaba en Budeo populosa; Mas habiendo matado á un primo suyo,
Vino á implorar ampáro
A
suplicante
Peleo y á Thetis la divina.
371
(
Le
)
enviaron después por compañero
De
Aquiles valeroso á la alta Troya Fecunda de Caballos generosos,
Paia que
A
pugnase con
alli
que ya tocaba con
éste
^
De
Sarpedon
el
cuerpo
,
los
la
Teucros.
mano
Héctor
\
ilustre
Hirió con una piedra en la cabeza,
Que toda fue en dos partes dividida En su grave celada. Boca abáxo Cayó sobre el cadáver al momento,
Y
muerte
la
Patroclo de
Por
fatal cubrió sus
un dolor grave
muerte
la
fatal del
Recto rompió por
ojos.
afligido
compañero.
primeras haces,
las
Qiial veloz Gavilán que pone en fuga
A
los
De
volantes Grajos
esta
.
Ayrado por la
Estorninos;
suerte entre Lycios
Generoso Patroclo
En
y
la
,
y Troyanos,
arrojaste
te
muerte de tu amigo.
cerviz hirió con .una
piedra
A
Esthenélao^ hijo
Y
rompió sus tendones. Retroceden
Héctor
ilustre
Tanta
distancia,
Que
despide
y
amado de Ithimeno,
sus primeras haces.
como alcanza un
un varón
fuerte
Aa 4
dardo,
y robusto
'
(
En
37 '^
juegos de lucha
los
)
ó en
la
pug^^ Para dar muerte á huestes enemigas;
Tanto
Y
,
retrocedieron los Troyanos,
fueron rechazados por
Glauco Caudillo de
Fue
los Griegos.
los
fuertes Lycios
primero que huyó
el
mas dió
,
la
muerte
Al magnánimo y fuerte Batycléo E)e Chalcon hijo amado que habitaba ,
En
fecunda Heláde
la
Entre
los
Myrmidónes
y en
,
riquezas
excedía.
Este siguiendo iba al fuerte Glauco,
Y
tiempo de alcanzarle
al
Revuelve .Glauco
de improviso'
,
y hiere con su lanza Por en medio del pecho á Batycléo,
Que
hace
al
,
caer estrepito terrible.
Adigió un gran dolor á
De
Argivos
haber perdido un hombre tan
Y Y
mucho
se
se
olvidan
acometen á
Con
el
los
de su
Griegos
fuerza,
ellos rectamente
D¡ó muerte Merión
De
pusieron.
se
mayor denuedo. En
Laogóno
valiente,
alegraron los Troyanos,
en torno de el unidos
No
Y
los
á
este asalto
un audaz Teucro,
hijo de Onétor
,
el
Júpiter Ideo Sacerdote,
qual era
( 373
Y
Pueblo como á un Dios
el
Debaxo de
Con
De
Y
^
la oreja
la mexilla
y
su lanza le hirió
y en
,
sus
miembros
veneraba.
le
el instante
volando
salió
el
alma,
horrorosas tinieblas le cubrieron.
Eneas vibra entonces su hasta ferrea
Contra
gran Merión
el
Porque esperaba
que
,
del broquél
que
Mas
viendo partir
la
Baxando Pasó
Y
le cubría:
ferrea lanza,
la cabeza evitó el golpe.
lanza por encima,
la larga
con impulso
Que
punta
herirle con la
Debaxo él
avanzaba,
se
íixó
se
tal
en
tierra,
vibrando quedó^ su cuento extremo.
Alli perdió su impulso el hierro fuerte.
