Tratado teorico-practico de las heridas de armas de fuego

Page 1


BOSTON MEDICAL LIBRARY

IN THE Francis A.Countway

Library of Medicine

BOSTON




TRATADO TEÓRICO PRACTICO DE LAS

HERIDAS D E

ARMAS DE FUEGO, QUE DA Á LUZ

DON FRANCISCO

PUIG,

Cirujano Maior de los Exercitos de S. norario

Socio de la

y

tritense

^

Academia Médico-Ma-

Vice-V residente

estro del

M. Ho-

y

primer

Ma^

Real Colegio de Cirugía

de la Ciudad de Barcelona»

€*&*<&&

CON LICENCIA. Barcelona

:

Por Carlos Gibért y Tuto y Librero. Ario \1%%*

presor

P

Im-


Ne

ĂŠSgrotet exercitus^ tibi curatidum est$

Cambises ad

Cyrum majorsm. Cyropedia.


LICENCIADO DON JOSEF ANtonio Capdevila Alúdante Consul-

M. Maes-

tor de los Exercitos de S. tro de

Numero

,

y

Secretario Inte-

rino del Real Colegio de Cirugía

de Barcelona.

\^z Ertifico

,

que habiendo señalado

el

Vice-

presidente del mismo Colegio dos Maestros-Profesores para la censura del presente tratado

Teor'ico-Practico

fuego

y

le

de las heridas de armas de

examinaron y aprobaron

,

no hallán-

dose en él materia alguna que trate de Reli-

gión

,

estado

Articulo

L

y

ni gobierno

del Titulo

?

como previene

XVI. de

las Reales

denanzas de Cirugía. Barcelona

2.

de

el

Or~

Marzo

de 1782.

Josef Antonio Capdevila,


Digitized by the Internet Archive in

2011 with funding from

Open Knowledge Commons and Harvard Medical School

http://www.archive.org/details/tratadoteoricoprOOpuig


*

p JJL

Or quanto

la

interesante de la medicina

socorrer

que

está

(

como

Cirugía

está destinada a

¿

entre otras dolencias

expuesta

) las

heridas a

nuestra naturaleza

do de maior consideración

mas

parte

las

que

sien-

;

se reciben

en

la

las

armas de fuego^ y donde se debe obrar con-

guerra

por

3

los estragos

tinuamente con instrumentos

no ;

es preciso

basa

Pero

la

y

observación y

como no

ser útiles a la

reglas a la

ma-

suponer que nunca se puede

lograr su perfecta curación

mo

y

que ocasionan

sino se

ponen co-

la experiencia.

todos sus Profesores para

humanidad

se

pueden fundar sobre


bre estos principios

5

me

há parecido conve-

niente escribir este breve tratado

y opiniones en

los sistemas

ven poco corto

,

la

ya porque

actualidad

sir-

ya también porque hallándose un

numero de Cirujanos rodeado

a veces

de dos mil heridos

D

y todos en necesidad de

un pronto socorro

;

en semejantes ocasiones

mas

se necesitan

que no puros

La maior gía

teóricos.

instrucción

mas exactos

obras sobre

buenos y grandes prácticos^

las

,

y

,

los cursos

la lectura

de las mejores

heridas de armas de fuego

son mas que unos preparativos para

peño de

y

la

tos

:

de Ciru-

estos golpes

>

porque solo

experiencia pueden

facilitar

el

no

5

desem-

el

habito

los

acier-

una herida bien dilatada y tratada con

método hace esperar con fundamento su

fe*

liz


(7) terminación

liz

y mui

y

gularmente conducen

error

al

Qutesitce nocuere artes

Por todos la necesidad

y

paña

se

ma-

,

re-

envilecen

y

en términos de apropiar a sus Pro-

fesores aquello del Poeta

les

si

y problemas , porque

neja con raciocinios

la facultad

contrario

al

,

cessere Magistrí.

estos motivos

que tienen

deduce clara

se

los exercítos

peritos Profesores; se trata

( \ )

de hábi-

porque en

la

cam-

no menos que de socorrer a mu-

chos millares de gentes que van a exponer su vida por

el servicio del

mui lamentable

,

que

estado

,

y

seria

se perdieran algunos

hombres por descuido ó ignorancia dad que

las_

batallas

y

cosa

los sitios

son

:

es verlas

me-

jores

(

i

)

Virgil.

Georg.

lib. 3,


jóres

escuelas

que enserian a operar por

el

grande numero de heridos que concurren: pero jamás. se debe pensar que

la

habilidad

ehirurgica militar consista precisamente en la

primera curación que regularmente executa

juventud

?

porque

la

fuerza del arte estriba

en saber prevenir y remediar tos

que

ración

y

se presentan

que son

la

en

los acontecimien-

de

lo dilatado

los accidentes actuales

la cu-

y

los

consecutivos: estos rara vez se manifiestan en los

quatro primeros dias

quando novarse

¿ si

bien mas adelante

se establece la supuración las

lo propio

ó

al re-

carnes perdidas., observándose aun

en

las heridas

y machacamfento de experiencia

,

me

graves^ con fractura

los

huesos

>

porque

ha hecho ver que en

ior parte d§ ]os casos de esta especie

,

la

la ína^-

se

man-

tienen


tienen

mui

tranquilos los heridos en los seia

primeros dias^ sin mas novedad que un pe-

queño entumecimiento que diariamente

pero esta quietud no debe lisongeár,

vigilia

al

Profesor paraque

des^ antes

do

vá aumentando

mui poco a poco con mucha sed

y

:

se

si

no tema

varias

noveda-

deberá estar mas alerta previnien-

los recelos

con oportunos y

au-

eficaces

xilios.

Lo

primero que se proponen los Cirujanos

es la extracción

de los cuerpos estraños y

las

aunque parece que

es-

buenas dilataciones te

3

método há llegado

chas heridas

leves

a ser abuso > porque

y

contusiones se dilatan

la

,

6

mu-

maior parte de escarifican

costumbre que por necesidad

las

mas por

quando en

se-

mejantes operaciones se debe proceder con mu-

ch3


(lo) cha precaución , evitando los grandes vasos, escusando

la separación

de

pueda 5 y temiendo algunas malas la parte se halla

que puedan

resultas ,

si

atacada del estupor busquen:

se los cuerpos estraños

de alguna parte

quanto se

la cutis

,

salir

quando están dentro

ábranseles caminos para*

y

con

facilidad

pero

;

si

ellos

están fuera es menester manejar las incisiones

con mucha prudencia y alguna vez son perniciosas é indiscretas abriendo salida ^

nia a los músculos

^

con que ocasionan maio*

res progresos á la inflamación

pañan

la fiebre

y

ó her-

a que

>

acom-

el delirio.

Inmediatamente se procurará detener flamación

y

los

de humores en

común

auxilio

embarazos , y la parte

que

la

herida

y

la in-

acumulación mediante

es la sangría: pero

si

el

es*

tas


(11) tas se

hacen muí copiosas y se repiten con

freqüencia

como

>

mui dañosas

y

medades son los tramites

es

costumbre

y

pueden

respecto que semejantes enfer-

largas

y

y todas han de pasar por

de una dilatada supuración y re-

producción de nuevas carnes

y

:

si

dos han perdido mucha sangre en

de batalla ta

,

ó en

el

tajas sino se les

fuerzas esta

y

:

campo

lograrán mejores veny

porque

mucho

la

la falta

quando

las

5

y

los sin

necesitan para soportar

que por

si

y en mi concepto una de

pales causas

de

acción supu-

dexandoles mui descaecidos

evacuación

mucho

el

de que resultan graves daños á

y

>

y

sangra

este liquido disminuie

heridos

los heri-

Hospital de la sangre has-

poder ser curados

ratoria

ser

les debilita las princi-

que contribuieron en mucha parte


de

te al feliz éxito

ción de Argel gría

de

y

fué

los heridos

pocas

las

,

tropa por

la

maior parte

de facultativos en los

falta

Barcos donde se colocó, quando estación del verano

por

si

expedi-

la

ó ninguna san-

que pudieron hacerse a

la

de

y en

el África

la

rigurosa

parece que

pedían esta evacuación.

Por otra parte siendo

el

estupor

el sín-

toma mas grave que acostumbra acompañar estas heridas

>

asi

como

las

grandes y profun-

das dilataciones suelen hacer caer

tamente

las partes

las

copiosas

en mortificación

de él;

llan atacadas

y

mas pron-

-lo

, si

se ha-

mismo podrán hacer

freqüentes sangrías

,

introdu-

ciendo mas fácilmente la gangrena por la debilidad

que ocasionan

algo postrado

y

al

sistema vascular

3

ya

floxo*

Los


(13) Los medios que con maior buien a

suave

si

curación de estas heridas

la

lavativas

,

utilidad contri,

los

purgantes

y

son

las

y algún vomitivo

sugeto fué herido con cargazón

el

de estomago , como acontece con freqüencia,

y mas

si

han hecho alguna marcha forzada

soldados antes de la función

bién las

&c.

y

fin

aquella aptitud

convienen tam-

emolientes

ptisanas

todo á

:

de disponer

los

, dulcificantes^

el

mas propia para

cuerpo con

quitar los

em-

barazos humorales de la parte herida y y facilitar

una buena supuración*

Pero para lograr estas ventajas

que

los Cirujanos

ocupen principalmente ea

establecimiento de

curaciones

?

es preciso

maiores del exercito y hos-

pitales militares se el

y

evitando

un buen método en la multiplicación

las

de unguen-


(U) guentos

y mucho mas

y

ciones sin necesidad

so

y

porque quando

^

es

ta curar cada veinte

freqüentes cura-

las

de que hai harto abu-

poca

y quatro horas

alguna vez cada dos dias , ó defender

las

paredes de

presiones del aire

materia que se

las

y

supuración bas-

la

tres , tanto

y que no

como un balsamo

^

altere la

poca

;

quanto para

las

nuevas car-

natural

nes ó retoños que se van formando

y durezas de

gularmente detiene

para

que ha de mirar-

no molestar con contactos

las callosidades

y aun

herida de las im-

la

humedece

,

labios

7

,

la consolidación ,

y

evitar

que re-

y

a ve-

ces también produce las fístulas.

Deben también heridos

cuidar los Gefes

no muden de manos en

generales

¿

porque

es

,

que

los

los hospitales

moralmente imposible que


(15) que dos suavidad

mo las

conformen en

diferentes sugetos se

manejo y aplicación del aposito 3 co-

5

también que sepan distinguir carnes

y

el

de

observan desde

el carácter

de

quando no

lo

la

supuración

¿

el

principio

y últimamente

que sean ambos agradables

y

al

herido

gando eficazmente á todos que la

perniciosa

les a

las

las carnes^

porque

menos recomendable

cito

y

planchue-

meto-

defectuosas. el estableci-

los hospitales fixos para el asilo

porque

estas dolencias ¿

la sangre

las

sin este

do resultarán siempre curaciones

miento de

de

máxima de taponar, y exortando-

encima de

es

encar-

,

se aparten

que dexen caer con suavidad

No

deben

los

de

ambulantes ó de

situarse inmediatos al exer-

pero en parage donde no puedan inco-

modar

las balas

y bombas ¿ y que no

sea

müi

dis-


*6)

(

distante del general

pronto

el

,

paraque se

facilite

transporte de los heridos

,

mm

que se

deberán llevar con andas y no con carros»

Los Hospitales

fíxos

y

generales es pre-

ciso

que sean mui capaces para que pueda

írár

y

salir el aire

convendría

con

mucho que

facilidad

:

en-»

á cuio fia

para la mejor

como-

didad se eligiesen los Claustros y Conventos

de

los Regulares

;

proporcionando que

las

ó quadras sean anchas y

ior

desahogo de

la

execucion de

can

y

utilidad

los las

D

enfermos

5

y

aptas para

operaciones que se ofrez-

ser

nocivo

si

los heridos

con otros que adolezcan de varias

enfermedades tericos

claras para ma-*

de lol practicantes»

Jamás dexará de se juntan

las sa-

y

y en

particular

cuia enfermedad es

con

los

dysen-

mui freqüente en los »


p

los exercitos

pntridos

,

a fin de evitar que los vapores

y contagiosos de

indispongan

las heridas

nas supuraciones

y

estos

no

y perturben

porque

la

maron en la

bue-

las

cuios inconvenientes se pre-

vinieron eficazmente en Alicante el principal

e

alteren

y

donde fué

deposito de los heridos de Argel

maior parte de los claustros

los hospitales se for-

de los Conventos y en

grande y espaciosa obra de

la Misericordia^

donde no había mas tabiques que unas simples

mantas

para la maior ventilación

bre transito del aire

el

y

que siendo mas

li-

dis-

perso tenia menos acción para comunicar los

vapores infectos que se exhalan de raciones

enfermos

y también de

3

:

los efectos

pues

los

las

supu-

mismos cuerpos

nadie ignora

que

los

ma-

del aire se originan de dos fuen-

B

tes


tes principales

pureza

¿

,

como son

y siendo

hospitales

mas freqüente en

esta la

ciéndose en los cuerpos

mas propia para

es

,

ocasionar varias disoluciones pútridas precaverlas

no

hai

los

de concibir que introdu-

es fácil

j>

intemperie e im-

,

medio mas

eficaz

y

y para

como su

renovación.

La

dirección general

salas consiste ,

\.

y

particular de las

en su limpieza >

2.

en

la se-

paración necesaria de los enfermos atacados

de varias enfermedades y las

camas

cilitan

>

en

A.

las

a los dolientes

apartar los muertos

camas

> 7.

en

la

,

en

la

colocación de

comodidades que y

, G.

5.

en

en la

la

}

mutación de

y echando por

para ocultar

se fa-

exactitud de

limpieza de las salas

dolas diariamente

poco de arena

3.

las

el

y

las

laván-

suelo

un

inmundicias

y


t»)

(

y absorber la

la

humedad , cuidando de mudar

arena todos los dias

y con

y

menos dos veces

vaciar los servicios a lo dia

;

y de procurar que

las

camas estén a

menos de quatro

tancia a lo

para poder

asistir

la vigilancia

pies

y curar k

una de

de al

dis-

otra,

los heridos

con

comodidad. Será igualmente

.

muertos hasta que

que no

útil

Medico ó Cirujano de

el

guardia los haia visitado crítica

sita

el

:

con

y también la

se quiten loa

para evitar alguna

>

se procurará se

prontitud posible

y

haga

la vi-

a fin de apartar

horror y los vapores que exhalan los ca-

dáveres: inmediatamente de haber sacado

muerto

y

es preciso apartar todas las mantas,

colchones

eama a

ei

lo

y

el

gergon

menos dos

3

y dexár

días

E

%

ventilar la

siendo de grande

im-


(2o) Importancia hacer algunos sahumerios de las

aromáticas,

flores

y

regar

las

salas

con

vi-

nagre.

El zelo y vigilancia de los Cirujanos de los Hospitales tes

deben arreglar

puntos con

dad de

los

la

estos importan-

maior exactitud para

enfermos

,

y por

lo

utili-

mismo con-

viene que se elijan sugeíos de conocido talento

y

acreditada practica

peñando

y

paraque desem-

los referidos objetos

mente establecer

el

puedan igual-

debido método para

curaciones de los heridos infinitas variaciones ,

y

y

al

y

atendiendo a sus

carácter de grave-

dad y malignidad con que muchas de heridas se presentan 5 resultas ,

y

las

estas

no atribuiendo sus malas

las precipitadas

muertes que se han

observado en algunos exercitos a algún ve-

neno


(2í neno que traen

)

las balas

tampoco

ni

,

irregularidad de sus superficies

mejantes efugios son vulgares

de un Profesor

que producen

cientifíco

^

5

"

porque

;

se-

y nada propios

aunque

los cuerpos

á la

los efectos

obtusos despedi-

dos por qualquiera arma de fuego

3

sean mui

parecidos a los sintomas que causa el vene-

no

j

como veremos.

El Cirujano Maior necesita también mucha firmeza en sus resoluciones

D

paraque vean los

subalternos que se determina con fundamen¡

to

de

y

sin

que

le

los heridos

muchas veces con

las

perturben ni los gritos y voces 5

le

ni

tampoco

circuie

:

multitud que

y aunque

presentes reflexiones

repararse algunos defectos

la

:

y

se

arme

siempre podrán

pero no ignoran

Iq$ hombres instruidos y de talento

?

que no todos


(

22

)

todos los casos pueden ser previstos

y reuni-

dos en forma de doctrina^ maiormente en punto de enfermedades

¿

que aun

la

vida

latada observa al fin casos irregulares

ños

á mas de que ciertos accesorios

:

rias j

que con freqüencia acontecen en

tallas

y

como son

la privación

mucho tiempo

corros por

^

mas y

estra-

y miselas

el frió

que

el

y

la lluvia

las

duro suelo

y

de noche

y un

ba-

de prontos soinclemencias

que deben soportar de excesivo calor de

y

di-

y

sin

transporte

dia,

mas cama mui per-

judicial á sus heridas; son motivos suficientes

paraque no siempre se atribuían

los

malos su-

cesos á la ignorancia ó poco cuidado de los Facultativos»

Todos

los

lo peligroso

prácticos saben

de

las heridas

como yo que

de armas de

fue-»


(23) go j aun a

las

mas complicadas

menudo menos

depende muí

y

del estrago local

que de

depravación consecutiva de los humores

que

la

por-

economía animal experimenta grandes por motivo que

desordenes en sus funciones la

;

la

maior parte de

los Oficiales

y Soldados

es-

tán en próxima disposición de enfermar por las

indispensables

una campaña

fatigas

abierta

\

a que

y por

lo

les

expone

común son

heridos con el estomago lleno de alimentos de

mala qualidad los intestinos

,

los quales

son

corrompiéndose en

el principio

ó manantial

de una fiebre secundaria que acarrea mui malas

conseqüencias

>

y determina

rios auxilios internos fin

en

los

valerse de va-

primeros días

y

a

de impedir una complicación que pone á

los heridos

en grave peligro.


(24) El inmoderado uso de los digestivos putrefacientes

á

la

y de mucha grasa ^ ha dado motivo

producción de carnes

fofas

que dexan-

,

dose amparar de sucos mal trabajados

han

,

sido causa de varias disoluciones pútridas

que igualmente puede contribuir de cargar mucho de ungüentos a

y

a

máxima

la

las heridas^

de cuio abuso he observado conseqüencias

muí

peligrosas

¿

y mas

mal método ¿ que no

al

se

deben

estrago

7

atribuir ai

ni a la dispo-*

sicion del herido.

El punto mas interesante en los Hospitales

ambulantes

y

fixos > consiste

en determi-

nar quales son los casos en que debe practicarse la amputación de los miembros

,

en con-

seqüencia de los estragos que ocasionan los golpes de fuego en

las

extremidades

¿

en que se


(25) se

han ocupado

glo

y

quier

los grandes prácticos del

si-

considerando que la separación de qual-

miembro

3

es mutilar la naturaleza

^ pri-

vándola del exercicio de sus funciones con

y comodidad.

libertad

Los estragos producidos por fuego no son tan

ha creído

5

difíciles

las

armas de

de curar como se

porque una grande multitud de

observaciones nos manifiestan

>

han

qu'e se

curado muchísimos con fractura y machacamiento de

¡as

carnes

y de

gunos hasta haber atacado ciales

h,

la vida

:

y entre

los

huesos

y

?

las visceras

al-

esen-

otras observaciones

léanse las que nos refieren las memorias de París

en

douille

el

tomo

2.

publicadas por Mr.

An-

y Mr. Cannac.

Sin embargo pueden presentarse algunos casos


que sea problemática

-asos en

y en

ellos

considero

amputación,

la

mui necesario, que

los

Cirujanos procedan con una seria y juiciosa

mas importante

reflexión para determinar lo la

a

salud de los pobres heridos.

Mr. Boucher en su memoria sobre

las

heridas de esta especie complicadas con fractura en las articulaciones de las extremidades,

acompañadas de machacamiento tra el

¿

clama con-

abuso de amputar después de los gol-

pes de fuego ventajas

que

3

considerando por una parte

se esperan

de

la

operación

y

las

y

por otra los daños que pueden resultar de no practicarla

dio suave

3

que no á

y estima mas

^

inclinar á

un me-

aunque rodeado de contingencias, la

amputación

,

que

está siempre

expuesta a consequencias mui graves.


<27) Conozco que alguna vez pe de ojo que se dá sobre

el

indispensable la mutilación

una

D

al

estrago

pero

da

la

si

,

parece

se hace

seria reflexión sobre las prodigiosas

raciones que han obrado el arte lez a

primer gol-

7

y

la

cu-

natura-

hai fundados motivos paraque suspen-

operación aun

el

Cirujano mas intrépido,

esperando que puede tener igual suerte

el

ca-

so que se le presenta.

Mr. Bilguer Cirujano Mayor y general de los Exerciíos del las varias

Rei de Prusia

,

armado con

observaciones que recogió en los

Hospitales militares de

muchos

heridos

y

a los

quales las balas habian quitado enteramente

algún miembro

,

y

á otros habian dexado pen-

dientes por sus extremidades

cisivamente

;

>

habla mas de-

prostituiendo enteramente la

am-

pu-


(2£) putacion en qualquier caso

camente de varios

mo

externos

heridos

y

me que

la

y

auxilios

y

internos

asi

para conservar

de sus miembros

y

y aunque

:

espera no obstante

dos la maior parte por

la

te-

muchos

que anima-

y

multitud de sucesos

que anota en su disertación

espíritu para seguir

co-

y

vida de los

la

su parecer será criticado por

Cirujanos

felices

sirviéndose tíni-

,

su método

y

tendrán

y

y que con

su autoridad convencerá á los mas incrédulos.

Algunos años antes de publicarse trina y

este

ya estaba yo inclinado

grande practico

,

porque

al

los

doc-

partido de

malos efec-

tos

que tenia observado de

los

miembros, en conseqüencia de

la

esta

amputación de saltos

de

minas , que fueron mui freqüentes en nuestro

Hos-


Hospital general y militar desde el año \756* hasta el de 177o. por motivo de las grande» canteras de Monjuich

donar tragos

y

de toda

la

la

obligaron a aban-

maior parte de

valiéndome del mas suave

buena situación de

la

y

método en

este

me

,

la

las

extremidad^

y

los es*

que es

piezas fracturadas.,

y de una

loable su-

puración auxiliada de los remedios internos

y externos sos

y

ción

,

las

felices

suce-

que jamás logré con ninguna amputay

pues quantos sufrieron esta operación

Con

perecieron.

