ción y Administración
HEL A I C E V
PORTE p a l o __ _ _ “ “ ” 'flK '* * ^ -• r .1* ■ A B IS E M A N A R IO IN D E P E N D IE N T E D E F E N S O R D E L A S C L A S E S P R O D U C T O R A S . i'i«*» P e d ro C h a rd o n a y ingente de 495 alfabetos pañi», de su libro «Cinco Ensa Dr. Mauricio f. Langon strador: M. Seiíoran» Iturraldc por 124 que son analfabetos. yos», ha merecido de un diario gallego, los siguientes conceptos: MÉDICO-í TRUJANO Rosario y Carm elo p re se n «Jobó Enrique Rodó es el ma Consultas diarias de 2 a 4 p. r» recios do suscripción tan tam bién un niimero por yor d e jo s críticos y ensayistas CALLK SORIANO,, 932 • )r por mes. . . Ts 0.4< dem ás alarm ante de los que de la América hispana y el de M O N T E V ífa É O 2.3< Semestre más autoridad. Su palabra la es 4.5( no saben leer ni escribir; peran y .la oyen con atención y * Año . . 2’.80 886 y 444 respectivam ente; la comentan con respeto óchenla ¡or por Semesti» HpLt V ii5íl S trille:. J'CDl Lv* ñ .:)( nutra 863 y 656 que fueron millones de hispano-mnerienríos. sus paáalnaa,^ i ■-u i * m >-/,iihío «fc . Afta . Desdo los días" de don Andi'és' ayer, el !iimm<)OT> nyort exclamo ce los miércoles v sábados i la escuela. La elocuencia que en este Relio, no se liabín visto semejan también: ¡Mentira el afecto que caso tienen los guarism os te unanimidad continental en tor- tus glaucas pupilas prometían; -ion de una de una in sto elo- np de un prosista. V su palabra engañoso el miraje que en el de no sale de París ni de Londre . sierto de la vida los sueños crea uencia. Ellos nos dicen que ni de Madrid, ni de Roma, sino1 ron; crueldad, infinita crueldad resultado (lo la últitn; d progreso de la instrucción de Montevideo, su ciudad natal, de la mano que colocó la venda ipeión, eonsiderable- pública, no es tan g ran d e en el extremo sur de América. azul en los ojos para h e rir fuer e numerosa, fiene sii •omonos lo habíamos imagi- Así, pues, ningún prestigio ex teniente el corazón. . . * Zulema Cestau Rodriguez. , un aspecto notoria- nido y que todavía queda traflo se míe u la magia de este prestigio, fot ruado de talento, sin Colonia Española, Enero. e halagador. La ineor- ancho por h ace r para conf ceridad, autoridad moral y hom sión a los R egistros d< iar la obra do redención in- bría de bien. is millares de eindada- “ lectual que la escuela rea Los «Cinco Ensayos», que aho La carne por las nubes tiende a robustecer 1 liza. Ellos no sd ieen que hay ra ven la luz en la nueva y ya esión de la soberaní. odavía una alta, finalidad, a damosa Biblioteca Andrés Bello, N u e stro e stim a d o colega comprenden una parte escogida, llar, que, aun sin fraude pie consagrar preferente'1 y quizá la mejor de la obra rodo- «La Colonia» dice que d eb id o a los tra b a jo s de la In te n d e n >co menos que una lic- elosa atención. Ellos uosdi- nianav en que hacen falta aun m u cnando la m ayoría (b El dlrudio del señor Baebage- cía m unicipal se cu n d a d o s por llas escuelas más, e s p a r c í lata, quófcprecede,a los Cinco la prensa de C olonia van dan cimbres capacitados p. do los fru to s a p e te c id o s p a ra ais po r todas las regiones Ensayos», rqvela a un Rodó ín el v e c in d a rio de dicha c iu d a d .’" 1 ejercicio del derech timo, inédito.» acrático, se alejan obsti ' el pajs. Allí los a b a ste c e d o re s des de el 20 de! c o rrie n te , fijaron T a m b ié n n o s h a c e n p e n nnente d é lo s átrioselec en 16 v 20 centesim os el k ilo , a r con pena, en lo quo d e b e F A N T A S IA iOs y deja que las mino de carn e, auÉ que és de^túi0oc u rr ir en o tro s d e p a rta m e n ínfimas decidan el pr< ne.m ue llegue a b a ja r a precio. 'is .'^ í a q u í donde, e y is lq un oí-vico.. , .. t KVpyMtii J-> id.;:"» ¡•ú:;'é"vi;iva • •'.Hómifco. * ■egular n ú m ero d e c o le g io s, la atmosfera, nescoiiocidos todos o hemos, >sin embarga En cam bio, n u e stro s c a rn i e c u e n ta n p o r m illa re s los logniaseulites. Lejano e! borizou# ceros, ten iendo un g a s to in fe b lin d a r e n m ayores con inducíanos q u e ig n o ra n q u e te, aejano el cielo, lejanos todos rior a los de C olonia, y c o m raciones a este respeclos seres caros .1 corazón. Lánel g an ad o a precios Si nos hemos reía posa es el a lfa b e to ¿q u é no guilla, melancólica, doliente l;> |.prando increíbles. siguen vendiende is. este resultado no e.- u c e d e rá a llí d o n d e ese m i música, vibra acariciante,- tica un a rtíc u lo de p rim era necesi lisamente para dpmos- noro es m ucho m e n o r y se ¡so mi gitano corazón solloza en dad. a los co n sab id o s precios -Y on rítmica cadencia, Ion de 20 a 24 con tosim os, ig u a' uua cosa de que di* a n ifrccon m ay o res d i lien Itildes | iño suponemos conven para la nfluomdn de lo n i ñ o s ! ios, suaves, ondulantes, pasan que en la época en que las distintos y buHic.¡osos grupos, be vacas v bueyes, se cotizaban ís a nuestros lectores. ¡ templo Valeriano? llos, í'*i>íástieos, a la nocturna a precios m ás elevados. D e té n g a n s e a c o n s id e ra r aiz; pero a qué inclinarte más *nes seguram ente no ig Com o ts ta a c titu d egoísta' que hasta ahora solo in- lo, los que p u e d e n c o n trib u ir si l< 5 ojos «jijo buscas, Icios de de los c a rn ice ro s co n stitu y e enía en las labores eívi i re m e d ia r el g ra v e mu!. Y r»mí, |\||>»•.<*an esta noche? ui: atent¡ do a los escaso s cér. >rtjo hl Oíipl iprieho-’a arquitectll- tésirnos del pueblo tra b a ja d o r, la quinta parte de los ■ d esq u e no c ie rra n los ojos t !dfí O¿tos pl; phinmns ni aún pot ládanos que están en i la e v id e n c ia ; eom preride- i) instante he dibujara la som- no nos c an sarem o s »!e in sistir en este asunto. rán que muchos otros pro- j t : ■). e - una dlucta al espíritu I f»o r lo pronto, la> n eg o cia(liciones de hacerlo, tro es el "objeto que nos ■demás > de ios que p re o c u -(r ara. n¡ en el eco <•,.•»!uso de tri- j rio n es de la Intendencia híir •rei!.irás i-l de mui voz I b íicasado. pe ro las de la pren lepemos. Ju n to a ese as- pan. entusiasman y apasio-j neo ía, la m nV!l I sa continúan m pié. p ara de t>'halagador que liemos nan. no tienen la im portau- ¡ama-ifta. IK'UÍUI i ik reí-ido e 11 t‘l |c i r m uy alto,, que el precio d< alacio así. como de paso, eia de éste,’ que > tan directa-:¡ alma, aquella no. tlárida. an- a c a rn e c o n stitu y e una expío otro aspecto antagónico, ii«•i»<(* se rel aciona emi el j U!l mundo r¡ ! tación C|lie las lu to rid ad e agradable, casi desálen j porvenir de u nación. qu*> ! i-.ondá. muy hotel muni( des no d hieran c o n sentir. te*. Si bien es cierto que I no podrá ser torio lo b rillan - j té qniM-emos m ie n tra s a ; . M i l i t o a nu una .- uta pari-j.i V ah o ra p reguntam os: y ou< mu inscripto 8.07-f (duda- j ti y «in que: ■crio,'"soy ¡ nace n u e stra C om isién A uxi ios, también es cierto que I n u e stra \ ista cruzo esa e n o r - j1ietiene, i; a n te un p ro b lem a que ta :n moni mito oyente de un íntimo ¡ liar ellos 2.686 son annlfabe- j me b-ídón do a n a lfa b e to s . di;i logo, Exclama :¡n voz ardi en- ¡ d ire c ta m e n te va c o n tra ia al . En la misma capital dó te: Las d ÍITl MJ íí íl S humanas Star m entación del pueblo) mero, caprichos, débiles juncos Nos p a re c e que ya e i h o r tame nial ¡a proporción proni s a inciin irso a mer- ed de j de to m a r una n solució i ene. bastante considerable. De todos os vientos. ¡Iodo m entira.; |i c a , v no c ru z a rse d e bft.a> 5b in sc rip to s c e rca do 4Ü0 Xui.strc incompasible prosi:*- jengaño, eiiielmul!» S» nlojau, se ¡cu a n d o se jnti*nta priva a sabi-n le e r ni e sc rib ir, ta, v*l censal tilósofo Rodó, con confunden entr- el ol-saj.. huma- ¡ pueblo de un a rtíc u lo tan r cstra sección da mi eon- uiofivo ?l - !,a publicación én K. |no qiv va y vienc e sa rio com o la c a rn e .
