Doble ALTURA deco edicion N°31

Page 1

doble ALTURA·1
Grand Repos & Ottoman Developed by Vitra in Switzerland, Design: Antonio Citterio Av. San Marino 1493, 11400 Montevideo, Uruguay T: (+598) 2600 0365 Por favor, agende su visita. www.zinc.com.uy

A NTÍA A Ñ O S

6
GAR

STAFF

Colaboración

Diseño Gráfico Angel Miguel JURADO

Impresión GRÁFICA MOSCA

Contacto + 598 98343636 doblealturadeco@gmail.com Montevideo URUGUAY

Suscripción + 598 99591617 www.doblealturadeco.com/contacto

Edición Nº 31 - Noviembre 2022

Inscripto en el Registro de Ley de Imprenta (M.E.C.) tomo XVI a foja 43 año 2011 / Depósito legal 376.214 / ISSN 1668-8308

Doble ALTURA deco no se responsabiliza por las opiniones vertidas de sus colaboradores, ni tampoco por la alteración de precios, stock y/o modelos de las firmas avisadoras. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación.

EDITORIAL

Cambiamos el modo remoto por el vivencial ¡y que rápido lo hicimos! Pero la rapidez con que volvimos a adaptarnos a lo mecánico y natural de nuestras rutinas no fue el logro, sino comprobar que no todo lo que luce es “digitado”, que el relacionamiento entre personas en los espacios lo necesitamos, y que el canal digital de cualquier emprendimiento, organización o institución se alista en primer lugar para lograr la visualización en la comunidad que pertenece, pero en segundo para consolidar lo más genuino del interés y objetivo de un equipo de personas, porque si hay punto de contacto hay realidad física, la online viene en consecuencia. Medio pero no fin. Aprovechar las ventajas del mar disponible de herramientas online para comunicar lo que hacemos, por ejemplo colocar esta revista impresa en vuestras manos como realización en tinta y papel que luego nuestras plataformas digitales amplían, es muestra de ello. Y pudimos comprobarlo recientemente en Milán (Italia), cuando las más prestigiosas revistas italianas de diseño y decoración duplicaron sus páginas impresas para publicar los lanzamientos de productos, proyectos de autor, instalaciones urbanas y acciones de branding en los principales distritos de diseño. ¡Realmente una fiesta ciudadana digna de pasar y pasar las hojas!

En junio de este año, Doble ALTURA deco tuvo el privilegio de ser el único medio de comunicación uruguayo en ser invitado por el Salone del Mobile.Milano para cubrir tan importante edición de esta muestra internacional: su 60 Aniversario. Y claro que nos maravillamos por el uso de las aplicaciones y dispositivos que transmitían en streaming los diferentes sucesos, eventos inmersivos, presentaciones, colaboraciones y pasiones desplegadas en las distintas formas de exhibir el diseño de muebles, objetos y recursos para el interiorismo, sobre todo con aquellas firmas que en mayor medida instan al menor impacto ambiental, consigna que la feria afianzó a partir de 2022 marcando un nuevo comienzo. Desde la bienvenida a la prensa en la Red lounge del complejo Rho Fiera Milano, María Porro, su flamante directora y primera mujer que en seis décadas ocupa el cargo, expresó lo desafiante que fue para organizadores, expositores y diseñadores encontrarse nuevamente y promulgar con efusividad la sostenibilidad aplicada como paradigma y compromiso colectivo, para sorprender a los visitantes a través de esta ventana mundial del diseño, luego de tres años del último encuentro.

Se habla de las bondades del diseño, y al decir en ese contexto, el pasado es historia, el futuro es misterio y el presente es regalo. Y si lo olvidáramos ¡siempre es bueno recordarlo! Así lo hicimos al editar esta edición impresa, ya que le siguen contenidos con tanta incidencia de valor histórico como de proyección a futuro, construidos con emoción y espíritu empresarial por los equipos responsables de las gestiones culturales, patrimoniales, proyectuales y empresariales de tres referencias alejadas del Montevideo metropolitano que en este 2022 se propusieron volver a hacer historia y seguir regalando atrapantes desafíos: la Plaza de Toros Real de San Carlos en Colonia del Sacramento, el Hotel Serena y el espacio de diseño Tres musas, ambos en Punta del Este. En esta recorrida por la costa uruguaya encallamos también en Manantiales, donde el escultor Pablo Atchugarry, quien protagoniza nuestra portada, nos recibió en su flamante Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), recientemente nombrado como uno de los “mejores nuevos museos del mundo” por la revista Conde Nast Traveller en su listado 2022 de destinos turísticos y estilos de vida seleccionados.

Tanto la arquitectura de interiores como el paisajismo son disciplinas que deben respetar, entre otras cosas, sus manifiestos de identidad: evaluar sus huellas, reformular sus elementos y restituir pertenencias como actos conscientes de la existencia, y así lograr reconstruir, revalorizar, reinventar y regenerar diseño en aras de potenciar la función contemporánea.

Al salir al encuentro de más ejemplos donde el diseño es la vía sensata (con carácter directriz) para lograrlo, recorrimos jardines como escenarios vivibles materializados por seis estudios de paisajismo; un espacio cultural barrial materializado por la gestión cooperativa de particulares; tres locales de vestimenta cuyo diseño se muestra en total sintonía con la esencia del producto; tres arquitectos que nos muestran cómo transcurren sus propias vidas en una casa cava, una casa bosque y una casa urbana; y a escala de mobiliario de autor de sólidas bases académicas más de veinte piezas testigo de los horizontes que se traza el diseño en Uruguay. Una edición para complacer todos los gustos y deleitarlos con realizaciones de profesionales uruguayos en su totalidad.

Gracias queridos lectores por siempre ser nuestra razón editorial.

Foto Carlos PAZOS Dirección Editorial Arq. Ma. Fernanda NAVARRO en Fotografía Carlos PAZOS, Juan Andrés NIN Santiago CHAER Eduardo DAVIT Andrés DOMÍNGUEZ Sebastián AGUILAR ALOY Limón Fotografía
(+598) 4534 2273 / 092 635 689 pazyuniondolores www.teatropazyunion.com.uy centrorecreativopazyunion A seis años del tornado que dejó a Dolores sin su emblemático cine-teatro, estamos avanzando en la etapa de la reconstrucción. Es un gran momento para apoyarnos. Tu ayuda sigue siendo muy importante.

p.58 p.12 p.89

p.65 p.50 p.96

Buffet Rolls (2022). Autoría: UNO Design (estudio de diseñadores uruguayos radicados en San Pablo). Mobiliario fabricado en Brasil.

doble ALTURA·12

p.22

p.44

EDITORIAL

PABLO ATCHUGARRY Fuga de verticalidades

PERFIL PROFESIONAL Estudio Río

SHOWROOM Cercos de cristal: la envolvente contemporánea

SHOWROOM Más espacio, más organizado

SHOWROOM Todo sobre el sofá

MY DECO Un pequeño mundo dentro del mundo

COMO EN CASA Un resurgir sereno en las arenas del este

LIFESTYLE Canelones Habitar una cava

LIFESTYLE Montevideo Neutralidad urbana

MY DECO Musas inspiradoras

TENDENCIAS+ El horizonte del diseño de mobiliario en Uruguay

INTERIORISMO Institucional Orgullo por el pasado, incentivo para el futuro

DISEÑO RETAIL Indumentaria Formas que se atreven

PATRIMONIO VIVO Plaza de Toros en Colonia: las arenas despiertan

GREEN & GREENS El jardín como escenario

TECNOLOGÍAS AL DÍA ¿Y si lo hacés en corten?

GUIA HOME

www.doblealturadeco.com

p.81

doble ALTURA·13
8 12 22 32 36 40 44 50 58 65 74 81 88 89 96 104 108 112 p.104 p.108 p.40

Fuga de verticalidades

Escultor, gestor cultural y embajador de las artes plásticas desde el Uruguay al mundo. El artista contemporáneo uruguayo más cotizado en los mercados europeos y norteamericanos nació en Montevideo y es ítalo-uruguayo residente. Su trabajo, que es su sentido de vida, transcurre entre Manantiales (Maldonado, Uruguay) y Lecco (Lombardía, Italia) casi en la misma proporción de tiempo. A sus 67 años, cumplió un sueño con décadas de gestación: construir un museo para exhibir su colección permanente, que incluye obras propias y de renombrados artistas, además de posicionarlo como plataforma de muestras itinerantes, y no menos importante, de nexo entre la disciplina artística y aquellos que aún no se han acercado a ella.

Pablo ATCHUGARRY doble ALTURA·14 DAd PERSONALIDAD
Fotos | Carlos PAZOS

Pablo atchugary es un soñador perseverante, cuyo espíritu de virginiano detallista no deja al azar nada de lo que se propone (ni de cualquier imprevisto que se le presenta). Su capacidad exacerbada para trasladar -desde y hacia su obra- la extrema conexión con la naturaleza del entorno físico, dio lugar, hace ya 16 años, a la Fundación Atchugarry, al borde de la Ruta 104 (que solo 15 km al norte la conectan con la Ruta 9 próxima a San Carlos, y 5 km al sur con la costa atlántica). Su taller con techo a cuatro aguas, la primera construcción en el predio, fue el mojón del universo Atchugarry. Hoy, en el total de 5.000 m2 construidos se suma un nuevo grupo de edificios, donde la madera protagoniza la estructura y el lenguaje plástico otorga un franco préstamo al paisaje, constructiva y conceptualmente alberga una de las más cotizadas colecciones de arte en nuestro país.

No pudimos esperar que estuviera culminado el último metro cuadrado del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) para entrevistar a su promotor, por eso en un impasse de mantenimiento entre exposiciones, retratamos el paisaje donde convive una escultura con una grúa, una placa izándose previo a su colocación entre visitantes y operarios, y Pablo con cincel, martillo y amoladora en mano, ultimando detalles propios de la etapa de terminaciones. “Estoy en todo, desde la A a la Z”, afirma con la certeza de que hay cosas que no puede delegar. Intentamos en esta nota compartirles la sencillez de su persona, el aplomo de su relato, y la emoción de este gran entusiasta que promueve la educación artística en los 19 departamentos del Uruguay, ya explicaremos porqué.

En plena temporada veraniega, el MACA inauguró a lo grande, y pocos meses después fue reconocido como uno de los “mejores nuevos museos del mundo” en el listado 2022 de destinos turísticos y estilos de vida seleccionados por la revista Conde Nast Traveller. Un gran mirador ondulado articulado por monumentales costillas de madera que en 2022, y luego de varios años de bosquejos, se materializó en suelo uruguayo dando visión 360 a las artes plásticas, desde lo menos pragmático a lo más colaborativo del arte, bajo el ambicioso proyecto de Carlos Ott, arquitecto uruguayo ganador del concurso para la Ópera de la Bastilla (París, Francia) en 1983, y autor desde allí de innumerables proyectos corporativos, culturales, comerciales, residenciales, hoteleros y hospitalarios en más de 20 países alrededor del mundo, y con quien Atchugarry mantiene una estrecha amistad.

Entre acordes de Toquinho, la cordial camaradería entre presidentes uruguayos de los últimos años, y una retrospectiva de 50 obras de Christo and Jeanne-Claude, el MACA inauguró el pasado 8 de enero y fijó un hito histórico para el país, además de sumar como ejemplo de arquitectura sostenible en Uruguay. Colocarnos en el circuito internacional de las artes fue un suceso de relevancia mundial, ya que fue la primera retrospectiva que se hizo de este dúo de artistas referentes del Land Art luego de fallecidos (la última fue en vida en el Centro Pompidou de París). “Planifiqué abrir con esta exposición, porque son una pareja de artistas mundialmente conocidos, y era la posibilidad de que, al MACA albergar esta muestra, el mundo iba a poner atención en Uruguay”, relata Pablo, con la visión y satisfacción de revivir la gestión cultural y el esfuerzo económico que esta gestión representó.

La apertura fue noticia en todos los países y comunidades seguidoras de la obra de Atchugarry, y por fortuna, significó la gran oportunidad para cientos de uruguayos y miles de turistas visitar el resguardo de un artista con mayúsculas. Disponer de un museo de puertas abiertas a amigos y a desconocidos por igual, es para Pablo nutrirse de nuevos aprendizajes a través de los recorridos que hace en persona junto a

visitantes, sobre todo, apoyando una de sus mayores debilidades: los pequeños talentos. Con su característico aplomo, además de una visible sencillez y extremada cercanía cala hondo en ellos, motiva y acompaña el camino de jóvenes y niños en el arte, destinando incluso espacio físico, agenda y programas específicos para esta interacción.

El predio fue creciendo, actualmente son 40 hectáreas que componen la fundación. Las que fueron incorporadas por último al parque de esculturas significaron un aporte fundamental al proyecto, no solo por los edificios, el contenido, el arte, sino por la presencia y dimensión de responsabilidad ante la naturaleza. “El MACA es un niño recién nacido, hay que acompañarlo a que vaya dando sus primeros pasos para que se transforme en autónomo. En este sentido la gestión es tan importante como dificultosa. Hay un equipo de personas trabajando, partiendo de Silvana Neme, mi esposa, quien está pendiente de todo y en permanente contacto con nuestros colaboradores en Italia y otras partes del mundo. Esto permite que en este momento se estén presentando muestras en Nueva York, Dallas y Bélgica en simultáneo” enumera Pablo, y a cuyo circuito internacional se suma en salas del MACA la retrospectiva de la pareja José Pedro Costigliolo y María Freire “ellos también como artistas trabajaban juntos y me pareció un merecido homenaje mostrar sus diálogos en el arte. Otras muestras de artistas jóvenes uruguayos como Verónica Vázquez y Martín Pelenur le sucedieron a la Retrospectiva de Christo and Jeanne-Claude y a las Heliografías de León Ferrari ”, agrega, refiriéndose a estas últimas exhibidas hasta el 17 de abril de 2022.

“Se trata de equilibrar.” El escultor promueve un museo abierto, gratuito para los artistas y para el público. “MACA da lugar a artistas uruguayos de diferentes generaciones, y recibe exposiciones del exterior accesibles al público uruguayo. Mis amigos europeos, que a pesar de los momentos duros de la pandemia vinieron todos a la inauguración, no pueden creer todo lo que pasa acá con el arte, el dinamismo que tiene. Los sueños se van haciendo realidad. Mi motor de búsqueda es en base a la excelencia”, cuenta con la vista concentrada en la secuencia de luminarias que estaban en ese momento en proceso de instalación bajo las vigas laminadas del gran foyer, que durante el día solamente un piano de cola y grandes sillones recortan sus siluetas hacia la observación pasiva de las sierras fernandinas, desde el interior del edificio en dirección norte.

En este espacio se ubicará el Mobile Sphère Orange, la obra colgante de Julio Le Parc, escultor mendocino que recién cumplidos sus 90 años se ganó el cariño de los asistentes en el verano del 2019, cuando su esfera naranja de 4.5 metros de diámetro fue inaugurada provisoriamente en el entonces edificio principal de la Fundación Atchugarry. Suspendida en el hall daba la bienvenida y su autor regalaba reflexivos relatos como “la luz dentro del acrílico va al doble de la velocidad” decía a una periodista del Diario Clarín este amigable veterano, para quien Pablo reservó un lugar especial y definitivo en su museo, pero más aún, al Op Art y al Arte Cinético del que Le Parc es referente indiscutido a nivel latinoamericano.

doble ALTURA·15

_La sala negra como tributo

La derivación artística de Pablo Atchugarry comenzó con la pintura, mientras que su incipiente faceta escultórica utilizando arenisca y cemento vino poco después. La primera es de 1979, La Lumiére (primera escultura en mármol Estatuario de Carrara) que junto a otras están expuestas en una gran sala en el subsuelo, como si fuera una caja negra. Una de sus paredes es curva, hereda la forma del muro de contención del edificio y recrea un interesante telón para recorrerse entre tabiques, también negros, con obras de especial significancia: no solo es el lugar donde se exhiben las primeras obras de Pablo junto a recuerdos de sus comienzos, sino también la colección permanente compuesta por pinturas y esculturas de colegas con exponenciales trayectorias. Es aquí donde Atchugarry cumple con la promesa a sus amigos artistas de albergar allí sus creaciones pero también, el cariño personal y el respeto artístico hacia los que están vivos, a los fallecidos, y a los olvidados. Por todos ellos se embarcó a timonear este barco, un gran camarote oscuro, un espacio tributo que ocupa 1.000 m2 donde cada obra habla con sí misma y con el resto, in memoriam para la posteridad.

En ese marco se encuentran obras del escultor uruguayo Wifredo Díaz Valdéz , quien se valió de la madera para la interpretación de la forma cuando representó a Uruguay en 2013 en la Bienal de Venecia, y también la del fallecido escultor Gonzalo Fonseca, un monolito de piedra compuesto por piezas encastradas milimétricamente que conforman un bloque de espectacular impacto. También cuadros de los uruguayos Ignacio Iturria, José Pedro Costigliolo, Manuel Pailós, Miguel Ángel Battegazzore, María Freire, Miguel Ángel Pareja, Linda Kohen, Gustavo Vázquez y José Cúneo Perinetti, de los argentinos Hugo Demarco, Horacio García Rossi y Ari Brizzi, de los cubanos Mariano Rodríguez y Wifredo Lam, del peruano Jorge Eduardo Eielson, del japonés Tadasky, y entre otros, de los venezolanos Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz Diez como referentes del cinetismo, que al igual que Le Parc estuvieron influenciados por artistas franceses de mediados de siglo, y el uruguayo Carmelo Arden Quin, uno de los máximos valores rioplatense del Arte Madi. Preservar estas obras fue un deseo que partió de una anécdota, y la sensibilidad espacial del proyecto le encontró una justa cabida.

¿En qué consistió imaginar este edificio junto a Ott? Nace en el encuentro con un amigo escultor, Díaz Valdéz, quien sin herederos se mostró preocupado por el lugar que ocuparía su obra luego de morir. Fue un pensamiento que luego me di cuenta era una realidad común a muchos artistas. Entonces le dije: “te hago un museo”. También se lo dije a otro amigo coleccionista en Holanda, Robert Van Zuidam. Ellos experimentan en el arte el fruto de una pasión de la vida, una cosa muy profunda, entonces lo generé como algo intuitivo, sin mucha historia anterior. Para mí la palabra es más que un documento, así que se lo comenté a Carlos (Ott) lo tomó con gran entusiasmo y comenzó a dibujar cuando un día nos encontramos en París “a comer ostras” (como le gusta describir a él estas anécdotas) cerca de donde yo estaba exhibiendo mis obras. Y así fueron naciendo una infinidad de esbozos con sus trazos característicos sobre el perfil del lugar, estudiando donde sería la ubicación del museo coexistiendo con el resto, y evaluando poder desviar la servidumbre de paso existente. Casi como que esta astronave, esta arca de los sueños, se instaló. Yo lo veo como un aterrizaje, como algo que vino de las estrellas a anclarse en un lugar donde ya existían otras construcciones, y entre todas conforman un encuentro de edificios que cumplen cada uno una función. Después nació el anfiteatro, el auditorio, la distribución de las salas de exposiciones, definiéndose todo en instancias de intercambio entre ambos y a golpes de intuición.

¿Cuál fue el verdadero objetivo de este museo?

Había un proyecto básico: la divulgación de las artes. Un gran espacio, un gran ágora que pueda ser incluyente de sectores de la sociedad que no se acercan a un museo o a una galería de arte. En este caso, al estar en un parque de esculturas entiendo que se puede respirar el arte de forma más natural. Nos visitan muchísimas escuelas, desde hace muchos años, también liceos y de universidades, hay un componente joven y escolar que está muy presente.

DAd PERSONALIDAD
Una obra es el fruto de los detalles, estos hacen a la integralidad de la forma.
Pablo ATCHUGARRY

¿Cuál es tu compromiso con la educación en las artes?

Desde la creación de la opción de bachillerato artístico en la etapa final de secundaria en los cursos de enseñanza pública, hemos apoyado sostenidamente la iniciativa y desde allí acompañamos de forma muy cercana. De hecho, realizamos cada 2 años el “Encuentro de jóvenes creadores” (hace ya 15 años de la primera edición), vienen chicos de todos los departamentos con su profesor del área artística de su liceo, elegidos mediante una selección supervisada por autoridades de secundaria pertenecientes al CODICEN. Es una experiencia muy enriquecedora para todos, ya que se crea un grupo (en proporción 5 por Montevideo, algunos menos por Canelones y luego uno por departamento) que durante 3 días estudiantes y docentes conviven con artistas, también entusiastas de transmitir lo que saben. Es una experiencia extraordinaria, una especie de laboratorio, de encuentro y también de deslumbramiento. Un lugar para poder soñar, porque cuando los jóvenes vienen aquí, experimentan la prueba de que los sueños también se pueden realizar, que no siempre quedan en el cajón o en el disco duro.

cola, ubicado en la gran sala del museo. Es un estímulo para quienes eligen el bachillerato artístico, conocer cómo transitar las diferentes dificultades en las artes, pero también, vivir aquellas tan ricas y generosas que se nos presentan.

La ondulación que plantea el edificio en todos sus componentes formales ¿fue un punto de partida sugerido por ti o propuesto por Ott?

Yo como artista que soy le dejé carta blanca a Carlos, y él recogió ese guante. Seguramente charlamos y compartimos mucho, durante años, pero la imagen del primer boceto que Carlos plasmó, algo muy gestual en su definición, ya se mostraba muy aproximada a lo que realmente es hoy en día.

¿Qué elementos se previeron respecto a la óptima ubicación de las obras de arte en el interior?

En abril de 2022 se realizó la séptima edición de esta experiencia con la presencia de Toto Podestá, Ignacio Iturria y Díaz Valdéz entre otros, una especie de residencia, en la que grandes y chicos trabajamos juntos, y al finalizar expusieron los resultados en el Pabellón 1, el que dediqué a mis padres en homenaje a su apoyo constante en mi carrera artística en momentos donde no existía formación para las artes a tempranas edades de la adolescencia. La experiencia culminó con un show de Hugo Fattoruso, Gustavo Casenave nos deleitó con sus acordes en el piano de

En la etapa de proyecto todo se fue perfeccionando de acuerdo a las exigencias expositivas de las obras. Por ejemplo, las 3.000 piezas de acrílico que conforman la escultura colgante de Le Parc temen los rayos del sol, por lo cual hubo que proteger la entrada de luz desde los puntos altos del edificio, mientras que por el contrario, se priorizó la amplitud visual desde el interior hacia cada una de las piezas expuestas en el parque dejando vidriado hasta los 3 metros de altura, o sea lo alcanzable con el ojo hacia el horizonte. Incluso, estando el edificio ya definido en 3 niveles, se reestudió la ubicación de los servicios para no restarle área de valor a las necesidades expositivas. En el nivel de acceso por la calle vecinal (perpendicular a la ruta y exclusiva para el ingreso a este edificio) el piano terra contiene una gran sala que yo quise fuera negra, con las obras puntualmente iluminadas para generar un clima teatral, yo la llamo la catacumba. En principio estaba destinada a depósitos, y le dije a Carlos “esta curva hermosa tiene una sensación plástica muy interesante, la quiero para la exposición permanente”. Otras dos salas están destinadas a exposiciones temporarias, una en ese nivel y otra en el superior, el piano principale.

doble ALTURA·17

¿Qué mensajes reflejan las formas de los diferentes edificios de la fundación en estos últimos 15 años?

El primer edificio en el predio de la fundación lo hizo el Arq. Aníbal Silva, y el segundo, la capilla (que alberga La Piedad, obra que pertenece a la colección permanente) fue obra del Arq. Leonardo Noguéz . Me pareció interesante continuar invitando a diferentes arquitectos para que sus contribuciones plasmaran diferentes miradas, para que hubiera más lenguajes. En particular, esta última obra conlleva a algo muy revelador y muy dominante, por las formas con la autoría del Arq. Carlos Ott , y por el uso de la madera de espectaculares dimensiones.

La Piedad. Escultura hoy ubicada en la capilla, otra de las formas arquitectónicas que le da identidad al paisaje de la Fundación Atchugarry. Su realización le llevó 12 meses de proceso (2 meses de búsqueda del material y 10 de trabajo de esculpido), 12 toneladas de mármol Estatuario proveniente de la cava Il Polvaccio y muchas dosis de sensibilidad: “Cuando realicé mi Piedad, quise de alguna manera, hacerle un homenaje al gran escultor que fue Miguel Ángel y a la temática que lo acompañó a lo largo de su vida”, reflexiona el artista.

Suelo relacionar mi obra con las plantas y los árboles, que necesitados de luz se elevan en búsqueda de claridad y espacio. Tal vez algunas de mis obras sean un poco de eso. Del interior del ser humano en busca de su propia identidad, su propio camino.

doble ALTURA·18 DAd PERSONALIDAD
Pablo ATCHUGARRY

Ahí está la fuga de la verticalidad entre ellos.

El recorrido exterior. Pablo nos muestra un punto imaginario al que confluyen los vértices de los dos edificios: el del hall (que hace de distribuidor) y el del museo propiamente dicho, en un sector que en planta los envuelve a ambos, que a decir de Atchugarry “Carlos lo llama ‘el richo’ (el rulo), es donde se genera una trilogía, que a su vez me da la sensación de ser el dedo de Dios casi tocando el dedo de Adán en la de Capilla Sixtina pintada por Miguel Ángel, pero no se tocan, solo se aproximan, tal como sucede con estos vértices. Ahí está la fuga de la verticalidad entre ellos.”

¿Cómo surgió hacerlo en

madera?

Carlos había dibujado estas grandes vigas, que podían ser ejecutadas en diferentes materiales, hormigón, metal.. La idea de la madera surge en correlato entre la Ing. Vanesa Baño, doctora en Ingeniería Agroforestal y especializada en cálculo en madera, y mi sobrino Federico Atchugarry, quien estuvo a cargo de la obra por la empresa familiar que lleva adelante junto con sus primos Gastón y Mariana. Él fue alumno de Vanesa en Facultad de Ingeniería (UdelaR), y al ser consultada por el tipo de estructura para el proyecto, propuso la idea de la madera. A Carlos le gustó y a mí también, sobre todo la posibilidad de que fuera madera uruguaya, ya que podría haberse hecho con Abete europeo Luego de una licitación entre las tres empresas líderes en el proceso de laminado de madera en el mundo, la seleccionada fue una empresa

francesa, que además propuso el Eucaliptus grandis uruguayo, ya que la empresa había tenido la ocasión de trabajar anteriormente esa madera. Me gustó esta suerte de parábola: un elemento que nace en Uruguay, se perfecciona en Europa y retorna al país, es un poco lo que realizamos tantos uruguayos que nos fuimos al exterior, hicimos un camino de crecimiento profesional y personal, y volvemos para volcarlo a nuestras raíces. También me gustó el color de la madera propuesta, es más cálida que el Abeto. Finalmente quedó seleccionada la madera, funciona muy bien, a su vez tiene una acústica muy agradable, propicia para conciertos, charlas o conferencias, una cosa fue llamando a la otra.

¿Participaste personalmente del proceso del laminado y sus controles de calidad?

No tuvimos la ocasión de ir a fábrica en el proceso, sí cuando comenzó el montaje, era una gran emoción, de un día para otro cambió totalmente el perfil de los jardines de la fundación. Seguimos remotamente el viaje de la madera a Europa donde fue la laminada, hasta que retornó para convertirse en estructura.

doble ALTURA·19
Pablo ATCHUGARRY

Madera laminada: la aliada perfecta

El estudio uruguayo Oak Ingeniería, conformado por los ingenieros Vanesa Baño, Carlos Mazzey y Leandro Domenech, fue el encargado de convertir el diseño arquitectónico tras un estudio de viabilidad técnica del uso de madera para resolver la estructura propuesta por Ott, llevado a cabo por el Instituto de Estructuras y Transporte (IET) de la Facultad de Ingeniería (UdelaR). Oak Ingeniería se encargó además de la preparación de la licitación para la adjudicación de la obra de madera, del control de calidad estructural en el proceso de fabricación de los elementos de madera laminada encolada, y de la asistencia en la dirección de obra en la fase de construcción. Compartimos algunos pasajes del artículo La ingeniería en madera detrás de la estructura del MACA *(1).

La estructura de la sala de esculturas del museo se conforma por 19 pórticos biarticulados compuestos por pilares inclinados y vigas de sección y curvatura variable. Cada uno de los pórticos presenta dimensiones y geometrías diferentes, de modo que la geometría global de la estructura resulta en superficies de curvatura variable tanto en la cubierta como en la fachada. Esto obliga a una compleja verificación estructural tridimensional debido, entre otras cosas, a la complejidad inherente al material (anisotropía y deformaciones diferidas, entre otros) y a la multitud de cargas de viento consideradas.

De este modo, la sala de esculturas del MACA se convierte en la primera estructura espacial compleja que se diseña en Uruguay a partir de elementos estructurales de madera laminada encolada de sección y curvatura variable. La longitud horizontal máxima de los elementos de madera (27,5 m) corresponde al pórtico número 13 y la altura vertical máxima al vértice de fachada (15.2 m aprox.) corresponde al pórtico 19. Entre los pórticos se colocan correas y vigas-riostra del mismo material, sujetas a las vigas mediante herrajes metálicos ocultos. Tanto en la cubierta como en la fachada, se colocan arriostramientos mediante cruces de San Andrés metálicas. El dimensionado estructural se ha realizado de acuerdo al Eurocódigo 5 europeo (Proyecto de estructuras de madera), tanto en las Reglas generales y Reglas para la Edificación, como para Proyecto de estructuras sometidas a fuego.

La madera La estructura de la sala de esculturas, con una superficie en planta de 1600 m2, fue íntegramente diseñada con madera de Eucalyptus Red Grandis uruguayo (Eucalyptus grandis), suministrada por la compañía Urufor (con sede en Rivera). Para ello, debido a la inexistencia actual de fabricación de elementos laminados estructurales de grandes dimensiones y con sección y curvatura variable, se transportaron las láminas de madera aserrada desde Uruguay a una planta de laminados estructurales en Francia. Allí se fabricaron las vigas, pilares y correas mediante el encolado y prensado de las láminas de eucalipto, con plantillas individuales para cada uno de los elementos, al no existir ningún elemento que comparta la misma geometría en toda la estructura.