Porque dió en
tierra
la vibrada
Saliendo inútilmente de la
punta
mano /
firme del divino Eneas,
Robusta y
Que
lleno de furor
» Aunque
eres
,
,
asi le
Merión
»Si yo hubiera podido
«Te
herirte
ahora,
movimiento eternamente.
sin
Merión valeroso
)
saltador diestro,
hubiera hecho mi lanza brevemente
«Estar
«Es
,
dixo;
dificil
,
Eneas
,
le
responde:
que tú puedas
-
•
374 ) aunque
(
»El vigor extinguir
»De
,
seas fuerte,
todos quantos hombres en la
» Contra
opusieren cuerpo á cuerpo,
se
tí
«Porque tú ciertamente mortal
«Mas
en medio del cuerpo
si
«Herir yo con mi acero
«Aunque
«En
el
pugna
seas
eres.
te
pudiera
prestamente
,
tan bravo,
te
y
confies
impulso y fuerza de tus manos,
«A
mí
«Y
tu alma á Plutón inexorable.’*
darías gloria imponderable,'
Hixo
f
Que oyó
,
hablar
«Jamás por «Dexarán
detienes
las
los
increpa:
asi 'le
,
gran Merión te
Menecio
fuerte de
su razonar
Por qué
«En
el hijo
y
í
siendo
,
Caro amigo,
?
palabras injuriosas
Troyanos
el
cadáver,
«Antes que alguno cayga en
«En
«Y
la
en
asamblea sirven la
pugna
Merión siguióle
Como resuena el En los profundos Al
Y
cortar
,
se
alma
tierra.
razones,
las
asi
,
marchó delante,
igual á
un Numen.
fragoroso estruendo valles
los artífices
á lo lexos
la
tan solo las acciones.’*
Después que dixo
Y
valiente,
oye
;
de algún monte
la leña,
de esta suerte
( 375 )
En
el
ancho terreno
El ruido que
En
Y
el
excitaba
se
golpes de unos
los
metal hacían
en
,
otros
laS pieles
bovinos escudos bien fornidos, \
Con las espadas y bastas de dos Ningún varón entonces aunque ,
A
y
córtes.
astuto,
Sarpedon divino conociera;
Pues de cabeza á Entre
los
dardos
,
pies estaba envuelto
entre sangre y polvo.
Pues siempre en torno
Como quando
las
muerto combatían.
al
Moscas susurrando
Entran por Primavera en
Donde ordeñan Obejas
,
los rediles.
y rodean
Los anchos tarros de alba leche
De
esta suerte
Giraban unos y
llenos;
en contorno del cadáver
Nunca Jove
otros.
Sus fulgurantes ojos apartaba
Del áspero combate Miraba á unos y á
:
siempre atento
otros
,
y en su mente
Diversos pensamientos revolvía
Sobre la muerte infausta de Patroclo,
Dudando Darle
En
De
alli
si
debia Héctor ilustre
con su acero dura muerte sobre el cuerpo refriega
la áspera
,
Numen, Sarpedon su hijo, igual á un
(
Y
376
)
quitarle las armas de sus hombros;
O A
hacer fuese mas grave la fatiga
.
un número mayor de combatientes.
£stando
pensando
asi
Ser sin duda mejor
De
Aquiles
,
parece
le
,
que
,
el siervo
bravo
hijo fuerte de Peleo,
Acia su alta Ciudad volver hiciese
A
Teucros y á Héctor fuerte en armas, que á muchos privase de la vida.
los
Y
Infunde ánimo débil luego en Héctor, Que subiendo á su carro prestamente Se
retira
A
los
exhortando en
demás Troyanos á
Pues conoció no X.as sagradas
Entonces
Eas
eran
le
fuga;
la
favorables
balanzas del gran Jov'e.
tampoco
ni
resistieron
fuertes tropas Lyeias
En fuga se Que herido
Y
altas voces
pusieron
a su
que yacía
entre
porque todas
al instante
,
Rey
;
vieron gravemente,
un monten de muertos;
Porque muchos cayeran sobre
él
mismo,
Quando
el
combate.
No
A
el
Saturnio prolongó
hallando ya
los
Griegos
Sarpedon quitaron de
Las aceradas armas
los
resistencia,
hombros
refulgentes,
377 )
(
Las que
Mandó
A
el hijo
á
sus.
