Banner 3 mirada del otro

Page 1

La mirada hacia “el otro”

Todas las culturas suelen tener muy buena opinión sobre sí mismas, en comparación con las sociedades vecinas. La actitud hacia los “otros” puede ir desde un desinterés e ignorancia manifiesta, una curiosidad ingenua por conocer otras costumbres, hasta el afán de hacer la guerra, vencerlos, y apropiarse de las personas y los bienes. La toma de conciencia y la explicitación de este fenómeno tan frecuente en las sociedades humanas, contribuyó a la dar forma a la idea de la diversidad y especificidad de las culturales, cuestionando las concepciones según las cuales habría valores universalmente válidos. Lo universal es considerarse “el ombligo del mundo”, creer que las costumbres y cosmovisión propias son las únicas válidas o, por lo menos, las mejores que definen la humanidad. "Desde el punto de vista del búho, del murciélago, del bohemio y del ladrón, el crepúsculo es la hora del desayuno. La lluvia es una maldición para el turista y una buena noticia para el campesino. Desde el punto de vista del nativo, el pintoresco es el turista. Desde el punto de vista de los indios de las islas del mar Caribe, Cristóbal Colón, con su sombrero de plumas y su capa de terciopelo rojo, era un papagayo de dimensiones jamás vistas" "Desde el punto de vista del sur, el verano del norte es invierno. Desde el punto de vista de una lombriz, un plato de espaguetis es una orgía. Donde los hindúes ven una vaca sagrada, otros ven una gran hamburguesa. Desde el punto de vista de Hipócrates, Galeno, Maimónides y Paracelso, existía una enfermedad llamada indigestión, pero no existía una enfermedad llamada hambre. Desde el punto de vista de sus vecinos del pueblo de Cardona, el Toto Zaugg, que andaba con la misma ropa en verano y en invierno, era un hombre admirable: -El Toto nunca tiene frío -decían. Él no decía nada. Frío tenía: lo que no tenía era un abrigo”.

Through the Thou a person becomes I (A traves del “Tu” una persona se convierte en “yo”) Martin Buber “I and Thou” 1923

"Patas Arriba. La escuela del mundo al revés" de Eduaro Galeano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.