Virtualización Caso de éxito
Plataforma de correo y virtualización ahorran costos y mejoran los procesos internos
Resumen Región: Paraguay Industria: Finanzas Perfil del Cliente Banco Nacional de Fomento es una entidad financiera con más de 60 sucursales, 1000 empleados y 50 años de presencia en el mercado. Situación Necesidad de optimizar los servidores, mejorar la plataforma de correo y aumentar la seguridad de acceso a Internet Solución Se migró la plataforma de correo hacia Exchange y se implementó virtualización con Hyper-V. Beneficios Alta disponibilidad Reducción del 60% en asistencia técnica Integración con otras soluciones Aumento del 30% de productividad Mayor seguridad
“Si bien evaluamos otros software, decidimos inclinarnos por Hyper V por un tema de costos y de política, es decir, implementar una línea de soluciones de Microsoft integrada y con un soporte técnico directo” Juan Carlos Ferreria, Director de Tecnología Informática y Comunicaciones
El Banco Nacional de Fomento es una entidad financiera con alcance en todo el territorio de Paraguay. Para mejorar su plataforma de correo y optimizar sus servidores decidió migrar algunas de sus soluciones hacia Microsoft con el objetivo de ahorrar costos y mejorar sus procesos internos de administración de servidores y comunicaciones. Reducción del 60% de la asistencia técnica y aumento del 30% en productividad en un entorno seguro e colaborativo, son los puntos salientes del proyecto.
“Utilizamos una única UPS para el servidor y tenemos por consiguiente un ahorro de costos en la adquisición de UPS y de recursos energéticos para su alimentación” (…) podemos asegurar que obtuvimos un 30% de aumento en la productividad gracias la mayor disponibilidad de los servidores con Hyper V” Juan Carlos Fereira, Directo de Tecnología Informática y Comunicaciones.
Situación El Banco Nacional de Fomento es una entidad financiera con presencia en todo el territorio de Paraguay desde hace más de 50 años. A través de sus 60 sucursales y sus 1025 funcionarios, el banco cuenta con una estructura tecnológica compleja y crítica como soporte de sus procesos internos. Juan Carlos Ferreira, Director de Tecnología Informática y Comunicaciones del Banco Nacional de Fomento comenta que “por el tipo y volumen de información que manejamos y la cantidad de empleados con los que cuenta el banco, tuvimos que iniciar un camino de renovación tecnológica con respecto a algunos puntos prioritarios como la administración de servidores, la plataforma de correo y la seguridad informática”. Inicialmente el área de software requirió una solución para sus conflictos de seguridad con el objetivo de mejorar el control de accesos del personal y establecer políticas en ese sentido. “Realmente teníamos muchos problemas con las estaciones de trabajo porque los empleados instalaban programas sin ningún reparo y el departamento técnico tenía una demanda que se incrementaba por las fallas que se generaban en las PC´s a raíz del mal uso”. Paralelamente la entidad evaluó la posibilidad de cambiar de plataforma de correo y teniendo en cuenta el aumento de los aplicativos y el impacto en la compra y administración de servidores, decidió buscar una solución en ese aspecto. “El aumento del personal y de las estaciones de trabajo nos llevaba a un incremento en los servidores y debíamos disponer de mayor espacio, por eso es que evaluamos la posibilidad de virtualizarlos”.
Solución El plan de implementación de las diferentes soluciones fue realizado por Olam SRL, partner de Microsoft en Paraguay. Como parte de esa planificación, el área técnica
adquirió en primera instancia la solución de Microsoft con Active Directory para darle una respuesta a sus problemas de acceso y controlar de mejor forma los puestos de trabajo. Cynthia Rienzi Jefe de Software del Banco Nacional de Fomento; menciona en ese sentido que “la cuestión de seguridad es crítica para nosotros y a través del Active Directory queríamos mejorar el control sobre los usuarios, establecer permisos, limitar la instalación de programas y establecer, en definitiva, un esquema regulado sobre todas esas cuestiones”. A través de la solución de Microsoft, el área de asistencia técnica de Software pudo organizar de manera adecuada todo su parque de PC´s con niveles de acceso diferenciados y protección antivirus, mejorando la performance de sus puestos de trabajo. “La implementación del Active Directory fue muy simple para desarrollar internamente y tenerla funcionando en poco tiempo” destaca el Jefe del sector. En segunda instancia la institución decidió migrar su plataforma de correo desde otra plataforma hacia Exchange “por cuestiones de costos y de aprovechar mejor la estructura y las funcionalidades que tiene el Exchange decidimos cambiar hacia esa herramienta” puntualiza Cynthia Rienzi Jefe de Software del Banco Nacional de Fomento y agrega que “nuestro objetivo fue el de desarrollar una plataforma integrada con otros programas y Exchange nos permitía eso”. Por último la empresa optó por la virtualización de sus servidores, con el objetivo de optimizar su equipamiento sin necesidad incrementar espacio físico y recursos adicionales. “Si bien evaluamos otros software, decidimos inclinarnos por Hyper V por un tema de costos y de política, es decir, implementar una línea de soluciones de Microsoft integrada y con un soporte técnico directo” resalta Ferreira Director de Tecnología Informática y
“Hemos reducido en un 60% la asistencia técnica de los equipos al limitar el mal uso de los mismos por parte de los empleados y adicionalmente contamos con un control centralizado de todas las estaciones de trabajo” Juan Carlos Fereira, Directo de Tecnología Informática y Comunicaciones.