á

de que observé mas

esta

misma máxima me

expediciones de Argel y de America

aunque en

la

fui

5

y

primera se ofrecieron estragos

que podían

gravísimos

y

de que se

trata

y

suscitar el

problema

puedo asegurar que no

se

una de

la

executaron sino dos amputaciones

}

pier-


(3o) pierna en el Hospital de la sangre

á mi cuidado Alicante

j

^

y

que estuba

,

otra en el de San Francisco en

y los dos murieron. el

dia inmediato

á la operación.

Contra esta opinión ha trabajado eficaz-

mente Mr. de presentada a rís

como

j

por

tomo

se lee en el

y razones de Mr.

de

Bilguer ^ y

4.

y.

es preciso

j

la

mala el

:

y como uno y en con-

los prácticos estimen lo

que pese mas á favor del nidad

mo-

para poner en ma-

amputación

que

los

y mas

otro exponen varios casos en pro

tra

publicado

desfigurando hasta

la disertación ,

ior descrédito la

y

memoria

la

Academia de Cirugía de Pa-

la

traducción de Tissot titulo

en

5

misma en \1G%. combatiendo

la

tivos

Martiniere

la

arte

y de

la

asegurándose de los casos de

huma-

la indis-

pon-


(31

)

peiTsabilidad de la operación ,

que

es el ner-

vio de la qüestion.

Para asegurar mas

amputación quando so la

de

misma

754. la

1

ticar la

el

citada

los felices sucesos

es indispensable

Academia para

>

el

de

la

propu-

premio

duda en que casos conviene prac:

amputación después de haber recibido

golpe

y

y en quienes importa

diferirlo

:

en

que ha habido también mucha discordia y diversidad de pareceres entre los prácticos,

porque

el

mismo Boucher ya

contrario á

que

se trata

la

>

citado

amputación en

los

,

aunque

casos de

declara que es prudencia en

el

Profesor no diferirla quando es indispensable^, lo

cos

que acuerda con :

rugía

la

común de

los prácti-

pero Mr. Favre Aiudante Maior de Ci-

mas antiguo de

los Ejércitos

de Francia*


(32) cia_^ es

de opinión de esperar

la

calma

y

ó ce-

sación de los accidentes antes de amputar

un

miembro magullado^ y aun asegura que quando

amputación

la

se

hace después de haber

recibido el golpe acontecen accidentes funes-

que escapan pocos

tos de

no mueren tantos

si

,

trago

5

al

contrario y que

se mutila después

ber cesado los accidentes

un mes ^ ó de

y

y

esto es al

semanas que

seis

con exclusión de

no ha podido

mo

está abierta

litaria

7

opinión pitales

quando

cabo de

tubo

ciertos casos

nes la amputación v. gr.

se

de ha-

es-

en quie-

diferirse

una

el

5

co-

arteria so-

&c. y para autorizar y fortalecer su y

de

hizo poner en reserva en los Hos-

Douay> que

estaban a su cuidadp

diez heridos gravemente

socorros necesarios

?

y cuidados con

los

un mes

hasta haber cumplido


(

33

)

mes que habían recibido

las heridas

tiempo sufrieron todos

los accidentes

tumbran acompañar a

los golpes

primitivos

como

consecutivos

;

en cuio

que acos-

de fuego

asi

y habiendo

:

caído en una debilidad y flaqueza considerables

D

servar la

sin el

embargo fueron mutilados

menor accidente

,

curando todos con

maior prontitud.

Mr. Ravaton

poca diferencia del mismo

es a

parecer; pero para

muchos

mática esta opinión

fundados en

los accidentes

,

pueden matar

do menos piense

y

de que

librado con la amputación

aun mas fundados gunos para no el

sin ob-

otros es proble-

al

tal

;

,

quan-

vez se habría

me

parecen

que alegan

al-

operación, que son

grande trabajo que tiene

C

temor que

herido

pero

los motivos

diferir la

el

el

Cirujano para va-


(34) inclinar a los

enfermos a

do han escapado y

se

la

amputación y quan-

vén

de los ac-

libres

cidentes de quienes recelaban la muerte

aunque

lo consientan

ponen de excita

la

¿

que

la sola idea

operación que deben

se

5

y

pro-

sufrir , les

una grande revolución y que imprimien-

do en su

interior varias funestas ideas

,

mu-

cho maiores que no hubieran sentido después de recibido estado para

golpe

el

resistirla y

^

les

ponen en un mal

quando

al principio

se

hubieran entregado con constancia á los auxilios

mas

crueles del arte.

Los casos en quienes parece indispensable la

amputación

non

se

^

son

i.

quando una bala de ca-

ha llevado un miembro

,

de

modo que

solamente se mantiene por un simple colgajo^

#por una

porción de tegumentos

>

porque pesando


(

sando

el

35)

miserable estado de esta herida

y

,

los

esfuerzos que puede hacer la naturaleza para su curación, aun aiudada de los socorros del arte, se

y por

mira irreparable

el

desorden de

parte,

la

consiguiente que la gangrena se apodera-

rá de ella en pocas horas

:

pero aun en este caso

puede tener un mal suceso

operación

la

los efectos terribles del estupor

y de

la

ó por

,

conmo-

cion, ó por otras circunstancias inevitables

quando una

arteria solitaria está abierta

pueden

aplicarse los auxilios

arte por

no poder cogerla

,

,

:

y no

que prescribe

porque

la

2.

el

grande

pérdida de sangre pone en peligro próximo de perecer

al

herido

,

y

solo mediante la incisión

en otro parage podrá percibirse mejor

la

ex-

tremidad del vaso abierto.

Como

el

objeto principal de la Real Es*

C2

cútela


(3ff

)

cuela de Cirugía de Barcelona es la formación

de perfectos Cirujanos para

Exercito,

el

me ha

parecido necesario reunir estos principios Teorico-Practicos

sus alumnos

no

,

nuevo quando norando

tal

los

mas

hospitales

ellas y

se destinen

Y cio

al exercito

y

ig-

los

síntomas

acompañan y acostum-

observaciones que

donde

,

simples caracteres de

puedan fundar

les

>

niciosa practica de curar por

dañosa

campañas

y bien fundados en

bran complicarse con las

ellos

en un país todo

se hallen

accidentes que las

mejor

que impuestos en

se envien a las

vez

estas heridas:

y

á fin de

5

ofrecieren los

evitando

la

costumbre

pery

tan

al estado.

considerando que

tal

vez

este benefi-

podrá extenderse en ciertos puntos hasta

los Maestros del

Arte

¿

que por algunos

inci-

den-


(37 no

tientes

y

les

habrá tocado

tratar estas heridas

no habrán

tos

por

5

parecido

liesen á la publica

que podrán

y

en

tomar

si

estas

servicios

preceptos

estos

:

los Cirujanos hábiles

heridas según

que habrán hecho

anima a

la

5

á

todos

para

el zelo

hacer

humanidad

9

de

que

prác-

campañas

las

s les

y

miran con

y benignidad que

cargo que no tengo

nifestar

ó

y me tendré por

propia de Profesores científicos se

y

y

máximas

aquellas

indulgencia

aquella

ha a campaña

conveniente que sa-

luz

convenientes

mui dichoso ticos

de ver

porque sus Regimien-

salido años

me ha

estimaren

y

la suerte

residencia fixa en algunos presi-

tener

dios

3

este

otro

y

fin

haciéndo-

que

que años há

y

otros

es

ma-

me

servicios

y desempeñar en quan^ to


(3g) to

pueda

los

cargos

y

obligaciones de mis

empleos.

Hoc

erat

^

hoc votis

^

inquit

>,

quod scepe petivu

VirgiL ÂżEmid. Lib. \2.

GENE^


<

•*\\ir

V^l r&.

^1

c

vVV?

v/V'f mJ"M?

í»í »-e

u

!

e «á

vVVe

M>-"Atr

,'OS ?í?. .O-; >«t 5>-S ?íí .9"»

ot

; e"

39)

?«.

.*>"» r (?.

^<^' ¿>í

-M>'V'r MifV'7 ->i>'Vr ma"W .-» ?f? ,0> ; r> .;>> ?f? r>> fft

>C

¿>-í

iré

o< ^e

'«á *«•'

o> m¡

vjfV ?>

%

;

l*

¿jí

GENERALIDADES DE LAS HERIDAS D E

ARMAS DE FUEGO. ^ A herida

de arma de fuego es una

solución de continuidad

>

hecha

por un cuerpo duro y obtuso empujado con violencia por

%

el fusil

pistola

ó ca-

ñón y y algunos quieren comprehendér en esta clase las heridas

que resultan de

pos extraños que sito y

y todas

las

las balas

ciertos cuer-

hallan en su tran-

que resultan del

salto

de

las

minas.

El


4o)

(

El desorden que produce

un cuerpo duro

arrojado por qualquiera arma de fuego

y

duce á dos puntos principales

y

la

tusión ó magulladura

separación de las

partes^

que siempre

Los

efectos

y

está

y

la

que son

acompañada de

que produce en

impresión del golpe es vasos ó su ruptura

^

con-

escara.

las partes la

magullamiento de los

el

y

se re-

la

extravasación de los

líquidos*

El estrago que se observa en das es por machacamiento

quebrantar

de

las partes

superficies

,

que

es

estas heri-

romper y

por un ancho contacto

acompañado de sacudimiento,

eretismo y embarazo en

la

circulación

¿

cuia

percusión es tan activa que frunce los sólidos

magullados tes

,

y rompe

la

substancia de las par-

en términos de suprimir^ 6 repercutir la he*morra-


(41

)

morragia de los pequeños vasos

causando

,

igualmente un entumecimiento en toda cascada,

estupor

el

genero nervioso en una

y

el

5

sistema vascular

de

que

la división

machacadura demás

,

y

la

parte

al

grande extensión ;

la

eretismo en todo

modo que puede

el

decirse

ó solución de continuidad por

es la

mas grave entre todas

las

que contiene en grado superior

los caracteres

de todas

las soluciones.

Estos tan extraordinarios efectos produci-

dos por

las

armas de fuego

á los primeros prácticos

venenosas

y malignas

guna analogía con el

veneno

,

los

,

hicieron pensar

que eran combustas,

y aunque

tienen al-

que produce

el

ó alguna malignidad oculta

sidero necesario aclarar este nifestar

,

punto

con mas individuación

,

fuego, ,

con-

para ma-

los efectos la

de


(42) la

contusión

y magulladura, y hacer ver

zones en que pudieron fundarse

Aunque go

se presenten

se

ó

el

combustas

con

y que

>

sus efec-

que producen los

los

fuego actual

los antiguos.

armas de fue-

las

con escara

tos tengan analogía

cáusticos

de

las heridas

,

no deben llamar-

porque á mas de que

,

las ra-

las

ba-

de plomo ü otro metal de que acostum-

las

bran formarse

do de

,

calor necesario para

que primero

sin

no pueden

adquirir aquel gra-

quemar

se derritan,

6 a

lo

las carnes,

menos man-

tengan algún calor luego que se han desprendido del cuerpo contra quien han dado

mo

tampoco encienden

bustibles

,

ni otros

que tocan inmediatamente

mos pensar que la

la lana

los efectos

magulladura pueden por

de sí

la

;

,

co-

comdebe-

contusión y

ocasionar aquel carac-


(43) carácter

combusto

porque un cuerpo

con mucha fuerza

rico impelido

cuerpo que

,

le

un

recibe

y un espasmo grande agitando

las

,

,

esfé-

excita en el

dolor consecutivo,

que conmoviendo y

moléculas de que se compone^ s

dá motivo á que se evaporen

y que queden tas

las

sas, incapaces

ios

,

y con solas

por

es lo

y con

de

las partes

reflectir la

superficie

que llamamos escara y :

estas heridas ,

sutiles,

la parte

mas

se

que

,

se manifies-

es aquella

observa en sale

cra-

luz ó sus ra-

privación de todo color

ó costra negra que de

privada

y estando

quando hieren á su

tan negras

mas

groseras sin apoio, casi muer-

ó gangrenadas

del liquido vital,

las

,

que

telilla

la superficie

mas 6 menos gran-

de, según la fuerza del cuerpo impelido, y con-

forme

el

numero de vasos que

están atacados»

En


I

En quanto

44

)

á la malignidad se univocan

mucho los efectos de

estas heridas^

produce un veneno^ porque viosa

y

el eretismo

estupor

uno y otro

solo

pueden

que

conmoción ner-

5

&c. son quanto

y en conseqüencia

,

los

la

de mas maligno en

se observa

animal

,

con

la

economía

los sintomas

de

diferenciarse por su

graduación.

Siempre que algún cuerpo exterior rom-

pe ó dilacera

el

la división se

proporcione a

nuestro

y en conseqüencia una

y

es

muí regular que

la figura

bala de

fusil

,

irregular dá su

misma semejanza

se

hace una

y un casco de bomba como

herida redonda

no obstante

de aquel,

a la herida

observa en algunas soluciones

que pasan de parte á parte algún miembro carnoso

¿

que

el orificio

por donde entró es

mas


(43) mas estrecho que no por

el

que

salió la bala;

que parece una mechanica natural de se-

lo

mejantes golpes

La

\.

bala

;

porque

quando empieza a romper una

parte tiene maior fuerza ó impulso

quando acaba de penetrarla cia

todos los efectos de

ser

la

mas considerables en

La

2.

misma

parte

que na

y en conseqüen-

magulladura deben la entrada.

una parte carnosa que

superficie de

recibe el primer golpe

apoio la

y

,

^

tiene

y

por punto de

esta multiplica los

efectos de la impulsión por dos motivos

son

y

la resistencia

el hallarse

mucho

el

ficie

en medio de dos fuerzas

3

que

que ofrece cediendo menos¿

numero de

ia resistencia

;>

partes

y

¿

ser

que acompañan

por lo que esta primera super-

debe padecer maior entumecimiento

em-

y


(46) embarazos a proporción de parte,

la

doblez de la

y por consiguiente habiendo maior con-

tusión

y entumecimiento debe

ser

mas

trecha la parte donde ha entrado la bala

es-

:

la

espesura de las carnes es tan esencial para la decisión de este

Problema

ridas de la cabeza hacen

regla

,

cubren

La

por razón que

como que

las

he-

una excepción de

las partes

la

blandas que

cráneo tienen mui poca espesura*

el

de

salida

abertura mas rias',

,

ancha por

como son

resistencia

,

la bala

el

hará una incisión las

6

razones contra-

menor impulso

, la

menor

&c.

síntomas. ¡Os síntomas

de

las

que acompañan

armas de fuego & son

la

a las heridas

extravasación

de


(47) de los líquidos

,

la

estupor

conmoción

del

genero ner-

eretismo de los sólidos

el

vioso

, el

y

la

ruina de los nervios de la misma parte,

y

a estos se siguen el entumecimiento

,

, la

sadez dolorosa que se siente en ella,

bre y

pe-

la fie-

ó desmaios, todos propios

el deliquio

de una malignidad en grado superior, cuios síntomas se hacen las partes

particular

que si

mas

considerables

interesa la magulladura

son

las visceras

según

,

y demás

,

y en

partes

preciosas para la vida.

En

conseqüencia de lo dicho

mos buscar veneno en guar

los desordenes

las balas

,

no debe-

para averi-

que ocasionan á

nomía animal, porque

la

eco-

la sola desigualdad

su superficie puede motivarles

,

serva que las balas enramadas

como y

de

se ob-

los cascos

de


(4S) de bomba producen

las heridas

de maior pe-

ligro. 3LI

y

estupor es mui comttn en estas heridas,

que mas principalmente

el

las

aumenta lo peligroso y grave de dose pio

como

vital.

el principal

con que

comunican a

^

parte

la

y quanto mas

vio-

maior resisten-

la

las

la

partes cascadas

y

mucho movimiento, y

el del

cuerpo que

la casca,

violento será el movimiento,

maior será

la

extensión aumentará las

mirán-

destructor del princi-

porque

oponen

se

aun a veces todo

tanto

ellas ,

Este síntoma depende de

lencia del golpe cia

acompaña y

conmoción, cuia maior el peligro

,

y

dispondrá,

carnes de la herida á que caigan

cilmente en mortificación casos las grandes

:

mas

fá-

y en semejantes

y profundas

incisiones pue-

den


(

den

*»5

ser sin suceso favorable

^

y aunque

es

mui

difícil

determinar los grados de estupor en las

partes

;

jamás se debe perder de vista en

ser

mejantes heridas.

Quando

el

líquidos

los

estupor

se hallají

una doble causa que

y

la

acumulación de

complicados

,

forman

se dirige a ocasionar la

mortificación de la parte herida

mente

^

mas pronta-

porque en una parte agitada y con-

movida excesivamente^ los líquidos

el

menor embarazo de

acaba de extinguir totalmente su

acción orgánica.

Estos embarazos 6 acumulación de líqui-

dos puede originarse de dos causas

3

que son

del estupor

mismo , que

dexa

correspondiente acción para rem-

sin la

debilita la parte

pujar los líquidos que le envía

D

y

la

la circulación ^ '

6


(So} ó

del ¿íhogamíenío

6 garrote que puede oca-

sionar la irritación de las partes nerviosas están heridas

pende de

;

esta doble causa

dicaciones que se

y quando

y

acumulación de-

pide diferentes in-

no pueden igualmente cumplir-

como diremos mas

3

la

adelante.

Los estupores mas excesivos

de

al

son menos

,

embarazos humorales , porque

sucepíibles de

llegando

que

grado de extinguir

las arterias ,

pueden

estas

acción

casi la

conducir mui po-

ca 6 ninguna sangre a la parte afecta.

Quando los líquidos

el

j

estupor es sin acumulación de

y que no tenemos por

te señal alguna fícil

que

le manifieste

prevenir sus efectos

,

;

otra par-

es

mui

y en mi concepto

esta es la causa de algunas muertes

y

¿é muchos

la

dias de_

di-

haber recibido

despueá herida

X


(51

y

)

correr bien sus tiempos

to sin

el

5

porque entre

tari~

estupor vá trabajando sus malos efectos^

que pueda

percibirles el Cirujano

;

lo

que

jne acreditó la experiencia en el Hospital de los Oficiales

cante

p

que estubo a mi cuidado en

donde todos

los heridos

de

la

AU-»

cabeza

después de 2o, á 3o, dias de haber recibida los golpes

de fuego

7

y estando yá en

nos de consolidación sus heridas ciertas

novedades no previstas

y

3

termi*

tubierou

como

fue-

ron un grande entumecimiento erisipelatosos calentura

y mucha sed

sus heridas

5

&c,

3

grande sequedad

m

aunque todos convaleció

ron perfectamente con los correspondientes auxilios les

5

a excepción de

Guardias Españolas

3

un Cadete de Rea* que aun habiéndose

trepanado y no haber hallado <¡mo alguno en

Ü%

la


52

(

la

)

cabidad j murió dos dias después de

la ope^

racian.

No

obstante quando sin alguna causa sen-

que

sible^ se observare

no son

rida

vivas

laxadas y.floxas rencia aquel torio

rable

una

j

,

que

y que

y

,

las carnes

y no

de

la

están bastante re-

viene á su circunfe-

pequeño entumecimiento inflama-

ctebe facilitar

y mas

si

una supuración favoha sido cascada con

la parte

violencia capaz de producir en ella

grande conmoción

;

se

debe temer que

pe ha dexado un estupor que mantiene rida en tan

he-

mal estado

:

y por

lo

una

el gol-

la

he-

mismo

el

Cirujano debe estar mui atento para remediar

y te

prevenir los progresos que puede hacer es-

poderoso enemigo de El eretismo es

la

economía animal

la irritación

y

tensión violenta


(53 lenta de las fibras

)

mui superior

to natural de sus oscilaciones lenta acción

se

pequeños tubos culación

de

y

la

sangre

la

>

y

5

al

movimien-

y por esta vio-

detienen los líquidos en los

con que

se perturba la cir-

separación de

las

partes inútiles

de que resultan una alteración

en varias funciones del cuerpo y un numero infinito

La en

de síntomas. irritación

que sufren algunos nervios

estas heridas ordinariamente

producen

el

entumecimientos con tensión >

garrote

y

pero

estupor y debilidad de ellos motivan

los

el

los

embarazos floxos

:

los

primeros accidentes

son menos peligrosos que los últimos pecto que es siempre mui temible

porque rara vez a

la

se cura

aunque

la

y

res-

floxedad^

se recurra

amputación.

La


(54) Lá

cóñnlódcJñ acompaña alguna vez a eá^

tas heridas

,

y

es

un

cierto

mulo 6 baiben interno y tiende varias veces a les

movimiento

violento

>

que

se ex*

muchos nervios > y que

sacude Con aspereza

3

descompone?

hasta

meduláí en términos de pertur-

la substancia

bar 6 impedir

movimiento de

el

los espíritus*

Los prácticos inteligentes que siguen Exéfcitos observan

conmociones

9

y Ambrosio Pareo

fio tenían señal

Yo

vi

los

mui a menudo semejantes

aun en

( i )

asegu-

las partes

que

alguna de haber estado

cas-*

ra haberlas observado

cadas*

tré*

en

la expedición

de Argel dos

éóldados de Guardias Walonas que quedaron £aralititós

de un brazo por haberles pasado

mui

(

t }

LiW 4tíj%

<tísc«» jjn


(SS) mui inmediata una bala de cañón que caer en tierra

en todo

y

y no

el cuerpo.

moria presentada a tada en

el

tomo

con buenos

no son por

4. se

Academia de

,

ano*

que

conmovido y agitado

de cañón semejantes contusiones

modo que

la misiíia bala

según

se presenta á las par-

:

esta opinión es con-

a todo lo que hasta ahora han escrito

Antiguos y Modernos

le el

me-

principios de física en probar

que casca y aun que

traria

París

la

ocupa ingeniosamente y

que son hechas por

el diferente

los

la

hizo

notó daño alguno

El Señor Vacher en

efectos del aire

la bala

sino

tes

se les

les

,

es menester hacer-

honor que merece para apartarse de

la

preacupaci@n que hasta aqui tenia un partido general mui perjudicial a la practica*

Los

efectos de la

conmoción uo

se limi-

can


|5f| tan siempre a

la

parte herida

ferencia alguna vez se :

£ebro por los nervios

dones por :

lo

que

la

ni a su circun*

comunican hasta

y

3

,

el ce*

perturban sus fun-

se

conmoción que

se sigue

después de un golpe de arma de fuego ^ aumenta

de

das

í

tal

modo

lo peligroso

de semejantes heri-

que regularmente mata á

aunque

la herida manifieste

los dolientes,

un buen

aspecto.