Treinta'A y Tros
lien Drcos Míeos
dó logisaR E
I n i .IRIJAM)
S a l » 0 |l|
- tHuYTISTA MlKÍK Allí.
d e la s F a c u lta d e s d e P e n s i i v a n i a E . E . R, C o n s u l t a s d e 8 a . in . a
En la imprenta de HELVECIA
C a s a «lo L o r e n z o GonzálJ c MI EVA HELVECIA
Pedro r: P r o c u r a d o r . n, v.. s , r t c¡ i nos, venias y toda piase de aj judiciales, tanto en lo civil como te criminal, se encarga de su tr.4 A | eión pon com petencia y «etividi A Se encarga tam bién de ia ,:,|4 gi | tra; ión do propiedades y coljj L | cuentas. Redacción de HELVECIA L | T reinta y Tres. bl di C B f e ck
se hacen toda clase de trabaras
_—
l
lis
v sobre todo a precios que no adm iten com petencia. A ntes de m an d ar h a c e r alg ú n trabajo d e e s t a clase, sírvanse los señores Industriales y C o m e r eiantes. p e d ir precios a esta Im p ren ta
EN" LA
fu
CP
Z A P A T E R IA MODER de fu lá«»sari«> S a r c o ¡sii r, Mueva Heivacia [d e í*9«>r <2«>$ sn eses d e ¡>¡aA I)F.
C a lle T r e in t a y T r e s N U E V A H E L V E C IA
Como el público en getijV
Lotes de campo, resfa lares, con poca ga rrapata. . $ ó. 10 PRECIOS LOCALES Id. beeerrito sin id » ó.Tú Queso—sjy cotizan entre .83.10 Idem nonatos al ba tí 3 110 fresco; seco a 4.00. rrer . . . 5.i5
CO M ERCIO
Altaifu Se cotizan, a precios:
lo s
a c o s tu m b r a e n 1." d e a ñ o a y v e e r s c d e c a lz a d o , a h o r a se na s e n ta tin a e s p lé n d id a oea¡m p u e s v e n d o e l d e m i c a s a a re c io s s u m a m e n te b a r a t o s . Si 3C ré is c a lz a d o d e n iñ o , d e hotn m; s ig u ie n te s I d e señ o ra, v seiatsrita visita er.
ZAPATERÍA MODERNA j m kt,ow- convenceros de.lv» verdad. >o Alfalfa especia! $ 3.10 >3.30. Botines de hombre, de cal o 5.8< > buenas . 2.80 » 3.00, pa y vichi, que antes valían Mezclas estim ules, - 5.30r 2.50} ^ \ 5 5 0 hoy sedan $ 2.50:^ Cretnabntironitlfica — Stqpvm Curros rqrnno:; salados Id buenas 2.00 , 2.20 j tos hombre, t&bretilla y vj a' 0.60 -r tos io k-f cío estaoteeTdo estalue-la.v es'do »artr» s& rt.60 P a s 'o s e s p e c ia le s 1..80 . 1.90 los que antes valían $ 3.09 ;i S 0.051Novillos de 28 kloa Manteca. y a r r i b a sin garra valen 2.30; botas de bccenf' Afrecho a 0.80. 8.00 p a ta ..................$ 7 .80 Por tos®too kilu* cbi. que ¡tutea valían $ 8.00 J.u Cera.—A $0.45 e l kilo. Con bolsa para export. sjeoícion t * por 6.50 y 5.00 pesos; zapf" v aeas d e 18 kilos Miel.—A $0.24 o para consumo . $ 1 70 señora última novedad,!’’ \ vtpim TI'K V tiniba, sin 0ana.W ICLLTl KA. pata . . S 0.80 :.oo Aírechilío para consumo - 1.60 de XV, de eabretilla y de eharolr’ Id para exportación sin eoti’ción tilo moderno; botines de hora . Aces y linceos—Gallinas $ 0.80 Vaquillonas di' 15 a Granzas . . $ 3.00 de fantasía, zapatos de liomf1 pollos. 0.50 según clase: patos. 17 pilos, sin ga 0.40; huevos $ 0.10. ¡ rrapata $ 5 .8 0 » 6.oo bajos, finos. Cueros racim os secos Terneras d e 10 a Botas cosidas de eabretilla .. ,, i t-i c. 14kilos, singarrataco de. goma, las que antes1 Kovillo. el kilo. § 0.4s . . $ 2.75 pata lían $ 12 y 13 hoy se venden Terneros . . , . » 0.38 REFRESCOS CEREALES 9 pesos; botines de becerro] — DE — Cueros racimos saínaos ohí para varón, los que antel Trigo C o n r a d o A. (¡íúhltMPor los 100 kilos Novillos de 28 kilos arriba £ 6.00 vendían a $ 2.00 hoy se dan Elaboración higiénica, pue- las ma 1.60, 1.40 y 1.20 los números Vacas de 22 kilos arriba - 5.00 Superiores del liio ral nuevo. $ 3.85 3.90 terias que se, emplean son sin excep eos. *Vaquillofias . * 4.00 5.8¡> ción <ie prim era calidad y el agua es 3.80 Terneros la pieza "0 .1 0 Buenos. . filtrada por el renombrado filtro • BrrZapatos para señora, deca|' ¡Regulares. . >■ 3.50 3.70 KefcL. D epósitopertnatientedoeorvoza tilla Cueros lanares Superiores del in idanca y negra, y toda clase de bebi que terior. . ♦ 5.80 .5.85 das extranjeras y del país. Cruza $ 0.28; 'merina 0.20: el se dan 3.80 ¡ Buenos. . 5 .7 5 Nueva Helvecia kilo. $ 5.50 los 10 kilos de eabretilla y charol, los quel Regulares. . » 3.45 3.65 Cerda.—$ 0.30 el kilo. D epartam ento de Colonia lian $ 2.70 hoy se dan por i De fideos, bueno a zapatos para señora, de chai'jr MERCADO DE I.A CAPITAL superiors/clase.» 4.00 eabretilla, les que costaban $ Precio misino del ganado en tablada id. regulares . 3.60 hoy se venden a 2.40 Bueyes...................$ 6 8 . 4 0 ! ]/„/ |CONSTRUCTORES DE OBRAS Grandes existencias de zap| t’r.r loa lf« kliu* NoiilloS . . . . » 66.46; Se encargan de la construcción de tos para niña, también de ch¡ Vacas....................40.00 Cuarentino nuevo o 47, , todo clase de. obras, tanto eu cemento y eabretilla. Terneros................ * 14.00¡ seco. . . . § 2.35 armado como en mármoles, granitos Se hace saber al público en y o t r o s materiales. n - —....o* i Morocho bueno a suCuero» vacunen secos ; perior Nomina! P or anticipado dibujan I03 planos a neral, tanto del pueblo <‘0Itl0. satisfacción del que les encargue obras campaña que la Gran Zapay de esta naturaleza, contando con per de Rosario Sacco, está situa<M Lotes de m a ta d e r o ? '* ♦ “ • ’ buenos a supariores ■-omun, buuioa a $usonal competente a sus órdenes. lado de la Barraca de don Guilj sin garrapata. $ 5.4óa5.50¡ secoa • 2.15» 2.20 En Nueva Helvecia se reciben encar rao Greising. gos en la im prenta de este periódico, y ’^ oteade campo buenos . regulares. . . i.OO * ‘-.10 en Rosario O. calle Itnsaingó, barbe a superiores, sin ga; T'no ría da Domingo B. Gallo, frente a la Evpetlatuiad en alta d o * sobrt 4.6.' Igieaia. rrapata^ $ 5.30 a 5.401 Base 4 pop 100, export. para b o u b m , stúora* v “1*°* 5.80
5.80 R o v elli y Cioli