_Del bloque a la escultura

Sobre fines de la década del 70 la respuesta del público europeo hacia sus obras sorprende a Atchugarry y decide radicarse en el viejo continente, primero itinerante por diferentes ciudades de Europa, y luego definitivamente en el Lago di Como. A 50 kilómetros de Milán, además de las espectaculares condiciones geográficas que hacen de este un destino turístico único en el mundo, es el más famoso entre los famosos, ya que varias celebridades del cine, la moda, la música, la pintura, el deporte han elegido desde siempre construir allí sus casas o acondicionar antiguas villas palaciegas para habitarlas. Entre el escenario de la cordillera alpina, los tupidos bosques con sus raíces prendidas de las laderas, embarcaderos para hidroaviones que sobrevuelan la Lombardía y en los que recalan pasajeros para dirigirse a lujosos hoteles, tanto Lecco, como Laglio, Como, Cernobbio o Varenna, son algunos de los poblados que encallan sus fundaciones a orillas de los lagos, disfrutan del encanto de la trama medieval y las vistas más privilegiadas de Italia. Principalmente, la inspiración de las artes tienen sus sólidas bases en este lugar: Leonardo da Vinci en el siglo XVI visitaba a su alumno Francesco Melzi que vivía en la ampliada Villa Melzi d’ Eril (en Bellagio) originaria del siglo XIV, en el siglo XVIII el poeta Alessandro Manzoni escribió una de las obras maestras de la literatura (la novela Los Novios, 1827) con un estilo de relato tan imaginativo como estrecho entre los personajes y el escenario natural del Lago di Como. En Lecco, también se abrió el antes y después para Atchugarry, ciudad desde donde posicionó su arte fuera de su Uruguay natal, y se suma a la lista de personalidades como Madonna, Gianni Versace, Julian Lennon, Ronaldinho o George Clooney entre muchos otros, que eligen ser parte de esta reliquia del neorrealismo arquitectónico italiano.

La robustez de Pablo, reflejo del aplomo prudente y meticuloso de un artista con ministerio, da cuenta del diálogo y desafío constante frente a la solidez del material que hace casi 40 años prefiere para esculpir: el mármol. Se refiere a él con la misma liviandad que uno puede imaginar un lienzo en blanco, sin embargo, es el peso y composición de su masa que lo seduce a elegirlo una y otra vez para moldearlo, además de la precisa ductilidad para hacerlo.

Su disociación con este material se hace casi imposible, cada vez le devuelve más fascinación. La mayoría de sus obras nacen del reconocido mármol de Carrara, que se puede encontrar en las canteras de la Toscana, en Italia. La búsqueda del material deseado en la cantera es una gran parte de las complejidades que los escultores van sorteando para concebir sus obras. El Estatuario de Carrara, debido a la gran demanda por su utilización en espacios residenciales, suele escasear para abastecer la tendencia global de los mármoles blancos veteados, contemplando además que su uso ya no se limita a las mesadas (de baños y cocinas) sino encimeras completas de cocinas integradas, mesas, revestimientos de pared, pisos, entre otros usos, siendo el rubro corporativo, gastronómico y hotelero los principales consumidores de este material.

El artista ha incorporado también el Rosa portugués o Negro belga como materiales de cantera, o el color azul, el rojo o el amarillo intenso en bronce esmaltado con pintura de autos, colecciones de piezas que han sido expuestos sobre todo en galerías de Estados Unidos y en el edificio original de exposiciones de la fundación en Manantiales. O incluso aquella figura escarlata que superando los 3 metros de altura representaba la Flor del Ceibo se desvía de su convencional preferencia por el blanco y la piedra natural, realizada a partir de la técnica que funde el bronce con la cera, y que pudimos apreciar en noviembre de 2021 cuando fue expuesta en la Plaza

doble ALTURA·20 DAd PERSONALIDAD

Independencia (de Montevideo), anunciando la apertura oficial del MACA. Tanto en esa escultura como en otras tantas, el relato visual de la verticalidad se traduce como un componente constante de la obra de Pablo Atchugarry, y se hace textual en la denominación de las exposiciones como La Semilla de la Esperanza, El Obelisco del tercer milenio, La Asención, La Energía vital.

A continuación nos detalla su decisión de instalarse en Europa, y también el proceso del antes y después del taller, inspiración y montaje de la pieza escultórica que funcionan sesgados con su proceso creativo, desde la visita a la cantera hasta el control del gruista cuando instala la escultura.

¿Qué significó tu primera exposición en Lecco?

Fue una muestra de pintura en el año 1978, y por el gran éxito que significó para mí la venta de 13 obras en una misma exposición, bastante diferente a lo que estaba acostumbrado, comencé a recorrer y hacer amigos por Europa, propio de mi ser nómade. Cuando llegó el encargo de La Piedad (que realicé entre el 82 y 83) fue el motivo para quedarme de corrido por un año, y así me instalé en el Lago di Como, hasta ahora. Es un lugar extraordinario, desde escritores como Stendhal a músicos como Franz Liszt han compuesto sus obras inspirados por esta magia del paisaje lombardo, que tiene el lago con las aguas más profundas de Europa y por ende el reflejo de las montañas en el espejo de agua lo hacen hermoso, realmente paradisíaco.

¿Cómo decides el bloque a intervenir?

Cuando encuentro el bloque digo “es este, no puede ser otro”. Selecciono el bloque, y a su vez lo vuelvo a cortar y voy seleccionando cada parte, más pura o con más imperfecciones, un proceso intuitivo, que a su vez en mi tipo de escultura se pierde el 50%, va quedando menos y menos, hasta la escultura terminada.

¿Cómo es la transición de la pieza terminada al destino final mediante el montaje?

Es muy complejo y se va aprendiendo con la experiencia. Es un proceso que comienza con el empaquetamiento de la obra. El mármol es muy frágil, sobre todo cuando está trabajado en espesores muy finos como los que hago yo, es un aprendizaje, te diría que solo a lo largo de los años se adquiere la técnica del embalaje, contemplando los puntos más sólidos con materiales blandos, por ejemplo. Y luego el montaje. He montado obras de más de 40 toneladas, la muestra en el Mercati di Traiano, en el Museo de los Foros imperiales (extremo sur de Rione Monti, Roma) se instaló una grúa de más de 1.000 toneladas armada con un brazo de 70 metros para ir colocando las obras en los espacios desde la Vía Alessandrina, al frente de la columna de Trajano, ya que no se tenía acceso desde el interior del edificio administrativo, donde estaba previsto ubicarse, para este tamaño de escultura. Una precisión extrema en la pluma de la grúa monitoreada por handys, era como una danza. Yo hago la dirección técnica al detalle y a cada segundo, y aun así hay sorpresas, recuerdo una escultura que empezó a hamacarse porque no estaba bien calculada la vertical desde el punto de agarre, con el corazón en la boca, pero llegó a destino.

El laminado. Es sabido de la mayor dificultad de la fabricación de productos laminados encolados estructurales de latifoliadas (o frondosas) frente a las resinosas (o coníferas). Esto se debe, entre otras causas, a que la mayoría de los adhesivos estructurales están diseñados para maderas de coníferas, las especies más utilizadas actualmente para usos estructurales, a la mayor adhesividad de estas especies y a que presentan una anatomía más homogénea. Con el fin de garantizar la aptitud para uso estructural de la madera laminada encolada de Eucalyptus Red Grandis, además de la declaración de las propiedades estructurales del fabricante a partir del ensayo inicial de tipo, se realizó un riguroso control de calidad durante el proceso de fabricación, que incluyen ensayos experimentales de determinación de la densidad, de las propiedades mecánicas y ensayos de delaminación.

Las uniones. Esto fue otro punto clave en el diseño estructural. Se suele considerar, como norma general, que la mayoría de las uniones en madera se comportan como articulaciones. Generar uniones rígidas que puedan soportar momentos flectores elevados requiere de un riguroso diseño, cálculo estructural y ejecución de modo que rigidizar una unión no impida los movimientos de hinchazón y merma que se producen de forma natural en la madera como consecuencia de los cambios de contenido de humedad ambiental. Así, la unión rígida entre la viga y el pilar que conforman los pórticos se diseñó mediante barras metálicas encoladas, una tendencia creciente en estructuras complejas de madera, que se resuelven mediante mecanizados en la madera con máquinas de control numérico (CNC) para recibir las barras, que se encolan con resinas estructurales. Debido a las limitantes de longitud impuestas por el transporte, las vigas se fabricaron en tres tramos, que se unieron mediante juntas de montaje en obra. Al igual que en el caso de la unión entre viga y pilar, la unión rígida entre los tres tramos de cada viga se resolvió mediante barras encoladas.

El resultado. De este complejo proceso de diseño, cálculo estructural, fabricación de elementos laminados y montaje, se hace patente el resultado, no solo la armonía y majestuosidad del diseño arquitectónico y estructural, sino también la calidez de la madera, que se eleva aún más con este color característico del eucalipto uruguayo que ya forma parte de la tradición de nuestra retina en cuanto a madera se refiere.

Una proeza sostenible

Dos volúmenes anclados en una parte alta y de esquina en el predio, balconea a todo el parque de esculturas. El edificio de mayor área definido por 19 costillas y el más chico por 7, conectados por un muro curvo que traza una circulación para ir de uno a otro, el más grande contiene el museo propiamente dicho, y el más pequeño oficia de hall de distribución. Son una esqueletos que pasan de la vertical a la horizontal de la cubierta de una forma continua, concéntricamente, como danzando. Desde el exterior, los enormes vidriados dejan transparentar el ritmo de la cubierta en el volumen menor, mientras que el otro quedan vistas las enormes columnas, como patas fielmente aguerridas a la tierra, y la fachada al norte cubierta por placas aluminizadas desde los 3 metros hacia arriba para retraer el sol directo sobre las obras de arte. A pesar de esto, el gran espacio rescata la luminosidad natural propia de una orientación norte con persistencia de sol todo el día. El proyecto de iluminación estuvo a cargo del Ing. Ricardo Hofstadter y su equipo, con el fin de destacar en la noche la espacialidad bajo el ritmo de las vigas de madera laminada.

Pasar de las líneas rectas, la fuerza del blanco y el carácter contenedor de los primeros edificios en el predio, a la organicidad planteada en este nuevo conjunto de construcciones con una materialidad además, que al momento no había identificado la obra de Atchugarry. En diálogo franco con el paisaje, la madera es protagonista de edificios sostenibles inmersos en un parque de esculturas con siluetas y colores propios de las especies elegidas. “Aquí se planta, crece, es utilizada y luego reutilizada, son todos buenos mensajes para acercarnos más a la naturaleza”, reflexiona Pablo, apostando a una nueva etapa de relacionamiento con un recurso natural.

doble ALTURA·21
*(1) Vanesa Baño, Carlos Mazzey y Leandro Domenech, autores del artículo publicado en Separata “Madera en la Construcción” No. 43, Revista EDIFICAR edición 79 (Marzo 2021, Montevideo-Uruguay). Foto izquierda: una de las obras de Atchugarry en el Mercati di Traiano (Roma)

¿Por qué recurres al Estatuario una y otra vez?

Porque es la perla de los mármoles de Carrara. Uno normalmente habla de “los mármoles de Carrara”, pero dentro de ellos hay subdivisiones: el común, el Calacatta, pero el más luminoso es el Estatuario, utilizado por Miguel Ángel, Bernini y Canova, que si bien caracterizó la tradición de la escultura del Renacimiento, ya antes era utilizado por los etruscos, al punto de que cuando se encontraba ese mármol era una fiesta. ¡Me pasa lo mismo a mí cuando lo encuentro! Y Lo sigo eligiendo. Hablo con el dueño de la cantera y me dice “no hay, no hay, no podemos trabajar, faltan los permisos..” He pasado hasta dos años sin poder comprar este material, cuando se encuentra, es como si pasara un cardumen de peces. Incluso, cuando llegan a esa vena hay que chequear si está sano, es un material natural y por lo tanto infabricable a demanda. Es lo que le da al escultor el vínculo mismo con la naturaleza.

¿Qué hay detrás de la acción de esculpir la pieza?

La verticalidad es un elemento que está siempre presente en mi trabajo. Tratando de analizarla, e intentando separarme del resultado, pienso que es una conexión. Creo firmemente que es una conexión entre la tierra y el cielo, yo miro una noche estrellada y me rodea la alegría, me da mucha paz. Esas esculturas, esas torres, están buscando la luz, una dimensión más lejana, las puntas de mis esculturas siempre podrían continuar, están marcando una dirección, el resto, lo tenemos que hacer cada uno de nosotros.

Entre el escultor y el gestor ¿cómo se alternaron los roles en tu carrera?

Hay una gestión de la propia carrera que siempre estuvo presente a lo largo de toda mi vida: al principio se gestaba un muchacho que iba pintando por diferentes ciudades del mundo, y ahora no solo gestionando mi carrera (llamémosle así) sino también la Fundación, que considero es la obra más completa que he realizado, y la sigo realizando, porque nunca se termina. A diferencia de otras obras concretas que culminan, como una escultura ubicada en su lugar, esta es una obra que hace 15 años está en evolución, sumando nuevos edificios, agregando esculturas en el parque, lagos y más propuestas de paisajismo.

Se ha dicho que el MACA es un milagro ¿lo percibes así? Siento el museo como un sueño alcanzado. No lo siento como un milagro por el edificio en sí, pero cuando veo la cantidad de familias y niños que han venido en estos primeros meses de funcionamiento, a eso sí le atribuyo el milagro: a tanta atención y participación de la gente. El mensaje que va a dar es la obra del ser humano, de los arquitectos, de los artistas y de la naturaleza. Un espacio de convivencia muy amistosa, disponible para darnos cuenta que somos parte de ella, y no diferentes.

¿Cuántas personas cuidan del parque de esculturas?

Hay un equipo muy férreo para la atención diaria del parque. Inicialmente estudié las posibilidades, el tipo de crecimiento y tamaño de sombra de cada planta y arbusto, de los nuevos y los que estaban, me sigo ocupando personalmente del seguimiento de cada ejemplar, y actualmente son 5 personas extraordinarias que me ayudan a conformar lo que vemos, a ellos se suman electricistas, sanitarios y demás colaboradores para el mantenimiento. En paralelo a este, a 43 km de acá cerca de Pueblo Garzón, hay otro proyecto ecológico en el que hemos plantado más de 16.500 plantas y árboles nativos, estoy generando una especie de mata, un microclima como se da también en este parque, donde los frutos de arazás y guayabos dan alimento a los pájaros. Esto es lo que en conjunto construimos con los chicos del bachillerato artístico y otros colegas, vamos juntos a plantar, creando una comunidad que llamamos “El bosque de las artes”, con la idea de que cada uno seamos parte de ese mensaje.

_Bouroullec en el MACA

Todas las salas de exposiciones homenajean a quienes desde la esfera privada colaboraron con donaciones económicas para la construcción del museo, y también sus nombres están grabados en los respaldos de las sillas de la biblioteca y en los espacios de cafetería. Son piezas originales del modelo Osso Chair, diseñada en 2011 por los hermanos franceses Ronan & Erwan Bouroullec para la firma italiana Mattiazzi.

Ronan y Erwan Bouroullec (nacidos en 1971 y 1976 respectivamente) son diseñadores ambos cuyo estudio tiene sede en París. En 1997, Cappellini los descubrió y les dio sus primeros proyectos de diseño industrial. Comenzaron a trabajar con Galerie Kreo en el 2000 y tuvieron su primera exposición individual allí en 2001. Issey Miyake los contrató para diseñar la boutique que albergaría su nueva colección «A-Poc» y luego Rolf Felhbaum, presidente de Vitra, les solicitó un nuevo sistema de oficina titulado «Joyn». Desde entonces, han trabajado para otras marcas como Alessi, Axor Hansgrohe, Flos, Kvadrat, Kartell, Ligne Roset, Magis, Mattiazzi, Mutina y Nani Marquina entre otros.

Para Mattiazzi, los diseñadores se inspiraron en la filosofía y raíces de la marca y su forma híbrida de considerar la producción de muebles. La madera tiene un papel clave en Osso porque puede expresar toda su sensualidad, algo similar sucede con los pórticos. Esta colección invita a ser tocada, incluso acariciada ya que está extremadamente esculpida y pulida gracias al uso de equipos de control digital altamente sofisticados.

La Colección Osso forma parte del MACA y las piezas fueron adquiridas en casi todas las variables que la componen: sillas, taburetes y mesas en diferentes formatos, todos distribuidos en varias áreas del museo. Están construidas en Roble de origen europeo, cuyo corte de madera responde a la normativa legal y ética de despiece y aprovechamiento. La veta se hace visible por la terminación natural, protección incolora, y la confortabilidad de su diseño ergonómico, apropiadas para tomar un descanso entre los recorridos de las diferentes salas.

doble ALTURA·22
DAd PERSONALIDAD

El montaje. Es una parte fundamental del proceso creativo de un escultor, ya que en el caso de piezas de gran porte, planificar la logística es también un arte. Pablo hace hincapié en la forma que la obra se ancla a la base, los vientos, los movimientos, la solidez del soporte, son algunas de las consideraciones que hacen al posicionamiento final de una pieza terminada, más allá de la conformación en sí misma.

Atchugarry pasa jornadas enteras en su taller, atiende a la prensa y a la vez controla el montaje de las placas aluminizadas que revisten el basamento del MACA, que en el mes de abril se estaban terminando de colocar. Se toma el mediodía, regresa con más ímpetu aún, recibe decenas de escolares que muy enérgicos juegan escondidas entre arbustos y esculturas. Cincel en mano, su careta de protección oculta el gesto del golpe firme, uno tras otro, desgarrador pero sabio, que repele el cansancio mientras las venas mutan, se deforman, se sesgan, y vuelven a resurgir radiantes y determinantes. No se percatan de nuestro registro fotográfico, solo ascienden, más y más, y son obra terminada (al menos hasta que el escultor no diga lo contrario) a espera de las sogas para su traslado a destino.

Y también se hace tiempo para retornar al hemisferio norte, Lecco lo espera. Allá el intercambio es en las grandes ligas, como con la familia Huts (de la empresa belga Katoen Natie) a quienes conoció en una Bienal de Venecia mientras la recorrían, y a partir de entonces los ámbitos residenciales de la familia y los corporativos de la compañía respiran el arte de Pablo, incluso el Via Crucis (los catorce momentos de la Pasión de Cristo) quedaron en Bélgica, testigos de un valor incalculable, del que el escultor rescata la parte sensible del empresario industrial para incorporar el arte a su ámbito privado y transformarlo en obra pública para que una ciudad entera lo pueda disfrutar.

El atardecer se cuela en su gran caja blanca que define el taller, plagada de polvo pero agraciada por la luminosidad imposible de disimular, el ‘maestro del blanco’ como suelen llamarlo, no hace otra cosa que entregarse a las satisfactorias batallas que resultan de los pliegues entre formas orgánicas y sinuosas verticalidades. Luego de un impas invernal, a partir de octubre el MACA reabrió sus puertas de cara a la temporada 2022/2023.

doble ALTURA·23

para promover COOPERATIVA Gestión el encuentro y la lectura

Estudio RÍO

Estudio Río transita aguas arriba hace tan solo 2 años, cuando fue establecido formalmente por las arquitectas Maite Echaider y Camila García. Si bien cada una forma parte de ámbitos diferentes dentro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU, UdelaR), encontraron en el estudio que co-fundaron en 2020 un espacio donde volcar inquietudes e intereses de mayor tenor teórico y académico, más allá de la práctica profesional en lo cotidiano de los proyectos. A comienzos de este año dieron el puntapié editorial publicando el libro denominado: ‘Plazas de Deportes. Revisita e implementación del programa en el Montevideo del SXXI.’, resultado de una investigación financiada por la FADU y publicada por la CSIC-UdelaR, la que desarrollaron como docentes de la institución partiendo de motivaciones en común. Se muestran convencidas de la retroalimentación de todos los frentes al entender que “la práctica profesional se enriquece en tanto desborda sus límites tradicionales, y en esa diversidad encontramos en el estudio el espacio donde hacer convivir la arquitectura con otros intereses, proyectos o colaboraciones. Como estudio ponemos el foco en las personas, apostando a la interacción y a procesos participativos como herramientas de proyecto. Creemos en el valor de los lugares frente a los cuales nos enfrentamos -o las arquitecturas concretas sobre las que intervenimos-, rescatar sus singularidades y ponen en valor el paso del tiempo”, reseña Maite.

“Consideramos la formación como un proceso en continuo desarrollo, en ese sentido siempre nos mantenemos activas”, coinciden Echaider y García al definirse como equipo. Ambas realizaron juntas la carrera y su proyecto final, egresaron en 2016, formaron individualmente

parte de distintos estudios de arquitectura, empresas constructoras, y desarrollaron pasantías en diferentes organismos de la órbita estatal. Ambas cuentan también con estudios de posgrado, y se desarrollan actualmente como docentes e investigadoras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UdelaR), y se dedican plenamente a la práctica independiente, desde Estudio Río con sede en la Ciudad Vieja, Montevideo.

Maite Echaider (Montevideo, 1990) es egresada de la Maestría en Cooperación Internacional en Planeamiento Urbano (ICUP) por el Instituto de Urbanismo y Geografía Alpina de la Universidad de Grenoble Alpes (Francia) en 2019, y es docente en la FADU- UdelaR desde el año 2020 en el Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos. Camila García (Montevideo, 1990) es egresada del Diploma de Especialización en Investigación Proyectual de la FADU-UdelaR en 2020, Maestranda en Arquitectura -en el trayecto Proyecto y Representación- de la FADUUdelaR, y docente en la misma institución desde el año 2017 en el ámbito del Taller Velázquez - Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos.

A continuación conoceremos de primera mano una dualidad que funcionó con éxito, basado en un proceso convencional en su planificación pero cooperativo en la ejecución, llevado a cabo en Club Cultural Charco, uno de sus recientes proyectos culminados, que bajo la mirada del diseño el formato de “club cultural” nos ha sorprendido gratamente.

doble ALTURA·24 DAd PERFIL PROFESIONAL
Fotos | Estudio RÍO

Nos gusta pensar en la arquitectura como algo vivo, en proceso de evolución y cambio, y en diálogo constante con las personas que la habitan.

doble ALTURA·25

Club Cultural Charco abrió sus puertas en Palermo, uno de los barrios más al sur de Montevideo, con especial foco en la arquitectura interior. Es un proyecto pensado para el desarrollo de actividades entre libros y café. La gran motivación de sus hacedores ha sido consolidarse como un espacio que propicie la lectura en el marco de un lugar accesible, donde las personas vinculen y se sientan parte, se conecten sus historias y con las del resto del barrio, pero también con las de frecuentes turistas atraídos por este formato. El objetivo es posicionarlo para todo público y franjas etarias, hay libros disponibles para lectura comunitaria y para la venta, para todas las edades y con especial énfasis en los niños, incluyéndolos a todos a sus itinerarios cotidianos.

Cinco amigos y una idea que data de varios años atrás. Una vez madurada se embarcaron en conformar una cooperativa de trabajo con roles colaborativos y horizontales. Camila Gabito, Juan Cohen, Francisco Astori, Carolina Ermida y Diego Fraga, con el incentivo de sus formaciones en comunicación, cultura, docencia, economía y, sobretodo, el interés por la lectura como denominador común, detectaron la necesidad de proveer a esta zona céntrica de Montevideo de un espacio donde se impulsara la cultura y la generación de nuevos proyectos.

doble ALTURA·26
DAd PERFIL PROFESIONAL

Los jóvenes entusiastas entendieron desde el comienzo que el diseño del espacio que contuviera esta propuesta era un llamador esencial para habilitar al esparcimiento colectivo y aprendizaje personal. Para reflejar este concepto en el edificio se valieron del asesoramiento de Maite y Camila , quienes se sumaron desde el comienzo de Charco. “Esta forma que tiene el grupo de relacionarse y de entender la gestación de proyectos, hizo que como estudio estuviéramos vinculadas desde los primeros pasos de Charco a comienzos de 2021. Muchas veces sucede que los clientes llegan con una idea de lugar y programa, pero ya eligieron el espacio para desarrollarlo y el proyecto debe adecuarse al mismo; en este caso no contaban con un espacio definido sino la intención clara de lo que querían del proyecto, lo que nos permitió encontrar en conjunto el lugar que permitiera desarrollar la idea al máximo”, explica Maite.

_Gestación y acompañamiento

Quisimos descubrir más de este particular vínculo entre cliente y profesional, donde palabras como gestar y acompañar, tan cotidianas y hasta sobreprotectoras, fueron sutilezas diferenciadoras en este esquema cooperativo de proyecto, proveedores y mano de obra mediante, ejecutados en una vieja casona. Si bien la propiedad tiene valor patrimonial carece de protección específica, no obstante, los vestigios constructivos de origen fueron blanco de persistencia, huellas visibles en la estética resultante.

“La estrategia proyectual parte de valorizar el vacío para habilitar nuevas dinámicas que combinan los programas desde la idea de convivencia asociada a un club. Así la librería convive con espacios de apropiación individual o de pequeños grupos para el café, y también, con dinámicas eventuales que convocan mayor cantidad de público”, reflexiona Camila, quien agrega que trabajaron en estrecha sinergia con el cliente vinculando el proyecto con los espacios similares ya existentes en Montevideo. “Era clave separarnos de la casa estándar con sectores diferenciados, debiendo ser un lugar que nos permitiera desarrollar diversos recorridos y espacios para el transcurso diario y la eventualidad. A su vez queríamos que el espacio tuviera un carácter interesante y contábamos con un presupuesto acotado, por lo cual había que encontrar algo que no implicara grandes reformas estructurales”, agrega.

Maite reconoce lo satisfactorio de la experiencia para el estudio, por haber sido parte del proceso completo desde la búsqueda del lugar hasta el diseño y ejecución al detalle de cada pieza del equipamiento, “este vínculo nos ha hecho sentir el espacio como propio, y vivenciar lo que más valoramos en la práctica de la disciplina: el intercambio y los procesos participativos con las personas, y la revaloración de las arquitecturas que conforman el imaginario de la ciudad”, señala.

La condición de contar con un presupuesto preestablecido las llevó a priorizar elementos claves de la existencia de la casa, y a tomar acertadas decisiones: jugar con el paso del tiempo y esa condición más “ruinosa” de la arquitectura, y también apostar a realizar algunas intervenciones en etapas. Además del trabajo a cargo de la empresa constructora, cada integrante del quinteto emprendedor aportó sus propias manos en la ejecución de parte de las obras, experiencia muy enriquecedora para todos los involucrados, y ejemplo concreto de formas colaborativas que resultan exitosas en las cooperativas, en este caso con destino social y comercial.

Desde el inicio se planteó el trabajo de obra en manos del equipo fundador, instancia donde Maite y Camila desplegaron las herramientas de gestión propias de un proyecto de arquitectura y dirección de obra, que desde el área académica (tanto en sus etapas de estudiantado, de maestría como de docencia) forman parte activa y necesaria a la hora de prestar un servicio profesional. Los resultados están a la vista, muchos libros pueden leerse, tantos como horas, intenciones, desvelos y detalles se aprecian en cada metro cuadrado de Club Cultural Charco, que apenas transita los primeros seis meses de vida.

doble ALTURA·27
La estrategia proyectual parte de valorizar el vacío para habilitar nuevas dinámicas que combinan los programas desde la idea de convivencia asociada a un club.

_Un club, un espacio, un libro

En el proceso de búsqueda, el local ubicado en Maldonado 1477 colmó las expectativas en la primera visita de las arquitectas, por el carácter inesperado de su interior a pesar de mantener parte de la fachada de vivienda tradicional montevideana: una previa intervención edilicia no había conservado la subdivisión interna característica del hogar colonial, seguramente en un anterior reciclaje, propio de los 80 y 90 donde la zona del Cordón y Palermo fue pionera en estas particulares reformas entre medianeras y de baja altura.

Valiéndose de esta realidad, apostaron a trabajar con el vacío y con la altura en el proyecto. “Esta idea de poner en valor el vacío nos permitió pensar en diversas apropiaciones y configuraciones del lugar en función del tiempo, habilitando al espacio a expandirse o comprimirse”, se refiere Maite. Las arquitectas propusieron un espacio flexible y dinámico, donde las distintas actividades sociales y culturales convivieran y se potenciaran junto con las dinámicas cotidianas asociadas a la librería y otras eventuales con mayor capacidad locativa.

doble ALTURA·28 DAd PERFIL PROFESIONAL

Se reconstruyó el vínculo interior-exterior, revalorizando la fachada de esta casa estándar. El gran ventanal sustituyó el portón del garage de la anterior reforma, que originalmente ocupaban los sectores inferiores de las dos ventanas. Al interior, los laterales de este paño fijo contienen una gran mesa de madera para lectura, cuyo ancho coincide con el espesor del muro, oficia de nueva invitada en la cuadra y es la preferida como mesa de trabajo por la luminosidad que entra: “el gran ventanal derrama el interior hacia la calle, siendo vista y vidriera del nuevo espacio”, conceptualiza Camila.

A lo largo de 150 m2. el espacio interior se caracteriza por ser flexible y dinámico, donde las distintas actividades conviven y se potencian. El proyecto es concebido desde su acceso como una sucesión de ‘eventos’ que invitan al recorrido, al descubrimiento y a la apropiación. La arquitectura, sensiblemente despojada, cuyas superficies y resoluciones interiores muestran el sensato envejecimiento de la construcción, alberga con gran respeto este emprendimiento, que le imprimió una repentina actualidad y movida cultural al barrio.

doble ALTURA·29
Un árbol nos llama a sentarnos bajo su sombra para leer un libro, nos protege en el espacio público, y trae consigo el sentido de la reunión, esto es lo que quisimos emular en este interior particular.

El espacio central. El sector descendido, cuyo desnivel fue realizado en la reforma anterior para incluir el garaje, permitió generar uno de los ambientes particulares dentro del gran espacio y oficia de centro de la librería; y el otro, punto de articulación espacial creado por la incorporación de un Ficus benjamina, elemento verde de gran porte es protagonista desde todos los ángulos.

Este gran espacio contiene la biblioteca principal, diseñada a medida al igual que el resto del mobiliario fijo. Ocupa toda la altura del club, está enmarcada por una secuencia de arcadas (estructural original del local) y es donde se ubica el sector de lectura para niños, la variedad de libros asociados y mobiliario acorde al público menudo.

doble ALTURA·30
DAd PERFIL PROFESIONAL
Ciclo en movimiento (foto Mateo Rodríguez Matonte).

Biblioteca como telón. Ante la eventualidad de espectáculos o charlas se convierte en escenario, y en el caso de los talleres para pequeños grupos, genera una escala más íntima de funcionamiento con la biblioteca como telón de fondo. Para ésta diseñaron un sistema modular con estantes rebatibles, que permite modificar la disposición de los mismos, incorporando un espacio para sentarse que genera estéticamente un descanso visual, y funcionalmente invita a hojear los libros cómodamente.