Igualmente desentona y pone en un esta-

do de floxedad a

carnes

las

diendo desembarazarse de

amparan de

El desorden de

la

peligroso

rebro 5 por causa de zstz viscera

y por

y

la

h

no pu-

estas

los liquidos

ellas > excitan varios

temos particularmente en

mucho mas

y

que se

ábcesos

in-*

el texido celular»

conmoción

se

observa

sensible dentro del ce-

blandura y volumen de delicadeza de sus vasos*

^

No


w

(

No

pre violenta tos

que

es necesario

i

la

conmoción

sea siem-

paraque sus efectos sean funes-

>

porque Hipócrates en sus epidemias nos

;

refiere

5

que un golpe

una niña produxo

ligero

en

la

cabeza de

los accidentes mortales

:

y

Pareo escribe que muchas conmociones violentas

no causaron

accidentes a los heridos.

Estos son los síntomas graves que acom-

pañan a

la

maior parte de

mas de fuego damento de cer

s

y

los

son

el

sus efectos

con

de

las ar-

origen y fun-

demás que pueden aconte-

puede

si

vas.

ellos

en cuia conseqüencia debe

prevenirles

mo

y

las heridas

los

5

ó a

mas

lo

el

Cirujano

menos remediar

eficaces auxilios

y

co-

hablaremos en $us curaciones respecti-


(52§

ARTICULO

£

m LAS DIFERENTES ESPECIES DE heridas hechas con armas de fuego*

X^ Stas

heridas se presentan de varios

dos y §omo grandes

y

medianas ó pequeñas*

Unas son simples ó complicadas tención del cuerpo que fractura de

mo-

las

y

con re-

ha causado

uno ó mas huesos

9

y

>

con

otras con

íiemorragia de vasos grandes ó pequeños.

Muchas parte

,

y

atraviesan el

otras

penetran

las

contenidas

ó

cuerpo de parte k

no pasan de su

superficie

5

unas

cabidades con lesión de partes sin ella

,ya

ramamiento de sangre en

la

veces resulta der-

misma cabidad*

Unas son hechas con balas, perdigones, con cascos de

bomba

,

metralla ó balas de cañón* Al*


«y

(

Algunas atacan

abdomen

y

j,

>

el

pecho ó

otras las articulaciones y

la rodilla j el

Y

cabeza

la

como

codo¿ &c.

alguna vez se ha visto que una bala de

cañón ha mutilado alguna extremidad el

el

Brazo 6 pierna

6ciles

de reparar

rar el

miembro.

^

¿

como

6 ha hecho estragos

y sin

di-

que se acabe de sepa-

ARTICULO

II.

DEL JUICIO QUE DEBE HACERSE DE estas heridas.

L

[As heridas

pre las

las

que

3

las

armas de fuego son siem-

mas graves y

demás

ciales

de

;

peligrosas entre todas

y aunque sean

ligeras

6

superfi-

es siempre larga su consolidación

y

por-

necesitan pasar por los tramites de una

supu*


supuración sas

y

y

separación de

partes contu-

magulladas.

Comunmente

lo peligroso

da en los síntomas que

gun

las

las partes

las

de

ellas se

fun-

acompañan y

se*

que atacan.

El desorden general que ocasionan a

economía animal

y

particularmente el estupor

conmoción no son conocidos a veces en

la

los

,

la

primeros dias

tela el

viene

s

y por motivo de

Cirujano les debe recelar facilitar el

,

esta cau=

y no con-

pronostico aunque no se pre-

sente accidente alguno

parecer después de

5

porque acostumbran

muchos

días 5

y a veces

quando quiere acabar de consolidarse

la

he-

rida.

Muchas veces

se

ha visto que

las

heridas

corren sus tiempos con la maior tranquilidad, y.


n

c

y qtiando no

se

)

duda ya de su consolidación,

repentinamente acometen graves accidentes

que matan a

los enfermos.

Ninguno de

que aprenden

los

la

Anatomía

por precisión ignora que un texido mocoso y celular ata

y junta todas nuestras partes, y

en quien se entretexen toda especie de vasos:

y recibiendo

mo y

maior conmoción ó

este

es la causa principal

secretos desordenes

maior parte de

Con Iqs tés

las

,

eretis-

de estos lentos y

y en

particular

de

la

supuraciones internas.

golpes de fuego que reciben las par*

aponevroticas

,

cartilaginosas

y

huesosas,

quedan mas expuestas á graves accidentes por razón de su estructura

porque

el texido

sas

,

tes

apanevroticas

3

,

que no

las

apretado de

como son

carno-

las

par-

los ligamentosa

eap^


(62) capsulas

3

aponevroses

tan fácilmente

que

facilidad y

y

no permiten

otras

resolución

la

encharcan en

se

>

de los líquidos inflaman con

ellas ¿ se

a que se sigue muchas

veces la

putrefacción,

Quando penetran alguna de bidades

cha

y ofenden alguna

dificultad

fecta

:

viscera

puede esperarse

y aunque alguna vez

netrár las cabidades es regular

que no

parte interior noble

las balas

?

ca*

con mu-

la curación per-

se

ha visto

pe-*

y

curar en poco tiempo^

se

habrá ofendido alguna

;

como

en dos su-

lo vi

getos de la expedición de Argel

pasaron

las tres

^

á quienes

su pecho de parte á parte

y convalecieron perfectamente^ habiendo dado únicamente con un poco de

que-*

tos.

Las heridas hechas por perdigones ó balas d@


( C2 )

de

algunas no son de tanto peligro co¿

fusil ,

mo

que ocasionan

las

de

los cascos

mortales

_

,

no

bomba

,

de cañón

las balas

y

que comunmente son

solo por la maior fuerza

y ma-

sa ; sino también por la irregularidad de superficies

de estos agentes

tragos de

estupor

mucha

¿ la

y

los quales

consideración ¿

motivan es*

como son

el

conmoción ^ &c.

ARTICULO

III.

DEL TRATAMIENTO MAS PROPIO fara

JLiA

estas heridas,

curación de

las heridas

de

las

arma

de fuego iiene tres escopos principales que son, 4.

de

los

Desembarazar

la

parte de la presencia

cuerpos extraños y materias dañosas, 2,


64j

(

%

Dilatar

comunmente

relaxar los sólidos

puración a 3.

de

y

facilitar

fin

de

una buena su-

contusas y magulladas.

las partes

Reparar

ia parte

3

á

la herida

el resorte

y acción orgánica de

y después procurar

la

consolidación

la herida.

ARTICULO

IV.

DE LA EXTRACCIÓN DE LOS CUERPOS extraños*

.1

;

4

A

extracción de los cuerpos extraños con-

siste

en sacar

que

ellas

las balas si las hai ^

han arrastrado

>

y todo

como son

lo

porcio-

;

nes de los vestidos y telas interiores > botones^

&c. y también los coágulos ó humores que se haian

amasado en

tiene dos agugeros

la

misma herida

:

si

esta

se puecfe bien asegurar

que


(C5) que

la

bala no está en

cuerpo que se

el

hiríó^

a no ser que en

el

mismo golpe de fuego

recibiese dos balas

,

como he notado alguna

vez

salir la

Aunque

una y quedar se

otra.

la

ha visto que

las balas

de plomo

permanecen por muchos años en los cuerpos animados jamás

,

sin

ocasionar

esta tranquilidad

el

menor accidente j

debe atribuirse a

la,

analogía que se piensa tiene este mineral con nuestras carnes

la figura esférica

ni

y

ben to

si

y

superficie lisa

de muchas

y perdigones que no permite amohecer-

balas se

mejor puede acomodarse k

:

que vuelva corrosiva

sacarse luego

si.

se

:

puede

no obstante ,

y

lo

mas

de-*

pres*

están situadas en parage que priven el

movimiento de

la

parte 6 incomoden la cir-

culación.

8

Es


Es

cierto

que a veces

las balas se

entre los intersticios musculares, celular

,

sin

que perturben

derramamiento de herida,

los sucos

facilitan

supuración, ni el

en

sistaltica

el

fondo de

camino para presentarse a

6 en otra parte algo

operación

,

sino

cierto

una mera casualidad.

Los poderosos motivos que precisan car y sacar los cuerpos extraños

,

son

cion e incómodos que ellos causan á tes

blandas

|a oposición

,

pero

en esta

porque no tiene nada de

,

ni positivo

fiarse

se

donde

,

las señala;

embargo no debe siempre

,

misma

la

distante

la

mo-

el

de los vasos

forman un pequeño tumor que sin

texido

el

y que por su propio peso, ó por

vimiento y acción

herida

la

ó en

aloxan

y aun

a bus-

la irrita*

las par-

á los mismos huesos

que presentan a

la

,

y

buena supuración


(67) clon

consolidación de la herida

y

^

excitando

nuevos dolores é inflamaciones. Si los cuerpos extraños

tro

y

se sacarán

por

el

no están mui X den-

mismo agngero por don-

de entraron ; á cuia exéresis llamaron tiguos por Atracción

:

pero quando

los

An-

bala ü

la

otro instrumento ha penetrado lo bastante pa-

raque se perciban mas inmediatos á opuesta

nueva

se sacarán

y

incisión ¿ &

por

ella >

la

parte

haciendo una

que llamaron por ImpuU

sion*

Quando

la

bala estubiere metida 6 encla-

vada entre dos tendones

5

haciendo

al

mismo

tiempo una fuerte compresión sobre algún vaso maior

,

siendo estas dos circunstancias mui

poderosas para ocasionar accidentes

mos

y

se

debe

ir

gravísi-

con mucha precaución en

E

2

su


su extracción

,

y

resiste a los

si

trumento que se emplee

uno de

los

el

al ins-

podrá romper

se

dos tendones comprehendidos

servando con

da

>

dedos ó

la

,

ob-

maior cautela que se defien-

vaso comprimido

á fin de evitar su vul-

>

neración.

Los Antiguos

de una grande

se valieron

multitud de instrumentos para estos cuerpos extraños

pudieron ser

útiles

simplificado

que en

extracción de ciertos casos

pero los Cirujanos del

:

glo han mirado esto

y han

y

la

como una preocupación^

mas

esta operación valién-

dose únicamente de los dedos ó de pinzas con anillo

;

porque con

las

y método

de está

P

^

y también

el

simples

ellos basta

ra sacar qualquiera cuerpo extraño

vidad

si-

pa-

con sua-

buscarle don-

siguiendo la dirección de la herida: bien


(es bien que

huesos

y

bala estubiere enclavada en los

la

puede

y

van anotados en Heister,

otros prácticos.

Quando y

se

ción

penetran alguna cabidad

las balas

quedan en y

eila

v. gr.

estos casos son

de ocasionar

lo

y

en

el

la

si

extracción

pecho

el

camino que entró

peligrosos

muerte a

es di-

y aun mas

y

?

capaces

los heridos

está sobre alguna viscera

parti-

:

y

so-

,

puede tener alguna esperanza

la

ó que permanezca algunos años

en aquella parte

m

y

el

extrac-

caso de estar enclavada entre costilla

costilla j

geto.

mui

el

difícil la

en

con su situación

que pueda volver por

cularmente

mui

es

5

porque estando

ficultoso dar

y

algún instrumen-

ser necesario

to de aquellos que

Scultéto

5

sin

incomodar mucho

~

al

su-

Si


(7o? 1

Si

después de haber practicado los medios'

mas propios para íraños

y

hallar

aun puesto

el

y

sacar los cuerpos ex*

herido en

la

misma

si-

tuación en que estaba quando recibió

el

pe no se pudiese conseguir

no por

eso debe

el

la salida

Profesor obstinarse

^

;

gol-

ni hacer vio-

lencias indiscretas para su extracción

,

par-»

ticularmente quando los cuerpos son pedazos

dé vestido

j

botones

y

en parages peligrosos la

y aun 3

balas enclavadas

porque muchas veces

supuración abre y manifiesta mejor camino

o

les arrastra

la

disolución supuratoria les desprende de las

adherencias

con

las materias

y

respecto que

que han podido contraer

^laxación que sigue á

unos caminos

la

supuración

libres a su salida

regeneración de

las

:

,

y

,

abre

y como

carnes del fondo

las

la

la

acerca.


(7t) ca

y

pus

el

orificio ,

al

mismo derramamiento

materias les vá hechando fuera

igualmente contribuie

nua

del

fondo

de

;

a que

transpiración conti-

la

ulcera acia sus

la

del

orifi-

cios.

En

de los cuerpos extraños

la extracción

no van comprehendidas brá hecho una bala

en muchos pedazos

s

y

las esquirlas

fracturando

porque

si

que ha*

un hueso

estas

pueden

reponerse en su propio lugar mantienen

hueso mediante

talidad del

reúne , pero

si

nes inmediatas tas

alguna de 5

es

con una tenaza

el

ellas

callo

punza

la

to-

que

las

las car-

menester cortar estas punincisiva

y

y

dexarlas en su

propio lugar, conforme se dirá hablando de los golpes

de fuego con fractura.


(72)

AR

§

C ULO

I

V.

LAS DILATACIONES.

JDS

t

T

j As

dilataciones é incisiones

con doble objeto en

deben mirarse

estas heridas

;

uno que

se

dirige a dilatar para sacar los cuerpos extra-

ños

5

otro que tiene la mira de afloxár las

y

partes tendinosas

y aponevroticas

su contracción y

el

salida k los sucos

garrote

>

disipando

,

y dar una

libre

derramados y detenidos en

los vasos retirados.

Los

facultativos instruidos

y que han

visto

por habito^ han notado que

tratar estas heridas

semejantes incisiones se hacen alguna vez empíricamente sin discreción

minada indicación tación

:

y

>

método

>

ni deter-

mas bien por uso ó

imi-

y por semejante conducta observarlos que


(

73

que algunos Cirujanos

)

se

hacen temibles por

su intrepidez^ sin limitación

de

fesores

:

también hai Pro-

Naciones que tratan estas

ciertas

heridas sin dilatación alguna

debemos adherir á

ciaríamos los ^

esta practica

po extraño

camente se

3

se

se

va á

dilatar

y

y despre-

la cutis

y

la

si

y

la incisión

y que

membrana el

esta falta.

para buscar

debe hacer

debe introducir

nocerá si

porque se-

en quienes son inevita-

casos

cionada á su diámetro

y

^

dexando morir a muchos por

Quando

go

pero tampoco

de un extremo a otro

ria pasar

bles

^

dedo

3

el

cuer-

propor-

interese úni-

adiposa

y por

:

él se

lue-

co-

hai bastante capacidad para sacarle^

se necesita

maior abertura 5 se practicará^

evitando ofender los grandes vasos y los ten-

dones

si

se

puede y quando ;

la

parte no ofrece


(74) ce por

bastante capacidad para la introduc-

ción del dedo

,

una sonda para con-

bastará

ducir el instrumento.

Siempre es posible

mejor

litar

incisiones

las

en

mas

la parte

la salida

deben hacerse

de

las

si

declive para faci-

materias

,

6 en

el

lugar que yá amenaza algún deposito. Si hai peligro

en

la

de abrir algún vaso grande

execucion de

las dilataciones , será

pru-

dencia suspenderlas y aguardar la supuración

yá establecida ros

y

con

la

que

se

ponen mas

cla-

patentes los caminos para practicarlas

sin riesgo teria

^

y

respecto que levantando la

ó pus á la

cutis ¿ destruie

ma-

mucha porción

de gordura , y con esto abre mas patente ca-

mino

al

dedo y á

los instrumentos.

Asi mismo es grande prudencia conservar

de


(75 de

los

)

tegumentos quanto se pueda

cortar porciones grandes

y no

y

aunque parezcan da-

ñadas ^ para no presentar tanta superficie

con

aire exterior , las

»

te y

qual se alteran siempre

heridas.

Quando

como

dades los

el

al

,

se halle alguna

acontece en alguna de

después de cortarla á

tegumentos

do algunas turí 3

membrana

en

feriores

5

lo

las

extremi-

longitud de

se procurará afioxár hacien-

con

el bis-

hacemos muchas veces

al fa-

incisiones transversales

como

cia-lata

^

la

las

tiran-

heridas de las extremidades in-

&c,

Quando

se practican dilataciones

par los embarazos^ disminuir

para

la tensión^

disi-

y pro-

curar que los sólidos pierdan el eretismo

de-

ben hacerse con mucha reflexión y muí modera-


11G) deradas

porque

3

si

embarazos vienen

los

conseqüencia del estupor y no por

ó

tirantez

en

lataciones

mui dañosas

serán

P

el

5

la

las

son temibles

me

llevo

di-

porque

3

grandes incisiones por intro-

las

los

la

Antiguos

ó manteca caliente > a

nes contusas en todo

conque

como

gangrena

en cuio

:

parece podría ser mas ventajoso

método de te

,

carnes en su regular estado^

mas prontitud

ducir con

caso

grandes di-

acción orgánica de la parte

no estando

garrote

el

primer caso^ respecto que pue-

den mas fácilmente estinguir

cho

las

err

y

fin

poniendo de

el

puración

y

,

el transito

de

la

batej

una

li-

que procura una loable su-

cuia practica vi usar

cesos á los

acei-

alterar las car-

sin debilitar la parte se excita

gera inflamación

el

Moros heridos en

con

el

felices su-

Lazareto de esta


(

esta

Ciudad en

tica

yá sé

el

77)

año WG6. aunque esta prac-

es contraria a las observaciones

de

Pareo.

En

las

heridas que atacan á las articula-

ciones por algún golpe de fuego

son aun mas

,

temibles las grandes dilataciones

,

y

mente ocasionan graves accidentes

regular-

por

las

maks resultas que motívala supuración en

se-

,

mejantes partes aponevroticas y ligamentosas,,

á que á veces contribuie

Por

fin

nada hai mas

el

difícil

establecer reglas fíxas para

porque

suco sinovial.

los casos se varían

que

el

poder

las

dilataciones,

con

tal multipli-

cidad de circunstancias que se necesita toda la

prudencia de un Cirujano instruido para

establecer su conducta

,

y solo

las

observacio-

nes pueden aclarar un punto tan interesante pero


<7S) pero jamás se debe perder de vista la violencia del golpe te

5

la

masa del cuerpo contunden-

la distancia del lugar

,

bala

3

y

la resistencia

la parte

en que se despidió

la

que puede haber hecho

cascada para arreglarlas á

maior

la

utilidad de los heridos»

ARTICULO

VI.

DEL PRIMER TRATAMIENTO PARA estas heridas.

JL/Espues de haber sacado traños

y

y hechas

jas

y

hecha de

de malvas y

cuerpos ex-

las necesarias dilataciones , sé

lava bien la herida con liente

los

una decocción emo-

las raices

flor

de malvaviscos

^

ho-

de manzanilla > de cuía

agua debe haber buena y abundante provisión en

los Hospitales

ambulantes 6 de

la sangre.

Los


(73) Los Antiguos tubieron mui

h la

mano

espíritu de vino para lavar estas heridas

en

el dia se

lavatorio

y

tirantez

por

de

las partes y

la

causa del garrote

y abanza la gangrena

que ocasiona á

la retracción

carnes

las

también retarda la supuración que

Aun cas

los

decoctos de quina

no son siempre

var estas heridas talica está floxa

secas informes

5

y

Lavada bien

lienzo fino

^

sino

compresas y

el

dexa

y

y menos

quando

el sólido

la

y

y

se desea.

útiles , ni eficaces

las tria-

para la-

acción

sis-

relaxado.

la herida , se llena

de

hilas

6 en su defecto de pedazos de

y usado

la parte

pera

mira por mui nocivo semejante

porque aumenta

^

,

el

;

se mantiene el todo con

vendage proporcionado el

^

y

se

herido en la debida situación.

Es menester mucho cuidado

^

como

se

ha


(So) dicho

de

5

en

el

transporte de estos heridos des-

los Hospitales

ambulantes á los generales,

encargando su conducción con andas^ según

la

comodidad que pueda proporcionarse^ porque

muchos padecen bastante en no solo por

la falta

la translación,

de lo necesario y cómodo,

sino también por la intemperie del aire

y de-

más inclemencias, y sufren aun mucho mas

á caen en manos de Nadie ignora que ridos

a si

con

el

enemigos.

transporte de estos he-

los carros es

la perfecta

un obstáculo grande

curación de sus heridas

hai fracturas

sidero

los

en

los

huesos

;

y á

¿

y mas

estos con-

mas propio conducirles con dichas andas

que no con

los carros,

cuidando los practi-

cantes del Hospital de su perfeta conducción

quando

se entregan al transporte.


5

ARTICULO

VII.

DE LOS REMEDIOS GENERALES régimen convenientes á

los

T

,

heridos

de esta especie,

JL¿Uego que

los heridos

puestos en sus camas

por motivo de frido

3

y

ij

3

se

dexarán descansar

operaciones que habrán su*

las

se calentarán

la estación

han sido curados y

si

estubieren fríos por

desmaios ó pérdida de sangre

y

en

£UÍos casos son necesarios alguna veg los car* diacos

^

grarán y xal

3

y después da

como

es

estar reparados se san*

costumbre y precepto gene*-

a fin de evitar los

ciones en la parte

embarazos e

donde

esta regla tiene alguna

5

es la solución

;

pero

excepción en quanto

a la repetición de sangrías sean copiosas

inflama-*

^

porque como

F

y mas a que

estas

estas heridas sien-

dQ


do contusas y magulladas deben pasar por tramites de una larga supuración

D

los

y a

á esta

la calentura supuratoria las disminuien

mucho,

impidiendo igualmente

las

terias

:

y como

flaquece

la

cocción de

esta evacuación postra

mas á

los dolientes

^

si

y en-

se les sangra

demasiado ó han perdido mucha sangre ta la

para

buena supuración y

las

regeneración de

las

la

ma-

fal-

,

fuerzas necesarias

nuevas carnes

:

y

se originan los varios desordenes

que

se observan en estos heridos después de

mu-

de ahí

como son

cho tiempo pus

y

la

las fiebres coliqüativas

turnos

,,

reabsorvicion del los sudores

noc-

&c.

Mi dictamen s.angrias a los

los heridos

es

que

se

hagan una 6 dos

dos primeros dias

5

con

tal

que

no haian perdido mucha sangre, y


(

y que en

lo

)

seguido del tratamiento se vaia

el

observando

S3

lo

que ocurra para providenciar

que fuere mas conveniente

:

y fundo mi

pa-

recer en los felices sucesos de los heridos de la expedición

porque

la

de Argel

puestos en Alicante,

,

maior parte fueron tratados

sin san*

gria alguna por falta de facultativos.

Son igualmente

útiles los

lavativas en los primeros días te

si

los heridos recibieron el

pués de haber comido

ó

^

alguna indisposición en efecto

rindos

se

y

pueden dar

a quienes se

el

los

?

el

golpe poco des-

se hallaban

yá con

estómago

a cuio

;

decoctos de tama-

caldo

de almendras dulces

por extracción: estos son F2

las

particularmen-

puede añadir

bien algún oleoso con los aceites

si

purgantes y

;

^

el nitro 3

como

ó

v. gr,

o de linaza

los únicos

purgantes


M)

(

íes

que deben usarse en

los

primeros

días,

bien que ellos pueden ser favorecidos por las lavativas emolientes

sanas emolientes

y

útil

relaxantes

nitradas

y

y con

,

pti-

que no ignora

y alguna vez

Practico instruido;

bién ser

y

el

suele tam-

un vomitivo y de que me

he:

va-

lido muchísimo.

