Ruanda Ruanda
1994
Apróx. 800.000 víctimas
El Genocidio de Ruanda es el intento del gobierno hegemónico liderado por la etnia hutu en 1994, de exterminar a la población de la etnia tutsi. Más de 800.000 personas fueron asesinadas En el pasado, en la etnia banyaruanda, a la que pertenecía casi toda la población, se distinguían dos estamentos: los hutu, que eran mayoría y los tutsi, que constituían una minoría En abril de 1994 ,tras el asesinato de Juvénal Habyarimana, el avance del Frente Patriótico Ruandés desencadenó una multitud de masacres contra los tutsis obligando a un desplazamiento masivo de personas hacia campos de refugiados situados en la frontera, en especial Zaire (hoy República Democrática del Congo). Juvénal Habyarimana fue presidente de Ruanda entre 1973 y 1994, año en que el avión en el que viajaba fue derribado por un misil. Su muerte desató tensiones étnicas en la región y marcó el comienzo del Genocidio de Ruanda.
En agosto de 1995, tropas zaireñas intentaron expulsar a estos desplazados a Ruanda. Catorce mil personas fueron devueltas a dicho país, mientras que otras 150.000 se refugiaron en las montañas.
Mientras ocurría la tragedia, el mundo entero parecía ajeno a la barbarie y no intervino para parar el trágico conflicto. Durante el tiempo que duró el genocidio, ninguno de los gobiernos de países centrales, usó esta palabra para definir lo que estaba ocurriendo.
"FUI MUCHOS AÑOS RECTOR DE UNA PARROQUIA, EN EL ESTE DEL PAÍS. EN ABRIL DE 1994 LLEGARON LOS INTERAHAMWE Y MATARON A UNOS 1.000 TUTSIS QUE SE HABÍAN REFUGIADO EN LA IGLESIA, SIN QUE YO PUDIERA HACER NADA PARA EVITARLO. POCO DÍAS DESPUÉS, LLEGARON LOS MILITARES TUTSI Y MATARON A 10.000 HUTUS” SANTOS GANUZA, UN MISIONERO NAVARRO, QUE ERA EL RECTOR DE LA PARROQUIA DE KIZIGURO