(
valiente de
compañeros que llevasen
cóncavas naves. Jove entonces
las
Dirigiéndose á Apolo
»Anda con
asi le
,
^
dixo:
amado Febo,
presto curso,
3>Y á Sarpedon sacando de
«La
Menecio
los
dardos,
sangre negra de su cuerpo limpia:
«Después llevado en mas lexana parte «Lavale con corriente agua. del
«Y, unge con ambrosía
rio,"
bien su cuerpo;
«Cúbrelo con vestidos inmortales,
«Y manda
á los veloces conductores,
«La Muerte y Sueño hermanos y
«Que
su cuerpo conduzcan prontamente
«Al Pueblo «Pues
gemelos,
rico
de
vasta Lycia;
la
hermanos y patricios «Sus exequias harán y en honor suyo alli sus
^
,
«Un túmulo alzarán con su columna; «Que es sin duda el honor mas suntuoso, «Que puede hacerse á un muerto tan glorioso. Dixo
condesciende al Padre.
y Apolo Del alto monte Ida baxa ,
Al sangriento combate
Del divo Sarpedon de
Y
llevado después de
,
al
punto
saca el cuerpo
entre los oaidos, alli distante
!
( 378 ) ,
Le bañó con
agua del
corriente
rio;
Ungió’ con ambrosía bien su cuerpo,
Cubrióle con vestidos inmortales,
y
lo entregó á los prontos conductores,
La Muerte y Sueño hermanos y
Que
y
á la ancha Lycia al punto
en su Pueblo opulento
gemelos. le llevaron,
dexaron.
le
Patroclo á sus Caballos incitaba,
y
al
A
las
bravo Automedonte tropas Troyanas
Esto causó su ruina Si hubiera
Que
y \
triste
siempre
Son á Pues
¡
obedecido
los
al
de
y perseguía
y Lycienses. qué insensato preceptos
los
recibió de Aquiles
El hado
Mas
,
,
,
evitára
negra muerte.
la
los consejos del
de
los
gran Jove
hombres superiores;
hombre mas
fuerte vuelve en fuga,
quita la victoria fácilmente
Aun quando al mismo excita á la batalla. Como infundió á Patroclo aliento y fuerza. I
Quién fue
y
el
primero entonces
último que inmolaste en
Quando
á muerte
los
Primero Adrasto fue
Echeclo
,
el
,
el
¡
oh Patroclo
combate,
Dioses te llamaron
luego Autonoo,
gran Perimo hijo de Megas,
?
!
I
(379 Epistor
Mulio
,
Menalippo
)
y después fueron
,
Elaso y Pylarto ; pues los otros fuga se pusieron uno á uno.
En
,
I
Entonces expugnáran
La
Acheos
los
Ciudad de Troya de anchas puertas Por mano de Patrock) (de tal suerte Vibraba furibundo su hasta ferrea) alta
Febo Apolo no
Si
En
la bien fabricada
Maquinando
Y
se presentára
alta torre,
y
causarle fatal ruina,
prestando socorro á los Troyanos.
Por
tres
muy
veces Patroclo
furioso
Subió á una almena del excelso muro,
Y
tres
veces
Apolo
derriba
le
Hiriéndole su escudo refulgente
Con sus robustas é inmortales Mas quando ya la quarta vez Al
asalto volvia
,
manos. Patroclo
un Numen,
igual á
Asi le dixo entonces en voz alta: I
t
jjRetirate
«No
Patroclo generoso:
,
permite
«Expugne
la
el
destino
,
Ciudad de
que tu lanza los
Troyanos,
«Ni menos la de Aquiles belicoso, «Mas valiente que tu mas vigoroso.^* ,
Asi dixo
,
y Patroclo
se retira.
(38o) Para evitar
el
ceño inevitable
Del Flechador Apolo
formidable.