Un cantero/banco diseñado en torno a este ejemplar perenne, diferenció dos áreas ya en el bosquejo del proyecto: una más asociada a la cafetería como excusa para la pausa, y otra al living funcionalmente definido para la lectura y los talleres. “Un árbol nos llama a sentarnos bajo su sombra para leer un libro, nos protege en el espacio público, y trae consigo el sentido de la reunión, esto es lo que quisimos emular en este interior particular”, explica Camila.

doble ALTURA·31

En el patio, que fue ajardinado por Jaime Cohen y era uno de los condicionantes claves en la búsqueda del lugar, con mínimas pero sustanciales intervenciones se logró mantener el área techada y parrillero, para habilitar zonas al aire libre y expandir el espacio en los meses de calor.

Para diseñar el equipamiento de la librería se estudiaron diferentes sistemas de presentación y acopio, apoyándose en la gentileza de Alejandro Lagazeta, director de Escaramuza Libros, quien compartió sus conocimientos sobre técnicas de exhibición y dinámicas de funcionamiento del rubro. “Fue un desafío pensar cómo hacer convivir los programas de librería, cafetería, sectores de trabajo y talleres en un mismo espacio abierto, debiendo para esto analizar los flujos de personas y pensar en la convivencia del equipamiento fijo con equipamiento móvil para habilitar a todas las eventualidades”, recuerda Maite.

En estos dos años, pandémicos pero laboralmente desafiantes, Estudio Río ha desarrollado distintos proyectos en cuanto a escalas y programas, desde reformas residenciales a desarrollos completos de locales comerciales y de profesionales. La actualidad las encuentra trabajando en reformas de viviendas unifamiliares en Montevideo y Canelones -una de ellas con una carga arquitectónica y patrimonial muy alta-, y en Punta del Este, abordando dos proyectos en el rubro de la salud y el bienestar.

doble ALTURA·32 DAd PERFIL PROFESIONAL

CRISTAL CERCOS DE la envolvente contemporánea

Cuando el cristal de seguridad valoriza el perímetro de acceso a las edificaciones, los convencionales cercos medianeros o frontales se resignifican también con objetivos estéticos, carácter innovador, y verificables con la identidad de la construcción que envuelven.

El uso del cristal de seguridad en cercos y portones de acceso vehicular o peatonal pone a disposición una gran variedad de opciones para asegurar el perímetro en residencias, edificios residenciales, corporativos o condominios. Lo que hace décadas atrás pudo ser impensado, hoy es una poderosa herramienta de diseño gracias al inseparable dúo conformado por el vidrio como material en sí mismo y el sistema de sujeción a la superficie que lo sostiene. Es un excelente aliado para sumar en apariencia contemporánea, calidad estética y seguridad, propiciando la integración visual entre espacios exteriores, categorizándolos de forma sorprendente.

Desde Bia S.A. las ventajas que el cristal de seguridad ofrece para realizar cercos y accesos son tantas y variadas, como las necesidades que se presentan en los diferentes destinos edilicios, y no menor, la variedad de herrajes y las posibilidades de instalación que, para apelar a la originalidad, pueden combinarse de innumerables formas.

doble ALTURA·34
Cerco perimetral de cristal de seguridad laminado opalino (Hotel Hampton by Hilton en zona Aeropuerto de Carrasco) Gualano + Gualano Arquitectos
DAd SHOWROOM

Un material, muchas cualidades

¿Qué es lo que hace al cristal de seguridad tan atractivo para este tipo de aplicaciones?

Economía: el costo final es menor al compararlo con los cercos metálicos, ya que son necesarias pocas personas expertas para el montaje, es un trabajo rápido y de limpieza fácil, que no requiere mantenimiento a largo plazo.

Integración de los espacios: la transparencia del cristal confiere ligereza e integración entre los ambientes interno y externo. Brinda amplitud visual y evita la sensación de encierro.

Diseño: los cristales de los cercos vidriados pueden tener diseños serigrafiados o arenados, logrando dotar al proyecto de características únicas y distintivas.

Modernidad y valor: los muros de cristal incorporan belleza y una imagen contemporánea a las residencias, predios y edificios. Son una solución ideal para todos los lugares y todos los estilos.

Visibilidad: la transparencia del cristal permite observar lo que sucede del otro lado del cerco; es posible para el portero o el ocupante controlar la presencia de intrusos en el momento de ingresos o salidas del predio.

Seguridad: el cristal laminado y templado contribuye a la seguridad del predio debido a su resistencia, ya que puede sustituir cualquier otro material, siempre que sea especificado, aplicado e instalado adecuadamente.

Sustentabilidad: para quien teme el aumento en el consumo de agua para la limpieza y mantenimiento de los cercos de cristal, los cristales auto limpiantes son una solución ideal para proyectos sustentables e innovadores.

Privacidad: los cristales opacados son la alternativa para quien quiere la estética del cristal envolviendo sus inmuebles, sin permitir que su interior sea visto desde afuera.

doble ALTURA·35
Edificio 5529 Rambla (Punta Gorda), Arq. Francesco Comerci Cerco perimetral de cristal de seguridad serigrafiado (Edificio Alexander Boulevard en Punta del Este), Arq. Iván Arcos
doble ALTURA·36 DAd SHOWROOM
Hotel Hampton by Hilton Edificio Miami Bulevard (Punta del Este), Estudio Bruckman y Mansilla

Distintas soluciones de fijación estructural

La selección de la forma de fijación de los cristales depende de cada proyecto, y como resultado, el sistema de montaje se ajusta a la necesidad constructiva y propuesta de diseño.

Uniones: de vidrio a vidrio las uniones permiten la fijación de dos hojas en 180 grados, y con botones biselados generan una vistosa opción estética.

Spiders: a pesar de que son una solución costosa, destacan por su resistencia. Los spiders soportan una importante carga de viento.

Soportes: pueden ser redondos o cuadrados, reciben cristales de 10 o 12 mm sin necesidad de hacer cortes al vidrio.

Perfiles: pueden ser embutidos en la viga inferior, logrando una imagen minimalista donde el cristal nace del muro sin la interferencia de perfiles de aluminio a la vista

Pernos: permiten la fijación puntual del vidrio al muro de una forma segura y muy ligera visualmente.

www.bia.com.uy

doble ALTURA·37
Hospital Británico (sede Carrasco), Estudio Sprechmann Danza Edificio Alister Golf (Punta Carretas), Arq. Iván Arcos

ESPA CIOORGA NIZAdO Más más

¿Te ha pasado de no saber dónde guardar las cosas? ¿Has hecho el ejercicio de descartar lo que no usás para colaborar con quien lo necesite pero aún así te falta espacio?

Más Espacio es una empresa de self storage (alquiler de boxes) que cuenta con una trayectoria de 25 años en Europa y 12 en Argentina, y desde 2021 tiene su primer local en Uruguay, frente al Aeropuerto Internacional de Carrasco. El establecimiento, de grandes dimensiones y 3 plantas de bauleras, alberga 227 boxes que van desde 3 a 35 m2, con la posibilidad de guardar múltiples elementos, ajustando las necesidades exactas a las diferentes opciones de metraje.

¿Cómo funciona? A través de una calculadora virtual, disponible en el sitio web de Más Espacio Uruguay, que contabiliza el tamaño de baulera a partir de la necesidad de espacio requerido contemplando la cantidad, metrajes y tipos de elementos a guardar agrupados en categorías. Una de sus funciones es calcular los m2 y m3 de una amplia variedad de muebles, previamente ingresados al sistema para gestionar automático el cálculo.

Este sistema facilita los tiempos de mudanza, porque posibilita tener las pertenencias seguras y ordenadas mientras transcurre el proceso inmobiliario que conlleva vender, comprar o alquilar una casa o apartamento, y habilita al cálculo de metraje de guardado que ocuparía, por ejemplo, todos los muebles del dormitorio de los niños, o las cajas de menage de cocina. Pero si no se trata de mudanza y solo falta de espacio, es posible saber cuanto ocupa el juego de comedor que heredaste, el sillón del que no querés desprenderte, equipamiento para la primera infancia que aún decidiste mantener, o los implementos deportivos que muchas veces terminan durmiendo en el lavadero o un pasillo (bicicletas, tablas de surf, tanques de oxígeno, entre otros). La iniciativa también es una solución para cuando se está planificando una reestructura o proceso de management en una empresa, si se

necesita guardar stock de productos, documentación, reliquias, ropa de estación, mobiliario y herramientas, entre otros objetos. Es una opción práctica y personalizada, ya que solo el usuario tiene la llave para ingresar las veces que quiera a su baulera, y además efectiva, porque todo está seguro y monitoreado. La organización en el box puede llegar a ser hasta una experiencia terapéutica y divertida, pudiendo guardarse prácticamente todo lo que entre en un ascensor de 6 m2, dimensiones del montacargas que recorre los 3 pisos.

También es un recurso más que ideal y hasta lo marca la tendencia ¿sabés cuál? el poder de organizarse. El contar con un lugar definido, de determinada medida en planta y una altura de 2.40 metros libres, puede llegar a despertar las ganas de tomar este espacio totalmente vacío para asumir el desafío personal de ordenar las pertenencias, recuerdos del pasado o proyectos con horizonte futuro. Todos son importantes para quienes visualizaron esta necesidad y hoy dan respuesta con los estándares de cualquier país europeo, donde esta mecánica es habitual y funciona con gran fluidez, aceptación y resultados positivos.

doble ALTURA·38
DAd SHOWROOM

IMAGINate que...

Te casaste y hasta volver de tu luna de miel que te entreguen tu apartamento ¡no tenés donde ubicar provisoriamente los regalos!

Vendiste tu casa de playa para comprar en otro balneario y ¡no tenés donde poner los muebles!

Algunos puestos laborales de tu empresa pasaron a teletrabajo y ¡no tenés donde guardar el equipamiento de oficina mientras resolvés su destino final!

Sos fotógrafo o productor audiovisual, técnico en iluminación o recibiste tu primera importación de artículos de bazar o blanquería ¡pero el garage de tu casa te quedó chico!

Sos decorador de fiestas o home stager y sabés el valor que tiene cada metro cuadrado de espacio, para cada fiesta o para cada staging vas agregando algo ¡y todo suma!

Te surgió la oportunidad de estudiar por un año en el exterior ¡pero no querés deshacerte de tu sillón ni de tu cama!

doble ALTURA·39

Con un equipo de profesionales dispuesto a asesorar presencialmente o a través de la página web con una guía super fácil, es posible calcular el metraje necesario antes de contratar el box, y que tu mudanza o reorganización de pertenencias sea un proceso disfrutable. Las características espaciales de las instalaciones invitan a quedarse trabajando allí, de hecho, pueden hacer uso de las oficinas disponibles en la planta baja para tareas operativas o reuniones puntuales quienes tengan contratado uno o más boxes.

doble ALTURA·40 www.masespacio.com.uy
DAd SHOWROOM
doble ALTURA·41 doble ALTURA·41

SOBRE el SOFÁ TODO

hay nada mejor que acurrucarse

el sofá para relajarse y recargar energías después de un día largo y ajetreado, o hacer uso largo y tendido de él en el fin de semana, donde todo sucede y es la chance perfecta de disfrutarlo.

¿Te pasó alguna vez de enamorarte de un sillón y luego no resultar lo que esperabas? O por el contrario ¿colmó tus expectativas aquel que no te convencía demasiado pero le diste el “sí” porque era el que mejor se alineaba a lo que necesitabas? ¿Estás ahora buscando un sofá? Ciertamente, encontrar el sillón adecuado entre tanta variedad de modelos, tiende a ser abrumador y un proceso que puede llevar semanas o meses. ¡Queremos ayudarte!

Conscientes que esta nota será un antes y un después en el afecto que tengas por tu actual (o futuro) sofá, elaboramos un nutrido glosario, dejando a un lado características de la historia que definen los estilos más clásicos y las líneas que hacen más furor hoy día, sino considerando los cinco aspectos que hacen la diferencia entre uno y otro, pero comunes a todos: la estructura, las patas y los posabrazos, los almohadones, el tapizado y las terminaciones. Esta designación está fundamentada en la experiencia de Ashley Homestore, franquicia que desembarcó en Uruguay en 2019 con el respaldo de la matriz americana garantiz ada por estándares de estética, calidad y confortabilidad desde el proceso de fábrica hasta el homestyle de la marca, grabados por un sostenido involucramiento en la evolución contemporánea del habitar, testeados regularmente tanto por profesionales como por los usuarios en los diferentes países donde la marca tiene filial.

El presupuesto que dispongas, el uso que imagines darle, y las dimensiones del espacio a instalar tu sofá también son aspectos importantes a evaluar,

reunidos todos ellos, estarás en condiciones de comenzar la búsqueda organizadamente, o sino, conocer más del sillón que vive contigo. Antes de adquirir un sofá, pensar qué es lo que esperas de él y cuáles son tus prioridades es una dinámica que recomendamos. O sea, definir si lo más importante es la comodidad, la estética, el tamaño, o alguno de los aspectos materiales de su conformación como por ejemplo la textura del tapizado, el tipo de posabrazos o el estilo de las terminaciones. A grandes rasgos y de acuerdo a un criterio de carácter funcional podemos dividirlos en dos grupos: sofás tradicionales y sofás seccionales.

Los sofás tradicionales suelen tener dos o tres asientos y son ideales para parejas o pequeñas familias. Es un sillón cómodo pero que ofrece un aspecto refinado, elegancia propia de los sillones revival de siglos atrás. Al ser rectangulares (dos o tres cuerpos) son accesibles de ubicar en cualquier espacio de dimensiones convencionales. Los sofás seccionales son sofás con dos o más secciones unidas, son pasibles de aceptar mayores tamaños y con matrices modulares obtener formas en U o en L, lo que posibilita ser un equipamiento para familias más grandes (ubicar más de tres personas), equipar grandes lobbys de hotel o espacios corporativos, donde además pueden rendir tributo como pieza central. El diferencial de estos sofás es que alguno de sus respaldos puede ser reclinable y otro tener suplemento de reposapies, y en general la forma más mullida del asiento-respaldo lo tornan sumamente cómodos. !Por suerte, hay tantas opciones como preferencias!

doble ALTURA·42 DAd SHOWROOM
No
en

Lo que tenés que saber del sofá

¿Diseño contemporáneo o de mediados de siglo? ¿El aspecto descontracturado de una tumbona o la rigidez de las líneas rectas de los retro? ¿Entonado con el resto del ambiente o un color que protagonice el ambiente?

Tu sofá puede ser amor a primera vista o producto de esa meticulosa búsqueda que realizaste. Lo que no puede pasar es que desconozcas sus partes, y el atributo que le aportan al mueble. Te guiamos para que puedas llegar a la mejor opción, incluso si contás con el asesoramiento de tu diseñador o decorador de confianza, con quien compartir estos detalles, no tan técnicos si se trata de llegar a la mejor ecuación en la compra de tu sofá.

La estructura es el ABC del sofá, espina neurálgica del cuerpo del mueble. El marco es el que rigidiza el esqueleto de la pieza, asegurarse que sea resistente es apostar a la durabilidad, especialmente si está hecho con madera de alta calidad como roble, cerezo, pino o cedro.

El marco (o armazón) está determinado por la forma que trabaja la estructura uniendo asiento con respaldo, esto técnicamente puede ser de diferentes maneras donde patas y posabrazos terminan de rigidizar la pieza, esta solidez está vinculada directamente con la construcción de la misma.

PATAS

MOÑO

Pie decorativo con forma redondeada (común en sofás de tipo Tradicional).

BRACKET

Su forma replica un soporte y en general es metálico (característico del Lifestyle Contemporary ).

CÓNICA

Atura media y forma neutra de sección variable, redondeada o cuadrada.

TORNEADA

Tiene la apariencia de pieza tallada, es de madera y su uso recurrente en sillones y butacas decorativas (característico del tipo Tradicional).

BLOQUE

Pie de aspecto robusto, de poca altura, simple y de líneas geométricas puras.

SPLASH LEG

Característico del Mid Century, sección cónica e inclinada sobre la vertical.

doble ALTURA·43
ESTRUCTURA

POSABRAZOS

Altura casi del respaldo, un clásico del sofá moderno, elegante y acogedor.

TRACK

Brazo elegante, recto y definido, de baja altura ideal para espacios pequeños, recurso muy utilizado para sofás de línea moderna.

PILLOW

Almohada acoplada al posabrazos para mayor confortabilidad, firmeza variable a partir del volumen de relleno.

SEMI ADHERIDO

Curvatura hacia afuera del sillón, voluta clásica característica de los sofás tradicionales.

También llamado “Charles of London”, levemente curvado desde el borde al respaldo, característico de sofás de tipo tradicional.

RESPALDO Y TERMINACIONES

INGLÉS CAMEL BACK

LOOSE BACK

Diseño casual, más conocido como de “almohadones sueltos” (separados del respaldo), al girarse se prolonga la durabilidad de la tapicería.

Respaldos que simulan estar sueltos pero están cosidos fijos al lugar, incluyen cierres debajo para esponjar y regular cantidad de relleno.

KNIFE EDGE BACK

Terminación de almohadón tapa con tapa (entre dos piezas de tela), más común en el shabby chic moderno, la versión VIRA le aporta una “terminación tomada” con costura o cordón.

Joroba en el centro del respaldo, un clásico legante y estilo tradicional pero casi ya en desuso.

ROLLED TUFTED BACK

Conocido como capitoneado formando cuadrados o diamantes rematado con botones, sensación firme al sentarse, diseño sobrio y clásico.

TIGHT BACK

Almohadón del respaldo totalmente integrado al sofá, sensación firme y estructurada, siempre luce prolijo, no es necesario rellenar ni esponjar, muy usado enbutacas decorativas.

SCATTER BACK

Varios almohadones decorativos sueltos delante de la estructura tapizada, propicia mayores opciones de ajuste del respaldo y mezclar/renovar estampados solo modificando los almohadones sueltos.

doble ALTURA·44 DAd SHOWROOM
SHELTER

Cuadrados o rectangulares con bordes rectos, al ras del posabrazos, posibles de intercalarse.

Se extiende hacia fuera del posabrazos en forma de martillo, da la sensación de sofás menos profundos, apropiado para pequeños espacios.

ESTÁNDAR

Relleno en espuma de poliuretano de 28 (densidad media), de buena calidad y confort testeado, recubierto con fibras de poliéster en variedad de espesores y siempre incluye cierre.

CON RESORTES

Cobertura tipo ESTÁNDAR pero con apoyo firme y soporte uniforme dado por resortes helicoidales embolsados individualmente.

Calidad superior y compacta, núcleo en espuma de poliuretano de 32 (densidad alta), mayor durabilidad y capacidad de rebote, sensación de asiento afelpado.

ULTRA PLUSH POLYESTER IMITACIÓN CUERO

DE PLUMAS

No compacto, mullido, reversible, el relleno es mezcla de plumas y fibras de poliéster, doble funda (algodón + tapicería con cierre).

TAPIZADOS

Una variedad de tejido, compuesto por Polyester 98% y PU 2%. Lavable, resistente a la decoloración y flexible al tacto. De aspecto luce como un cuero desgastado y al tacto resulta suave como una gamuza. Variedad de colores.

T 100% CUERO

Cuero de grano superior (de calidad Premium) en áreas de mayor desgaste, se utilizan en tiras de 12 cm ya que es piel animal 100% (la variante Leather Match tiene los mismos atributos pero con revestimiento de polivinilo -PVC- en sectores exteriores que no quedan en contacto con el cuerpo).

FIBRA DE POLYESTER

NUVELLA

Es marca registrada de Ashley y por la naturaleza del hilo combate las manchas y protege contra la decoloración, limpieza con blanqueador, resistencia al roce, moho y hongos, uso interior y exterior.

En Ashley esta primavera se trata de dejarse abrazar, y también rozar lo atrevido, alegre, creativo y perfectamente imperfecto. Darle un recreo al minimalismo y acercarse a un diseño inspirado en la naturaleza son las consignas de la Colección 2022 - 2023, en cuyo marco los diseñadores referentes predicen que todo lo natural aumenta la popularidad. La creciente preocupación por el uso responsable de los materiales y la sostenibilidad ha llevado a la creciente conciencia del diseño biofílico, que propone el uso de materiales orgánicos y

Fibra textil de alto rendimiento fabricada a partir de polímeros fundidos (después del algodón es el segundo material más usado en tapicería a nivel mundial), excelente resistencia, fácil limpieza, resistencia a la decoloración, a las arrugas y a la abrasión, y por su bajo poder de absorción tiene secado rápido. Entre ellas se encuentran: Chenille, Tweed, Microfibra, Leather Look, Herringborne, Lino, Terciopelo y Slub.

renovables que replican el propio aspecto de la naturaleza. De esta forma, las plantas, los acentos de corcho o en cuero, muebles de madera recuperada, tejidos naturales con toques de metales y piedras, paletas acogedoras a partir de tonos terrosos, terciopelos, patrones florales en abundancia, papel tapiz, espejos orgánicos, sillones de líneas orgánicas y sillas decorativas de líneas curvas, y mesas de centro con inspiración vintage, son los elementos que se instalan como tendencia. www.ashleyhome.com.

doble ALTURA·45
BOX
ALMOHADONES

OLIVIA CASA un pequeño mundo dentro del mundo

El refugio familiar de una pareja, cuya vida transcurre en modo teletrabajo y en compañía de su pequeña hija, es testigo de la evidente vigencia que mantiene una forma tan simple, funcional y acogedora como la cubierta a dos aguas, que conecta en un ida y vuelta con los árboles circundantes.

DAd MY DECO doble ALTURA·46

El diseño de Casa Olivia nace con el objetivo de crear un hogar familiar, a través de una solución sencilla y eficiente que resuelve en 165 m2 todos los requerimientos de sus tres habitantes. Pensada para recibir también familiares y amigos, la casa de la Arq. Verónica Furlani se encuentra lindante a un tupido bosque de pinos y eucaliptus en el barrio Quintas del Bosque, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia a la altura de Ciudad de la Costa en Canelones (Uruguay).

En un predio de 1.000 m2 y con orientación al noroeste en su fachada principal, la casa en forma de L y elevada sobre el terreno natural abraza la naturaleza literalmente, ya que la premisa del proyecto según Furlani era “poder disfrutar del entorno en todo momento convirtiendo al bosque lindante en protagonista, el espacio verde rodea a la casa y la casa al espacio verde”. Un deck perimetral a la casa oficia de terraza sobre los sectores de jardín, y en la trasera del terreno se abre a un patio de árboles y plantas.

doble ALTURA·47
Fotos Santiago CHAER

MY DECO

Verónica Furlani, que reside en Uruguay desde 2016, es arquitecta y licenciada en Artes Visuales, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), especialización que le ha permitido abordar diversos proyectos de diseño vinculados al arte, desde la mirada tan individual pero integradora que otorga el sentido artístico. “Desde mi propio estudio, siempre me interesó interactuar con distintas disciplinas para abordar los proyectos de arquitectura, interiorismo y decoración, que llegaban en formato de colaboración a mi mesa de trabajo, incluso diseñando mobiliario y objetos a medida” explica Furlani, para quien diseño-creatividad-comunicación es un tridente secreto y el éxito del abordaje colaborativo. “¡La casa Olivia fue un buen y gran trabajo de equipo!”, agrega.

Furlani diseñó su propia casa, mientras que la ejecución del proyecto y la dirección de obra estuvo a cargo del Arq. Alvaro Pallas con la colaboración técnica de Rosina Pallas, y el apoyo en la gestión y administración de Marcelo Sabena, desarrollando el método constructivo seleccionado a partir de la tecnología Steel Framing, sistema liviano y de alta velocidad de ejecución que otorgó una resistencia elocuente entre panelería, perfilería y revestimientos. La madera es el material que mayoritariamente define la estética, tanto en el interior como en las fachadas, donde se fusionan acabados en color pizarra y texturas como la chapa acanalada asignada a la envolvente exterior, con el objetivo puesto en lograr contemporaneidad, ritmo y una sobria estética que perfectamente la vinculara con la naturaleza del lugar, boscosa pero semi urbana.

“La casa acoge la vista y la luz a través de su fachada. Los grandes ventanales maximizan la luz y resaltan los colores circundantes. Además, la calidez de la madera, el perfil de las chimeneas y la ventilación natural, son los elementos que conforman la magia de esta casa en el bosque”, explica Furlani, quien desde la resolución térmica en la etapa de proyecto apostó a la ventilación cruzada y a las estufas de alto rendimiento, para poder controlar la temperatura de los ambientes interiores de manera pasiva y simple, con conciencia de eficiencia energética para mitigar el impacto y ganar en ahorro.

Organización espacial. La forma en L de la casa establece dos alas claramente definidas: el ala frontal como un espacio integrado donde funciona el living, la cocina comedor y la galería, en cuyo centro hay una estufa a leña de tiro balanceado, mientras que en el ala transversal se ubican los dormitorios y baños. El acceso se produce en la unión de ambas alas en planta baja, sector conector de los extremos de la L, único en dos plantas con cubierta a dos aguas y diferenciado estéticamente del resto de la casa, que es de una sola planta y techo plano.

doble ALTURA·48
DAd
Nos situamos debajo de la copa de los árboles pero flotados del terreno natural, ganando vistas, ventilación y una exposición solar controlada.

Estudio taller. La planta alta concentra 20 m2 del total construido y es donde sucede lo propio de una casa vivida durante las 24 horas: áreas de trabajo, taller y zona de juego. El segundo nivel se desarrolla en este sector de la casa atribuyéndose al lenguaje de los techos alpinos de las casas nórdicas de montaña, cuyo cielorraso realizado en chapón de madera de eucaliptus refuerza la calidez de la espacialidad buscada y logrado en la casa.

doble ALTURA·49

La Casa Bosque

¿Quién no piensa en la sensación de refugio para conformar un ‘hogar’ en su casa? Casa y hogar que no son la misma cosa, se separan con tanta distancia como versiones de estilos de vida existen. Objetivo y subjetivo, solo estar o formar parte, transitarla o habitarla. Decenas de percepciones surgen en tanto la apropiación exceda los límites físicos de la construcción, y al momento de plasmar la hoja de ruta del proyecto exista una idea clara a recorrer, desde donde partir y a donde llegar.

En el concepto de “casa bosque” se basa el sentido y la inspiración de Casa Olivia, la casa del árbol, la cabaña, el refugio, el fuerte, la sensación de madriguera que Verónica se planteó desde el comienzo, y el resultado habla por la vivencia: “En la casa vivimos mi hija Olivia, mi marido Marcelo (mis comitentes y grandes colaboradores en el proceso) y yo. El proyecto fue originado con Olivia antes de nacer, por ello la razón del nombre, además del deseo de materializar lo que soñaba desde niña (..) vivir en una casa que perteneciera a un lugar mágico”, expresa Verónica, mirando conmovida a su hija jugar detrás de la ventana y recordando las casitas de todo tipo que hacía con su hermana. “Recuerdo disfrutar muchísimo estar construyéndolas, era un lugar especial, un pequeño mundo dentro del mundo. Leí por ahí que es un impulso universal que está en la psiquis infantil y forma parte del desarrollo saludable de los niños. Y encontré una frase que describe perfectamente aquello que sentía: ‘El lugar especial en el exterior sirve para simbolizar ese lugar interno especial’, la construcción de esta casa significa también eso para mí, es mi niña interna creando ese lugar especial de refugio ¡y que agradecida estoy de estar frente a esta oportunidad de seguir jugando enserio!”, afirma.

doble ALTURA·50 DAd MY DECO
La ‘casa bosque’ fue un disparador en el proceso de diseño, que nace concretamente de las características y el paisaje en el que está construida.
Verónica FURLANI

El profundo interés de Furlani de que los materiales contaran la historia de la casa, la idea gestante, el entorno que la contiene, y la materialidad que le dan actualidad y confort, logró ser plasmado en las distintas escalas, en cáscara y espacio interior. Exteriormente, el siding de madera itaúba da cuenta de la atemporalidad, por la nobleza, calidez y textura que se propuso hacer prevalecer en la casa, por apostar al envejecimiento natural del paso del tiempo, que transforma la multiplicidad de tonos con que las secciones llegan de la barraca a la obra, a la casi uniformidad del maderado gris en uso.

Interiormente, la cocina es el sector de la casa donde Furlani hizo especial foco para que lo imperceptible de lo material y lo intransferible del diseño invitara a vivir a pleno ese espacio, conexión que por un tiempo fue abandonada por la “cocina definida”, pero que nuevamente viene ganando adeptos, sobre todo entre los más jóvenes, hacer girar la casa en torno a la elaboración y reunión a la hora de las comidas. “Afortunadamente, cada vez se piensa más en la cocina como una tarea social en la que puede participar toda la familia, porque es mucho más agradable cocinar con ayuda y, sobre todo, en compañía. El diseño de la cocina debe propiciar esta comunicación y colaboración. Más que nada debe favorecer la dinámica familiar. Diseñar una cocina es un proceso fascinante, me ilusiona. Una cocina abierta es, desde esta perspectiva, perfecta”, apunta la arquitecta, embebida aún en las muchas pruebas de diseño que realizó para encontrar el resultado que buscaba “antes de emprender el laberíntico proceso de ejecutarla”.

Centró su objetivo en tres aspectos de esa cocina-comedor: funcionalidad, impronta estética amalgamada con el resto de la casa y fuerte vinculación con el exterior, de ahí que las zonas de trabajo en ambas plantas miran hacia el paisaje. Así un ensamble de muebles y terminaciones se dieron cita en el proceso: la mesa de pinotea (realizada artesanalmente por El Rancho Arte Rústico) es también la isla o península donde todo sucede, y el llamativo efecto de grano grande basado en el terrazo tradicional (Neolith Retro Stone de Laviere) imprimen en las mesadas y encimeras ese efecto elegante de la piedra antigua, larga vida al estilo retro, que se codea con la terminación agrisada de los gabinetes de guardado (de Bosch y Cía.).

doble ALTURA·51
La ligereza y luminosidad del Dekton Keón es el elegido para las mesadas de los baños, con bacha incluida y frente considerable a las dimensiones.