amistosa cordialidad. iNueva Helvecia!» El discurso del doctor ChioF ué muy aplaudida. RECIBIMIENTO Luego usó de la palabra el lini filé justam ente elogiado \ Reapertura de tribunales Rn el expreso del domingo pi esidcnte del Club de Bochas ovacionado por toda la con currencia. egam n a nuestra localidad local, señor José Klapenbach, También en estilo jocoso le Term inada el 24 la feria j u is jugadores maragáto sedo quien en términos francos y yó una poesía alusiva al acto dicial en todo el país, a y e r se es jacobo de Anda, Juan Bo- amables dió la bienvenida a el señor Adrián S. Vivas, la reabrieron los tribunales. Imlo. Vicente A Maglarini 3 los jugadores de San fosé, fué muy festejada por los Conviene que lo sepan las edro de Manía, los cuales vi augurando que los partidos que términos alegres en se men personas que tienen que tr a ieron en representación del inierdepartamentates conti cionaba al señor Pio'á. mitar asuntos relacionados dub de San José, a jugar el núen para que más y más se El b mquete fué una vertía con la justicia. artido de desempate concer estrechen los lazos de amis dera demostración de afecto, tad y compañerismo entre ido con el local. que hace honor a sus orgam nuestro pueblo y el maragato. Acompañaban a ios jugado zadores, y al Restaurant UruLas palabras del señor Kla üs una brillante representagnavo por los manjares serví ion de los bochistas maraga- peubach han sido ovaciona dos y por la espléndidez con das por todos. Esta ya incorparada a núes j s , entre ellos señores doctor A continuación el doctor q u ese atendieron los más p e tro digesto legislativo la ley ngel Chioli a, Héctor R. queños detalles. de represión del alcholismo, bot. José Paila, Félix F. <>!- Angel Chiolini, presidente ho Los partidos lati, Pedro Tappa. Benito D. norario del Club de San José, la cual va contra un g rav e mal opez Adrián S. Vivas, José pronunció el conceptuoso dis Poco después de haberse social que es preciso com ba ema, Tomás V erntngo. P.i curso que publicamos a conti terminado el banquete, se dió tir por medio de disposiciones lo Cola, Carmelo Negro, Pe nuación: principio al partido de desem penales y de la propaganda ro Bogliolo, Elio P. López pate, el cual resultó por d e tenaz sobre los perjuicios que Señores: ocasiona al géinerb humano. arlos A. Larriera, Manuel Recuerdo que cuando los más interesante. ardallo. v el administrado! valientes representantes del Por el C u b 'ocal jugaron Los extragos del alcoholismo 2 «La M ¡ñaña» Gaspar V í Club de Bochas de Nueva los señores Floro Córtela, Mi están demasiado patentes, sus ais I hievent. Helvecia, tuvieron a bien vi guel Zabala, Antonio Bertotto >jemplos en la degeneración ó. la estación representan- sitarnos en San José para y Eduardo Davéredé, y por hereditaria se citan a millares j a l Club de Bochas local, arrancarnos y trae r aquí, el de San José, Pedro de Ma \ en las clínicás d é lo s h o sp i eron a esperarlos una comi en este simpático centro, los ría. V icente Maglarim, Jaco tales, en los manicomios y e n ón formada por los señores aureles de una victoria gana bo de Anda y Juan S. Bog las cárceles las víctimas del alcohol consumen sus mise >sé Klapenbach, presidente da en amistosa lid, recuerdo, liolo. ;l Club; Francisco Germano, digo, que prometí acompañar Desde los primeros mometi rias y degradaciones morales, ntonio Rav -zzani, Angel L. | a los míos en la primera visita tos ha predominado el cuadro para que repitamos todas las allarino y Pedro Oyarza.bal, que -oficialmente os hiciesen local, llegando a conquistar I funestas consecuencias que además multitud de perso los afiliados al Centro de Bo victoria por nueve tantos de trae aparejado este grave y is ansiosas de dar la bien ve chas de San josé, y aquí me diferencia. universal mal sociaj. Los p u e da a los simpáticos jugado- tunéis contento de po d eres En el partido que era a 18 blos que no han legislado so ■s de la ciudad de San José, trechar unas manos amigas, tantos, los maragatos queda bre esta materia, palpan las mtadores de una ofrenda pensando de traeros el saludo ron en 9. consecuencias en el número agnífica de confraternidad fraternal de todos los compo Después jugaron los segun de pensionados que viven la itre dos pueblos. nentes de aquel centro bo dos cuadros, compuesto el lo vida misérrima de las c á rc e El recibimiento fué afectuo chista. cal por los señores José L. Si les, y en el recrudecim iento 1 en extremo, trasladándose Hoy volverán a medir sus món, Angel L Vallarino, Ja de la delincuencia en todas dos en carrueje al Club de fuerzas para el desempale los vier Calvi y Alfredo Caí bajal, sus más espantosas formas achas. «leones» helvéticos y los «ti el visitante por el doctoi Y es tan grave, tan. fundaV f gres» maragatos. Si él león es Ángel Chiolini, Pedro Boglio men'tal el estrago degenerati E! banquete el símbolo de la fuerza, el ti lo, Manuel Bardado y Carme vo provocado por el alcoho1 Dió principio a las doce y gre simboliza la ligereza y la lo Negro. que una de las medidas inme odia, el dado en honor de los astusia. y por esto os advierto, Los segundos . fueron más diatas aconsejadas por las ne gadores maragatos sentán simpáticos adversarios, que afortunados que los primeros cesidades de la g u e rra para ise alrededor de una bien no se la van a llevar así no pues el cuadro maragato, cor. mantener la cohesión entre ovista mesa, más de soten mas de arriba y que quizá no siguió ganar el partido, dejan las masas que combaten, fué comensales. tenga ¡a necesidad de invocar do a sus adversarios en 12 precisamente aquella que iba Este banquete en donde reí ¡a protección de la sombra tantos. sino a la extirpación total di 1 i una franca sociabilidad y magnánima de Guillermo A pesar de estos triunfos y vicio, al menos a su limitación monía de camaradas, era dei rotas, la fraternidad entre más estrecha, tratándose cor, esidido por el doctor Chioli Levanto la copa y bebo a los jugadores maragatos y lo ella de evitar consecuencias , don José Klapenbach y se vuesiu a salud adveren» ios hel eal-s no se ha interrumpido ni funestas pana la propia su ir Héctor Id Abot. véticos, v a vuestra salud tum un segundo, pues todos traba pervivencia de las potencias La comida fue 'matizada bien compañeros maragatos. jaban- a porfía en ser gratos beligerantes. i) la amena charla cié ios co Como fatalmente in victo mutuamente; los unos por las E11 el país el alcoholismt losales. y servida cor. un ria debe inebriarse por uno u atenciones recibidas y ios había comenzado a hacer es isto refinado v espléndido, otr*1bando, nosotros estrecha otros por la gentil \ cariñosa tragos gigantescas, en los een m el acreditado restauran! remos vencedores y vencidos j acójala que habían tenido en tros urbanos y en la soledac uguavo, del señor Vaila- con ei !azo siempre más fuer ¡San josé. de los campos. Contra el ma. nu. te de nuestras recíprocas sim I Nuestra felicitación ñor t ’ era inútil la propaganda me Al destaparse el cha apague palias, ¡ara que continué ¡éxito conseguido al Cinó-de ramente persuasiva, la p r e Mévántó a habiar. r! señor periód; o intercambio de cs- Bochas local, y oue estás ¡u sentación descarnada de las ngel L. Vallarino, quien en tas visitas . amistosas, que chas tle s.