Héctor tenia entonces
De
huellas resonantes
En
las
y
puertas Esceas
y
,
Dudando Hacer
retroceder á sus Caballos,
mandar en voz
Al muro
Que
entre la turba,
alta
retornasen.
que
Axío joven
sus tropas
Mientras tanto
estaba, en estas dudas
Se presenta á su
A
alli estaba
debia nuevamente
si
Para entrar á pugnar
O
sus Caballos
veloces
vista
,
valiente
Febo Apolo
,
semejante
que
,
hermano
era
De Hécuba é hijo ilustre de Dimante, De Héctor tio materno que habitaba ,
,
Junto
A
al rio
Sangár en
la
ancha Phrygia:
Apolo éste, pues, semejante,
«Héctor
¿
por qué
dice:
te apartas del
combate
aquesta fuga pensaría! mi denuedo «¡Ah! si mi fuerza fuese y fuga indigna «Al tuyo superior , tu
«¡Quién de
}>En breve
«Ea
,
tí
muy
funesta te sena.
tus Caballos dirige al punto
por ilustre «Contra Patroclo de puedas «Te concede que
sr
Apolo
,
esta suerte
(38 i
)
^Adquirir gloria insigne con su muerte/^
Dixo
Y
y
;
Dios tornó á
el
á Cebrión belicoso
Que
al
punto con
Acia
el
fatal
el
látigo incitase
combate sus Caballos.
infundió turbación en
Y
a
A
los
pugna
mandó Héctor,
Apolo entró corriendo entre
E
la horrible
la turba,
los
Acheos. *
Teucros y á Héctor dió la Héctor sin dar la muerte se dexaba los
demás Acheos
/
gloria.
dirigiendo
,
Acia Patroclo solo sus Caballos. Patroclo
desde
Teniendo en
Y Y
carro salta á
el
con la diestra asió blanco
que en
,
mano
la siniestra
un
hasta,
el
guijarro duro
mano
la
tierra
le
cabía:
'í
Con suma fuerza
lo arrojó
,
y no en vano;
Pues con la aguda piedra dió en
A
Cebrión escudero del gran Héctor,
Que
Y
frente
la
era hijo espurio
de Priamo
ilustre,
tenia la rienda á los Caballos,
Ho pudo
resistir
hueso
el
al
golpe,
Y- ambas cejas rompió la dura piedra. Caen á tierra sus ojos entre el polvo
Delante de sus pies
A
,
y
un velóz Buzo, de
Tomo
II.
él semejante la
hermosa
silla,
(382)
Y
el
alma
sale
punto de
al
los huesos;
í
^
Entonces con irónicas palabras,
Generoso Patroclo
le dixiste:
,
«Colocado en da
«Y
«Las
1
•
mar
al
se
echara,
húmedo elemento
olas de este
*
Si estuviera
de una. nave,
-orilla
tal ligereza
con
hombre»
es este
«¡Oh Dioses! ¡qué ligero «¡Cómo salta con gracia!
'
•
«Impedir no podrían que sacase
«Una abundante
¿Quién dina
pesca.
en Troya un
Después que dixo
Buzo asi
tal se
encontraría?
se arrojó
,
Asi como un León impetuoso. Que haciendo grande estrago en
En
el
á este Héroe:
un
establo
pecho una herida ha recibido,
Y
pierde su
A
Cebrión
vigor
muy
;
asi
¡
oh Patroclo
!
ardiente te arrojaste.
Héctor también de
la
otra parte entonces
Saltó á tierra velóz desde su carro.
Pugnaban ambos por Cebrion íuriosos, Como Leones en un alto monte Por una Cierva muerta
,
ambos hambrientos,
Combaten animados de su
rabia;
Asi estos dos maestros de combates, Patroclo de Menecio y Héctor
bravo,
'
Por Cebrión deseaban mutuamente r'
Herirse
el
cuerpo con cruel acero.