Un resurgir en las arenas del este

sereno

Único hotel para adultos enclavado en las arenas de la Playa Mansa de Punta del Este. Serena venció las turbulencias que aquejaron al rubro hotelero durante la pandemia a nivel mundial, recuperó su espíritu, su característica magia y su dote de hospitalidad reconvirtiendo su emblemático edificio, y sobre todo, el sentido de pertenencia a una zona histórica de Maldonado.

doble ALTURA·52 DAd COMO EN CASA
Fotos | Carlos PAZOS
Fotos: Archivo particular de Fernando Cairo

erena Hotel reabrió sus puertas en el verano de 2022, sumándose a la oferta hotelera del balneario uruguayo más reconocido internacionalmente. A orillas del Océano Atlántico, el edificio de estilo clásico francés, con sobrias molduras y cubierta de teja francesa color pizarra, es el único de esta magnitud ubicado sobre la arena al que puede accederse indistintamente desde la playa o desde la ruta costera que conecta Montevideo con los demás balnearios de Maldonado y Rocha. Se desarrolla en tres niveles, en planta baja la recepción, lobby, estar, spa con piscina climatizada, resturante, áreas administrativas y servicios, y entre primer y segundo nivel las 32 habitaciones que obedecen a la distribución original del hotel: 26 de ellas con vistas al mar y a la piscina exterior (de considerables dimensiones y a escasos metros de la rompiente), 12 de ellas tienen terrazas exclusivas al mar.

Una importante apuesta económica junto a la intención expresa del grupo inversor por recuperar esta construcción, que claramente dibuja desde hace décadas el perfil costero de la Parada 24, sumado al interés del Ministerio de Turismo y la Intendencia de Maldonado para que la tradicional esquina de Las Delicias mantenga su condición geográfica de referente turístico, es que dio paso a una obra de gran envergadura, donde el diseño respetuoso con la preexistencia fue el eje fundamental de la recuperación edilicia y la reconversión estética de los espacios interiores, lograda a través de proyectos integrados de arquitectura, interiorismo y paisajismo. Los mismos fueron abordados por un equipo de profesionales y asesores uruguayos en su totalidad, entre ellos las arquitectas Rosario Nuin y Ma. Fernanda Navarro, quienes desde el proyecto de interiorismo alinearon cada uno de los interiores con el diseño a todas las escalas y en el aggiornamento al origen del edificio, la gestión hotelera de los últimos años y los criterios estéticos al servicio de los más exigentes estándares del hospitality design, cada vez más valorado para generar experiencias y no una simple estadía. Esto permitió volver a recibir a aquellos huéspedes que consideran a Serena Hotel una parada obligada y el disfrute más deseado en Punta del Este, y también a nuevos visitantes que se suman a este concepto hotelero.

El espíritu Serena

El edificio reúne una multiplicidad de elementos que estuvieron presentes en la bitácora de viaje, durante el 2021, con rumbo a la reapertura de una nueva etapa para el hotel. En particular, desde el interiorismo se propuso materializar el proyecto y la ejecución en un trayecto de tan solo seis meses, interviniendo aproximadamente 2.700 m2 a partir de la solicitud expresa de conservar el mobiliario original del hotel, tanto de las habitaciones como de los espacios comunes, incluyendo nuevo equipamiento en algunos espacios interiores, y exteriores como decks, pérgolas y terrazas.

Para la dupla de las arquitectas Nuin y Navarro, responsables de la nueva imagen interior del hotel, el desafío fue rescatar y revalorizar el espíritu Serena en cada uno de los sectores, sin alteraciones de tipo funcional pero sí reformulaciones de carácter estético para reinsertar a Serena en el circuito hotelero. El diseño integral para la propuesta se basó en el concepto “Site-Specific Design” (diseñar para un sitio especifico), en particular para los interiores de este hotel encallado en la arena a orillas del mar. Esta conceptualización marcó la hoja de ruta en el diseño de los espacios y sus respectivas conexiones, haciendo énfasis en la naturaleza inmediata donde se emplaza y los gestos que ella replica hacia el interior de los espacios, con fibras naturales, colores calmos y espacios luminosos, informales, sobrios pero vivibles a la vez, preservando el carácter clásico y elegante del edificio. El proyecto de interiorismo significó el complemento a medida del abordaje arquitectónico de infraestructura edilicia y reestructuración de los servicios de primera línea que ofrece el hotel, incluso el diseño de la cartelería, la señalética y la estética del outfit del personal se plasmaron en la misma línea.

doble ALTURA·53
Foto Rosario Nuin

DAd COMO EN CASA

Desde 2022, Serena Hotel sigue siendo la calma en la rompiente de cada ola, que se acerca y se aleja de la orilla, una y otra vez con un susurro constante. El salitre del Atlántico se mezcla entre la arena esponjosa, de grano grueso, con la brisa propia de esta bahía fernandina, que no repara en catalogarse internacionalmente como exclusiva. La imagen del skyline de la Mansa de la que este edificio es parte, circula como uno de los principales destinos turísticos del mundo potenciado por los kilómetros de playa, la vida nocturna y el entorno agreste que refuerza su cualidad balnearia. El espíritu Serena es alternar una caminata con un trago, un masaje con una lectura, el relax con el diseño, el arte, la gastronomía y la celebración. Estos aires frescos lo tornan irresistible y recorren las instalaciones a través de una paleta de tonos monocromos y neutros, entre mobiliario de diseño original italiano, sueco y danés, luminarias francesas, una selección de elementos decorativos handmade de realización local con una estrecha alianza con las fibras y las texturas naturales, y con la posibilidad de llevar al interior gestos marinos y botánicos para la conexión perfecta con la naturaleza.

La forma de plasmar estos gestos del entorno fue capturar instantes en los propios alrededores del hotel, desarrollando una producción fotográfica bajo la curaduría visual del proyecto de interiorismo, y la mirada selectiva bajo el lente del fotógrafo Carlos Pazos: Serena Fine Art Photography Collection formada por 50 imágenes, reproducidas en papel Fine art/ RC y enmarcadas (por Cuadrería Passepartout) para ser colocadas en serie en los pasillos e individualmente (o en dúos) en cada habitación. Estas impresiones revelan tomas macro exclusivas y vinculan al huésped con lo que sucede a metros de cada espacio privado: el oleaje calmo, la contemplación infinita, la danza de las especies costeras, y la dinámica de la playa cuya rompiente sinuosa brilla con su propio color. Estas imágenes se complementan con otros instantes de la historia capturados anteriormente, una colección que está en proceso y será ubicada en los espacios comunes de la planta baja, para introducir a cualquier visitante en breves reseñas que cuentan la historia ilustrada del edificio con valiosas fotos de archivo.

El huésped de Serena vuelve a rememorar la vivencia con todos los sentidos bajo la contemplación irreverente de Buda, imagen que se mantuvo enmarcando la piscina de borde infinito, al igual que el característico color negro del revestimiento interior, todo contribuye al ‘clima zen’ en el gran deck, donde además se mantuvo la distribución del equipamiento y la paleta en blanco y negro de los camastros, reposeras y sectores de livings bajo las pérgolas, cuyas siluetas enmarcan las visuales hacia la pintoresca ensenada entre la isla y la península.

Íntimo, cálido, sobrio y descontracturado a la vez, estos fueron los puntales para reconstruir el espíritu Serena: una invitación recurrente a desarticular rutinas y conectar con la naturaleza. Tres características que lo hacen único en Uruguay: el acceso directo a la playa, el servicio a la medida de cada huésped, y la posibilidad de ser parte de un vestigio con 127 años de historia sobre las arenas de la Mansa, en Punta del Este.

doble ALTURA·54
La incorporación de fibras naturales, hechas a mano con materiales autóctonos de Uruguay en accesorios decorativos e iluminación es el elemento diferenciador en las circulaciones y espacios sociales del hotel, donde aparadores tipo buffet de casi 2 metros de largo, originarios de continúan formando parte con una renovada apuesta cromática.

Una gran puerta vidriada conduce a la recepción, luego de un espacio de transición y espera que oficia de antesala, simétrica y ambientada como jardín de invierno, donde dos enormes ánforas orientales flanquean este primer recorrido. A cada lado, un ‘show de luminarias’ decorativas llevan la mirada hacia la gran altura a ambos lados de la antesala, el protagonismo de estas esculturales siluetas está dado por el diseño exclusivo de las luminarias Bamboo Pendant Ligth diseñadas por el polifacético diseñador israelí radicado en Paris Arik Levy para la marca francesa La maison Forestier (exclusivas de Mónica Melhem Shop en Uruguay), son cilindros formados por delgadas láminas de bambú natural, encastrados, y pintados a mano con detalles en blanco o en negro, y con largos hasta 1.30 metros, compuestas en el espacio como piezas luminosas decorativas.

En la recepción se mantuvo el mostrador con tapa en mármol de Carrara, el frente y sus laterales fueron revestidos con envarillado de madera, reservando el negro solo para sutiles detalles, al igual que en el resto de los espacios interiores del hotel. Una de las fotografías capturadas por Pazos, de la serie ‘el mar’, fue impresa como gigantografía serigrafíada sobre vidrio templado y translúcido (de Vidriería Claise) que gracias al afinado ojo de Eduardo (técnico de la cabina de serigrafía de dicha vidriería) replica el color exacto de la arena húmeda a pasos del hotel. Esta incorporación otorga un clima de playa ya desde el acceso en sintonía con la diversidad de texturas naturales de los demás elementos como por ejemplo, el conjunto de tres luminarias decorativas diseñadas por Olivia Boxer y Gloria Rodríguez (de Nit Design), dos de ellas colgantes modelo Mr. Skirt 6 (diámetro de 80 cm.) sobre el mostrador y un aplique de pared modelo Skirt, todas realizadas en fibra natural a partir de hojas de palmas autóctonas de Uruguay, con tratamiento fungicida y con estructura de bronce con protección anti lustre.

El ornamento verde es el sello escultural que María Paula Domínguez , paisajista y florista, diseña para Serena desde hace 14 años a través de los arreglos florales para todo tipo de celebraciones, desde las más festivas a las más corporativas, pasando por casamientos, lanzamientos de producto y aniversarios empresariales. Actualmente, Domínguez definió para el hotel enormes ramos de hojas verdes, que armonizan en forma, color y textura el follaje mezclado y no hacen otra cosa que dotar los espacios de una desorbitante frescura, propia de un sofisticado hotel de playa. Para estos jarrones se utilizaron Filodendros, caña de ámbar, papiros, hojas de palmeras y Sterlizias.

La poltrona modelo Air (de Atípico) es la protagonista de la recepción, sus medidas (1.15 m. x 95 cm.) le otorgan carácter escultural como pieza de diseño incluida en la reformulación de este espacio, que conecta con una de las esculturas traídas de Oriente en la etapa anterior del hotel, donde todo giraba en torno a inspiraciones orientales. Air tiene estructura metálica y armazón con láminas tensionadas de ratán que colabora a la rigidez del asiento, pieza de la selección 2021 que Fiorella Tortorella y Mónica Fadigati, realizaron para la marca.

El gran lobby. Como espacio de transición impacta por sus dimensiones, en él se planteó generar distintos sets de livings armados a partir de mobiliario existente (sillones con estructura vista intervenida en tono Sensación de Piedra del Catálogo de Inca y retapizados), poltronas circulares y giratorias modelo Ralph y mesas de centro modelo Zoe laqueadas con poro abierto (de Walmer), y alfombras de grandes dimensiones que otorgan calidez al piso cementicio color arena. La reformulación estética del gran espacio fue lograda con gestos puntuales para generar una nueva sensación por el conjunto de intervenciones: columnas revestidas con envarillado de madera, un cielorraso textil (tipo toldo) que cubre la garganta existente y marca el centro del espacio sobre el living principal. La propuesta de iluminación se planteó acorde a un espacio central: de reunión, de circulación y también de pausa, generando acentos en cada living y manteniendo el mismo criterio del acceso a través de las mismas luminarias en bambú firmadas por Levy. La biblioteca es el tributo a la cultura y el arte que se continúa respirando en hotel, mantener la colección de libros existentes fue parte de lo que se consideró un valor a preservar, para ello se diseñó una boiserie a medida con estructura metálica entonada con Torre de Tierra (del Catálogo de Inca), y placa de laminado compacto Gris cubanita (de la Colección Decorativa Egger 2021-2022).

doble ALTURA·55
Foto Rosario Nuin

El tono 9 de la Colección Casual de Fibreguard (importada por Olesia Textil en Uruguay) sustituyó en los sillones existentes el contraste del blanco y negro por la nueva lógica que se funde con la naturaleza. Estos tejidos están probados bajo varias normas de calidad que los hace excelentes opciones para el uso hotelero, certificaciones algunas más completas y estrictas que los propios estándares internacionales, actualizados en función de nueva información científica y requisitos legales como por ejemplo estándares de vinculos laborales transparentes, porcentaje de reciclado en sus tejidos, contenidos orgánicos genuinos o producto de gestiones que minimizan la huella ambiental.

De molino a hotel: más de 100 años de historia

La edificación original data de 1895 cuando el comerciante italiano José Cavallo construye grandes galpones para funcionar como molino de harina, quien, según la reseña del Banco de Historias Locales de Maldonado (BHL) en el sitio web del Instituto Uruguayo Argentino “ya en 1880 había instalado en Rocha la cervecería y licorería del Globo, premiada en exposiciones realizadas en Buenos Aires y París, y en 1891 abrió una sucursal en Maldonado abarcando diversos rubros, tales como tienda, ferretería, almacén y depósito de frutos del país”.

Según relata Juan Pablo Lavagnini (en apuntes de su viaje en barco a Uruguay en 1906 y tras la visita al molino, en manuscritos aportados por Fernando Cairo a la reseña) el molino “está construido con los sistemas más modernos de los de su género y provee a todos los departamentos al este hasta la frontera con Brasil”.

“En los últimos años del siglo XIX inicia la explotación del molino y fideería, cuyo funcionamiento alcanzó a muchos años, haciéndose cargo a comienzos de 1915, por arrendamiento, la firma Ameglio Hnos. Pero al poco tiempo las instalaciones fueron abandonadas sufriendo las inclemencias del tiempo, a pesar de que las construcciones fueron realizadas con materiales de primera calidad”, según el Dr. Alfredo Nocetti Fasolino en la biografía de José Cavallo tomada de su libro “Personajes con sabor a Maldonado”, quien detalla la existencia del muelle hacia 1993, aunque más corto que el original, y cuyo funcionamiento fue autorizado luego de una numerosa asamblea donde varios comerciantes apoyan a Cavallo luchando contra la burocracia y gravámenes para descargar mercadería procedentes de Montevideo. Tal era el deseo de progreso y su visión comercial que se transformó en el primer puerto mercante de Maldonado, allí descargaban mercadería los barcos de Antonio Lussich y retornaban con cereales, agrega la reseña publicada.

“Dosmiluno” es el mural del artista uruguayo Ricardo Pickenhayn, propiedad del hotel, que el artista realizó en 2001 en madera de cedro tallada y policromada al óleo (medidas 159 x 73 x 13 cm.) y es el foco visual del gran lobby, donde la lectura suma valor y distención a orillas del mar, sobre todo satisfaciendo las preferencias de los huéspedes que aprecian títulos y colecciones bibliográficas de gastronomía, fotografía, arquitectura, arte textil, cerámica milenaria, de la historia regional como naufragios rioplatenses, y de costumbres locales como la yerba mate, los olivares y el dulce de leche.

En 1941 fue inaugurado como Hotel Las Delicias, momento en que se realizó la ampliación del ala paralela a lo que hoy conocemos como Rambla Dr. Claudio Williman, donde se ubican 10 de las habitaciones del primer piso. En 1984 fue reinaugurado como Instituto Municipal de Estudios Turísticos para ser sede de una escuela de hotelería y gastronomía, cuyas clases eran impartidas por emergentes chefs rioplatenses en los albores de sus carreras internacionales. Finalmente, desde el 2004 reformulado como Hotel Serena, fue sumando a largo de los años anécdotas y personalidades que por allí pasaron, tanto como espacio locativo para eventos y fiestas temáticas dada la amplitud de las diferentes áreas de la planta baja, como signado a una identidad hotelera vinculada a un público exigente, que elegía una y otra vez todo lo que se sucedía entre amaneceres y atardeceres en este trozo de playa puntaesteña. Esta tradicional esquina marca la llegada al balneario y el comienzo del disfrute, punto que durante casi 100 años un muelle de tablones numerados y el edificio a lo lejos formaba parte de las clásicas fotos familiares en la playa, o en una vista hacia el mar “por la bajada de la 24” como suele conocerse.

doble ALTURA·56 DAd COMO EN CASA

¿Celebración o negocios?

La pausa es recompensada con la charla, también por el encuentro y la lectura en el estar. Grandes paños vidriados orientados al norte reciben sol constante, tamizados por los atributos de la tela sunscreen de las cortinas Rollers (de Reina Ana) que filtran la luz para permitir permeabilidad dentro de la privacidad en momentos especiales. Serena Hotel también oficia de soporte business y sectores workplace para el huésped. La exclusividad de estar equipado con tecnología acorde para reuniones de negocios y networking corporativo, le permite la posibilidad de recibir invitados o clientes, convertirse en semi privado por unas horas para reuniones presenciales o video conferencias, decorarse para una íntima celebración, o simplemente un espacio de contemplación.

El proyecto de diseño interior de esta sala se basó en el protagonismo del mobiliario nuevo incorporado a la propuesta, en un espacio lineal y muy luminoso, flexible, y con una paleta neutra que refleja enteramente la naturaleza costera: tonos beiges, maíz y natural. Se repite el tono Sensación de Piedra de las paredes con destaques en Torre de Tierra, y el mobiliario fue selectivamente elegido mezclando piezas de firmas de diseño nacionales y grifas importadas, para dar solución al sector de living, estaciones de trabajo y mesa de reuniones.

En el sector del living de generosas dimensiones los sillones de tres cuerpos existentes fueron retapizados con la supervisión de Sebastián Paciello, con el tono No.9 de la Colección Casual de telas para tapicería con estándares hoteleros (de la marca española Fibreguard), los almohadones de lino (de Walnut), la mesa de centro modelo Arena de madera decapada y patinada con capa de PU, base de acero terminación ‘tipo oxidada’ con la misma protección, diseño del interiorista Eduardo Giménez (para JB Home & Office), alfombra (de Vinibel), rack modelo Estiodo (de Walmer) con estructura de Roble de 2.70 m. de largo y lustre natural sobre madera laminada, e iluminación decorativa con led integrado en luminarias de centro, cuerpo de madera laminada terminación interior Roble (de Fivisa).

El Estudio Dorigo Design fue fundado por el italiano Fiorenzo Dorigo en 1992 y opera en las áreas del diseño industrial de muebles, de productos y de interiores. Fiorenzo comenzó a trabajar en diseño y dirección creativa para la industria del mueble en 1975, mientras estudiaba arte y diseño en Venecia. Ha sido diseñador independiente desde 1987 y sus proyectos han ganado varios premios y galardones internacionales, entre ellos Good Design Awards, Red Dot Award, BigSee e Index Dubai Award. El equipo creativo que lidera está siempre en busca de la belleza y la innovación en lugar de las tendencias, los proyectos de Dorigo Design explorando conceptos que no solo se ven bien, sino que también se sienten y funcionan bien: un diseño sensato, práctico y reflexivo, caracterizado por líneas nítidas, detalles sensibles, calidad y durabilidad.

Los sectores para actividades de relacionamiento sitial, disponibles para diferentes grupos de personas en simultáneo, se diseñó con la intención expresa de introducir piezas de origen 100% italiano en diseño y fabricación para conformar el home office en este espacio, ya que esta doble función fue el objetivo principal de la sala. Se seleccionaron sillas modelo Clue, pertenecientes a la colección diseñada por Dorigo Desing para Quadrifoglio Group Italia (representado por Grassi en exclusiva para Uruguay) con base en madera natural color fresno y carcasa de polipropileno, que dan una solución a la ergonomía a pesar de la rigidez de los materiales contemporáneos.

En el sector contiguo a la Smart Tv se ubicó la mesa de reuniones modelo Saarinen, réplica en madera de Cinamomo con lustre natural y borde biselado, y base metalizada pintada con powder coat terminación cobre, también diseño de Giménez inspirado en la mesa Tulip Elipticall del arquitecto y diseñador industrial finlandés Eero Saarinen en 1956, cuyo largo de 2.50 m. la hacen merecedora de todas las miradas y elogios al espacio. Al medio de estos dos sectores, cuatro mesas redondas modelo Cruz (de JB Home & Office) versión diseñada por Giménez para Serena con tapa en Durasein (material no poroso producido a partir de resina acrílica y resinas naturales, importado en Uruguay por Zona M Proyectos).

Desde el proyecto de interiorismo se propuso recomponer este espacio de estar en planta baja como foco de concurrencia y recogimiento cerca de la estufa de alto rendimiento, intimidad para las tardes invernales o la sobremesa veraniega. Al acervo existente de cuadros de la artista plástica Mónica Packer se le asignó una nueva distribución en esta sala multifunción, el rojo intenso del óleo sobre el collage y ambos sobre tela, color y técnica que identificó el fructífero trabajo de la artista la primera década de los 2000, permanecen intactos en el sensible relato que le dio origen a esta sala, y en la que hoy se logró el objetivo de disponerla con múltiple adaptabilidad para los diferentes requerimientos.

doble ALTURA·57

Sentido gourmet frente el mar

La propuesta gastronómica vuelve a ser un diferencial en el hotel. Por un lado, Al Mar con capacidad para 60 personas sentadas y por otro Serena Beach Club con sectores exclusivos para huéspedes, ambos con infinitas posibilidades de reunión y a escasos metros del mar para disfrutar de las mejores vistas en primera línea. En el salón donde funciona el Restaurante Al Mar, las mesas se distribuyen según la normativa de distanciamiento social, y el sector de living frente a la estufa fue equipado a nuevo con sillones de ratán y una mesa ‘tipo voluta’ reliquia del hotel traída de Oriente, compacta y patinada. El sector más reservado del restaurante lo protagoniza una gran mesa (de 3 metros de largo x 80 cm.) para 8 comensales con las butacas sitiales intervenidas y el marco del gran mural del artista Ricardo Pickenhayn, realizado varios años antes para esa pared del restaurante, al igual que el dúo de murales verticales con su misma autoría, reubicados en el lateral de la estufa.

Contemplando las normas de higiene sanitaria se sugirieron tapas de Dekton Danae de 5 mm de espesor (de Marmolería Aníbal Abbate) sobre las mesas existentes, cuya estructura fue cuidadosamente nivelada y pintada con otra de las tonalidades del monocromo manejados en otros espacios del hotel: Puerto de Piedra (del Catálogo de Inca). La inalterable elegancia de una piedra natural logra atrapar la esencia del leve movimiento de la arena en la playa, a metros de estas mesas son tal para cual.

La barra persiste como la articuladora del restaurante: se mantuvo el granito negro original de la mesada extendido en los 9 metros en forma de L y su frente fue revestido con madera de Itáuba. El vínculo espacial es directo tanto con la cava, como con el pasaje pergolado que conduce a Serena Beach Club, la otra propuesta gastronómica propia del hotel, como el que vincula con el deck y la piscina, redefiniendo este sector de comensales para tragos y picadas de parrilla con mesas altas y butacas de ratán (de La Ibérica), y bajo el ‘efecto nube’ del grupo de luminarias modelo Bunda (de Zum iluminación), clima acreedor de atardeceres memorables.

Más de 25 butacas pertenecientes al mobiliario del proyecto anterior del hotel a cargo del Arq. Hassen Balut, fueron reubicadas en los espacios de estar, lobby, habitaciones y también del restaurante, luego de ser intervenidas (por el taller Viladecó) desde la estructura al retapizado en tela Patagonia (de Reina Ana), un textil con apariencia de cuero a la vista y al tacto, especial para tapicería por su resistencia y por el diseño de poro impreso que potencia la durabilidad y su fácil mantenimiento, otro sesgo que aporta el espíritu Serena a este tradicional espacio del hotel.

El diseño de los baños de Al Mar y de los del spa del hotel estuvieron a cargo de la Arq. Romina Legarra, únicos espacios que dijeron sí al contraste, para asemejar la intimidad de los servicios a la estética original del hotel con renovadas texturas, e imagen simple y sobria que acompaña la renovada impronta interior del Serena.

La materialidad de las paredes es la base del proyecto de los baños y sus circulaciones (foto interior). El aporte de las texturas de WPC en color Black (de Onfloor) en combinación con los revestimientos de porcelanato y la iluminación técnica logran la idea arquitectónica y de diseño proyectada. Las altas prestaciones ecológicas (no contiene sustancias tóxicas que contaminan el aire ni el medio ambiente) y por lo tanto innovadoras del revestimiento WPC (Wood Plastic Composite) creado a partir de residuos plásticos reciclados, polvo de madera y fibra vegetal, son apropiadas para espacios de servicios, ya que no requieren mantenimiento y además su estética y versatilidad le permiten ajustarse a proyectos de diversas escalas. La empresa uruguaya Onfloor apostó al suministro de este material ecofriendly desde 2013, puede ser 100% reciclado y reutilizado además de ser biodegradable, impermeable, de fácil instalación y aplicación de pintura, no sufre de decoloración, deformación ni agrietamiento ni tampoco es atacado por insectos, cumpliendo con certificaciones ISO 9001 y la categoría B1 de resistencia al fuego según estándar Europeo (V0 en la escala americana).

doble ALTURA·58
COMO
DAd
EN CASA

Serena Beach Club se encuentra contiguo al hotel pero con funcionamiento totalmente independiente bajo un gran quincho de 300 m2 en planta, cuya cercha cubre el gran espacio y se le accede por la secuencia de decks pergolados que dan a la playa y se comunican con el hotel, o directamente desde la calle. Es donde los atardeceres, la música y los tragos toman solo una denominación posible para quienes ya lo conocen: el tradicional sunset de Serena, donde en años anteriores sonaban los acordes del “Oh Sole Mio”, tardecitas únicas en todo Punta del Este.

Arquitectónicamente fue la obra nueva que se llevó a cabo en el marco de la reforma del complejo hotelero, luego de la demolición de la construcción anterior, en el mismo lugar y con un espíritu similar. Interiormente se trata de una nave de planta única con un bloque de servicios en la trasera, que el proyecto de paisajismo del Ing. Cristian Carrero se encargó de disimular diseñando montículos de plantas arbustivas de tamaño medio (Durantas, Chondropetalum y Pittosporum nana) mezcladas con nuevos ejemplares de Jacarandá entre palmeras Butiá y Pittosporum preexistentes.

El desafío para las arquitectas Rosario Nuin y Ma. Fernanda Navarro significó relatar en el espacio de 160 m2 interiores y 120 m2 exteriores, destinados a resto pub y sectores polifuncionales, una historia de playa que pudiera desestructurar en parte la formalidad del hotel, pero enmarcada en el mismo concepto integral de la propuesta de interiorismo, por lo que se mantuvo la misma paleta cromática y estilismo conceptual, en respuesta a un salón que pudiera funcionar integrado o totalmente independiente al hotel. El acento en el espacio interior estuvo dado en las tres principales apuestas que desde la primera línea también debían dialogar con el mar, la quincha, el contundente pasado y el colchón sombrío de vegetación entre medio de las pérgolas: potenciar la amplitud con gestos de trama y textura del mobiliario en relación a la escala, la

pintura mural como protagonista en los 22 metros de pared, y el impacto visual de la barra y la dinámica del back-barra, donde sucede lo propio del metier gastronómico nocturno, más vinculado a preparaciones que incluyen productos de mar y tragos de autor. Para ello se fusionaron varias decisiones de proyecto, desde la redistribución del equipamiento existente (mesas y sillas), la asignación de nuevos sectores VIP, y en el exterior la sustitución del mobiliario y detalles decorativos.

La pintura mural estuvo a cargo de la artista plástica Gabriela Espasandín, quien funde pared y cubierta casi en un mismo plano con inspiraciones abstractas en base a una composición orgánica de trazos circulares en una paleta de tonos tierras para unificarse con la quincha. El mismo motivo fue repetido en el back-barra: una boiserie metálica y estantes de placa retro iluminados diseñada a medida para el espacio. Nuevamente, una gran barra con mesada en granito Via Láctea domina todo el espacio, en particular por el diseño del bajo mesada de 7.5 metros, un despiece diseñado a medida en bambú local, y ejecutado artesanalmente por la ductilidad manual del equipo de William Salvarrey (Cachote 14 Carpintería) a partir del planillado y una muy cuidadosa selección de las cañas. “Al ingenio le siguió la expectativa, el proceso consistió en aplicar método, técnica y energía positiva sobre los bastidores, al verlo plasmado la realidad fue espectacular”, especifica Salvarrey.

Cuatro macetas de fibrocemento revestidas en papel reciclado con arecas de gran porte y luminarias de ratán (de Chevroni Garden) marcan la entrada del gran espacio donde además de nuevos sillones y butacas de cuero sobre alfombras de yute hechas a mano, tres luminarias de pie metálicas inspiradas en el modelo Arco de Achille Castigilione (diseñador italiano que la produjo en 1962 transformándose en uno de los clásicos del diseño por el porte perfecto de sus líneas y por su virtud estructural que salva una distancia de 2 metros diametralmente desde el pie al reflector) se hacen presente, en tono bronce y cuyo brazo de la réplica alcanza un vuelo de 1.10 metros.

Para dar solución al requerimiento funcional se transformaron placares con reminiscencias orientales que pertenecían a habitaciones del hotel en muebles vajilleros, antiguos durmientes de las vías de tren en repisas para accesorios decorativos y obras de arte. Entre estas piezas de arte local, pero con el prestigio de ser valuadas en el exterior, se encuentran vasos y vasijas de la artista Nicole Vanderhoeght que ya pertenecían a la colección de arte del hotel. Ceramista de cuna uruguaya, radicada en Bélgica en su niñez y retornada a Uruguay a sus 15 años, comparte el sentido artístico y taller junto a su esposo Ricardo Pickenhayn. Juntos llevan adelante el Centro para el Desarrollo del Arte Estructurado (CEDARTES) ubicado en San Carlos (Maldonado), quienes estuvieron animados desde siempre por una especial vocación de vivir el arte y su filosofía, acompañados primero por Day Man Antúnez y luego por Edgardo Ribeiro, ambos alumnos del maestro Joaquín Torres García.

doble ALTURA·59

Lo más exclusivo de lo privado

El hotel cuenta con 32 habitaciones distribuidas en dos plantas, las más exclusivas con terraza propia en primera línea frente al mar en categoría master suite, diferenciadas del resto por el diseño italiano de parte de su mobiliario, otras de categoría superior y regular con vistas frontales y otras con vistas laterales al mar, a la piscina, a la península y a Punta Ballena, con atributos de estética y confort renovados.