-mosporc coniinuen. miserias derivadas del consu tses correctas, saluda :t lo> mientras consolidan nuestro son nuestros más sinceros \ mo del alcohol. Era m enester gadores maragatos h.tcicn amor ñor e¡ juego viril de Lts vehementes deseos. para que se detuviera, para 1 votos por que la confra- bochas.nos porporcion.an tam Los jugadores de San josé evitar la degeneración de rnidad entre nuestro pue bien estos inolvidables m o -iy demás personas que los pueblo, para librar a las futu a y el maragato, continué mentas de emociones intensas j acompañaban ¡levarán de ras generaciones de las lacra?, se etreche por medio de es- y de francas expansiones. tn visita gratos recuerdos. inherentes a ¡a herencia m or s visitas que íórtitiean y ani Brindo, amigos de Nueva p r.e s bien el pueblo de Nue bosa, leyes seberas, im perati Helvecia, por la siempre ¿re va Helvecia los ha festejado vas. que libraran a las cárceun e! espíritu. l eí minó el señor V,Carino ciente prosperidad de vuestro en forma modesta, no dejó por es, a los manicomios v alo? nio era justo, deseando que i Club, y por la felicidad perso i vilo de ser amable y cariñosa, hospitales de sus más com u victoria de! parrado a rea!i- ; ira! da sus asociado:-:. r mandosiempre un ambiente nes clientes.
REPRESION DEL ALCOHOLISMO
meditación v mucho estudio. vesando Bélgica sin violarla toresudos. en la cantidad Lleva el solpotencia inmensa < com prendida entre 2.000 y de radioactividad y sus rayos neutralidad de ese país. Dícese asimismo que si In 5.000 pesos, lo que evidencia ultra violetas son los que ma m glaterra levanta el bloqueo y que son los p eq u eñ o s a g ri tan las miríadas de microbios co permite que los belgas reanu i gi que acechan contra nuestra den sus actividad s industria >cultores. los id As modestos vida. De la luna expresó que tu les. Alemania está dispuesta1arrendatarios do tierras, los sus efluvios eran la antítesis fi a ayudarlos a reedificar lo i n He |m „ m enester del orédict de los del sol. Estos son para h a lla z g o fu n e b re destruído, abonándoles l.u ;e - |(„ b.iuc;iri(1 pj,ra desenvol- •I sistema sanguíneo lo que fv lativamente pegurña cuenta. ; ver sus e n erg ías y obtener los >fluvios de la luna r-on pa ei Informes trasmitidos a la je vi i a el sistema nervioso L> sdel sin pebjnicio.el rendim iento fatuta política de Colonia por sol excitan, mientras que los re GUIA D E M O N TEV ID EO el la comisaría de Nueva Palmi i normal de sus negocios y Je la luna son sedantes en lia r a .d a n cuenta de que el día 1fruto d e su trabajo. grado manifiesto, por io que Vi 20 del corriente fue hallado Hemos recibido la notable] dios son de gran utilidad a pa . pot el menor de ocho años Vi- Huía ,;Quo Yadi?» de Montevi las personas histéricas me- dt Jcei'tc Pastrana.cn un potrero deo, editada por la agencia de ancólicas y neurasténicas. de de propiedad dt 1 señor Justi avisos y propaganda cu general Dijo que su receptividad, así £1 niano Laguna, y próximo al Dolía Croce. Milburn y Cia. como el aparato a propósito Comunican de San José que arroyo Sauce, un esqueleto Dicha guia, que osuna edición en la casa de un vecu o de para reeib i los efectos del humano, completamente des de bolsillo de las más útiles cu 311 Arroyo del C e n o , ha puesto sol. eran las plantas de los truido. género, contiene el itinerario de lin a sus días la jovencita T o pies, para almacenar los de la Hace suponer el estado dt los ferrocarriles nacionales y de los despojos, que su entierro los vapores, recorridos de tran masa Carmen Medina, de 19 luna las palmas de las manos en el lugar data de muchos vías. y un plano, nomenclátor de años de edad, hija de don Ino eran preferidas, y que para completar la exposición a los «L cencío Medina. años calles con la descripción de todo Se ha constatado que la me 1 fiuvios de la luna. debí *, ha lo más interesante y útil de la ñor Tomasa para realizar sus 1verse esto exponiendo n ella a capital. propósitos suicidas, se arrojó las palmas de las manos unos r Agradecemos el envió, y la al pozo de la casa, el cual tie minutos y luego pasarlas pol kei recomendamos a los que t ngau ne una profundidad de vemti la cara de arriba abajo en ple feo que viajar, a la capital de la Re seis metros. Registro gratuito na voluntad. El cadáver de la infortuna La lev en vigencia de con pública y demás poblaciones del da joven fué extraido después tribueión inmobiliaria para los interior. • _ ............... .................. • ¡-■■ - . - . .---------.j ;e i¡de jlas dificultades que son de departamentos del litoral r in Bu terior, existe un artículo nue D P re n d a A g ra ria jsu p o n e r dada ¡a profundidad vo que dice: La fiesta del Nacional F.C. r • Será c ‘H obligatorio, . . desde T la 1 ~ ! D isgustos de familia pare fecha de la promulgación d So avisa a los socios del e s ta 'le y el registt o g ra tu ito de parlam entaria j te n ser la causa de este des Nacional F C. que en vista de fe a rren d am ien to s en bis A dm iJla te rm in a d o el p erío d o i ^ a u i m h ^ t d TücV 'd e " p a /'d e que el día 23 amenazaba ser lie ( ! o rd in a rio d e sesio n es, «i» f c f tlar Sj a mm m lluvioso, lo que desluciría el in * 1 ......... I t-..L í« . . . . • había escrito: pena de invalidación las Cámaras, ha van neobrillo de la fiesta, se ha resuel los mismos v multa de lüOa| ‘ . . . . , . ..* sYan a salir con su gusto to postergar ésta para el do 1000 pesos. v: solo se exigir* I «itfidu el estudio del proyoc que me quieren ver entre a n mingo 30 dei actual. ia declareción sobre el valor jto que. sobre prenda agraria, tro velas». De nuevo se hace presente del arrendamiento por hectá- les remitió con carácter u r que para asistir a dicha fiesta fe rt*a y la ubicación de la pro el poder ejecutivo, Im es necesario haber pagado los *-E piedad'. ¡r' : ce seis m eses. recibos hasta el mes de Julio 15 Tode»s los contratos de podo, inclusive. Los que con Lu desproocupac.ióu do arren d am ier.t' que- se presen . ' 1 i Agen tes cu rativ o s tal objeto deseen recojerlos I :en para inscribir:» u. agencia | nuestro parlamento por este j recibos atrasados pueden en ÍSr Conocemos y se han ponde de Rentas, deberán ir en c !! importante nsnuto.no tiene! trevistarse con el Secretario. papt-i sellado c u ■spi. odic d i . ¡ xcuga admisible, tanto más rado hasta ahora varias cía La Comisión sos de baños como de grandes in m u to que repetidas veces. y positivos resultados para Convocatoria B é l g i c a h a r á l a p a z ; la prensa se ha hecho eco do combatir determinadas afee A todos socios del «Ri !,(1S, favorables resultados que j ^ o r ^ '.'p e ñ ; no sabíamos qut ver Píate F.