Comunicaciones del Banco Nacional de Fomento y agrega que “el año pasado iniciamos las pruebas y durante el 2011 compramos un server Blade y lo virtualizamos, en definitiva tenemos actualmente 10 servidores virtuales”
Beneficios El camino de mejora tecnológica que inició la entidad hace 3 años aportó soluciones que impactaron positivamente sobre diferentes niveles de la infraestructura tecnológica. “Con respecto a la virtualización diría que el tema del espacio es una ventaja notable que hemos obtenido en la sala de máquinas” y agrega que “por otro lado la disponibilidad es otra de los beneficios más importantes ya que no se perciben las caídas de los servidores porque se tiene la posibilidad de migrarlos”. Los servidores de la institución albergan aplicativos críticos para el funcionamiento diario de todas las sucursales como el correo electrónico, Internet y algunos específicos como el Control de Morosos. “Semanas atrás se generó un problema en un servidor que estuvo 4 días caído y ese conflicto no impactó en el desarrollo cotidiano de las actividades del banco, gracias a las posibilidades que otorga la virtualización, de otro modo hubiera sido traumático para nosotros” afirma Ferreira del Banco Nacional de Fomento. Con respecto a los recursos que requieren el mantenimiento de una sala de servidores, la institución también obtuvo beneficios importantes. “Utilizamos una única UPS para el servidor y tenemos por consiguiente un ahorro de costos en la adquisición de UPS y de recursos energéticos para su alimentación” resalta el Jefe del área y agrega que “podemos asegurar que obtuvimos un 30% de aumento en la productividad gracias la mayor disponibilidad de los servidores con Hyper V”.
Con respecto a la implementación de Active Directory Ferreira afirma que “hemos reducido en un 60% la asistencia técnica de los equipos al limitar el mal uso de los mismos por parte de los empleados y adicionalmente contamos con un control centralizado de todas las estaciones de trabajo”. La solución de Microsoft impacta directamente en la administración de las estaciones de trabajo en una estructura dispersa geográficamente como la del Banco Nacional de Fomento. “Gracias a la función de escritorio remoto podemos evitar costos altísimos en viajes hacia las sucursales para gestionar nuevas estaciones de trabajo o solucionar problemas” . En otro aspecto, la entidad también migró su plataforma Linux con Squid hacia ISA Server para mejorar la administración de esa plataforma. “Con Linux se tenía muchos problemas en la interacción con la plataforma y en la configuración de las reglas, y con ISA Server obtuvimos un entorno mucho más amigable y fácil de administrar” comenta Ferreira del Banco Nacional de Fomento. Finalmente el Banco Nacional de Fomento está desarrollando su nuevo portal en SharePoint integrado al Office Communicator Server, donde se publican documentos del banco, aplicativos para recursos humanos entre otros contenidos. “La integración del SharePoint con el Exchange y el Office Communicator nos darán muchos más beneficios que la plataforma anterior, con menores costos y en un entorno mucho más simple” concluye Ferreira.
For More Para másInformation información
Virtualización
Paramore For más information informaciónabout acerca Microsoft de los products and productos y servicios services,decall Microsoft the Microsoft Sales Information comuníquese al: Center at (800) 4269400. 009 800 In Canada, 542 0049 call the Microsoft Canada O visite: Information www.microsoft.com/paraguay Centre at (877) 5682495. Customers who are deaf or hard-ofhearing Para más can información reach Microsoft sobre text el Banco telephone (TTY/TDD)deservices Nacional Fomento, at (800) visite:892-5234 in the United States or (905) 568-9641 in www.bnf.gov.py Canada. Outside the 50 United States and Canada, please contact your local Microsoft subsidiary. To access information using the World Wide Web, go to: www.microsoft.com
Las soluciones de virtualización de Microsoft integran una estrategia end-to-end que puede afectar positivamente todos los aspectos del ciclo de administración de IT en una organización. Permite alcanzar nuevas eficiencias, niveles mayores de flexibilidad y reducción de costos. También permite acelerar la implementación de aplicaciones, incrementar los niveles de disponibilidad de sistemas y datos, eliminar la necesidad de apagar o sacar de línea servidores para actividades de testing y desarrollo, reducir riesgos de diverso tipo, acotar costos y mejorar la agilidad de las operaciones. La virtualiz ación tiene el poder de transformar su infraestructura IT, desde el datacenter al escritorio.
For more information about products and services, call or visit the Web site at: For more information about Banco Nacional de Fomento products and services, call or visit the Web site at: www.bnf.gov.py
Microsoft Exchange Server 2007 ayuda a alcanzar niveles más altos de rendimiento y fiabilidad, con funcionalidades destinadas a simplificar la administración, proteger las comunicaciones y agradar a los usuarios resolviendo sus necesidades y facilitándoles la movilidad. Microsoft Exchange, el componente principal de la solución de Comunicaciones Unificadas de Microsoft, es la mejor opción para organizaciones que desean construir un entorno de colaboración avanzado y productivo Para más información sobre Exchange, por favor visite: www.microsoft.com/exchange
Para más información sobre virtualización, por favor visite: www.microsoft.com/virtualization
Software y Servicios
Productos − Microsoft Exchange Server 2007 − Windows Server 2008 Hyper-V − Isa Server
Microsoft Exchange 2007 Este case This caso study de éxito is for es informational publicado exclusivamente purposes only. con MICROSOFT fines de MAKES NO WARRANTIES, información general. MICROSOFT EXPRESS NOOR OFRECE IMPLIED, GARANTIAS, IN THIS SUMMARY. O IMPLICITAS EN ESTE DOCUMENTO. EXPLICITAS Document published Documento publicadonoviembre en Noviembre 2011de 2011
− System Center Virtual Machine Manager Technologies − Microsoft Active Directory