Investigaciones y Enfoques

Page 1


DOCUMENT

INVESTIGACIÓN DOCUMENTALY

ENFOQUE CUALITATIVO

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela De Derecho

Enfoque Cualitativo

Antecedentes de la investigación, Bases teóricas, Bases Legales, Desarrollo e interpretación de los resultados.

Investigación Documental

Noción, tipos, ventajas, fuentes. Estudios Previos, Orientaciones Teóricas o Jurídicas del Estudio, Referencias Legales o Jurisprudenciales, Definición de términos conceptos útiles para la investigación.

Algo para entretener Nociones, características, principios.

Mente

Arianna Aranguren CI 25.814.365

Facilitadora: Prof. Nilda Singer

Catedra: Proyecto de Trabajo de Grado

Barquisimeto, octubre 2024

Investigación Documental

Una investigación documental se distingue por el uso de fuentes escritas o registradas, o sea, documentos, tales como libros, periódicos, revistas, anuarios, grabaciones o grabaciones, entre otros.

Según Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández y María del Pilar Baptista, la investigación documental es detectar, obtener y consultar la biografía y otros materiales que parten de otros conocimientos y/o informaciones recogidas moderadamente de cualquier realidad, de manera selectiva, de modo que puedan ser útiles para los propósitos del estudio.

Ahora analizaremos las características fundamentales de la investigación documental. Primero, es importante considerar que este tipo de estudio posibilita la recopilación de datos para posteriormente examinarlos y obtener conclusiones lógicas.

Dentro de los elementos de este tema están los tipos, el primero la Informativa, inicialmente determinamos la clase de investigación documental informativa. Mientras que la segunda es la Exploratoria, examinemos ahora la modalidad de investigación documental exploratoria.

Ahora analizaremos las características fundamentales de la investigación documental. Primero, es importante considerar que este tipo de estudio posibilita la recopilación de datos para posteriormente examinarlos y obtener conclusiones lógicas.

Elementos

El primer elemento es el de Estudios Previos, que viene a ser es una metodología fundamental en la investigación que permite al investigador situar su trabajo dentro del contexto de estudios anteriores. Este proceso implica una revisión exhaustiva de la literatura existente, lo que ayuda a identificar vacíos en el conocimiento y a establecer la relevancia del nuevo estudio.

En el ámbito jurídico, el estado del arte no solo proporciona un marco teórico, sino que también permite entender cómo se han abordado problemas similares en el pasado. Aquí por ejemplo es esencial dado que permite saber de casos anteriores al que se esta juzgando.

Al seguir con el proceso nos encontramos con las Orientaciones Teóricas o Jurídicas del Estudio, estas son esenciales para fundamentar la investigación. Estas teorías pueden variar desde enfoques positivistas hasta interpretativos, dependiendo del objeto de estudio.

En el contexto jurídico, es crucial seleccionar teorías que se alineen con el enfoque del estudio, ya que esto influye en la interpretación de los datos y en la formulación de conclusiones, aqui se puede obtener conceptos, y demás puntos del contenido de un tema jurisprudencial de interés.

Elementos

Las referencias legales y jurisprudenciales son componentes clave en la investigación jurídica. Estas referencias no solo proporcionan un marco normativo, sino que también ayudan a contextualizar los hallazgos dentro de un marco legal existente. La jurisprudencia, en particular, puede ofrecer ejemplos concretos de cómo se han aplicado las leyes en situaciones similares, lo que enriquece el análisis.

Actualmente, existe un aspecto interesante que el Internet se ha transformado en la fuente principal de datos para la Documentación jurídica. Por lo tanto, gran parte de los recursos que se proporcionarán a continuación están ubicados en esa red. Editoriales y entidades públicas han realizado un considerable esfuerzo por incorporar en ella, de manera retroactiva y constante actualización, documentos legislativos, judiciales y doctrinales relevantes.

No se puede olvidar que el definir claramente los términos y conceptos utilizados en la investigación es fundamental para evitar ambigüedades. Esto incluye no solo términos legales, sino también conceptos teóricos que guiarán el análisis.

Una definición precisa ayuda a establecer un lenguaje común entre el investigador y los lectores, facilitando la comprensión de los resultados.

EnfoqueCualitativo

Este enfoque nos permite redescubrir muchos aspectos del quehacer humano mediante un estudio exhaustivo de lo cualitativo, es decir, nos conlleva a develar los sujetos con los que construimos socialmente nuestras prácticas. Recordar que aborda los significados, las acciones de los individuos y la forma en que estos se relacionan con otras conductas; además que poder explicar los hechos sociales, buscando la forma de comprenderlos.

Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable.

Generalidades

Cada acción realizada por el ser humano, crea varias formas de hacerla, el enfoque cualitativo no escapa de esto, tiene sus tipos que para algunos autores los tratan asi: Los tipos de investigación cualitativa incluyen enfoques como la fenomenología, que busca entender experiencias vividas, y la etnografía, que estudia culturas a través de la observación participante (Patton, 2015). Dentro de estos están el básico y aplicado, a su vez estos tienen hay subtipos específicos que destacan las características distintivas de la investigación cualitativa.

En el básico tenemos el Fenomenológico, Etnográfico, Teoría Fundamentada y la Investigación Narrativa. Por su parte, el aplicado tiene la Investigación Acción, Estudios de Caso y Investigación Evaluativa.

De igual forma, están otro aspectos estos son sus niveles, aquí nos encontramos con las investigaciones no se categorizan en niveles tan rígidos como en el enfoque cuantitativo, eso si se centran en objetivos y métodos, estos son: exploratorio, descriptivo, interpretativo, teórico y evaluativo (Creswell, 2017; Quinn, 2014; Denzin y Lincoln, 2017).

Por otro lado, el enfoque cualitativo se enfoca en el sentido que las personas atribuyen a sus actos, elecciones y las situaciones que los rodean. Así, un sólido estudio cualitativo aspirará a revelar la variedad de las vivencias humanas mediante la observación y la generación de interpretaciones pertinentes.

Partes

La primera de sus partes son Antecedentes de la Investigación, cruciales en un enfoque cualitativo, ya que permiten al investigador comprender el contexto histórico y social del fenómeno estudiado. Esto incluye la revisión de estudios previos que han abordado temas similares, lo que puede ofrecer insights valiosos y guiar la formulación de nuevas preguntas de investigación.

Aquí se hace una revisión bibliográfica, para una búsqueda exhaustiva de estudios previos relacionados con el tema, identificando los vacíos de conocimiento y las tendencias investigativas. Igualmente, se busca el Contexto histórico y social: Se analiza cómo el fenómeno estudiado se ha desarrollado a lo largo del tiempo y en diferentes contextos sociales. y el citado Estudios de caso: Se examinan casos concretos que ilustran el fenómeno en cuestión, proporcionando una base para la comparación y el contraste.

De segunda están las Bases Teóricas, fundamentales para interpretar los datos recolectados. Estas bases pueden incluir teorías sociológicas, psicológicas o jurídicas que proporcionan un marco para entender los resultados. La elección de la teoría adecuada influye en cómo se analizan y se presentan los hallazgos, todo esto acorde al tema que se esta estudiando, ejemplo si se estudia sobre estafas, las bases teóricas deben versar en concepto de delito, estafas, tipos de estafas, etc.

Partes

De tercera, las Bases Legales, elemento que se observan en todos En el ámbito jurídico, las bases legales son esenciales para contextualizar la investigación. Esto implica no solo la identificación de las leyes relevantes, sino también la comprensión de cómo estas leyes se han interpretado y aplicado en la práctica. Esto es especialmente importante en estudios que buscan evaluar la efectividad de ciertas normativas, si hay caso de divorcio serían jurisprudencia sobre otras sentencias, ver el Código Civil Venezolano.

La última, es el Desarrollo e Interpretación de los Resultados, es importante que se haga este paso, el mismo requiere de un análisis profundo y reflexivo. Por lo que, los investigadores deben ser capaces de conectar sus hallazgos con las teorías y antecedentes revisados, ofreciendo una interpretación que no solo describa los resultados, sino que también explique su significado en el contexto más amplio del estudio. Por ejemplo sirve para explicar las preguntas de una encuesta y asi colocar su respectivo gráficos, con esto dar una mejor visión de lo que se piensa sobre el estudio y sus pormenores.

Seaprendejugando

ReferenciasBibliograficas

Creswell, J. (2017). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. United States. Sage Publications.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (2017). The Sage Handbook of Qualitative Research. United States. Sage Publications.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista M. (2015). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

¿Qué es la investigación documental y cómo aplicarla? (2024).

Tesis y Masters blog. Disponible: https://tesisymasters.com.ar/investigaciondocumental/(Consultada: 2024, octubre 24).

¿Qué es la investigación documental? (2024). QuestionPro blog. Disponible: https://www.questionpro.com/blog/es/investigaciondocumental/(Consultada: 2024, octubre 24).

Patton, M. (2015). Qualitative Research & Evaluation Methods (4th ed.). SAGE Publications.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.