¡os C.» se les convo c la luz del sof tiene Los uropósitos que animan i 1,1 vecino país ha produ- asf como -.-a parala reunión quee' vier ts a Alemania acerca de Bélgica eido la misma combinación ' también f-.,mhizn lado la luna efectos o es28 a las 20horas tendrá lu ................ curativos. Un médico español gar en casa del tesorero don parece que están a'p u n to de financiera I.os últimos datos que s e K ' doct?j' Modesto Furest el José C. Brito, ron objeto de cristalizar en el pro\ ecto de >u i-robar • • v» .... ------...... j - io ........ o. i d esa una conferencia evacuar breve V » llv v iw --------- v voluntaria ! tienen de la referida proce eri el Real Protectorado de la proceder ai nombramiento de mente dicho país, con la con dencia no pueden ser más Federación Sindical de Obre la nueva comisión directiva, y dición de que los belgas hagan ros de Barcelona, al tratar de además tratar de otros asun significativos. la paz por separado. los agentes naturales de cura tos importantes para el club. Los contratos de prenda Se ruega puntual asistencia. El proyecto antedicho lo es ción se refirió al so! v a la g ra ria re g is tia d o s desde d e s a e r — -T. . . 'ló. .lo? La Comisión. tá estudiando el gobierno ale aagraria registrados ' ,-T i » \- • u j i luna. Del primero señalólos mán, pura darle la forma más Enero hasta N oviem bre d e l ¡ excelenl.sefcctps desús eflu en armonía con los sentimien año pasado, representan la ! vios sentidos ---■ directamente s< El hijo de la batalla n tos que animan a la nación de suma d« pesos 64.963.206 ¡bre la pie!, \ les significativos los belgas. son 11 c:bidos perlas De la misma fuente que pro moneda nacional, distribuí-1 cuando En las trincheras francesas, piantas de los pies. Sobre est< viene esta noticia, se comenta los entre 5539 interesados punto remarcó ¡a influenci; ntre Aubigny y Arras, una ue Bélgica r.o tu rnó ei pacto que han podido, en esa for benéfica que sobre nuestr: ampesinn, Mme. Farrat, ha e Londres y que por consi ma desarrollar normalmente sangre ejerce el sol aplicadi laüoa luz un riño varón, e n guíente se encuentra en líber a la planta de los piés, ¡os qu tre el fragor de la batalla, en tad de hacer la paz con honor sus negocios o am pliar la es fera de los mismos en prove-1 ejercen los medios receptóte* os momentos en que incesan s is e lo aconsejan sus intere te cañoneo truncaba v idas eo •hn de la mayor riqueza del ,^e v.’^ a trasmitida ajjisangr* uoporción ses. aterradora. Obliy a los g randes centros n er Añádesb que una vez de país. En la clasificación de j viosos. Dijo qnc el sol ejercí ada a salir de su vivienda, vuelta Bélgica, a los belgas los préstamos acordados, fi- los3 efectos de un alim em o d ue el Estado mayor había los ingleses y los franceses no m ra el mayor número de in-! ahorro, digno esc punto ut dispuesto derrumbar para inv podrán invadir Alemania atra — • • tr~
Y la ley ha sido sancionada para bien del pueblo y honor de nuestro país, que incorpo ra a su legislación social me didas de sanidad y de defensa.
Un s u ic id io
i
Los contratos de arrendamiento
Football
El s o l y
e K
luna
E
3
•J
U O
J/I
*
. . . . . . . ---------------- V
—
i |U
V» V.
....................................................
sdirque ai enemigo sirviera se destacados en jurisdicción e punto de mira para reetiíi de la (.'•■misaría 1.a, extin \r la puntería sintióse aco- guiendo langosta. Varios pro etida de los dolores de! par cedieron a nbiir un pozo. Une i y allí, en eí hospital desan- de los pico-. ai revolcar en c re en donde los hondos abo aire ¡e alcanzó ei cráneo a zaban, surgió un nuevo vecino Domingo Pascare) ancés, el «hijo de la batalla» desttorándoselo. La muert' )mt> los «peludos» lo han fué tamhién instantánea. uitizado, h x n aña coincidenaljlin donde la m ueite hace ctunas sin cesar, vida se| nueva!,i Entre los soldados i sido este nacimiento moti Para dar lugar a la reform; >de gran regocijo, y se pre- que se operará en nuestro peiran, según los telegramas i iódico. el sabado no se pubb *Paris, a celebrar el bautizo cará HELVECIA. ;l «hijo de la batalla» con Pedimos por ello disculp. andes festejos. a nuestros abonados, y descL luego les promatemos resai • cirles muy pronto de est. omisión.
r» r e f o r m a
Cine H e lv é tic o Su inauguración
!) j nato de l ciudadano n ortéam e mer. ' rp’arw ■ \ kei s. —Hoy rmpi enclíó viaje i ; : A l'tc*. J e m orir B e rn a rd o la capital. <I prop etan o el ¡ (¡C'-la' ó que en efecto había café y confitería De! O . •>.! m atad" x un griego que ten■lu s tr o amigo don M ' i b t »iiiuir en su casa. Q jei? ós. El oti o herm ano sostuvo haá ta sus últimos instantes que cía riM> • lite, diciendo que le Anécdotas nacionales daban i.« m uerte los caí tan* vistas por congraciarse con los Estados Unidos M in is tr o s y tm in n u c n s c s Un momento antes de su El esperítu uuioritai ¡o ut j> cuc:ón gritó a un grupo de presidente Cuestas le He\ ah periodistas allí presentes: i menoscabar, de h o Ims. 'a «Sin\ glienzas miren como facultades y ám b u sio n e- d a b e n moni los mejicanos». os ministros, concern-.' i n su propia pesona toda la . « ión eficiente del gobio «• La guerra en Europa Vsí, llegó un tiempo, Ion dinimstración, en que oía d tícil hallar personal) Jacú*« u p*a n « , i-r»—D esp ach o s d e ierto rango que acept t 4a iónica eo m u u iean quo ntrar a forma,- parte d> i m «A a o r e o p la n o s fra n c e se s isterio. .o m b a rd e a ro ii a M onastir en Una vez que quedó vacnct I «lía d e a y e r, causando conuno de los sillones minister es, Cuestas hizo propo. > id e ra b le s p erju ic io s en los tonfidencialrnente la es o (•pósitos d e m uniciones, < un miembro distinguido ó tia rfc 'e r d e l estado m ayor partido nacional,civilista • de la e s ta c ió n fé rre a . nio. que ha dejado hm II. s c Los a u s tría c o s o cu p aro n a su espíritu irónico \ • la cátedra y en el Par i.<nv >erat \ a v a n z a n a Valona. —Dígale Vd, a S ! <>> Los mi I l i a cos m archan testó el aludido—que .itt; m d ire c c ió n a Durazzo, Esdezco el em p’eo que nie ' . i ui Bajá, (pío so e n c u e n tra da, pero que ya tengo ruta fu la ca b e /,:( d e los alb an eso s años para amanuense v,qu además, tengo muy mala le’t i ; «■p re p a ra a resistir.
