Camboya
1975 - 1979
Camboya Apróx. 2 millones de víctimas
En 1975, los Jeremes Rojos, un partido político de orientación marxista, liderado por Pol Pot, realizó una revolución en Camboya. Bajo su gobierno, que duró hasta 1979, el país adoptó el nombre de República Democrática de Kampuchea. Con el fin de “purificar” a la nación del capitalismo, que según los Jeremes Rojos anidaba fundamentalmente en las ciudades, sus habitantes fueron obligados a emigrar masivamente al campo, abandonando todas sus pertenencias y, en muchos casos, el vínculo con sus familiares. La población era condenada en masa a realizar trabajos forzosos, a ser torturados y asesinados en nombre del “hombre nuevo”
El régimen de los Jeremes Rojos impuso un estado agrario y el aislamiento del país, del que fueron expulsados los extranjeros. El nivel de persecución a la población, sospechada de mantener relaciones con gobiernos anteriores o extranjeros fue tan extremo que hasta aquellos que utilizaban anteojos eran sospechados de mantener inclinaciones intelectuales o burguesas.
Alrededor de 1.7 millones de personas fueron aniquiladas, casi la tercera parte de la población total del país. Los métodos más usuales eran los asesinatos a golpes (para no desperdiciar balas), las torturas y la muerte por hambre, sed o enfermedades en los campos de “reeducación”, sitios ubicados en diferentes puntos Museo del del país al que eran conducidos Genocidio ciudadanos sospechados de Camboyano conspirar contra el régimen.
Sobreviviente artista camboyano Van Tan y una de sus obras.
El régimen terminó en abril de 1979, con la invasión por parte de los vietnamitas. Los Jemeres Rojos se replegaron en áreas boscosas y continuaron allí su guerra civil hasta 1998, cuando falleció Pol Pot en un campamento cercano a la frontera con Tailandia donde cumplía un arresto domiciliario.
Actualmente los cinco principales líderes de los Jemeres Rojos que aún continúan vivos están siendo juzgados por un Tribunal Internacional en Phnom Penh. Pol Pot, líder principal de los Jeremes Rojos Camboyano
“SE LLEVARON MI HOGAR, MI INFANCIA, MI INOCENCIA, Y A 1.7 MILLONES DE CAMBOYANOS. TODO CAMBOYANO QUE SE DESCUBRIÓ CAPAZ DE RESPIRAR, DESPERTÓ DE LOS “CAMPOS DE LA MUERTE” (ARROZALES QUE SE EXTIENDEN POR TODA CAMBOYA) EN UNA SUERTE DE ESTUPOR, ATURDIDO ANTE AQUEL REGUERO DE MUERTE QUE SE COBRÓ MÁS DE UN CUARTO DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS”. THEARY SENG, SOBREVIENTE DEL GENOCIDIO, ACTUAL ABOGADA Y ESCRITORA.