En quanto

al

régimen 6 alimentos

,

me

parece que estos concurren igualmente a prevenir los accidentes

y

y mantener

las partes

en aquel estado de blandura conveniente; por

lo

que hasta

loable supuración ridos

y

el

establecimiento de

deberán alimentarse

con caldos suaves y algo

ligeros

parar en que hiervan con la carne

gima yerva temperante jas ¿ achicorias

7

,

,

como son

los

3

una he-

sin re-

ó ave ak las

borra*

&c. pera después de haber pasado


(

sado los la

siete

supuración

nutritivos

,

y

p

)

primeros días y establecida y¡

podrán hacer

se

mezclando con

los caldos

mas

dos veces

ellos

dia alguna de las harinas de cebada

al

ó de arroz,

no habiendo reparo en que tomen

los heri-

dos algún bizcocho.

Pero

si

se

observa algún descahecimiento>

es menester sostener las fuerzas de estos dolientes

con algún maior alimento

nado á sus fuerzas y á cular

3

porque

dieta severa

¿

la

la

la

proporcio-

constitución parti-

rigurosa observancia de una

aunque

la

herida sea grande

provea mucha supuración

de

^

pérdida de

y

ha sido motivo

,

mucha gente:

es necesario

pues un grande discernimiento por parte de los Cirujanos

¿

para prevenir

las

quenaias de semejantes heridas

>

malas conse-

y que

las

mas

acón-»


(MI acontecen quando se temen menos

do yá Si

se

dá por

ó quan-

libre al herido.

observamos que

los

Médicos en

puraciones internas crónicas abcesos en

,

las visceras

y

5

como son

la costra

no olvidan jamás alimentar

los dolientes

gestión para sostener las fuerzas

y

no deben tener

la

con

fácil di-

reparar las

pérdidas que ocasiona la supuración los Cirujanos

los

purulenta^

buena substancia y de

materias de

las su-»

;

¿porque

misma

aten-

ción en las grandes supuraciones externas^ que se observan en conseqüencia de las heridas

armas de fuego

?

Y

Hospitales militares ior

de

especialmente en algunos

donde parece está en su ma-

auge una especie de economía mui perjudi-

cial^

que

sin

duda

es el

motivo^ porque los Sol-

dados por lo común tienen grande repugnancia


(87) cía para ir al Hospital.

Y

consunción que sufren

las

ga ebulición para formar

verdaderamente

carnes por la larel

caldo necesario,

se presentan á los dolientes sin gusto

bor

y por

y

y para

:

perjuicios á la tropa

este

y otros

que

los Cirujanos

heridos

,

encargados de

acudan á

los

,

será

hallarán unos Ministros zelosos

Quando

mas conveniente el

,

donde

,

instruidos los

y

abusos

a la tropa.

herido es de una constitución

delicada, conviene también que sea

bueno

Comisarios de

mui capaces que sabrán remediar facilitar lo

evitar

ración de

la

guerra destinados á los Hospitales

y

ni sa-

y

tampoco pueden tener aquella

fuerza necesaria para alimentar

estos

la

mui moderado en

y demás evacuantes

el

,

el

Cirujano

uso de las sangrías

aunque sean

los

mas

sua-


88)

(

suaves

;

porque no

es prudencia tratar córí

un mismo método

a las personas delicadas.,

que

pero

á las robustas

que

la practica

;

la

es

muí

interesante k

debilidad que manifiestan

Tos Soldados heridos por la fatiga

ron en una batalla , no q[ue les es natural

que aquélla

luego

las principales

sufrie-

confunda con

por su constitución

se repara

turba después

se

que

D

,

la

por-

y en nada per-

indicaciones

que

ofrece la herida.

ARTICULO

VIII.

BEL TRATAMIENTO CONSECUTIVO de estas heridas.

I la

j XJego

que

el

Cirujano determina descubrir

herida y sacar el primer aposito

siderar

yá en

ella

un

.,

por con-

principio de supuración^

debe


debe humedecerle

gún

el dia

aceite reciente

antecedente con

y suave

y mejor con un

>

decocto emoliente , que esté caliente

parando con suavidad informes hasta poner

el

las

al-

:

irá se-

compresas é

hilas

fondo a descubierto,

á no ser que algunas estén pegadas en la boca de algún vaso que podrán dexarse

que por

ta

sí ¿

mediante

la

3

has-

supuración se des-

prendan.

En

las

horas destinadas para

nes se deben cerrar todas salas

las

ó quartos donde están

las

curacio-

ventanas de las

los heridos

va-

liéndose de luces artificiales , á fin de impedir las

impresiones del aire sobre

Aunque sabemos que se introducen las

curan

7

en

los

ellas.

medicamentos que

las heridas ^

no son

los

que

y que sqío deben mirarse como auxilia-


(

5o

)

a las operaciones de la naturaleza

biliares

no obstante

necesario

vorecerla

apartar algunos

heridos

mos

,

mas ó menos

para falos

en forma de un-

líquidos

5

que llama-

Digestivos.

Ha

sido

mucha

ía

preocupación de

tiguos sobre la composición tos

ellos

incómodos h

los quales se aplican

y

güentos

y

uso de

el

es

;

medicamentos

preconizado propio

;

y

de

en especial

excelente

que estaban

los

:

es-

modo que cada uno ha

de muchos ingredientes

que nos proponemos

An-

y formulas de

como mas

el suio y

los

tal

y

llenos

vez nocivos alün

porque

si

están carga-

dos de gomas y aceites rancios perturban estos el

buen orden de

la

ducen unas malas carnes

,

inflamaciones erisipelatosas

supuración y pro-

y también algunas ;

por lo que el estado


(3\ tado de

carnes es quien

las

formula

el

balsamo samar it ano

:

y

vada y mezclada con

que

debe determinar

usan con

oí dia se

la

y en

)

la

la

suceso

feliz

trementina bien la-

manteca de puerco^

los Hospitales de Alicante no se usó otro el cerato

de minio de Vigo, hecho

cido en forma de ungüento con

almendras ó

el

común

de

el aceite

cuia formula está es-

en nuestro Codex formularum.

crita

y redu-

fol.

3í.

Este debe estar preparado y compuesto en la

botica

:

y

la

formula para usarle es

como

se sigue. 9¿.

Cerati de minio Vigonis olei

communis

y

lib. üj.

vel iv.

&c.

vel amig. dul. re cent» q.

s.

ut fiat unguentum.

Las injecciones oleosas no deben despreciarse

y

particularmente

guando

hai senos ca-

b


cavernas

y

y quando no pueden

introducirse los ungüentos

rán usarse siempre que las

pero jamás debe-

;

las

heridas penetran

en los principios de estas heridas

es consiguiente la tensión

mo

podrían ser útiles

y

fomentaciones de varias especies

mui

pero co-

perjudicial servirse de ellas,

en

particularmente

;

poco después de su

se enfrian fácilmente

aplicación^ es

los

Hospitales

donde

cuidado de renovarlas no es mui exacto lo

que podrán

según jor

ni

,

cabidades principales.

Como

las

dilatarse

los casos

suplirse

,

las

la relaxacion

el

las

me-

calor de la parte,

y calman

los dolores,

restableciendo igualmente la circulación

vida á

por

cataplasmas

respecto que conservan

y por mas tiempo

procuran

con

y

el

y

la

partes atacadas de mortificación.

Las


(33? Las cataplasmas mas eficaces son se

hacen de

lientes

y

flores

decoctos de

aromáticas con

Decocti radicum althcece

rum iij.

y

florum cbam¿smeli

quatuor

fatinar ara

que

yerbas emo-

las

las harinas

y un poco de oximel

solutivas

9¿.

los

las

,

como

folior.

&

re-

v. gr.

malva-

melilot. lib.

resolventhm.

q. s.

utfiat S. A. cataplasma cyi adcle oximellis

§

me.

iij.

Pero quando hai necesidad de reanimar acción orgánica de la parte cipios de mortiñcacion las cataplasmas

gangrena

j

,

y

será

y aun con

la

prin-

mejor valerse de

vulgarmente dichas contra

de quienes están llenos los For-

mularios.

Hai

varias especies de cataplasmas

que traen

algunos AA. en sus obras muí eficaces y

uti-

lesj


(94) les ,

pero yo jamás propondré sino

que

me han

mo

v. gr.

aquellos

servido con felices sucesos

3

Decocti lupinor. contusor.folior. scord.

9¿.

var.& plantagin.Iib.

ij.

& vini nigri optimi an. nar. resolvent. q.

s.

co-

maU

oximellis simplicis^

¡ib. ij.

utfiat. S.

quatuor.fari*

A* catap.

ARTICULO

IX.

DEL MÉTODO CURATIVO MAS PROpió para estas heridas.

jr^Unque

está bien

recomendado por

mejores prácticos que rarse

valos

las

heridas

deben cu-

con mucha suavidad y con largos ;

los

inter-

parece que quando son hechas coa

instrumentos de fuego neral advertencia

>

¡

necesitan

y aun algunas

mas

esta ge-

particulares.

La


(35) La suavidad y es

uno de

los

rar los sucesos

ligereza en las curaciones

puntos cardinales para asegu-

mas favorables

porque siendo

;

de

la irritación la principal causa

é inflamaciones en

las partes

dolores

los

carnosas

;

¿quan-

to maior deberá ser quando están estas des-

nudas, y

van reproduciendo nuevas

se

mas de que perturbando

las

A

?

operaciones de

la

naturaleza los freqüeníes y violentos contac-

que ocasionan

tos

aun

los

que dividiendo

sos

y

de

la

sus bordes

7

el

en

:

3

y

.aun

,

planchuelas

y

excitan igual-

las fibras

y va-

buen orden y texido

trama son motivo de

fistolas

5

dedos de los Cirujanos ciertos temblores

mente

dad

los lechinos

las callosidades

también ocasionan

y para confirmación de

en las

esta ver-

puede qualquiera experimentar

lo que mar-


(3S) marchita

y aun mata

3

á los tiernos

cados pimpollos de los arboles

ó

salir se les

dedos

los

,

5

si

al

y

deli-

apuntar

hace una ligera compresión con

que

al instante

mudan de

color

y

se marchitan,

Esta máxima tan esencial no está aun en rigurosa observación por algunos de los facultativos

por

5

el solo

y no quieren recelo de

seguir este

método

que sino reconocen

riamente una herida una vez á lo menos

de

novedades invencibles , como

hallar

quiera que pueda ocurrir aposito

y

las

no

si

dia-

3

han

qual-

la manifestase el

partes vecinas á la herida q e]

mismo enfermo. Igualmente importa que

.hagan con la prontitud posible pedir las impresiones

curaciones se

las

y malas

s

a fin de im>-

qualidades del aire

>


37

(

porque

aire;

a

mas de

lo

pócrates que el frió es ceras por

el

dolor

;

puro

lleva consigo

y

que nos advierte Hi-

enemigo de

es

ul-

las

tensión que causa en

debemos pensar que aun

ellas

por

)

aire

el

mas

alguna cjuajidad impura que

capaz de alterarlas

y mas bien en

;

Hospitales de los Exercitos

donde

y

los

la limpie-

za y varias otras comodidades no pueden proporcionarse

en

ellos

lancia

debe

do

ser

maior

de apartar

puede hacer tos

como conviene

la

lo

los dias

la vigi-

y

>

cuios efec^

aun ignoran-

maior parte de

pores dañosos esparcidos en

mismo

impresiones que

a los heridos

observamos todos de

y por

cuidado y

las varias

el aire

la naturaleza

el

;

la

los va-

Atrnosphera.

Se excluien de esta regla general de no curar

con freqüencia

las heridas pútridas

y

gan-


(38) grenosas cion y ter

que provehen mucha supura*

y singularmente que

lo

5

las

5

se

dexa

al

si

es

de un mal carác-

prudente Profesen

ARTICULO

X.

DE LA SUPURACIÓN DE ESTAS HEridas

i

¿

A

y

sus varios caracteres.

supuración de

las heridas >

en nada se

diferencia de la de los tumores ó abeesos ser

uno

el

mecanismo y

leza

,

y en conseqüencia

diante el calor

vital

y batimiento de

;

y

fluidas

P

la natura-

porque melos vasos

hace una división y trituración de sólidas

por

sus efectos sin dis-

una operación de

tinción. Ella es

$

¿

se

las partes

de que resulta un liquide

homogéneo de naturaleza mui parecida á teche*

Para

la


(33 Vara mudar

)

los líquidos

substancia blanca

¿

una inflamación

cesada a

las

,

sin la

esta precedida

por

se

que

buena la

hace mas pronta

la

sangre tiene

3

que no en

qualidadgs

para convertirse en pus

,

y

do vasos de poco movimiento tante energía

En

>

ni acción

las heridas

?

,

la

que

respecto

mas propias

los oíros sien* jio

tienen bas-

para trabajarle*

que han dado mucha san-

gre se observa mui lenta y tarda ción

sino

materia en una part§

la

las

y

y por esto

3

hai maior copia de vasos blancos la

las car-

supuración

inflamación

llena de vasos sanguíneos

que

debe

es rnni ne-

que no podrían regenerarse será

;

la

3

e$tq

heridas con pérdida de substan-

y jamás

nes

en

sólidos

untosa y balsámica

excitarse

cia

y

y regularmente

es leprosa

G

2

y

la

supura-

sin consis*

te*


teiicia

y

;

tusiones

5

mismo sucede en

lo

porque estando

damente magullados los líquidos

ción

;

estos se

y rompiéndose

-,

en 'lugar de

Quando

la

grandes con-

los vasos

demasia-

no pueden obrar sobre depravan por su deten-

muchas veces,

los vasos

supuración viene

la

tumecimiento én

y

las

la

gangrena.

inflamación se manifiesta sin eny

y

solo aparece

de

la circunferencia

ser el ultimo esfuerzo

la

herida

que hace

nica de las carnes irritadas

en semejante caso

es

un circulo roxo

y

,

acostumbra acción orgá-

la

casi

muertas

;

y

siempre incapaz de pro-

ducir la supuración que se desea en estas he-

ridas

de

,

y acostumbra á veces

la mortificación

de

ser

la parte.

un precursor Esta falsa in-

flamación alguna vez no depende de contusión de

la

herida,

si

la sola

bien de algunas depra-


(

M

)

pravaciones de los líquidos

remos en

este

Aunque en bien

co

como luego

articulo.

principios

los

ve-

se

establezca

supuración presentando un pus blan-

la

dulce

y

mismo

,

igual

y

pravarse por

y

mal olor y puede de-

sin

muchos motivos que iremos

ex-

poniendo brevemente.

Quando sas

y

las

supuraciones son mui copio-

y que exceden mucho

proveer

la

á la que

herida por su diámetro

puede

ó profun-

didad se debe recelar que puede haber algún

cuerpo extraño en su fondo ó detenido en vecindario si

y

que igualmente señalan

se levantan fofas

las

el

carnes

en figura de pirámide

y

ó

si

se

forman varios senos y y mas principalmente

si

hai

entumecimiento

y

calor

y dolor en

parte.

La

la


io2

(

Lá acrimonia en

)

humores acostumbra

los

también adulterar y viciar términos de presentar sanioso

j

icoroso

y

pus espeso

el

virulento

sus buenas qualidades

supuración en

la

3

verde,

,

degenerando de

cuios caracteres intro-

;

ducen a veces una disolución pútrida

5

que vá

déstruiendó la parte hasta atacar los huesos;

y én semejantes casos

Profesor instruido

el

no debe poner toda su confianza en tiplicidad

,

ni eficacia

de

los

que únicamente debe esperar las

mas propios para

general ó especifica

el

sino

,

mutación de

materias^ mediante los auxilios internos

sean

en

digestivos la

mul-

la

la

>

que

corregir la acrimonia

conforme lo practiqué

Expedición de Argel

:

de

modo que con

uso de los ánti-venef eos ó anti-escorbuticos

sé detübieron los progresos

de muchas üke* ras


(

ras pútridas

^

depascentes que amenazaban

de

total destrucción

A

*o3)

la parte.

veces también

no pudiendo tener texido celular la parte

;

la

vuelve

la inflamación

5

viveza y actividad de

al

pus putrescente

ocasiona varios desordenes en

y mui

vie-

estos está el fluido desunido

principios.

Pero

el

punto mas interesante

,

y de quien

experimentamos mui malas resultas , presión del pus ó su reábsorvicion sus causas son infinitas

deben precaverse

¿

por

sin

las

;

es la su-

y aunque

embargo algunas

ser efectos

impericia ó falta de observación

pus ó

y

pero jamás puede esperarse un pus

porque en

de sus

;

dentro del

el libre transito

loable de los sugetos escorbúticos jos

la

:

de mucha

quando

el

materias desaparecen de una ulcera, sea


*o4

(

ó con velocidad

sea con lentitud

por de

los vasos

,

)

estos le

lá circulación $ se

vuelven

;

y recibido torrente

al

llama reabsorvicion

no

ro quando no se ha formado aun por los vasos la materia

3

traer

ó no tener acción para

se dice supresión

trabajarla

pe-

;

^

y de

no

esta

se tratará ahora.

Las causas mas comunes de son

vicion

las

impresiones del aire

mala qualidad de Vasos

y

la

la

las

reabsorfrió

5

,

>

ciertas

&g- cuios agentes por ocultos

no permiten un examen formal para Verles

la

materias que dilatan los

poca elasticidad de estos

inflamaciones

^

preca-*

pero son detestables otras que real-

mente por demasiado patentes necesitan grande corrección

manidad

^

yá por

interesa

¿

lo

mucho que

y ya también por

la

hu-

lo

que

en-


(

*o5

envilecen a la facultad. cipales es el

)

Una de

introducidos con fuerza

que

,

i

y con

líquidos por

que

es el

pegajosos

bocas de

3

ellos

:

secos

se

magullan sus ex-

común

uso sin moderación de digestivos

y

disecantes

los vasos é

5

9

con que

impiden

ei

cierran las

derramamien-

y viéndose en las fiebres

los sudores copiosos

$

precisión coliqüati-

diarrheas

,

nos depósitos humorales en varias partes

mo

y

compre-

hai otra bastante

de retroceder ^ motivan 5

fondo de

el

esto se priva el circulo de los

to de las materias

vas

hasta

y

haciendo fuertes

siones sobre los vasos

tremos

muí duros é

y mantenidos por vendages

apretados

prin-

mal método de apretar y con-

tundir Jas heridas con lechinos

ellas $

mas

las

también

el

marasmo ó

la

thabes

j,

algu?

ce*

cuios

acci-


(

accidentes por íes

que

se

pués de

si

son

íoS

)

la causa

de algunas muer-

experimentan en estos heridos des-

mucho tiempo que

Belloste refiere

la

recibieron

el

golpe.

que dá

reprehensión

Etmullero á los Cirujanos que no sabiendo desprenderse del abuso mundificantes

nes de ción

do

las

y

9

terias

3

;

&c.

los

retardan

digestivos ,

heridas introduciendo la inflama-

estos dos vicios vuelven

y

curacio-

las

alterando al suco nutricio

que

herida

D

de

de

5

sórdida la

a veces también copiosas las

y concluie que un

mo-

ma-

solo remedio bien

aplicado puede satisfacer todas las intenciones

que

ellos se

proponen

sin

>

haber de variar

ma-

en

los diferentes estados

ior

ó menor cantidad según lo que indica

mismo

3

aplicándole en

estado de la herida* •

Este

el


<o7 >

(

Este método es mui doloroso en los Hospitales

Militares

y

donde por atenerse á

los

Formulario que se

si-

van

sin

ungüentos que trae

gue ó

los

el

que provee

hábil

,

la

En mi y

atención de

¿

se

individuos^ que

un

facultativo

que debe conocer qtian preciosa es

al estado la vida

ridas

botica

muchos

discreción sacrificando

merecen toda

la

de

concepto

ulceras es

estos hombres* el

tratamiento de las he-

uno de

teresantes de la Cirugía

,

los objetos

y que

solo

mas

in-

puede

aprenderse en los Hospitales manejados por Profesores instruidos

y de mucha

practica

?

con cuios fundamentos pueden doctrinar á los

Aiudaníes y Practicantes.

«^

AR-


ARTICULO

XI.

DE LOS ACCIDENTES CONSECUTIVOS á estas heridas durante

la supuración.

HEMORRAGIA. 1

¿

A

hemorragia es uno de los

que suelen acompañar a

accidentes

estas heridas

:

si

pro-

viene de las venas ó de algunos pequeños ra-

mos

arteriosos^ la compresión

tes

las hilas

5

tenerla

:

pero

so principal

cos

3

si

fuese de algún tronco veno-

no siendo

la

suficientes los estípti-

será precisa la ligadura»

hemorragia procede de una

arteria considerable

5

tada del todo 6 no.

bastan

los astringen-

y un vendage bastarán para de-

y la compresión y

Quando

,

se observará

En

el

las hilas ^ el agárico

si

está cor-

primer caso $

los

si

no

estípticos la

y


(

la

compresión Eri el

ra.

arteria

no

^

to9

)

se procurara hacer la ligadu-

segando caso

,

esto es

todo

está cortada del

dose contraer ó retirar acia

mas

diñcil detener la

quando

,

y

la

no pudién-

su origen será

hemorragia

por esto

;

aconsejan los AA. cortarla del todo., maiormente

si

la

es transversal

herida

nas están cortadas a mas de

pués aplicar el

agárico

el

las

membra-

mitad

y

;

des-

ü otro equivalente con

vendage compresivo

inficiente se

la

y

si

todo esto no fuese

podrán pasar

los hilos para ha-

cer la ligadura

y aun

2

:

hacerla antes de cor*

tar la arteria.

Para

facilitar

mejor esta maniobra

curará el Cirujano hacerse dueño de

,

pro-

la

san-

gre valiéndose del torniquete de Mr, Petit ó del tortor

5

con

la

prevención que éste jamás


lio)

(

debe dexár en

se

^iso

que dura

la referida

muchos y graves rea

:

a

la parte

sino el tiempo pre*

¡

maniobra , por los

accidentes

demás que

que siempre acar-

estas heridas siendo

regular acompañadas de estupor

demasiado tiempo

el

garrote

^ si

por lo

se

dex$

no puede menos

de aumentarle y aun producirle

5

de donde se

originarán convulsiones^ gangrena y la muerte.