En las habitaciones de categoría regular y superior se reutilizó todo el mobiliario existente en ellas, luego de trabajos de carpintería, pintura y retapizados para lograr asimilar la paleta de los espacios generales a los privados. Se reformuló la capacidad y funcionalidad de las cuatro suites más exclusivas del hotel, generando en dos de ellas una sala de estar contigua a la habitación, transformándola en una suite de lujo para 4 personas. Desde el diseño interior, Nuin y Navarro materializaron en ellas un nuevo sello distintivo: el de ser un hotel de diseño por incorporar además mobiliario original de la firma italiana Gervasoni (en Uruguay Mónica Melhem Shop La Barra) creando a partir de ellos espacios con una estética sobria pero fresca, atributos apropiados para la textilidad hotelera contemporánea.

Los sillones de tres cuerpos modelo Ghost 12 (de Gervasoni) son piezas originales, provenientes de la prestigiosa firma italiana, cuya característica principal es la funda extraíble con costuras a la vista y 100% en lino natural, el doble juego de fundas adquiridas permite solucionar en un instante el recambio de la habitación. Su look tiende a un estilo formal aunque sus líneas no son tan geométricamente puras, sino minimalistas con detalles despojados de cualquier perfección, un diseño convincente a la apropiación del mueble, confortable y fresco, ideales para el entorno playero buscado, ya que el estilo Gervasoni representa la combinación de materiales de gran calidad, diseño sofisticado y a su vez informal, objetivo logrado en la ejecución del proyecto de interiorismo. Esta pieza icónica de Gervasoni, formó parte del gran espacio expositivo que la firma presentó en el Salone de Mobile. Milano 2022, reconocida como una de las doce prestigiosas marcas que durante 60 años ininterrumpidos participaron en esta feria de diseño de mobiliario, referente a nivel internacional.

Las mesas de luz, mesas de centro y consolas modelo Love Table (piezas original del diseñador danés Niels Gammelgaar ) en diferentes medidas diseñadas en madera de Roble blanqueada, con sujeciones encastrables y terminación de lacas especiales que mantienen abierto el poro, resaltan la veta y traducen la suavidad en el tacto a los tonos Soft touch y Greige. El tacto suave al pie de las alfombras suecas modelo Brielle Vanila, un PVC textil casi aterciopelado (exactamente un tejido con cinta de vinilo libre de ftalatos y metales pesados) que propicia estándares de higiene hotelera por su fácil lavado y ágil secado, definen este material hipo alergénico y reversible, que puede utilizarse en el interior o en la terraza.

El negro, color original del mobiliario diseñado por Balut para las habitaciones, se mantuvo solamente en los detalles de puertas de placares y cajones de cómodas y mesas de luz. Fueron 286 piezas de mobiliario intervenidas por Daniel Fernández junto a su equipo de carpinteros y pintores, entre mesas de luz, respaldos de cama, puertas de placares, escritorios, consolas, butacas, sillas, pies de cama, sillones, mesas auxiliares, aparadores y espejos para todos los espacios del hotel, “una suerte de piezas de puzzle que tomamos desarmado y guardado en contenedores, para volver a armar y sobre todo aggiornar a los estándares actuales de esta categoría hotelera a través del diseño”, recuerda la arquitecta Rosario Nuin.

En las cabeceras de las suites, el recurso del empapelado es el que da la personalización de estas habitaciones: diseño Ginkgo de la colección de papeles franceses Casadeco (de Lizzie Design), un patrón estampado que replica un instante en el movimiento de la flora marina.

En el spa la piscina climatizada es de agua salada para inmersión, y en sus paredes, el efecto de ‘baño romano’ fue el concepto propuesto para completar la sensación de relax que le faltaba al espacio, se logró sustituyendo el blanco neutro por la técnica en manos de Espasandín: pátina esfumada en degradé de tonos agua, asimilando los colores del mar revestimiento del pastillaje existente de la piscina.

doble ALTURA·60
DAd COMO EN CASA
Gervasoni es una marca establecida en 1882, con sede actual en Pavia di Udine (noreste de Italia) y ahora dirigida por la tercera generación de la familia, con el diseño y producción supervisada por su directora creativa, Paola Navone, una diseñadora que es leyenda en la órbita italiana del diseño de producto, famosa por fusionar sofisticación con informalidad. Foto Rosario Nuin

El equipo de Alejandro Verde (de Muebles Ballena) estuvo a cargo del diseño y la fabricación de réplicas de excelente calidad de los juegos de living para exterior inspirados en el modelo Inout 707 de Paola Navone para Gervasoni, mobiliario que forma parte de la colección de productos de esta carpintería con sede en Maldonado. “Lo fabricamos con piezas seleccionadas en madera de Lapacho Boliviano, ya que la intemperie exige un rendimiento mayor en cuanto a la calidad de la madera, y sobre todo, las exigencias del agua y el sol contra el salitre y vientos oceánicos”, detalla Verde.

La forma, los encastres, los espesores, la constante exposición al salitre, fueron algunos de los detalles estudiados con detenimiento por este equipo de diseño y fabricación nacional, para lograr la rigidez de cada pieza que compone el juego (sillón dos cuerpos, butacas individuales y mesas de centro), utilizando cementos especiales como siliconas para madera de origen americana resistentes al al agua, tornillos de acero inoxidable (no solo para evitar el deterioro del anclaje sino también la oxidación que termina malgastando la madera por más dura que sea), y tapines fabricados especialmente para cubrir las cabezas de los tornillos (a partir de una herramienta especial desarrollada en los talleres de esta carpintería).

Las mesas redondas acompañan el diseño de los sillones y poltronas también inspirados en el modelo de Gervasoni, siguiendo sus formas, los encastres y la veta de la madera para su mayor aprovechamiento “si a los muebles de exterior no se les agrega pienso terminan destruidos, por más buena que sea la madera, por eso nuestro trabajo va del planteo rústico al detalle prolijo, apelando al diseño de cada pieza, a la calidad del proceso y a la durabilidad”, comenta Verde.

A pesar de las transformaciones edilicias y gerenciales Serena continúa latente con el deseo de permanecer en la historia de nuevas generaciones, en particular para vivir una inolvidable estadía veraniega, un escapada de fin de semana invernal, un encuentro de negocios o una mágica celebración al borde del mar, en una esquina resguardada por lonjevas araucarias, pinos marinos y ahora diversos ejemplares de jacarandá, cuyo crecimiento le otorgará altura al predio forestado, luego de adaptarse a las condiciones climáticas de este emplazamiento costero. Serena volvió a posicionarse con un sin fin de oportunidades invaluables de acercamiento al huésped, a sus placeres, a sus vivencias y a sus expectativas, con renovados códigos de hospitalidad pero con el mismo espíritu que lo sigue diferenciando en Punta del Este.

Conectar pasiones diversas como la gastronomía, la lectura y el disfrute de los vinos, además de poderse canalizar y plasmar a través de la arquitectura, significó el encendido de motores de un emprendimiento donde la enología es la pieza fundamental del engranaje creativo y constructivo que conlleva habitar una cava.

HABITAR cava una

La arquitectura debe contar historias, despertar sensaciones y ser el contenedor de nuevas vivencias. Con este principio rector se fundó La Ventura Homes (LVH), un estudio que pone énfasis en concebir proyectos residenciales únicos, pasibles de acompañar la esencia vitivinícola, proponiendo espacios que evoquen emociones y transformen el habitar del día a día. Este concepto se materializó en una residencia familiar de Mirador de La Tahona, construida en el corazón de este barrio privado en Canelones, que con hermosas vistas y mágicos atardeceres en medio de olivares, viñedos y un exclusivo campo de golf entre otras particularidades, lo convierten en el estilo de vida propicio para amantes de la cultura en torno al vino. La arquitecta Claudia de Oliveira Madeira, directora de LVH, comparte la historia de esta casa, que además de tener el sello de una arquitectura de autor, es donde reside.

doble ALTURA·62 DAd LIFESTYLE Canelones

La casa presenta una clara volumetría, donde predominan tres materiales muy nobles: la piedra, la madera y el hierro. Es luminosa, cómoda y funcional. Se proyectó en 2 niveles notoriamente definidos. La planta baja tiene como protagonista un living al frente, que conforma un espacio central en doble altura. Se destacan aquí, una monumental chimenea revestida en piedra y una biblioteca desarrollada verticalmente abarcando ambos niveles, diseñada a medida y construida íntegramente en pinotea reciclada. En sus estantes hay miles de libros, entre ellos varios textos centenarios y primeras ediciones que son parte de la colección privada de la familia.

doble ALTURA·63 Fotos | Juan NIN

DAd LIFESTYLE Canelones

Generosas dimensiones. La casa tiene 360 m2 construidos, de los cuales 240 son edificados y 120 de espacios exteriores cubiertos. Si bien está orientada norte-sur, los espacios de estar están abiertos a todas las orientaciones, mientras que la cava da al sur y al este.

Los ambientes están integrados y la vida familiar fluye entre ellos. El comedor y la cocina, también en la planta baja, se conectan a través de un gran ventanal a la barbacoa y espacios exteriores. La naturaleza forma una perfecta armonía con la arquitectura.

doble ALTURA·64

Una cava: proyectarla y habitarla

Claudia nos trae a la memoria las antiguas cavas concebidas como espacios oscuros, generalmente en sótanos, donde su principal cometido era evitar los cambios bruscos de temperatura y la incidencia directa de la radiación solar. Hoy en día pueden pensarse como espacios más extrovertidos, modernos, incluso de recepción, para agasajar amigos catando buenos vinos. Tal es el ejemplo de su propia cava, una sala de 12 metros cuadrados definida contigua al living, con capacidad para 2.000 botellas, ubicada y resuelta para mantener las condiciones ideales de temperatura y humedad que requieren sus vinos.

La cava, construida en pinotea, presenta tres conformaciones de almacenaje: en rombos, en estantes horizontales y en nichos individuales, tanto para botellas bordelesas como para las de formato magnum, cada una con un diseño de iluminación específico. La piedra también se encuentra presente en uno de los cerramientos, por el cual desde el ingreso y a través del living ya se visualiza un espacio impactante. Otra particularidad que tiene esta cava es el cielorraso, construido artesanalmente por Claudia y su familia, con paneles revestidos de corchos “testimonio de muchos descorches y celebraciones”, cuenta orgullosa de reflejar esta personalización artesanal en la estética de la cava.

De forma adicional a la guarda de botellas, esta cava posee un segundo aspecto funcional, que es la posibilidad de organizar en ella degustaciones y catas de vinos. Hoy en día, con una correcta definición arquitectónica y de los espacios interiores, pueden lograrse ambos cometidos, generando un espacio donde vivir una experiencia que involucra todos los sentidos.

Tal un mirador. La planta alta se compone de 4 dormitorios, un estudio, balcón al frente y una enorme terraza al fondo, desde donde se disfruta del paisaje, inmenso y verde, con vistas que llegan hasta el Rio de la Plata, incluso a las sierras minuanas cuando hay buena visibilidad.

doble ALTURA·65
Para los amantes del vino, poder tener un espacio en su ámbito diario donde ‘tomarse una pausa’ y disfrutar un vino de su cava, es un placer cada vez más accesible.
Claudia

Claudia y su pareja Federico, nos comparten también sobre su proyecto de vinos de autor, La Ventura Wines, un emprendimiento familiar que ya lleva cuatro años. Estos dos apasionados de la vitivinicultura han desarrollado vinos únicos junto a un enólogo referente. La cava personal en la casa fue proyectada desde el inicio con el propósito de almacenarlos, y a la vez ser un espacio de degustación y disfrute para recibir amigos y clientes, quienes la vivencian inmersos en la prometedora historia de esta aventurera dupla.

Ellos se definen como “enófilos desde hace muchos años”, pero recién desde el 2019 comenzaron a formarse en el tema realizando un taller de elaboración de vinos que se dicta en Bodega Artesana, allí elaboraron su primer vino: Aprendices, y fueron adquiriendo el conocimiento de la elaboración del vino artesanal, participando desde la vendimia hasta el embotellado y etiquetado de las botellas. “Esa experiencia fue increíble y nos impulsó a dar un paso más en el 2020, comenzando a elaborar junto a Nicolás Monforte nuestro propio vino, en simultáneo con la construcción de nuestra casa y de nuestra cava. El año 2020 brindó una cosecha excepcional y con ella lanzamos el Bisoño y el Potenza. Ya en el 2021 seguimos adelante con el Cifrado, los blends de tintas y uno nuevo de blancas, el Vicenza, así como también un pet nat: Chiareto. Un proyecto que año a año se consolida”, detalla la arquitecta enófila rebosante del sabor propio de los logros consumados y motivos suficientes para dar nuevos pasos, entre otros, acompañar a otras familias a adentrarse al fenómeno de la ‘cava en casa’.

Arquitectura para catar

Claudia lleva 13 años vinculada a la arquitectura farmacéutica, un área con gran especificidad y complejidad, lo cual la ha llevado a especializarse y profundizar estudios sobre los requerimientos Farma. No obstante, la arquitectura residencial siempre la ha motivado, y ha compartido tiempos con la realización de obra nueva o reformas a particulares. De actitud incansable y partidaria de la mejora continua, su rol de gerenciamiento de obras derivó en la necesidad de fortalecer su formación profesional y ampliarla hacia el área de Project Management, transitando los últimos 10 años certificada en gestión de proyectos PMP (Project Management Profesional).

“He tenido la fortuna de participar en obras de gran escala y envergadura, tanto en proyectos, dirección de obras como en gerenciamiento, así como también de proyectos de reforma y ampliación en el área residencial. Con un perfil siempre técnico y profesional me gusta investigar y aprender de cada rubro y de sus necesidades y requerimientos, es así como al involucrarnos en el mundo del vino junto a Federico, fuimos aprendiendo no solo de elaboración, guarda y requerimientos, sino del espacio propicio para contenerlas”, comenta.

LVH es un estudio que pone especial foco en la construcción y reforma de wine rooms, cavas y bodegas, pensando tanto en el almacenaje, guarda y conservación, así como también en tener espacios para el disfrute y la degustación de los vinos. Se ha especializado en este segmento, intercambiando conocimientos y en constante consulta con enólogos y winemakers

doble ALTURA·66
DAd LIFESTYLE Canelones
doble ALTURA·67

¿Qué hay que saber para tener una cava en casa?

El almacenaje para la “guarda de vinos” debe cumplir una serie de requerimientos a los efectos de mantener el correcto estado del producto a lo largo de su vida. Condiciones de temperatura y humedad adecuadas logran mantener en buen estado tanto el corcho como el vino. La posición de las botellas es relativa al consumo, un vino que será consumido a la brevedad puede mantenerse vertical por un tiempo, mientras que una botella pensada para tomarse dentro de unos años se recomienda almacenarla en una posición tal que el corcho se mantenga húmedo, o sea, en contacto con el vino, evitando que se reseque y se fisure. Una fisura en el corcho propicia el ingreso de oxígeno y por ende la oxidación del producto e inevitable deterioro. Las maderas a utilizar en el equipamiento de la cava deben ser maderas nobles, muy duras, pensadas para muchos años y seleccionadas con criterio estético, acompañando los demás materiales presentes en ese espacio. Además de madera, es posible elegir otros materiales, tales como hierro, depende del carácter y aspecto estético que se pretende para dicho espacio, si simplemente es un área de almacenaje, o también se desea tener incorporado un sector para degustaciones.

Recordando la tradicional modalidad de las antiguas bodegas o incluso cavas en viejas casonas, la existencia “bajo tierra” aseguraba estándares necesarios para el reposo de los vinos. La especialidad y experiencia que ha desarrollado Claudia, la hacen desestimar esta suerte de mito y se muestra impulsora de lograr trasladar las condiciones que idealmente se obtienen en un ambiente “bajo tierra” (sótanos y subsuelos), y re-pensar la arquitectura para obtener los requerimientos de temperatura y luz casi en cualquier sitio de nuestros hogares, ya sea en viviendas unifamiliares o edificios, más allá de las dimensiones. “Un correcto almacenaje en pro de salvaguardar la calidad del producto y el adecuado ‘envejecimiento’ del vino, está dado básicamente por 3 condiciones: temperatura / humedad / luz. Se requiere temperaturas entre 14-16°C, una Humedad Relativa de 70°, y muy baja presencia de luz natural (sin incidencia directa de los rayos solares)”, especifica. Con soluciones constructivas y el equipamiento adecuado la arquitectura residencial puede ser partícipe de una pasión para muchos, le enología, y seguramente un objetivo de varios de ellos, tenerla en casa, o sea ¡habitar una cava!

Bitácora de una pasión milenaria

Seguramente luego de leer este artículo, serán varios a quienes ayudemos a dar el puntapié y pensar la cava en casa como un proyecto realizable y accesible. No menor es el punto donde, los embebidos en la cultura del vino y las costumbres e instancias que esto genera, encuentran en el diseño arquitectónico residencial la identificación y sentido a los encuentros en casa, reuniones de amigos, incluso la crianza de los más pequeños vinculándolos de cerca con una tradición familiar. De lo más selecto a lo más práctico que otorga el estandar de diseño, de lo más intimista a transformarlo en una nueva oportunidad, diferenciadora a la vez en la media de las viviendas convencionales.

“El vino convoca, reúne, genera ámbitos de celebración y disfrute. Hoy en día cada vez más deseamos y buscamos lugares que nos permitan lograr ese estado de bienestar. Poder disponer de un sector de la casa proyectado desde el inicio para este fin, o adaptando un área preexistente sería un sueño posible. Desde una reconceptualización de un rincón como un ‘bajo escalera’, generalmente subutilizado, la adaptación de un dormitorio en desuso, o hasta un espacio pensado desde cero a nivel de proyecto en una obra nueva, existe un abanico de posibilidades, escalas, capacidades de almacenaje y la incorporación de un espacio para degustar y compartir con familiares y amigos”, agrega la arquitecta.

Claudia entiende la cava en una casa como un “espacio de esparcimiento, perfectamente asociado a nuestras áreas de interacción social, como ser un living, un estar, un comedor y hasta un parrillero, tan presente en la vida de los uruguayos”. Para suerte de varios, consultada por los mínimos en metros cuadrados o altura para poder realizarla, es claramente posible concebirla en espacios de transición anexos a un living, estar o cocina. “El metraje lo define la capacidad de almacenaje, y en espacios reducidos la evaluación pasa por tener o no una mesa o barra para degustaciones. Es un ejercicio casi como los espacios recibidores o para alacenas, a los que nos enfrentó la pandemia como necesidad, la cava también se ajusta a la disponibilidad espacial, a las necesidades, a los presupuestos, y a la expectativa de materializar un refugio para los sentidos”, agrega. Como una pared para un cuadro, un estante categorizado para una escultura, porque no una cava para rendirle honor a la ‘bebida de los dioses’, según relata la mitología griega en los primeros poemas de Homero y Ovidio.

Ferviente seguidora de todo lo vinculado a lo que el diseño puede lograr para responder a la incorporación de una bodega en un espacio habitable, Claudia recomienda acompañar el proceso de diseño y construcción de la cava con el fortalecimiento en el aprendizaje de la vitivinicultura, destacando la existencia de exitosas propuestas en varias partes del territorio uruguayo de degustaciones y catas, talleres temáticos, visitas a bodegas con enoturismo, escapadas a wine bar y salones del vino, para poder conectar en directo con el mundo del vino, y la posibilidad concreta de acercarlo al día a día, algunos con mayor grado de conocimiento y otros respondiendo al interés despertado por el deleite en sí mismo de ‘tener a mano’ diferentes variedades de cosechas nacionales y extranjeros.

doble ALTURA·68 DAd LIFESTYLE Canelones
www.laventurehomes.com

NEUTRALIDAD urbana

Una típica vivienda montevideana, propia de la tipología estándar de principios del siglo pasado, preserva su original abertura cenital y el carácter longitudinal de su implantación, dos áreas receptoras de luz natural le vuelven a otorgar alma y corazón como residencia urbana.

En esta casa de 1940, que responde a la tipología de vivienda corredor, con gruesos muros portantes y techos de bovedilla, su claraboya irradiaba la luz suficiente para la habitabilidad de entonces. La intervención edilicia realizada, transformó la linealidad original por un planteo que mantiene un sector abierto de luz en el espacio que ocupaban la claraboya y el garage con su buhardilla, conformándose un patio de acceso interior. “Lo despejé como pulmón de luz y ventilación orientado al norte”, relata el arquitecto Gustavo Bardavid, como punto de partida para la reforma de su propia casa en el barrio Pocitos.

doble ALTURA·69 DAd LIFESTYLE Montevideo
Fotos | Fotos Carlos PAZOS

De esta forma, en la vivienda de transición entre medianeras transcurrió un diálogo franco entre interior y exterior, y resultaron ser dos los receptores que permiten el ingreso de iluminación natural en los ambientes. Además del primero con claraboya, el segundo contra el límite posterior del predio es un espacio existente a cielo abierto que se reformuló potenciando el jardín y las especies originales, cumpliendo deseos y aspectos de confort para el disfrute de la zonas anexas al living y al comedor, y apoderándose de la paleta de grises que le otorgan esa neutralidad urbana, como una amalgama perfecta al contexto donde se encuentra.

Avanzadas las primeras zonas urbanizadas de Montevideo (Ciudad Vieja y Centro), en las que para dar solución de iluminación natural a cada predio sus construcciones se arrecostaban a todos los linderos, dejando la abertura al centro conformándose las ‘casas patio’. La posterior trama urbana producto de la ampliación al este de Bulevar Artigas miraba el ‘barrio jardín’ como referente europeo de incorporar áreas verdes en la ciudad (además de plazas y avenidas), pero también plasmarlo a escala barrial definiendo la presencia de jardín al centro de las manzanas que hoy conforman Pocitos por ejemplo, gesto conocido como ‘corazón de manzana abierto’, donde los fondos de todos los predios definian la presencia de vegetación.

El arquitecto intervino la casa de adelante para atrás, manteniendo esa zona verde en la que incorpora la piscina, y reformulando algún sector de las construcciones secundarias para dar cabida a las áreas de servicio. “Mantuve intactos tres árboles que había cuando llegué: una camelia y un jazmín con flores blancas, y un laurel que cuidé hasta que lo tiró una tormenta”, comenta Bardavid, para quien el jardín fue un layer fundamental del proyecto de reforma, llevado adelante en conjunto con la paisajista Mercedes Oliver, con el objetivo de tener todo el año floración blanca, una decisión que se basó en respetar el ciclo original de la vegetación del predio. A este pequeño paisaje entremuros sumó más jazmines, rosas, liriums, además de otros arbustos de porte medio como vestigios de la historia que conviven hasta hoy.

Recorridos entrelazados en una planta abierta de 100 m2.

El revestimiento interior de la piscina, el pavimento que la rodea y la caminería en el jardín están revestidos en piedra laja de tonalidad verdosa, lo que otorga ese color especial al espejo de agua. Las piedras de la caminería fueron cortadas enteras en una cantera de laja uruguaya.

doble ALTURA·70 DAd LIFESTYLE Montevideo

El efecto de los dúos

Los proyectos comienzan con una idea fuerza, o un conjunto de ellas. En este caso, la decisión de cómo vincular los espacios exteriores a la casa fue el disparador de las demás contectividades. Los dormitorios, que están en la plata alta, balconean al espacio abierto posterior disfrutando desde lo alto las visuales al pequeño jardín entre medianeras. No obstante, para intensificar la conectividad entre el adentro y el afuera, Bardavid plasmó una exquisita conexión pensada primero en las tres dimensiones percibiendo las virtudes del lugar, y luego llevada a los planos y alzados de su proyecto como una apuesta más de recorridos que de intervención espacial.

El dúo de escaleras, una interior y otra exterior en tramos consecutivos, recorren un circuito cerrado a través del acogimiento del verde: “decidí hacer un jardín que yo le llamo ‘en dos pisos’, pintando el techo de los dormitorios en verde claro, de forma tal que las ventanas abiertas producen una continuidad visual que va desde el césped en planta baja, cobra altura con las siluetas del follaje, y culmina con la inmersión de color en cielorrasos de los dormitorios, y viceversa, incluso el tramo exterior de la escalera permite acceder directo de los dormitorios a la piscina, bajar a darte a un baño sin pasar por los sectores más sociales de la casa”, afirma el arquitecto.

doble ALTURA·71

Preservar elocuencias. Si bien como parte de la reforma se incorporaron nuevas aberturas, las puertas de la planta baja son las originales de la casa, cuidadosamente intervenidas y pintadas de blanco, enmarcadas en los plenos grises en cada portal existente. La carpintería de madera y de hierro muestran claras referencias a los años 60, sobre todo en los detalles de la terminación surcada de la madera (secuencia de pequeñas rayas producto de la superficie así procesada).

Desde la etapa de proyecto se quiso mantener bastantes más elementos de la casa de lo que finalmente se pudo, no obstante, se preservó la estructura, o sea el volumen original de la casa, sus medianera y la losa (que era el techo de la casa) para mantener los 4 metros de altura interior. Reforma mediante, se logró una gran planta de 100 m2 unificados con destino al área social: un baño cómodo, un escritorio con posibilidades diversas (a través de paneles acristalados se logra variar su área, según lo requiera la necesidad de reunión o privacidad). El living conformado con diferentes sets de equipamiento fijo y mobiliario, el comedor y la cocina. Todo está totalmente integrado y vinculado al jardín posterior y también al patio de la claraboya, que pasó a ser un espacio polifuncional, está equipado y ya no es un simple traga luz, “es un patio con la vida propia de la jornada.. a veces es garage pero otras es compartir el café con visitas como ahora”, asegura Gustavo, volviendo a recorrer con sus ojos esa fusión de los grises con la vegetación, que le fascina y nos confiesa que años después lo sigue eligiendo, la fusión de los blancos y el aluminio nos hace acuerdo que estamos en una muy agradable neutralidad urbana. “Increíblemente, el patio resultó ser un espacio muy social, más vivenciado que el propio fondo donde está la piscina”, asegura.

Dúo de colores SW7017/Dorian Gray (el gris claro) y SW7046/Anonimus (el gris oscuro). A decir verdad, ni el primero intenta reflejar al aristócrata en la película que recoge sus aventuras londinenses, ni el segundo mostrarse tan imperceptible para ser anónimo, simplemente es una paradoja casual de este creativo interiorista, que si hay algo que identifica sus interiores es el uso del color, incluso en el manejo de furtivos monocromos con notables resultados.

doble ALTURA·72 DAd LIFESTYLE Montevideo

Bardavid es arquitecto, diseñador de interiores residenciales que apuestan al carácter, amante del destaque del arte y los objetos de diseño en el espacio, y partidario además de valerse del recurso del color como elemento conector de su obstinada complementariedad: el interior con el exterior, su dúo preferido. En esta casa las paredes del jardín tienen la misma tonalidad que las del interior de la casa, y con este criterio pareciera que los paramentos verticales y horizontales desdibujan sus formas para unificarse en tonalidad y en temperatura de color. “Usé solo dos colores para todo, dos diferentes tonos de gris para pisos, techos, paredes, cortinas.. dejando que la propia luz natural vaya generando diferentes matices dentro del mismo color”, cuenta.

“Siempre la arquitectura fue para mí lo que alcanzo hacia afuera, o sea, mi mirada desde el interior al exterior”, asegura Gustavo, abriendo un relato intimista de su ejercicio proyectual basado en priorizar los espacios interiores más que centralizar la atención en el equilibrio de la fachada o la composición de los volúmenes. Si bien las considera sumamente válidas como directrices, su proceso perceptivo de proyecto es lo que sucede al interior: “cómo me relaciono en el afuera, y cómo el afuera se vincula con el adentro, por eso en este gran espacio es el jardín que se mete y participa, y también lo hace el living en el área exterior”, agrega, reconociendo en esto una sutileza difícil de expresar pero necesario, al menos para él, de terminar de definir en la obra, que muchas veces difiere de lo imaginado inicialmente.

Ha logrado plasmar estas búsquedas en los proyectos de su autoría, revindica la performance constructiva como la instancia a escala real para cotejar por ejemplo, que puertas y ventanas además de responder a un equilibrio coherente en la fachada, se relacionen francamente con los espacios inmediatos que conectan “hay una dimensión que la ves en el momento, por más dibujos que se hagan, es lo propio de descubrir visuales o diálogos cuando se está materializando”, afirma.

En la planta baja la cocina es el corazón de todo, se debe a su gusto por cocinar y por compartir con sus invitados el lugar propio de la elaboración. “Es una casa pensada para recibir amigos y disfrutar de la comida”, señala el arquitecto, que reformó a su gusto la propiedad, conectando su pasión del diseño con la de anfitrión, ya que la vida social en la casa es muy activa, sucediéndose visitas extranjeras que ha ido cultivando en sus viajes, y otras esporádicas de sus familiares.

doble ALTURA·73
Genero espacios para destacar objetos que me gustan.
Gustavo BARDAVID

Decorativo Vs. utilitario. Lejos de considerarse coleccionista en lo más estricto del término, siempre ha sentido atracción por elementos únicos como vajilla y objetos, esos que solo pueden encontrarse en ferias y anticuarios, pero particularmente le gusta coleccionarlos para darles uso y disfrutarlos, no solo con fin decorativo. La gran capacidad que tienen los gabinetes de guardado dan prueba de querer tenerlos a mano para honrarlos a diario ¡y vaya si todo congenia sobre la gran isla! Es barra y mesada, es elaboración y charla, al igual que la mesa de comedor, cuyo tono de madera se diluye para resaltar los accesorios que salen de las alacenas para dar paso al arte del table setting

doble ALTURA·74 DAd LIFESTYLE Montevideo

Entender hacia dónde vamos

Bardavid se ha centrado durante las últimas dos décadas en el diseño arquitectónico y de interiorismo de espacios y locales comerciales, ha abordado proyecto y ejecución de forma individual o desde su propio estudio en sociedad con otros colegas. Si bien el proyecto residencial acompaña su carrera, han sido más de 60 marcas, de Uruguay y la región, que han confiado en su forma de transcribirle al espacio el concepto de branding, por demás relevante en los tiempos que corren. El universo de factores, sobre todo en el rubro de la moda y la indumentaria donde más ha trabajado, no dejan espacio libre a la interpretación personal sino colectiva, a los códigos que la moda va imponiendo, y sobre todo, haciendo recircular conceptos de otras décadas pero con la necesidad latente de importar, cada vez más, el lugar físico que ocupa la marca, su identidad visual y donde se muestra el “objeto de deseo”, más allá de las virtudes del producto y del formato online de comercialización. Esto ha puesto al interiorismo comercial el desafío de lograr de las tiendas espacios más atractivos aún.

Desde su autoría en el diseño interior de las tiendas de ropa Magma (locales en Montevideo y Punta del Este) hasta su más reciente obra residencial y emprendimiento personal “Casa Lago” (en José Ignacio), la trayectoria de Bardavid traza un sin fin de anécdotas, criterios adquiridos y probados, una vorágine con un dejo de locura que disfruta desde su espíritu inquieto y perfeccionista. Bardavid reflexiona constantemente el para qué de los espacios que diseña, desde la realidad del habitar al hábito de consumir. La frase “entender hacia dónde vamos” fue recurrente en la charla.