S Con la suntuosa película ,a historia de un Imperio o Por fin, después de clama' Epopeya Napoleónica» se augurará el sábado la nueva meses y meses, la Intendenci; mporada de biógrafo a car municipal se ha apiadado d< nosotros, enviándonos ai téc i de la empresa Nemer. «La historia de un imperio» nico, don Arturo Borrar Vio losal cinta dividida en 30 ra y otro empleado más a surtes.es de lo más interesan- órdenes, los cuales están pro q u e s e ha visto en Colonia cediendo actualmente a levar uza. El Cine Helvético, no tar el plano de niveles y colo rdona medio ni sacrificio cación de mojones. yuno con tai de que el pú Y ahora preguntamos /cuan co admire las mejores pro- do recaerá resolución en el cciones artísticas de iaci- sobado asunto de) cementerio matografía moderna municipal? Con estos augurios, y aniel ttas tan notables exhibidas! L ondres 2~*. Com unican r manos hábiles, no es aven i < * ('oii.-tanlinopia q u e los La riqueza del trabajo •ado asegurar que el sábado ! !• m;;n< .*• t i e n e n el proyecto lomingo el salón del Círcu j i h a c e r una gig a n tesca ex C de Obreros se verá lleno Con frecuencia so f•.. h>., li Persistentemente «edición d e fuerzas a Mesobote en bote. eí elogio de la pobreza h n - ; la lluvia se siente da. Cuando un hom bre no Ith grandiosidad del film y xiíauia en autom óviles. sobre los cristales gastos ocasionados, así lo quiere doblegar para o! a Qitb retí e n v ia r a llí un lenta gotear. . . ¡uier;en. ' mal, cuando no se q u id í ■.<■¡ n co n tin g en te de turcos ¡Mis pobres rosales In las funciones que se da der por dinero, cuuncii h bú lg aro s encabezados por se van a secar! \ en io sucesivo irán apare [quiere cometer un acto d< Cabecita loca, (((siriacos y alem an e s a fin ado cintas de tanto o más ’ honroso, entonces es iioni e í ¿por qué me provoca rito que la que estos días sima su pobreza. Pero, r.n < le aca b a r con las tropas b r ial beso tu boca? exhibe, por lo que el públi pobre e! hombre que ¡un d ainicas q u e am enazan a Bagi tr Mientras gime el viento, cada vez estará más satis sostenerse y economizar algo lad. solo anhelos siento ho viendo sensaciones nue Aquel que paga ai c o n tad o i .. Todos !,«•» autom óviles de de dar al quebranto i y de un gusto agradable. | do lo que compra, no t - pohr> del alma salida. .. CotisiiUiiinopla se han co n si no que está bien. Deshacerme en llanto Se halla en una condiciói centrado en un punto con ¡Tener una herida, más afortunada que e! cal;;' «•so o b jeto . por donde muy lenta |fiero ocioso que contrae cica L:e, fuerza» turcas de esta se fuese la vida das. Dice Montesquieu, quDos casos singulares expedición, estarán fórma sin darme yo cuenta! un hombre no es pobre p n i\ jefe político de Paysandú Cabecita loca, las por veteranos hechos en ¡que no tenga nada, sino q te egrefiado al Ministerio ¿por qué me provoca es pobre cuando no quiere á c a m p a ñ a do G aliip q ii y pectivo dando cuenta de al beso tu boca? no puede trabajar. F.l hombu ¡por reclutas.de S iria. i hecho de sangre. El me Francisco Yillaespesa. q u ep u ed e v quiere leal- jar; !>« ,:n m o d o a n álo » ' Santiago Dondelli, hijo está en mejores conde io n s , . , ’N comerciante del mismo que el hombre que posee f|,. ¡ en la cam paña connbre, jugaba con un depen —Para Montevideo, salió n e r o s in lá necesidad de tía tra Bélgica, ios alem anes nte llamado Américo Ca- don Miguel j Salomón acom bajar. ¡llevarán fuerzas a M osopoetto. Le amenazaba con paflado de su familia. •t inia em pleando tre s mil ani tijera y, sin que ninguno —Para el mismo punto, las «(«-.It(<»V;b ri. os jóvenes se diera cuen- señoritas Ana María Nocetti utra de las hijas laí* hundió y Emilia Bratschi. I na W7, a llí s e m b ra rá » 11 pecho de Casaretto atra —De! Rosario, nos visitó el Dicen de Nueva York. quejniiu - cito! Río T ig arVoi !c. que 0ris — „.y — ándole el corazón. Murió joven Ismael Giménez en El Paso (Méjico) en la nu ,m;u\iu submarinos que llovaMéjico) en el acto. Tenía 21 años y —Para Montevideo, la seño ñaña del día 24 han sid 24 han Dura sido (um , ¡¿«j ^ a q u ella reg ió n en tro— ideili 16 Elvira Frey, acompañada de lados los hermanos manos Dura. i * • 'tra muerte extraña se pro su hermano Alfredo. El mayor de ellos llamado I . ' " • " d e s tr u ir a los tra n s o en Florida. Los soldados —Para la misma capital, los Bernardo, fué condenado a la ¡ P“ l U ‘ 12 de Caballería hallában- jóvenes Pedro Germano, Al pena de muerte por 11 asesi q< -• •*•■ ió •nitores britanioo# • en d ic h o río.
V ida s o c ia l
Bato la lluvia
oCm o s e m a ta
Uialero?