Finalmente

me

parece que jamás

podré

encarecer bastante los estragos que se siguen

de

la aplicación del tortor:

ojalá

que

se pu-

diese desterrar de la Cirugía hasta olvidar en-

íeramente su nombre to de

de

la

:

ni

aun durante

el ac*

amputación nos debiéramos servir

él si fuese posible

nestas resultas será

Cirujanos principales

,

y para

evitar tan fu*

muí importante que

los

estén provistos de ni*

mw


( \\\

numero de y a

cito

)

torniquetes relativo al del Exer-

operaciones militares que deban

las

executarse.

CALENTURA. JL¿A como

fiebre

en

efecto de la inflamación

do movimiento de

los vasos

que empieza á trabajarse bastan las

para al

corazón y

circulo

en

los

y

;

de

irritaciones

excitarla

puede mirarse

estas heridas

5

ó del acelera-

por

la

supuración

aunque á veces la

parte

herida

poniendo en maior acción

arterias #

y embarazando

el

vasos sanguíneos mas peque*

ños.

Pero es menester saber lentura supuratoria^

qüencia de

y la que

la tirantez

,

ó

distinguir la ca-

viene en conse-

irritación

de

las

par^

tes


t«'3

C

tes sponevroticas

>

y

la

que

motivada por

es

alguna indisposición humoral

3

y también por

vicio de digestión.

Nada puración

hai

mas común, que empezar ó quarto

tercero

al

recibido la herida

y que

¿

á declararse entonces con calosfríos y

que

la fiebre

obran sobre

y van poco

á

la

empieza

lentitud sin

con poca sed y calor

los latidos continuos del

terias

de haber

dia

mucha

,

respecto

corazón y ar-

sangre mui lentamente,

poco desuniendo sus

principios,

ocasionando una especie de fundición es capaz para

moderar

vimiento intestino sangre

,

mas

5

la su-

la

rarefacción

y

,

que

el

mo-

y siendo menos gruesa

fluida

y

disuelta

la

hace menor

oposición á la fuerza sistaltica de los vasos,

y en conseqüencia

el

pulso se observa

menos He-


113 )

(

lleno

dureza

sin

y

movimiento y

ior

La

solamente con algún ma-

3

calor.

indicación que presen ta esta calentura,

como

consiste en favorecer la supuración

ha dicho

3

al herido

atemperar

el

cuerpo y mantener

con una buena

dieta.

Si la calentura se presenta

grande sed y calor tirantez

£n

y dureza

la herida

y

5

si

con

calosfríos*

pulso tiene

el

y finalmente

falta

se

pensar que las túnicas de los vasos

aponevrose padecen tirantezes

;

hai dolor

si

de humedad

mucha

>

y

y en

se

debe

ó alguna este ca-

so es necesario reconocer bien la parte herida

y su vecindariQ

rnaior incisión

ción

y

y

se

5

y

si

conviene alguna

podrá hacerse con mucha aten-

usarán los emolientes por adentro

y a fuera de

¿a

solución

H

:

alguna vez he ob~ ser-


(

!M

)

servado que la dureza y tirantez del pulso^

han sido precursores de un en especial

te j

si

lóla aponevrotica

tencia

delirio

inminen-

las heridas interesan la

ó

el fascia-lata

deben tener presente

>

ca-

cuia adver-

los Cirujanos

pa-

ra formar el debido juicio de semejantes heridas.

La

calentura cacochima

y

y

la

que

es pro-

ducida por indigestiones que se hallan en

estomago é el

y

ó por haber recibido

golpe acabando de comer

del susto

nos de al

intestinos

,

que

suscita

la digestión ,

,

ó por motivo

espasmos en los órga-

acostumbra declararse

segundo ó tercero día

séptimo no se manifiesta la

el

^

;

y a veces hasta

y

es regular

el

que

acompañen regüeldos y conatos de vomi-

tar ¿

una lengua muí cargada

¿

poca sed, pero con


(U5) con un aborrecimiento general a toda especie de comida ; y para su terminación sirven oleosos y purgantes suaves

,

una ptisana emo-

y temperante y algunas

liente

Quando

,

por

falta

de régimen en

acostumbra depravar

,

lavativas.

esta calentura se presenta después

del séptimo dia

heridos

los

y poner en mal estado

supuración

la

la ulcera

los

}

y he

visto

alguna vez volverse pútrida.

La

fiebre

cacochima ó pútrida

¿

produci-

da por los vapores de la Atmosphera en los Hospitales

>

ó por

las

mismas materias de

te

ulcera introducidas en el torrente de la circulación

dos lar

ficos

ó por alkalecencia de

ciertos líqui-

resultante de alguna acrimonia particu*

,

;

;>

debe remediarse con ^

los auxilios especí-

para combatir esta 6 la otra causa

H2

;

en

te


(

la"

inteligencia

\\6

de que

si

)

el

propone esta idea como principal

jamás

3

grará la destrucción del vicio local

en

se obstine

no

Cirujano

se lo*

aunque

y

de ungüentos los

la variación

Puedo

mas excelentes y preconizados.

ase-

gurar que muchísimas calenturas de esta especie

¿

que

se

han combatido con

los auxilios

apropiados han dexado las heridas en jor estado

y

sin otra aplicación

que

me-

el

la

de un

simple ungüento.

Quando

la fiebre

es coliqüativa^ induce

fkcilmente a la pthysis ó al

defecto de nutrición

;

marasmo

y

mediante

dicados gestión.

,

el

y una

por

y en semejante caso

poco que esperar sino una curación

va

y

uso de

la

leche

dieta nutritiva

y

hai

paliati-

caldos

y de

el

me-

fácil di-


1Í7

(

)

INFLAMACIO K JK^Ara vez

acontece

a estas heridas

cho ta

la

masa de

que sufren

antecedente á

y

inflamación esencial

respecto que disminuien

la

sangre

los la

la

las sangrías

la die-

enfermos; pero siempre es

supuración

:

por lo regular

en conseqüencia de

se presenta

y

mu-

la irritación

que padecen algunas partes aponevroticas^ ó por

de

algún

cuerpo

ex-

Los medios con que debe combatirse

sien-

presencia

la

traño.

do

esencial

son

,

tomática

se

la

sangria

5

los emolientes

con una buena dieta

relaxantes

y

la

procurará apartar

y

y

si

y

es sin-

el vicio

que

ha producido 6 que todavía está fomen-

tándola»

Son


m

C

Son mas freqüentes sipelatosas

porque

y

)

inflamaciones eri-

las

los contactos violentos

y

repetidos que se hacen sobre la parte don-*

de eatá

la

herida

>

las fuertes

sufre por los vendages^

y

compresiones que

las

compresas mo-

jadas por algunos sucos que se vuelven acres

por

el calor

de

te las fibras

mis

;

aposito

y

de

parte

;

la cutis

irritan

necesariamen-

ó levantan

el epider-

de que se originan mui amenudo

,

pelas

la

y

éstas

erisi-

deben remediarse mudando

mas amenudo

>

el

haciéndole mas suave

corrigiendo la actividad de los remedios que

se aplican

y

substituiendo'otfos

y que no conserven mucho

la

mas blandos^ humedad.

VU


(

«9

)

VIGILIA. [A vigilia en estos heridos viene en con-

seqüencia

de

sangre y

falta

la

inanición por la pérdida de

de alimento

ó por

y

los

gran-

des dolores que ponen en maior tensión sensibilidad a los nervios

,

y excitando con que corren y

maior viveza á los

espíritus

transitan por ellos

no dexan en quietud

las

^

funciones interiores

rido de

;

y

y

es

mui raro

el

a,

he-

alguna consideración que se escape

de semejante incómodo.

En

estos casos los auxilios

tes

para conciliar

las

emulsiones con

las

quales

el

el

mas convenien-

sueño á los heridos son de melón y &c. a

las pepitas

pueden añadirse

xarabe de adormideras

las

ú

gotas anodinas^

otro

•>

&c.

DE*


DELIRIO. jOj~L

es

delirio

una alienación del

tn quien están depravadas el juicio

entienden viene es :

y por

y

la

razón

uno de

ni

y

los

los síntomas graves

y

y

hai

5

no

que pue-

porque con

él

las secrecio-

un desorden general en toda

economía animal tismo

¿

maior parte de

se perturban la

dolientes

y

abrazan lo que con-

den sobrevenir a una herida

nes

imaginación

la

mismo

lo

espirito,

la

en conseqüencia del ere-

que padecen

los nervios

y

la

grande

agitación de los espíritus animales.

síntoma

Este ridas

que atacan

membranas sensibles

y

es

partes

la facilidad

a las he-

familiar

los nervios

y demás

por

mui

y

los

tendones

y

extremamente

con que

los

ner-

vios


C

vios

m

j

transportan sus impresiones

Para semejante dolencia

do

el

siendo inflama-

cerebro que se manifiesta por

so duro

?

lleno

y

mas propio como temporal 6 vativas tes

D

cerebro.

al

son

y

la

de

bastante febril

venas jugulares

las ptisanas

útiles

nada hai

abertura de la

la

las

^

también

emolientes 3

pul-

el

arteria

;

las la-

y temperan-

y no menos

la apli-

cación de sanguijuelas detrás de las orejas

en

6

las sienes,

CONVULSIÓN. JL¿A

convulsión

es

una contracción vio-

lenta

é involuntaria de los músculos de to-

do

el

cuerpo ó de alguna parte retirándose

los

músculos acia su principio

ees

de particular se hace universal.

;

y muchas

ve-

Es


( lia

Es uno de en

freqüente siendo tá

los

heridas de que

las

mui raro

síntomas que no es

el

acometido de

tratamos

que no muere quando

ella y

como yá

Es mas común á

pocrates.

mui

las

lo avisó

>

es-

Hip-

cortantes 6 por

armas blancas; pero puede también suceder

que en te

las

heridas contusas^, quede alguna par-

en un grado de tensión

y

que

facilite al

ge-

nero nervioso entrar en ciertas contracciones violentas^

que

agite

y conmueva

haciendo que se contraigan

sin

los

músculos^

orden y

sin

participación de la voluntad Si es

permanente

convulsión la

,

se llama

verdaderamente

pero quando es irregular se

le

denominación de movimientos convulsivos.

Como

la

maior parte de

son sintomáticas

? el

las

convulsiones

medio mas

eficaz para

cozn-


( 123 )

combatirlas es

que

produce ; quando en

las

gún tendón

y

y

sangrará

al

si

lientes

te

la

^

y

movimientos

fuere posible

herido

^

3

el

me-

tiran*

se acá*

y quando na

se le harán

^

unturas emolientes en

drán a

causa

estas heridas al-

ó padecen una excesiva

se manifiestan los

bará de cortar se

la

nervio ó aponevrose están

y

dio cortados tez

conocimiento de

el

espinazo

y

y

algunas se

pon-

misma herida unas cataplasmas emo* si

puede

ser se meterá toda la par-

en un baño de aceite común.

Rara vez

se

curan

las

convulsiones que

acontecen á los heridos quando empiezan a atacar

la

mandíbula

inferior ^

donde parece

acostumbran declararse con mas freqüencia.

DUR-


D jL¿A

I

A R R H E

diarrhea es la deposición

A.

mas ó menos

freqüente de las materias fecales no atadas

de varios colores

5

adiposas

y

3

serosas

tran los dolientes

esto es biliosas

y

mocosas^

&c. que debilitan

mas que

cuación > exceptuando

las

y

pos-

y

otra alguna eva-

hemorragias inmo-

deradas.

Quando acontece

a los heridos en conse-

qüencia de un mal régimen

nos espirituosos

ana buena digestión

,

dieta

&c. y

el

y

y de todo

&c.

;

malas aguas y

el

pero

si

reabsorbieron del pus

vi-

tratamiento debe ser

limpiar los

diante los demulcentes

suaves

,

órganos de

canal intestinal >

oleosos

,

,

la

me-

purgantes

viene por motivo de la

?

b por ñoxedad de

las

vis-


visceras por causa

sangre ó de res

j

el

de grandes evacuaciones de

mucha

disolución en los

humo-

tratamiento debe ser mui diferente.

La causa próxima de

esta diarrhea

qüativa es la irritación que causan

coli-

sobre la

membrana

interna de los intestinos las mate-

rias acres

llevadas á ella por la circulación^

quienes privan las

introducción del chilo en

la

venas lácteas

,

y aun

el

poco que entra

destituido de las buenas qualidades

está

que son

necesarias para la sanguificacion*

Estas causas aumentan

guna disposición en pararle a ellas; los

temores de

mente todo de

el

quando hallan

herido que pueda pre-

como son las pasiones las resultas

lo

del animo^

de su mal, y general-

que puede perturbar

las digestiones ;

al-

engendrar

el

orden

la cacochilia

los

en


( t2K

)'

U$ primeros órganos , y poner

los intestinos

en un estado de atonía.

Después de haber purgado suavemente herido

, si

nistrársele

las fuerzas lo

la

mañana

dará un calmante con

como

semejantes casos

da sa

y

&c.

el

,

y por

v. gr. la

:

sirven

ruibarbo tostado*

que ha producido

ía

el

mucho en

agua panade

la

cau-

y tam-

haber en los

humores del sugetf* que se deba

^

cardiaco*

reabsorbícion y

bién alguna otra que puede

rea

le

cocimiento blanco de Si-

el

sin olvidar la averiguación

como una

ipeca-

la tarde se

un poco de

ü otro

el diascordio

denham*

permiten podrá admi-

un vomitivo ¿ como

cuanha por

al

combatir

fiebre hectica 5 escorbútica * vene-

&c.

Mi dictamen

es

que en semejantes

casos.,

no


(

no

se

por

empeñen

(27 )

los Cirujanos militares

en

tratar

solos estas dolencias complicadas,, sin

se consulten los

del Exercito ridas están

5

que

Médicos hábiles del Hospital 6

particularmente quando las he-

en estado de consolidación.

GANGRENA. í

A

gangrena es una extinción

ción perfecta del sentimiento

,y

ó

aboli-

de toda

la

acción orgánica de alguna parte.

¡¡¿

Como

en

estas heridas contusas las carnes

han sido magulladas siado floxas 6

como

3

se

han vuelto dema-

esponjosas

seqüencia se dexan penetrar

vamente de

los sucos

charcados causan en

;

y

5

y en con-

llenar excesi-

estos detenidos 6 en-

las

especie de acumulación o

carnes débiles una

embarazo > que induce


c

duce precisamente

m

>

la mortificación: este

em-

barazo es susceptible de progresos mas ó menos grandes sionando a

3

según

el

obstáculo que vá oca-

la circulación

y á

las

carnes ve-

cinas.

Ordinariamente

la

acompañan un

phlogosis al rededor de la herida

^

ligera

que

se-

ñala el ultimo esfuerzo de la acción orgánica

de

las

carnes que van mortificándose.

Muchas veces sucede infiltración

sueltos v» gr.

ia

la

gangrena por

de los humores excesivamente

ó por algún virus particular

,

por una fiebre saniosa y purulenta

malignidad

y

la di-

como 3

cu-

é irritación producen una in-

flamación erisipelatosa

ó

superficial

^

que de-

genera en gangrena. El ahogamiento ó

las

causas capaces

de

com-


na

(

)

comprimir y cerrar hasta cierto punto los vasos es

y

parando

una de

grena en

el

las-

curso de los líquidos por ellos^

mas comunes de

causas

estas heridas^

aunque no

está

conocida por aquellos que ignoran sion y utilidad del texido celular

gan-

la

aun bien la

exten-^

porque bas^

;

ta que los sucos se derramen dentro de esta tela celular

por quaiquiera parte de

que embarazen no solo también el

que

el

de

las partes

el

él

5

mismo texidq

vecinas

j>

se distribuie dentro del

hasta,

paraa

sino

ocupar

cuerpo de los

músculos.

En mi

concepto

las

gangrenas que se

servan en conseqüencia de los golpes de

mas de fuego

sin

causa rcuaniñesta

>

ob-<

las ar-

muchas son

ocasionadas por los embarazos del texido eelulár,

que ha.motivado

el

I

estupor ó

la

conmoción. Este


C

uno de

Este es

13o

)

los síntomas

que mas deben

temerse en estas heridas^ respecto que en poco

tiempo hace progresos mui rápidos que muchas veces ocasionan

Siempre que

muerte á

la

la

gangrena

se presenta

efecto del estupor de la parte

mo

que decir

nuestros ojos nes que

;

la

veces detener

veen

la

3

que

es lo mis-

á

rara vez se cura por las razodel estupor.

gangrena viene por sucos acres,

corrosivos ó virulentos

pocos dias

>

como

sin causa manifiesta sensible

hemos dado hablando

Quando

los dolientes.

^

acostumbra muchas

sus progresos

y mejor

supuración

si

los

y

separarse en

humores que pro-

estaban depravados por

algún vicio especifico yá combatido.

La gangrena de que putrefacción

9

se trata

,

ni disolución pútrida

no

es la

que obser-


r*3i servamos en Iasulceras que resultan de pes de fuego

,

los gol-

porque aun quando aquella sea

también mortificación

^

puede mas fácilmente

remediarse por los medios

,

y

que

específicos

tiene la Cirugía para detener los progresos de las ulceras pútridas

gangrena que mediata

zo

el

muslo

golpe

y común

la

el

v. gr.

,

la herida

de

la

ante brazo

la in-

que hi-

pierna

P

del

&c.

*

estupor el síntoma mas grave

á estas heridas

5

como tengo

debilita la acción orgánica

y

dicho^

de

vital

parte; debemos pensar que él es la prin-

cipal causa si

como

del brazo

Siendo

porque

;

de

alguna parte

se presenta á

ó algo distante de

j

y

se entiende hablar

;

es

de

la

gangrena de que

producida por

suspende

la acción

se trata

:

y

la

conmoción

^

de

los vasos

é impide la

1

,

destruie

cir~

y


i

«2)

circulación por toda la parte cascada

mo

es

y

co

conseqüente a los golpes de fuego pro-

ducidos por cascos de

también por te el

;

saltos

bomba ,

ior parte

y

de algunas minas y es eviden-

motivo porque en

ce la gangrena

balas grandes,

estas heridas se introdu-

mas fácilmente , y porque

la

ma-

de estos heridos mueren gangrenados.

Los estupores que inducen

la

gangrena

necesitan remediarse mediante los auxilios in-

ternos

to

y externos ; quando

y acumulación de

reanimar

,

hai entumecimien-

líquidos es necesario

pero no con remedios mui activos^

por no acabar de perder del todo

la

acción

orgánica de la parte.

Entre

como mas

los varios

remedios que se miran

especiales son las cataplasmas he*

chas con las quatro harinas resolutivas

y

los

gol-


133

(

)

polvos de las

plantas aromáticas

carminativas

y

y

el

otra forma de tópicos las partes

^

el calor

y

activas

él

y

litar

el

sutiles

deben

celular

y

al

,

de

los re-

si

alguna

y

escarificaciones para faci-

desahogo de

ral y se

que ninguna

mismo hace que

medios de que están compuestos

vez son necesarias

semillas

vino blanco ó tinto añejo y

porque conservan mejor

penetren

y

la

acumulación humo-

limitar precisamente

pinguedo

;

y

estas

al

texido

deben

preser-

varse de la mortificación mediante los ungüentos animados

:

interiormente pueden darse al-

gunos cardiacos y

gún parecer

la

quina en substancia

del Dr. Pringle

roso tónico y anti-putrido

la

se-

como un pode3

aunque no

tan Prácticos que aseguran ser mas

remedio para

y

fal-

útil este

gangrena seca 3 que no para


(

ra la

húmeda

A

las

3

m

y en

)

particular á los viejos»

y magulladas puede

carnea contusas

gangrenarlas

Fácilmente aire infecto

,

pero esta causa es mui

conocer y aun sospechar

3

un

impresión de

la

solo

si

de

difícil

quando

los

Hospitales están situados en parages vecinos

a materias corrompidas

que

el aire

3

no. es sano en las quadras

íán colocados los heridos la

ó quando se repare

y

o

si

se

donde

es*

observa que

gangrena se introduce en todos

y

ó en

la

maior parte de los heridos , como notó Pigraij

y yo observé en todos

los heridos

de cabeza^

resultantes de la expedición de Argel en Ali-

cante

mo

;

Y

lo atribuí tanto al aire

mal régimen que observaron

al

parte

aunque no

¿

por

tira indulgencia

aunqu e

m

la

y

co*

maior

mal entendida*

circunstancias de la contu*

úon


(

pueden por

sion

estas heridas

alguna vez

en

tivarla

;

se

135)

ocasionar la gangrena en

puede muí bien temer que

la infección

del aire

puede mo-

de los Exercitos

los Hospitales

donde a veces no hai

la

maior proporción pa-

ra establecerles

como

se

debe

espacios son ni

pueden

viene

respecto,

j

que

tampoco

los

anchos como con-

ser la

ni

multitud de heridos

después de un combate privan la mejor

Sin res

na

embargo quando

conocen que la

gangrena á

portarles

mas

j

se

los Cirujanos milita-

la infección del aire ocasio-

los heridos

5

es preciso trans-

distantes del parage

manifiesta la putrefacción sible

si-

y comodidad.

tuación

(

¿

;

procurará renovar

y

donde se

sino fuere

el aire

po-

por medio

de ventanas y ventiladores ¿ según permita ierre-

el


terreno 6 Hospital rios

y

>

y

sahume-

se harán varios

de algunas yervas aromáticas y balsámicas,

también

regarán

se

con vinagre;

las salas

pero estas gangrenas no son tan freqüentes.

Quando

los progresos

han cesado y la

la mortificación

se reanima la acción vascular

única indicación que se ofrece

una

loable supuración

neracion de

,

sionan a veces el

para

el

facilitar la

excesivos

mismo estupor

ahogamiento de

los vasos

y

rege*

,

qué ocael

garrote,

nervios,

efectos de la grande contusión las balas ,

procurar

és

,

$

las carnes*

Los entumecimientos

ó

de

como

que motivan

pueden también causar

la

gangrena,

de que tenemos varias observaciones, como se leen en el célebre

tratado

de gangrena,

publicado por Mr. Quesnay*

La


(137) La celular

serosos

infiltración

de los líquidos én

y adiposo ,y en ,

grandes á

y

la

los vasos linfáticos

las partes ^

que amenazan muchas

debilidad

;

generalmente se

y floxedad de

a la abundancia de sucos blancos

atri-

los vasos¿

,

pero los

mejores Prácticos son de parecer que es

gún obstáculo que

las

al-

retarda el curso de la san-

gre de las arterias h

mente en

y

produce unos entumecimientos tan

veces su ultima ruina buie a

el texido

las

venas

y

que regular-

heridas es producido por alguna

causa irritante

,

ó bien por una ligadura

3

b

garrote en los mismos vasos sanguíneos.