El concepto de multimarcas como Magma es un claro ejemplo de este fenómeno, y este arquitecto con larga pista recorrida en el retail vinculado a la vestimenta, colabora también para Magma Futura, un nuevo espacio que no solo inspira a repensar las prácticas de consumo, sino sumergirse en la conciencia más responsable de las generaciones actuales, y de las que están por venir, en formato de laboratorio de experiencias, reflexivo, de intercambio, de fusión de disciplinas, un disparador. “Una mirada del retail hacia el futuro, de entender para dónde vamos hoy, y cómo acompañar los pasos de la tecnología en el concepto de la marca”, recalca Gustavo, para quien es frecuente entrelazar sus áreas de ejecución con otras complementarias donde nutrirse con sus pares creativos: “me encanta el trabajo colaborativo, formar equipos y no solo en lo estrictamente relacionado a la arquitectura, sino con artistas, diseñadores gráficos, sonoros, visuales…”

doble ALTURA·75

A la pregunta sobre los aspectos del diseño contemporáneo que lo mueven a elegir entre una obra de arquitectura o una de interiorismo, deja entrever la complejidad de disociar una con la otra, “a esta altura de la vida, arquitectura-diseño-interiorismo, en lo que hace a mi desarrollo ya es parte de lo mismo, desde mi visión ya no puedo pensar en arquitectura sin imaginar cómo va a ser el espacio interior propiamente dicho, desde el sillón a los colores. No tengo manera de trabajar sin apropiarme de todo lo que conforma el diseño”, acota, con la preocupación de ser reiteradamente “espectador de arquitecturas que no contemplan la escala del ser humano, pareciera que solo es cuestión de diseño, encuadres y fugas, espacios muy pensados en la escala y en el diseño, pero son sumamente difíciles de vivir. Yo no puedo pensar en arquitectura sin pensar cómo me voy a sentir ahí adentro. Esto lleva un poco más de tiempo que sentarse a dibujar. Nuevamente, pensar hacia dónde vamos”, reafirma.

Cuenta que hace 30 años, producto de su primer encargo en José Ignacio, consideró oportuno ahorrar para tener allí un trozo personal en ese lugar del mundo. La obra que le solicitaron consistió en reformar una pequeña casa, y afectuosamente se refiere a ella: “era un ranchito de madera. Yo iba y venía, de ida y de vuelta, entre el mar a un lado y la laguna al otro, no daba crédito lo que era ese lugar”. Destinó su primer

honorario a comprar uno de esos predios que miraba de lejos. Durante la inestabilidad laboral de la pandemia, los 4.000 m. del predio se transformaron en un complejo de casas 100% de madera, con borde a la laguna y sobre palafitos, “me gusta llamarlos ‘ranchos’ por la similitud de las pintorescas casas de pescadores contra la Laguna de Rocha”.

Hoy ya son cuatro las casas y están disponibles para alquiler temporario o escapadas de fin de semana. Hacia este lugar de encuentro con los sentidos va Bardavid, hacia un diseño más arraigado a los valores reales, tanto al diseñar rincones para habitar con extrema sensibilidad hasta colaborar con el ADN de una compañía de retail, desde buscar los gestos vivibles que hacen bien a la mente y al cuerpo, hasta cómo estas apreciaciones habilitan a lograr una experiencia de compra identificada con los principios de una firma comercial.

doble ALTURA·76 DAd LIFESTYLE Montevideo
doble ALTURA·77 SHOWROOM San José 901 Montevideo - Uruguay +598 2903 92 51 olesiatextil CMY Hoy prefiero una arquitectura más sincera, un poco más humana. Gustavo BARDAVID Casa Lago (José Ignacio, Uruguay)

Una zona que tradicionalmente era de paso en los accesos de Punta del Este se convirtió hoy en un espacio de reunión en torno al diseño, donde las expresiones creativas forman parte de la vida cotidiana. Pasar y seguir de largo no es llegar antes a este destino, sino privarse de hacer un alto en un universo de autorías uruguayas vinculadas al arte, la artesanía, la decoración, la gastronomía, el paisaje y las letras, para perderse donde el diseño es causa y consecuencia.

inspiradoras Musas del diseño, las letras y los sabores

doble ALTURA·78 DAd MY DECO

Tres musas surge en las inmediaciones de lo que los uruguayos conocemos como “Las Grutas” (Maldonado), enclavada en el kilómetro 123 y con frente a la Ruta Interbalnearia, justo en el punto donde esta vía rápida de entrada al balneario hace un giro de 90 grados desviándose del ‘lomo de la ballena’, ondulación natural transformada en paseo panorámico, conocida así por la similitud del perfil de dichos cetáceos cuando visitan estas costas del Atlántico sur y emergen del agua durante avistamientos que son frecuentes entre el invierno y la primavera.

En Punta Ballena la línea del tiempo está materializada por lo que la naturaleza dibujó y el hombre pulió: una formación geográfica que entrado el siglo servía de refugio de los pescadores que se aproximaban a los pesqueros La Islada, La Loza, y El Boquerón, por solo nombrar algunos de fructífera pesca. En 1898, las 1.500 hectáreas que adquiere Antonio Lussich, con tanta visión como sensibilidad caracterizada en su perfil poético de escritor y mecánico de armador de barcos, incluía la franja de tierras al mar. En 1947, las hijas herederas del naviero y gran precursor de la zona deciden vender las tierras que lindan con la costa, conformándose así manzanas irregulares originadas por los primeros loteos a partir de la urbanización de Punta Ballena, al igual que las posteriores construcciones para diferentes usos, hoteleros sobre todo.

Actualmente, en la faja urbanizada y forestada entre la ruta y el mar, hay casi de todo. Se alternan residencias temporarias y permanentes, un club de pesca con cabañas y amenities (donde funciona desde la década del 40 el complejo vacacional Club de Pesca UTE ANTEL), un templo de contemplación y retiro (el Octógono de Agó Páez), una escuela de parapente, una fábrica de alfajores, un estudio de construcción, todo convive con agrestes posadas y resorts de lujo. La Junta Municipal de Las Grutas articula estos servicios y reserva sutiles dosis de pertenencia en la vida de este trozo de balneario. Tranquilas y sinuosas calles vecinales de balasto gozan del reparo costero y del sol del saliente, y conducen a una de las pocas playas sobre la costa uruguaya, lindante a una conformación rocosa cuya altura llega a los 45 metros, punto máximo donde roca arriba transcurre la “Ruta Panorámica de Punta Ballena Carlos Páez Vilaró”. Con impresionantes vistas hacia un lado y otro desde el mirador de esta particular lengua que le ganó al mar, del lado del poniente, el homenajeado artista plástico construyó su casa-taller Casapueblo, logrando que la postal de su ‘casa de hornero’ encallada en la roca recorriera el mundo como una de las principales atracciones culturales y turísticas uruguayas asociadas a Punta del Este.

de Las Grutas (Arq. Samuel Flores Flores)

Lo que el oleaje se llevó..

Las Grutas, definida como una pequeña centralidad costera recostada al rincón rocoso que da hacia la península, guarda imborrables recuerdos bañados más de nostalgia que de historia, porque estamos ante el caso donde es la historia que le acredita a la nostalgia la identidad glamorosa de los años 80. Ya desde fines de los 70 en la “boite” de Las Grutas (pub y discoteca bailable de entonces) se realizaron las primeras fiestas temáticas de Punta del Este, rememorando el rock & roll de los años 50 y 60. Esto sucedía bajo algunas de las grutas cavadas en la roca viva años antes, en el primer esplendor de Las Grutas como atractivo turístico en 1968, cuando el Arq. Samuel Flores Flores, arquitecto uruguayo que luego tendría una destacada y premiada trayectoria latinoamericana, esculpió la piedra, generó piscinas de agua salada, escalinatas y paradores: un proyecto inédito para su tiempo que funcionó con gran éxito hasta 1972, por cierto inspirador para los complejos hoteleros europeos. Luego de los 90 por orden municipal se procede a la limpieza y cierre por riesgos de derrumbe en el interior, y se vuelve solo un paseo a nivel de playa, marco en el que se intenta preservar su estado natural.

doble ALTURA·79
Boite en Las Grutas Piscinas

Generaciones de musas inspiradoras

Haciendo un zoom más amplio, es una de las zonas privilegiadas del departamento por fusionar diferentes paisajes en pocos kilómetros a la redonda: marítimo, rocoso, boscoso, rural y urbano. Por estas características, no quedó excluida de la orientación intuitiva de Matías Casco, metalúrgico uruguayo que lleva adelante su empresa de servicios de herrería de obra desde hace 11 años con sede en Montevideo, cuando comenzó la búsqueda de un lugar para instalarse en Maldonado.

Tres musas desembarcó en Las Grutas. “Las musas son las divinidades inspiradoras de las artes”, cita Casco, remitiéndose a Lussich, Flores Flores y Páez Vilaró, referenciado por esa misma pasión por compartir en comunidad el arte y la cultura. “Sabemos que no es una zona fácil, pero estamos orgullosos de que ahora sea el nuevo punto de encuentro en Punta Ballena, sobre todo porque funcionamos durante todo el año, por eso la agenda de talleres es variada y permanente. Queremos trascender como referencia en las artes plásticas, la literatura y el diseño local, un lugar empático con las nuevas generaciones de la artesanía uruguaya, una relevancia que Las Grutas no tenía”.

Se sucedieron ocho meses de obra y muchos percances entre abril y diciembre de 2021, fecha que finalmente fue inaugurado. “Era un lote que no estaba habilitado para fines comerciales, en una zona que no se hacen apuestas de este tipo. A pesar de eso, transitamos una habilitación municipal compleja por ser el primer año pos-pandemia y con lo que significó implementar las nuevas normas sanitarias en este tipo de locales”, recuerda Casco, quien nunca se alejó de su corazonada: poder transformar este lugar y darle una relevancia al diseño y al oficio creativo. “Le vi un potencial enorme, ‘no hay manera de que esto no se abra’ repetía constantemente, esperando las resoluciones de los permisos municipales pero con la obra avanzando. Algo muy absurdo, pero no había otra forma de prepararnos para la temporada 2022”, reseña, con su faceta de emprendedor tan intacta como serena para lograr sus objetivos.

Una vez decidido por esta propiedad, cambiar la pisada en una casa abandonada fue conceptualmente una tarea que Matías no logró solo. A la idea se fueron sumando diferentes actores del diseño y la decoración uruguayos, artistas, artesanos, chefs y gestores literarios, para conformar un espacio multiárea, en el que el diseño corre transversalmente por las venas de esta construcción, que son cada pared, viga y centímetro cuadrado intervenido, pero también cada instante de creatividad, concepto, proyecto y éticas ancestrales presentadas en equipo para conformar una identidad.

doble ALTURA·80 DAd MY DECO

Fusión de espacios en áreas duplicadas

La casa, de 175 m2 y original de 1986, se transformó en un local de 350 con galerías y sectores vidriados, además de jardines conectados generadores de espacios vinculados por elementos de transparencia, que permite visuales desde y hacia todo el local. Matías dirigió la obra desde el departamento de desarrollo de proyectos de su empresa. “Fue más por la experiencia de obra que por mi tecnicatura que me permití llevar adelante esta reforma. Estoy vinculado todo el tiempo al diseño trabajando con muchos diseñadores, arquitectos y paisajistas, sumado a que soy un autodidacta empedernido. Me resultó muy divertido”, expresa, tras los primeros meses de vida de un proyecto que no surgió por la búsqueda de un sitio para desarrollar un concepto, sino que el lugar inspiró al desarrollo del mismo.

Al comienzo contó con la colaboración de la diseñadora Valentina Zeballos, quien hizo el planteo inicial y el proyecto de interiorismo. El proyecto de paisajismo estuvo a cargo de Dana Caren, “un pilar súper importante y la primera que se sumó a esta locura de reformular una casa en ruinas”, confiesa Matías. Un local que, de día o de noche, es imposible que no sorprenda exteriormente por la estética manejada a través de las especies verdes, sus alturas y formas, que bajo las pérgolas de hierro como inminentes siluetas surgen a lo largo de toda la extensión del jardín, el que recibe en el acceso o el que ofrece remanso y baja la velocidad de la ruta en la parte posterior del predio.

A su juego lo llamaron: “me fascinan las casas viejas y desechas, cuanto más deteriorada mejor”, dice Casco, quien dio forma a la galería posterior de la casa a partir de su ya conocida propuesta de puertas francesas, diseño que proporciona cuadrantes de vidrio enmarcados en hierro, que enmarcan los espacios con una estética muy chic y atemporal a la vez. Allí es donde las alfombras y tapices del equipo de Claudio Tróccoli (de Taller Tróccoli) protagonizan todas las pérgolas y espacios ganados al exterior, entre los 600 m2 de jardín posterior y bajo cuatro lucernarios que cuelan la luz tenue reinante al atardecer, propia de la cercanía a una altura rocosa que interpone el poniente. La casa original era una U alrededor de un patio central abierto hacia la fachada de acceso, la sugerencia de Matías fue una secuencia de arcos pergolados, y el acierto de la paisajista fue instalar en el centro un árbol de Olivo. Espacialmente, se redujo el patio central a 12 m2 revalorizando el concepto original de galería que conecta sectores física y visualmente.

Matías Casco y Dana Caren Design Studio brindan desde aquí asesoramiento en proyectos de diseño metalúrgico y estudio de paisaje respectivamente, en medio de un recorrido muy distendido que puede llevar todo una tarde, disfrutando de la pastelería de autor de Mansalva Café, entre esculturas en el jardín y propuestas literarias de los espacios de lectura, muestras itinerantes de artistas nacionales y tiendas para adquirir desde alfombras a objetos de cerámica, mobiliario, tejidos, o elegir libros de colecciones de arte, arquitectura y diseño en general.

En diferentes sectores de la cafetería los murales con estuco veneciano (realizado por el Taller de restauración De Antes) visten las paredes con la impronta añejada de la propia técnica, al igual que las baldosas calcáreas (de Baldosas La Virgen) que parecen originales de la casa, pero solo tomaron el espíritu de cuatro décadas atrás, aquel colorido contraste entre terrestre y oceánico.

doble ALTURA·81

La vajilla pintada a mano (de Barona) se mezcla en los diferentes espacios de café, pausa obligada para la lectura relajada y especializada a través de títulos inéditos en la librería. El vidrio repartido entre cuadrantes de hierro son telón de fondo de técnicas y elementos ancestrales: diseño tatami y bambú revisten el cielorraso (diseño a medida de Taller Tróccoli), y la tecnología se hizo presente en los decks y revestimientos WPC (de Onfloor).

Los objetos de decoración, que reflejan la puesta en valor de una comunidad que apoya el trabajo manual, su esencia y los tiempos que conlleva el proceso artesanal, invitan a ser recorridos con un sentido expositivo: un arte que sale de las paredes y de los libros para tomar otros espacios físicos, donde conectar con la cultura y la recreación desde el lugar del encuentro, razón por la cual crecer en metraje fue una necesidad desde el comienzo.

En las noches del primer verano estuvo presente el jazz, la exposición de fotografía de Horacio Reyes Páez, entre otros artistas, la serie de murales referidos a la flora autóctona de Punta Ballena a cargo del Estudio De Antes y talleres de restauración, entre la brisa que soplaba a través de las cavernas de las grutas, ideales para almorzar o cenar al aire libre, alrededor de un fogón con los acordes del saxo en vivo.

Objetivo logrado: Tres musas es definitivamente el punto de encuentro cultural en Las Grutas, no solo con gastronomía, arte, diseño, artesanías y libros para todos los gustos, sino con diversas opciones de disfrutar este original espacio. www.tresmusas.uy

doble ALTURA·82 DAd MY DECO

El horizonte

del diseño de mobiliario en Uruguay

En Montevideo, especializarse en diseño de mobiliario no solo es posible sino que cursar este programa tiene reconocimiento de posgrado académico. En 2022 se cumplieron 10 años del inicio de este diploma, que es dictado en la esfera de la enseñanza pública y cuenta con tres generaciones de profesionales titulados y varios de sus diseños premiados internacionalmente. Así se corona esta primera década prometedora de horizontes alcanzables.

acompañado desde el inicio la conformación de este programa académico formativo, único en Uruguay y uno de los pocos en la región. Está dirigido a diseñadores de interiores, diseñadores industriales y arquitectos, su duración es de cuatro semestres y comprende 60

créditos que equivalen a 900 horas de trabajo académico, las que se dividen en un 50% de trabajo en aula y 50% fuera de ella. Su grilla de docentes es amplia y diversa, profesionales que trabajan integrados en equipos multidisciplinarios. Su plan de estudios se desarrolla en estrecho vínculo con la sociedad contemporánea y con sus espacios de producción, material e intelectual. Aspectos históricos, técnicos, metodológicos, y culturales se fusionan en un curso de 2 años que construye un soporte sólido y equilibrado para especializarse en la práctica profesional creativa del Diseño de Mobiliario.

doble ALTURA·83 DAd TENDENCIAS
El Dr. Arq. Aníbal Parodi, máximo referente del Departamento de Arquitectura Interior y Mobiliario, área específica del Instituto de Proyecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU, UdelaR) es el director del Diploma de Especialización en Proyecto de Mobiliario (DEPM), y quien ha

El diseño y la cronología de la creación manual

Si bien el área del diseño en Uruguay lleva un trayecto de pocas décadas, consultamos a Parodi sobre los inicios del diseño de mobiliario en nuestro país, en los albores del Uruguay moderno, signado a los finales del siglo XIX y principios del XX. “Los cursos pioneros absolutos del diseño de mobiliario se remontan a la Escuela de Artes y Oficios iniciada por Figari”, reseña el arquitecto. Ciertamente, la vocación artística en lo más estricto de la experimentación y creatividad individual de un producto, elemento o proceso manual para la cotidianeidad, se remonta hace casi un siglo cuando Pedro Figari (apasionado por la pintura más que por su profesión de abogado) llevó adelante un proyecto educativo que intentó acortar la brecha entre los artistas y quienes desarrollaban un oficio de quienes contaban con una profesión universitaria, intentando derribar el mito de que la capacidad solo pasaba por el perfil intelectual, propiciando un lugar y especialización para la formación de obreros y artesanos. Figari fue director de la Escuela de Artes y Oficios desde 1915 a 1917, año en el que renuncia por no lograr el apoyo de la clase política hacia su puesta en práctica de los valores que integraban el arte y la manualidad al oficio.

Fuentes detalladas nos traen esta información: “Cuando en 1942 se crea por ley la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), se le da una especie de rango universitario a todo lo que era el trabajo manual, algo que nunca ha sido bien considerado en nuestra historia”, anota el Arq. Fernando Rodríguez Sanguinetti (entrevistado por Andrés López Reilly), creador del Museo y Centro Cultural (conocido como el museo de la UTU) que recoge y preserva objetos y documentos de aquella escuela dedicada a las artes manuales (surgida en los talleres de la Maestranza) en las etapas marcadas por sus tres directores: Pedro Figari, Luis Balparda Blengio y José Francisco Arias. “En la década de 1920 y hasta fines de los años 40, con la impronta de Arias, se realizaron nuevos cambios: se intensificó la incorporación de la ciencia y la tecnología, se enfatizó lo pedagógico y se amplió y diversificó la oferta educativa al abrirse escuelas agrarias e industriales en todo el país” reseña Reilly, autor de la nota *(1).

La mitad del siglo XX encuentra a las áreas de producción del país en el punto donde lo incipiente del diseño aplicado comienza a tener un crecimiento sostenido, un camino sin retorno. “En la década de 1960 se reconoce el rol del Instituto de Diseño junto a los talleres de la Escuela de la Construcción de la UTU en la experiencia del primer Curso de Diseño de Equipamiento Arquitectónico desarrollado entre 1963 y 1965 en la Facultad de Arquitectura de la UdelaR. A raíz del período dictatorial y como sucedió en otras áreas de actividad le siguió un extenso lapso de discontinuidad, que fue interrumpido con la creación del Centro de Diseño Industrial (CDI) en el seno del Ministerio de Educación y Cultura (MEC)”, apunta Parodi.

Esto sucedió sobre finales de los años 80, cuando el gobierno italiano lleva adelante la promoción del desarrollo del diseño en Uruguay colaborando con la formación del Centro de Diseño Industrial a través de una mirada internacional, propia del posicionamiento que este país europeo fue logrando después de la guerra. A este centro, que funcionó como institución de enseñanza terciaria pública desde 1988 hasta fines de 2009, acudieron los primeros estudiantes interesados en especializarse en diseño, en un formato curricular y práctico a partir de programas que la arquitecta italiana Franca Rossi, referente del centro en los primeros años, instauró con la incorporación de proceso y metodología. Así se graduaron las primeras generaciones de diseñadores industriales en nuestro país, tanto en área textil y de moda, como de producto. “El resurgimiento del interés estatal por el diseño industrial trajo una incipiente revalorización del rol de las disciplinas del diseño en nuestra sociedad. Pero no fue hasta su mucho más reciente incorporación como Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) a la FADU, y a través de ella a la UdelaR que adquirió su plenitud como espacio de enseñanza y creación de conocimiento en vínculo estrecho con las necesidades del país”, detalla Parodi *(2) quien resalta el espíritu precursor de la facultad en esta formación, marco en el cual llevó adelante un trabajo de investigación del DAIM-IP, FADU-UdelaR referente al equipamiento fijo y móvil de la deshabitada Casa Curutchet en la ciudad de La Plata (Argentina), única casa en América del Sur construida bajo los planos del arquitecto suizo Le Corbusier) *(3).

doble ALTURA·84 DAd TENDENCIAS
Muestra en hall de FADU, UdelaR (2022)

Sin ir más lejos, las firmas europeas de diseño de autor y retail (entre las que se encuentran italianas, españolas, francesas, danesas, holandesas y suecas) realizan constantemente colaboraciones con creadores de mobiliario y producto de todas partes del mundo para caracterizar sus piezas y colecciones. Si bien muchos de ellos devienen de la formación del diseño industrial, cabe destacar la cantidad de arquitectos que identificados con la premisa de diseñar para el ser humano, proyectan muebles a escala global, en asociaciones regionales desde sus estudios locales. Al dia de hoy, es el caso del arquitecto japonés Kengo Kuma para la marca Gandiablasco (España), el arquitecto belga Vincent Van Duysen para Molteni & Co. (Italia), los arquitectos italianos Piero Lissoni para Kartell, Porro y Cassina (Italia) y Antonio Citterio para Knoll (Estados Unidos), y los arquitectos brasileños Zanini de Zanine e Isay Weinfeld también para reconocidas marcas, por solo dar algunos ejemplos. Más sorprendente aún es el caso de la firma Pianca (con origen del oficio en Venezuela y conformada en Italia) que apostó en el Salone del Mobile. Milano 2022 a poner en escena de su stand la reinterpretación de una villa palladiana para encuadrar el talento de tres mujeres creativas con fundadas carreras en diversas disciplinas: la diseñadora y creativa artística Federica Biassi, la arquitecta con doctorado en diseño ambiental Raffaella Mangiarotti y la arquitecta y diseñadora de interiores Cristina Celestino, trío que firmó las diferentes piezas de las nuevas colecciones de la marca. Por lo cual, que este programa de posgrado equipare con especialización en diseño de muebles y objetos para el diario vivir nutriendo la trayectoria de diversas formaciones en diseño, coloca tanto a arquitectos, como a diseñadores industriales y de interiores uruguayos en una misma línea de acción metodológica independientemente de la escala, en una esfera sumamente competitiva en el área de proyecto y con horizontes internacionales reales, continuando la línea de reconocimientos obtenidos a partir de la primera década del 2000 cuando el diseño de autor en Uruguay despegó al mundo.

(1) Niños huérfanos, artes y oficios: los secretos detrás del edificio central de la UTU, Semanario Domingo del diario El País, setiembre de 2021, Uruguay.

(2) El Arq. Aníbal Parodi Rebella es autor del libro Puertas adentro: interioridad y espacio doméstico en el siglo XX (Editorial UPC) y co-autor junto al Arq. Carlos Pantaleón del libro Cronomueble: cronología comparada del diseño del mueble entre 1750 y 1999 (Editorial Universidad de la República).

(3) La Curutchet habitada, artículo publicado en el número #189 de la revista Summa+, diciembre de 2021, Argentina.

REVESTIMIENTOS, DECK Y ALFAJíAS EN WPC ZÓCALOS Y PANELES DE INTERIOR PISOS VINíLICOS Info@onfloor.com.uy www.onfloor.com.uy | @onfloor_uy |

En entrevista con el Arq. Parodi profundizamos en el desarrollo de este diploma académico, a través del cual arquitectos y diseñadores uruguayos afianzaron su formación guiados, entre otros docentes, por profesionales especializados que antes despegaban con los mismos horizontes, tal es el caso de los diseñadores industriales Agustín Menini y Carlo Nicola.

¿Cómo ética y académicamente está posicionado el diploma hoy en Uruguay, luego de recorrer 10 años y 3 ediciones bajo la órbita de FADU?

AP: El DEPM nace con el objetivo de ofrecer un espacio inédito para la profundización en el conocimiento y la formación de profesionales orientados al diseño y la producción de mobiliario en nuestro país. El mobiliario es uno de los principales intermediadores del conjunto de acciones que desarrollamos en nuestro hábitat y en ese sentido es coresponsable de nuestra calidad de vida. La actividad de proyecto de nuestro entorno construido, en la cual está comprendido el diseño del mueble debe asumirse con la correspondiente responsabilidad, teniendo en cuenta aspectos vinculados con la preservación del medioambiente, la reducción de la generación de desechos asociados a su producción y, en líneas generales, una mirada centrada en la economía de medios y recursos: formales, funcionales, materiales y productivos.

¿Cómo la institución ha actualizado los sistemas de estudio, y en particular el Instituto de Diseño, acompañando el transcurso con el paso acelerado que marca el mercado y el consumo de mobiliario?

AP: El programa de posgrado del DEPM se construye a partir de un equilibrio entre las condiciones internacionales del área disciplinar del diseño de producto y en particular del mueble, y las características regionales y locales de dicha actividad. Esto supone una actualización permanente de los conocimientos por un lado y de las dinámicas más adecuadas para su abordaje por el otro, con la conciencia firme que tanto la reflexión sobre la historia del diseño como el análisis del presente con prospección de futuro resultan de vital importancia.

Actualización del conocimiento: de los nuevos materiales, procedimientos y técnicas de fabricación; de los sistemas de evaluación funcional y ergonómica; de los instrumentos de representación y las técnicas de comunicación para la comercialización del mueble; de los mecanismos vigentes de protección de los derechos de propiedad intelectual; la historia y las teorías imbricadas en el diseño de mobiliario. El DEPM confía plenamente en la construcción transversal del conocimiento proyectual a partir de la integración planificada de los aportes de las distintas áreas temáticas y técnicas involucradas. En lo que refiere a la estructura institucional, el Departamento de Arquitectura interior y Mobiliario del actual Instituto de Proyecto ofrece el necesario respaldo académico desde la investigación, generando nuevos contenidos y bibliografía propia para los cursos del DEPM.

¿Qué falta aún para concientizar al usuario sobre el valor del diseño de autor?

AP: En primer lugar y en un nivel de reflexión más general, falta seguramente encontrar nuevas vías para transformar el sistema educativo en su conjunto. Es necesario desarrollar una tarea militante que ponga cada vez más en evidencia el valor del pensamiento creativo en los procesos de formación a todos los niveles y en todas las disciplinas. En un segundo término, más específico, quizás sea más importante trabajar para evidenciar el valor colectivo y social de la actividad de diseño como disciplina protagónica de la construcción de nuestro hábitat cotidiano que el valor del diseño de autor en particular.

El mobiliario de diseño es pasible de autorías y procesos de fabricación. ¿Cuál es la perspectiva de los egresados para conquistar otros mercados y la mayor complejidad que deben afrontar al fabricar?

AP: La situación del diseño y la producción de mobiliario en o desde nuestro país exige sin lugar a dudas: mayor creatividad, imaginación y capacidad de adaptación; un lectura estratégica del medio y sus vínculos, que incluye la ponderación relativa de la utilización de determinadas técnicas y materiales; y también la construcción paciente de entornos colaborativos con otros diseñadores y agentes de la región. En cualquier caso, el objetivo del plan de estudios del DEPM está dirigido a la consolidación de capacidades para intervenir en cualquier medio, tanto nacional como internacional.

¿Cuáles han sido algunos logros significativos de egresados del programa?

AP: Con relación a lo último que mencionábamos en la pregunta previa, vale la pena acotar que muchos de nuestros egresados han puesto a prueba la formación recibida participando en concursos, muestras y exhibiciones regionales e internacionales con un éxito significativo, obteniendo siempre premios y distinciones relevantes. En todos o casi todos los casos, los egresados han fortalecido, diversificado su actividad profesional y en muchas oportunidades han evolucionado sus estudios hacia sociedades disciplinares mixtas de arquitectos y diseñadores industriales o de interiores. También tenemos casos de arquitectosdiseñadores que han especializado su público objetivo dentro del área de mobiliario hacia, por ejemplo, el diseño del equipamiento integral de cadenas hoteleras, y otros que han articulado su actividad de diseño con emprendimientos de importación de piezas de mobiliario complementarias de su producción propia.

doble ALTURA·86 DAd TENDENCIAS
Jornadas Enzo Mari

Enzo Mari inspiró el inicio de los nuevos horizontes

Enzo Mari (1932-2020) fue un Maestro. Uno de los grandes del diseño italiano de mobiliario, de producto, de representación gráfica, cartelería, packaging y del arte del montaje, además de carismático docente y perseverante teórico interesado en la psicología de la visión, los sistemas de percepción y las metodologías del diseño. Ganador cinco veces del ‘Compasso d`Oro’ (máximo galardón italiano al diseño) uno de ellos por la Silla Delfina (diseñada para la firma Driade en 1979), siendo exitosa su incursión en el diseño industrial de la mano de Bruno Danese, colaborando a partir de los años 50 con el empresario en el diseño de varios objetos útiles, lúdicos y gráficos. Todos significaron valorables aportes desde su mirada tan activa como crítica a la contundencia de la grifa “Made in Italy” en momentos donde aunar talento y capacidad como país para posicionar la calidad y diferenciación de los productos italianos en el extranjero, llevó a la bota del Mediterráneo en las décadas posteriores a la guerra a dar un paso enorme con la construcción de una marca, que hoy se encuentra entre las tres más reconocidas del mundo, abarcando los cuatro sectores de fama en diseño y producción italiana ‘le quattro A’: Abbigliamento, Agroalimentare, Arredamento y Automobili.