FUSILAMIENTOS EN MEXICO
tituir a lo s inservibles quej ,7 L a - autoridades sanitarias tanto abusan de la paciencia 13 á de Puerto del Sauce rada del vecindario ______ -\ práctico han hecho todavía para vitai la propagación de d i: — la fiebre tifoidea que se viene desarrollando allí con carác No Iti\ sido capturado? te' a ai man te. \ a i ' is colegas, por telegra i j Lu salud de una población F R E N T E A LA PLAZA sei i .mente amenazada por un mas i e ibidos de Méjico, die | fiajo:o de tal natui a h z como ron ya roí capto! ado al tilo- | y¡ Cosa de don Vicente De!fino. — Aneen ik. lo e*»!á la de Juan I. Lacaze, lado g neral Villa. > según | es Ijo muy sagrado y que | otros i termes nasmitidos de ¡j reclama, de quienes están en | Club .1 na anuncian que el co 1á Musitas v con (¡turas frescas y variadas, «lo mi caí toldos de velar por las bue 1manda ,V*- í it ri era, jete de las i ,? p alad ar exquisito, hechas en la casa coi) esm ero y nas condu iones s m itanas de I i ni rzee del gobiei no q e op y refinado gusto: bombones, míramelos, conservas. íHie-iios cei tros urbanos, rá ¡ r,i o n t a legión, desmiente e \\ pidas \ enérgicas médulas que ! anunci ' sobre la captm a dleí>1A (Irán surtido de licores, cognacs, rluinis, } toda no pueden postergarse por | \ a 'i is • mente eéb bre gene- 7 clase de bebidas finas, de marcas acreditadísimas, | ral \ ti ningún motivo •, t a n t e e n el país como en el extranjero. ■ Servicio especial para casamientos, óleos y Valor «le ios ampos y |j bailes. Visitad esta nueva casa y os convenceréis. K' señor Marcos Ibarburu Consultas todos los días de 8 compró al sef.or Eugenio O' Bi ien el campo de so propie a 12 a. ni. y de 1 1 "2 a 4 p. m. dad. sito en cd paraje conocido Domingos y días festivos atende po 'Santiago* en el departa rá solamente de 10 a 11 a. ni. Nueva Helvecia mentó de S triano. El campo de referencia mid' una extensión dt 1700 hec táreas que tueron compradas Casas y campos enverna por ol seftoi Ibarburu al pi e I V arias easti6 inmejorables LA U N IV E R S A L cío de pt sos 45.00 la hectárea ,ou Com,Kti,ilvd v confort, ubiap' oximadamente. DE R U FEN E R HERMANOS eadas en este pueblo, y cam pos excelentes para ganade LA UNIVERSAL regala 5«M» O Í O Í Traslados policiales ría y agricultura, se ofrecen V y j w i l » E S © ü como aguinaldo de año on venta en condiciones ven nuevo \ Navidad a sus favorecedores y al público en Por el ministerio del Inte- tajosas. general. rior se han dispuesto los tras Solicite cupones a LA LNIVKRSAL y se conven Los que se interesen en lados siguientes en el perso cerán de que los beneficios que icportael concurso la compra v deseen datos e nal policial: organizado, son inmensos,}- para el cual cuenta desde El subcomisario de Tararí i informes, diríjanse al Lemaya con un surtido considerable de calzado para caba ras don Jerónimo Duarte pasa j tador don Alfredo Carbajal. l l e r o s , señoras, señoritas y niños, a mas del que muy pronto recibirá. a Cufié y el l e Cufié señor _Xueva Helvecia. Jacinto E. Díaz, al puesto q u e ' _________________ ________ Mande pedir cupones sin pérdida de tiempo, antes deja vacante aqué. «i hermoso, de 8 ¡ de que se agoten. No confundan la casa, que queda a 50 metros del también ha sido trasladado; ^ , £ 0 3 1 1 O «ños. de andar] el señor Julio C. O rdoqui.de v de tiro.de uu trote soberbio,! Consultorio del Dr. Laso, antiguo Comercio de José la. décima poli-1 . • para ,......,n.„ i, Huber hijo. , , ,.cuarta sección . ’ especial snlkv, s e \enue. c í a l a la décima tercera que, ‘Los intVresados' pueden soliei estaba vacante j . infn,m(.s al procl¡1,,dor ¡ proi Cabe preguntar ahora—co dio Chardoney. niodice «El Departamento» de Colonia,—que se conseguí *'ÜT.V A HEl.Ví Vl A ¡ . rá con tal medida si con la ‘' i B l O Q P 3 i O P o p e l ic& n, remoción de esos funcionarios ni^rlorelSi y Benaviclesi . ¡ En vista de que el Cotnei se logra-á encauzar por las Se avisa a los señores actuó- ció Mayorista de Montevidéi corrientes de la sana moral e! CONSTRUCTORES DE CURAS Se en cardan de efectu ar toda nistas, (|hc según resolución : debido a iu » poder hacer ns organismo policiaco. Lo po ,d T ?-t?-di1 rL 1?pusade s lia hecho.‘ de c,édj tosanteriormenb bancanos d nemos en duda, por cuanto aj lase de trabajos de albaftileria, | aue Diciembre qq<;loídisponía un suheomisario como el de j carpintería y pinturería, tanto er entrega en forma a la'Comisión mantiene en todo su rigor ( La Paz. que están bien a la lo s pueblos como en campaña , Direcliva del C. C. Obreros de v ^ ta recientes denuncias gra- i bonnulan léanos y paceos de , hop a u ni.u uinas, úti sistema de ventas al contad* para cualquier «clase ,os «bajo firmados, nos v< ves contra él. y otras que te o- .*-».•« i^ i ¡ios « «'palaciom-, det menciona-¡ mos en I:, obligación de anuí liemos, ei) cartera, las eu.de: de obra HceU-e órdenes. n vaiiuiu Colonia.i oui-, Sui- j f ° 1;t ;1 ciar al público en general qu ponen de relieve la podie | ncauiuiuiiicsuu | los señores accionistas el oOo.o desde el l . ° de Enero de 191 dumbre que mina a algunas 1za, el señor Esteban Lazague, y.¡del valor dél as ae,-iones que se , hemofs resuell0 tr,mbl(?n noS comisarías de campaña, p o r en San José de Mayo on la calle prest-aten al ecmo. a! =enoi i e-¡ otros lim itar nuestras opera culpa de administraciones pa-¡ Asamblea. :>;>(?. i sorero oel Circulo don t destino clones venta d t c!t ¡ Maglia, dentro del termino de90j más e stric to contado Al llevar a cabo este red Enero 8 de men de ventas, haremos pre de. que abarque much a, y I Al Sub-Comisorio de Nuevaj cios 1<, más reducidos posible CoIcisiór‘principiar por hacerla tuncio ¡Helvecia se le han extraviado nar desde la oficina central ¡ una Yegua oseara -vhmancai con ; Neta—Los señores accionistas a fin de q#e nuestros cliente hasta las más remotas comi un potrillo zaino, marea Marti- deben pasar por casa del señor salgan beneficiados nez tíresete: al que tuviere eo Angel L. Yallarino a reeojer e¡ Nueva Helvecia, diciembé sari as del departamento. ........................_ __ Poco se adelanta con trasla nocimiento se le ruega tenga la dividendo que le corresponde de 1915.—Ackermann v Rut dos, que no logran más que bondad de dar aviso a esta Im- por el último ejercicio hasta Di-jter, G uillermo Greísínír. Mí ciembre 31 de 1915. >tín Reisch. hacer caminar el vicio v el preuta o a la Comisaria.
E L G E N E R A L V IL L A |
Felipe Criado,
e! maragato
Zapatería y Talabartería
ÍPtat&Bieaciéira
li-.iS’. a - M ;ANIM ALESEXTRAVIADOS
„ Pú ’j . 7
HELVECIA wawwwvuip.'
cwurr.:,' x<nzxawx<o.v
Panadería £a Uruguaya
<^ n*•*awaoaw • .<v uarrrK.'TOMrjummnmmi^nrarnnx»jsur«Jims ,irown«mavwr
Aviso a ios morosos ! H¡ scftor Martin Odriozola, pro ¡pictario de esta casa, pene en >conocimiento de los clientes rej misos, que desde el l.° de Enero ¡ entrante, si no se ponen al co | rricnte en el pago de las cuentas pendientes, so verá precisado a ¡ retirarles el crédito
DE
MALLARINÍ Y RANDAZZO FÍA,10 LA DIRECCION TECNICA DE
TARJETAS y toda clake
á sp ssim Pr, IVKalíariiiR, F a r m a c é u tic o S u rtid o completo y p erm a n en te de D rogas y P roductos Químicos do las m ejores F áb rica s E x tran jeras. S ala de esterilizaciones con A U T O C L A V E S O R E L y ESTUFA P 0 1 C I N E L reformada, en condiciones de p r e p a r a r c u a lq u ie r clase do suero, in yecciones liipodórmieas, gasas, algodones, campos operatorios esterilizados.
Jdc trabajos tipográficos. so j hacen cu esta im p r e n ta a i precios increíbles.
p r» £ n c i s e o { D o r e ; í i l’ R O C U R A D U R <;< ' I j O . N
I
S e t ’ción Optica. — C r ista les «lei í&r. 8*ti\ V ariedad en armazones, puentes y cristales p a r a vista enferm a. Be d espachan recetas p ara todas las S ociedades de Socorro .Mutuo. Especialidad en la preparación do las p rescrip c io n es médicas.
NUEVA
f
II E L V E C I A
e
ia
Se cmM'.'jín (’Hpcrinlmi'iitc de l;i «]«oí fura judicial de «r.iM'sioiicü, tcstnm entariiiH, particio nes y venias. Recibo órdenes on Nueva ITo-ivocI*, en el escritorio dol escribano don doro ISimón.