Sabemos nó obstante que los sucos detenidos

de

las

heridas

y

quando

ó

las

materias

se

depravan dentro

hacen lo mismo que

acres.,

el licor

venenoso que se introduce dentro de nuestras


{«S iras carnes

)

quando somos picados

por un animal ponzoñoso

3

que

>

ó mordidos

es producir

enorme entumecimiento por toda

No

la parte.

ignoramos que siendo picado 6 tocado

un tendón y un se

un

ponen

nervio

estas partes

,

una aponevrose

>

&c.

en grande tirantez has-

ta privar totalmente el curso de los líquidos

que corren por sus propios vasos

y hacer

y

caer la parte en mortiñcacion por los sucesivos progresos de la estrangulación.

¿Quantas veces se ha visto que una

quena picadura

al pie

ha ocasionado una es-

trangulación de que se ha motivado

mecimiento a todo

el

}

y

se

muslo

la practica lo

?

pe-»

ha extendido a

un entu-

la pierna

Siendo esto cierto >

confirma todos los dias

demos dexár de pensar que

los

>

y

y que no po-

grandes golpes


(

«3

)

pes de fuego suelen dexár en las partes que

cascan varias impresiones á algunos tendones

ó ramas de var sar

nervio

k

mortificación.

Si la

acumulación de

no ha afloxado j

y

fluidez

barazo

j

ellos

y

se

si

la

no han perdido su

la

ha totalmente disipado

el espíritu

5

el

5

grande plenitud en

se

el

y

la

em-

puede

aplicando algunas

vino aromático > 5

o

6 con

a fin de reanimar

acción orgánica de los vasos la

3

de vino alcanforado

Otros licores estimulantes

por

calor

causa que ha motivado

compresas mojadas con

la

los sucos detenidos

acción orgánica de los só-

fácilmente desembarazar

con

pueden moti-

ahogamiento de que se habla y cau-

el

lidos

que por

5

ellos

interceptada

en

el texido

celular, <Q¡uan-


(

Quando sados

y

^

)

los sucos están

la

ya mui conden-

acción orgánica del texido ce-

mui

lular está

Uo

y

débil

distinguida

casi

solo sé debe reaiiimár esta acción

un poco de

bién dar a los sucos

en semejante caso no bastan rituosos

y activos

calientes

;

las harinas resolutivas

tas aromáticas

y

otros

con cerveza; pero texido celular está el texido

^

muerto

5

si

fluidez

se apliquen

las

ción ciso

j

de

las semillas

se

mui

las

plan-

con vino ó

la acción

orgánica del

totalmente

no

hai

salvar la parte

le

y

cocidos

y

perdida

,

y

que esperar re*

como

y

la

pero siendo pútrida y oculta

que

5

cataplasmas de

solución de los sucos embarazados

medio para

sino tam-

los licores espi-

aunque

son necesarias

^

no

¿

y

ni otro

supuraes pre-

abra camino á lo exterior^ para-


\A\

(

)

paraque no haga progresos h

de bastante extensión,

te las escarificaciones

para sacar a colgajos

medían-

las paites,

el

texido ya muerto

;

y

luego se debe acudir a los mismos auxilios que

han propuesto anteriormente

se

algún digestivo anti-putrido

,

,

empleando

y encima

la

ca-

taplasma ya insinuada.

Siempre que qüencia de te

con

gangrena viene en

la

la tirantez se

vulnerar los vasos

forme

el

P

:

podrá aíloxár la

pierna

y luego

,

no

se tratará con-

5

muí freqüente en

y brazo

par-

la

precaución de

estado en que se hallare

jante gangrena es lo

con

el bisturí 9

conse-

por motivo de

y semeel

mus-

las

gran-

des aponevrgses que cubren estas partes»

^^

DE


C

mi

)

DE LOS GOLPES

FUEGO

DE.

SIN SOLUCIÓN EN LO EXTERIOR

Dei Cuerpo.

ARTICULO

I.

DE LAS CONTUSIONES LIGERAS. P^^S^ A contusión /$>

JLi ]L

que

es el efecto

del impulso

pronto

y

resulta

violento de

algún cuerpo obtuso y contundente sobre las partes carnosas

:

semejantes gol-

pes son sin pérdida de substancia

ción en la cutis;

por razón de

y como

la violencia

,

ni solu-

sus efectos varían del golpe

se dis-

tinguen en pequeñas y grandes.

Las contusiones ligeras ordinariamente se llaman equimosis

:

que

es

un tumor

superficial^

co-


(

colorado dolor

y

lívido

,

ó

143

)

amarillo

causado por una

,

con muí poco

dentro de los vasos linfáticos de la

gordura

de

,

en

Las causas son por

de

delicadeza, la

y de

la

los tegumentos. la

impresión que reciben

cuerpo impelido

,

que empu-

ellos -contienen a los inster-

las partes

contener por

que

el

que

ja la sangre ticios

la cutis

ó por una pequeña extravasación

este liquido

los vasos

de sangre

infiltración

libres

,

y no pudiéndole

grande cantidad 3 ó por su

muchos

se ror~pen,

y

precisan h

sangre se deposite en varias partes don-

de se forman diferentes coágulos que constituien el

tumor , mui poco aparente y de varios

colores según el carácter de los

están debajo de la cutis,

humores que

y conforme

su di-

solución»

Los


M4)

C

Los equimosis que resultan en fuerza de los golpes

de fuego amortiguados son a veces

tan enormes y funestos tundirse

con

la

^

que no pueden con-

contusión que puede hacer una

bala por su diámetro

;

porque en Argel

vi

un

equimosis que ocupaba toda la superficie exter-

na á

del

la

abdomen j

lo

que solo puede

atribuirse

extrema conmoción causada por

lencia del

movimiento

,ya

la

vio-

veces esta sola es

suficiente para ocasionar la

gangrena

3

según

nos refieren

las

Efemérides de Alemania. D.

11. obs.

que

los pies

4

b 7.

de ciertas personas

se vieron mortificados por la

prodtixo en ellas

conmoción que

un temblor de

Los equimosis ó

tierra.

ligeras contusiones

son accidentes de peligro

den desvanecerse por

^

,

no

y alguna vez pue-

mismas

;

pero si dan sobre


*>5

(

sobre

el vientre , el

incomodar

al

conmoción

se

)

pecho ó cabeza pueden

doliente

y mucho mas

^

ha estendido á

la

si

lo interior

de

estas cabidades.

Los resolutivos corroborantes y estimulantes suelen ser miles

y mui

necesarios para

los

equimosis grandes y que pueden ocasio-

nar

la

mortificación

tumbran incisiones

disipar el

de

la

cuios remedios acos-

mal y

que algunos

grave daño de el sitio

,

se

evitar las

grandes

proponen hacer con

los enfermos.

Yo

vi

durante

Colonia del Sacramento un tam-

bor del Regimiento de Toledo

y

que habien-

do recibido un golpe de granada encima de cabeza

la

sis

y

,

le

formó un tumor con equimo-

considerable que se estendia hasta la cara¿

se

curó con

la disolución

K

de

la sal

marina

con


U6

(

con

agua

el

espíritu

neció

a la

^

de vino

el

y

que

y con

tumor en

el

)

un poco

se añadió este

del

remedio se desva-

corto espacio de

tres

dias*

Es un punto de practica muí esencial no tumores antes que

abrir semejantes

y coagulada

esté extravasada

sea

mui grande

do

la

sangre

la

a

la

no

sangre ser

que

contusión; porque estan-

acumulada y congregada

se

puede evacuar en un instante por medio de

una pequeña

incisión

y en conseqüencia

se

logra después una supuración loable.

ARTICULO

II.

DE LAS CONTUSIONES GRANDES. .§

á

As grandes contusiones ocasionadas por

simas de fuego

¿

comunmente van acompañadas


*41

(

fiadas

)

de mucha acumulación de humores

,

y

principalmente de una conmoción violenta.

Las carnes contusas tivo del estupor

mas de fuego 3tas

3

se debilitan por

que excitan en

do s¿ y devolviendo

las

la

flo*

encharcados.,

materia dentro de

la

causan a veces

Quando

como

ocasionan abcesos

que depravándose

y

ellas las ar-

y estando excesivamente

:

detienen los sucos

dilación

mo*

pútrila cir?

muerte,

grandes contusiones atacan

las

traen desde luego graves

partes nerviosas

3

accidentes

mala supuración que produ-

;

y

la

cen quando no pueden resolverse curación mui

difícil

La contusión el carácter

y

es el

y

hace

fc

a reces imposible,

síntoma que m^niñesfé

del magullamiento en las heridas

de armas de fusgo

;

y

ella está

canfundjcja coa


la

y rompimiento de

rasgadura

la parte ,

cu-

dos accidentes reunidos causan los entu-

ios

mecimientos que motivan

el

pervertido cur-

so de los líquidos en estado de temer una de-

completa que induzca

bililidad

como

asi lo

advierte

la

gangrena y

Ambrosio Pareo.

Este desorden ocasiona con freqüencia la fiebre

¿

el delirio 5 la

convulsión y otros gra-

ves accidentes que ponen en peligro próximo la vida

de

los dolientes*

Las grandes contusiones son siempre respetables

de la

y

5

y

según

parte

ducido

:

el peligro es

la

necesidad de las funciones de

contusa y las

mas ó menos gran-

el

estrago que ha pro-

contusiones del

íaphites

son mui dolorosas

menudo

la

fiebre

y

y

músculo cro-

y causan mui a

otros graves accidentes^ '

por-


(

porque

US

)

embainado dentro de una du-

se halla

una membrana

plicadnra del pericraneo^ que es

mui

sensible

vios

y

por esto

;

las

partes aponevroticas

atención

por

¿

los

y

delirio

5

Por ultimo

3

como

convulsiones el

merecen

maior

la

grandes accidentes que se

siguen inmediatamente cion

de los tendones^ ner-

^

son la inflama-

paralysis

,

<5ec.

Cirujano debe estar mui cui-

dadoso para prevenir todos estos accidentes

en si

las

grandes contusiones

,

son hechas con cascos de

galios

particularmente

bomba

ó

^

por*

de minas.

Estas contusiones ofrecen dos intenciones curativas

5

la

hacer supurar

gunda

primera se dirige a resolver el

liquido derramado

a prevenir la inflamación

y

la

^

y

>

o

la se-

gangrena y

demás accidentes que acostumbran sobrevenir. Para


*2o)

(

satisfacer a las dos se

Para

pondientes sangrías^

las lavativas

temperantes

sarías

y

en una dieta rigurosa carán ticas

y

lutivas

y en

y

los espirituosos,

ó

y corroborantes

mero

y

tivas

;

alteran

la parte se apli-

hechas con

en quien haian hervido &¿¿ y

las flores

las

la cutis ,

la transpiración

resolución

,

que

que

,

el

vino

de ro-

pero estos

tapan los poros

es

aroma^

harinas resolu-

algunos se valen de aceites

mas

y privan

muí necesaria para

debe

pli-

cataplasmas reso-

tinto

manzanilla

corres-

el doliente

las plantas

las

y

las

y algunas

contendrá

se

fomentaciones de

las

harán

procurarse

la

eficaz*

tíienté.

En grande

el

>

casó qué

el

derramamiento sea muí

é incapaz de resolverse se podrán ha*

ter unas pequeñas incisiones para

facilitar

su sa*


(

lida. ¡

que

antes de

se

menos una semejante

pudra y ocasione a lo disolución.

Los grandes golpes de fuego exterior los

temen mucho

sin solución

los Prácticos

D

res-

pecto que ocasionan ciertas efusiones de san-

gre

,

que a veces no

se

conocen hasta haber

producido estragos considerables. Si semejantes

golpes dan

en

la

cabeza*

presentan ciertas bolsas que engañan a algu-

nos Cirujanos

de piezas

5

discurriendo hai hundimiento

j

cuia equivocación puede inducir

s errores mui perjudiciales

:

sentan blandas ó duras

las

en conseqüencia de

;

estas bolsas se pre*

primeras vienen

la infiltración

de

la san»

gre dentro del texido celular j del pericraneo

ó de

la cutis

troduce en

el

3

del

mismo modo que

se in-

texido celular de las inmediación


(

«2

dones de una vena mal ho\

pero

las

J

abierta

y forma el

segundas se producen

al

frófák

contrario,

respecto que en lugar de infiltrarse la sangre, se

amasa en un solo lugar

,

donde puede mas

fácilmente engañar al Cirujano la fluctuación.

Aunque se

con

estas contusiones

pueden

resolver-

los auxilios/propuestos arriba,

ren tenaces abertura

,

no

es

porque

;

la

bueno

diferir

si

fue-

mucho

la

sangre derramada puede

alterar é inflamar el pericraneo ,

de que se han

seguido fatales acontecimientos.

Quando

el

Cirujano se empeña en querer

resolver estos tumores te

que

sólidos facilitar

la

,

sucede ordinariamen-

sangre s&^ndurece y se ponen los

en inacción

,

haciéndose incapaces de

una buena supuración.

Mr. de

la

Martiniere en su memoria que re-


(

253

)

refiere la

Academia de Cirugía de París en

tomo

nos comunica una especie de herida

4.

observada muchas veces en que cada es

sin solución manifiesta,

ción de color en tán dilacerados

y

mo

los

los

demás que

interior

es-

y reducidos a manera de puches,

sucos que

un

ellas

cripto 3

,

que á

;

el

,

tumor

es circuns-

pero renitente en

y en Semejantes

es preciso

fin

hace derramar

cuia materia es seme-

mole en su centro ;

junto con

,

cabidad de esta herida

la

deposito

la circunferencia

mor y

contenían

la circulación

jante a las heces del vino

;

y aun sin muta-

pero los músculos

la ¿utis ,

forman dentro de

das

parte cas-

la

instante de la percusión asi las carnes co-

al

dice

el

casos nos

prontamente abrir

de evacuar

las

el

tu-

materias derrama-

y también haber observado que alguna vez


(

vez

se halla el

riostio

en

el

««

hueso desprendida de su pe-

fondo de

machacaduras ó

estas

contusiones grandes.

ARTICULO

IIL

DÉ LAS CONTUSIONES CON fractura*

Jj¿L

golpe de fuego puede ser tan violento^

que á mas de magullar y contundir llegue a

romper y

dividir los

complanados y anchos

Puede

3

huesos

como

la fractura ser

las carnes^

>

tanto los

los cilindricos.

simple

ó compuesta,

con separación de piezas > 6 mantenerse

les

extremos fracturados en su propia y natural situación*

de

En

semejantes casos

los

Cirujanos debe dirigirse a dar á la par-

te su natural

la

primera ocupación

configuración

;

y colocado en-

el


(155) enfermo en

la

cama donde ha de permanecer,

se procurará reducir las piezas

configuración que

lla

mediatamente tí

nones

si

en

la

y

,

ó en

?

i

ó entre

,

la

vanda

si

las

fa-

3

rodo

el

>

ha-

con

sangrías correspondientes

y conteniendo

al

las

do-

en una dieta rigurosa.

Esta curación tiene dos escopos mira á

la fractura

y

uno y otro pueden con

y

estubiere

después se mojará

precauciones anotadas líente

,

se situará

con un decocto aromático y emoliente ciendo

in-

:

fuere fracturada alguna de las estre-

superiores

las

algo fioxo

>

natural

compresas

caxa de fracturas

midades inferiores

en

mas

se aplicarán las

vendage circular

la parte

les es

darles aque-

y

y

uno que

otro a la contusión satisfacerse á

los auxilios propuestos

¿

,

y

un tiempo

repitiendo las san-* grias


(UG) gñas

si

fuere menester

mentaciones conforme

y

y animando

el carácter

las fo-

del entu-

mecimiento*

El Cirujano deberá estar muí vigilante pa-

raque

que

la parte

la falta

guarde

la

debida situación , por-

de rectitud en

las

piezas fractu %

radas ocasiona la maior parte de los desorde-

nes que acontecen en estos casos

minar diariamente

el

;

carácter del entumeci-

miento por arriba y debaxo de sin tocar el

vendage

,

y debe exa-

la

fractura*

ni hacer movimientos*

por no ocasionar dolores y tirantezes a partes

membranosas y aponevroticas

se siguen algunas inflamaciones

muí

^

las

de que

violentas

que ocasionan supuraciones bastante nocivas en semejantes

casos.

Considero mui dañosas

las incisiones

que


<

157

5

algunos Prácticos intentan hacer en estas contusiones

de

porque nada impide mas

,

las fracturas

como

las heridas

unión

la

que yá á ve-

ces hacen las mismas puntas fracturadas

nen en

aun

el

objeto

sin otro

puede remediarse

si

ellos

que

el

mismos de

sin ellas

y

Los

si

dolientes deberán el

,

y de

el

y

hicieren^

valiéndose de los

ü otros mas

efi-

permanecer en la

la

regene-

pero habiendo pasado algu-

nos dias y desvanecidose

y

y

contusión que

tiempo que necesita

ración del callo

ciones

las

y

fuesen menester.

cama todo

mudarse

la

y

auxilios propuestos arriba 3

caces

y po-

maior cuidado a los Profesores

maior

seria

7

la

vendage con

se les dará

una

contusión

y

podrá

las debidas precau-

dieta

mas

nutritiva

fácil digestión.

Quan«<


15S)

(

Quando después de haber reducido y desvanecido

tura

contusión

la

un entumecimiento mui grande que

celar

es ocasionado

,

,

la frac-

renueva

se

debemos

re-

por una estrangulación

que motiva alguna esquirla ignorada y no prepor

vista

el

Cirujano ü otra causa

ñesan Quesnay y otros difícil

tanto

elegir el partido

,

;

pero

que

el

reglas positivas paro,

Profesor instruido

elegirá el

le

alguna

I4 esquirla

medio mas

membrana

,

,

6

aponevrose

eficaz,

don^

la tirantez

P

&c*

de**

presente

será principalmente la averiguación

de puede estar

con-»

en cuio caso es mui

berá manejarse según, lo que se

mas urgente y

como

que debe tomarse, y por

no me atrevo a dar

su tratamiento

,

úq


153)

(

ARTICULO

IV.

DE LAS HERIDAS DE LAS ARTICU¡aciones.

Xj^Unque

se apartan

interior

que atacan á

las

arti-

producidas por golpes de fuego,

culaciones

no

las heridas

de

de

ellas

una

general

la regla

no

go

necesitan

de

los accidentes

está

^

dañado;

quando lo sin

embar-

particular atención por razón

que suelen acompañarlas.

Si hai destrozo

dentro de

ruptura de los ligamentos

^

la articulación,

ó contusión

a las

extremidades de los huesos 6 en sus epiphises,

£on circunstancias que cada una por

pue-

de ocasionar accidentes de

mucho

peligro,

pero no deben ponerse en

la clase

de mor-

tales , ni

tampoco han de mirarse insupera-

bles por el arte

y

la

naturaleza

;

sngetando^ ias


(

las

IGo

)

desde luego a los crueles efectos de una

amputación.

Sabemos por Maestros de

los escritos

la

y

primeros

son muí graves

juiciosa

han curado muchisimas con estas curaciones

Cirugía en nuestro siglo

naturaleza

la

muchos

salvar la vida á

y conservar

hasta la ultima

que

con acierto nos hacen ver

adelantado

tes 9

,

suceso

feliz

de

la

pero

y un buen método.,

los prodigios

de

¿

observación nos ha enseñado

con una conducta se

los

antigüedad que los golpes de

la

fuego en estas partes

también

de

los

>

y quanto ha

millares

,afín

de gen-

miembros del cuerpo

y mas pequeña extremidad.

Los grandes y peligrosos accidentes no den siempre

las

maiores operaciones

ce Mr. Boucher en

¿

pi-

nos di-

su memoria sobre estas he-


*ff*

(

y en

heridas de las articulaciones

vecinas

porque

;

cotejando

conseqüencias

con

elección de lo

que pesa mas

ó de

Cirujano las

el

las ventajas

y

sus partes

y

debe hacer

valiéndose con

los auxilios suaves

ó de

preferencia

^

violentos

y en ninguno debe hacer

esta jus-

quando

se trata

ticia

de

la

;

con mas

reflexión

^

sino

los

amputación de un miembro.

Apoiado con una multitud de observaciones que

me

ofreció

el

antiquísimo Hospital

general de esta Ciudad durante los 22. años

que estubo a mi cuidado enfermos con

el carácter

tube varios casos de

mui complicadas curación con

,

la

de sus

de Cirujano Maior

fracturas farináceas

que llegaron a una

los auxilios

tumbra emplear

la curación

y

feliz

suaves que acos-

Cirugía en semejantes es-

L

ira-


(\G2) tragos

y

y desde entonces concebí mucho hor-

ror á la amputación de los ser

miembros, a no

en los casos de indispensable necesidad,

que no son tan freqüeníes como sado en algún tiempo

me

xima a

la

fui

;

y con

ha pen-

misma má-

de Primer Alúdante Consultor

expedición de Argel

ior a la

esta

se

de America

:

?

y de Cirujano Ma-

y en una y

otra tube

ocasiones para apoiár mi dictamen,

y

parti-

cularmente con dos sugetos que se curaron

en

el

Hospital de

mente en

la

un Theniente

Alicante

,

heridos grave-

función de Argel

el

;

del Regimiento de Hihernia

recibió dos balazos en la pierna

,

sultaron tres fracturas en la tibia

con varias

uno fué

esquirlas

y

que

de que re-

y peroné,

dislocación del pié

, al

que dos veces quisieron amputar 5 una en navio

el


(VS3) navio lar

el

Velasco

y

una casa

otra en

de aquella Ciudad

y habiéndose suspen-

>

dido por ciertos incidentes

vino a nuestro

,

Hospital llamado de los Oficiales sido tratado

con

el

bida situación de la parte

,

y

cion que al cabo de las salas

Guadalaxara

tube

;

del

en

la

satisfa-

mu-

un Cadete de

codo

eqi

conseqüencia de

y no obstante que tubo

amenazas de perder de verle

otro fué

el

se presentan

meses andaba con

4.

de-

con una fractura farinácea en

D

la articulación

un balazo

:

la

los auxilios in-

y externos j según como

por

y habiendo

que son

los accidentes consecutivos %

letas

;

método regular y mas pro-

pio para semejantes heridas ¿

ternos

particu-

las

algunos meses

>

brazo

el

calles

mui

L

P

logré

varias

gusto

el

de Cádiz después de

fuerte

%

y

robusto.

con

sol»


sola la dificultad de extender el brazo la

que

mejorando diariamente.

se iba

Considero que

dados en

los golpes

fracturas

las

las

farináceas

y

articulaciones son las

complicaciones mas graves que pueden acontecer a estas heridas

dinariamente cimientos

j

arte

currir al

Sin

y

la

y

ellas

tensiones

dolores 5 fiebre

pero todos estos el

porque á

las excesivas

puraciones grandes

por

D

D

siguen or^

entume-

convulsiones

y también

desordenes

la

¿

su-

gangrena;

son superables

naturaleza sin haber de re^

extremo de una amputación.

embargo piden toda

la

atención de

un

Cirujano instruido y practico para prevenir y socorrer los acontecimientos presentes ros la

y

á cuio fin

y futu-

debe preceder primeramente

debida situación de

la parte 5

y

la

reposi-

ción


(«C5) cion de

todo

incisiones convenientes

las

D

dios generales

mas propios

cataplasma

3

y no menos

poco animados sobre

común en ticas 5

>

y

los tópicos

los

emo-

las

digestivos

los

carnes

las partes tendinosas

dando á

reme-

los

resolutivos en forma de

y ligeramente

lientes

están desprendidas del

las piezas^, sino

,

y

un

el aceite

y aponevro-

dolientes interiormente la

quina ó otros tónicos y anti-putridos los mas propios á la constitución del herido

renciando los auxilios según pidiere

dad

del sintoma

corro

y

el

pocos y de

Yá rís

dife-

la activi-

que necesite mas pronto so-

y poniendo

ner libre

^

vientre

el

5

maior cuidado en te-

y que

los alimentos sean

fácil digestión.

sé que» la

Academia de Cirugía de Pa-

coloca estos desordenes en

la clase

de

in-

dis-


dispensable necesidad de amputar

por los

,

celos de la muerte de los heridos

>

y

las

re-*

po-

cas esperanzas de poder remediar estos casos,

porque

y

si

algunos curan después de un largo

dilatado tratamiento de

muchos méseseles

contemplamos con algún anquilosis

midad en

el

miembro herido, y con

bajo de haber de andar con muletas

deramente

disfor-

5

estas

resultas

el tra-

:

verda-

tan patéticas

,

son

capaces de estimar mas ventajosa la amputacion por algunos genios vivos los

mendigos y necesitados

todos quedan

asi

estropeados

3

y también por

como no

,

pero

¿

y muchos ma-

nejan sus miembros a corta diferencia antes

,

me

como

parece es preferible aquel método,

y que no merecen

semejantes casos la indis-

pensable necesidad de amputar.