Después que Héctor Dexarle no quería
De un
,
asió
le
de
la
cabeza,
y por su parte
fuerte Patroclb le tenía.
pie el
Teucros y los Dañaos Excitan entre sí grave combate. Entre tanto
Como En
el
los
Euro y
el
Noto
entre
de un monte con gran furia,
los valles
Para arrancar una profunda
Que
las
Hayas
Alamos y Fresnos
los
,
selva;
A
su impulso terrible no resisten,
Y
las
ramas frondosas enredadas
Caen á
De
tierra
esta
Entre
Y
se
sí
en fragoroso estruendo;
suerte los Griegos
y Troyanos
mutuamente combatían,
daban
muerte
la
ni
:
unos ni
De
la
En
torno de Cebrión íixas estaban
dañosa fuga
Muchas
Y De De De
luchan
sí
acordaron.
se
bastas agudas en la tierra,
saetas aladas
,
que
retorcidas cuerdas
gran mole batían las
otros.
tropas
'Y Cebrión
sallan :
muchas piedras los
escudos
que en torno de
el
entre vórtices de polvo
Bba
pugnaban,
(
384
)
^Extendido yacía largamente,
Sin poder regir ya
Mientras que
Las
Y
saetas
el
Pueblo mutuamente pereda: Sol pasaba acia el Ocaso,
el
Entonces contra
Quedaron del
Sol subía al medio Cielo,
el
volaban de ambas partes,
Mas quando
Y
su velóz carro.
órden del destino
el
Adíeos superiores,
los
Héroe Cebrion
sacar pudieron
El cadáver de en medio de
Y Y
las flechas,
del grande tumulto de Troyanos,
armas quitaron de ,sus hombros. Patroclo de mal ánimo impelido las
Invadió á
Acometió
Troyanos. Por
los
furioso
,
Dió muerte á nueve á
la
veces
igual á Marte,
Gritando horriblemente
Mas
tres
,
y
otras tantas
fuertes
enemigos:
quarta vez que acometiste.
Semejante á una Furia, ¡oh gran Pjtroclo
El
fin
de vida ya
te
amenazaba,
Sin haber duda alguna
A
porque Febo
;
tu encuentro salía horriblemente
En
la áspera
No
le
De
una niebla
batalla.
vé entre
la
El buen Patroclo
turba
muy
,
pues venía
densa rodeado.
( 38s
.)
Detienes© á la espalda de Patroclo,
Y
con su fuerte mano
Entre
dos espaldas
las
,
Un De
da un golpe
le
y
al
momento
vértigo sus ojos arrebata...
su cabeza quita Febo Apolo
Su grande yelmo que rodando, al punto Cae con estruendo al pie dé los* Caballos: ,
El penacho entre sangre y entre polvo Queda todo: manchado. Antes no era ,
Manchar' con .polvo
Remontado de
crines
Pues defendía
la^
Y
la
lícito
este
de Caballoj
preciosa frente
Aquiles.
cabeza-^ del divino
Pero entonces lo dio Jove Para que en
'su
muy
Porque
Rompióse
yelmo
.cabeza
al
gran Héctor,
lo .llevase,
cerca de él la muerte estaba.
en manos de Patroclo,
el hasta
Esta lanza pesada, grande y fuerte,
De
acero rebutida
Cayó á Con su Apolo
tierra
Y
la
,
desata hijo
hombros
y
la coraza
de Joye.
pavor y espanto. fuerza sus hermosos miembros,
Su ánimo ocupó Pierden
de. los
su escudo refornido
larga correa
le
y
j
el
atónito se queda. Por la espalda
Bb
3
"
'(386)
Con su acerada lanza desde cerca Le hirió un varón Dardanio entre los
hombros,-
Euphorbo
hijo
pericia
Del
y del manejo de Caballos,
hasta
Y en A
correr
de Pantho
velozmente
que en
,
superaba
,
todos sus iguales compañeros;
Pues
el
" -
>
.*
-
dió muerte,
,
derribó también veinte guerreros
De
sus carros hermosos. ¡
Este
Oh
Mas no
te
dió la muerte
Sacando de su cuerpo
,
Patroclo
antes
'
*
!
primero fue que logró herirte,
el
:[
•
primero que en su carro
dia
Salió aprendiendo á combatir
Y
•
'f
T
.
huyendo '
'
la hasta' ferrea',-
Retrocedió y mezclóse entre la turba.