SA ST R E R IA
P r e c i o s m ó d i c o s y sin c o m p e t e n c i a T e lé fo n o H e lv é t ic o núii). 1 tí
DE -
DA P E L O Y D E
S e r v i c i o n o c tu r n o
P IE T R O
Cara especial en la confección (lo I trajes sobre, niedifln. Corte elefan te; confección e sm erad a.— Surtido v a ria do en casim ires escoceses, franceses e. infrleses. ta lle Hincón 21 i!, frente a l a I>!azai ' llosa rio O riental
Á
LA PALMA (ANTES «LA URUGUAYA ) -
DE -
Onsani, íbañez y C.« Esta casa recientem ente establecida cuenta con tui variado surtido en todos sus ramos. Se recom ienda la sección S astrería, la cual está atendida personalm ente po r el conocido cortador señor F rancisco J . Sinisealchi. T iene en liquidación toda la m ercadería com prada a «La U ruguaya» la. que vendo a precio m uy reducido, con el fin de q u e d a r con existen cias puram ente nuevas.
Ofrece campos en arrendamiento, y ocúpase en coloca ción de dineros sobre hipoteca y comisiones en general.
NUEVA HELVECIA
( Colonia Suiza)
Confitería y Café SUIZO E»— E*—a —a de Gregorio Meny Cu cusa más acreditada de nueva Helvecia Visito Vd. sin pérdida do tiompo el gran ti
fe da*, que ticia rep i
ya> L
“HotelSuizo” R eú n e todas las condiciones de confort o higiene de las construcciones modernas: es el predilecto de los turistas de buen gusto. ANDRES LE IC H T COLONIA SUIZA
a
Servicio especial en bandejas para c a samientos baile y óleos. Surtido permainente de champagne, vinos finos, chocolatines, caramelos, confites, conservas, etc.
Z ap atería La B ota de Oro D E J O S E Y F R A N C IS C O
B E I)A
FRENTE A LA PLATA
Confección especial en calzado de señora y hombre, sobre medida. Surtido completo en calzado hecho a precios módicos. NUEVA HELVECIA
«J m «a i
i:
■<»
STA R
\ i :it\L
C 4 -»
es
o C
1 i. - '•* A . , & v
uruguaya
TALLE E
M E C A N IC 0 —
11 1
G e r m a n o ¡ FABRICA
c
c 0
i >
la
¡
STAR
o
0)
Pfr,m«K«ww«'*-'>v'1 ■jKyi»»,ijcnB.'»»«’nM
O f- 'V
I
>
d
u
Carpintería fie Obra Blanca V ÉWMMfo COLONI A SUIZA
PrtM-ios m ó d ic o s
E[ ”5 í ™ «4 >
■•
Café, Confitería, Billar y fiambraría
M i EY e Hijo
DE M A X IM O P. K A R L E N G ran surtido de bebidas, masas, y caramelos de todas clases, cigarros v cigarrillos.— Antigua casa de Ju a n W ib m e r—COLONIA SUIZA.
0. fiel Uruguay
O 15“
Cosa G......
'I ni í" . IÍ4v‘0. " ' * ; o. M ntevideo. ¡i . I l 'ri.i.':. F ray Bentos. Guada, Moi., M onede.. Minar. Pny-s-, ■ w, San Eugenio, Snn ¡ 'i' •• •i•ía y T res y T rinidad.
Auvncia: ll< Sttcursalos: Carmelo. • • hipo..lo*-, 1'" l
COLONIA SUIZA S u r t i d o p e r m a n e n t e de q u e s o s y mante* •.,.i. .i tO.OO i c a . - - V e n t a s p o r m ay o r y menor. •; S a r a m lí Unico i n t r o d u c t o r d e l a c e i t e m arca e l "\N O i «G a i tero». • ( 'vmientos de comercio. ■i.-s........ vu-roiales de Europa y ¡ Depósito general: Santa Lucía, 152-3: . .:.\r-,‘ii:in».Brasn.; T e i é f ó no La U r u g u a y a 1024-Cordón. i »re nuestra Casa C e n tra l,1
saniú'i. Ui v« r \ .JosA.ÍÑ'Vb-. • C.\i*sT . CM»:V.V SUíMIls i .\ .
pueblos de Kspanu. et-c., etc. O iros, oí «i n« y todas sus Sucurs y dividendos y M r to m p ra y venta de t :Préstam os con lt: lecherías y otras ind »g arantía a os ¿ííii amortizaciones dent - * les para la adquisiciói. ‘
£*/■. F.:i euenm corrí,-i E t <1<T '-¡I., ¡i En Caja do v .v En Sección Alean. . P or descubierto « « Descuenta» Can
E
D E L U D U V IN O K LA PPEN B A C H E s p e c i a l i d a d y esm ero en l o s t r a b a j o s . P recios módicos. Teléfono Helvético N.° 34. Colonia Suiza (Concordia)
G rau surtido en Be i . . i s. (. i 1i i -¡ i < , Viilbulns. canillas, ote
C uentes corrionl es
V e n io s al c o n ta d o |
T a l a b a r t e r í a O riental
Conocido cu i.« i t . ;i, -.ii •• A rgentina por Q - X J J L I T . A. O O - Hepr.-m nt.ane ¡>ara el U iuguay
,15. A \
J
D EPA R TA M EN TO DE COLONIA
FLINT WALl i NG íVSFG. CO.
Cartas de c'ivdi’ViÑ 1
M a v iE ia t
fie muebles fie lefias clases
O
O
Banco fie la
y
C A JO N E S F U N E B R E S D E D IST IN T A S C A T E G O R IA S
a-
•V.
DE —
- \ u . .
í-‘VTar-V
Z'
V A i *0 11
Fi M ü E B 1i KS E N 0 E N E R A E
! ' -'
A
■
1VihrnnznR d“ Cupones j I ¡lulos i-.i custodia. !
I
. .
• ■•
. •*. n -qaeñoi, ganadero»; j .• s. —Prestamos con 1 -.¡' ■•-mblecimientos. con . d ista m o s'e e p e e ia ' »,iC > ‘.I-'*v. • • . /'' :w: I- por ciento
MANUEL
C. C O U T O
MONTEYinEO
-ácsr
Elnbovada por la So ciedad Anónima Coo 1 perativa «le BebidaConvencional ñor ciento sin Alcohol, en Montevido. con materia^ • Convencional ¡ „ ali'res Convencional j Si primas europeas. Ojiivcncional Venta en 11)13-1915 1 1/4 MILLON DE BOTELLAS >1 ICIN' V : Novi.-m' v .1. I r. 12 y de 2 a 4. i Solo eu OStU República. tv Recomendado por los médicos o higienistas core ite Lañe- v ■ i-r»e-. De, Marzo 15 a , ____?______ j - i _ . i • • » De O'-Cibr Ainr/o I !. d e 8 v 30 a II mejor refresco de la actualidad. n. , : , . . e ¡..- vi:. - 01“*. De Marzo 15 u Octu• '
Sucursal Rasaría: ¡b ' Diciembre l.“ a Mar... ■ Agencia Sueva //< . *■. ■ Octubre 14, de 10 a. ¡ . i f 30. _ Agencia _Juan L. Lae a ére 14, de 1 a l p. w . D --0clu'“ . 15;.M í j ,.o 14. ■.<- a 11. Ley Orgánica <h! o '. íc» Jeta República, de 17 de Julio de 1911 Articulo 12.—La em.siún t/'ndr.¡ prelació.u absoluta obre las demás deudas simples del Banco riel Estado re.-.pu directam ente de Ja emisión, depósito y operaci >ne> oup realice c! Ranee
HECTOR P. DI"PONT Gerente.
tienta en tofios ios fictcks, Restaurants y ¡ ‘ r e r i o p o r iio i lia §
kt
c r n i é M in o s
Se reparte a dom icilio.--U nico Depositario para Coloní M Suiza, K L ill L E K M O G R E I t i l l i G - l n c T a t l e l veeln -