El


(167) El esta

Sr.

Bilguer ya citado en la introducción,

conforme á mi opinión

método en

„ que

términos siguientes

los

a quien

y

una bala

,

:

luego

ó otra cosa vio-

estropeado una pierna

lenta ha

„ zo

y expone su

llega a nuestros hospitales militares al-

„ guno „

j

,

un bra-

&c. cuias partes han sido separadas

enteramente

m

adherencia por algún pedazillo de carne

ñ

áe

w

consolidarse la herida

3,

so

ji

débiles

w

tas partes

n

del cuerpo

,>

bresalen algunas puntas de hueso que pue-

?j

den dañar

de

cutis 7

se

y

ó que aun estén con alguna

modo que haya ;

en

empieza cortando y

ó

esperanza de

este ultimo ca-

estas adherencias

que aun mantienen pendientes

es-

á fin de separarlas enteramente

,

:

,

en uno y otro caso quando so-

se cortan

con

la sierra

ó con 7?

las

tena-


pet.l ya sea que estén móvi-

m

tenazas incisivas

das ó

35

se

w

parece que en este

33

encuentra ninguna cosa parecida a

Sy

putacioñ que yo condeno

3

mui pegadas

muevan

las

miembro 3 y quando

al

sugeta

un

practicante

modo de

:

:

:

:

obrar no se la

am-

después de esta

^

primera operación examino con cuidado

33

quedan aun algunas

^

la

33

quito con los dedos

33

tos todas

^ y

sin efusión

que

ran todas

3>

debe

33

nos

33

procurándole dar

el

;

hueso

los

pueden

se

3

y

las

instrumen-

sin violencia

quando

que

se sepa*

pueden

miembro con

frotándole después la

al

ó con

las esquirlas

comprimir 5

se

3

de sangre

3,

si

esquirlas pendientes de

carne ó con adherencia

las

me

las

3

se

ma-

de arriba abajo

configuración natural; "

e inmediatamente se vale de los remedios ínter-


ternos

y externos que

mas pro-

se consideran

pios al actual estado de la herida;

y puedo

asegurar que en muchos de estos casos

pués de haber reducido

y acomodado

me

la

las piezas fracturadas

parte á su situación natural,

fractura

simple

,

blecida la supuración

de fomentar bien maritano

y

,

decocto de

de

lo$

pero con

heridos

,

cuidado

el

parte con el balsamo sa-

cabo de algunos

la quina,

esta-

manteniendo

y dándoles

días

con un

libre el vienlos

auxilios

dieta.

Nada y

,

aun después de

mas propios a su constitución y una

internos

buena

al

la

y jamás he observado

y

conseqüencias graves

nes

des-

he valido del vendage circular como en

una

tre

,

detiene mejor los dolores

las

,

inflamaciones de la parte,

irritacio-

como pro-

el


(í7o) proporcionarle su debida situación

moderadamente apretado

y

falsos y

y

un vendage

consigue mas bien con

daderos

,

>

y

ésta se

circular

los fanones ver-

que con otra qualquiera

maquina.

Una vez que al

arte

me ha

y

no parecerá dictamen

que ha formado

facilitado tan felices

arrojo ni temeridad

a

;

él

no adherir

mas de que igualmente

muchísimos prácticos

denave^ Fagét ¿ Bilguer

5

Tissót

y

>

tique

5

al

el

tom.

2. precis

;

se se-

como Bor-

otros

anotan en sus respectivas obras

mente en

sucesos,

parecer de aquellos ilustres sabios

y

académicos paran de

la experiencia

^

según

particular-

de Chirurgie prac-

impreso en Aviñon en

el

ano \16G.

El accidente que puede resultar de semejante

método

>

es el anchilosis

y

la

decoríacion

de


{M\ de

la

extremidad

;

y para remediar uno y

se emplearán los baños lientes

les ,

mas

,

los

aplicando

otro,

ó fomentaciones emo-

eficaces , las grasas

y por ultimo

thermales

)

de

los

anima-

baños de algunas aguas el

chorro a

la parte

y

manteniendo á esta bien abrigada con baietas calientes.

<M

DE


172

(

)

D E

LAS HERIDAS QUE ATACAN LAS CABIDADES.

ARTICULO

L

DE LAS HERIDAS DE LA CABEZA. g¡S>g^

fe

JL

[II

^^i==^^

OS

golpes de fuego que dan en la

cabeza pueden limitarse a blandas

tes

fracturar los huesos llas

solamente

;

¿

y

,

las

par-

ó extenderse hasta

rara vez atacan a aque-

porque no obstante que

el

cuerpo contundente puede haber perdido mucha fuerza y dexár á rente allá

y

de

la cutis sin

solución apa-

sus efectos se extienden á veces la parte

cascada

mas a proporción de

;

y

esto

mas

debe temerse

la resistencia

que presenta


i73)

(

senta la parte

:

y de

que

ahí es

grandes

los

estragos de la cabeza se experimentan las

veces sin accidentes graves

por

maior temblor

el

ocasionan a

huesos que sistencia

,

la

la

en

contenido

deza

pequeños

los

recibe

,

por motivo que los

componen, ofrecen grande

el

es

cabidad

ó conmoción que

,

adulto

una

,

y como

con maior

razones

las heridas

de

re-

cerebro

el

mucha

viscera de

delica-

facilidad las impre-

siones de las partes vecinas tas

y

sean con fractura los producen morta-

como les ,

,

mas

y por

,

la

todas es-

cabeza aun que

pequeñas en apariencia , acostumbran hacerse graves

por

las

conseqüencias»

Los golpes recibidos en

la

cabeza

sin so-

lución exterior, ni contusión, son casos bastante

arduos para los grandes Maestros del arte,


(H4) arte

respecto que alguna vez causan derra-

^

mamiento en

no le

le hai

la

cabidad

aunque

^

quando en algunas

se presenten accidentes

que

hacen sospechar. Estos golpes deben igualmente atenderse,

aun con puede

el

solo recelo de la impresión

recibir el

ricraneo

casquete aponevrotico ó

porque de

D

ella

acostumbran

narse inflamaciones erisipelatosas fiebre >

que

como ya tengo

,

e!

origi-

calosfríos

y

dicho que observé en

Alicante.

Aun que gumentos jano }

y

y no

lidación

D

sea ligera la solución en los te-

debe respetarla también facilitar el juicio

el

Ciru-

hasta su conso-

respecto que los accidentes acostum-

bran manifestarse después de muchos dias ó de un mes y aun mas

allá,

Si


(

cascada

)

quedare con algún dolor en

Si ej herido la parte

m

,

ó observare alguna debilidad

ó perturbación en

los sentidos internos

ó ex-

que indica algún daño

ternos, es una señal interno.

Algunos prácticos miran a del pericraneo hai fractura

,

como una

pero

si

la

adherencia

señal cierta

que no

está despegada esta tela,

denota siempre la fractura ó alteración del hueso.

Quando después de haber

recibido algún

golpe se manifiestan sopor , delirio

.,

paralysis

en alguna parte , 6 movimientos convulsivos, se

debe temer mucho

herido

,

la

particularmente

«sta sea rnui

pequeña

;

próxima muerte del si

hai fractura

porque

si

es

,

y que

muí gran-

de acostumbran desvanecerse mediante el trepano


I

paño y

xo aquel resiste

demás

los

transporta tan

gua ó descansa

go

,

y aunque

ies del

que una

fácilmente

el

la

y

ba-

hueca que

esfera

cuerpo que

al

partes vecinas

las

)

auxilios convenientes

principio

con fuerza

MG

rompe , no

movimiento a

el

respecto que se amorti-

,

agente en

el

grande

estra-

esto parece contrario a las Ie-

movimiento,

la

experiencia nos lo de-

muestra diariamente*

Las fracturas que no se dexan percibir,

como

las

externa

de

,

la

y también

recibe el diploé

quando

las

tabla interna

,

las

,

sin

daño á

impresiones

son mui temibles

señalan los accidentes

poca esperanza de remediar

el

y

,

la

que

porque hai

mui

desorden.

ME-


(

477

)

MÉTODO CURATIVO, PROPIO PARA LOS VARIOS BESORdenes de la cabeza*

iOs golpes de la cabeza sin daño visible

á lo exterior siones

j

bido

y

deben

tratarse

recelando siempre

j

y

9

la

)

daño que no

mandará

se

5

las sangrías

las

el

quitar el pelo

y

y

se apli-

y

resolu-

vino aromático

se

;

necesarias para precaver los

harán

emba-

inflamaciones^ sugetando los heridos

a una dieta rigurosa la

reci-

haciendo antes una buena friega de la

agua del mar ó con

razos y

se

y para -prevenir uno

carán las cataplasmas corroborantes tivas

contu-

las

conmoción que pueden haber

las partes internas ^

otro

el

como

separada

5

,

y

se

pondrán en una

donde no de mucho

M

el

Sol

sa-

,

esté

y,


m

c

esté

puro y

auxilios

>

hasta observar

y

continuando estos

libre el aire ,

estado sano del

el

enfermo en todos sus miembros

mente

el

de

la

en los tegumentos

sión en el pericraneo

contusa

^

,

como

;

sin le-

^

suele acontecer

golpe no da á plomo

el

ticalmente

particular-

cabeza.

Si hai solución

quando

¿

sino ver-

esta herida deberá tratarse

poniendo en

los

bordes de

como

la inci-

sión algún ungüento 6 emplasto supurante

y

se practicarán los

antecedentemente

daño

interior

la herida

,

,

demás

por

anotados

mismos recelos del

procurando mantener abierta

por algunos

Quando

los

auxilios

>

dias*

está interesado

casquete aponevrotico ó

el

-el

pericraneo

?

el

músculo crotaphites,

es preciso luego dilatar la herida

7

por los respe-


(

petos que merecen

173

)

estas partes

y

y por

los

accidentes que acostumbran seguirse á su lesión.

Si la incisión fuere

se

mui pequeña en

debe hacer mas grande

mente dezimos rencias

se

¿

ellas

ó como vulgar-

deben separar sus adhe-

y procurar que

se

mantengan

floxas,

porque de la contrario se producen senos tolosos de sipela

paña

que acostumbra originarse una

edematosa á la fiebre

la cara 3

y á veces

el

fís-

eri-

ala que acomdelirio

,

&c„ y

practicados después los correspondientes auxilios } se

procurará una buena supuración en

todos los puntos de la herida. Si hai fractura

por simple que sea ^ es me-

nester aplicar el trepano se

;

por cuia operación

ponen á descubierto muchas veces

M%

los da-

ños


<fgo} nos que puede haber en

la

cabidad y sin repa-

rar en la operación por ser simplicisima

efectos

de

y

la

que nada puede

en sus

resultar contra

los enfermos.

Quando

la fractura

Sacar alguna pieza

y con la

,

ya desprendida del todo,

podrá escusarse

las

estén dañadas

heridos

trepanación

la

9

membranas y no

partes se

el

es menester

, si

lugar.

mismo cerebro

abandonar a los

porque tenemos varias observacio-

nes que los abcesos y

la

gangrena de estas

han curado perfectamente, aplicando

remedios mas propios para estas enferme-

dades

do

y reconocer

daño no obliga hacerla en otro

Aunque

los

grande y se puede

su separación se logra ver

cabidad

el

,

es

,

,

el

como son

el

rhodomel con

balsamo del Perú el espíritu

liqui-

de vino y

agua

la


(

agua de cebada

y

respecto que con

gangrena

¿

m

)

evitando rodos los oleosos*

mas

facilidad

introducen la

bien que Mr. de la Peyronie hace

ver que los aceites esenciales balsámicos son

mui

propios para detener el excesivo entume-

cimiento que alguna vez adquiere la misma

cerebro muí

substancia del

mir

y

difícil

de

repri-

atribuiendolo este A. al inmoderado uso

del espíritu de

vino

en

y supu-

heridas

las

raciones de esta viscera.

La

sola pérdida de conocimiento

seqüencia de recido á

las heridas

el

la

muchos un motivo

la aplicación del

sa que

de

trepano

sopor y la

producidos por

la

,

falta

sola

en con-

cabeza ha pasuficiente

para

pero Mr. Petit piende conocimiento son

conmoción

larmente quando se presentan

al

?

particu-

instante de

haber


(

haber recibido

3

como pueden

to:

causas dias

y

5

y

)

golpe

el

en conseqüencia

1S2

lo son ser

^

por

el

vienen

si

derramamien-

motivados por ambas perseveran algunos

los accidentes

juzga bastante

pero que

el

difícil

determinar la

verdadera causa; porque alguna vez

la

pér-

dida de conocimiento causada por el derra-

mamiento

j

se presenta antes

que empieze a

que ha ocasionado

conmo-

desvanecerse

la

ción

confundidas una y otra^ no es

fácil

no

5

y

asi

tomar

la

la

indicación justa de trepanar

solo porque para 4a

lugar esta operación

habiendo fractura

,

es

conmoción no

sino

y

tiene

también porque no

difícil

asegurarse

de

existencia del dicho derramamiento.

€^^& AR-

la


(

183

)

ARTICULO

II.

DE LAS HERIDAS DE LA

CARA. que ata-

(As heridas de armas de fuego

can á

la cara ,

ordinariamente no van acom-

pañadas de accidentes y síntomas tan graves

como simples las

las

que ocupan

el

cráneo

y piden un tratamiento

demás partes del cuerpo

tante hai algún caso ticular

atención

^

y que

analogía con

la

la nariz

pero no obs-

de

ó en

tienen alguna

cabeza

las

;

porque

al

pericraneo

y

los

órbitas transportan

fácilmente la conmoción al cerebro

tación

de

diferente

respecto que suelen llevar ^

golpes en

son mas

que necesitan una par-

accidentes de peligro los

;

;

a las

•>

ó

la irri-

membranas

in-

ternas de oue se origina la inflamación 6 el deli-


(

deliri©

que ponen a

5

\U

)

los heridos

en peligro de

morir.

El tratamiento de estas heridas por lo rea

lativo

limitado

digestivos

los

porque

^

y supurantes

no deben usarse

mui

sino

en

primeros dias para excitar una ligera su-

los

puración

^

y luego de quedar

tina

,

el

nes de

de huevos ó

establecida

han

de tremen-

las ligeras

fomentacio-

el

un vino aromático.

Quando

las

heridas

penetran

des de la nariz ó de la boca valerse de la

y

^

aceite

de substituir por ellos

mel

es

,

las

es

agua de cebada con

ó de alguna agua vulneraria

han caído

las

^

cabida-

menester el

rhodo-

y quando

escaras son útiles los bálsamos

naturales ó el samaritano.

En

la

Colonia del Sacramento tube a mi cui-


(«5) cuidado un Tambor del Regimiento de Galicia,

que soplando una granada para pegarla fue-

go

,

se le

un peso tió

en

rebentó

,

y un casco en

fuerte le entró

el

velo del paladar

,

la

tamaño de

del

boca y

se

me-

en cuia parte hi-

zo un estrago considerable , con una hemorragia extraordinaria por las narices

y

que amenazaba sofocarle en pocos tube bastante

que

le

hirió

la

boca,

instantes:

trabajo para sacarle el casco

por haberse como anichado en

las fosas nasales,

y habiéndolo logrado pro-

curé desde luego detener

la

sangre mediante

algunos lechinos bien taponados y cerrando bien la boca, é inmediatamente sangrías

en pocas horas

,

y

le

hice dos

a beneficio de al-

gunos enjuagatorios emolientes y vulnerarios,

y

el

balsamo samaritano introducido en

la

he-

rida


(

rída

W)

quedó perfectamente curado , y h mi re-

greso de America le dexé en Cádiz fuerte

robusto, con gár para

la

y

obturador puesto en su lu-

el

maior claridad de la voz é im-

pedir la salida de los alimentos por las na-

nces.

Quando

balas entran en la boca

las

cea mucho destrozo en dulas

salivales ,

pero

alguna mala qualidad propio para

las

la saliva

es

,

heridas

conductos y glán-

los si

,

ha

,

y

no

tiene

mui

un

digestivo

las

cura con mui

poco tiempo no obstante también alguna vez :

ocasiona algunas

fistolas 5

porque

la

continua

afluencia de ella impide la consolidación por

motivo que hace callosos rida

¿

y todo

los

esto sucede

hai solución en lo exterior

bordes de

la

he-

mas fácilmente ?

porque

si

recibiera

do


(

do

el

)

golpe teniendo abierta

entrar la bala sin

la

boca

á la cara,

lisiar

las

como

otra

la

mandibula

inferior

de

las partes constitutivas

la

,

cara

en sus ángulos presenta bastante

pueden

las balas

hueso, y en

y como

;

superficie,

meterse fácilmente dentro del

deben sacarse luego,

este caso

porque acostumbran impedir necesarios de esta parte

;

los

movimientos

y quando

hai frac-

tura se debe procurar la reducción de zas

puede

,

Entre estas heridas deben colocarse

que atacan a de

m

con

la

maior exactitud

su situación natural

,

lo

y

que

las pie-

y mantenerlas en es bastante difícil

por motivo de los usos indispensables que

ne

esta parte

á los heridos

7

y para procurarlo el

hablar

y

el

tie-

se defenderá

mascar

:

las

eva-

cuaciones generales deberán hacerse con mu-

cha


(

día exactitud

don y te

en

>

\Z%

)

a fin de prevenir la inflamad

convulsión que es bastante freqüen^

la

heridas de esta parte

las

ser mortal

¿

como tengo

3

y acostumbra

dicho.

ARTICULO

III.

DE LAS HERIDAS DEL PECHO, j As

1

heridas ó golpes de fuego en la cabi-

dad del pecho pueden no las partes

sin

daño alguno

;

puede

cuerpo extraño estar perdido ó oculto en

ella

y

ó haberla pasado de parte a parte

costillas

la

mas que

ó penetrarla con lesión

continentes

de partes ó dexarlas el

interesar

suelen fracturarse por donde

bala ó a la salida

y

;

las

entró

ó por ambos oriñcios

;

y finalmente puede haber derramamiento de sangre

3

ó no haberle. Sin


«3

(

embargo de

Sin

ridas del

que

bidad

y

mui

respetables las he-

no son siempre mortales aun-

pecho

las balas

ser

)

pasen de parte á parte esta

como no

interesen algunos de los or«

ganos necesarios á

la

vida

he visto curar algunas

y puedo

;

asegurar

sin otro accidente

haber sacado un poco de sangre por

y con alguna meros

y

fatiga

en

que

la boca_,

a los prw

la respiración

dias.

Quando ble

ca-«

la

se vulnera algún vaso considera-

substancia del

se sigue la

pulmón ó

del corazón^

muerte dentro de pocas horas.

Las heridas simples de

esta cabidad

nada

tienen de particular para su curación que lo

ya dicho en

el

tratamiento general

^

solo

que

por motivo del mucho texido celular que se observa

entre las costillas

y

los

músculos, gran*


{

\3o )

grande pectoral y grande dorsal bra complicar

emfisema

el

con

socorrerse luego ces

y

mos

D

se

¿

acostum-

que deberá

el

los auxilios

mas

efica-

por lo mucho que molesta á los enfereste vicio pneumático.

Quando parte

bala ha pasado

la

parte sin grave

observado

lesión

el

pecho de

interna

otra herida

una

una planchuela con algún un

guento supurante heridas

he

sucesos del solo tratamien-

felices

to general., poniendo únicamente sobre

y

y

D

porque

depende mas de

la

curación de estas

de la

los esfuerzos

naturaleza que de los socorros del arte. .

Las que tienen algún peligro son

las

están complicadas con fractura de una i)

mas

que

costillas j

y en

estos casos lo

se ofrece practicar es el

que dos

primero

componer

la frac*

tura


(

tura

curar

y luego

maior cuidado en ción

al

herido

posible libertad

¿

y

gún lamedor

Quando

la

)

herida

la

dar

la

mas cómoda

situa-

exortandole a que se prive le

pueda excitar

se le dará

la

mas

ó

el

de tanto en tanto

al-

tos

expectorante.

sangre derramada en salir

haber de practicar

se

el

>

ernpiema para salvar

Aunque

poniendo

paraque respire con

dad no puede vaciarse ó es preciso

,

y

de todo motivo que estornudar

\3\

la

por

la

cabi-

la herida^

operación del

la vida al herido.

han mirado

perjudiciales las in~

jecciones en la cabidad del pecho

y en

las de-

más cabidades como yá hemos insinuado

fo!.

32. hai algunos casos particulares en quienes

parecen necesarias e indicadas

,

como quando

hai señales de putrefacción en alguna de las par-


(

132)

partes internas 7 para procurar la separación

de

las escaras

gangrenosas

grande obra de

medio

la

espera

mas que

,

la

y aiudár por

este

naturaleza que se

la del arte y

pero con

la

ad-

vertencia que luego de haber logrado el fía

deben suspenderse D porque pueden fácilmente irritar el

pulmón

y

por lo que no convienen

sino en los primeros dias del tratamiento

y

con grandes precauciones ^ según nos dice Sr.

el

Fagét en su precis de Cirurgie.