Ni
a Patroclo esperó
Estaba en
el
,
combate.
aunque desarmado
Mas
Patroclo
‘ •
Vencido entonces- por 'el fuerte golpe,
Y
la lanza
Para evitar
del la
Quando Héctor
Dios,
se
retiraba
el
Con
Y
el
Hizo
se el
_ '
•
magnánimo Patroclo
Retroceder herido gravemente,
A
'
muerte entre sus tropas. vió al
.
acercó por medio de
<
¿ij:
> '
:
.las Alas,
hasta le* hirió en el baxo .vientre,
acero pasó de parte á parté. al caer estrépito terrible,'
-
^
-[ .
/
(387)
Y
causó un gran dolor al Pueblo Acheo.
Como quando un León Con un Javalb audaz Que queriendo, los dos
De una
velóz combate
de grandes fuerzas, beber el agua
pequeña, fuente en alto monte,
Pugnan muy animosos, y al Al Ja valí anhelante el León
doma
fin
fuerte:
Asi al hijo valiente de Menecio,
Que El
hijo de
Con
Y >»¡
á muchos de
Priamo
vida habia privado.
la ,
Héctor entonces
su lanza de -cerca dió
glorioso del triunfo
Ah
Patroclo
!
sin
asi le
,
,
y que podrias
en vuestras naves
patria:
«Las mugeres Troyanas como
«¡Oh
dixo:
duda ya pensabas
«Rendir nuestra Ciudad «Conducir á tu
muerte;
lai.
esclavas.
insensato! por ellas los veloces >
«Caballos de Héctor combatir anhelan
«Con «Entre
sus robustas huellas los
y yo mismo
Teneros fuertes
belicosos,
me
aventajo,
jjPof nii acerada lanza
«Y
,
el servil dia
de
ellas lexos
tengo.
„^JiQra, te comerán aquí los Buitres.
«¡Ay
infeliz!
de nada
te
Bb 4
ha servido
«
!
388)
(
»E1
fuerte
»En
y grande Aquiles
»>A1 partir
muchas órdenes
«Caballero Patroclo
«A
que quedand
,
sus naves tranquilo, te;daría
diciendo:
,
no retornes
,
mis cóncavas naves
hasta' tanto
,
«Que
de Héctor homicida hubieres roto «La coraza sangrientk en torno al pecho.' «Asi tal vez te dixo tú
imprudente y «Quedaste persuadido enteramente.” ,
Mas
con lánguida voz oh tú Patroclo ¡ respondiste.de esta suerte
Le « Ya
.
entonces;
te
puedes jactar
,
Héctor osado,
«Porque Jove Saturnio y Febo Apolo .«Te han dado la victoria. Fácilmente
«Me
han privado
la
vida
y de mis hombros
,
«Las armas
ellos
mismos
me han
quitado.
«Aunque
«Me
veinte guerreros, sin su auxilio', hubieran envestido aqui ,
•
quedaran
«Todos
postrados con
«Pero ayudado
el
mi lanza
hijo de
'
férrea;
Latona
«De
mi infausto destino me ha vencido: «Después me ha herido Euphorbo; y tú el -V. d, .
ahora otra cosa he de
/
decirte
(ro terce-
^ «Que «Tú
(389) te
encárgb conserves en memoria: no debes vivir ya largo, tiertipo,
«Pues muy
«Y
cerca de
tí
tienes la. muerte,’.
hado violento y riguroso «Por las manos de Aquiles valeroso.” el
Dixo, y
y
el
de muerte
el fin
alma separada de
sus
le
rodea,
miemljros
Baxó volando al Orco tenebroso. Lamentando su suerte pues dexaba , Su juventud robusta y floreciente: Y Héctor , aunque ya muerto asi le dixo: «¿Por qué me vaticinas, ¡oh Patroclo! ,
«Que
ya mi grave ruina
«¿Quién
sabe ciertamente
«Aquiles hijo de
«Herido
está si
inminente?
primero
hermosa Thetis,
la
al fuerte
impulso de mi lanza, «Saciara con su muerte mi venganza?’’