Mari falleció en 2020 a causa del Covid. No obstante, se le recordará sobre todo por haber defendido su postura de democratizar el acceso al diseño de mobiliario, independiente del estatus social del usuario, al punto de escribir un manual en 1974 que denominó ‘Proposta per un Autoprogettazione’, donde el maestro detallaba un instructivo para la auto construcción de 19 diferentes piezas básicas para el uso en el hogar, capaces de ser producidas con materiales locales y herramientas accesibles, por todos y para todos, marcando el puntapié del concepto ‘hágalo usted mismo’.

En 2012, el evento inaugural de la primera edición del Diploma de Especialización en Proyecto de Mobiliario tomó esta premisa, y convocando bajo la consigna “Traer martillo” recibió a los estudiantes inscriptos para iniciar el curso en el anfiteatro de la facultad: a cada uno se le entregó una serie de tablas, escuadrías y un paquete de clavos, junto con un manual con indicaciones precisas de cómo ensamblar todo este material para fabricar un asiento en 45 minutos, los que unas horas después formarían parte del auditorio improvisado, configurado como Sala de Profesores, y en la cual tuvo lugar la primer clase del programa de posgrado. Así, sentados en las versiones caseras de la Silla 1 de Enzo Mari, se reflexionó (desde la teoría y la práctica) sobre su propuesta Autoproggetazione.

Luego de concluida esta instancia, las sillas se integraron al equipamiento de espacios colectivos de la sede central de FADU, y en la muestra que celebró los 10 años del diploma configuraron, pintadas de blanco, un especial espacio de reunión. La experiencia de esta primera ‘Jornada Enzo Mari’ fue reeditada al comienzo de las siguientes ediciones del DEPM, sin la misma sorpresa pero con idéntico éxito, en las que se construyeron ejemplares de mesas y bancos colectivos, también diseños de Mari, que pasaron luego a equipar la terraza exterior de la cafetería de la facultad.

Especializarse en diseño de mobiliario en Montevideo es posible. Como tal, es un espacio muy significativo no solo para sus alumnos, docentes y egresados, para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y para la UdelaR, sino para el conjunto de la sociedad uruguaya.

doble ALTURA·87

Piezas únicas y el arpa birmana

La celebración por esta primera década del programa de posgrado fue a lo grande. En el hall principal de la facultad se llevó a cabo la muestra “10 años del Diploma de Especialización en Proyecto de Mobiliario”, que permaneció abierta desde el 30 de marzo al 22 de abril, con diversas actividades que se sucedieron en paralelo, siendo una de las más importantes la charla de la Profesora Arq. Emanuela Bonini Lessing, graduada en el Politécnico de Milán y actual docente en la Universidad IUAV de Venecia dentro del Departamento de Cultura de Proyecto, quien fue especialmente invitada por el Instituto Italiano di Cultura y el Consulado de Italia en Montevideo.

La muestra se desarrolló en torno a dos módulos diferentes y complementarios: por un lado se presentó una selección de más de 20 piezas de mobiliario diseñadas por estudiantes de las tres ediciones en estos 10 años transcurridos, muchas de las cuales han obtenido reconocimientos en concursos de diseño en el extranjero, y por otro, se exhibieron una serie de muebles y documentos históricos vinculados al rol pionero y catalizador que ha tenido la FADU-UdelaR en la Enseñanza del Diseño y Producción de Mobiliario (EDPM-IP) en nuestro país. “Fue en esta facultad donde hace casi 60 años se dictó por primera vez un Curso Experimental de Diseño de Equipamiento Arquitectónico y nació el primer Laboratorio de Ensayo Ergonómico del Mueble, desde donde, con criterios y estándares de calidad controlados, se diseñó mobiliario para todos los niveles educativos de la enseñanza pública en Uruguay. En la selección de la producción académica, además de exhibirse documentos se dedicó espacio a alguna de las máquinas de ensayo ergonómico utilizadas por el Instituto de Diseño en la década de 1960, para el diseño y producción de equipamiento de emergencia y para mobiliario en espacios educativos en escuelas, liceos y sedes de los distintos servicios de la UdelaR, en particular, la llamada coloquialmente ‘arpa birmana’ por su analogía formal con el referido instrumento musical, que permite ensayar desde el punto de vista de la funcionalidad y el confort diversos perfiles de superficies para el apoyo del cuerpo y, simultáneamente, evaluar distintas inclinaciones posibles para cada uno”, agrega Parodi, desafiando con esta sensibilidad asociativa a transmitir desde su directriz docente el conocimiento de las sutilezas de los orígenes del diseño del mobiliario a las nuevas generaciones de diseñadores.

La reciente exposición de piezas de mobiliario dejó en claro la consistencia entre la tarea proyectual del diseño de muebles y la necesidad de que la comunidad uruguaya conecte y valore este gran desafío, como beneficio para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan espacios. Todas estas piezas son muebles contemporáneos, flexibles, adaptables, transformables, que abordan desde sistemas de equipamiento hasta piezas únicas; desde muebles tradicionales hasta nuevas tipologías formales, materiales y funcionales. Ante la demanda vinculada al indiscutido aporte del diseño para solucionar necesidades fundamentales del diario vivir, esta especialización dota a profesionales interesados la posibilidad de afinar su know how de proyecto y ejecución de herramientas propias del mercado de licencias, registros y fabricantes, además de las de mayor tenor conceptual que vincula el diseño con la materialización, desde el prototipado a las opciones de comercialización.

doble ALTURA·88 DAd TENDENCIAS
ALFRED / Eugenia Sosa AURA / Milton Diana ARTURITO / Daniell Flain BIMBA / Elena Ruggiero FRACTAL / Andrea Kac BOTIJA / Mauricio Di Maio
BURGANGA / Virginia Pereyra
LULEKA / Gabriela Praderi
doble ALTURA·89
CESTRUM / Fernanda García EPA! / Patricia Villarmarzo
CUAC / Rosina Secondi CHARBERLAIN / Estefanía Lasalle MÁ / María Laura Giró
TRIXIE / Claudia Schiaffino TRINO / Virginia Fernández
PEDRA / Juan Manuel Oholeguy
LADY / Guillermo Rey SARAJEVO / Lorena Castelli PIONERA / Paula Borges CHEST / Gonzalo Fernández FRANCA / Natalia Campos BACO / Paula Hallal

Orgullo

FUTURO por el incentivopasado, para el

Una vez más la Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales del Uruguay (ADDIP) se sumó a las actividades internacionales en el marco del Día Mundial del Interiorismo (World Interiors Day, WID), que como todos los años fue organizado por la International Federation of Interior Architects/Designers (IFI).

El WID se celebra el último sábado del mes de mayo y en esta edición el tema propuesto por IFI fue: “Pride of the Past, an incentive for the Future” (Orgullo por el pasado, un incentivo para el futuro).

En esta ocasión, ADDIP consideró oportuno rendir homenaje a una de las figuras más importantes en la historia del desarrollo y crecimiento de la decoración, el diseño de mobiliario y el diseño de interiores en Uruguay: Gino Moncalvo (1925-2011). Este merecido homenaje se presentó en formato de exposición en el hall del primer piso del Montevideo Shopping, extendiéndose del 27 al 29 de mayo inclusive.

“Nuestro deseo fue compartir con el público sus dibujos, bosquejos y plantillas originales, a través de las cuales pudimos conocer la

dedicación y el cuidado al detalle que Moncalvo ponía en cada diseño”, reseña el Dis. de Int. Andrés Buencristiano, presidente de la institución.

Moncalvo fue ante todo un creador: pintor, dibujante, escultor, artesano de cuanto material pasaba por sus manos, músico, lutier, viajero, cocinero, humorista y coleccionista. Se dedicó principalmente al oficio de plantillista para el diseño y la creación de muebles, en especial de estilo moderno basados en los diseños de Adolf Loos, y trabajó en las principales casas de mobiliario de su época, desarrollando su prolífica vida profesional entre Buenos Aires y Montevideo.

ADDIP como miembro de IFI, asociaciones promotoras del diseño como derecho indispensable para el desarrollo de las actividades humanas, refuerzan la necesidad de rescatar y valorizar la identidad cultural y el legado de referentes como Gino Moncalvo.

“El diseño siempre se inspira en la vida cotidiana, y en los conocimientos técnicos y científicos del pasado. Conocer nuestro pasado, recordarlo y no olvidarlo es una gran herramienta de inspiración para crear, desde una mirada consciente de nuestra geografía e historia, cuidando de los recursos y materiales, para asegurar un futuro mejor y más justo para todos”, agrega la Arq. Int. Ma. Elena Salinas, representante de Uruguay a través de ADDIP en IFI.

doble ALTURA·90
DAd INTERIORISMO Institucional
addip.org / ifiworld.org

SE ATREVEN la vestimenta

Formas que para exhibir que consumimos

Las innovaciones en el arte de mostrar para vender datan desde principios del 1900 en las tiendas Selfridges de Londres, primeras en posicionar el producto como una experiencia diferenciadora, reflejo del poder adquisitivo, y donde el consumidor comenzó a ser visto como centro de atención para el vendedor, pasible de ser cautivado desde la vidriera por el reflejo de espejos estratégicamente colocados, o por una exposición de pañuelos. Pero ya sobre 1849 en la capital británica, Harrods irrumpía la escena con un gran almacén, partiendo de su primera y pequeña tienda. Incluso en 1673 se fundaba Mitsukoshi en Japón, tienda especializada en kimonos que lograba innovar llevando a sus clientes a un local en vez de vender puerta a puerta. ¿Serían estos los inicios del diseño del espacio como necesidad física donde anclar la identidad de una marca?

Hasta hoy día, la arquitectura y el diseño de interiores evolucionaron en paralelo para que una marca de ropa no solo se apoye en el incipiente mundo del escaparatismo, sino que además el propio diseño del espacio plasme el concepto de la grifa. Esto no solo se materializó modernizando arquitectónicamente antiguos edificios o generando nuevos, sino salvaguardando el delicado encastre entre la marca y el concepto que quiere transmitir, nicho en el que el interiorismo comercial puso énfasis creativo en las formas de los elementos del equipamiento, sin estridencias, sino con asertiva frescura y espíritu entusiasta sumamente jugados.

En Montevideo, inteligentes estilismos fueron puestos al servicio de la exhibición de la vestimenta femenina, en particular las marcas de ropa se apoyan en la exhibición de sus prendas a través de escaparates y otros recursos estratégicos (como agrupar productos por tipo, distanciar por color, exhibir outfits completos, etc) , pero también en la composición creativa de la marca mediante objetos decorativos, paletas de colores y materialidades tan nobles como visuales, para recrear a través de concesiones espaciales lo que la marca quiere trasmitir a sus clientes, enmarcados también en las tendencias “de moda” en decoración y mobiliario.

El usuario tiene en la tienda de ropa una comprensión del tiempo y otra del deseo o necesidad del producto, la venta es el artilugio donde una mezcla de herramientas son parte del todo que lo define: producto, servicio y espacio que le da cabida al ecosistema de un local de indumentaria. Esto claramente redobla validez y prestigio a las marcas que apuestan al discutido pero intransferible vínculo material entre producto y cliente, mientras que la compra online prospera a pasos agigantados, rankeando como nuevos códigos de consumo, la posibilidad de tocar y probarse una prenda es el ápice que las marcas jóvenes apuestan a brindar a sus clientes.

Tres estudios emergentes construyen los sueños de tres marcas emprendedoras de indumentaria de Uruguay, a través de sus locales ubicados en Centro y Punta Carretas. ¿Los resultados? Tres locales que repletos de precisión, acentos de diseño y gran nivel de detalle, generan en el consumidor la certeza de una identificación con una grifa. Las autorías de estos proyectos y sus ejecuciones de obra proceden todos de profesionales y proveedores uruguayos.

doble ALTURA·91
DAd RETAIL Indumentaria

SÁLVORA por Estudio Blanes

Proyecto: Antonella Abaldo + Fernanda Pucciano

El concepto de sofisticación descontracturada fue el punto de partida para crear el diseño de este local de Sálvora, en Ellauri 507 (Punta Carretas), que reafirma la imagen de la marca en este nuevo espacio, anteriormente ubicado en la calle Cavia.

“Todo el espacio se trabaja con armonía y sutilezas, en el sector del mostrador provocamos un mayor contraste, sumando mármol botticino, gris sólido, campanas orgánicas doradas y un toque de vegetación”, describe Abaldo, quien en conjunto con Pucciano (ambas licenciadas en diseño de interiores) transformaron en tan solo un mes (entre proyecto y realización) un espacio de 45 m2, finalizado en mayo de 2021.

La idea de un diseño simple, puro, neutro en colores y materiales con toques dorados, ayuda a enmarcar la prenda pero no distrae la atención del producto exhibido. Se diseñó el equipamiento que promueve formas dinámicas de circulación entre percheros y exhibidores de diferentes formatos y alturas.

Interiorismo y moda se transforman en una unidad para que en cada rincón se respire Sálvora, indumentaria casual compuesta por prendas que responden a la ecuación tripartita para clientas que valoran la calidad, los tejidos de lujo y el corte de las prendas: simpleza-purezanobleza.

Actualmente, Estudio Blanes es dirigido por Mag. Antonella Abaldo, diseñadora a cargo y fundadora del estudio.

doble ALTURA·92
DAd RETAIL Indumentaria
doble ALTURA·93

PURO PUNTO por Narciso Estudio

El local Puro Punto, desarrollado en un predio de esquina de 60 m2 con frente en Coronel Mora 495 (Punta Carretas) y finalizado en octubre de 2021, se planteó como una caja neutra donde el protagonista fuera el impacto del colorido de las prendas de punto característico de la marca, la que apunta a un perfil variado de edades y gustos en busca de tejidos nacionales y diseños diferentes.

El equipo que realizó el proyecto se compone de dos licenciados en diseño de interiores que emprendieron Narciso Estudio en diciembre de 2020, con estudios en diseño gráfico, y Máster en diseño de espacios gastronómicos y hotelería en IED Barcelona, cuyas miradas especializadas y enfocadas en la perspectiva actualizada del mundo creativo comparten la misma sensación: “nos encanta pensar el diseño desde un punto de vista global”, reflexiona Guluzián.

El color negro se reservó para los percheros, que recorren toda la tienda formando un circuito único. La iluminación jugó un punto clave dentro del local, sectorizando ambientes y otorgándole calidez al espacio. La invención fue sustituirle la utilidad funcional a un elemento conocido por uno decorativo: una malla metálica pintada de blanco separa la zona de los probadores del resto del local, sin perder continuidad visual. La exhibición de las prendas fue acompañada de mobiliario hecho a medida con diseño “bold”, con una paleta de colores cálidos y terminación de laca, reflejo de la sobriedad y delicadeza plasmada en cada prenda.

doble ALTURA·94
DAd RETAIL Indumentaria

“Sin duda, nuestro preferido es el puff en velvet mostaza ubicado en el centro de la tienda, el toque contemporáneo aplicado al diseño planteado. El proyecto de interiorismo no solo respondió a la solicitud ‘up to date’ del cliente, sino al objetivo de crear un ágil recorrido para el comprador, no solo se buscó un local que exhibiera ropa sino que fuera una experiencia, que dieran ganas de quedarse y recorrerlo una vez dentro”, comenta Legaspi.

doble ALTURA·95

MANDALA

Mandala es un espacio comercial que invita a recorrerse con calma, a un ritmo diferente al de la vorágine exterior, para que se suceda una experiencia de compra auténtica. Finalizado en diciembre de 2019 y desarrollado en 130 m2, el local está ubicado en Avenida 18 de Julio 1093 (Centro), nuclea indumentaria femenina definida por prendas simples, puras, claras y de texturas naturales, materiales nobles que trascienden modas.

En Mandala se trabajó creando el concepto junto al cliente, de acuerdo a los productos, al público objetivo, y al desafío de brindar una experiencia de “slow design”, a pesar de su ubicación sobre una avenida céntrica. Se apostó a conjugar la madera, el verde, el mobiliario y la iluminación como elementos de asociados a la comunicación de la marca, resultó una mezcla de creatividad, calidad y experiencia atemporal. “Cuando trabajo con las marcas creo universos, y esos universos deben ser el ADN de la marca. El diseño arquitectónico es el medio por el cual se comunica esa esencia, le añade valor al espacio, transmite la identidad y fideliza a sus seguidores. Es por eso que se trabaja desde el anteproyecto, incluyendo además el Visual Merchandising”, expresa Márquez, citando un área en la que se ha especializado como diseñadora y directora de arte.

Buscando un clima de serenidad para cada sector, el proyecto fue planteado con una línea estética muy pura, legible, y sin ningún tipo de presunción. Por un lado, un área central destaca productos de interés bajo agrupaciones de elementos decorativos (vegetación e iluminación)

doble ALTURA·96 DAd RETAIL Indumentaria

suspendidos de estructuras metálicas desde la doble altura lograda (y por ende el ingreso de más luz natural), un espacio de estar que funciona como exhibidor de producto, y al final del recorrido el mostrador cuyo panel de fondo es el elemento de destaque, con un sentido teatral, casi escultórico y de gran potencia visual.

La premisa se situó en el producto; en sus colores, en sus texturas naturales y en lo que ellas comunican. Se buscó que la tienda aportara un sentido de sutileza y que la arquitectura recreara una atmósfera calma, moderna y de ligereza visual. Todo el conjunto queda enmarcado en la verticalidad, que gracias a la doble altura lograda el local duplicó su espacialidad. Una experiencia inmersiva en la que se ha cuidado cada detalle.

La distribución propuesta dentro del espacio permite una circulación bien fluida, con un recorrido libre que invita a conocer cada colección. El mobiliario se diseñó para que acompañe y sirva funcionalmente al producto, su protagonismo queda relegado a los efectos de la luz y la vegetación.

“Adicionalmente, las terminaciones se definieron con una voluntad purista, el blanco de los muros se convirtió en elemento multiplicador de la luz, capaz de potenciar la claridad y el contraste con los percheros metálicos, pisos y mobiliario de madera. Se me solicitó un espacio de retail acogedor y sin excesos, adaptado a las necesidades reales de la marca”, explica Márquez, quien se aferró a exaltar la durabilidad de las prendas, que luzcan e impulsen la simplicidad para descubrir lo realmente valioso.

doble ALTURA·97

“Un hito que se perdía”, esta fue la expresión del Arq. Walter Debenedetti en nuestra charla, dejando atrás aquella sensación de preocupación, felizmente despejada por la satisfacción de los resultados. Fue parte y mentor de la obra de rehabilitación edilicia de la histórica Plaza de Toros Real de San Carlos en Colonia del Sacramento, un hito coloniense y de todos los uruguayos, que en los albores del siglo XX se visualizó como el primer ‘punto de recreo del Río de la Plata’ ¡y había que salvarla!

Lasarenas despiertan

La característica rotonda en la zona del Real de San Carlos (departamento de Colonia, Uruguay)) dejó entrever un esqueleto abandonado durante una centena de años, de aspecto bastante derruido durante las últimas décadas. Circunvalar el total de este predio circular con un poco más de 100 metros de diámetro, era rodear una construcción de estilo sevillano (obra del arquitecto Josip Markovió y del ingeniero Dupuy) con la esperanza de encontrar algún sector que diera indicios de poder acceder, para al menos conocer por dentro el modelo con mayor similitud a una plaza de toros de España. En el recorrido solo se encontraban vallas,

y luego de la sudestada de 2012 restos de fachada caídos alrededor como producto del desprendimiento de la mampostería, que era lo que mejor se había conservado luego de un siglo. Originalmente, la plaza fue plasmada con una intención más abarcativa urbanística y turísticamente hablando, se la reseña como el puntapié que dio comienzo al turismo en Uruguay, gracias a la visión de Nicolás Mihanovich, empresario croata director de la empresa naviera que trasladaba por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay pasajeros, ganado y granos a bordo de sus embarcaciones a vapor.

doble ALTURA·98 DAd PATRIMONIO VIVO

Así nació el Complejo Turístico Nicolás Mihanovich, que además de la plaza de toros construida en 1910, incluía un hotel, un casino, un frontón y una usina eléctrica, construcciones que fueron habilitadas en 1908 en formato de concesión a cambio de abastecer de energía a Colonia, la realización de un muelle para atracadero de barcos de 300 metros y un balneario. Todo fue diseñado y materializado, y así Colonia vivió su gran auge económico del que quedan hasta hoy día trascendencias irrefutables: el frontón sigue teniendo la cancha más grande de

Sudamérica, el hotel supo alojar el “encuentro de las poetisas de América” (entre ellas la presencia de Alfonsina Storni, Gabriela Mistral y Juana de Ibarbourou), y el muelle permitió la operativa de reducir a hora y media el trayecto Buenos Aires-Colonia, que al momento llevaba 8 horas, permitiendo la visita al complejo turístico incluso por el día en el llamado “vaporcito Rápido” (primer servicio naviero para pasajeros de la empresa del croata, instalado en 1887 y que unía Buenos Aires con Colonia y Carmelo). Eran los argentinos los más atraídos por este programa, ya que en la otra orilla no estaban dadas las condiciones naturales, territoriales ni locativas para este tipo de esparcimiento, donde el cruce del río era el atractivo diferenciador de la elite de entonces, como parte del lobby social y vacaciones.

Formalmente, la Plaza de Toros Real de San Carlos es una expresión del lenguaje neomudéjar propio de la arquitectura historicista imperante en Europa sobre finales del siglo XIX, y que la península ibérica lo apropió para varios destinos edilicios, entre ellos el recreativo. No se conoce un modelo establecido sobre el lugar donde congregar al público espectador de las corridas, de hecho, no es réplica exacta de los españoles. Interiormente tiene un ruedo de 52 metros de diámetro, un callejón de metro y medio contra el perímetro mayor y doble fila de palcos, además de patio de caballos, varios chiqueros, enfermería, capilla, sala de toreros y oficina, significaba un complejo sin precedentes en el cono sur. En 1912 (dos años después de la inauguración y con 32 corridas en tres temporadas) bajo la presidencia de José Batlle y Ordoñez se reglamenta y prohíben las corridas de toros en Uruguay. La ley le dio un revés a la historia, la espalda a la tradición y la derecha a la protección animal, estas entre otras variables condujeron al desuso del emblemático edificio, y por ende la pérdida de tracción del complejo en su conjunto, engranaje principal de aquel pronmetedor proyecto turístico.

doble ALTURA·99
Foto Archivo Diario EL PAIS Fotos | Fotos: Eduardo DAVIT + Andrés DOMÍNGUEZ y Archivo Intendencia de Colonia

Rescatar el revés de una visión

Esta rehabilitación edilicia ha significado un nuevo criterio de conexiones y realidades cotidianas en la trama urbana de Colonia, tanto como el renovado sentir de cada visitante o ciudadano que se acerca para apreciar el cambio. “Constructivamente, patologías propias del desuso y la falta de mantenimiento comenzaron a manifestarse en varias zonas, muchas de las cuales con un notorio proceso de deterioro, las ha llevado a derrumbarse”, expresa Debenedetti, arquitecto especializado en Ordenamiento Territorial y diplomado en Patrimonio Cultural Latinoamericano, director de Planeamiento y Patrimonio de la Intendencia de Colonia, y quien tuvo el rol de proyectista y coordinador general de la obra de refuncionalización del edificio.

En 2018 se conformó el proyecto de arquitectura bajo la co-autoría del Arq. Walter Debenedetti y el Estudio Sitio Arquitectura con base en Montevideo, y a fines de 2019 se puso en marcha la obra planificada entre 18 y 24 meses, en particular interceptados por la pandemia: “esto complicó bastante la gestión y los trabajos, pero a fuerza de organización se logró compensar para mantener los plazos previstos y los montos de obra estipulados originalmente” puntualiza, destacando la relevancia de la envergadura de la obra por el aporte cultural y deportivo de los 5.300 m2 cubiertos intervenidos y los 3.280 m2 exteriores (incluyendo plaza circundante, veredas y ruedo), “esto conforma no solo para el departamento la mayor obra de rehabilitación patrimonial de las últimas décadas, sino para el Uruguay”, agrega.

En diciembre de 2021, 111 años después, la sinergia de esfuerzos patrimoniales, municipales, del gobierno nacional y de fondos para el

desarrollo, lograron la meta de abrir las puertas de lo desconocido, momento en el que la tecnología potenció la identidad, y juntas vencieron el olvido, sobre todo para los curiosos que siguieron el proceso de la obra, visitando el ruedo y circunvalando la rotonda, ahora sí con la emoción de ver los carteles que decían “Abierto por obra”, sin vallas y con mucho movimiento, quienes eran acompañados por guías especializadas en la historia de la plaza de toros, personal destinado por la Intendencia de Colonia para contar lo que allí sucedía, o lo que allí se hablaba, instancias disfrutadas incluso por los vecinos más veteranos que aportaron datos e imborrables recuerdos de su infancia en el barrio, cuando jugaban en las inmediaciones de la plaza. “Cuando veía los Abrazos a la Plaza de Toros, ese fantástico movimiento de colonienses peleando por salvarla, me decía ‘pensar que tengo un proyecto para reconstruirla’… y me sumaba al espíritu de esos abrazos, pero más que ese deseo buscaba proponer soluciones que ya venía madurando en el proyecto, mucho antes de que empezáramos los primeros trabajos”, detalla el arquitecto.

Ya desde el comienzo de la nueva era de este vestigio llegaron los reconocimientos. “Hemos recibido, de UNESCO y de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), , varios comentarios elogiosos, hemos dado conferencias en esos foros explicando el proyecto y siempre hay una excelente recepción, por la rehabilitación lograda, y el uso de programa cultural y deportivo de la plaza de toros respetando los más altos estándares de rehabilitación y criterios patrimoniales”, incluso fuentes locales de la empresa Phillips dieron a conocer que en la órbita internacional de la marca se catalogó la obra en la Plaza de Toros como una de las tres más destacadas en Latinoamérica, por la envergadura técnica del abordaje lumínico.

doble ALTURA·100 DAd PATRIMONIO VIVO La estructura metálica original es de una nobleza y belleza increíble
Walter DEBENEDETTI

Acto seguido, vino la gestión empresarial, que permite posicionar el complejo para eventos deportivos, culturales y de espectáculos, con una capacidad locativa de 4.000 personas (máximo entre sentados y parados en el ruedo). “En el show de No Te va Gustar solo se habilitó el uso de las tribunas, se sumaron los asientos en los otros espectáculos. Siempre la gente respondió y los empresarios vinculados a las organizaciones culturales vieron con mucha expectativa y alegría que el lugar fuera oportuno para eventos musicales, incluso los mismos músicos destacan la buena acústica y la ‘magia del lugar’”, señala el arquitecto.

Existió un marco institucional alineado a las entidades financiadoras del proyecto y un cumplimiento de todos los protocolos patrimoniales que debían respetarse, implementados en un plan de gestión. “La obra fue financiada en parte con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Programa PDGS de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), fondos de Desarrollo del Interior, y casi un 50% de fondos propios de la Intendencia de Colonia”.

En los dos años de obra, desde el vecino más veterano al operario más joven de la obra palparon la experiencia de estar frente a un verdadero “antes y después”, que seguramente continuará siendo vestigio viviente de un punto de inflexión: estático, pero con la avidez de la contemporaneidad que embandera la comunidad uruguaya, y le hace desarrollar herramientas y recursos para, no solo subsistir, sino trascender rescatando lo propio.

Y lo propio se delata en la sensibilidad de las personas que presencian estas transformaciones, cuenta Debenedetti que las anécdotas se sucedían a la par de los imprevistos, a diario y con diferentes alcances: “Todas las mañanas, cuando recién iniciamos las obras, (aún no estaba el ‘Abierto por obras’) temprano, en la puerta de ingreso del personal, se presentaba un señor mayor, conocido vecino, pidiéndome entrar a ver el ruedo, siempre le decíamos que había riesgos de derrumbe que era una etapa complicada, pero él estoico volvía al otro día temprano. Un día ante tanta insistencia, le puse un casco, un chaleco y lo llevé con mil cuidados al ruedo, aún recuerdo su cara de asombro, sus lágrimas de emoción y llorando me decía ‘gracias arquitecto, pensé que nunca la volvería a ver, que la perdíamos’. Muchos sentimientos se entremezclaron en una obra tan icónica y emblemática para todos los colonienses”, reflexiona recordando vicisitudes operativas de la obra como por ejemplo, el caño de 50 cm. de diámetro encontrado que atravesaba toda la plaza bajo el

ruedo “no había indicios de él, y como testimonio arqueológico debimos destinar varios días a replantear el proyecto de sanitaria ¡y logramos pasar con la nueva cañería 1 cm por debajo!, también fue sorprendente descubrir que algunos pilares metálicos del pórtico del segundo piso no solo no servían de apoyo, sino que estaban suspendidos del mismo” agrega, señalando el particular estado del edificio con riesgo de colapso y de perderse la posibilidad de restauración si no se procedía a una intervención integral como la realizada.

“La Plaza de Toros es Monumento Histórico Nacional desde 1976, por lo cual todas las intervenciones que se plantearon fueron avaladas por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), con un estricto seguimiento que fue siempre un apoyo ante cada propuesta, lo que hizo un tema que de por sí era muy complejo fuera más sencillo de sobrellevar. Siempre se compartieron técnicamente las propuestas de intervención, la autenticidad, las intervenciones contemporáneas, el respeto por el monumento, sin perder de vista que se lo iba a refuncionalizar para nuevos usos, de cultura, deportes y turismo, que le garantizaría un cuidado y un mantenimiento digno del mismo”, especifica Debenedetti, convencido que “el área estuvo desde siempre destinada a constituirse en una nueva centralidad urbana, para lo cual su recuperación es clave para concretar los objetivos territoriales y los patrimoniales expuestos en el Plan de Gestión del barrio histórico de Colonia del Sacramento” (casco fundacional de Colonia, declarado en 1995 Patrimonio de la Humanidad, ubicado a 5 kilómetros de la plaza).

doble ALTURA·101

¿Qué y cómo se logró rescatar?