Al tiempo de curar

con todo cuidado aire ^

y

estas heridas es precisa

evitar las impresiones

en particular en

los

hospitales

del

^

y

por esto deben curarse siempre con luz artificial

un

y

y

se tendrá

un poco de fuego con

braserito inmediato al Cirujano

ca los medicamentos y

que

apli-

el aposito.

Se


(

133

)

Se debe tener presente lo que observó Sr.

Guerin en un

pe de fuego en sado

la

Oficial

el

pecho

que recibió un golque habiendo pa^

^

bala de parte á parte la cabidad con

en varias

fractura

imposibilidad

bargo de

por

practicar

y el

la

;

viéndose en

sangre

espacio de 3o, dias

la

sin

3

I3

em-

horizontal que se dio

las repetidas sangrías

una

gar donde ticula

de detener

la situación

al herido

y un continuo

costillas 5

esputo de sangre muí lento

32.

el

que fueron se

resolvió

incisión transversal desde el lu-

séptima costilla verdadera se

con su cabeza á

la

media

carilla infe-?

y con

rior

de

rilla

superior del cuerpo de la séptima

la sexta

vertebra dorsal

3

ar-

,

la ca->

y por

su tuberosidad con la cabidad articular de la

apophise transversal de esta misma vertebra

N

has-


(

«*

hasta la herida anterior

con cuia abertura

;

habiendo descubierto todo bala habia hecho sobre

el

el

camino que

pulmón

y

la

halló en

centro de esta viscera una esquirla metida

el

dentro de su propia substancia

curó sacar accidentes

y desde

:

y

y tubo

este herido al

do

De

mo

este instante

la satisfacion

cabo de

A.

Academia

el

tomo

^ fol.

2.

de

las

que pro-

cesaron lo

de ver cura-

meses.

esta observación se sigue

A. en

la

y

?

-

dice el mis-

memorias de

la

2\ o. que a veces se presentan

casos en que la Cirugía

aunque vaia mui re-

servada en hacer grandes dilataciones a estas heridas

se

vé en

con intrepidez y

las

te

5

3

la precisión

de practicar-

sin respeto á

alguna par-

particularmente quando se trata de des-

cubrir la

causa

oculta de ciertos accidentes

que


^35

(

)

que ponen en próximo peligro de perecer a los enfermos.

Quando

las balas

,óa

al mediastino fiarse

mas de

han

lisiado

para su curación

,

ticarse las sangrías

sin

^

demás

auxilios

no

del

arte

embargo deberán pracsu multipli-

sin reparar

cación en semejantes casos los

debe con-

otra viscera

naturaleza que

la

pulmón,

al

3

y acompañadas de

convenientes

mente de algún lamedor

y

particular-

5

á fin de facilitar la

expectoración.

ARTICULO

IV.

DE LAS HERIDAS DEL ABDOMEN.

L tre

j

As heridas de armas de fuego en sin lesión

diferenciar en

de partes internas

5

el

se

vien-

deben

que algunas interesan solamente

N

2

las


(

blandas

las partes

>

*3S

y

)

otras las

tendinosas

y

aponevroticas.

Las primeras nada tienen de particular pero

las'

porque

si

segundas necesitan mucha atención, alguna circunstancia

se falta a

nen accidentes graves mui rár

ea

,

diñciles

D

vie-

de supe*

respecto que necesitan grande cuidado las

dilataciones

,

a fin de prevenir las

ti-

rantezes é irritaciones de las aponevroses de los

músculos abdominales.

Son igualmente

peligrosas

complicadas con fractura de la

quando

las

vertebras

maior parte se hacen mortales por

ticulár construcción

de

la espina

observación de Mr. Qeraud

Bordenave

quando

>

me

y yo

vi

7

^

^

y

y

la par-

según una

que nos

en Alicante

están

refiere

y también

hallaba de Cirujano en el Regi-

mien-


(

\2>1 )

miento de Reales Guardias Españolas en el

año 175o. en

Aunque uno de en

de Arenys de mar.

el quartel

conmoción de

la

medula sea

la

síntomas que mas debe temerse

los

las heridas

de

esfca

parte

,

y de

sigue ordinariamente la muerte celarse tanto

si

el

;

la

que

no debe

golpe dá contra

re-

apo-

las

como quando

phises de las vertebras >

se

ataca

§us cuerpos.

Las contusiones del abdomen son a veces también de mucho peligro

comunican la facilidad

el

daño a

porque algunas

las partes internas

con que ceden

las partes

tengan alguna lesión bidad

>

las

la

por

moles a los

golpes que se reciben en lo exterior

debemos desconfiar de

^

curación

pero no

;

$

aunque

visceras de esta

ca-

porque tenemos repetidas experien* das


(

cias

que algunas

\m

)

curan y

terminan

feliz-

mente.

En

no debe

qualquier caso

obstinarse en buscar la

bala

,

el

Cirujano

quando

está

perdida en esta eabidadj por no exponer las visceras a la alteración del aire

h magulla-

mientos y contusiones toda su ocupación der

be

dirigirse a

partes

precaver la inflamación de las

6 magulladas

heridas

correspondientes auxilios

,

P

mediante los

y procurar una bue-

na supuración de que puede esperar jores beneficios

;

me-

los

á mas de los remedios ge-

nerales se aplicarán fomentaciones emolientes

y

resolutivas

drá un redaño repitiendo lientes

5

y encima

del vientre se

pon-

de carnero que esté caliente*

con freqüencia

a fin de ablandar

las lavativas

las visceras

emoy

fa-

cili-


(

cilitár la

no

se

de

salida

133

)

excrementos

los

mucho en

detengan

el

canal intestinal.

fuere pequeña

Si la herida

partes ni lesión en ellas

y

paraque

^

se procurará hacer

supurar con algún ungüento ó emplasto

contendrán tural

mediante

el

y

>

se

en su situación na-

visceras

las

de

salida

sin

vendage y una favorable

posición del herido.

En

ciertos casos

derramamiento de

mente quando tes internas

^

no

las

se

puede impedir

materias

^

y

está herida alguna

particular-

de

que indisponen a

las

el

las

par-

estas

de

modoj que muchas veces son causa de la muerte

de los heridos

,

en semejante caso

se pro-

curará eficazmente que estando establecida

supuración

se ladeen los

herida algunos ratos

?

enfermos sobre

la

la

particularmente des-

pués


(

áoo

)

pues de algunas horas de haber sido curados.

Quando son deben

auxiliar

heridas las partes internas se

según fuere

la

naturaleza de

I la parte ofendida.

ARTICULO

V.

De las heridas de las extré* midades*

J

¿

Os golpes de fuego que

atádari a las ex-

tremidades son de menor peligro que las del

tronco las

y

pero

sin

embargo pueden tener ma-

conseqüencias sino se tratan' con método^

y según

las partes

que

interesan»

Quando eomprehenden únicamente tis

y

las

carnes

>

se

dicen simples

,

la

cu-

y son com-

puestas siempre que interesan algún vaso principal

j>

las

aponevroses

|,

tendones

P

ligamentos


2ot

(

tos hasta los huesos

cación

es

la

>

y

)

esta ultima compli-

mas expuesta á conseqüencias

peligrosas.

De

qualquiera clase que sean estas heri-

das no se excluien de

á su tratamiento

y

res circunstancias la

parte

,

y

lo general

solo en

que piden

en quanto

ciertas particulala

naturaleza de

su complicacicn puede haber

al-

guna diversidad^ como expondremos brevemente*

OMOPLATO. JLjOs

grandes y fuertes músculos que abra-

zan a este hueso anterior

dan motivo paraque en

ellos

piezas

<,

5

,

y posteriormente

las balas se

detengan en

unas veces fracturándole en varias

y en

otras

pueden no hacerle daño. Las


2o2

(

Las heridas de

)

esta parte ordinariamente

van acompañadas del emfisema dificultad para respirar

algún movimiento Si la bala

carse

con

puede

las

al

^

vez con

tal

y

y muchas impiden

brazo.

ha quedado dentro

y

deberá sa-

convenientes dilataciones

ticará lo

y luego de haber

salido se prac-

prevenido en lo general.

Quando

hai fractura es bastante

reposición de las piezas

D

difícil la

y aun mas

tenerlas en la debida situación

por

tad de aplicar un buen vendage

>

el

nio del Cirujano

5

se remediará

íuosasj

y con

si

se

complica

y en el

de baietas

estos

inge-

emfise-

el

con fomentaciones

la aplicación

man-

la dificul-

casos se hace preciso hacer brillar

y

se

porque en semejante parte no son

j

peligrosas

ma

si

espiri-

calientes.

Nada


(

Nada das

y

ción

al

)

mas arduo en semejantes

hai

como

2o3

el

herido

proporcionar

y

,

perfecta curación

y

debida situa-

la

á la de la parte

para

y puesto en

facistol y

acomodar a

rido

y

y

la

la

cama

atril,

se procura-

maior conveniencia del he-

mismo tiempo

al

la

libertad de la respiración,

a cuios fines acostumbra fabricarse un

ó

heri-

sirve

de fanón pa-

ra contener la fractura.

BRAZO ANTE-BRAZO MANO. ,

,

I aOs golpes de fuego en

estas partes y

son

con fractura ó

sin ella ,

ticulaciones

y otros ocasionan un grande

y

unos penetran

las ar-

estrago a la extremidad.

Según

el carácter

partes atacadas

y

y

la constitución

los síntomas

que

las

de

las

acom-

pañan;,


(

pañán

debe regular

se

,

vedad

y

2o4

)

de su gra-

el juicio

método curativo que

el

les

corres-

pondei

El objetó principal que presentan para su tratamiento á

mas de

lo general

es el

^

tener la extremidad en la situación

moda

para

su curación liente

chas

y

al

herido

el

y

y

y

la

es tanto lo

Profesor

veces por no

uno y

que

fatiga al do-

otro

inquietar á los heridos

la

mala configuración del estragó la bala

poder practicar

que mu-

-

y

dexa de hacer lo mas necesario

de

mas có-

mas propia para

se

ficios

man-

y

y también D

y

los ori-

impiden a los Cirujanos

ciertas operaciones

el

mui conve-

nientes.

Siempre que se pueda curar "haber de manejar

la

el

todo sin

extremidad, ni aun levan-


(

yantarla tajoso

^

y

2o5

)

medio mas suave y mas ven-

es el

porque de

varias aptitudes

las

agudos que

siciones se siguen los dolores

ten los heridos

^

y

inflamaciones

y de

ellos se

los abqesos

ó po-

,

que

sien-

originan las se complican^

de que tengo repetidas experiencias.

Quando

la

herida

interesa solamente

brazo , nada tiene de particular

pero

al

fue-

si

Te con fractura ¿ se procurará que el todo esté abrigado

con hojas de

otras materias

sólidas ^

figura de la parte

las

y

piezas

las

y

,

b

proporcionadas á la se evitarán lo posible

curaciones por no descompo-

las freqiientes

ner

P

lata y cartones

fracturadas

5

valiéndose para

heridas de alguna fomentación balsámica

vulneraria

otro

}

y

se

,

como

pondrá

del balsamo sajnaritano el

ante-brazo en flexión, Si

ú


(

2o6

)

Si esítibiere herida la arteria

brachial

^

se

practicará lo prevenido en el capitulo de la

hemorragia.

Las heridas del ante-brazo están mas ex-

no

puestas a graves accidentes que

por motivo de

brazo

la

aponevrose que cu-

bre á todos los músculos de esta parte

que puede fácilmente inflamarse

y

Los

las incisiones

scontecér por motivo de

de

músculos

los

paga

que forma

el

mación

y

se

la

^

pueden

las multiplicadas se-

membrana común

donde igualmente

texido celular

dilatar^

convenientes.

referidos accidentes también

paraciones

la

y

y producir

grandes supuraciones sino se procura

mediante

del

las

y por

se pro-

esta confor-

producen varios senos y largas

su-

puraciones.

A


(2o7)

A

las heridas

de

esta

parte

acostumbra

acompañarlas una edema pastosa que se extiende a toda la los

y

mano , y

producida por

es

mismos embarazos y supuraciones dichas,

suele ceder

bre salida

al

y desvanecerse dando una

li-

pus que está contenido en aque-

llos instersticios

musculares, de que hemos ha-

blado.

En

quanto

man con dado

al

método curativo

lo general

en cubrir

la

,

teniendo

manó y

situación del ante-brazo

co

las

el

misma

levantando un po-

j>

circulación

maior cui-

darla la

puntas de los dedos para

bertad de la

se confor-

,

la

maior

é impedir

el

li-

en-

tumecimiento que regularmente se complica en

ella.

Los golpes de fuego en

la

mano

ordinaria'»


2oS

(

)

rítmente comprehenden todas sus tres partes,

que son

carpo

el

y alguna vez mas dedos ligamentos sos

5

y

;

metacarpo y

dedos*

los

golpe se lleva dos^ tres 6

el

por lo regular hai destrozo de

de tendpnes

y

mui

es

,

^

aponevroses

y hue^

rara la herida de esta parte

gue no fracture algunos. Por

multitud de partes atacadas

la

¿

y por jamás

motivo de su diferente constitución

^

deben mirarse

^

antes

y

particu-*

ligeras estas heridas

expuestas a accidentes de peligro

larmente a

En

y

si

la convulsión.

semejante parte tienen poco lugar las

dilataciones

Cirujano

el

D

siendo la principal ocupación del darla

formándola de

la

debida situación

modo que

toda

de extendida en una manopla

la

;

^

con-

mano que-

y en componer


2o3

(

nér los dedos

de

)

modo que

reunidos en quanto sea posible

gunos bandoletes

dado

si

5

*

mediante

debiendo ser maior

alguno

falta

mantengan

se

?

á

fin

demasiado apartamiento de

el cui-

de impedir que ellos

el

no ocasione

extensiones forzadas á los ligamentos

nes de que pueden resultar

al-

y tendo-

muchos inconve-

nientes^" también la deformidad de este órgano»

No

convienen en semejantes partes los

gestivos putrefacientes

*

ni

di-

mui supurantes*

únicamente tienen lugar los balsámicos y cor* roborantes aceite

*

como

el

de trementina

de buen carácter

la

?

balsamo samaritano

,

el

&c. porque rara vez es

supuración en estas partes

aponevroticas y ligamentosas*

y no

es

menester

depravarla mas con ungüentos nocivos a la naturaleza de

la parte.

O

MUS-


MUSLO, PIERNA Orno

el

,

PIE.

muslo se halla cubierto de mu-

chos y largos músculos ^ es mui regular que á las heridas de esta parte

grande inchazon

^

las

acompañe una

y también que

los entu-

mecimientos inflamatorios sean activos y mui copiosas

y

las

supuraciones

:

mucho

otras conseqüencias de

viene que las dilataciones

cionadas

porque tan mas

al

si

diámetro

se

para evitar estas

se

respeto^ con-

hagan propor-

y magnitud de

la parte

hacen obliquas y pequeñas

y no producen

el efecto

car los cuerpos extrañoe

,

y

, irri-

deseado de sa-

prevenir algunos

senos en las partes que convenia

bien dila-

tar»

Pero merece aun raaior atención quando la


Z\\ )

(

la bala

ha llegado h tocar aquella extensión

aponevrotica que cubre

la

maior parte de I03

músculos del fémur llamada Fascia-lata^ por:

que necesita

y con mas en

afloxarla

en todas direcciones,

particularidad

la parte

si la

muslo, donde pa-

anterior del

rece tiene su maior tirantez

demás convienen con

Las

a particulares atenciones

un cuidado por

el

j

en quanto a lo

y

no dan motivo

solamente quando

tendón de Achiles se necesita

singular

vacio mas 6

:

esta herida se

menos grande que

sus extremidades por

ción

:

lo general.

heridas de la pierna

está herido el

herida se halla

conoce dexan,

motivo de su retrac-

y por no poderse mantener en

pié el he-»

queda

de doblar

rido, aunque

y extender

le

el pié

la libertad

estando echado, 2

La


(

La

m

t

primera intención que se ofrece

rujano en semejante caso

parece ser

>

car los extremos del tendón

^

al Ci-

el

situando

acerel pié

dentro de una chinela que inventó Mr. Petit¿

con

cuidado que

el

el

vendage dexe una aber*

tura suficiente para curar la herida: pero la v

muerte que ocasionó

que

la chinela

forzada con

la aptitud

mantenia

el

pié a

un

carpinte-

ro> cuio tendón de Achiles fué cortado por

hacha

;

una

obligó k Mr. Hoin a hacer varios expe-

rimentos con los perros

y gatos

cortándoles

tendón equivalente

y viendo

los felices

el

:

que resultaban y

sucesos

que añadió Mr. Pibrac mente

el

uso de

,

las

observaciones

desterraron entera-

la chinela

y todo venda-

ge capaz de molestar a estos heridos

camente

se

valieron del contentivo

y

y

úni-

como nos


(

213

)

nos refieren los Diarios de Medicina de los

años \7&. paginas 56. 78. y \1G%. pag. 357.

Mr. Molinelli en

de

la historia

mia de Bolonia tom.

2.

parte

Acade-

la

trae igual-

i.

mente quatro observaciones en que demuestra

y convence que

y

la chinela

en

las

herí*

das del tendón de Achiles no solo es inútil, antes bien perjudicial sar

porque á mas de cau-

;

muchos y graves accidentes

perimentaron Mr. Hoin y Pibrac

como ,

lo ex-

queda de

su uso estropeado el enfermo lo que se pue:

de evitar dando una cómoda situación rido

,

al

he*

y con un vendage puramente conten-

tivo.

Quando do

el pié

5

los golpes se

de fuego

dan

deben recelar mucho

dentes consecutivos

>

y en

a

to-

los acci-

particular la con-

vul-


2U

(

)

Vülsión de la mandíbula inferior diariamente

la experiencia

seña

;

j

como en-

si

queda aU

gun nervio o tendón medio cortado esta parte es está

ó

compuesta de

que á manera de vandas

\

órgano

este

reconocer donde esta

pal de este accidente

den

aponevro-

multiplicadas

faxas circuien todo

difícil

,

;

;

pero

sin

el

y

le

permita

En

las

,

,

y

organización de esta parte. del pié

heridas

los espirituosos

tirantez

la

dila-

Cirujano debe

executár aquellas que mire convenientes

que

mui

no pue-

respecto que

embargo

es

causa princi-

la

practicarse las debidas incisiones

taciones

que en

mas contingente, respecto que

y ligamentos

ses

>

dañan muchísimo

respecto que aumentan la

que sufren

propios los anodinos

estas

y

partes

laxantes

,

9

son mas

y

baños

los


(215

común, metiendo todo

ños del aceite

un barreño

dentro de

)

;

como no

igualmente

convienen los digestivos animados

el pie

ni

y

carga-

será mejor

dos de partes activas y resinosas

,

valerse del balsamo samaritano

ó del

aceite

común. Después de haber logrado

la consolida-

ción de las heridas de las extremidades acos*-

tumbra quedar

el

anchylosis

te délas articulaciones, de ficultad

,

ó embaramien-*

que

resulta la di-

de executár los varios movimientos

necesarios

para la maior comodidad

dolientes

y para

,

los auxilios

reintegrarles son precisos

anotados

articulaciones

,

folio

de los

en 471»

las

heridas de

y en

las

particular los

baños de aguas thermales calientes

>

que son

inui eficaces las nuestras de Caldes de

Monbuy


(21C) buy 5 usados por algunos chorro sobre

la

parte

días

y

^

embarada^

mente después de algún rato de baño

y

y a

este

particularestar

en

el

deben preceder antes algu-

nos baños de agua de fuente lientes &

aplicando el

modo de

preparación

vi felicisimos sucesos

y

también ca-

y

de cuio uso

con varios

Oficiales

que

vinieron estropeados de la campaña de Italia

en

el

año de \1A%. de modo que muchos ha-

bían sido heridos en rodilla

por armas de fnego en

de Campo-Santo y las

las articulaciones

muletas

5

Valetri

las

de

la

funciones

y todos dexaron

habiendo únicamente quedada

con una pequeña claudicación.

^^ IN-


ÍNDICE DE LAS GENERALIDADES Y

ARTÍCULOS

DE ESTE TRATADO. INTRODUCCIÓN. \^g~Eneralidades de estas heridas de armas de fuego.

Pag. 33.

AG.

Síntomas Art. i. de las especies cias

de

las

y

diferen-

5%.

heridas

Art. 2» del pronostico ó juicio. Art. 3. del tratamiento pio.

.

.

.

.

53.

mas pro63. Art,


ÍNDICE, Art. 4. de la extracción de los

cuerpos extraños,

£4.

. •

Art. 5. de las dilataciones.

.

.

Art. £. del primer tratamiento.

-

72»

.

78^

Art. 7. de los remedios generales

y

régimen.

.....,..•

Eí.

Art. &. del tratamiento consecutivo.

.

método curativo mas

Art* d> del

propio.

%%*

.

*

Art. 4o. de la supuración

.

y

3'4.

sus

3£«

varios caracteres

Art. íí. de los accidentes conse-

cutí-


ÍNDICE. cutlvos

4o%.

Hemorragia

ídem.

Calentura

444. ... 447.

Inflamación Vigilia

ííd.

Delirio

42o.

Convulsión

,

.

424.

Diarrhea

424.

Gangrena

427.

De

los

golpes de fuego sin solución ex* teriór*

xjlRí. 4. de ligeras,

las

contusiones

442. Art,


ÍNDICE. Art. 2. des.

de

las

contusiones gran-

**......

Art, 3.

de

fractura.

contusiones con

las

.

v. 44£.

.

.

*

.

•*...

.

.

454.

Art. 4. de las heridas délas articulaciones.

De

¡as

heridas

.

453.

*

que

atacan ¡as cabida-

des.

xTLRt. 4. de

las

heridas de la

472.

cabeza

Método

curativo propio para los

varios desordenes de la

beza

....

ca.

.

477.

Art,


ÍNDICE, Art

2. de las heridas de la cara.

4 £3.

Art

3. de las heridas del pecho.

48X

Art. 4. de las heridas del

Abdo-

435.

men. Art. 5. de las heridas de las ex-

tremidades.

Omoplato, Brazo

,

.,,.,,...., 2o o*

.......,.,.,

Ante-Brazo

Muslo 9 Pierna

?

5

Pié.

Mano.

.

......

FIN.

.

2o4\-

.

2 o 3.

.

24o«






COUNTWAY LIBRARY OF MEDICINE

RD 156

P96 RARE BOOKS DEPARTMENT




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.