Dixó
f
Para sacar
Y
y un pie la
pone sobre
lanza de
el
pecho
la herida,
del hasta supino lo repele.
Con
esta
Contra
el
misma lanza divino
y
Escudero de Aquiles
De
le
herirle con furor
al
fuerte ,
:
punto marcha
Automedonte
deseoso
mas prestamente
i
'
(390) Los veloces Caballos Inmortales,
Que
á Peleo
Vr
Dioses regalaron,
los'
«
?i
y
De
aquel grande peligro .r,
V
i
«
r,
•
I
*
sacaron,
le T<
»
f
i
.
»•
t
1
V
í
m
#
* f
'T
^ r
DEL TOMO SEGUNDO,
FIN
;
*-*
i
rr
>* f
-
*
J
•
r!'
*
•
i
í
?
i
*
'
» r-
V
*
f
:
1
'
ti-
;
i
»
/
*
t
«
>
«A
V
*
i
« *
«
I
!•»
#
*
f 1
/
i
;
'
r»
f
r "í-
M*
i
f
J
r*
w
I
.
^
»
%
»
»
, »
»*
»
'
f'ffi
t
,
••
^
I
i»
-
-
•
#
\
4
-
>»
#
•
< •
*
í
*
A
•»
'
•
*
f
*
^
<
•
*
.
g
^
4
'
4
;:nx
)
*
*
é*
*
.
\
t
*
ll
^
•
^ -
f
:r
^
•
*
i
,f
•
.
•
•
i.':
<
'i"
A
rV
*
^
» •
“•
t
i
^^
‘
: I
CO RRECC 10 NE S. Página 141. linea 18. causaran: lease
,
causa-
ron.
Pág. 207.
lln.
Pag. 208. Pág. 210.
lin.
últim. el
269.
Pág. 359. ran.
A
lin. 20.
llos.
Pág.
el: lease, al.
6.
lease
estos dos
i
lin.
I.
lin. 3.
:
en.
,
lease
,
A aque-
)
blanco
:
lease
,
blando.
ascendieron: lease, ascendieI
,
\
i
^
-r-'
-Wa-a’-' '.** -m
í."./.
‘
T
-9
'
>’Ts
.',
'
''ÍT
'*?.
•
*
i
^
^
i
V
É^
ÜÉ _%*y
k •
l
»
\'*y
'*
•
'
'*
^
^
1
• .
^
.L
íP
*'
-4
-
f
•^.
,
,
VT
4
4
•»
It '
*4^*»
V-*'
»
,
,
í
I
>jfc
t
*
'^*^**-,
>
r
‘
'
»
át/
•
p
''
-i
.
•
*
4
'
«
-
'
0.1
ii V'
, f !¿l.^
.^,\
.
,
iO.'i 'i >í
r
-i.
<>.
..,
a o ',>;^,4;$^te ^
'
<,
•.••-
.
4
£*'
•
’
'ii''
*'•<«
A
*r;:'V'.-'
.‘-^
*;
..*.r -.#?
>1
•
w
.
A.’'
(“jí
•v''';'^
,.'*'BÍ£I ••*., -x
''
í
'*
\*^
w?csl
(
V •
'
.
• «
i
\x
>"/
'^
'
^
,
*.
.(
Jfi < >.
'
^ <.
-t
’
'
.
V.
i
>
r'Ji! '/fi
»
A
íí?í;‘i|
, 1
,
92 “hÍ
:
*o\i
rU '•
'i
;
(
,
^
.
l'ik
r.
r
«n^
'
'
•
.
.^•‘ .
Ct>4i«I
^
I
.
r
V
«iái
V
*'
S.-
/veg^,-
*-
J\X.