Que es parte de nuestra historia, no hay dudas. Como sociedad, las operativas de rescate nos hacen ser actores del patrimonio que tenemos y queremos mantener vivo. “El diseño de los nuevos espacios de uso y la elección de los materiales suman al carácter del bien, aportando a su conservación y valoración comunitaria. Esa interpretación del concepto de autenticidad, con la documentación científica y arquitectónica del monumento constituyen la base de la metodología empleada en una intervención patrimonial”, apunta el arquitecto, detallando los elementos constructivos y terminaciones que se lograron recuperar con éxito, y otras que pasaron por procesos de evaluación y decisión al detalle, como en toda obra de rehabilitación edilicia con alcance patrimonial. Se dividieron en cuatro grandes ítems:

Restauración y consolidación: por un lado la estructura metálica (con trabajos de arenado, reparación de las partes faltantes, refuerzos estructurales en aquellos lugares que se refuncionalizan) luego se pintó con un esmalte epoxi y al final se terminó con un esmalte poliuretánico, mateado, especialmente diseñado para el lugar, es reproducible, codificado y lleva el nombre de “gris grafito Plaza de Toros”. Por otro, el muro perimetral de ladrillo, se debió recomponer en todo su perímetro para reconstruir la forma circular que le da estabilidad, colocando nuevos ladrillos que, para lograr la autenticidad de la intervención se buscó fueran similares a los existentes pero distinguibles de ellos, con el objetivo de poder diferenciar los originales de los nuevos, pero que a la vez dialoguen para darle unidad formal a la fachada envolvente.

Programa de visitas durante el desarrollo de la obra: esto significó una novedad en el procedimiento habitual de obras de esta envergadura que se cierran al público para realizar los trabajos, fue denominado: “Abierto por Obras”, que permitió el recorrido a turistas y colonienses a este emblemático lugar (actualmente continúan las visitas lideradas por guías locales especialmente formados para la Ex Plaza de Toros, para ver la obra ya rehabilitada, esto tiene un gran éxito de público permanente, con entradas siempre agotadas.

Al considerarse a este edificio como un gran equipamiento público, se ha conformado una “plaza seca” integrable con la galería interna del edificio, de modo que este espacio es soporte de actividades diversas: ferias transitorias, exposiciones, actos públicos, pequeños espectáculos ciudadanos, pero sobre todo para que el visitante puedan tener un contacto cercano con la monumentalidad del edificio.

Amplia accesibilidad para personas con discapacidad: fue posible con ascensores vidriados, acceso a palcos y baños especiales, posibilitando que todas las personas puedan de manera inclusiva recorrerlo y formar parte de las actividades que ofrece el complejo.

Refuncionalización de la Plaza de Toros: sin corridas y por ende disfuncionada de su uso original, no hay forma que la ex plaza de toros no encontrara sentido en el siglo XXI. Su condición natural de anfiteatro y la espacial como recinto mayormente al aire libre lo pliegan a seguir albergando innumerables actividades en un recinto abierto, lo que dio paso al uso después de la restauración sumado a las dosis de soluciones programáticas que dio el proyecto como un Centro Cultural y Deportivo.

doble ALTURA·102 DAd PATRIMONIO VIVO

La propuesta de intervención respeta los diferentes aspectos de la investigación funcional y tecnológica que definieron el estado general, sus características, composición de los materiales y los diferentes subsistemas constructivos, apuntando a una restauración del muro perimetral, de la estructura metálica, de las gradas, pisos perimetrales y arena central, con el fin de conservar la materialidad del bien, con una adecuación contemporánea respetuosa tanto de los valores formales, funcionales, constructivos y simbólicos.

“Los criterios de reconstrucción, y refuncionalización se basaron siempre en la autenticidad de las intervenciones y el respeto por el monumento, propusimos el tercio a rehabilitar entra las puertas 2 y 5, incluyendo la puerta 1 sobra la Av. Mihanovich, y el resto dejarlo como una ruina consolidada, con una reflexión a realizar desde el sector nuevo, uno puede ver el sector original, su grado de deterioro y por un lado ver la obra original, y a la vez ver lo que pasa con los edificios antiguos, de carácter patrimonial que no se mantienen ni se usan. Si bien mi intención original era también dejar la fachada de ladrillos en el sector que no rehabilitamos sin reponer los tramos faltantes, la modelación de la Plaza en el túnel de viento, dio que si no reconstruíamos la fachada completa de ladrillo se iba a seguir cayendo pedazos de pared, precisábamos la forma circular entera y un aro de hierro superior entre hiladas para sostenerla y rigidizarla”, señala Debenedetti.

El programa se define como un Centro Cultural donde funciona interiormente un restaurante, tiendas de merchandising, un Museo taurino y un centro de convenciones para 300 personas, con dos ascensores panorámicos, oficinas, baños completos y servicios para

La inauguración. Contó con la presencia del Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira, el presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou, además de ministros, diplomáticos y otras autoridades, y fue una celebración corrida durante 3 días y más de 300 artistas participantes, planificada en el marco del lanzamiento de la temporada veraniega 2021-2022 de Colonia, con puntos de interés y actividades que funcionaron en simultáneo dentro y fuera del edificio: circuitos históricos en la ciudad, espectáculos en los 5 escenarios montados en el ruedo bajo la consigna “Las arenas despiertan”, además de exposiciones, arte en vivo, promoción de diferentes lugares de Colonia, sectores de comida en torno a foodtrucks, incluso un desfile de autos clásicos por las calles de la ciudad cuyo recorrido culminó en la inaugurada plaza. “La idea siempre fue recuperar el monumento histórico, refuncionalizarlo, devolverlo para la cultura y el deporte, un lugar para disfrutar y ser feliz”, destaca Debenedetti, además del equipo de profesionales que lo llevaron adelante, validos de la tecnología disponible en Uruguay, los materiales contemporáneos y la infraestructura sonora, lumínica y acústica de primer nivel al servicio de esta “vieja señora con cicatrices”.

personas con capacidades diferentes. Las gradas tienen una capacidad de 2.200 personas sentadas, más los 2.000 en el ruedo lo hacen receptivo a disfrutar espectáculos de primer nivel de música, teatro, danza y todos los deportes menores. En la plaza exterior, un diseño de mandala fue el elegido para el piso y realizado con monolítico hecho en sitio, vinculándose con el piso del interior para otorgar unidad en el recorrido y cuyas curvas replican los ejes de los pórticos. La zona del backstage, en la parte posterior del edificio quedó liberada para artistas y deportistas, permite un acceso franco al ruedo y también la posibilidad de armar un escenario o un piso técnico para algún deporte específico, que por las dimensiones, sin ser fútbol de 11, son factibles todas las canchas para el resto de las disciplinas.

Dos años de uso, cien de vida, y muchos por llegar
doble ALTURA·103
FICHA TÉCNICA Proyecto: Arq. Walter Debenedetti + SITIO Arquitectura / Estructura: BAC Engenieering Consultancy Group, Arq. Ramiro Chaer / Sanitaria: DICA y Asoc. / Eléctrica: Ing. Fernando Charamello / Iluminación: Arq. Javier Sande / Acústica: Arq. Gonzalo Fernández / Bomberos: Arq. Isabel Alaniz / Empresa constructora: CONAMI LTDA. (Arqs. Patricia Garbarino, Mariana Caffarena, Elisa Priori y Ay.Tec. Mauricio López) / Arqueólogas: Nicol De León, Moira Sotelo, Andrea Castillo y Ana Gamas / Patrimonio: Arqs. Virginia Moreno DAd PATRIMONIO VIVO
y Marcel Perchman / Dirección de obra: Arq. Julio Brancatti / Sobrestante de obra: Arq. Ivanna Clavell / Supervisión OPP: Arq. Marina Abraham / Supervisión general de la obra: Arq. Walter Debenedetti / Señalética: El Paso, Güell estudio / Fotografía: Güell estudio. Subcontratos: Winston S.A., Tinka S.A., Claise S.A., Fucile, Astori S.A., Diuruguay, Incrome Ltda. Delta Ascensores, Cerámica Atlántica, Rotoplast Uruguay, Cromo, Med.

como

El jardín ESCENARIO

6especialistas en diseño verde, cada uno en su área específica y desde su mirada experta, plantean diferentes formas de recrear verdaderos escenarios verdes con disparadores que van desde elementos decorativos, materiales de construcción, accesorios de diseño, hasta piezas de arte o alusiones de carácter religioso. Son uruguayos, artesanos del gesto más conciliador con la naturaleza, entusiastas creativos, y poseedores de grandes dosis de paciencia para permitirle al tiempo que haga su tarea luego de la suya. Ellos son verdaderos artífices de la pasión por el verde, quienes toman contacto con la tierra por mano propia, si es necesario, y fusionan el diseño del paisaje con la incorporación de materiales como hierro, vidrio, piedra, acero, hormigón y madera. ¡Difícil que esta sinergia falle! En algunos casos fue plasmada por un mismo experto, y en otras, en colaboraciones complementarias como paisajista e ingeniero agrónomo, arquitecto y decorador, diseñador de interiores y escultor o experto floral: en todos los casos destacadas individualidades o duplas victoriosas imprimen mensajes en el paisaje: ritmo, relax, reflejo, movimiento, contemplación y recorrido.

Muchísimo ha avanzado la tecnología para facilitarnos la practicidad en casa o en nuestro lugar de trabajo, donde celebramos, estudiamos o nos hospedamos ¿se han preguntado por qué, a pesar de eso, la naturaleza mantiene el encanto intransferible de ser un escenario viviente desbordante de buenas vibras y un bálsamo para la vista? Aquí siguen algunas respuestas, con los focos puestos en los diferentes escenarios de escalas muy variadas.

Patricia Malmierca es ingeniera agrónoma paisajista, con la inquieta mirada puesta en los dones de la naturaleza, esos que no siempre son los visibles sino los intangibles, que nos conectan, sensibilizan, invitan a la espiritualidad, y desde el diseño nos conducen a incluir objetos para la veneración, cuando esta apuesta da sentido al espacio verde circundante nos permite vincular directo con diferentes percepciones y gestos en un escenario verde, independientemente de su escala.

En este jardín, ubicado en Punta del Este, el punto focal se materializa en una imagen ritual “para inducir al observador al encuentro con su silencio interior”, señala Malmierca, quien agrega que se inspiró en “el

equilibrio de las formas configuradas entre los llenos y los vacíos”. “La neutralidad del Ficus repens fue el recurso que utilicé para sublimar las estampas de Shanti y del ejemplar de Acer palmatum atropurpureum (NR: conocido como el arce japonés, originario de Japón y Corea del Sur) enfatizando de esta manera la quietud de dichas formas suspendidas en el espacio”, señala la paisajista, atenta a lo que cada ser vivo de este espacio verde devuelve al elemento escultórico, incluso el contraste con el característico colorido del acer (rojizos, verdes y amarillos). Un deleite en cada una de las estaciones, difícil de registrar en las retinas, posible de disfrutar con los sentidos.

La naturaleza y el carácter inerte de los elementos materiales incluidos en el jardín, hacen un balance consciente, casi una simbiosis necesaria en el diseño de los espacios exteriores.
doble ALTURA·106 DAd GREENS & GREENS
CONTEMPLACIÓN

RELAX

Cristian Carrero es ingeniero agrónomo y Máximo Vercelli es paisajista, juntos realizan proyecto y ejecución de espacios verdes desde su estudio Foresta. En el proyecto Los Tilos, una lujosa residencia en Punta del Este, intervinieron reconvirtiendo el parque y algunos sectores más cercanos a las diferentes construcciones del predio, por ejemplo, esta sala de relax. Es la presencia de una puerta madera inmersa en una frondosa enredadera la que busca transmitir desde el exterior la sensación de bienestar dentro del spa, mientras que el afuera se juega con la armonía en los tamaños y colores de las especies vegetales: trepadora Ampelopsis, y a los lados plantas Monstera, Acanthus y Petrea. Este planteo es una intención de refugio, de estancia en la pausa, y como tal “acompaña el criterio envolvente en la piscina, rodeada por vegetación de distintas alturas y formas, todo en su conjunto como un santuario destinado a la relajación”, comenta Carreño.

Vercelli describe el trabajo del diseño en el verde desde el abordaje subjetivo de quien conecta con la vivencia: “la tarea del paisajismo tiene como gran componente jugar con los espacios y con la utilidad que el usuario quiera darles. Es la forma más completa de una composición natural, que fusiona el diseño con la biología, un arte que va mutando y cambiando a lo largo del crecimiento de las especies en el tiempo”.

REFLEJO

Lola Capurro es paisajista y diseñadora floral (integrante de The Gardens Club of Uruguay ) y fue invitada por la arquitecta María Frau para encargarse de modificar el jardín en al marco de la reforma de una vivienda en el barrio Carrasco. La existencia de un gran muro medianero con una trepadora Parthenocissus quinquefolia (igual a la enredadera de la fachada del Instituto Crandon) marca una presencia fuerte a nivel del espacio exterior. Se propuso entonces un elemento más protagonista aún para, lejos de intentar disimular el muro, tomarlo como fiel pertenencia y respaldo de un portal de hierro (o puerta reja) de 1900, original de la barbacoa de la casa que la propietaria quería conservar, e intervenido por Fernando (de Espejos Andina). La reutilización y el bajo mantenimiento fueron puntos de partida, al incorporarle un espejo la pared cobró la nueva vida que necesitaba, el verde de una enorme enredadera (de la misma especie) se refleja y se prolonga hacia allí. Se instaló en ambas profesionales la sinergia de sentir el verde y trabajar en sintonía para potenciar el lugar, logrando encontrar “el alma del jardín”.

Aquí el elemento decorativo signado por el gran portal se nutre de otros accesorios de mobiliario y recursos de jardinería para potenciar la composición: formas semicirculares en los baldosones de piedra en el pavimento replican la corona de la puerta reja. Una rocalla de crasas reubica piedras existentes agrupadas en un lugar específico del jardín, y el destaque de un rosal Pierre de Ronsard en maceta junto a un limonero crean el diálogo necesario para este romántico microclima, cuyas flores, emparentadas en tonalidad, colorean de rosa pálido la floración del jardín, complementada con la de los tres cerezos, para que la floración pueda estar presente cuando el rosal descansa y el color se mantenga en el jardín por más tiempo. También una huerta de flores comestibles, dos especies de jazmines cuya floración escalonada propicia mayor permanencia del característico aroma, cubresuelos de hoja variegada al resguardo de monsteras y philodendros que se ubican debajo de una morera existente y de un ficus que proporciona sombra al sector, y la estructura verde dada por los dietes, el Pitosporum nana y los formios, conforman el diseño de este jardín disfrutable durante todo el año.

“El espejo se roba todas las miradas y nos da mucha satisfacción que así sea, porque fue como encontrar un diamante en bruto para permitirnos valorar la historia del lugar”, explica Capurro al alinearse desde el comienzo a la propietaria, una excelente cheff deseosa de su propia huerta. “Escuchar es lo más preciado de nuestro trabajo”, agrega. “Descubrimos el valor histórico de la pieza cuando el herrero comenzó hacer la restauración y colocación del espejo. Así fue que notó que los herrajes no tenían soldaduras y estaban todos realizados con remaches lo que indicaban la época en que fue realizada”, apunta Frau de este objeto con más de 100 años.

doble ALTURA·107

Rosanna Ottieri es una de las expertas florales que más sabe de rosas en Uruguay, presidió la Asociación Uruguaya de la Rosa entre 2019 y 2022, en la que actualmente integra la directiva. “El cultivo es aprendizaje continuo” remarca Ottieri quien, con estudios en jardinería, paisajismo y arte floral, tiene en su haber varias exposiciones en Uruguay y en el exterior como juez de Rosas, una pasión que la llevó a cultivar más de 250 variedades, al punto que su propio jardín (ubicado en Montevideo) es un templo para cualquier coleccionista o amante de los rosales. “Lo diseñé pensando en darle estructura, utilizando cipreses, thuyas, bojs, y las rosas como protagonistas, que por su prolongada floración se pueden disfrutar prácticamente todo el año, excepto los meses de poda y descanso”, especifica Ottieri.

Al arte floral se sumó el escultórico y llegó a su jardín en forma de esfera: una fuente. La inspiración en esta forma surge en la búsqueda de un recurso que permitiera el deslizamiento del agua por una superficie para lograr una sensación hipnótica producida por el agua en movimiento. Silvestre y Lucila son dos artistas argentinos que Rosanna conoció en Galería Silú (Manantiales) y fueron quienes diseñaron la fuente para integrarse a su jardín, replicando las formas redondeadas de los bojs, específicamente la especie Buxus Sempervirens (arbusto perenne de hoja chica, ideal para topiar- dar forma mediante la poda- en el caso de esta planta recomendada varias veces al año). Los elementos convergen con una especial energía a partir de las bases conceptuales del Feng Shui: el verde, la esfera y el agua en movimiento que atrae aves, en particular picaflores que visitan la fuente asiduamente. “Vi la esfera y sentí que era ideal para este jardín”, concluye.

RITMO

Paula Rial es arquitecta paisajista, y fue convocada por la decoradora Cecilia Gercar para dar solución a un pronunciado terraplén en el jardín de una casa en Punta del Este. El aterrazado propuesto en acero corten vincula el nivel superior de la vivienda con el del jardín, a través de ondas que referencian su cercanía a las olas del mar. “En los tres niveles conviven distintas especies según su uso: el más alto es una pantalla visual para darle intimidad al dormitorio principal, el intermedio aromáticas, y el inferior es una huerta, que permite el acceso directo a la frecuencia de siembra y cosecha hogareña”, describe Rial, consciente de las virtudes específicas de cada planta, la misma que transmite a sus alumnos en los cursos que imparte en la Universidad ORT. En este caso, las placas de acero corten hacen de estructura de contención de los tres niveles del aterrazado, un elemento que pronuncia el carácter versátil de un material plano, rústico, delgado pero pesado, donde el color del óxido y la forma lograda conforman el gran llamador del jardín, entre ritmos, curvas y secuencias del esquema de canteros en cascada.

MOVIMIENTO
doble ALTURA·108 DAd GREENS & GREENS
El jardín como escenario de contemplación, relax, reflejos, movimiento, ritmo y recorrido.

RECORRIDO

Julieta Riverti es paisajista, y desde su estudio de paisaje Estación Salvaje, le gusta junto a su equipo pensar en jardines para recorrer, es parte de su dinámica diseñar senderos de distintas materialidades y enfoques, que inviten a caminar y a apreciar conscientemente la naturalidad del jardín. Este jardín rodea La Transparente, una casa en el Balneario Buenos Aires (Punta del Este) proyectada por los arquitectos Delfina Riverti y Franco Riccheri de Fram Arquitectos, totalmente transparente a merced de su carácter inmerso en su jardín, que es quien otorga básicamente el colorido a las paredes en despieces signados por la estructura modulada de madera. De la pasarela, que contornea parte de la casa, brotan Cyperus payrus y Salvia guaranitica hacia un lado y hacia otro. Un jardín donde el recorrido se descubre en cada pisada sobre el deck de madera, recurso que solemos encontrarlo bordeando piscinas o en grandes extensiones exteriores, aquí se presenta permitiendo recorrer la vegetación propiamente dicha.

“Incitar a descubrir la belleza de lo salvaje es uno de nuestros desafíos e intereses, buscando la sinuosidad de los pasos entre el paisaje. Es en el recorrido, que se produce la detención de la mirada, el asombro por los colores y el embriagante aroma a silvestre. Proponemos el simple trazo de una línea que guía al espectador a redescubrir su jardín cada día, en su infinita transformación con el paso del tiempo”, ilustra Riverti, convencida que el transitar de a pie conforma la máxima experiencia inmersa en el verde, olvidada a veces, pero reparadora cuando se recuerda.

Foto: Diego RIVERTI

lo hacés ¿Y si ? en

Materiales de siempre, tecnologías de ahora. Antes el acero era solo un insumo corriente para la construcción, hoy es un elemento diferenciador tanto para las artes plásticas como para un proyecto de arquitectura, paisajismo o interiorismo.

Debido al auge en el uso de esta terminación texturada y ferrosa que da solución a múltiples rubros desde la construcción a gran escala hasta el diseño de interiores, charlamos con Martin Filotto, director de una planta procesadora de acero corten en Paysandú, quien encabeza un equipo de operarios metalúrgicos que con una dedicación especial cumplen con diversos objetivos de diseño que se les presentan. Algunas son consignas procedentes de escultores, otras de arquitectos o diseñadores, a ellos Martin acompaña en persona en el proceso dando respuesta a proyectos en cualquier punto de Uruguay.

¿Qué es realmente el acero corten?

Es una terminación innovadora que surge de la chapa de acero, ha tomado relevancia en el área del diseño por su aspecto rojizoanaranjado superficial que brinda distintas ventajas, entre ellas la más importante: una apariencia de oxidación natural en el corto plazo que genera su propia protección, neutralizando el deterioro y logrando el mantenimiento cero. Esto le confiere gran durabilidad, resistencia y potencial estético.

La fabricación de acero corten comenzó en Estados Unidos en el año 1933. Fue usado, en un primer momento, para los vagones de carga de tren, ya que se necesitaba innovar con un material que sea resistente,

durable en el tiempo y sin necesidad de mantenimiento. Luego, en los años 60 pasó a ser usado para obras civiles y de arquitectura, con el fin de que una construcción no esté condicionada por mantenimiento de sus fachadas, y una composición química se encargaba de proporcionar una oxidación que protegía la pieza con una pátina contra la corrosión. De esta manera, logró ganarse el respeto de los arquitectos, además del atractivo de su particular color. El primer edificio que se construyó íntegramente en acero corten, fue la sede administrativa de John Deere World Headquarters en Illinois, por el arquitecto estadounidense de origen finlandés Eero Saarinen en 1964.

De allí en más fueron varios los arquitectos que tomaron este lenguaje para sus obras, desde edificaciones en altura (como la Steel Building Pittsburgh en 1970) hasta intervenciones en espacios urbanos como el Jardín Botánico de Barcelona en 1999 por los arquitectos Carlos Ferrater y Josep Lluís Canosa, y la arquitecta paisajista Bet Figueras, por solo dar algunas referencias. Una de las ventajas que se sigue manteniendo, coloquialmente hablando, es que no aburre a la vista, resulta una estética agradable de combinar ya que se ajusta a diferentes líneas de diseño y sistemas constructivos, sobre todo a aquellos de impronta contemporánea. A continuación, Filotto evacúa todas las dudas que podíamos tener sobre este material.

doble ALTURA·110 DAd TECNOLOGÍAS al día
Chimenea escultural instalada en el penthouse del Edificio Carpobrotus (Punta Gorda, Montevideo).

¿Cuáles son sus posibles usos?

Macetas, bachas, fogoneros, fuentes, bordes de canteros, escaleras, barandas, también chimeneas, portones y puertas. Las estufas (o solo sus frentes) son blanco de gran inspiración para intervenirlas con corten, desde el revestimiento exterior, o en su interior la cámara convectora y el horno (Estufa Guidan proyectada por el Arq. Federico Percibal para una casa contenedor construida en Paysandú).

¿Qué es lo que hace que se vea anaranjado?

El color del óxido que luce este tipo de acero es único. Su aspecto industrial y envejecido produce una sensación de calidez, con un contraste entre la modernidad y lo vintage, entre lo rústico y lo minimalista.

¿Cuál es su resistencia?

El acero corten es de 6 a 8 veces más resistente a la corrosión que el acero convencional. Y es el doble de resistente a los esfuerzos de tensióntracción, por eso permite llevar a cabo proyectos de construcción de gran tamaño y peso, utilizándose como material estructural, no solo de revestimiento.

¿Cómo evitar en la instalación los problemas generados al contacto con el agua?

El arrastre del óxido provocado por el agua de agua de lluvia ocasiona manchas rojizas en las superficies anexas al acero corten. Estas manchas son muy difíciles de eliminar, sobre todo en materiales porosos, especialmente en hormigón. La solución para evitarlo es el tratamiento previo a cualquier proceso de corte o moldeado mediante una oxidación controlada con productos de composición química específica para el acero corten. Así se consigue un acabado oxidado, envejecido y homogéneo, sin afectar la integridad estructural del metal ni sus características mecánicas y transformándose en la propia protección de la pieza frente a la corrosión atmosférica, incluso a la exposición del agua salada. Con este tratamiento se acelera el proceso natural de oxidación del acero corten hasta lograr la tonalidad deseada y se evitará que genere manchas.

¿Por qué se considera que el corten es respetuoso con el medio ambiente?

Porque no requiere de mantenimiento posterior. Después de que la placa de acero se corroe en la atmósfera, se forma un óxido grueso en la superficie para evitar una mayor oxidación (“prevención de óxido y óxido”), por lo que se puede usar sin pintar, evitando la contaminación causada por la pintura y la galvanización. Es un material ecológico que no requiere mantenimiento en el futuro, incluso la capa de óxido se vuelve más estable con el tiempo a diferencia de otros revestimientos.

De Stuttgart a Paysandú

Martin Filotto nació en Boblingen (suroeste de Stuttgart, Alemania) en 1979, cuando sus padres estaban allí radicados. Trabaja como tornero desde los 16 años, y pertenece a la tercera generación de metalúrgicos en su familia, ya que su abuelo, de sangre italiana, comenzó con su propia empresa durante la Segunda Guerra Mundial. Luego el oficio se transmitió a su papá, quien viajó a Europa en 1975 para perfeccionarse durante 10 años en Alemania, para luego volver a Uruguay y radicarse en Paysandú, cuando Martín tenía 9 años. A su vez, la adolescencia de su mamá, transcurrida en España, siguiendo por iniciativa propia las tendencias en decoración del momento, lo inspiró en gran medida para tomar el camino de la transformación material, del bruto al objeto acabado, siendo ella quien en 2020 le animó a crear su propia marca. “El interés por la construcción y la decoración de los hogares me abrió la oportunidad de investigar e indagar nuevos horizontes. Cuando quise hacer el portón de mi casa buscaba algo lindo estéticamente, resistente y parecido al hierro oxidado. Esto me llevó a importar material de acero corten; en vez de traer material suficiente para mí, decidí traer gran cantidad para abastecer un nicho de mercado uruguayo fanático de la decoración, los ambientes rústicos, con materiales resistentes y de gran calidad visual”, explica Martin Filotto, responsable de MF Acero Corten, dueño de una energía inagotable y un entusiasmo que lo replica en cada centímetro cuadrado de chapa que procesa.

“Una de las cosas más lindas de mi trabajo es ver la compatibilidad que tiene el material acero corten con otros materiales. Es un material que queda espectacular con hormigón, cemento, ladrillo, madera. La creatividad para utilizarlo no tiene límites, y cuando me llegan los proyectos de artistas o diseñadores los acompaño desde la solución estructural a ubicar el elemento en su destino final”, comenta, en medio de la planificación de toneladas de producción y coordinación logística de su grilla semanal desde MF Acero Corten, única empresa uruguaya dedicada exclusivamente al proceso de transformación del hierro para lograr la estética “corten”. La fábrica está ubicada en una tranquilla calle de la ciudad de Paysandú en un galpón con historia germanosanducera, que comenzó como una pequeña construcción metálica en la década del 80, y hoy llega a los 100 metros de largo, para poder albergar maquinaria metalúrgica con un tren de tratamiento completo.

doble ALTURA·111

Creatividad sin límites

Así como los adeptos a la madera como material noble para conceptualizar un diseño, lo mismo pasa con la apuesta a los empapelados, o al uso del acero corten. Se genera una comunidad seguidora en torno a cada material, a sus tipos y posibilidades, que luego los profesionales toman para incorporar a sus proyectos.

Cada vez más encontramos en el interior de los hogares el uso de este material tan versátil. Una de las formas de utilizar el hierro en el diseño de los interiores pasa por la chapa deployé, uno de los productos más populares en la actualidad, que surge de un proceso mecánico, mediante el cual se obtienen mallas de aluminio con troquelados. El hierro forjado en decoración también es muy habitual, debido a que es maleable y ofrece muchas opciones, tanto en cuanto a diseño como a la hora de combinarlo; lo que es perfecto para darle personalidad a una casa.

Adquiere, después de la oxidación, un mayor brillo y saturación de color que la generalidad de los materiales estructurales, y la superficie rugosa generada hace que la estructura se perciba como voluminosa y de alta calidad. Para lograr una estética industrial es el material perfecto, y al igual que toda chapa es posible grabarse y calar todo tipo de figuras.

Escultores de la talla de Pablo Pi, arquitectos como Federico Percibal o diseñadores como Rafael Rinaldi fueron quienes primero confiaron en Martín, y bastó su forma de trabajo para disponerse a evaluar las oportunidades de esta chapa en pos de materializar elementos en corten como parte de sus proyectos. A su vez, por ser una delgada chapa, asumir el desafío conceptual del doble discurso formal: la delgadez de lo robusto.

El propio Martin interpone su conocimiento del material con el rendimiento de la placa y la ductilidad de la misma, alineándose con una frase de la interiorista vasca, con base en Vizcaya, Natalia Zubizarreta, quien señala que “la calidez es uno de los bienes más preciados en una casa, porque nos proporcionan mucho bienestar. Pero no es algo que simplemente se puede comprar, es sutil y muy personal. Se construye a base de mezclas, de detalles heredados.”

En este sentido, aquella huella técnica dejada por su abuelo y su padre, sumada a la sensibilidad heredada de su madre, confluye en Martin una fuerte pasión por el corten, acompañando el proceso de cualquier pieza de diseño, y a cualquier escala, por un indisoluble flujo entre mecánica y estética, colaborando a través de la ejecución en modo de performance conceptual hacer realidad una idea, capaz de hacer percibir lo inmaterial

resultado, a pesar de que el peso del acero transmita lo contrario.

del
doble ALTURA·112 DAd TECNOLOGÍAS al día
Una puerta de acceso es un elemento de diseño pasible de diseñarse en una multiplicidad de recursos materiales. En corten es posible en dimensiones poco convencionales: superando los 3 metros de altura y anchos de 1.70 metros. Su peso puede llegar a los 400 kg. por lo cual la seguridad que otorga esta fortaleza física es una característica a destacar, sumado al componente térmico por el poder aislante de una de las capas interiores.
www.doblealturadeco.com
MÁRQUEZ Estudio
MALMIERCA Ing. Paisaj.
2709 7485 walnut.com.uy
DESIGN
zinc.com.uy
MARA
PATRICIA
@fullgarden_uyy WALNUT
ZINC
2600 0365
ZONA DISEÑO zd.com.uy ZUM 091 320044 zum.uy
doble ALTURA·115
HybriQ+® y HybriQ Technology® son marcas registradas de Cosentino. La serie Ethereal incluye diseños y tecnologías protegidas. Beauty Beyond Natural La serie Ethereal está desarrollada con la tecnología ® y contiene un mínimo del 20% de materiales reciclados. MONTEVIDEO - Av. Italia 3577 T. 2507 3757, ventas@anibalabbate.com www.anibalabbate.com PUNTA DEL ESTE - Av. Italia Parada 4 1/2 T. 4248 7756, puntadeleste@anibalabbate.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.