•
r-
t
J
..
^
\)
.^
•
-
t
.^fi^ii
* víi^fci
‘
.ftií
V.
"
,n<{
.5^ot*
(
-
•
í.jí¿íÍ''í ~^
>
‘
•
r
m-m_
I
.*'
.
*
.ni .fH^ >01 í
4 ‘
•
'
.
20U
v- 'VJ*-.»
.ofyílEÍci
^
/
•>
, ,
\
'
.
ifSfLílííi^'B
>
5?.fií>í
C
4*
<1 ;
;,.«•
<"¿4
•
,
ió nilK-v-itr.
I
.-
«ti
‘;c?í
.a¡í\. 9
^£
-sií ,|e<|
•
1
^
\
\
^ A
i •
li.
/
«
\
\
%
n
/
<
^
/
V'*
i
%
r-
r
K
\
if.-
\
V.
y.
’ :?<
Í'-ÍT'J-.,
V
k «
*
í-
••
.
’
-
i
'
w^
•
+ ,-.
•
-
'
•.
-H'
V,,
.
--, 7
if
•W.-Í
.,
«
• '
C-
.1
S
..F-
.-
..
•
<1
^
.
-y.
=*-
.**
i
-
-
'*’
.í:
-j^
A,
•
''•
,
'.»
»
,...*•-
*?
.
.*
•
,
i*.**'-
.rf» .
?
•T'.-iil _
.
‘.W» *-
,
/
"•
,-'^
"-Í.TÍ ' • I
-i
-jn'
.
'
W.%. ^
«í
,•*
i»-
‘T t"
r-|fií
A» ^
"¿1^*
-
a'i.-'jl.'
i»
.
.
*<
¿JS.-* ..''afTi*
'
-i
^
^
.í.
..
;-V»’ l
V*^:.^^*^**--*
P.
.
(i*
-
V
=.
-
.....
.
yilf'tf.
Í.V
j
^
'
_
,
*-:.»
'
..., ;
..
*-
•
.í.,
‘
.
'
/
.
v
• -"
?*,*» V,
"
'.
-,'
'y#'?*'
* l¡
.
•*
,
.•í-
»*.
*«•
-
^r <*
.. .
•
>r-^, ..«r-
•'
#'«
“
" :
*'f'
* 1
'»• ^
'•*a^r'
-/
4^.
•..
'r
>
•,»#»-
f.
''
vy
».j»
'»
.i
.
.
i
í.-«
^r- ...^-.'¡1^^
0'"^
—
-----
-.i^/*
‘‘^^0 »
|'•'‘^^:
•
%
•
,.íii4«,.-
*»*
•
_
.
:
,
..;
.
,
.,r
'
• •
«M **.
.
-i»
*-m
.
•f*.
*
• *
i
4 .M
4.
«L
-
•
:
..
H^.
.
f.
~
-s^
|^«
..
•-
T..
-i-
.44.
... -í
,
-*t
^ >
4
Pt
í
^'
,
í-
*
<»k' «
0
«
-
*
'
'
-
•
•
’r
i
V
«
•
'
.*' -«f. .•
-
4.
%
.«
•
.
\
.
.*•
-
i;
"* =.
'
t
’t
*
•
••
-
;
^
.
V,**<.
r:'
•-.••< V
.
•
-.-
1 -."X
•
-•'
•
^
*.
*Y
f
.
>
:^''
y
•
'
.**
'
•.'-."áí 4j*<ív
•
»AT4r
V
.’^^
^
'*'
.
^ 4»
tí'
-.'
m
.
*
t.
.
I
^
^
’
f
-
.*'Í4tO
-f r. .•»%
-
<,
'
.>
-
-
1 \
^"V. i» «rí>c»
-5** •
• -
I
/-
i
T
jr .f':-.-^:'
\
*
^
< -
-í
'
.j
:
.'.J
r!Jí>»>»’'-{«!-'-«'i
mm